• No se han encontrado resultados

La variante en estudio requiere de la instalación de los componentes que se muestran en el cuadro 3-1.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La variante en estudio requiere de la instalación de los componentes que se muestran en el cuadro 3-1."

Copied!
51
0
0

Texto completo

(1)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-1

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 ANTECEDENTES

Transportadora de Gas del Perú (TGP), como responsable del desarrollo y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural (GN) y Líquidos de Gas Natural (LGN) del Proyecto Camisea ha evaluado una variante al trazo actual del gasoducto, en el valle del Río Pisco. Esta variante cruza los distritos de Huáncano y Humay en la provincia de Pisco, departamento de Ica. El nuevo trazo se propuso debido a que la construcción de la ruta actual generaría una gran cantidad de material de corte en lugares de difícil disposición, requeriría el uso masivo de voladuras y la necesidad de un camino para poder acelerar el avance constructivo. Esto redundaría en mayores áreas tomadas por el proyecto, mayor posibilidad de accidentes y posibles demoras en la construcción. La Variante Río Pisco solucionará los inconvenientes encontrados en la ruta original.

A continuación se realiza una breve descripción de las características del trazo propuesto.

• Variante Río Pisco, comprende la extensión entre las progresivas kp 441+671 y 494+475 del trazo original del sistema de transporte de GN y LGN. Se extiende sobre las regiones de costa y sierra, de la provincia Pisco, del departamento de Ica, en la cuenca del río Pisco. Este trazo se extiende dentro de un rango altitudinal de 500 a 3 500 msnm. La variante se ha diseñado con una localización al norte del trazo original, abarcando un tramo nuevo de una longitud de 52,73 km.

3.1.1 PROPÓSITO Y ALCANCE

El propósito fundamental del Sistema de Transporte por Ductos es transportar el gas natural (GN) y los líquidos de gas natural (LGN) desde los campos de Camisea (Cusco) hasta los usuarios finales de dichos hidrocarburos. El proyecto comprende dos componentes mayores:

• Un ducto para GN desde la Planta Criogénica de Gas de Las Malvinas hasta la puerta de entrada (City Gate) en Lima, con una longitud aproximada de 700 km.

• Un ducto para LGN desde la Planta Criogénica de Gas de Las Malvinas, hasta la Planta de Fraccionamiento de Costa.

La variante en estudio requiere de la instalación de los componentes que se muestran en el cuadro 3-1.

(2)

Cuadro 3-1 Componentes de Transporte de GN y LGN

Nombre Producto Ubicación Componentes

Variante Río Pisco GN LGN

kp 441+671 y 494+475

52,73 km de tubería

Estación Reductora y Controladora de Presión (ERP2 y EPC1)

Campamento Base 9 (ya aprobado) Válvulas de bloqueo y check LGN Válvulas de bloqueo GN

Scraper Fuente: Estudio de Ingeniería del Gasoducto Techint

3.2 DISEÑO DEL GASODUCTO

El Sistema de Transporte por Ductos se ha diseñado para una capacidad total de transporte inicial de 250 MMCFD (millones de pies cúbicos por día) de GN (ampliables a 729 MMCFD) y 70 000 BPD (barriles por día) de LGN. Sin embargo, inicialmente sólo se utilizará una capacidad de 125 MMCFD de GN.

Las tuberías contarán con un recubrimiento de polietileno aplicado en la fábrica. Una vez realizada la soldadura de unión de tubos, sobre la misma se aplicará un recubrimiento compatible con el aplicado a los tubos en la fábrica.

La tubería será enterrada a lo largo de todo su recorrido, de acuerdo con la norma ASME B31.8. La profundidad final será variable dependiendo de la topografía y de las condiciones de uso, geotécnicas, geológicas e hidrológicas del trazo. En el caso terrenos de cultivo, los ductos tendrán una cobertura mínimo de 1,20 metros de profundidad. Las secciones de la tubería del gasoducto que cruzarán carreteras serán enterradas a una profundidad mínima de 2 m. Durante la apertura de la zanja en cruces de río, la tubería será enterrada a una profundidad mínima de 2 m o la profundidad de socavamiento para un periodo de retorno de un año a fin de evitar el daño de las tuberías por procesos de socavamiento y erosión del cauce del río.

3.2.1 DERECHO DE VÍA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE POR DUCTOS

3.2.1.1 Alternativas Estudiadas

Alternativa 1 - Trazo Original TGP

Este es el trazo de ruta original para el gasoducto. Se inicia en el departamento de Cusco, en las Malvinas, cruzando los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima. El tramo original que se modificará se localiza al sur de la variante propuesta y tiene una longitud total aproximada de 54 km.

(3)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-3 Alternativa – Variante Río Pisco

Esta variante del trazo se extiende a través de la región sierra del departamento de Ica, provincia de Pisco. Abarca una longitud de 53 km y se inicia en la progresiva kp 441+671 y finaliza en la kp 494+475 del trazo de la ruta original.

El capítulo 7.0 de este volumen presenta una comparación de las alternativas para cada una de las variantes estudiadas sobre la base de una evaluación ambiental, social y cultural.

3.2.1.2 Ruta Seleccionada

La ruta del derecho de vía de los ductos fue seleccionada con el objeto de que cumpla con las siguientes metas y criterios:

• Proveer la máxima estabilidad, seguridad y confiabilidad del sistema de transportes por ductos, evitando el cruce por zonas con una topografía agreste que no provean apoyo y estabilidad suficientes a los ductos;

• Reducir la generación de un mayor movimiento de tierras y localización de botaderos;

• Minimizar la construcción de nuevos accesos;

• Reducir los tiempos incurridos en la construcción y el área total impactada. La figura 3-1 muestra el perfil topográfico de variante río Pisco.

3.2.2 ESPECIFICACIONES DE LA TUBERÍA

El cuadro 3-2 presenta los requerimientos de tubería para el gasoducto y poliducto. Todas las tuberías serán del tipo API 5L X70 y cumplirán con los requerimientos de la Norma para Sistema de Tuberías Transmisión y Distribución de Gas ANSI/ASME, (por sus siglas en inglés American National Standards Institute/American Society of Mechanical Engineers), B31.8 y B31.4. Estas normas son el estándar para la construcción de gasoductos y poliductos.

Cuadro 3-2 Especificaciones de la Tubería para Ductos

Descripción Ancho de Tubería

(pulgadas) Grosor (pulgadas)

Gasoducto Río Pisco 24 0,562 –0,380

Poliducto Río Pisco 14 0,469-0,188

Fuente Techint

Válvulas de Bloqueo

Las válvulas de bloqueo sirven para abrir o cerrar el flujo del GN o LGN en diversos tramos de la tubería. Las válvulas de bloqueo se activan para realizar operaciones de mantenimiento, o en caso que se detecte una fuga. En ambos casos, las válvulas proveen un compartimiento

(4)

estanco.

Las válvulas de bloqueo para los ductos de GN y LGN y otros accesorios serán de clase ASME Clase 600 con un rango de presión determinado sobre la base de los cálculos hidráulicos. El distanciamiento entre válvulas está establecido mediante la norma ASME B31.8 a partir de la información referente a la densidad poblacional cercana al segmento de los ductos. El cuadro 3-3 presenta la ubicación preliminar de las válvulas de bloqueo de conformidad con las especificaciones técnicas de la norma ASME y el reglamento para el transporte de hidrocarburos por ductos. Modificaciones menores de la ubicación de dichas válvulas pueden ocurrir de acuerdo con las condiciones constructivas encontradas. El ducto de LGN tiene una válvula de bloqueo antes y una válvula check después del cruce del río Pisco.

