• No se han encontrado resultados

PISTA Y CAMPO. ATLETISMO Apuntes de la Cátedra Atletismo I y Atletismo II

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PISTA Y CAMPO. ATLETISMO Apuntes de la Cátedra Atletismo I y Atletismo II"

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)

2019

Instituto Superior de Educación Física Dr. Enrique Romero Brest Lic. Luis Lioi

PISTA Y CAMPO. ATLETISMO

(2)

Lic. Luis Lioi

1

Instituto Superior de Educación Física Dr. Enrique Romero Brest

Departamento de Deportes Individuales

Atletismo I y II

Contenidos comunes a las dos cátedras

Profesor: Lic. Luis Lioi

(3)

Lic. Luis Lioi

2 1. Introducción al atletismo. Atletismo escolar y formativo

El Atletismo es un deporte individual, altamente competitivo, de gran rendimiento físico y técnico (en el 99% de las veces existe un solo ganador, un empate como resultado es algo no habitual), en donde es necesario poseer un elevado nivel de capacidad física, mental y emocional.

La gran cantidad de disciplinas que integran el Atletismo como deporte, permite que distintos biotipos y características físicas convivan dentro del mismo.

El Atletismo consiste básicamente en correr, saltar y lanzar, habilidades motoras de las llamadas básicas por tratarse de praxis motrices sencillas y que no necesitan de un aprendizaje exhaustivo y analítico para realizarlas.

Se divide en pruebas de salto, lanzamiento, carreras y combinadas. A su vez cada disciplina se sub divide en otras más específicas con particularidades muy variadas.

1. Carreras 1.1. Velocidad

1.1.1. Planas (100 m; 200 m; 400 m) 1.1.2. Vallas (100 m; 110 m; 400 m) 1.2. Medio Fondo (800 m; 1500 m)

1.3. Fondo (3000 m; 5000 m; 10.000 m; 3000 m c/ Obstáculos; Maratón) 1.4. Relevos

1.4.1. 4 x 100 m 1.4.2. 4 x 400 m 2. Saltos

2.1. Salto en Alto (Salto de Altura) 2.2. Salto en Largo (Salto de Longitud) 2.3. Salto Triple (Triple Salto)

2.4. Salto c/ Garrocha (Pértiga) 3. Lanzamientos

3.1. Lanzamiento de Bala (Lanzamiento de Peso) 3.2. Lanzamiento de Jabalina 3.3. Lanzamiento de Disco 3.4. Lanzamiento de Martillo 4. Marcha Atlética 4.1. 20 Km Femenino 4.2. 50 Km Masculino 5. Pruebas Combinadas

5.1. Decatlón Masculino (100 m; Salto Largo; Lanzamiento Bala; Salto en Alto; 400 m; 110 m /vallas;; Lanzamiento Disco; Salto Garrocha; Lanzamiento Jabalina; 1500 m)

5.2. Heptatlón Femenino (100 m vallas; Salto Alto; Lanzamiento Bala; 200 m; Salto Largo; Lanzamiento Jabalina; 800 m)

(4)

Lic. Luis Lioi

3 Figura 1. Libro “Atletismo para Todos”. Emilio Mazzeo. Edgardo Mazzeo.

Lo relevante de este deporte es que es posible evaluar las características de cada niño, para poder enfatizar en las disciplinas que se ajusten más a su biotipo para motivar la práctica y enseñanza del atletismo a nivel escolar, o a nivel deporte de iniciación. Conviven tanto el deportista delgado y longilíneo, como el saltador de altura, con el musculoso y ancho del lanzamiento de martillo o peso. Asimismo el fondista de apenas 60 kilos con el velocista de 80 kilos de puro músculo y fibra. El biotipo, es decir, las características físicas, anatómicas, estructurales y morfológicas de cada individuo se adaptan a las diferentes disciplinas del Atletismo.

Atletismo Escolar

El Atletismo a nivel escolar está bastante difundido en aquellos establecimientos que cuentan con instalaciones y adecuada infraestructura para llevar a cabo una práctica segura y eficiente.

No implica, sin embargo, que ciertos contenidos puedan ser dados como unidad de clase, en espacios que no son los adecuados, tomando las medidas de seguridad correspondientes. Por ejemplo, la carrera y todas sus variantes, es posible enseñarla y practicarla sin necesidad de contar con una pista atlética.

Lo mismo cabe para el lanzamiento, por ejemplo de pelotas lastradas, sustituto de la jabalina, y de la posibilidad de realizar competiciones combinadas estableciendo un sistema de puntaje para estimular la competencia y trabajar en valores deportivos.

De todos modos se hace necesaria una aclaración. El realizar juegos competitivos de, por ejemplo, correr, no significa estar enseñado Atletismo escolar o Mini Atletismo. No se diferenciaría de una clase de educación física curricular, cuyo objetivo sea los desplazamientos o las carreras de

relevos; para que efectivamente sea Atletismo es necesario ir introduciendo correcciones técnicas, ejercicios auxiliares e ir conduciendo a los niños al objetivo trazado de manera lúdica o

metodológica, pero teniendo presente que no se trata solo de correr y llegar primero.

La diferencia fundamental entre una actividad de educación física curricular o recreacional con respecto a la enseñanza de la escuela deportiva en general y del Atletismo en particular, es que es

(5)

Lic. Luis Lioi

4 imprescindible corregir y repetir. Corregir la ejecución del movimiento, para que los niños no adquieran praxis tóxicas y repetir para lograr cierto grado de automatismo motor, que le servirá de base para seguir avanzando en la perfección de la técnica. La automatización no es estereotipo motor. Se logra a través de multilateralidad, variabilidad y abordajes metodológicos correctos, al nivel evolutivo del niño.

Automatización

Según Rigal, Paoletti y Portmann, “el movimiento automático resulta de la transformación, por su repetición, de una actividad primitivamente voluntaria, en una actividad cada vez mejor

coordinada no imprescindiblemente necesitando, en su desarrollo, la intervención de la conciencia y la atención. Sin embargo, el principio y el final del movimiento automático, son voluntarios. Los movimientos voluntarios son regulados, en gran parte por el sistema extrapiramidal.”

Habilidades motoras filogenéticas

Constituyen aquellos movimientos que no necesitan ser aprendidos. Son habilidades comunes a todos los individuos. Están implícitos en el equipaje genético de todas las persona. Son la base de movimientos fundamentales para el aprendizaje posterior de movimientos más complejos. Se los denomina filogenéticos porque gracias a ellos la especie humana ha podido supervivir a lo largo de la historia humana.

Son habilidades motoras básicas o filogenéticas: correr, saltar, lanzar, reptar, balancearse, patear, caminar, botar (una pelota), atrapar.

Las que realmente interesan en Atletismo son las tres primeras nombradas: Correr, Saltar y Lanzar. Habilidades Motoras Ontogenéticas

Constituyen las habilidades motrices adquiridas, que han sido aprendidas, repetidas y ejecutadas bajo ciertos parámetros técnicos y que, de no haber mediado un proceso de

enseñanza-aprendizaje, jamás hubiesen sido incorporadas por el individuo en su acervo motor de manera espontánea. La mayoría de las técnicas deportivas complejas corresponden a esta categoría. Ejemplos: Golpe de arriba de Volley. Bateo de Baseball. Tiro suspendido de Básquet, etc.

El termino Ontogenia refiere en Biología al desarrollo embrionario. Es la formación y desarrollo del individuo. La habilidad motora ontogenética es, por tanto, praxis motoras que han sido

desarrolladas, aprendidas y no están presentes en todos los individuos. Atletismo y técnica deportiva

Correr, saltar y lanzar se ha visto que constituyen habilidades motoras filogenéticas, presentes en todos los individuos. Sin embargo, el Atletismo tiene ciertas particularidades definidas por la biomecánica, la Física, la experiencia de entrenadores, pedagogos, atletas y por la aplicación empírica de ensayo y error, que hacen que esas habilidades básicas se conviertan en técnicas deportivas complejas, sofisticadas, acabadas, ontogenéticas, que modifican el patrón original de movimiento.

En otras palabras, para iniciarse en la práctica, aprendizaje, entrenamiento de Atletismo es necesario aprender a correr, saltar y lanzar, bajo ciertos parámetros más o menos estructurados, que permitirán alcanzar un nivel de rendimiento, eficiencia energética y destreza superior.

(6)

Lic. Luis Lioi

5 Reglamento Competición IAAF 2018-2019

ARTÍCULO 160

Las Medidas de una Pista

“1. La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales.

El interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de color blanco y de una altura de 50 mm a 65 mm y de una anchura de 50 mm a 250 mm. En ambas rectas, el bordillo puede ser suprimido y reemplazado por una línea blanca de 50 mm de ancho.

