• No se han encontrado resultados

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO APAXCO, ESTADO DE MÉXICO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO APAXCO, ESTADO DE MÉXICO"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

NOVIEMBRE, 2007

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO APAXCO,

ESTADO DE MÉXICO

(2)

NOVIEMBRE, 2007

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO APAXCO,

ESTADO DE MÉXICO

ELABORÓ: ING. FÉLIX UBALDO ALARCÓN LÓPEZ REVISÓ: ING. JOSE ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ SPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

(3)

ÍNDICE

Página

I. GENERALIDADES.……….1

I.1. Introducción………..1

I.2. Objetivo.………....2

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO………...4

II.1. Localización y Extensión………..4

II.2. Datos Históricos……….5

II.3. Evolución Demográfica……….7

II.4. Vías de Comunicación y Acceso..………. 8

II.5. Fisiografía………...9

II.6. Hidrografía……….14

III. MARCO GEOLÓGICO..……….16

III.1. Geología Regional..………16

III.2. Geología Local..………..19

IV. LOCALIDADES MINERALES.……….23

IV.1. Localidades de Minerales No Metálicos.………24

IV.2. Localidades de Agregados Pétreos...60

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….……….70

IV.1. Conclusiones...………..……….70

IV.2. Recomendaciones………...71

BIBLIOGRAFÍA.………74

ANEXO I

Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas

(4)

FIGURAS

Página

Figura 1. Localización del Municipio Apaxco, Edo. de México..………5

Figura 2a. Principales vías de comunicación del Estado de México..……….11

Figura 2b. Vías de comunicación del municipio Apaxco, Edo. de México…………..…12

Figura 3. Provincias fisiográficas del Estado de México………....13

Figura 4. División hidrológica del Estado de México ...15

Figura 5. Provincias Geológicas de México. ………...21

Figura 6. Terrenos Tectonoestratigráficos de México ………22

TABLAS Tabla de Localidades de Minerales No Metálicos ……….24

Tabla de Localidades de Agregados Pétreos………..60

Tabla General de Localidades Minerales.………69

PLANOS

Plano 1. Carta Geológica, Municipio Apaxco, Estado de México.

Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano 2. Carta de Yacimientos Minerales, Municipio Apaxco, Estado de México.

Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

(5)

I. GENERALIDADES

I.1. INTRODUCCIÓN

Desde el año 2003, el Fideicomiso de Fomento Minero y el Servicio Geológico Mexicano han celebrado convenios para el Inventario Físico de los Recursos Minerales de algunos municipios del Estado de México, sustentados sobre la premisa de que el conocimiento de los recursos minerales de los municipios y su aprovechamiento, constituye una de las bases para el desarrollo económico de las diferentes regiones de la entidad.

Mediante el primer convenio se llevó al cabo el inventario de los recursos minerales de los municipios Sultepec, Tejupilco y Zacualpan, con una superficie total de 2,181.55 km2.

En el año 2005, por medio del segundo convenio, se acordó continuar con este tipo de trabajos en los municipios de Amatepec, Tlatlaya y Temascaltepec, que suman una superficie de 1,971.36 km2.

En el año 2006, el Director General del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), acordó con el Director General del Servicio Geológico Mexicano (SGM), que dentro del 3er. convenio pactado para 2007, en el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales Municipales en varios Estados del País, se incluyeran cinco municipios del Estado de México como son: Apaxco, Hueypoxtla, Zumpango, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso, con una superficie total de 1,754 km2.

En suma, estos tres convenios comprenden once municipios con una superficie acumulada de 5,906.91 km2.

(6)

El presente informe se refiere a los recursos minerales del Municipio Apaxco, en donde se utilizó como base la geología levantada con anterioridad por el Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) en el Estado de México, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de los municipios. Para el caso de este municipio (ver Carta Geológica del Municipio Apaxco, Méx., escala 1:50,000 al final del texto), se relacionó con la geología local observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio.

A las localidades mineras detectadas en este estudio, se integró y actualizó la información de las localidades y prospectos ubicados con anterioridad, durante el levantamiento de la geología, para enriquecer la información de este inventario.

(ver Carta de Yacimientos Minerales del Municipio Apaxco, Méx., escala 1:50,000, al final del texto).

Con objeto de que la información esté completa para desarrollar estudios posteriores en localidades que lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Servicio Geológico Mexicano que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Apaxco, Méx., escala 1:50,000, al final del texto).

I.2. OBJETIVO

El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el conocimiento de la geología y los recursos minerales del municipio con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de las localidades de minerales metálicos, de minerales no metálicos, de las rocas dimensionables y agregados pétreos existentes; y como complemento, implementar programas de infraestructura geológico-minera, que coadyuven a:

1. Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para el desarrollo regional y para la industria minera.

(7)

2. Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las comunidades en los Municipios, con el desarrollo de nuevos proyectos.

3. Generar empleo para la comunidad, evitando la emigración.

4. Contribuir al desarrollo de la minería social.

(8)

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO

II.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN

El municipio Apaxco se localiza en la porción norte del Valle de México, entre las coordenadas geográficas extremas: 19°58’11” y 20°01’51” de latitud norte; y 99°

05’ 00” a 99° 11’ 52”; longitud oeste del meridiano de Greenwich. La cabecera municipal se ubica a una distancia de 91 kilómetros al N34°E de la plaza de armas de la ciudad de Toluca, y a 60.5 kilómetros al N04°W desde el zócalo de la ciudad de México.

Limita al norte y al poniente con el Estado de Hidalgo, al sur con el municipio de Tequixquiac, y al oriente con los municipios de Hueypoxtla y Tequixquiac (Figura 1).

Tiene una extensión territorial de 80.34 km , que representan el 0.37% del 2

territorio del Estado de México (Figura 1).

(9)

Figura 1. Localización del Municipio Apaxco, Edo. de México.