Cuadro 3-3 Ubicación de Válvulas de Bloqueo

No. Tipo Coordenadas Progresiva (kp) Cota (msnm)

01 Block LGN 427 877E 8 494 118N 468+000 856 02 Check LGN 427 591E 8 494 134N 468+150 860 03 Block LGN 423 519E 8 492 138N 473+300 764 04 Check LGN 423 348E 8 491 976N 473+700 764 05 Block NG 421 621E 8 491 136N 476+600 724 06 Block LGN 421 264E 8 491 317N 477+000 776 07 Check LGN 420 476E 8 491 143N 477+200 843 08 Block LGN 418 017E 8 489 690N 480+500 652 09 Check LGN 417 938E 8 489 464N 480+700 640 10 Block LGN 412 705E 8 485 942N 487+400 597 11 Check LGN 412 597E 8 485 719N 487+800 583 12 Block LGN 411 897E 8 485 565N 489+950 520 13 Check LGN 411 873 8 484 952 490+200 505

Cada válvula de bloqueo de LGN ocupará un área de aproximadamente 14 m por 15 m y la check 10 m por 8 m. La válvula de bloqueo de NG ocupará un área de 24 m por 15 m. Adicionalmente, se requerirá de un termogenerador el cual será ubicado adyacente a las válvulas de bloqueo, en un área aproximada de 10 m por 8 m.

Las válvulas tendrán dispositivos neumáticos de activación y podrán ser operadas localmente o a control remoto según sea necesario. Las válvulas serán conectadas al sistema supervisor de

(5)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-5 control y adquisición de datos (SCADA) y tendrán instalados sensores de estatus de la válvula (abierta o cerrada) de presión de línea y de temperatura.

3.2.2.1 Raspador

El raspador o scraper es un dispositivo que recorre el interior de las tuberías mediante un lanzador a presión y cuenta con una trampa de recepción que consiste en un ramal paralelo que sirve para colectar los residuos limpiados por el raspador. Este sistema que se utiliza para la limpieza interna o inspección inteligente de los ductos o poliductos de acuerdo a las normas ASME B31.4 y B31.8. La figura 3-2 presenta el diagrama del raspador. El raspador será ubicado en la ERP-2

(6)
(7)
(8)
(9)
(10)

3.2.3 TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Las tuberías serán colocadas bajo tierra utilizando la construcción convencional de zanjas abiertas, con una cobertura mínima entre la parte superior de los ductos y el nivel de la superficie presentadas en el cuadro 3-4. Las coberturas mínimas especificadas exceden los requerimientos de las normas ASME y representan buenas prácticas operativas para la industria de transporte de hidrocarburos por ductos. La tubería será enterrada de acuerdo con los requerimientos del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos – D. S. No. 041-99-EM (15-09-99) y ASME B31.8.

En las áreas de terrenos inestables (kp 441+671-446+150), TGP utilizará las técnicas modificadas para la construcción de los ductos (que incluyen mayores medidas de control de drenajes, deslizamientos), especialmente en los tramos que lo requieran para reducir al mínimo los impactos.

Cuadro 3-4 Cobertura Mínima del Gasoducto y del Ducto LGN Según Terreno

Tipo de Lugar Suelo Normal Suelo Rocoso

Terrenos eriazos 0,90 m 0,60 m

Terrenos agrícolas 1,20 m

Alrededores de pueblos y ciudades 0,90 m 0,75 m

Cruces de río 2,00 m 0,60 m

Zanjas de drenaje 0,90 m 0,60 m

Cruces de caminos 2,00 m 0,60 m

Se utilizará material fino de soporte en el fondo y a los costados de la zanja para proteger el recubrimiento anticorrosivo de la tubería, de tal manera que esté asentada sobre un anillo de material de amortiguamiento de por lo menos 6 pulgadas (15 cm) de espesor. El material de amortiguamiento provendrá del material excavado en la trinchera o de canteras cercanas y será tamizado para evitar la presencia de rocas de gran tamaño que puedan dañar el recubrimiento de la tubería. Los accionadores de las válvulas y equipos de control serán instalados sobre el nivel del suelo a fin de permitir su inspección y mantenimiento.

3.2.4 CRUCE DEL RÍO Y QUEBRADAS

El trazo del gasoducto en esta variante cruzará el río Pisco y quebradas estacionales y activas en épocas de avenida. Estos cruces se realizarán mediante el método convencional de cielo abierto. Se tendrá especial atención en cuanto a los cruces de la infraestructura de riego. La ubicación de los cruces del río Pisco y las quebradas se presenta en el cuadro 3-5.

Los estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geomorfológicos de detalle se presentan en el estudio definitivo de ingeniería elaborado por Techint.

(11)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-12

Cuadro 3-5 Características de Cruce de Río y Quebradas -Variante Río Pisco

Río o Quebrada Progresiva (kp) Ancho de cauce (m) Tapada Preliminar (m) 468+451 50 y 70 2,00 473+500 120 2,00 475+800 200 2,00 480+800 50 2,00 487+600 160 2,00 Río Pisco 490+100 260 y 300 2,00 Quebrada Characas 453+340 10 y 20 2,00 Quebrada Huáncano 456+504 8 y 10 2,00

Quebrada Higos Monte 463+000 8 2,00

Quebrada Pólvora 474+900 15 2,00

Quebrada Veladero 476+500 20 y 50 2,00

Quebrada San Vicente 478+200 40 2,00

Quebrada Letrayoc 481+500 6 2,00

Quebrada Auquish 489+200 20 y 40 2,00

Quebrada La Polvareda 491+000 15 2,00

3.2.4.1 Cruce del Río Pisco

La figura 3-3 muestra los detalles de cruce a cielo abierto en el río Pisco. Se priorizará la construcción de los cruces durante la época de estiaje para aprovechar los volúmenes bajos de agua en estas épocas.

Para esta operación se necesitará de un sobre ancho del derecho de vía en el cruce del río de 40 m por 60 m en cada margen. Este lugar se utiliza para soldar y hormigonar la tubería que se colocará bajo el cauce del río. Una vez preparada la tubería se realizará el proceso de excavación y colocación de tubería.

Existen dos procesos constructivos para cruces de río. El primero consiste en la protección de la mitad del curso del agua y el desvío de las aguas hacia la otra mitad del cauce. Se excava y coloca la tubería en la mitad protegida. Luego se realiza la misma operación para la otra mitad del río, y soldando ambas partes terminando el cruce de este. Esta operación es típica de cualquier construcción en cauces de río tal como represas, tomas de agua y puentes. Una vez terminado el cruce, se devuelve el cauce del río a sus condiciones topográficas anteriores a las obras, por lo que el río se comporta de manera similar una vez realizado el cruce.

Una alternativa al proceso constructivo anterior en caso de que el volumen de agua sea bajo es la excavación de la zanja en el río. Luego la tubería hormigonada es jalada por los tiende tubos o topadoras para colocarla en la zanja. Luego se tapa la zanja con el material excavado y se realiza la protección de la tubería, regresando el río a sus condiciones normales.

Se aplicarán medidas para el control de erosión hídrica que genera la ocurrencia de procesos de socavamiento de márgenes. El Plan de Prevención, Corrección y Mitigación señala las

(12)

medidas y esquemas de protección durante el cruce del río Pisco, quebradas y canales de riego.

Cruce de canales

El trazo de la variante en el valle de Pisco también cruzará canales de riego, que se encuentran sin revestimiento. El cruce de estas infraestructuras de riego se realizará de forma similar al cruce de ríos menores y arroyos, considerados como cruces menores. La figura 3-3A presenta este cruce típico.

Para realizar los trabajos constructivos en los sectores donde se afectarán canales de riego, se coordinará previamente con la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Pisco para que estas actividades se ajusten al cronograma de riego de los usuarios. Las actividades se realizarán durante el periodo en que los canales no estén siendo utilizados. Para ello, la Junta de Usuarios informará anticipadamente el cronograma de riego de los distintos sectores y parcelas de acuerdo a lo convenido en reuniones sostenidas con dicha Junta.

En los sectores donde el derecho de vía cruza el canal de abastecimiento de agua, se manejan varias alternativas de cruce:

• Tapado con placas de material adecuado para mantener la sección (geometría y caudal) del canal, que evitará la sedimentación de materiales en el cauce y permitirá que los vehículos circulen por encima sin afectar la circulación del agua.

• Entubamiento del canal de tal forma que las aguas del canal discurran por dentro del tubo en el ancho del derecho de vía. Luego de atravesar el derecho de vía se vierte nuevamente en la sección del canal existente aguas abajo del cruce. El diámetro del tubo estará en función del caudal, rugosidad, pendiente, y consideraciones específicas del sitio.

• En ciertas condiciones específicas a determinar en campo, se procederá a excavar un canal alternativo al original (by pass) que desviará las aguas para permitir la construcción del derecho de vía. Concluidas las fases de construcción del gasoducto, se procederá a restablecer el canal con su caudal y calidad de agua original.