Si una sección del bordillo en una curva tiene que retirarse temporalmente para los concursos, su emplazamiento en la superficie deberá quedar señalado por una línea blanca de 50 mm de ancho y por conos o banderas, de una altura mínima de 0,15 m, colocados sobre la línea blanca de modo que el borde de la base del cono o asta de la bandera coincida con el borde de la línea blanca más próximo a la pista y situados a intervalos que no excedan de 4 m. (Las banderas serán colocadas en un ángulo de 60º con relación al terreno exterior de la pista). Esto (incluida también la opción de un bordillo temporal) se aplicará del mismo modo a la sección curva de la pista de obstáculos donde los atletas abandonan el perímetro general de la pista de carreras para franquear la ría, a la mitad exterior de la pista en el caso de salidas conformes al Artículo 163.5(b) y, opcionalmente, a las rectas, en este último caso, a intervalos que no excedan de 10 m.”

La Carrera

En Atletismo existen carreras de: Velocidad

 100 metros

 200 metros

 400 metros

 100 metros c/ Vallas (mujeres)

 110 metros c/ Vallas (hombres) Medio Fondo  800 metros  1500 metros Fondo  3000 metros c/ obstáculos  5000 metros  10.000 metros  Maratón Marcha  10 Km (Mujeres)  20 Km (Varones)  50 Km (Varones)

Existen particularidades, coincidencias y diferencias entre la técnica de carrera del fondo, medio fondo y de velocidad.

La carrera se haya presente en varias especialidades atléticas, es uno de los contenidos principales de gran parte de las disciplinas. La carrera se utiliza en los impulsos para los saltos y en el

(7)

Lic. Luis Lioi

6 La carrera constituye una habilidad cíclica, es decir, es un movimiento que se repite de manera continua en el tiempo.

Diversos autores coinciden en el significado de la carrera como una sucesión de apoyos de los pies en el suelo.

La zancada se define como el movimiento que se realiza entre un apoyo y el otro, separados por una fase de suspensión en el aire.

La zancada se estructura en base a dos parámetros: Frecuencia y Amplitud.

Frecuencia es una medida temporal. Es la cantidad de zancadas que es posible realizar en una unidad de tiempo. Habitualmente se toma la cantidad de pasos en un segundo.

Amplitud es una medida de distancia. Es la cantidad de metros que se desplaza el centro de gravedad en cada zancada.

Frecuencia y Amplitud son inversamente proporcionales. La Técnica de Carrera de Fondo / Medio Fondo

La mecánica de carrera está determinada por la intensidad que puede desarrollarse en estas disciplinas. No significa que se trate de pruebas de baja intensidad, todo lo contrario, sino que se hace necesario una economía de movimiento para resguardar las reservas energéticas.

Según Rius existen dos técnicas de carrera de fondo: La circular y la pendular.

La circular consiste básicamente en realizar un movimiento similar al pedaleo de una bicicleta, tomando como referencia el movimiento que describe el tobillo.

La técnica pendular es más parecida a la marcha, y aquí el tobillo y la pierna realizan un movimiento semejante a un péndulo, como si se tratase de una patada de fútbol sin carrera. La técnica más eficiente y adecuada es la circular.

Fases de la técnica de carrera La carrera se clasifica en tres fases:

 Fase de apoyo

 Fase de impulso

 Fase de vuelo

Fase de apoyo: Comienza en el momento en que el pie toma contacto en el suelo, absorbiendo todo el peso del cuerpo, y finaliza cuando despega nuevamente. Idealmente el apoyo se debe realizar con el metatarso para reducir el rozamiento contra el piso y evitar disminuir la velocidad de carrera. El pie toma contacto primero con el borde externo del metatarso debido a sus particularidades anatómicas.

Fase de impulso: se inicia en el momento en que el pie se despega del suelo. Algunos autores señalan que en ese momento la acción de impulso se realiza con la extensión de tobillo, rodilla y cadera. Cuando el centro de gravedad sobrepasa el punto de apoyo, la impulsión se realiza sobre la resultante oblicua en relación a la pista.

(8)

Lic. Luis Lioi

7 Fase de vuelo: Es la transición entre las dos fases anteriores. Se inicia cuando se despega el pie en el impulso y finaliza cuando nuevamente toma contacto con la pista. La cadera se proyecta hacia adelante con una acción sinérgica de la rodilla que actúa como un timón. En esta fase es muy importante la postura de cabeza, hombros y cadera, junto con una relajación controlada que permitirá una acción explosiva de los sucesivos apoyos.

Figura 2. Fases de la carrera Nuevo enfoque de la carrera

Las pistas de Atletismo antiguamente eran de tierra batida, carbonilla, césped o algún material con cierto grado de amortiguación. Se hacía necesario contar con zapatillas con clavos de tamaño considerable para no resbalar y poder impulsarse adecuadamente.

Con el avance de los materiales sintéticos (tartán, rekortán, Sportflex, Mondo), la mecánica de carrera se fue modificando, en parte por eficiencia energética y también por la aparición de lesiones tendinosas que rara vez se hacían presentes en las pistas anteriores.

Autores como Gilles Cometti y entrenadores como Piron en Francia y Vittori en Italia afirman que la fase más importante de la carrera es el momento de apoyo vertical en forma de “rebote”, y no la del impulso con las fuerzas oblicuas hacia adelante.

Es en ese momento de apoyo en posición vertical, en el punto intermedio, que se produce una acción muscular pliométrica, posiblemente desencadena una acción muscular casi refleja de la musculatura de la cadera, reduciendo la importancia relativa de la acción de los músculos de las piernas.

(9)

Lic. Luis Lioi

8 Figura 3. Fuente: “Entrenamiento de la Velocidad”. Gilles Cometti. El autor considera la fase vertical de apoyo como la más importante.

En este sentido el autor recomienda la escuela del Skipping como medio específico para desarrollar la capacidad reactiva de la musculatura de pies y tobillos.

Otros estudios relacionan que en la fase de apoyo vertical, a la acción reactiva de pies y tobillos, corresponde también una acción casi refleja de la cadera, que proyecta el centro de gravedad hacia adelante, favoreciendo la traslación.

(10)

Lic. Luis Lioi

9

Educación Física y Deporte

Los objetivos, fines o metas de la Educación Física se plantean para ordenar la tarea del

profesional, dando la posibilidad de clasificar, planificar, establecer plazos y evaluar un proceso de enseñanza-aprendizaje, independientemente del ámbito en que cada uno se desarrolle o actúe. El objeto de estudio de la Educación Física y sus objetivos han estado en continua revisión y hasta ahora no se ha encontrado unanimidad en la aceptación. Cuando el Dr. Enrique Romero Brest sistematizó el estudio de la Educación Física, estableció como objeto de estudio al “Hombre Físicamente Educado”. Luego se empezó a revisar dicho concepto para intentar diferenciarlo de otras disciplinas cuyos objetos de estudio eran similares como la Kinesiología, la Fisioterapia y las Técnicas Corporales. Por tanto, se estableció como un intento por definir al nuevo objeto de estudio como “El Hombre que se mueve”, con todo lo que implica el movimiento en el ser humano.

La sistematización de la Educación Física hizo necesario establecer unos fines, líneas de acción por el cual dirigirse a lo largo del proceso educativo. Hubo diversas maneras de formular los objetivos generales de la Educación Física, a fines de simplificar y establecer un lenguaje común se propone utilizar la clasificación siguiente:

 Formación Física Básica

 Formación Física Técnica

 Educación del Movimiento

 Economía del Movimiento y Logro del Rendimiento Resultado

 Creatividad Formación Física Básica

Referido al logro de un adecuado desarrollo armónico del cuerpo, de lo orgánico funcional y de la capacidad motora básica.

Comprende todo los aspectos predominantemente físicos, sintetizados en la clasificación de las cualidades físicas o capacidades condicionales:

Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad

Diversos autores refieren una quinta cualidad llamándola coordinación, destreza, agilidad o habilidad referido a la capacidad motriz, de movimiento. Es muy habitual que la Educación Física se la asocie de manera predominante a este fin, debido a muchos años en que se reducía a la actividad física como mera promotora de la salud.

Formación Física Técnica

Las técnicas deportivas y las habilidades motoras ontogenéticas corresponden a la taxonomía de este objetivo. Técnicas de movimiento complejas, habilidades que necesariamente deben ser aprendidas y todas las técnicas deportivas que se conocen entran dentro de este objetivo asociado

(11)

Lic. Luis Lioi

10 al Deporte pero que actualmente no excluye otros ámbitos como las Técnicas Corporales, el Fitness y hasta las Artes Marciales no competitivas.

El Profesor Licenciado Mario A. López lo definía de esta manera: “Se refiere a la adquisición de técnicas o modos de actuar, o bien procedimientos que resultan operativos para la obtención de un objetivo propuesto, en relación directa con las situaciones-problemas que enfrenta el hombre en relación al movimiento”.