II.2. DATOS HISTÓRICOS

Según Manuel Olaguíbel (EMM, 2005), Apaxco se deriva de a o atl, que significa

“agua” y patzca, que significa “exprimir”, por lo que se interpreta como “lugar donde se exprime o escurre el agua”. Con base en los hallazgos en Apaxco de figurillas de personas, vasijas, agujillas de obsidiana y esculturas como el huehuetéotl, Dios Viejo del Fuego, se cree que este pueblo mantuvo relación directa con la cultura teotihuacana hasta su declive en los años 650 al 900 D. C.;

posteriormente dominaron el valle de México los toltecas, en los años 900 al 1200 D. C.

(10)

Un dato interesante en la historia prehispánica de Apaxco, es que en este lugar los mexicas encendieron el segundo fuego nuevo en 1215 durante su peregrinación. El fuego nuevo lo encendían cada 52 años y equivalía a la duración de un ciclo en su calendario. El primero lo celebraron, después de iniciada su peregrinación, en Coatepec, en el NE del valle de México, en el año 2 caña (1163) (EMM, 2005). De ahí que el glifo que identifica al municipio, representa a una vasija con agua sobre la cual se encuentra un cerro y en su interior el símbolo del fuego nuevo, que conmemora la ceremonia mítica mencionada.

La historiografía indígena pone de relieve que Apaxco y varios pueblos de la región fueron conquistados por los aztecas “en tiempos de Moctezuma IIhuicamina” (1440-1469). Consolidado el poder de la Triple Alianza, toda el área queda sometida a Tacuba o Tlacopan, como parte de uno de los ocho Tlahtocáyotl (región o reinado) del imperio de esa unidad administrativa, éstas eran: Tlacupan, Coyohuacán, Cuauhtitlán, Toltitlán, Tepotzotlán, Tepexic, Tollán y Apaxco.

Durante la dominación azteca en la región, el tributo principal que los habitantes de Apaxco tenían que aportar al imperio azteca fue la cal, para su utilización en la construcción y para la elaboración de las tortillas.

El Apaxco posterior a la conquista, fue fundado el 16 de enero de 1554, en un paraje que nombraban Apastle, por Melchor Jacinto de Rojas Xicoténcatl y Pedro José de Alvarado Zitlalgueguey, indios nobles de la casa real de Tlaxcala, caciques y conquistadores, que habían luchado contra los chichimecas. Se fundó con 200 familias, todas cristianas y bautizadas y se señaló como patrón a San Francisco.

Apaxco se erige como municipio, con la denominación de “Apaxco de Ocampo, el 16 de octubre de 1870, por medio del decreto número 42, del Congreso del Estado de México, siendo gobernador del Estado Libre y Soberano de Méjico (sic). El C.

Mariano Riva Palacio. Pero por no poder mantenerse ni económica ni

(11)

administrativamente, a partir de 1899 y hasta 1922, el municipio pasó a pertenecer a Tequixquiac.

Consumado el movimiento revolucionario e iniciada la etapa de los gobiernos posrevolucionarios, se erige por segunda vez al pueblo de Apaxco como municipio, según el decreto número 15 del 7 de diciembre de 1923.

II.3. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

El Conteo de población y vivienda de 1995, nos indica que Apaxco cuenta con 21,134 habitantes, distribuidos en zonas urbanas y rurales de la municipalidad.

La densidad de población por kilómetro cuadrado en 1970 era de 114 habitantes, en 1980 de 195, para 1990 de 232 y en 1995 de 297 habitantes (EMM, 2005). La tasa de migración registrada por el INEGI en 1990 para el municipio de Apaxco es mínima.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, para entonces existían en el municipio 11,656 hombres y 12,062 mujeres que sumaban un total de 23,718 habitantes. Es decir, el 49% pertenecientes al género masculino y el 51% al femenino (INEGI, 2001).

De acuerdo a los resultados que presentó el II Conteo de Población y vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 25,738 habitantes (EMM, 2005). La tasa anual de crecimiento demográfico, a partir del año 2000 es entonces de 1.65%; por lo que se puede esperar que el número de habitantes sea actualmente del orden de 26,600.

(12)

II.4. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

El municipio Apaxco se encuentra muy bien comunicado por medio de una red de caminos vecinales de terracería y brechas que comunican internamente a todos sus poblados y comunidades. Hacia el exterior, el municipio se comunica por medio de carreteras estatales como sigue: hacia el sur está conectado con Tequisquiac y Zumpango por medio de una carretera pavimentada; igualmente desde Santa María, Apaxco se comunica con Huehuetoca y Coyotepec, donde pasa la autopista México-Querétaro. Hacia el oriente se comunica con la ciudad de Hueypoxtla por medio de la carretera que entronca en el tramo Apaxco- Tequisquiac, y que pasa por Tlapanaloya. Hay caminos de terracería y brechas que comunican con Santa María Ajoloapan del municipio de Hueypoxtla. Hacia el norte se comunica por carretera pavimentada con la población de Atitalaquia, de donde se puede proseguir a la ciudad de Tula, ambas en el Estado de Hidalgo.

El ferrocarril de la ciudad de México a Nuevo Laredo cruza el municipio Apaxco a lo largo de 16 kilómetros, con estación en la cabecera municipal.

La ruta más rápida para llegar a este municipio desde la ciudad de México, es por la autopista México-Pachuca, hasta el km 57, de donde se toma el retorno en “U”

para seguir hacia el sur por la carretera federal hacia Tizayuca, por una distancia de aproximadamente 1.2 km, hasta el entronque con una carretera que conduce al poblado El Carmen, en cuya entrada comienza el municipio de Hueypoxtla. Por esta carretera, a los 20 kilómetros de recorrido desde el entronque mencionado, se llega hasta Santa María Ajoloapan, para continuar hacia el sur a la ciudad de Hueypoxtla y proseguir a Tlapanaloya y luego al entronque con la carretera que hacia el norte conduce a la cabecera municipal de Apaxco.

(13)

También se puede llegar a Apaxco por medio de la ruta México-Zumpango- Tequisquiac-Apaxco, pero por razones de intensidad de tráfico, se recomienda la primera ruta (figuras 2a y 2b).