3.2.5 CRUCE DE LA CARRETERA LOS LIBERTADORES

La variante Río Pisco cruzará la carretera Los Libertadores, que forma parte de la red vial nacional, la cual es utilizada como vía principal hacia las ciudades de Lima, Pisco, Ayacucho. El trazo de la variante en este sector corre paralelo a la referida carretera, que soporta un flujo vehicular de aproximadamente 120 vehículos por día en ambos sentidos de la vía. Esta carretera se encuentra asfaltada y está en buen estado, es utilizada para el transporte de pasajeros, productos agropecuarios, etc.

En cada cruce, la tubería estará expuesta a cargas estáticas y dinámicas adicionales debido al pase de los vehículos por la superficie de rodadura. Los códigos internacionales de construcción de ductos establecen condiciones especiales de diseño para estos casos. Los “factores de diseño” para el cruce de carreteras establecen un mayor espesor de la tubería

(13)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-14 necesario para resistir la presión del fluido transportado y poder resistir las cargas derivadas del cruce de alguna vía. El grosor establecido se basa en el nivel de tránsito del cruce de camino realizado y del tipo de vehículos que utilizan dicho camino.

Adicionalmente al incremento de grosor del tubo, en los cruces de la carretera Los Libertadores, los ductos se instalarán a una mayor profundidad que lo establecido para el resto de trazado, con el fin de proveer amortiguación de las vibraciones por el suelo. La figura 3-4 muestra el diseño típico de cruce de carreteras principales. Las tuberías se protegerán con tuberías de mayor diámetro (“conduit” o “casings”).

El proceso constructivo en los cruces de caminos principales es por perforación de suelo a fin de no interrumpir el tránsito, mantener la integridad del camino y no alterar en mayor medida el suelo circundante que le da soporte a la tubería instalada. Los cruces de caminos menores no asfaltados serán realizados mediante métodos convencionales de construcción de zanjas abiertas, hasta una profundidad mínima de 2,0 m manteniendo 1,3 m por debajo de la elevación adyacente más baja.

La superficie del camino será reconformada y restituida a su estado original o a una mejor condición. Una vez terminada la reparación se realizará una prueba de densidad in-situ para asegurar que no haya hundimientos posteriores.

Para seguridad del ducto se instalarán carteles indicadores del cruce, a ambos lados del camino avisando la existencia de una tubería a presión, y un número telefónico de aviso para casos de emergencia. Las medidas de señalización que se aplicarán durante el cruce de la carretera se presentan en el Plan de Prevención, Corrección y Mitigación Ambiental.

3.2.6 MEDIDAS DE CONTROL DE EROSIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

Las medidas de control de erosión, estabilización de taludes y deslizamientos estarán constituidas por contención geotécnica y protección de márgenes. Estas medidas tienen como función evitar el deslizamiento de materiales de corte durante las actividades constructivas y, de forma general, proteger las áreas inestables de procesos de remoción de masas. Estas medidas se aplicarán en los cruces del río Pisco, y las quebradas Characas, Huáncano, Veladero y San Vicente, consideradas como áreas de alto riesgo físico por sus cauces torrenciales.

En la apertura del derecho de vía, los cortes de suelo realizados se colocarán en lugares donde la pendiente sea menor para así reducir la probabilidad de un deslizamiento por sobrecarga. Los lugares de colocación de “cortes” no obstruirán cursos de agua o zonas de paso de fauna silvestre.

Las medidas de control y estabilización de taludes se instalarán sobre las superficies de áreas inestables (kp 441+671-446+150). Los procedimientos básicos presentados serán modificados una vez que la pista de construcción haya sido abierta y la condición del terreno definida. Con esta información y la opinión experta de la supervisión de cada grupo de tareas se definirán los procedimientos específicos a cada tramo, adaptándose a las diversas situaciones encontradas.

(14)
(15)
(16)
(17)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-19

(18)

3.2.6.1 Contención Geotécnica

En aquellas zonas donde se acumulará material excedente de la nivelación se reducirá la pendiente y minimizará el desplazamiento de masas de suelo mediante la aplicación de “estaquillados o trinchos” anclando la masa de suelo suelto a suelo firme, u otros sistemas alternativos.

En las zonas definidas como inestables por el mapa de estabilidad física (vertientes fuertemente accidentadas) identificadas entre las progresivas kp 441+671-446+150, que presentan relieves agrestes, especialmente en las pendientes pronunciadas del derecho de vía, se construirán terraplenes en los taludes de corte y relleno. Si éstas presentan inestabilidad, y de acuerdo a las condiciones geotécnicas del terreno, se colocarán adicionalmente estructuras de control como pueden ser mallas metálicas ancladas, drenajes horizontales perforados en talud y muros de sostenimiento (enrocados o gaviones). Estas medidas serán aplicadas con la opinión experta de un especialista en geotecnia.

3.2.6.2 Protección de Márgenes

Se protegerán los taludes expuestos a un flujo continuo de agua en la orilla de ríos o quebradas mediante enrocados y “gaviones”. Esta medida se aplicará durante el cruce del río Pisco y las quebradas activas como las quebradas Characas y Huáncano. El cuadro 3-6 presenta los puntos de control y las obras que se aplicarán para la protección de márgenes.

Cuadro 3-6 Puntos de Control y Criterios de Aplicación de Medidas de Protección de

Márgenes

Puntos de Control Tipo de

Protección Función Criterios

Trinchos

Contención del material de relleno que conforma el talud expuesto al cauce.

En taludes del río y quebradas con cauces irregulares

Gaviones

Protección primaria de las orillas del río y quebradas con riesgo de erosión.

El diseño estará en función al máximo cauce. La instalación será tipo muralla escalonada. El traslape dependerá del ángulo del talud a proteger

Río Pisco

Quebrada Characas Quebrada Huáncano Quebrada Veladero Quebrada San Vicente

Enrocado

Contención primaria que se coloca en la base de los taludes.

En quebradas donde existe gran cantidad de cantos rodados o rocas angulosas de tamaño mediano a grande. Se pueden usar también sacos rellenos de suelo-cemento

(19)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-22 3.2.7 OBRAS DE ARTE

Debido a los accesos existentes en el valle del río Pisco (Carretera Los Libertadores) y que la construcción se realizará durante periodos en los cuales las quebradas estarán mayormente sin escorrentía, no se requerirán de obras de arte se realizará para el cruce de quebradas. La nivelación del derecho de vía mantendrá la inclinación necesaria para permitir el flujo normal de las aguas hacia drenajes naturales del área. Se tendrá especial cuidado respecto a la infraestructura de riego que deba cruzarse.

3.2.8 MATERIAL DE PRÉSTAMO Y CANTERAS

Se establecerán canteras para proveer material para el mejoramiento de la superficie de rodadura del derecho de vía y material fino para apoyar la tubería donde el gasoducto atraviese zonas rocosas. El material fino que se necesitará para la protección de la tubería en el momento de la bajada y el entierro se tomará de los sitios más cercanos a las labores de construcción, considerando en forma preliminar el uso de materiales localizados en el río Pisco. Para la explotación de canteras se solicitará los permisos correspondientes a las autoridades competentes. Las canteras se trabajarán en seco y el retiro de material se realizará a lo largo del depósito existente, sin llegar a la napa freática.

3.2.9 USO DE AGUA PARA CONSTRUCCIÓN

El agua se utilizará para las compactaciones que requieran algunas áreas de tránsito y para la prueba hidráulica de la tubería durante la construcción. El agua se obtendrá del río Pisco, para lo cual se solicitarán los permisos respectivos a las autoridades competentes. El agua se bombeará desde las fuentes de agua a camiones cisterna y luego se transportará a las áreas de construcción o será directamente bombeada a la tubería. La toma de agua se realizará en el primer cruce del río Pisco (kp 468+451).

Cualquier equipo o vehículo que por estricta necesidad operativa deba entrar a flujos de agua, contará con un previo control que verifique la inexistencia de pérdidas de combustible.