Educación del Movimiento

Referido a la capacidad del ser humano de moverse, para resolver situaciones-problemas de manera eficaz y eficiente, en relación al medio físico, obteniendo una correcta respuesta motriz, adecuación y acomodación a la configuración Tiempo-Espacio-Objeto.

Economía del Movimiento y Logro de Rendimiento Resultado

Referido a la adecuada selección, diferenciación, acción y sinergia de los diferentes grupos

musculares, como de la descarga de energía apropiada para la realización de un movimiento con el máximo de eficacia, para obtener un resultado. Según el Lic. Mario López: “Todo buen resultado implica un rendimiento y todo rendimiento exige economía del movimiento y del esfuerzo.” La obtención del objetivo implica un rendimiento – resultado.

Creatividad

Es la capacidad para establecer nuevas relaciones de manera individual a través del movimiento, siendo éstas significativas y de valor para el sujeto. La reorganización de la base motora implica una creación. La creatividad se emparenta con el “estilo” de movimiento, es decir con la irrepetible, única y particular manera de moverse del individuo. También con la capacidad de resolver situaciones problemas a través del movimiento.

Estos dos últimos fines están implícitos en los tres primeros como forma de clasificación para su estudio, organización y planificación.

El Movimiento

El Movimiento es tomado como medio instrumental operativo del docente y del alumno por el cual se alcanzan los objetivos-fines de la Educación Física. (Lic. Mario A. López).

El movimiento es una manifestación del ser humano, es por tanto, una conducta total. Excede el estudio estrictamente biomecánico, biológico, para convertirse en una forma de expresión integral del individuo. Según el Lic. Mario A. López: “Todo movimiento o toda conducta es una totalidad organizada de manifestaciones que se dan con una unidad motivacional, funcional y objetal, significativa y estructural. El movimiento es una conducta acentuada en lo psicomotriz

co-existiendo, en mayor o menor grado, con lo socio-afectivo y cognitivo. Se configura por niveles de integración, es decir, que toda experiencia motora integra a todas las anteriores constituyendo un nuevo nivel.”

Aspectos constitutivos del movimiento

Es posible observar como forma de establecer una taxonomía estructurada los siguientes aspectos:

(12)

Lic. Luis Lioi

11 .- Técnicas de Movimiento

.- Núcleos de Movimiento. Se dan en relación a:

 Espacio

 Tiempo

 Objeto

Los aspectos constitutivos del movimiento se organizan, integran y accionan a través de una cualidad que aúna todo y es el ritmo.

“El ritmo es el aspecto funcional de la personalidad y como consecuencia del movimiento” (Lic. Mario A. López). Es la adecuada descarga de energía, diferenciación muscular, capacidad perceptiva y sentido de acción para consumar la adecuada estructuración motriz. Es un movimiento controlado y calculado de gran eficiencia y eficacia.

Todos los aspectos anteriormente citados accionan en el ser humano con:

 Sentido

 Contenido

 Significación

El movimiento por tanto tiene: Sentido:

El movimiento que realiza el ser humano busca una meta, objetivo o fin. Se dirige hacia la consecución de un logro determinado. “Persigue un objetivo o medio-fin. El sentido es una relación entre la motivación y la meta. Marca la dirección de la conducta motriz.” (Lic. Mario A. López).

Contenido:

El ser humano al moverse acciona no solo en el área de la conducta Psicomotriz, sino que también participa desde las áreas cognitivas y socio-afectivas. “Es decir que cuando se mueve en su aquí y ahora integra su irrepetible historia y se proyecta en ese movimiento hacia el futuro.” (Lic. Mario A. López).

Significación:

El movimiento es esencialmente expresivo, ya que el ser humano al moverse simboliza, y ese símbolo presente en el movimiento es una expresión del contenido de su personalidad. Cualidades Físicas

Son las capacidades condicionales del ser humano. Es la aptitud que poseen las personas para poder obtener un adecuado rendimiento motor en la ejecución de un movimiento.

Las cualidades físicas son

 Fuerza

 Resistencia

 Velocidad

 Flexibilidad

Algunos autores hablan también de una cualidad adicional que la llaman respectivamente agilidad, coordinación, destreza, agilidad. Sin embargo esta última está determinada por las anteriores. Sin fuerza, flexibilidad, resistencia o velocidad el movimiento se dificulta enormemente.

(13)

Lic. Luis Lioi

12 El Atletismo, como deporte de rendimiento, está determinado en gran proporción por el

desarrollo de las cualidades físicas para obtener resultados, más allá del entrenamiento técnico necesario para obtener maestría deportiva, esto es, gran rendimiento con mínimo esfuerzo. Técnicas de Movimiento

Es la forma de realizar un movimiento. Básicamente existen dos grandes categorías de técnicas: Habilidades Motoras generales, básicas o filogenéticas

Habilidades Motoras Específicas u ontogenéticas Núcleos de Movimiento

Constituyen las principales articulaciones del cuerpo humano que sirven como centros o apoyo a partir del cual se genera el movimiento.

Criterios Pedagógicos

El movimiento es un instrumento del docente que puede ser utilizado con una intención

deliberada formativa, expresiva, de rendimiento o mantenimiento. El movimiento se clasifica de la siguiente manera:

Formas Globales (Motricidades espontáneas)

 Formas Básicas (Habilidades Motoras Generales)

 Haceres Físicos o Destrezas (Ejercicios de Gimnasia) Formas Construidas (Construidas para un fin)

 Analíticas >>> Con consignas Globales>>> Globalidad. Análisis. Síntesis

 Analíticas-Sintéticas

 Sintéticas (Habilidades Motoras Específicas)

Las técnicas de las diferentes disciplinas del Atletismo, según el nivel de complejidad, se enmarcan dentro de las formas globales como la carrera, y las construidas sintéticas como el Salto con Garrocha, Lanzamiento de Martillo o Carrera con Vallas. Sin embargo una forma básica como la carrera, en los eventos de velocidad se transforma en un movimiento construido sintético por su nivel de sofisticación y aprendizaje deliberado para crear un nuevo paradigma motor.

Las Pirámides Perceptivas y Motoras

El Deporte de iniciación requiere un abordaje centrado en las diferentes etapas evolutivas del ser humano para no crear estereotipos motores innecesarios, y también para evitar la práctica intensiva y repetitiva de ciertas habilidades por el cual el niño no se encuentra dentro de su etapa de madurez necesaria para llevarla a cabo.

Por tal motivo, se propone una secuencia definida de abordajes motores y perceptivos que ayudarán a organizar la tarea y evitar dudas acerca de la implementación de determinadas actividades.

(14)

Lic. Luis Lioi

13 A fines de estudio y clasificación, se implementa una diferenciación de lo perceptivo con lo motor, si bien en el movimiento humano está indisolublemente unido. El docente puede utilizar una habilidad de forma deliberada para obtener un objetivo determinado.

Pirámide Perceptiva

Los aspectos perceptivos tienen que ver con todo lo referente a la capacidad que tiene el ser humano para dar una respuesta satisfactoria en relación al medio en que se mueve. Comprende todo lo relativo a la respuesta neuromuscular a un estímulo a través de los sentidos. El trabajo perceptivo se manifiesta cuando en la actividad propuesta prevalece la acción del sistema nervioso.

Por tanto, está en relación al:

 Espacio

 Tiempo

 Objeto El Espacio

Se define como todo lo que rodea al individuo. Existe por sí mismo. Es un principio a priori. El desarrollo, acrecentamiento y perfeccionamiento del Espacio como aspecto Perceptivo de la planificación de la Educación Física comprende:

 Niveles. (Bajo. Medio. Alto)

 Alturas (Baja. Media. Alta)

 Formas (Letras. Números. Signos. Figuras)

 Planos (Horizontal. Oblicuo)

 Dimensiones Espaciales (Pequeño. Mediano. Grande)

 Distancias (Cerca. Lejos)

 Inclusión / Exclusión en espacios determinados (Adentro. Afuera)

 Ídem con objetos (Adentro. Afuera)

 Trayectorias (Propio cuerpo. Objetos)

 Direcciones y sentidos El Tiempo

Al igual que el espacio, existe por sí mismo y es un elemento apriorístico. Definido como el elemento que determina el inicio, transcurso y finalización del movimiento. Por tanto está implícitamente relacionado con el ritmo.

El Tiempo se trabaja con los siguientes contenidos:

 Ritmo (Lento. Mediano. Rápido)

 Secuencias progresivamente aceleradas/desaceleradas

 Cambios rítmicos

 Ajuste a estructuras rítmicas

 Creación estructuras rítmicas

 Estimación del tiempo en relación a conductas motoras

 Ciclos rítmicos

 Silencios rítmicos Los Objetos

Se refiere a todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene carácter material.