II.5. FISIOGRAFÍA

Según se describe en la Monografía Geológico-Minera del Estado de México, (CRM, 1996), el municipio de Apaxco se ubica dentro de la “Provincia Fisiográfica Eje Neo volcánico. Una pequeña porción del noreste del municipio forma parte de la subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo y el resto del municipio pertenece a la subrovincia “Lagos y Volcanes de Anáhuac” (Figura 3).

La subprovincia Lagos y volcánes de Anáhuac se caracteriza por grandes sierras volcánicas o aparatos volcánicos individuales, que se alternan con grandes vasos lacustres, formados al ser bloqueado el drenaje original, por derrames de lava y otros productos volcánicos. Colinda al norte con la subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, al oriente se extiende hasta los estados de Tlaxcala y Puebla; al sur se interna en el Distrito Federal y el Estado de Morelos y limita con la subprovincia sierras y valles Guerrerenses. Al suroeste colinda con la Subprovincia Depresión del Balsas y al oeste con la de Mil Cumbres.

Las principales unidades orográficas son: el Cerro del Salto en el extremo norte; al este se encuentra el cerro de Los Pechitos; inmediatamente al norte de la cabecera municipal está el Cerro Blanco que limita en parte con el Estado de Hidalgo, y alcanza una elevación de 2,400 msnm; en la parte centro-oeste se encuentra el Cerro de Santa María. Otras elevaciones en la parte norte son el Cerro Pelón con 2,350 msnm y el Cerro Chiquihuitillo con una altura de 2,440 msnm; El cerro Grande con 2,780 msnm y el Cerro del Estudiante de 2,860 msnm

(14)

al noreste; el Cerro de la Cruz con 2,200 msnm, muy cerca al oriente de la cabecera municipal; al oeste está el cerro del Pixcuay con 2,430 msnm.

Como se puede ver el municipio está conformado por cerros que lo limitan en casi todos sus extremos excepto la porción suroriental y sur que está conformada por llanuras onduladas de baja elevación que se extienden hacia el municipio de Hueypoxtla y Tequisquiac.

El clima que predomina en este municipio es semiseco, templado, con lluvias en verano; la precipitación media anual, varía de 400 a 800 mm; la temperatura media anual es de 12°C a 18°C (INEGI, 2001).

(15)

Figura 2a. Principales vías de comunicación del Estado de México.

(16)

Figura 2b. Vías de comunicación del Municipio Apaxco, Edo. de México.

(17)

GUANAJUATO

IXTAPAN DEL ORO

SAN JOSE VILLA DE ALLENDE

GUANAJUATO

VILLA VICTORIA EL ORO DE

HIDALGO

IXTLAHUACA DE RAYON ATLACOMULCO DE FABELA

ACAMBAY JILOTEPEC DE

MOLINA ENRIQUEZ ACULCO

DE ESPINOSA

QUERETARO DE ARTEAGA

HIDALGO

MICHOACAN DE

OCAMPO TLAXCALA

PUEBLA GUERRERO

MICHOACAN DE OCAMPO

TOLUCA DE LERDO

MORELOS DISTRITO FEDERAL

VALLE DE BRAVO

TEMASCALTEPEC DE GONZALES

CUAUTITLAN

OTUMBA DE GOMEZ FARIAS

TLALNEPANTLA

ECATEPEC DE MORELOS

NAUCALPAN DE JUAREZ CUIDAD LOPEZ MATEOS

TEXCOCO DE MORA

CHIMALHUACAN

CHALCO DE DIAZ COVARRUBIAS CIUDAD

NEZAHUALCOYOTL

AMECAMECA DE JUAREZ

TENANCINGO DE DEGOLLADO

IXTAPAN DE LA SAL

ZACUALPAN AMATEPEC

SULTEPEC TEJUPILCO DE HIDALGO

S I M B O L O G I A

PROVINCIA EJE NEOVOLCANICO

SUBPROVINCIA MIL CUMBRES SUBPROVINCIA LLANURAS Y SIERRAS DE QUERETARO E HIDALGO

LIMITE DE SUBPROVINCIA

LIMITE DE PROVINCIA SUBPROVINCIA SIERRAS Y VALLES GUERRERENSES

SUBPROVINCIA DEPRESION DEL BALSAS PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR

SUBPROVINCIA LAGOS Y VOLCANES

DE ANAHUAC 0 10 20

KILOMETROS E S C A L A G R A F I C A

40 30

Figura 3. Provincias fisiográficas del Estado de México.

19° 19°

20° 20°

100° 99°

100° 99°

GUANAJUATO

IXTAPAN DEL ORO

SAN JOSE VILLA DE ALLENDE

GUANAJUATO

VILLA VICTORIA EL ORO DE

HIDALGO

IXTLAHUACA DE RAYON ATLACOMULCO DE FABELA

ACAMBAY JILOTEPEC DE

MOLINA ENRIQUEZ ACULCO

DE ESPINOSA

QUERETARO DE ARTEAGA

HIDALGO

MICHOACAN DE

OCAMPO TLAXCALA

PUEBLA GUERRERO

MICHOACAN DE OCAMPO

TOLUCA DE LERDO

MORELOS DISTRITO FEDERAL

VALLE DE BRAVO

TEMASCALTEPEC DE GONZALES

CUAUTITLAN

OTUMBA DE GOMEZ FARIAS

TLALNEPANTLA

ECATEPEC DE MORELOS

NAUCALPAN DE JUAREZ CUIDAD LOPEZ MATEOS

TEXCOCO DE MORA

CHIMALHUACAN

CHALCO DE DIAZ COVARRUBIAS CIUDAD

NEZAHUALCOYOTL

AMECAMECA DE JUAREZ

TENANCINGO DE DEGOLLADO

IXTAPAN DE LA SAL

ZACUALPAN AMATEPEC

SULTEPEC TEJUPILCO DE HIDALGO

S I M B O L O G I A

PROVINCIA EJE NEOVOLCANICO

SUBPROVINCIA MIL CUMBRES SUBPROVINCIA LLANURAS Y SIERRAS DE QUERETARO E HIDALGO

LIMITE DE SUBPROVINCIA

LIMITE DE PROVINCIA SUBPROVINCIA SIERRAS Y VALLES GUERRERENSES

SUBPROVINCIA DEPRESION DEL BALSAS PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR

SUBPROVINCIA LAGOS Y VOLCANES

DE ANAHUAC 0 10 20

KILOMETROS E S C A L A G R A F I C A

40 30 10 20

0

KILOMETROS E S C A L A G R A F I C A

40 30

Figura 3. Provincias fisiográficas del Estado de México.