3.2.10 INSTRUMENTACIÓN PARA DETECCIÓN DE FUGAS

TGP instalará un sistema de detección de fugas en el gasoducto. El sistema estará basado en el análisis de puntos de presión en los ductos. El análisis de puntos de presión es un método de predicción por medio de modelos, basado en los amplios trabajos de investigación sobre el comportamiento de la energía y el equilibrio del momento (los cuales están representados por mediciones de presión y velocidad) dentro de una tubería antes y después de que ocurra una fuga. La aplicación del procesamiento de señales de estos datos con el uso de tecnología de punta provee la información que puede ser procesada por un computador para detectar una fuga, determinar el tamaño relativo y localización de la fuga, cerrar válvulas y bombas, e iniciar el Plan de Respuesta a Derrames. El sistema de detección de fugas que utilizará el sistema de transportes por ductos, puede detectar pequeñas fugas. Esta capacidad de detección acelerará la movilización de la respuesta necesaria para detener el fluido que se escape y

(20)

reparar la fuga.

Una vez detectada la fuga por caída de presión las válvulas de bloqueo se activan automáticamente. Estas válvulas instaladas a lo largo del trazo, cerrarán totalmente el flujo de GN o LGN, aislando el tramo afectado, en un tiempo mínimo de 90 segundos y máximo de 160 segundos. Al mismo tiempo, el Operador del Centro de Despacho de Gas, ordenará a través del sistema SCADA y telecomunicaciones, la detención del sistema de compresión. Esta situación genera inmediatamente la activación de un “Plan de Emergencia” previamente establecido, seguido de un “Plan de Reparación por Emergencia”.

Dentro de estos componentes de seguridad se utilizará también un presostato de baja señal de presión en línea que envía una señal digital a la RTU (Remote Terminal Unit) la cual se encuentra asociada a la válvula de bloqueo, propiciando un cierre automático de la misma. Asimismo, el sistema de detección y control de fugas cuenta con un mecanismo de activación de alarmas, constituido por un transmisor de presión en línea, que se activan cuando hay una reducción en la presión.

En conclusión, el sistema de control y detección de fugas actúa en los niveles de respuesta:

• Monitoreo de pérdida de activación local, que actúa ante la caída de presión mediante un indicador de campo.

• Acción Remota, a través de la sala de control (SCADA) que recibe todas las señales enviadas a la RTU asociada a la válvula.

• Acción de control de activación local, accionada por el Line Break Detection

3.2.11 CONTROL DE LA CORROSIÓN

3.2.11.1 Capa Externa

La tubería que se utilizará en los ductos será recubierta con polietileno durante su fabricación para protegerla contra la corrosión externa. Durante su instalación, las juntas de tope serán recubiertas luego de la soldadura con un material compatible con el aplicado en la fábrica. Se inspeccionará la capa de recubrimiento y se reparará cualquier daño antes de su colocación y relleno.

3.2.11.2 Protección Catódica

Para proveer protección adicional a los ductos contra la corrosión externa, se instalará un sistema de protección catódica de corriente impresa diseñado de acuerdo a la norma NACE (National Association of Corrosion Engineers) RP0169. Los rectificadores del gasoducto y los puntos de puesta a tierra serán ubicados en estaciones u otros sitios donde se disponga de energía eléctrica.

Después de enterrar la tubería, el potencial eléctrico será medido entre cada ducto y la tierra para evaluar la eficiencia del sistema de protección catódica. Durante la operación se realizará un monitoreo semanal del sistema de protección catódica para calibrarlo, repararlo cuando sea

(21)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-24 necesario y mantener su eficacia.

3.3 ACTIVIDADES DE PRE-CONSTRUCCIÓN

3.3.1 PERMISOS Y ADQUISICIÓN DE DERECHO DE VÍA

La construcción del sistema de transporte de gas y líquidos requiere la previa adquisición del derecho de vía de los terrenos sobre los cuales se construirá la variante y de la obtención de todos los permisos necesarios que permitan ejecutar la obra de acuerdo a la legislación peruana. Estos permisos han sido identificados en el capítulo 2.0 Marco Legal.

Los procedimientos para adquisición se presentan a mayor detalle en el Plan de Relaciones Comunitarias (volumen III del PMA).

3.3.2 DEFINICIÓN DE LA RUTA Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

La definición de la ruta de la variante Río Pisco se realizó sobre la base del estudio topográfico de detalle y del estudio hidrológico del río Pisco y las principales quebradas.

3.4 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

3.4.1 GUÍAS AMBIENTALES

Con el fin de reducir los impactos ambientales durante la construcción de los ductos, TGP y sus contratistas se ceñirán a los siguientes lineamientos (ver Volumen III del PMA):

• No se construirán campamentos permanentes a lo largo del derecho de vía. Se utilizará un campamento base con módulos de acero, madera y carpas para alojar al personal de construcción. El emplazamiento de este campamento será temporal.

• Los ductos serán enterrados a una profundidad mínima indicada en el cuadro 3-4.

• Se mantendrá reducida la extensión de la nivelación del derecho de vía a fin de disminuir la posibilidad de erosión del suelo, desestabilización de taludes y procesos de remoción de masas.

3.4.2 LOGÍSTICA

El esquema de logística para la construcción de la variante Río Pisco se presenta en el mapa 3-1.

(22)

3.4.2.1 Caminos de Acceso

Para la variante Río Pisco, la movilización se realizará a través de caminos existentes presentados en el mapa 3-1. La carretera Los Libertadores, perteneciente al Sistema Nacional de Carreteras, será usada como eje principal de acceso. Asimismo, se empleará el derecho de vía como acceso temporal constructivo.

Se realizará un mejoramiento del camino de acceso que se dirige desde el centro poblado de Huáncano siguiendo paralelo a la quebrada Characas hasta la mina de cobre Characas cuyas actividades se encuentran paralizadas. Este acceso será utilizado durante las operaciones para el mantenimiento de dicha Estación. El mejoramiento consistirá en la limpieza, rehabilitación de la superficie de rodadura y la ampliación de algunas curvas para que los vehículos con materiales e insumos puedan transitar de manera segura. Desde esa mina se realizará un acceso constructivo (shoe fly) hacia las zonas de alta pendiente mediante desarrollos para reducir la pendiente a 20% y permitir el acceso seguro de los vehículos de construcción hacia el frente de trabajo.

Una vez acabado el proyecto, las vías públicas serán reparadas y los accesos constructivos serán cerrados de acuerdo al Plan de Cierre Constructivo del PMA.

3.4.2.2 Transporte y Almacenamiento de Ductos

El transporte de la tubería se realizará mediante barcos desde San Pablo, en Brasil, y Buenos Aires en Argentina, hacia el puerto peruano de Pisco.

Los tubos para la construcción de la variante serán movilizados mediante transporte terrestre desde el puerto de llegada hacia los puntos de acopio seleccionados. El cuadro 3-7 presenta el lugar de almacenamiento de tubos. Los lugares de almacenamiento son los mismos que fueron especificados en el EIA del Sistema de Transporte por Ductos, por lo que no significará necesidad adicional de terrenos.

Cuadro 3-7 Lugar de Almacenamiento de Tubos

No. kp Ubicación Origen – Destino Área Almacenaje (m2) Variante Río Pisco

1 490 Humay Pisco-Humay 45 000

3.4.2.3 Requerimientos de Mano de Obra

Los requerimientos definitivos de mano de obra dependerán del cronograma de obra y de la disponibilidad de mano de obra y condiciones específicas del sitio. La construcción de los ductos tendrá requerimientos de mano de obra calificada y no calificada. Se espera contratar personal local en el mayor grado posible, dependiendo de la mano de obra disponible y de su nivel de calificación.

(23)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-26

3.4.2.4 Campamento

El campamento Base 9 - El Encanto se localiza en el distrito de Huáncano. La cantidad de personal que alojará el campamento se presenta en el cuadro 3-8. La figura 3-5 presenta la distribución de las instalaciones dentro del campamento. El campamento que se instalará para alojar al personal que trabajará en la construcción de la variante es el mismo que fue aprobado y autorizado en el EIA del Sistema de Transportes por Ductos Camisea - Lima. De acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias, el campamento base funcionará bajo la “Política de Campamentos Confinados” (emplazamiento aislado), que significa que los trabajadores no podrán abandonar las instalaciones sin el consentimiento del supervisor a cargo de la actividad. La mayor parte del personal de construcción estará alojado en carpas o casas rodantes. Antes de la instalación del campamento se llegará a un acuerdo con el propietario del terreno elegido para obtener el permiso correspondiente. El uso del agua del río Pisco para abastecer las necesidades de construcción y del alojamiento del personal será solicitado a las autoridades de riego respectivas.