(15)

Lic. Luis Lioi 14  Aros  Sogas  Bastones, etc. Pirámide Motora

Los aspectos perceptivos-motores se manifiestan de manera conjunta. Sin embargo, cuando prevalece una respuesta de tipo motora, significa que la misma tiene como componente principal al movimiento humano y sus capacidades condicionales, relegando a un segundo plano la

respuesta neuromuscular a la percepción sensorial. Esa intencionalidad la define el docente a través de los objetivos que se proponga alcanzar a través de los diferentes contenidos.

El desarrollo, acrecentamiento y perfeccionamiento de los aspectos motores tiene relación con el trabajo de:

 Fuerza

 Resistencia

 Velocidad

 Flexibilidad

 Habilidades Motoras Básicas o Filogenéticas

 Habilidades Motoras Específicas u Ontogenéticas (Técnicas Deportivas y de Movimiento)

Esquema del Desarrollo Perceptivo Motor Desarrollo Perceptual Nivel Secundario 6° y 7° Grado 3°,4° y 5° Grado 1° y 2° Grado Preescolar 2-3-4-5 años

Espacio – Tiempo – Objeto Indiferenciados Desarrollo Espacio-Tiempo-Objeto

Conocimiento Corporal. Equilibrio. Lateralidad. Desarrollo ETO, TO

Desarrollo Coordinación Visomotora, Audiomotriz. Equlibrio y Lateralidad.

Acrecentar Coordinación Visomotora. Desarrollo ETO Téc. Deportivas.

Perfeccionar Equilibrio

6 Momentos Perceptivos Habilidad Motora General. 6 Momentos Perceptivos Habilidad Motora

Específica

6 Momentos Perceptis Habilidad

(16)

Lic. Luis Lioi 15 Desarrollo Motor Nivel Secundario 6° y 7° Grado 3°, 4° y 5° Grado 1° y 2° Grado Preescolar 2-3-4-5 años Período de nivel reflejo

Aprendizaje de las Técnicas Deportivas Ontogenéticas

Aprendizaje Técnicas Deportivas Filogenéticas

Perfeccionar la Habilidad Motora (Cadenas Motoras)

Acrecentar la Habilidad Motora (Se toman 2 juntas)

(17)

Lic. Luis Lioi

16

Instituto Superior de Educación Física Dr. Enrique Romero Brest

Departamento de Deportes Individuales

Atletismo I

(18)

Lic. Luis Lioi

17

Partidas

Partida baja

La partida baja, con tacos de salida, se utiliza en las carreras de 100, 200 y 400 metros planos y en la de vallas altas y bajas.

La característica principal de la partida es determinar el pie de salida que irá adelante para comodidad del atleta.

Colocación del taco

La distancia entre la línea de salida y el primer apoyo es entre 1,5 y 2 pies del atleta. Para el segundo apoyo se suele utilizar un pie más, es decir, entre 2,5 y 3 pies de distancia medidos desde la línea de partida.

1.- Posición de espera (“A sus marcas / a sus puestos / on your marks”): El atleta se dirige hacia la línea de salida. Habitualmente coloca primero en el taco el pie de adelante. Luego el de atrás, algunos deportistas suelen hacer una extensión de la pierna en un movimiento de sacudida para relajarla antes de colocar el pie trasero. Las manos están separadas un poco más del ancho de hombros, detrás de la línea, “con el antebrazo en prono-supinación” (De Hegedüs. Técnicas Atléticas). El dedo pulgar separado de los restantes. Las manos quedan en forma de “V”. El contacto es con las yemas. La cabeza con la mirada hacia abajo y el cuello como prolongación de la línea de la espalda. El atleta debe sentirse cómodo en esa postura, sin tensiones adicionales. El peso repartido entre la rodilla que contacta el suelo y las manos.

El pie de adelante se coloca en el taco a un ángulo aproximado de 45 – 50 grados. El de atrás 60 – 70 grados. Varía dependiendo la sensación de los atletas.

2.- Posición de salida (“Listos”; “Set”):

A la orden del juez de partida se eleva la cadera por encima de la línea de los hombros. La perpendicular que pasa por los mismos sobrepasa un poco el apoyo de las manos.

La cabeza sigue en línea con la espalda y cuello. La mirada hacia abajo. El movimiento se inicia en las caderas al tiempo que se elevan hay que comprimirse contra el taco como si fuese un resorte. Los pies ahora contactan en su totalidad contra los tacos. Las dos pantorrillas quedan paralelas entre sí.

En la posición de listos el ángulo de la pierna de adelante debe ser de 90°. Asimismo, la pierna de atrás debe estar aproximadamente en 120°. Estos son los ángulos más eficientes de acuerdo a estudios biomecánicos realizados. Sin embargo para la pierna trasera puede variar entre 110 y 130 grados aproximadamente.

3.- Puesta en acción (Salida / Disparo):

Cuando se produce el disparo el atleta se proyecta hacia adelante en un ángulo aproximado de 42 a 45 grados con respecto al suelo. Piernas, caderas y tronco permanecen en la misma línea. La pierna que está detrás es la que realiza el primer apoyo en la partida. La zancada debe ser poderosa, con empuje y fuerza para romper la estática en que se encuentra al momento del

(19)

Lic. Luis Lioi

18 disparo. En esta fase de carrera prevalece la amplitud por sobre la frecuencia y el empuje con el tronco inclinado para proyectar la cadera hacia el frente.

Algunos autores consideran que la salida de tacos es casi un salto pliométrico. Una reacción balística – explosiva.

Figura 4. Fuente: “Atletismo para todos”. Emilio y Edgardo Mazzeo. Aspectos reglamentarios

Reglamento de Competición IAAF 2018 – 2019

“En carreras de más de 400 m (excepto 4x200 m, Relevo Combinado y 4x400 m), todas las salidas se realizarán desde una posición de pie. Después de la voz de “¡A sus puestos!”, el atleta se acercará a la línea de salida y tomará una posición de salida detrás de la línea de salida

(completamente en el interior de la calle asignada en carreras cuya salida sea por calles). Ningún atleta tocará el suelo con su(s) mano(s), ni tampoco la línea de salida ni el suelo delante de dicha línea con sus pies cuando esté en la posición de “A sus puestos”. Después que el Juez de Salidas haya constatado que todos los atletas están estables y en la posición correcta de salida, se disparará la pistola.”

5. “A la voz de “¡A sus puestos!” o de “¡Listos!”, según sea el caso, todos los atletas tomarán, de inmediato y sin dilación alguna, su plena y definitiva posición de salida. Si, por cualquier motivo, el Juez de Salidas considera que no está todo conforme para proceder a la salida después que los atletas están en la posición de “A sus puestos”, ordenará a los atletas retirarse de sus puestos y los Ayudantes del Juez de Salidas los colocarán nuevamente (véase también el Artículo 130).

Cuando un atleta, en la opinión del Juez de Salidas:

a) después de las voces de “¡A sus puestos!” o “¡Listos!”, y antes del disparo, es el causante que la salida sea interrumpida, por ejemplo, levantando la mano y/o permaneciendo de pie o

levantándose en el caso de salida agachada, sin razón válida (dicha razón será evaluada por el Juez Arbitro respectivo); o

b) incumple las órdenes de “¡A sus puestos!” o “¡Listos!”, según el caso, o no adopta su definitiva posición de salida inmediatamente y sin dilación; o

c) después de las voces “¡A sus puestos!” o “¡Listos!” molesta a los otros atletas de la carrera haciendo ruido, movimiento o de otra manera, el Juez de Salidas interrumpirá la salida. El Juez Árbitro podrá advertir al atleta por actitud inapropiada (descalificarle en caso de una segunda infracción del Artículo durante la misma Competición) conforme a los Artículos 125.5 y 145.2. No se mostrará una tarjeta verde. Sin embargo, cuando se considere que un motivo externo haya provocado la interrupción de la salida, o cuando el Juez Árbitro no esté de acuerdo con la decisión del Juez de Salidas, se mostrará a todos los atletas una tarjeta verde para indicar que no ha sido cometida una salida falsa por ningún atleta.”

(20)

Lic. Luis Lioi

19 6. “Cuando se utilice un Sistema de Información de Salidas certificado por la IAAF, el Juez de Salidas y/o un Adjunto del Juez de Salidas designado deberán llevar auriculares para oír

claramente una señal acústica emitida cuando el Sistema indique una posible salida falsa (esto es, cuando el tiempo de reacción es inferior a 0,100 segundos).

Tan pronto como el Juez de Salidas y/o el Adjunto del Juez de Salidas designado oigan la señal acústica, y si la pistola ha sido disparada, anularán la salida y el Juez de Salidas deberá examinar inmediatamente los tiempos de reacción y cualquier otra información disponible en el

Sistema de Información de Salidas con el fin de confirmar qué atleta(s), si alguno(s), es (son) responsable(s) de la salida falsa.

Nota: Cuando un Sistema de Información de Salidas certificado por la IAAF sea usado, la prueba aportada por este aparato será usada por los oficiales pertinentes como un recurso para tomar una decisión correcta.”