19° 19°

20° 20°

100° 99°

100° 99°

19° 19°

20° 20°

100° 99°

100° 99°

(18)

II.6. HIDROGRAFÍA

El municipio Apaxco pertenece a la cuenca “D” de la Región Hidrológica del Alto Pánuco, RH-26 (Figura 4).

El principal río permanente es el Río Salado que sigue una dirección sureste- noroeste y al entrar al estado de Hidalgo se une con el Río Tula, el cual después de un recorrido de 174 kilómetros cambia de nombre a Moctezuma, que pasa a formar parte del Río Pánuco para desembocar en el Golfo de México.

Entre las corrientes intermitentes más importantes, se tiene el arroyo El Zarco con dirección este-oeste, que se localiza en el extremo norte del territorio municipal.

En la porción central del municipio se encuentra el arroyo La Noria, el cual alimenta al Río Salado; el arroyo Treviño que inicia en la parte suroeste y también desemboca en el Río Salado al noroeste. También existen dos manantiales: uno de aguas termales conocido como Los Bañitos y La Noria (EMM, 2005).

Las aguas subterráneas son explotadas a través de pozos profundos y se utilizan para la dotación de agua potable a la población.

(19)

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DEL PAÍS CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL RIO O ARROYO

LÍMITE DEL ESTADO LAGO O LAGUNA PRESAS

E S C A L A

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLOGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

ESTAD O DE

H IDALGO

EST ADO D

E

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

RH 18

ESTADO D E M

IC HOACÁN

RH 26 RH 12

RH 18

RH 18

ESTADO DE MORELOS

ESTADO DE PU

A EBLA

A

A D

D

F F

G

C

IXTAPAN DE LA SAL ZACUALP AN ZACAZONAPAN

AMECAMECA CHALCO

C. GDE.

SA LA

DO

HUEY APA LA LADERA

CU AU

TIT LA

N

Rio Lerm

a

LAGO DE ZUMPANGO P. DE GUADALUPE

LAGO DE TEXCOCO

S. DOMINGO XINTE

TLANEPANTLA

TOLUCA

TEJALPA LE

RM A P. TEPETITLÁN

P. VILLA VICTORIA

CHALM A P. IGNACIO

RMZ

P. A. ALZATE

P. VALLE DE BRAVO

CA LD

ER ON ALM

OLO YA

. AS

UG TS

IN

R. TILOSTOC CANAL A P.V. V

.

R. BEJUCOS EL NA RAN

JO

R. TEMASCAL TEPEC

SULTE PEC

P.V. GUERRERO

TEXCALYACAC HUAPANGO P. SN. JUANICO

R. STA. ELENA P. DANXHO

R. IXTAAN

ESTADO DE GUERRERO

100°

100° 99°

99°

19°

19°

20°

20°

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DEL PAÍS CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL RIO O ARROYO

LÍMITE DEL ESTADO LAGO O LAGUNA PRESAS

E S C A L A

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLOGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DEL PAÍS CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL RIO O ARROYO

LÍMITE DEL ESTADO LAGO O LAGUNA PRESAS

E S C A L A

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLOGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

ESTAD O DE

H IDALGO

EST ADO D

E

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

RH 18

ESTADO D E M

IC HOACÁN

RH 26 RH 12

RH 18

RH 18

ESTADO DE MORELOS

ESTADO DE PU

A EBLA

A

A D

D

F F

G

C

IXTAPAN DE LA SAL ZACUALP AN ZACAZONAPAN

AMECAMECA CHALCO

C. GDE.

SA LA

DO

HUEY APA LA LADERA

CU AU

TIT LA

N

Rio Lerm

a

LAGO DE ZUMPANGO P. DE GUADALUPE

LAGO DE TEXCOCO

S. DOMINGO XINTE

TLANEPANTLA

TOLUCA

TEJALPA LE

RM A P. TEPETITLÁN

P. VILLA VICTORIA

CHALM A P. IGNACIO

RMZ

P. A. ALZATE

P. VALLE DE BRAVO

CA LD

ER ON ALM

OLO YA

. AS

UG TS

IN

R. TILOSTOC CANAL A P.V. V

.

R. BEJUCOS EL NA RAN

JO

R. TEMASCAL TEPEC

SULTE PEC

P.V. GUERRERO

TEXCALYACAC HUAPANGO P. SN. JUANICO

R. STA. ELENA P. DANXHO

R. IXTAAN

ESTADO DE GUERRERO

100°

100° 99°

99°

19°

19°

20°

20°

(20)

III. MARCO GEOLÓGICO

III.1. GEOLOGÍA REGIONAL

La región donde se encuentran los municipios de Apaxco, Hueypoxtla y Zumpango, se localiza en el extremo norte central de la Provincia Geológica llamada “Faja Volcánica Transmexicana” (Figura 5). Desde el punto de vista tectonoestratigráfico, pertenece al “Eje Volcánico Transmexicano” (Figura 6).