Cuadro 3-8 Ubicación, Capacidad Máxima y Área de Campamentos

Coordenadas Área Campamento (ha)

No. E N Ubicación Distrital Máximo Personal Variante Río Pisco

1 432 734 8 496 105 Huáncano 550 4,0 (Aprobado por EIA Sistema

de Transporte por Ductos)

El agua que se requerirá para el abastecimiento del campamento Base 9 se extraerá del río Pisco. Para el tratamiento del agua se utilizará plantas Tipo Paquete (compactas). Estas plantas tienen una capacidad de tratamiento de 3 500 lts/hora.

Las aguas residuales provenientes de cocina, lavamanos y duchas serán tratadas mediante la separación de sólidos y flotantes en trampas de grasas colocadas a la salida de cada ambiente, para conducirlas a un filtro de gravas, para completar el proceso de retención de sólidos, antes de la infiltración en el terreno.

Las aguas residuales provenientes de la descarga de sanitarios serán tratadas mediante el sistema biológico antes mencionado, y cumplirán con los parámetros y estándares de calidad de descarga para aguas servidas, establecidos por la legislación vigente y descritos en el Plan de Monitoreo, antes de su disposición final hacia el río Pisco, para la cual se solicitarán los permisos respectivos a las autoridades competentes. Las plantas tipo paquete usan un tratamiento biológico mediante el proceso de lodos activados, y una cámara de cloración para esterilizar el efluente.

La calidad de los efluentes provenientes de las plantas de tratamiento mencionadas cumplirá con las características presentadas en el cuadro 3-9. La calidad de los efluentes será apta para su evacuación a cursos naturales o para riego sin riesgo de contaminación para el ambiente, conforme se establece en la Ley General de Aguas, y cumplirá con los límites para la descarga de desagües domésticos del Banco Mundial. La planta de tratamiento de aguas servidas

(24)

contará con la autorización de funcionamiento de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

Cuadro 3-9 Parámetros y Estándares de Calidad de Descarga de Aguas Servidas

Parámetro Estándar de Calidad

Aceites y grasas 10 mg/l

Demanda Biológica de Oxígeno 20 mg/l

Sólidos Suspendidos 20 mg/l

Oxígeno Disuelto 2 mg/l

Metales Pesados Totales 10 mg/l

Bacterias coliformes 400 NMP / 100 ml

En principio los alimentos de los trabajadores se adquirirán en las ciudades importantes (como por ejemplo Ayacucho, Pisco, Lima, etc.), aunque algunos productos serán adquiridos en las localidades, bajo supervisión del Relacionista Comunitario. El campamento contará con generadores que operarán con combustible diesel las 24 horas del día.

Los desechos de los campamentos se originarán principalmente por la preparación de alimentos. Estos desechos se almacenarán en tambores con tapa, los cuales se vaciarán periódicamente para ser trasladados al lugar de disposición final, siguiendo los requerimientos establecidos en el Plan de Manejo de Desechos del PMA. Se utilizarán celdas composteras para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos.

(25)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-29

(26)
(27)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-31 Los desechos industriales, tales como lubricantes, serán tratados por una compañía especializada que cuenta con todos los permisos ante las autoridades competentes, y enviados a Lima para su disposición final. Todos los residuos se registrarán durante su disposición y se reportará mensualmente a la SAS de TGP. Durante la operación del campamento y el desarrollo de las actividades constructivas en el frente de trabajo del proyecto, TGP mantendrá supervisión constante de las actividades a través de la Oficina de SAS y la Oficina de Relaciones Comunitarias (ORC).

Finalmente, durante la construcción, se tomarán muestras en los suelos donde se ubicará el campamento y patio de maquinarias, antes de la construcción y una vez realizado el abandono de estos. Las muestras serán enviadas al laboratorio para su caracterización agrológica y para el análisis de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) y Metales Pesados (Bario, Plomo, Cadmio, Mercurio y Cromo).

Durante la operación no se prevé el monitoreo de suelos debido a que no existirán descargas hacia éste.

3.4.2.5 Maquinaria

Para el movimiento de tierras se utilizarán motoniveladoras, retroexcavadoras, topadoras (dozers) y, eventualmente, equipos de perforación, en el caso de uso de explosivos. Esta es la misma maquinaria que será utilizada para la construcción de todo el Sistema de Transporte por Ductos. La metodología de uso de equipos será de acuerdo a las condiciones del terreno.

3.4.2.6 Tráfico en Derecho de Vía

El tráfico dentro del derecho de vía será exclusivamente de los equipos de construcción del gasoducto, debido a que las pendientes y curvas extraordinarias del derecho de vía sólo permitirán el paso de camiones especializados y camionetas 4 x 4. El combustible utilizado será principalmente Diesel 2.

La velocidad dentro del derecho de vía será restringida a 30 km/hr y se reducirá a 20 km/hr en aquellos lugares donde haya población cercana. El desplazamiento de vehículos de alto tonelaje se realizará en caravanas, las cuales estarán escoltadas por camionetas a fin de prevenir el peligro para otros vehículos en la vía.

3.4.2.7 Combustible

El combustible para la maquinaria de construcción se transportará directamente por camiones cisterna, principalmente, desde el depósito de combustibles o, en su defecto, desde el campamento de trabajadores. Las actividades relacionadas con el mantenimiento, como engrase y cambio de aceite, se realizará con camiones de servicios habilitados para esta tarea. Para el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo se realizará el siguiente procedimiento:

(28)

trabajo en cisternas.

• El combustible para la maquinaria de construcción se transportará desde el depósito de combustibles o en su defecto desde el campamento.

• El transporte de combustible se realizará durante el día, contando con el equipo necesario en caso de presentarse una contingencia.

• La maquinaria será reabastecida en campo mediante el uso de un camión de reabastecimiento, donde el reabastecimiento sólo se realizará con bombas de trasiego y en lugares adecuados. No se realizará el reabastecimiento cerca de cuerpos de agua.

• Las actividades relacionadas con mantenimiento como lubricaciones y cambio de aceite se realizarán con camiones de servicios habilitados para esta tarea y alejados de los cuerpos de agua.

• Los combustibles se almacenarán en tanques con un sistema de contención secundaria al 110% del mayor volumen almacenado, según normativa vigente.

Las medidas preventivas que se tomarán en cuenta durante estas labores son:

• Capacitación del personal de mantenimiento y recarga de combustibles mediante un adecuado manejo y utilización de implementos de contención de hidrocarburos.

• Prohibir el mantenimiento de la maquinaria y recarga de combustible en cruces de río.

• Capacitación de los choferes en manejo de combustibles y lubricantes.

• Velocidad máxima de 20 km/h dentro del área de influencia directa del proyecto.

• Contratación de empresas de transportes autorizadas y con experiencia en el traslado de combustibles o insumos peligrosos.

• Velocidad máxima de desplazamiento en vías públicas no excederá a la permitida por la reglamentación vial vigente, reduciéndose a 20 km/h cerca de centros poblados.

• Los choferes contarán con hojas de seguridad (donde se consigna las características del insumo) y los permisos respectivos.

• Los choferes establecerán reportes periódico del status de su carga a su central (deberá contar con un sistema de comunicación).

3.4.3 ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN

La construcción de la variante se realizará de este a oeste. Debido a que el trazo en algunos tramos es relativamente plano y a las condiciones climáticas de la zona, se utilizarán métodos convencionales de construcción.

Los cruces del río se realizarán secuencialmente en todos los frentes de trabajo utilizando una cuadrilla especial. Los tipos de cruce (diseño constructivo) que se emplearán dependerán de la topografía, hidrología, y geología del lecho del río. Las obras de protección de márgenes y riberas del río Pisco se presentan en el Plan de Prevención, Corrección y Mitigación.

(29)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-33 La restauración es muy importante, por cuanto se prestará especial atención a los sitios de restauración y a la protección geotécnica que se requiera.