7.” Un atleta, después de haber tomado la plena y definitiva posición de salida, no iniciará su salida hasta después del disparo de pistola.

Si, a juicio del Juez de Salidas (incluyendo conforme al Artículo 129.6), lo hace antes, será una salida falsa.

Nota (i): Cualquier movimiento de un atleta que no incluya ni conlleve una pérdida de contacto de uno o de los dos pies del atleta con las planchas de los tacos de salida o de su/sus mano/manos con el suelo no deberá ser considerado como inicio de salida. Estos casos pueden, si es aplicable, ser objeto de una advertencia o una descalificación disciplinaria.

Sin embargo, si el Juez de Salidas determina que antes de recibir el sonido de la pistola un atleta inició un movimiento que no fue detenido y que continuó en el inicio de su salida, será una salida falsa.

Nota (ii): Dado que los atletas en la salida de una carrera en posición de pie son más propensos a perder el equilibrio, si este movimiento se considera accidental, la salida debería considerarse como “inestable”. Si un atleta fuese empujado u obstruido en la línea antes de la salida no debería ser penalizado. Cualquier atleta causante de este tipo de injerencia podrá ser objeto de una advertencia o descalificación disciplinaria.”

8.” Excepto en las Pruebas Combinadas, cualquier atleta responsable de una salida falsa será descalificado, por el Juez de Salidas.

Para Pruebas Combinadas ver también Artículo 200.8(c).

Nota: En la práctica, cuando uno o más atletas hacen una salida falsa, otros tienen tendencia a seguirle, y, estrictamente hablando, cualquier atleta que lo hace así, también ha efectuado una salida falsa. El Juez de Salidas debería advertir o descalificar solamente al o a los atleta/s que, en su opinión, fueron responsables de la salida falsa. Esto puede ocasionar que más de un atleta sea advertido o descalificado. Si la salida falsa no es atribuible a ningún atleta, nadie será advertido, y una tarjeta verde será mostrada a todos los atletas.”

9.” En el caso de una salida falsa, los Ayudantes del Juez de Salidas procederán como sigue: Excepto en Pruebas Combinadas, el(los) atleta(s) responsable(s) de la salida falsa será(n) descalificado(s) y una tarjeta roja y negra (dividida diagonalmente por la mitad) será levantada frente a él(ellos).

En Pruebas Combinadas, en el caso de una primera salida falsa, el (los) atleta(s) responsable(s) de la salida falsa serán advertido(s) con una tarjeta amarilla y negra (dividida diagonalmente por la mitad) levantada frente a él(ellos). Al mismo tiempo, todos los demás atletas participantes en la carrera serán advertidos con la tarjeta amarilla y negra levantada frente a ellos por uno o varios

(21)

Lic. Luis Lioi

20 Ayudantes del Juez de Salidas para indicarles que cualquiera que cometa una posterior salida falsa será descalificado. En caso de posteriores salidas falsas el(los) atleta(s) responsable(s) de la salida falsa será(n) descalificado(s) y una tarjeta roja y negra será levantada frente a él (ellos).”

Partida Alta

Se utiliza en carreras de más de 400 metros.

El atleta no utiliza tacos de salida. El juez de largada da la orden a la voz de “a sus marcas” (“a sus puestos”) y cuando los atletas se colocan detrás de la línea, hace sonar el disparo directamente. No hay una instancia de “Listos” en estas partidas, como las que sí se realizan en las partidas bajas.

La posición de los atletas a la orden del juez es:

 Un pie adelante, el otro detrás generalmente más separado que los de partida baja.

 Tronco inclinado.

 Un brazo adelante (el contrario a la de la pierna adelantada). El otro detrás. Ambos en posición de carrera.

 Al disparo se realiza un breve sprint para acomodarse en la zona más favorable del carril (zona interna).

Figura 5. Partida alta de 800 metros. (Foto Autor: Juan Fernando Escobar Ochoa.

(22)

Lic. Luis Lioi

21

El Salto

Habilidad motora básica filogenética. Está presente de forma espontánea en todos los seres humanos incorporada en su equipaje genético. El salto es una habilidad motriz básica. Se necesita desarrollarla, acrecentarla y perfeccionarla. En Atletismo existen saltos verticales (Salto en Alto o Altura, Salto con Pértiga o Garrocha) y saltos horizontales (Salto Longitud o Largo, Triple salto).

Salto en Longitud (Salto en Largo)

Técnica del Salto en Longitud

1.- La Carrera de aproximación

La carrera de impulso es uno de los factores más determinantes dentro del grupo de las disciplinas atléticas de salto. La velocidad de entrada a la tabla de batida, casi determina el resultado final del salto.

Existen diferentes maneras de realizar la carrera de aproximación, sin embargo todas tienen un factor en común, los últimos tres pasos de carrera deben ser los más rápidos de todo el recorrido. 1.1.-Inicio de la carrera

Hay dos formas de iniciar la carrera: a.- A pie firme

b.- Con impulso previo (carrera lanzada)

La carrera lanzada puede iniciarse con unos pasos de carrera previos, o con unos saltos similares a los segundos de triple, para luego comenzar a correr a toda velocidad.

En el inicio a pie firme, similar a la carrera de velocidad, el tronco está inclinado, buscando romper la estática y empujando con fuerza con las piernas. Esa postura se puede mantener menos

cantidad de pasos, debido a la limitación de la longitud total de la carrera de aproximación. De acuerdo al profesor De Hegedüs, el entrenador nacional de la Unión Soviética W. Popov afirmaba que en el octavo paso el atleta ya debe lograr la máxima frecuencia de zancadas. La característica principal de la carrera de aproximación, independientemente si es a pie firme o lanzada, es que el objetivo es un gran incremento de la velocidad, necesario para saltar con eficacia al momento de la batida.

El Entrenador Nacional de Brasil Nelio Moura, Entrenador Nacional Atletismo de Brasil y mentor de medallistas Olímpicos y Mundiales, clasifica la carrera de aproximación en tres fases:

a.- Aceleración inicial: 4 a 6 pasos

b.- Velocidad óptima: Técnica moderna de Sprinter c.- Transición carrera-salto: 2 a 4 pasos

1.2.- Velocidad óptima

En esta fase de carrera, de aproximadamente 10 a 12 pasos, el saltador permanece con el tronco vertical, buscando acelerar para llegar a la velocidad máxima. La mecánica de carrera es similar a la de un velocista de pista. Los apoyos del pie al momento del contacto con el suelo, deben ser lo más explosivos posible.

(23)

Lic. Luis Lioi

22 1.3.-Transición carrera-salto

Es la fase de preparación para el salto de la carrera de aproximación. El atleta llega a su máxima velocidad óptima y debe prepararse para lograr una toma de tabla y batida lo más eficiente posible. El penúltimo paso es el más largo, y el último el más corto en esta fase de transición que puede ser de 2 a 4 pasos según la característica del saltador.

Hay et al. 1986 Amplitud de paso

Elite (USA) 4 3 2 1

Media (m) 2.30 2.39 2.48 2.17

Figura 6. Amplitud de los últimos 4 pasos previos a la toma de tabla. Fuente: Seminario Saltos Nelio Moura.

Suele darse el caso de velocistas que llegan a una gran velocidad de carrera al momento del pique, pero que no tienen la destreza necesaria para transformar esa velocidad en un salto de gran rendimiento. Por eso se habla de velocidad óptima, la necesaria para traducir el impulso horizontal en vertical para una parábola de salto suficiente.

La cantidad de pasos de la carrera de aproximación varía según la velocidad del saltador.

En categorías menores se recomienda que hasta los 12 – 14 años el número de pasos de la carrera completa sea igual a la edad que tengan. Por ejemplo, un niño de 12 años utilizaría como carrera completa 12 pasos de aproximación a la tabla de batida.

Time 40 m sprint (sec) Time 100 m sprint (sec) N° de zancadas carrera aproximación Velocidad de carrera esperada (m/seg) Distancia Carrera aproximación (metros) Hombres Mujeres 5.7 13.0 (± 0.3) 12 ± 2 14 ± 2 7.5 (± 0.3) 18 – 23 5.5 12.5 (± 0.3) 14 ± 2 16 ± 2 8.1 (± 0.3) 18 - 23 5.3 12.0 (± 0.3) 16 ± 2 18 ± 2 8.6 (± 0.3) 25 - 27 5.1 11.5 (± 0.2) 18 ± 2 20 ± 2 9.2 (± 0.3) 32 - 34 4.9 10.9 (± 0.2) 20 ± 2 22 ± 2 9.9 (± 0.2) 37 - 41 4.7 10.4 (± 0.2) 22 ± 2 10.5 (± 0.2) 43 - 46 4.5 9.9 (± 0.2) 24 ± 2 11.1 (± 0.2) 43 - 46

Figura 7. Relación entre velocidad máxima y número de zancadas para la carrera de aproximación en salto de longitud. Fuente: Vladimir Popov.