Esta región se caracteriza por el emplazamiento de una enorme masa de rocas volcánicas de diferentes tipos, acumuladas durante varios episodios volcánicos sucesivos iniciados a mediados del Terciario Inferior y que continuaron durante el Reciente (CRM, 1996). Las rocas más antiguas son caliza y dolomía del Cretácico Inferior, sobre las que se depositaron extensas coladas lávicas de composición riolítica, andesítica y basáltica terciarias, así como piroclásticos formados de pumicita, arena y ceniza volcánica que se depositaron en lagos, que al desecarse, ahora forman extensas llanuras (Fotografía 2). Afloran las siguientes unidades litológicas:

Cretácico

Calizas y dolomías (Formación El Doctor (Kid)

Estas rocas son las más antiguas de esta región. Afloran en el norte, noreste y oeste del municipio de Apaxco, y en el de Hueypoxtla al poniente de Santa María Ajoloapan y en la región Apaxco-Tequisquiac. Son bancos de caliza con facies de biostromas de aguas someras, pertenecientes a la Formación El Doctor considerada del Albiano Cenomaniano por su correlación con la Formación Morelos y en parte con la Formación Cuautla (CRM, 1996). En lo general, se encuentran formando sierras alargadas NW-SE, paralelas al rumbo de los plegamientos de la Sierra Madre Oriental. Esta formación se caracteriza por tener una facies calcárea y una dolomítica. En la región de Apaxco, en el Cerro Blanco,

(21)

situado inmediatamente al norte de esta población, aflora la facies dolomítica, debajo de la facies de caliza pura con buzamiento en general hacia el oeste.

Terciario

Conglomerado calcáreo (Grupo El Morro (Teom)

Las rocas terciarias más antiguas depositadas en la región consisten en un conglomerado de cantos rodados de caliza empacados en un cementante calcáreo, que aflora sobre la falda sureste del Cerro El Picacho en Hueypoxtla y en algunos lugares de Apaxco. Aunque este conglomerado no contiene óxidos de Fe en su cementante, se correlaciona tentativamente con el conglomerado de El Grupo El Morro de la región de Pachuca, nombrado por Segestrom en 1956 (Geyne et al, 1963). Este conglomerado debió formarse durante el Eoceno tardío y el Oligoceno temprano. El Grupo El Morro es equivalente al Grupo Balsas.

Sobre la falda sureste de El Cerro Picacho, en terrenos del Ejido San Juan Tianguistongo, aflora un conglomerado formado de cantos rodados de caliza empacados en un cementante matriz de arena fina calcárea.

Secuencia volcánica (Tomv)

Consiste de una secuencia volcánica de derrames lávicos, de composición riolítica, riodacítica, dacítica y andesítica, con intercalaciones de brecha tobácea, que cubren a la caliza El Doctor y al conglomerado del Grupo El Morro. Otras rocas del Oligoceno en el área de Huehuetoca, son: lava riolítica, con ignimbrita, toba y depósitos fluviales intercalados, con una datación de 32 Ma para las lavas y de 38 Ma para algunos diques (INEGI, 2001).

Basalto (Tpb)

En el norte de Hueypoxtla se localizan grandes afloramientos de basalto con facies de andesita basáltica. Son densos, con vesículas solamente en las coladas superficiales. Afloran al poniente de Santa María Apaxco, y en Hueypoxtla, al norte

(22)

de Nopala en el Cerro Apanda, y al poniente de San Juan Zitlaltepec en el municipio de Zumpango. Se les atribuye una edad Pliocénica.

Caliza lacustre y ceniza volcánica. Formación Tarango (Tpt)

Al noreste de la cabecera municipal de Hueypoxtla aflora caliza lacustre, cubierta en gran parte por material pumicítico arcilloso. Estas mismas rocas afloran a la orilla de la carretera que va rumbo a Apaxco, unos cuantos kilómetros después de pasar por Tlapanaloya, en el municipio de Tequixquiac. Sobre la falda sureste del Cerro El Picacho, afloran cenizas volcánicas que se encuentran alteradas a bentonitas. Estas rocas pertenecen a la Formación Tarango de edad Pliocénica.

Cuaternario

Escoria basáltica (Qb)

Se encuentran numerosos afloramientos de tezontle, tanto de color rojizo como de lapilli negro, en el extremo noreste del municipio de Hueypoxtla. Al sur de Santa María Apaxco, también aflora tezontle rojizo.

Depósitos de pumicita (Qhp)

Grandes extensiones de arena pumicítica, intercalada con arenas y arcillas derivadas de rocas preexistentes se depositaron durante el Holoceno en las cuencas lacustres de la región. Estos lagos al secarse, ahora se encuentran formando extensos valles, un tanto áridos, que cubren gran parte de los terrenos de los municipios Zumpango, Hueypoxtla, Tequixquiac y Apaxco. Estos materiales se encuentran también en las partes bajas alrededor de los cerros formados por las diferentes rocas que afloran principalmente en la porción norte de la región.

Aluvión (Qal

En los ríos y arroyos de la región, durante el Reciente se han depositado materiales clásticos de aluvión, derivados de las rocas preexistentes.

(23)

III.2. GEOLOGÍA LOCAL

De las unidades litológicas mencionadas en el apartado de Geología Regional, afloran dentro del municipio Apaxco las siguientes:

Caliza (Kid)

Dentro del municipio de Apaxco, los afloramientos que predominan son de rocas sedimentarias de origen químico constituidas en lo general de caliza, y de caliza y dolomía en la porción oriental del Cerro Blanco, situado inmediatamente al norte de la cabecera municipal. En la porción occidental del municipio aflora caliza probablemente perteneciente a la Formación Cuautla del Cenomaniano (Geyne, et al, 1963). La caliza de la Formación El Doctor, se presenta en estratos gruesos, de aspecto masivo en partes y las de la Formación Cuautla, en espesores del orden de 40 a 80 cm, con echados en general de 30° a 70° al suroeste. Son de color gris claro, de textura fina a media y no presentan horizontes de dolomía.

Secuencia volcánica (Tomv)

Las rocas de esta secuencia, se encuentran cubriendo parcialmente a las rocas calcáreas del Cretácico. Hay grandes afloramientos de basalto con facies a basalto andesítico, principalmente en la parte alta del Cerro del Estudiante, situado al noreste del municipio de Apaxco. También aflora basalto al poniente de Santa María Apaxco y en el suroeste del municipio, por la carretera que conduce a Huehuetoca, antes del cruce del ferrocarril. El Cerro Colorado, en el extremo sur del municipio está constituido por andesita. Todas estas rocas se consideran del Oligoceno al Mioceno, por correlación con la secuencia volcánica de la región de Pachuca.