3.4.4 SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE LOS DUCTOS

Inicialmente se abrirá el derecho de vía y luego se procederá a instalar las tuberías. Paralelamente se aplicarán las medidas de protección geotécnica y estabilización de taludes. Típicamente, la cuadrilla de construcción procede a lo largo del derecho de vía del gasoducto en una operación continua. Se elaborarán todos los procedimientos constructivos requeridos para reducir al mínimo el tiempo de perturbación en el medio circundante, principalmente en los puntos de cruces del río Pisco y la carretera Los Libertadores.

3.4.4.1 Prospección (Replanteo)

El paso inicial en la preparación del derecho de vía para la construcción es la prospección. Un equipo de prospección marcará cuidadosamente con estacas los límites externos del derecho de vía, la localización central de los ductos, las líneas centrales de drenaje y las elevaciones, cruces de caminos, arroyos y ríos, y los espacios temporales de trabajo, como por ejemplo las áreas de asentamiento, áreas de cruces de los ríos y campamentos.

3.4.4.2 Desbroce

Una vez definido el trazo constructivo, se demarcará el ancho de la plataforma nivelada, que tendrá un ancho de rodadura de 25 m en todo el trazo de la variante. El desbroce consistirá en el corte de vegetación menor como cultivos y arbustos del monte ribereño para lo cual se aplicarán las medidas preventivas y correctivas descritas en el Plan de Manejo Ambiental. El trazo de esta variante presenta diferentes unidades de vegetación, destacándose las áreas con cultivos del valle del río Pisco, vegetación del monte ribereño, vegetación desértica de cactáceas columnares dispersas, y áreas sin vegetación, por las condiciones topográficas de terreno que se encuentran en el área de estudio. En todos los casos se obtendrá un acuerdo con los propietarios de los terrenos antes de iniciar dichas actividades. Estas medidas son descritas en el Plan de Relaciones Comunitarias del PMA.

3.4.4.3 Nivelación

Con la finalidad de minimizar el impacto ambiental que genera la apertura del derecho de vía, el criterio de construcción (ancho y pendientes) se basa en permitir la operación de la maquinaria y el tránsito seguro a vehículos y equipos especiales de construcción. Mediante topadoras y retroexcavadoras se hará el movimiento de tierras para la apertura y nivelación de la pista.

Los taludes de relleno adyacentes al derecho de vía tendrán una relación que asegure su estabilidad. En áreas de cortes en ladera, se minimizará el movimiento de suelo, efectuando un corte con una sección en terreno firme. Esta zona de relleno será utilizada como pista de

(30)

asistencia. En la variante se construirá un desarrollo a lo largo del derecho de vía (accesos en zig-zag o shoe fly), que permitan superar el sector desde la mina Characas hacia el derecho de vía, donde la pendiente longitudinal es superior al 20%. Las condiciones de estabilidad durante el corte serán determinadas por el supervisor de las obras y el ingeniero geotécnico. Se nivelará el derecho de vía en aquellos lugares que se requiera para crear una superficie de trabajo razonablemente nivelada que permita el paso seguro de los equipos y reduzca el número y grado de codos verticales de los ductos. Los desechos y el material excavado serán apilados a un lado del derecho de vía permitiendo que el otro lado sea utilizado como acceso y para el almacenamiento del material de construcción. En las áreas agrícolas existentes en el valle de Huáncano, la capa vegetal será amontonada separadamente del subsuelo. No se acumulará suelo de corte en cursos de agua.

El volumen estimado preliminarmente de corte de tierra requerido para la nivelación se presenta en el cuadro 3-10. La mayor parte del material de corte se utilizará en la construcción del terraplén del derecho de vía. El exceso de material se utilizará para ampliar la berma o para mejorar el talud (reducir la pendiente del talud). En todos los casos el material de corte utilizado para el acondicionamiento del terraplén se estabilizará, evitando su desplazamiento sobre el valle y el río Pisco. Los materiales de la excavación no utilizables para el relleno de la zanja, se transportarán a lugares de disposición final previamente autorizados por la Gerencia de Operaciones y el supervisor de las obras y otros organismos competentes. En forma preliminar se ha identificado la localización aproximada de los lugares de disposición temporal de material de corte, entre ellos: sector de la quebrada Huáncano (kp 458+700 y kp 460 +700), quebrada Higosmonte (kp 463+000), sector Oroya (kp 467+700), sector La Esquina (kp 470+000), quebrada S/N (kp 471+700), quebrada Polvora (kp 474+900), quebrada Veladero (kp 476+500), sector La Llama (kp 480+500), quebrada Letrayoc (kp 481+500), quebrada S/N (kp 484+000), quebrada Huaya Chica (kp 486+300) y quebrada Auquish (kp 489+200).

Cuadro 3-10 Volúmenes Estimados de Corte por Tramo

Variante Volumen de Corte (m3)

Longitud del Tramo (km)

Río Pisco 197 000 52,73

La mayoría de este material provendrá del corte durante el movimiento de tierras. El material de corte se utilizará para la protección de márgenes y defensa ribereña del río Pisco. Si no se encuentra material rocoso, se tomará grava de las canteras de río o terrestres identificadas, para lo cual se obtendrán previamente los permisos de acceso y uso correspondientes. En caso que las canteras se encuentren en tierras de una comunidad se realizará un acuerdo con sus autoridades para su uso.

Se utilizarán explosivos para el corte de los macizos rocosos identificados. El manejo de explosivos, en las etapas de adquisición, traslado, almacenamiento y manipulación se realizará en conformidad con la legislación peruana y las instrucciones específicas que emita la DICSCAMEC. No se han definido los puntos de almacenamiento puesto que esto se rige por

(31)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-35 resoluciones confidenciales emitidas por el organismo fiscalizador.

3.4.4.4 Apertura de Zanjas

Los ductos se disponen sobre el subsuelo por lo que se requerirá la excavación de dos zanjas (GN y LGN). Dichas zanjas serán abiertas con retroexcavadoras o máquinas de apertura de zanjas. Las zanjas serán excavadas lo suficientemente profundas para permitir una cobertura de tierra, de acuerdo a las normas ASME y que fue presentada en el cuadro 3-3. El material excavado será amontonado a lo largo del derecho de vía a un lado de la zanja para un fácil acceso durante el relleno. En las áreas agrícolas y demás tramos donde sea factible y práctico, la capa vegetal o tierra superficial será apilada separadamente. Las figuras 3-6, 3-7 y 3-8 presentan los procedimientos de apertura de zanjas y el montaje de los ductos en el valle del río Pisco.

3.4.4.5 Desfile de la Tubería

La tubería será transportada en camiones desde el área general de almacenamiento en el distrito de Humay, utilizando la carretera Los Libertadores hasta los frentes de trabajo y luego a los “patios de acopio de tubería” a lo largo del derecho de vía, donde será almacenada sobre soportes temporales. La tubería será colocada a lo largo de la zanja excavada en una sola línea continua, fácilmente accesible al personal de construcción.

La tubería, antes de ser enterrada, se ubicará en la parte izquierda de la pista en los lomos de cerros. En zonas de corte, la tubería se ubicará contra el corte dejando un espacio de 1,5 m. En los cruces del río Pisco y quebradas, la cantidad de tubería requerida para los trabajos en el río será acopiada en áreas de trabajo temporales en una o ambas orillas del río. En todos los casos la tubería será apoyada sobre sacos rellenos con suelo del lugar.

3.4.4.6 Curvado de los Ductos

Se requerirá del curvado de la tubería para permitir que los ductos sigan los cambios naturales del declive y los cambios de dirección del derecho de vía. El curvado de la tubería será diseñado técnicamente y realizado en los patios de tubería o en el mismo derecho de vía.

3.4.4.7 Alineación y Soldadura

Luego del desfile y curvado, las tuberías serán colocadas en soportes temporales (plataformas de madera) a un lado de la zanja. Los extremos de los tubos serán cuidadosamente alineados y soldados juntos utilizando múltiples pasadas para una completa penetración de la soldadura. Los tubos serán unidos con soldadura formando filas de aproximadamente 500 m.

Solamente serán admitidos soldadores calificados para realizar las soldaduras. Su calificación será determinada de acuerdo a normas ANSI, API (American Petroleum Institute) o ASME. El personal de soldadura estará instruido en la recolección, manejo y disposición de todos los residuos generados por la actividad (electrodos, alambre, cepillos, gratas, vidrios, etc.).