Cómo encontrar la distancia ideal para la carrera de aproximación

1. Señalizar la distancia donde usualmente se alcanza la máxima velocidad. 2. Desarrollar progresivamente la velocidad hasta la línea final marcada.

3. El entrenador o un compañero marca el lugar donde el pie de batida apoyo alrededor de la marca señalizada inicialmente.

(24)

Lic. Luis Lioi

23 4. Correr nuevamente de manera consistente hasta alcanzar la marca del apoyo del pie

anteriormente señalizado.

5. Cuando la carrera es regular, se ajusta el punto donde el pie apoyó para realizar la supuesta batida.

6. Desde ese punto se mide con una cinta o caminando pie a pie hasta la marca en dónde se comenzaba a correr.

7. Una vez que se tiene la medida, se transfiere calculando la distancia desde la tabla de batida del foso de largo y se practica la carrera completa en la pista de salto.

2.-La Batida

El momento de la batida (o pique) es uno de los más importantes porque determina el resultado final del salto.

El atleta se acerca a la máxima velocidad posible al momento de llegar a la tabla. La mirada en el último paso ya se dirige hacia al frente y arriba en concordancia con lo que será la parábola del salto.

2.1.-Acción del pie de batida

El pie apoya con toda la superficie de la planta, El movimiento es dinámico y activo. Similar a un zarpazo. Evitando la llegada pasiva, inmóvil. Es una acción reactiva, casi refleja.

El Profesor Nelio Alfano Moura, afirma que la acción del pie en la batida es una secuencia talón- planta- punta, siendo el apoyo contra la tabla lo más explosivo posible.

El pie se apoya en la tabla de batida, aproximadamente a 30 cm por delante del centro de gravedad.

Figura 8. Movimiento del pie de batida. Fuente: Seminario Saltos Profesor Nelio Moura.

2.2.- Acción pierna de ataque. El ángulo de la pierna de ataque varía aproximadamente entre los 130° a 150° grados de flexión de la articulación de la rodilla.

(25)

Lic. Luis Lioi

24 2.3.- Ángulo de salida

Al momento de la batida en la tabla, cuando el pie despega del suelo, el ángulo óptimo de salida para iniciar el vuelo, se ubica aproximadamente entre los 18° a 24° tomando como referencia eje del suelo con respecto al centro de gravedad del saltador.

Figura 10. Ángulo de salida. Fuente: Seminario Saltos Nelio Moura. 2.4.- Acción de la pierna libre.

La pierna libre o de péndulo, al momento de la toma de tabla con el pie, se dirige rápida y

explosivamente hacia arriba y al frente. El muslo está paralelo a la pista. La rodilla flexionada 90° o menos. El pie se ubica por debajo del isquiotibial. La punta del pie elevada en flexión dorsal. 2.5.- Acción de los brazos

El brazo contrario a la pierna de péndulo (libre) se encuentra flexionado en una posición similar a la acción de carrera, con codo flexionado 90°. El otro brazo se va elevando por encima de la cabeza, en una acción sinérgica a la extensión de cadera, como así también para controlar las rotaciones que luego se producirán en el vuelo.

3.- El Vuelo

Comienza cuando el saltador deja de tener contacto con la tabla. En el vuelo, todos los

movimientos que se realicen tienen como finalidad mantener el equilibrio en el aire para que la caída en el foso de arena sea lo mejor y más eficiente posible.

Durante el vuelo, el agregar movimientos como el caminado no se traduce en un aumento de la distancia a saltar.

4.- El Aterrizaje

El aterrizaje o caída al foso de arena se debe hacer con los dos pies juntos para amortiguar el impacto del salto y evitar lesiones.

Antes de tomar contacto con el suelo la posición es:

 Piernas extendidas hacia el frente

 Tronco inclinado adelante

(26)

Lic. Luis Lioi

25 Esa postura permite compensar la posición de las piernas hacia adelante totalmente extendidas para aprovechar al máximo el aterrizaje.

Asimismo, los dos pies deben llevarse lo más lejos posible para contactar a la mayor distancia de la tabla.

Los siguientes puntos son importantes:

4.1.- El atleta contacta la arena de manera simultánea con los talones de los pies. 4.2.- El tronco está en posición más vertical, similar a la postura de sentado.

4.3.- Cuando los talones contactan el suelo, las rodillas se flexionan para amortiguar la caída. 4.4.- La cadera se sigue desplazando hacia adelante, cerca del apoyo de los talones, aprovechando la inercia, de modo de no caer hacia atrás del punto de contacto de los pies.

Técnicas Salto longitud

Técnica Natural

En este estilo, una vez que se realiza la batida, se mantiene la posición del cuerpo durante toda la trayectoria de vuelo hasta el momento de caer a la arena. Prácticamente no hay movimientos de compensación en el aire. La cadera sigue la trayectoria sin moverse. Es una evolución de la técnica agrupada característica de los niños y novatos.

Figura 11. Estilo natural. Fuente: Internet (

https://4.bp.blogspot.com/-b3k6GDCMTgk/VWnq0dRsLLI/AAAAAAAANi4/BntflMcjpXg/s1600/salto%2Blargo%2B%2Bimagen%2B1.jpg )

Técnica en suspensión (“colgada” “de pecho”)

La técnica en suspensión, una vez realizada la batida, la pierna libre o de péndulo baja el muslo y se extiende a la vertical para juntarse con la pierna de batida y flexionar las rodillas en un ángulo de 90° hacia atrás. Esa posición se adopta para permitir que la cadera y el centro de gravedad avancen hacia el frente para aprovechar al máximo la trayectoria del vuelo. Los brazos se llevan hacia atrás y arriba, elevados por sobre la cabeza y completamente extendidos.

(27)

Lic. Luis Lioi

26 Figura 12. Fuente: “Atletismo para todos”. Emilio y Edgardo Mazzeo.

Técnica caminada (“Tijera” “corriendo en el aire”)

El estilo caminado, la salida de la tabla se realiza como si el saltador estuviese corriendo en el aire. Según la capacidad del atleta y su velocidad de entrada a la tabla, puede dar 1 ½; 2; 2 ½ o hasta 3 ½ pasos en el aire antes del aterrizaje.

Durante el vuelo, el salador realiza movimientos cíclicos, con el fin de equilibrar y compensar las fuerzas rotatorias y preparar un mejor aterrizaje.

(28)

Lic. Luis Lioi

27 Figura 14. Corredera y cajón de arena Salto Longitud. Fuente: Internet (

https://4.bp.blogspot.com/-Xt4_YISB1Zg/WACJSilwLtI/AAAAAAAAMVI/CXhhL_lHaYoUE64W52lPvA9aDGoO4DyiACLcB/s1600/longitud_detalles.gif )

Figura 15. Tabla de batida. Fuente: Internet (

https://2.bp.blogspot.com/-BmvLUpaWyBU/WACLgSm8GYI/AAAAAAAAMVU/UQJVExk2Op8t6LN49AdUoH6PyBvRV3ZUwCLcB/s1600/Tabla%2Bde%2Bbatida%2Bpa

(29)

Lic. Luis Lioi

28

Salto Triple

El Salto Triple (o Triple Salto) es una modalidad de los saltos horizontales, cuya característica principal es que el atleta realiza tres saltos consecutivos y aterriza en el foso de arena. A modo de ejemplo, si el deportista utiliza la pierna izquierda como la de batida la secuencia al llegar a la tabla sería: izquierda, izquierda, derecha y caída con dos pies en el cajón de arena.

El Salto Triple consta de tres saltos consecutivos denominados “Hop”, “Step” y “Jump”. El Hop o salto a la Pata Coja o salto con un pie es el primero de la secuencia. El Step o “Segundo de triple” también llamado Alterno, Tándem o de otras maneras dependiendo de las regiones es el que le sigue al primero en la secuencia. El tercer salto es el “Jump” similar al Salto en Longitud en sus características técnicas.

La secuencia de los saltos está regida por el Reglamento Internacional de Competición. Según estas reglas la batida (en la tabla) y el primer salto se deben realizar con la misma pierna y los otros con la pierna contraria.

A pesar de llamarse “Triple Salto”, en una mirada técnica más profunda, esta modalidad de salto horizontal constaría en realidad de “dos saltos” a modo de concepto para el abordaje del

aprendizaje de la técnica, en el sentido de que la fuerza de salto explosiva en la toma de contacto con el suelo se debe aplicar en el segundo y tercer apoyo (izquierdo/derecho si se bate con pierna izquierda) para evitar que la salida de la tabla sea efectivamente un salto para transformarse en un pasaje rápido sobre la misma.

La carrera de aproximación

La aproximación en los saltos horizontales se utiliza para obtener la máxima velocidad horizontal y preparar la entrada a la tabla de la manera más precisa y efectiva posible.