Caliza lacustre (Tpt)

Al sur Santa María Apaxco, por la carretera que va a Huehuetoca, afloran calizas lacustres, depositadas sobre una secuencia de capas de ceniza volcánica y

(24)

material aluvial, cubiertas parcialmente por depósitos de pumicita alternada con arcilla y arena. Estos depósitos calcáreos y la ceniza, se consideran pertenecientes a la Formación Tarango del Plioceno (Geyne, et al, 1963).

Escoria basáltica (Qb)

Al suroeste del poblado Santa María Apaxco, se encuentra aflorando en el valle, un depósito de tezontle de color rojizo ladrillo de probable edad Peistocénica.

Depósitos de pumicita (Qhp)

En todo el municipio, pero principalmente en la porción sur y suroriental, se encuentran extensos depósitos de pumicita en proceso de argilitización. La pumicita se presenta interestratificada con depósitos de aluvión cubriendo en los valles indistintamente a depósitos aluvionares antiguos de arcilla, limo, arena, grava y cantos rodados derivados de rocas volcánicas y calcáreas, así como a cenizas o caliza. Cubre las partes bajas alrededor de los cerros y constituye la parte superficial, en partes “tepetatosa” de los extensos valles que corresponden a los vasos de los lagos que hubo en la región. Estos depósitos se considera que ocurrieron en el Holoceno.

Aluvión (Qal)

En los lechos de los arroyos que drenan el municipio, se pueden ver reducidos depósitos aluviales recientes, constituidos por acumulaciones de grava, arena, limo y arcilla, derivados de la desintegración de las rocas preexistentes.

(25)

Figura 5. Provincias Geológicas de México

(26)

Figura 6. Terrenos Tectonoestratigráficos de México

(27)

IV. LOCALIDADES MINERALES

Desde la época prehispánica, en la región de Apaxco se ha explotado la caliza para producir cal, ya fuera para la preparación del nixtamal o para la construcción.

Desde entonces la región de Apaxco era conocida como la “región de las caleras”.

Hay que hacer notar que la caliza de aquí y la de Hueypoxtla, son las más cercanas al Distrito Federal.

En 1911, el Ingeniero Luis Espinoza decide instalar los primeros hornos y dar inicio a la Compañía Abastecedora de Cal de Apaxco. Posteriormente, en el año de 1936, surge la Compañía de Cementos de Apaxco, S. A., iniciando una nueva fuente de trabajo para los habitantes de Apaxco.

Actualmente la producción de cemento constituye la base de la actividad económica del municipio. Las dos principales empresas productoras de cemento en la región, son Cementos Apaxco del Grupo Holcim Apaxco y Cementos Anáhuac. Esta actividad ha dado lugar a la explotación en la región, de otras sustancias necesarias para la elaboración del cemento, tales como arcilla, sílice y piroclastos, estos últimos utilizados como material puzolánico.

Como resultado de la investigación realizada para llevar al cabo el Inventario de los Recursos Minerales del Municipio de Apaxco, se registraron 29 lugares, algunos de los cuales están abandonados, otros en explotación y otros más son prospectos encontrados durante los recorridos de campo. Dentro de la clasificación de Minerales No Metálicos se tienen 23 localidades y como Agregados Pétreos se registraron 6. No se encontraron prospectos de Rocas Dimensionables ni de Minerales Metálicos.

(28)

IV.1. LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS

Bajo esta clasificación, se encontraron 23 localidades, según se indica en la siguiente tabla:

TABLA DE LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS

CLAVE NOMBRE SUSTANCIA POTENCIAL (toneladas) ALTERACIÓN ORIGEN APA-01 Cerro Blanco Centro Dolomía 2’600,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-02 Cerro Blanco Poniente Dolomía 1’540,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-03 Cerro Blanco Norte Dolomía 350,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-04 Caliza Cerro Blanco Caliza 33’000,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-05 Cerro Grande Caliza 1’500,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-06 La Curva Arcilla bentonítica 225,000 Argilitización Volcánico, depositado en

lago e intemperizado APA-07 El Continuo I Caliza 2’000,000 Argilitización Químico sedimentario APA-08 El Continuo II Caliza 2’500,000 Caliche superficial Químico sedimentario

APA-09 Cerro del Cuarzo Cuarzo 9,000 Hidrotermal

APA-10 El Rincón Arcilla bentonítica 187,500 Argilitización Volcánico, depositado en lago e intemperizado La caliza, químico sedimentario; la calcita, dinamometamórfico Caliche

APA-11 Cantera de Arriba Caliza y calcita 3’000,000 superficial

La caliza, químico sedimentario; la calcita, dinamometamórfico APA-12 La Gachupina Calcita y caliza 4’500,000 Caliche superficial

APA-13 Cerro Alto Calcita 60,000 Caliche superficial Dinamometamórfico Volcánico, depositado en lago e intemperizado APA-14 El Jicote Caliza 15’000,000 Caliche superficial

Sedimentario continental, lacustre

APA-16 El Barro Blanco Arcilla calcárea 240,000 Argilitización

APA-21 Loma Pelona Caliza 500,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-22 El Mezquite Caliza 350,000 Caliche superficial Químico sedimentario APA-23 Chiquihuitillo Toba pumicítica 750,000 Argilitización

APA-24 Vindhó Caliza 6’000,000 Caliche superficial

APA-25 El Hoyo (Montero) Caliza 3’000,000 Caliche superficial APA-27 Arcilla Apaxco Arcilla No determinado Argilitización

APA-28 Caliza Apaxco Caliza No determinado Caliche superficial Químico sedimentario APA-29 Loma La Cruz Caliza No tiene Caliche superficial Químico sedimentario

(29)

IV.1.a. Dolomía

En el Cerro Blanco, ubicado inmediatamente al norte de la población Apaxco de Ocampo, se localiza un extenso depósito de dolomía de composición variable de acuerdo con estudios realizados por el Consejo de Recursos Minerales, (Carrizales, 1996) y (Solana, 1997). En atención a dicha composición variable y a su gran extensión, para fines del presente informe, el depósito se dividió en tres localidades, cada una con una calidad diferente de las otras dos.