(32)
(33)
(34)
(35)
(36)
(37)
(38)

3.4.4.8 Rayos Gamma y Reparación de las Soldaduras

A fin de asegurar que los ductos ensamblados cumplan o sobrepasen los requerimientos de resistencia del diseño, las soldaduras serán inspeccionadas visualmente y mediante gammagrafía de acuerdo con la Sección V del ASME “Exámenes No Destructivos”. Las soldaduras que muestren inclusiones (espacios nulos) serán retiradas y vueltas a soldar. Para dicha prueba se emplearán dos sistemas altamente especializados, con bajos niveles de radiación y tiempo de exposición que limitan la exposición a la radiación emitida para la prueba.

El primer sistema que será utilizado para la soldadura de producción es un sistema que viaja por el interior de los ductos, identifica el lugar de la soldadura y emite la radiación para exponer la soldadura. El segundo sistema es utilizado en cruces especiales y consiste de un sistema externo con una cubierta que es colocado sobre la soldadura y accionado a control remoto. Ambos sistemas utilizan una fuente de baja radiación y un tiempo de exposición corto.

En ambos casos el operador supervisa la prueba pero no está directamente expuesto al ser estos activados remotamente. Este operador es altamente calificado y cuenta con un sistema especial de protección personal. En el caso de sistema externo, el operador, una vez colocado el sistema sobre la soldadura, se aleja y utiliza un medidor de radiación para asegurarse que los niveles emitidos estén por debajo de los establecidos por los niveles ocupacionales de radiación.

Debido a los bajos niveles de radiación emitidos, al uso de cubiertas o método interno y al corto tiempo de exposición por lugar, esta prueba no tiene impactos sobre el ambiente.

3.4.4.9 Revestimiento de Soldaduras de Campo, Inspección y Reparación

Luego de la soldadura, las uniones serán recubiertas con un recubrimiento de polietileno similar al aplicado en la fábrica, de acuerdo con las especificaciones recomendadas por los fabricantes. Los recubrimientos en las secciones concluidas de los ductos serán inspeccionados y se reparará cualquier área dañada.

3.4.4.10 Bajada

La sección terminada de tubería será levantada de sus soportes temporales por tractores de grúa (sidebooms) y descendida a la zanja. Antes de bajar la tubería, se inspeccionará la zanja para asegurar que esté libre de rocas u otros desechos que pudieran dañar el gasoducto o su revestimiento.

3.4.4.11 Tapada

Luego de que el ducto sea colocado en la zanja, ésta será rellenada. Cuando el material excavado previamente contenga rocas grandes u otros materiales que pudieran dañar la tubería, previamente se colocará una capa de material fino alrededor del ducto antes de tapar

(39)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-44 la zanja; luego los materiales excavados serán empujados hacia la zanja utilizando equipos de palas o azadones. El material de relleno será luego empujado hacia la zanja utilizando maquinaria pesada. El material será compactado con el paso de la oruga de una máquina. En ningún caso, residuos de la construcción serán depositados dentro de la zanja y cubiertos con material de relleno. Se dejará una pequeña corona de tierra para compensar cualquier asentamiento que pudiera ocurrir en el futuro. La capa vegetal que haya sido separada durante la excavación será colocada nuevamente para ayudar en la revegetación del derecho de vía.

3.4.5 SEÑALIZACIÓN

Al término de la fase constructiva del proyecto y antes de la puesta en marcha de la operación del mismo, se instalarán postes de señalización cada kilómetro indicando la progresiva del ducto, la profundidad del mismo y un número telefónico de contacto para información o casos de emergencia. Cuando los ductos crucen vías, canales y cursos de agua, dicha señalización contará con un aviso de peligro acerca del contenido de cada ducto e información de la profundidad a la cual se encuentran enterrados. El ducto no contará con un cordón de señalización subterráneo, ya que esta práctica está establecida sólo para sistemas de distribución de gas en zonas urbanas donde el riesgo de excavaciones cercanas es frecuente.

3.4.6 PRUEBAS Y EMPALMES FINALES

Luego de concluir la soldadura y colocación de los ductos en la zanja, la tubería será limpiada y se realizarán mediciones para verificar el diámetro. Posteriormente se realizará una prueba al gasoducto, de acuerdo con la norma ASME B31.4 y B31.8 para tener la certeza de que estará en capacidad de operar a la presión diseñada.

Los segmentos de prueba del gasoducto serán sellados y llenados con agua o aire, según sea el caso. En caso de utilizarse agua, en algunos puntos altos se instalarán bocas de ventilación para facilitar el llenado, y en algunos puntos bajos se colocará bocas de drenaje. La longitud de cada segmento de prueba estará determinada por la topografía y la disponibilidad de agua para la prueba. El proyecto se encuentra en una etapa en que está todavía pendiente la definición de los tramos donde se realizará la prueba hidrostática, una vez determinados los segmentos de prueba, se podrá generar información más completa referente a la cantidad de agua a utilizar, los puntos definitivos para las tomas de agua, así como los puntos de disposición final del agua utilizada. Esta definición podrá concretarse el mes de marzo del 2003. La información será presentada a la DGAA una vez que esté disponible.

Se utilizará el río Pisco como fuente de agua para la prueba hidraúlica. El cuadro 3-11 presenta el volumen máximo de agua que será utilizado para la prueba hidrostática basado en el diámetro y las características del diseño de los ductos. Cualquier pérdida significativa de presión que no pueda ser atribuida a otros factores tales como cambios de temperatura, indicaría que en algún lugar existe una fuga. Cualquier fuga será detectada, reparada y el segmento vuelto a probar.

(40)

Cuadro 3-11 Volumen Estimado de Agua para Pruebas Hidrostáticas por Sector

Variante Volumen de Agua (m3)

Río Pisco 5 000

El agua de la prueba hidrostática será tratada mediante alguicidas en caso que la fuente de agua utilizada presente este tipo de problemas. Este es consumido en su totalidad por el proceso. En caso de que el agua vaya a permanecer más de 60 días en la tubería se utilizará un inhibidor de corrosión o atrapador de oxígeno.

Luego de completar la prueba, el agua puede ser bombeada al segmento siguiente para realizar otra prueba o puede ser eliminada. El agua de la prueba hidrostática contendrá sólidos que serán decantados mediante pozas de sedimentación. Estas pozas se diseñarán en función del volumen de agua a tratar (que depende de la longitud del tramo probado) y de la permanencia necesaria del agua para sedimentar los sólidos suspendidos. Esto último se determinará en función de las muestras que se obtengan de los primeros tramos de prueba. La ubicación de las pozas se definirá en una etapa posterior del proyecto, una vez que se definan los tramos de prueba y los lugares de toma de agua. La ubicación de las mismas será reportada a la DGAA una vez definida. Antes de la descarga del agua de prueba tratada, se realizará un muestreo en campo para comprobar que la calidad de ésta cumple con los estándares establecidos en cuanto a sólidos suspendidos. El proceso de descarga del agua hacia la piscina de sedimentación y la posterior descarga hacia el ambiente permitirá la recuperación de los niveles de oxígeno disuelto en el agua de la prueba hidráulica. Los resultados de la medición de la calidad del agua y el volumen de agua descargada se presentarán a la DGAA.

En caso de que la calidad del agua no cumpla con los límites requeridos, esta será dispuesta en una laguna de evaporación. La ubicación de estas no podrá ser conocida hasta probar el agua ya que de preferencia se realizará el tratamiento hasta alcanzar dichos estándares y la descarga del agua. En caso de realizar la disposición por evaporación esta será comunicada a la DGAA indicando el lugar de la disposición, con coordenadas y una fotografía, y los resultados del análisis de calidad de agua.

3.4.7 LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN

Al finalizar las pruebas hidrostáticas de la tubería y comprobar su correcto funcionamiento, los ductos serán enterrados. Los materiales excedentes de la construcción, las estructuras temporales y el equipo de construcción serán retirados; asimismo, el personal destacado en el frente de trabajo abandonará éstas áreas. La superficie donde se localizó el campamento temporal, áreas de trabajo y otras áreas alteradas por las actividades de construcción serán restauradas y reconformadas, en la medida de lo posible, a su condición original. Los contornos originales del terreno serán moldeados para mantener la continuidad con los patrones de drenaje adyacentes, principalmente en los sectores identificados como alto riesgo físico identificados en la línea base física, como las quebradas Characas, Huáncano, Veladero y San Vicente.