La longitud de la carrera varía dependiendo de las características biotipológicas del atleta, su nivel de rendimiento y la capacidad de velocidad que posee. Se utiliza una distancia de entre 35 a 42 metros, con una media de 18 a 22 zancadas de carrera.

Según Schmolinsky y De Hegedüs, la carrera de aproximación del triple salto se divide en dos secciones:

1.- Principio y primera sección de aproximación Cada saltador inicia su carrera de manera distinta: A pie firme.

Con carrera previa. Que puede hacerse con pequeños pasos de trote, o caminando o pequeños saltos o rebotes hasta llegar a la señal de salida.

En esta primera parte el atleta debe desarrollar aceleración para adquirir una velocidad relativamente alta.

2.- Segunda sección

Esta etapa de la carrera de aproximación es de suma importancia para la preparación a la batida en la tabla. Es imprescindible sostener la velocidad alcanzada previamente y agregarle una última aceleración, con una ligera reducción en la longitud de zancada.

La carrera de aproximación se podría dividir en tres etapas para una comprensión más ajustada de esta parte de la técnica de triple salto.

(30)

Lic. Luis Lioi

29 1.- Inicio de la carrera: Correspondiente a los primeros 3 o 4 pasos, independientemente de si se realizó la partida a pie firme o con impulso previo, se deben utilizar zancadas aplicando fuerza con el cuerpo inclinado para romper la inercia de la estática, extendiendo completamente la cadera y la rodilla para impulsar en un grado máximo. Esta parte de la carrera está determinada por la capacidad de fuerza máxima que posea el saltador.

2.- Velocidad máxima: Aquí el atleta acomoda su tronco yendo a la vertical y su cadera en posición de retroversión. Los segmentos corporales (brazos y piernas) se impulsan de manera enérgica pero relajada para facilitar la aceleración y alcanzar la velocidad cercana a la máxima. La carrera debe ser con amplitud de movimientos, contacto explosivo contra el suelo y cadera alta para prepararse para la batida.

3.- Aceleración para tomar la tabla: Correspondiente a los últimos 3 pasos de carrera. La secuencia es corto, largo, corto y lleva directamente a acomodar el cuerpo para la batida. En esta parte los pasos de carrera deben ser progresivamente acelerados. El penúltimo apoyo empuja contra la pista casi como si fuese un salto pliométrico. El último apoyo, correspondiente a la batida, realiza un movimiento como si prosiguiera corriendo, “rodando” sobre la tabla, buscando profundidad y distancia. El pie se apoya plano, buscando la mayor superficie de apoyo posible.

De manera global, la carrera de aproximación debería verse iniciando con fuerza y amplitud de zancadas, siguiendo con el tronco vertical y la cadera en posición adecuada (retroversión) y finalizando con una velocidad progresivamente acelerada.

La secuencia sería: Fuerza, velocidad, aceleración.

Figura 16. Nelio Moura. Seminario Saltos horizontales. Primer Salto (Hop)

El primer salto debe converger en lograr:

1.- Sostener la velocidad de entrada lo máximo posible. 2.- Mantener el equilibrio del cuerpo en el aire.

3.- Lograr una distancia de salto óptima, para evitar desaceleración, bloqueos y desequilibrios. 4.- Preparar el aterrizaje y la batida para el segundo salto (Schmolinsky).

El ángulo de salida de la batida en este primer salto (Hop), es de entre 14 a 16 grados. Acción del pie de batida

El pie de batida se coloca más cerca del centro de gravedad que en la batida de Salto de Longitud. Se presenta plano, con toda la superficie del pie sobre la tabla. En un estudio más estricto del apoyo, éste seguiría una secuencia talón-planta-punta de manera simultánea, con la particularidad de que al batirse casi debajo del centro de masa del deportista, la acción no es de explosión hacia

(31)

Lic. Luis Lioi

30 arriba, sino de rodaje sobre el pie, buscando el impulso hacia adelante, buscando profundidad y no altura, similar al movimiento necesario para correr en arena blanda.

El pie realiza un movimiento dinámico, activo y de impulso intentando ir hacia adelante.

Movimiento que se transmite al tobillo, rodilla y luego cadera para completar la extensión total. Acción del tronco

Al momento del contacto con la tabla, el tronco está extendido, perpendicular al piso y debe intentar seguir en esa posición para evitar el descenso del centro de gravedad y el retroceso de la cadera.

Acción de los brazos Existen dos formas:

1.- Los brazos acompañan en un movimiento similar al de la carrera, llevándoselos alternados. El brazo contrario a la pierna que contacta con el suelo es el que se adelanta.

2.- En cada salto, los brazos se llevan juntos y simultáneos en un movimiento de adelante hacia atrás. Esta técnica permite un mayor equilibrio en el aire.

Acción de las piernas

Al momento del contacto con la tabla, cuando el pie termina la batida la pierna realiza un

movimiento de trayectoria circular. El pie se dirige hacia el glúteo, pasa por debajo del isquiotibial y luego impulsa hacia adelante, siempre de manera circular, para contactar casi debajo del centro de gravedad del saltador (Según Schmolinsky “a 2,35 – 3,52 cm frente a la proyección vertical del CG del cuerpo). Desde lejos, se debería observar que el tobillo realiza un movimiento similar al de un pedaleo en una bicicleta.

La pierna libre o de péndulo acompaña el movimiento de la pierna de batida casi sin oscilar, de manera de evitar en lo posible rotaciones que desequilibren al atleta en el aire.

El pie de batida aterriza plano, apoyando toda la superficie y a manera de zarpazo porque es necesario evitar en lo posible la pérdida de velocidad que se produce. La punta del pie en el aire está elevada. La caída para completar este primer salto (Hop) es explosiva, reactiva, activa, buscando que el pie vaya dinámicamente de adelante hacia atrás, así se puede pasar rápidamente la cadera y el centro de gravedad y se evitan desaceleraciones. Rius lo denomina como un

movimiento de “arañazo”. Las metáforas a veces sirven para graficar acciones que descriptas anatómicamente se hacen dificultosas comprenderlas.

Esta acción de zarpazo evita el impulso de frenado y de rotación lo más reducido posible.

El pie de batida que contacta la tabla y el que aterriza apoyando plano al finalizar el primer salto, es el mismo (Ejemplo: izquierdo en la tabla. Izquierdo para aterrizar).

Segundo Salto (Step)

Este salto es el más corto de los tres. Luego del aterrizaje del Hop, se inicia el segundo salto (Step). La pierna se extiende en conjunción con las caderas para obtener el máximo impulso posible, debido que la pérdida de velocidad se ve disminuida por el impacto del primer salto.

La pierna libre o de péndulo se dirige con flexión del muslo sobre cadera a 90 grados. Muslo paralelo al suelo. La rodilla se flexiona 90° o menos. El pie se lleva debajo del isquiotibial. Esa pierna libre es la que ahora contactará el suelo para completar el segundo salto de Triple.

(32)

Lic. Luis Lioi

31 La pierna libre conceptualmente se debe dirigir hacia arriba, a pesar que el salto tenderá a ser corto y en profundidad. La rodilla sobrepasa cruzando la línea media del cuerpo, para llevar la cadera al límite de extensión. La fuerza de impulso se debería concentrar en la pelvis.

El contacto es igual a los descriptos anteriormente. Dinámico, activo, cerca del CG y en forma de zarpazo. La diferencia es que el segundo salto se inicia con un pie y se completa con el otro. La acción de los brazos sigue la misma regla del primer salto: Se llevan alternados o simultáneos, dependiendo de la habilidad y preferencia del atleta.

El tronco está perpendicular al suelo, erecto, intentando que la pelvis no se retrase.

Figura 17. Nelio Moura. Seminario Saltos horizontales. Tercer Salto (Jump)

La pérdida de velocidad será máxima, debido a que se viene de dos saltos consecutivos con fases importantes de vuelo.

En este tercer salto, la técnica es similar al salto en longitud con la particularidad que no hay suficiente velocidad, por tanto el aterrizaje en el foso se producirá mucho más rápidamente. El pie que contacta es el de la pierna libre que completa el segundo salto (Step) a modo de un salto alterno.

La batida se realiza apoyando el pie un poco más lejos del CG del atleta, en relación a los contactos de los saltos anteriores. La mirada se proyecta al frente y el concepto de movimiento es que se debe ir lo más arriba posible para producir una parábola de vuelo larga.

El resultado final en Triple Salto depende de la velocidad de entrada a la tabla y de la proporción que se realiza entre los saltos.

Modelos Técnicos Triple Salto Técnica elevada o vertical rusa Proporción: 37-30-33 %

(33)

Lic. Luis Lioi

32 Técnica Natural

Proporción: 35-31-34%

Predomina la velocidad y una elevada técnica de ejecución que minimiza la pérdida lógica que se da entre saltos.