Cerro Blanco Centro (APA-01)

Este sitio se localiza sobre la falda centro oriental del Cerro Blanco, a 1.64 km en línea recta al NE20°, de la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco.

Se trata de un depósito de dolomía que ya ha sido explotado, primero por un particular que tenía la concesión (Aguilar, 1965) y posteriormente por una Sociedad de Ejidatarios de Apaxco. Presenta varios tajos de explotación; el principal mide 120 m de longitud al N47°E, por 30 m de ancho como promedio y una altura del corte de 8 a 12 m.

La roca es de color gris claro, e intemperiza a pardo; textura sacaroide, con olor fétido al golpearla. El depósito presenta varios sistemas de fracturas verticales, con predominio del de rumbo N30°W. En general la roca está muy triturada, con desarrollo de arcillas y limolitas en las fracturas, fallas y zonas de corrimiento de los estratos y entre los fragmentos en las zonas de trituración. Donde se pudo medir, la potencia de las capas es de 50 a 80 cm, con un echado de 40° a 45° al N10°W (Fotografía 1).

La dolomía aflora desde la superficie, en toda la frente y el piso del tajo. Esta zona del yacimiento mide, incluidos los tajos, 390 m de largo en dirección E-W, 130 de ancho y una potencia media de 22 m. También se pudo observar algunas intercalaciones de estratos de caliza. El potencial es de 2’600,000 toneladas.

(30)

En cuanto a la calidad, mediante el estudio realizado por el CRM arriba mencionado, se realizó un muestreo, tanto en los cortes de los tajos, como de superficie, a lo largo de 6 líneas que cruzaron el depósito a lo ancho del área considerada para esta zona del cerro (Carrizales, 1996). La composición promedio resultó como sigue:

APA-01, Resultados en %

CaO MgO Fe O2 3 PxC Insolubles Al O2 3 SiO2

33.67 18.69 0.35 46.02 1.23 0.05 1.10

Estos resultados indican que se trata de una dolomía de buena calidad, apta para producir cal dolomítica para la industria siderúrgica, para tratamiento de suelos ácidos o como fertilizante en viñedos o en floricultura. Se puede utilizar también en la industria del vidrio.

Estos resultados son muy semejantes en lo que respecta al contenido de CaO, MgO y Fe O2 3, con los de una muestra tomada por Aguilar Contreras en 1965, del material de embarque, cuando la explotación de este depósito lo realizaba un particular, y la dolomía era vendida a una fábrica de vidrio ubicada en la ciudad de México, D. F. (Aguilar, 1965).

APA-01, Resultados en %

CaO MgO Fe O2 3 PxC SiO2

32.54 18.92 0.36 36.20 2.64

(31)

En ésa época, el material era seleccionado a mano, y además, en el proceso de trituración y cribado, la grava de dolomía era liberada en gran medida de los finos arcillosos y limolíticos.

Posteriormente el yacimiento fue explotado por los Ejidatarios de Apaxco, quienes actualmente son concesionarios, con sus derechos a salvo, pero no se trabaja el yacimiento.

En caso de que la explotación se quisiera reactivar, se recomienda realizar una serie de perforaciones para conocer las variaciones en la calidad de la dolomía en el subsuelo, así como las intercalaciones de capas de caliza que pueda tener.

Con esta información, más el muestreo realizado por el CRM (Carrizales, 1996), se podrá preparar un plan de minado para lograr la explotación eficiente de este recurso.

Fotografía 1. Vista parcial del tajo principal del Cerro Blanco Centro, donde se ha explotado dolomía. Las partes oscuras corresponden a zonas de caliza

(32)

Cerro Blanco Poniente (APA-02)

Para fines de este informe, se le llama así a una porción de la dolomía localizada al poniente de la localidad llamada Cerro Blanco Centro (APA-01. Se ubica sobre la falda sur oriental del Cerro Blanco, a 1.60 km en línea recta al NE 09° de la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco.

En este lugar la dolomía también es de color gris claro a oscuro cuando la roca esta recién cortada, y de color pardo cuando está intemperizada. La diferencia con la localidad anterior es que en ésta, la roca está intensamente fracturada y más contaminada por arcillas y óxidos de Fe en las fracturas, fallas y zonas de deslizamiento de las capas al plegarse. El área considerada para esta localidad es de 200 m de largo, por 140 m de ancho y una potencia de 22 m, por lo que se tiene un potencial de 1’540,000 toneladas (Fotografía 2).

La calidad promedio, según el muestreo realizado por el CRM (Carrizales, 1996) es como sigue:

APA-02, Resultados en %

CaO MgO Fe O2 3 PxC Insolubles Al O2 3 SiO2

37.36 15.04 0.37 45.90 1.52 0.07 0.98

Estos resultados indican que en esta zona la dolomía es calcárea, y por lo tanto de baja calidad.

(33)

Fotografía 2. Vista de la porción poniente de la zona dolomítica del Cerro Blanco, donde se ubica la localidad Cerro BlancoPoniente

Cerro Blanco Norte (APA-03)

Se le denominó así a la porción nororiental del depósito localizada sobre el flanco oriental del Cerro blanco, al norte de la localidad llamada Cerro Blanco Centro (APA-01). Queda a 1.83 km en línea recta al N20°E de la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco. Las características físicas de la roca son semejantes a las descritas en los dos lugares anteriores, pero aquí el fracturamiento de la roca es menor (Fotografía 3).