(41)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-46 Una vez terminada la restauración, se instalarán las medidas de control de la erosión hídrica y estabilización de taludes y sedimentación, propiciando las condiciones adecuadas para la revegetación natural, de acuerdo a las condiciones topográficas y edáficas, con especies típicas de la zona identificadas en la línea base biológica. Se tendrá un mayor control en los cruces del río Pisco, aplicándose las medidas preventivas para la protección de los taludes de los márgenes del río.

Se utilizará como vía principal para labores de restauración y mantenimiento la carretera Los Libertadores. Aproximadamente, cada 1 km, se dispondrá un poste indicando la ruta de los ductos.

3.5 ESTACIÓN DE REDUCCIÓN DE PRESIÓN

La Estación de Reducción de Presión estará ubicada en la sección descendente de la tubería. La figura 3-9 presenta el esquema básico de la Estación de Reducción de Presión. Las presiones de operación en cada estación reductora de presión se presentan en el cuadro 3-12.

Cuadro 3-12 Esquema de la Estación de Control de Presión

Estación Progresiva Real (kp) Coordenadas UTM (m) Presión de Entrada (kpa) Presión de Salida (kpa) ERP-2 451+095 8 492 448 N 440 964 E 9,100 800

La ERP-2 consistirá de los siguientes equipos e instalaciones:

• Trampa Receptora de GN;

• Trampa Lanzadora de GN;

• Trampa Receptora de LG;

• Trampa Lanzadora de LGN;

• Filtros de LGN;

• Filtros de Fuel Gas para alimentación a Instrumentos;

• Recipiente Acumulador de Fuel Gas para alimentación a Instrumentos;

• Pileta Separadora de Drenajes Oleosos;

• Skid Regulador de Presión de LGN;

• Skid Regulador de Presión de GN;

• Sistema de comunicación y control;

• Generador eléctrico a GN;

• Sistema de distribución de energía eléctrica y sistema de alumbrado;

• Sistema de recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas; y

(42)

Figura 3-9 Esquema de Estación EPR 2 Techint 2794-p-pp-58001

(43)
(44)

3.6 PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS DUCTOS

3.6.1 PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE TRANSPORTES POR DUCTOS

La puesta en marcha de las variantes se realizará junto con la puesta en marcha de todo el sistema de transporte por ductos. Existen dos metodologías para la puesta en marcha del gasoducto. La metodología más utilizada consiste en la introducción moderadamente rápida y constante de un flujo continuo de gas en uno de los extremos del ducto y el venteo del aire en el otro extremo. El flujo de gas se realiza de forma continua y sin interrupciones hasta que el venteo consista de gas natural sin aire.

La segunda metodología se realiza si la ubicación del sistema de venteo puede causar condiciones peligrosas (explosivas). En este caso, se utilizará un tapón de gas inerte, que puede ser nitrógeno o dióxido de carbono, entre el gas y el aire. El flujo de gas luego será continuo y sin interrupción hasta que todo el aire y el gas inerte hayan sido removidos de la tubería.

En ambos casos se monitorea el venteo de gases y la válvula de venteo es cerrada antes que una cantidad substancial de gas combustible sea emanado a la atmósfera. Durante dichos procedimientos está prohibido fumar, hacer llamas abiertas o en general crear posibles fuentes de ignición. El personal presente durante esta actividad contará con equipo para el combate de incendios y medidores de niveles explosivos de gases combustibles.

3.6.2 OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

Los líquidos de gas natural y el gas proveniente del Proyecto Camisea se medirán en las Estaciones de Medición en Las Malvinas. Luego de la medición, el LGN será enviado a la estación de bombeo No. 1 para impartir el impulso necesario a los líquidos para llegar a la estación de bombeo No. 2. Esta operación se repite para las dos estaciones de bombeo adicionales hasta llegar al terminal de exportación.

El GN será comprimido en la Planta de Gas de Las Malvinas y entrará al ducto GN para su transporte. Debido al volumen inicial de transporte, no se requerirá de compresión adicional para transportar el GN hasta la costa. La presión en el gasoducto será controlada mediante el Terminal de Lurín (perteneciente a la distribución) y las estaciones reductoras de presión aprobadas bajo el EIA del Sistema de Transporte por Ductos.

Para lograr el máximo rendimiento, seguridad y confiabilidad del sistema, se realizará una operación continua y un mantenimiento periódico apropiado al gasoducto. La operación apropiada de los ductos requerirá del monitoreo continuo de las condiciones de la tubería. Se monitoreará la temperatura y la presión en los ductos utilizando dispositivos ubicados al comienzo de cada ducto (en la EB-1 Las Malvinas), en los sitios de válvulas de bloqueo a lo

(45)

EIA Variante Río Pisco Vol I 3-50 largo del gasoducto, en las estaciones de bombeo y de reducción de presión, y al final del gasoducto en la Planta de Fraccionamiento de Costa y el City Gate.

Se instalará el sistema denominado Supervisory Control And Data Acquisition (SCADA)

[Control de Supervisión y Adquisición de Datos] como parte del equipo de instrumentación, con una Master Control Station (MCS) [Estación Master de Control] en Las Malvinas y una Contingency Control Station (CCS) [Estación de Control de Contingencias] en Lima y Ayacucho, el cual será un duplicado del sistema instalado en Las Malvinas y se mantendrá en stand-by activo de manera tal que si llegare a ocurrir una falla en Las Malvinas se pueda mantener la operatividad completa de los ductos desde Lima (ubicación final de estas Estaciones sujeta a definición. Las estaciones de bombeo actuarán como Local Control Stations (LCS) [Estaciones Locales de Control].

El proyecto Camisea utiliza un sistema de detección de fugas por caída de presión denominadas Block Valves (válvulas de bloqueo). Estas válvulas poseen un dispositivo mecánico llamado “Line Break Detection”, que se activa ante una disminución de la presión cerrando automáticamente la válvula. Estas válvulas instaladas convenientemente a lo largo del trazo, cerrarán totalmente el flujo de GN y LGN, aislando el tramo afectado, en un tiempo mínimo de 90 segundos y máximo de 160 segundos. Al mismo tiempo, el Operador del Centro de Despacho de Gas, ordenará a través del sistema SCADA y telecomunicaciones, la detención del sistema de compresión. Esta situación genera inmediatamente la activación de un “Plan de Emergencia” previamente establecido, seguido de un “Plan de Reparación por Emergencia”.

Dentro de estos componentes de seguridad se utiliza también un presostato de baja señal de presión en línea que envía una señal digital a la RTU (Remote Terminal Unit) la cual se encuentra asociada a la válvula de bloqueo, propiciando un cierre automático de la misma. Asimismo, el sistema de detección y control de fugas cuenta con un mecanismo de activación de alarmas que se activan cuando hay una reducción en la presión, generadas por un transmisor de presión en línea situado aguas abajo de la válvula.

En las oficinas de TGP, habrá un terminal que permitirá observar la información desplegada por el sistema de control. Este sistema servirá para monitorear la variación de temperatura entre las estaciones de bombeo; los perfiles de presión y flujo entre las estaciones de bombeo y las estaciones de reducción de presión, y donde haya cambios de elevación entre aquéllas; y la posición de todas las válvulas de bloqueo. El sistema también cuenta con instrumentación para el control del “raspador” de limpieza. En asociación con el sistema SCADA se instalará un sistema de detección de fugas basado en el análisis computarizado de los puntos de presión mediante un modelo que calcula continuamente los perfiles hidráulicos y termodinámicos a lo largo de toda la ruta de los ductos.

3.6.3 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

El derecho de vía de todo el Sistema de Transporte por Ductos será periódicamente inspeccionado mediante patrullas terrestres. Estas patrullas inspeccionarán el derecho de vía buscando áreas de deslizamientos y erosión por socavamiento del río Pisco y la quebrada Characas, que requieran medidas de mitigación, cambios en la estabilidad de los suelos a lo

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de