Técnica plana o polaca

Proporción: 35-30-35% o 34-30-36%

Braceo alterno. Predomina el sentido del ritmo y la velocidad. Técnica de rebote

Proporción: 33-30-37%

Braceo simultáneo. Predomina el rebote al momento del contacto con el suelo, pero buscando la mayor distancia en el último salto (Jump) a diferencia de la técnica rusa que busca en el primer salto (Hop) la mayor distancia entre la proporción de saltos.

Variantes Técnicas de Hay (1990)

Existen tres formas de proporción entre saltos en la disciplina de Triple Salto:

1.- Hop dominante: El primer salto (Hop) es al menos 2% (dos) puntos percentuales mayor que el Jump (tercer salto)

2.- Jump dominante: El último salto (Jump) es por lo menos 2% (dos) puntos percentuales mayor que el primer salto (Hop).

3.- Equlibrada: La diferencia en la proporción de los dos saltos más largos (Hop y Jump) es menor a 2%.

Diferentes coordinaciones de brazos

(34)

Lic. Luis Lioi

33 Figura 19. Fuente Internet.

Figura 20. Nelio Moura. Seminario Saltos horizontales.

(35)

Lic. Luis Lioi

34 Figura 22.

Ángulos de salida del centro de gravedad en el Campeonato del Mundo 1995

Hop Step Jump

Grupo 11° a 16° 11° a 17° 18° a 22°

Edwards (RM) 16° 14,5° 19°

Las investigaciones demostraron que existe una correlación entre distancia y tiempo: 1.- Un salto que tiene una duración de tiempo muy breve, será demasiado plano. 2.- Un salto que dura mucho, será muy alto.

(36)

Lic. Luis Lioi

35 Aspectos Biomecánicos

Figura 23. Fuente Internet.

(37)

Lic. Luis Lioi

36 Figura 25. Proporción entre saltos.

(38)

Lic. Luis Lioi

37 Figuras 26 y 27. Secuencia Triple Salto.

Reglamento Competición IAAF 2018-2019

ARTÍCULO 184

Condiciones Generales-Saltos Horizontales Pasillo

1.” La longitud mínima del pasillo, medida desde la respectiva línea de batida, será de 40 m y donde las condiciones lo permitan, 45 m. Tendrá una anchura de 1,22 m ± 0,01m y estará delimitado por líneas blancas de 50 mm de ancho.”

Tabla de batida

3. “La zona de batida estará señalada por una tabla enterrada al mismo nivel que el pasillo y que la superficie del foso de caída. El borde de la tabla más próximo a la zona de caída será la línea de batida.

Inmediatamente después de la línea de batida habrá colocada una tabla indicadora de plastilina como ayuda para los Jueces.”

4.” La tabla de batida será rectangular y estará hecha de madera o de algún otro material rígido apropiado en el que los clavos de la zapatilla del atleta agarren y no patinen, y medirá 1,22 m ± 0,01 m de longitud, 0,20 m ± 0,002 m de anchura y no más de 0,10 m de grosor. Será blanca.” 5. “La tabla indicadora de plastilina consistirá en una tabla rígida de una anchura de 0,10 m ± 0,002 mm y de 1,22 m ± 0,01 m de largo, hecha de madera o de otro material apropiado y será pintada

(39)

Lic. Luis Lioi

38 de un color que contraste con el de la tabla de batida. Donde fuera posible la plastilina debería ser de un tercer color que contrastara.”

Zona de caída

6.” La zona de caída tendrá un mínimo de 2,75 m y un máximo de 3 m de anchura. Estará, si es posible, situada de tal forma que el centro del pasillo de toma de impulso, si se prolongara, coincidiría con el centro de la zona de caída.

Nota: Cuando el eje del pasillo de toma de impulso no esté en línea con la línea central de la zona de caída, una cinta, o si es necesario dos, se colocarán a lo largo de la zona de caída de modo que se cumpla lo indicado anteriormente.

7. La zona de caída debería ser rellenada con arena fina humedecida y la superficie de dicha arena estará al mismo nivel que la tabla de batida.”

Medición de distancias

8. “En todas las pruebas de saltos horizontales las distancias se registrarán al 0,01 m

inmediatamente inferior a la distancia medida, si la distancia medida no es un centímetro entero.” 9.” La medición de cada salto se hará inmediatamente después de cada intento válido (o después de una reclamación verbal inmediata hecha según el Artículo 146.5) desde la huella más próxima hecha en la zona de caída por cualquier parte del cuerpo, o cualquier elemento que esté unido al cuerpo en el momento en que se hace la marca, hasta la línea de batida o prolongación de la misma. La medición se efectuará perpendicularmente hasta la línea de batida o su prolongación.” Medición del viento

12. “La velocidad del viento se medirá durante un periodo de 5 segundos, desde el momento en que el atleta pase por una marca colocada al costado del pasillo de toma de impulso y a distancia de 40 m de la línea de batida en el caso del Salto de Longitud y de 35 m si se trata de Triple Salto. Si el atleta corre menos de 40 m ó 35 m, según el caso, la velocidad del viento se medirá a partir del momento en que inicie su carrera.”

ARTÍCULO 185 Salto de Longitud Competición

1. “Un atleta falla (intento nulo) si:

(a) durante la batida, toca el suelo (incluyendo cualquier parte de la tabla de plastilina) más allá de la línea de batida con cualquier parte del cuerpo, bien sea durante la carrera de toma de impulso sin saltar, o en el acto del salto; o

(b) bate desde el exterior de cualquiera de los extremos de la tabla, tanto si es delante como si es detrás de la prolongación de la línea de batida; o

(c) realiza cualquier tipo de salto con voltereta (salto mortal) durante la carrera de toma de impulso o en el acto del salto; o

(d) después de la batida, pero antes de su primer contacto con la zona de caída, toca el pasillo o el suelo al exterior del pasillo o el suelo al exterior de la zona de caída; o

(e) en el transcurso de la caída (incluyendo cualquier desequilibrio), toca el borde de, o el suelo fuera de, la zona de caída más cerca de la línea de batida que la marca más próxima hecha en la arena; o

(40)

Lic. Luis Lioi

39 2. Cuando abandona la zona de caída el primer contacto del pie del atleta con el borde o el suelo al exterior deberá producirse más lejos de la línea de batida que la marca más próxima hecha en la arena (que podrá ser cualquier marca hecha al perder el equilibrio enteramente dentro de la zona de caída, o al caminar hacia atrás, más próxima a la línea de batida que la marca inicial hecha en la caída)

3. “No se considerará que un atleta ha realizado un intento nulo si:

(a) corre al exterior de las líneas blancas que delimitan el pasillo de salto no importa en qué punto; o

(b) excepto para lo que se indica en el Artículo 185.1 (b), bate antes de alcanzar la tabla de batida. (c) según el Artículo 185.1 (b) una parte del pie/ zapatilla del atleta está tocando el suelo fuera de cualquier extremo de la tabla de batida, antes de la línea de batida; o

(d) durante la caída, un atleta toca, con cualquier parte de su cuerpo, o cualquier elemento unido a su cuerpo en ese momento, el borde de, o el suelo fuera de, la zona de caída, a menos que este contacto infrinja el Artículo 185.1 (d) o (e); o

(e) regresa andando por la zona de caída después de haber salido de ésta en la forma descrita en el Artículo 185.2.”

ARTÍCULO 186 Triple Salto

Los Artículos 184 y 185 se aplicarán al Triple Salto con las siguientes variaciones:

Competición

1. El triple salto consistirá en un salto a la pata coja, un paso y un salto en este orden.

2. El salto a la pata coja deberá efectuarse de manera que el atleta caiga primeramente con el mismo pie con el que ha efectuado su batida; en el paso, caerá sobre el otro pie, con el que, posteriormente, efectuará el salto final.

No se considerará nulo si el atleta al saltar toca el suelo con su pierna “pasiva”.

Nota: El Artículo 185.1 (d) no se aplicará en los apoyos normales de las fases de salto a la pata coja y paso.

Línea de batida

3.” La distancia entre la línea de batida para hombres y el extremo más lejano de la zona de caída será al menos de 21 m.

4. En Competiciones Internacionales debería haber una tabla de batida distinta para hombres y para mujeres. La línea de batida no estará a menos de 13 m para hombres y 11 m para mujeres del extremo más próximo de la zona de caída. En las demás competiciones, dicha distancia será la adecuada para el nivel de la competición.

5. Entre la tabla de batida y la zona de caída habrá para la realización de las fases de paso y salto una zona de batida con una anchura de 1,22 m ± 0,01 m que proporcione una base sólida y uniforme.

Nota: Para todas las pistas construidas antes del 1 de enero de

2004 el pasillo podrá tener una anchura máxima de 1,25 m. Sin embargo cuando un pasillo tal se repavimenta completamente, el ancho de calle deberá cumplir con este Artículo.”

Referencias

Documento similar

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)