La composición promedio de la dolomía de esta localidad, según el muestreo realizado por el CRM (Carrizales, 1996) es como sigue:

APA-03, Resultados en %

CaO MgO Fe O2 3 PxC Insolubles Al O2 3 SiO2

34.80 18.88 0.39 46.16 1.11 0.06 0.98

Los resultados indican que es una dolomía de muy buena calidad, propia para producir cal dolomítica para siderurgia y desde luego para las demás aplicaciones

(34)

mencionadas en APA-01. El área de esta localidad es de 200 m de longitud, por 70 m de ancho y una potencia del orden de 10 m, con lo que se tiene un potencial de 350,000 toneladas.

Fotografía 3. Tajo en la localidad dolomítica llamada Cerro Blanco Norte. Nótese el color uniforme de la roca

Caliza

Se registraron 15 localidades de las cuales 8 están en explotación:

Caliza Cerro Blanco (APA-04)

Este yacimiento se localiza a 2.19 km en línea recta al N1°W, de la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco. Constituye la parte alta y la porción occidental del Cerro Blanco; topográfica y estructuralmente se encuentra cubriendo a la dolomía. No fue posible obtener el permiso para visitar el sitio donde la Unidad Comunal de Apaxco está explotando el yacimiento, por lo que se recurre al estudio realizado con anterioridad por el CRM (Solana, 1997), en el que se describe este depósito como estratos de caliza de diferente espesor, con

(35)

rumbo general de 25° a 30° al NE y NW. Ocupan una franja de 600 m de longitud y un ancho promedio de 150 m, con una potencia media del orden de 90 m, por lo que se calcula un potencial de 33’000,000 de toneladas (Fotografía 4).

Enseguida se muestran los resultados del análisis químico, de las muestras colectadas.

APA-04, Caliza Cerro Blanco, Resultados en %

CaCO3 CaO MgO Fe O2 3 PxC Insolubles Al O2 3 SiO2

94.13 55.26 0.14 0.06 42.36 1.29 0.30 0.95

Se trata de una caliza suficientemente pura para ser utilizada en la fabricación de cemento o para producir cal química.

Fotografía 4. Explotación de caliza en la porción central del Cerro Blanco

(36)

Cerro Grande (APA-05)

Este depósito de caliza se encuentra sobre la falda sur del Cerro Grande;

actualmente se está explotando a través de un tajo que mide en planta 50 m en dirección norte-sur y 25 m de ancho, con un corte de 10 a 12 m. Se localiza a 6.33 km, en línea recta, al N66°E desde la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco. La caliza es de color gris claro a gris oscuro en estratos de 1 m 1.5 m de espesor y echado general de 40°SW (Fotografía 5).

Se colectó una muestra compósito del material listo para entrega y resultó con la siguiente composición:

Resultados en % de la muestra APA-05

Fe O K O MgO Na O PxC SiO

Al2O3 CaO 2 3 2 2 2

0.132 54.571 0.136 0.043 0.318 0.024 42.81 0.889

Es una caliza de muy buena calidad, apta para la fabricación de cemento y de cal química. Considerando solamente un área de 200 m, por 100 m y una potencia de 30 m, se tiene un potencial de 1’500,000 toneladas métricas.

Fotografía 5. Explotación de caliza en el Cerro Grande

(37)

El Continuo I (APA-07)

Este lugar se localiza a 7.43 km en línea recta al N63°E de la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco. El nombre de este lugar se debe a un horno de calcinación antiguo conocido como El Continuo, que se encuentra muy cerca de otro horno todavía más antiguo construido de piedra volcánica, ambos actualmente en ruinas.

En El Continuo se producía cal a principios del Siglo XX y en el horno más antiguo, probablemente estaba en operación durante la mitad del Siglo IXX. El cerro adyacente actualmente está bajo explotación y muy probablemente de aquí se obtenía la caliza para alimentar los hornos mencionados que se encuentran al pie de dicho cerro (fotografías 6a y 6b).

La caliza es de color gris claro a gris oscuro, se presenta en capas de 80 cm de espesor con rumbo N10°W y echado general de 20°NE. En la parte alta la roca está muy fracturada y se ha formado caliche de 2 m de espesor.

Para fines de estimar el potencial, se considera una longitud de 200 m a rumbo de echado y un ancho a rumbo de capa de 100 m y una potencia de 40 m, con lo que se tiene un potencial de 2’000,000 de toneladas.

Se nos informó que la caliza con un contenido bajo de MgO, se emplea en la fabricación de cemento, por lo que se deduce que es de buena calidad.

(38)

Fotografía 6a. Horno “El Continuo”, ahora abandonado, donde se calcinaba caliza, probablemente a principios del siglo XX

Fotografía 6b. Cerro llamado “El Continuo“, de donde se extraía la caliza para alimentar el Horno “El Continuo”, el que se ve abajo a la derecha

(39)

El Continuo II (APA-08)

Este lugar se localiza a 200 m de la localidad anterior, separado por un pequeño arroyo y un camino. Desde la plaza de armas de la cabecera municipal de Apaxco queda a 7.46 km en línea recta, al N64°E. La caliza es de color gris claro a gris oscuro y se presenta en estratos de 80 cm de espesor con rumbo N50°W y echado de 20°. El depósito está cruzado por numerosas fallas y fracturas sensiblemente verticales y de rumbo al SW 40°, en las que se ha formado arcilla.

El tajo tiene 60 m de largo, 30 de ancho y una altura en el frente de explotación de 20 m (Fotografía 7).

Se colectó una muestra compósito para análisis químico con el siguiente resultado:

Resultados en % de la muestra APA-08.

Fe O K O MgO Na O PxC SiO

Al2O3 CaO 2 3 2 2 2

0.068 53.571 0.064 0.027 1.602 0.019 43.18 0.413

Según estos resultados, la caliza es de buena calidad para la fabricación de cemento y cal química. Considerando un área de 200 m, por 100 m y una potencia de 50 m, el potencial es de 2’500,000 toneladas.

Fotografía 7. Caliza “El Continuo II”. Se localiza a 250 m al sureste del horno “El Continuo”

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)