• No se han encontrado resultados

Medio de contraste para la uro-angiografía y tomografía axial computarizada.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Medio de contraste para la uro-angiografía y tomografía axial computarizada."

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Uro-Angiografin

Amidotrizoato meglumina

Medio de contraste para la uro-angiografía y tomografía axial computarizada.

COMPOSICIÓN

1 ml de Uro-Angiografin contiene en solución acuosa 0,65 g de sal N-metilglucamínica del ácido 3,5-bis (acetamido)-2, 4, 6-triyodobenzoico (diatrizoato o amidotrizoato de meglumina (D.C.I.).

Excipientes: edetato cálcico disódico, agua para inyección.

Uro-Angiografín

Concentración en iodo por ml

Contenido en iodo por ampolla de 30 ml Frasco de 50 ml

Frasco de 100 ml

Concentración del medio de contraste por ml

Contenido en medio de contraste por ampolla de 30 ml Frasco de 50 ml Frasco de 100 ml 306 mg 9,18 g 15,3 g 30,6 g 650 mg 19,5 g 32,5 g 65,0 g TITULAR Y FABRICANTE Titular

Schering España, S.A. 28045 Madrid España Fabricante Schering Ag 13342 Berlín Alemania INDICACIONES

Urografía intravenosa y por infusión, urografía retrógrada.

Las propiedades de Uro-Angiografín permiten su empleo también en todo género de exploraciones angiográficas, incluidas las que se realizan utilizando la técnica de la tomografía axial computerizada (TAC). Su campo de aplicación se extiende también a la amniografía, artrografía, colangiografía intraoperatoria, fistulografía, histerosalpingografía, esplenoportografía, vesiculografía, etc. Uro-Angiografín no es adecuado para la mielografía.

DOSIFICACIÓN Y EMPLEO

La administración intravascular de medios de contraste debe efectuarse, a ser posible, en pacientes acostados, posición en la que deberán permanecer hasta, por lo menos, 15 minutos después de terminada la exploración. Durante este tiempo permanecerán bajo vigilancia, ya que el 90% aproximadamente de los incidentes graves ocurren según la experiencia, en este período.

Calentando el medio de contraste a la temperatura corporal se reduce su viscosidad y es mejor tolerado por los pacientes hipersensibles. Los pacientes excitados o angustiados deberán ser tranquilizados e, incluso, sometidos a la oportuna premedicación ya que, según indica la experiencia, dichos estados pueden ocasionar fenómenos secundarios o intensificar reacciones provocadas por el medio de contraste.

Cuando haya que efectuar exploraciones en la región abdominal, no importa la técnica que se emplee, es aconsejable la preparación del paciente mediante la dieta apropiada ya que así pueden evitarse las superposiciones intestinales por residuos y gases (véase “Preparación del paciente”).

(2)

UROGRAFIA INTRAVENOSA

• Preparación del paciente.

La exploración debe realizarse estando el paciente en ayunas (sólidos y líquidos) y convenientemente hidratado. Los trastornos del metabolismo hídrico y salino deberán haber sido compensados previamente. Este extremo debe considerarse especialmente en determinado tipo de pacientes (Véase “Precauciones”), en los que, antes de la exploración, no puede restringirse el aporte de líquidos con el fin de obtener una mayor concentración urinaria de medio de contraste. Se consiguen mejores imágenes radiológicas cuando el intestino está libre de residuos y gases. Por ello, en los dos días anteriores a la exploración se evitarán los alimentos flatulentos, en particular legumbres, ensaladas, frutas, pan integral o recién cocido, así como todo tipo de verduras. En víspera de la exploración, la cena o no debe tomarse después de las 6 de la tarde. A continuación es recomendable administrar un laxante.

• Velocidad de inyección.

A este respecto existen opiniones diversas. En general se inyectan 30 ml en unos 2-3 minutos. No obstante, según experiencia de muchos radiólogos, también una duración de inyección de 1 minuto aproximadamente, es bien tolerada.

• Dosificación.

Convencionalmente se administra 1 ampolla de 30 ml.

Con la elevación de esta dosis a 60 ml (técnica de la dosis doble) se obtienen imágenes de un valor diagnóstico considerablemente mayor. Si la indicación lo hace necesario, por ejemplo, cuando existen condiciones desfavorables de eliminación, se puede elevar la dosis aún más sin inconveniente alguno. La reducida capacidad de concentración de la nefrona todavía inmadura del riñón infantil, obliga a administrar dosis relativamente más elevadas a niños y lactantes.

Hasta los 12 meses 8-12 ml

1 a 2 años 12-15 ml

2 a 6 años 15-20 ml

6 a 10 años 20-25 ml

10-15 años 25-30ml

• Momento adecuado para realizar las radiografías.

Se obtiene un contraste óptimo del parénquima renal, realizando la radiografía correspondiente inmediatamente después de la inyección. Para visualizar la pelvis renal y las vías urinarias descendentes se realiza la primera radiografía 3-5 minutos y la segunda radiografía 10-12 minutos, después de la inyección. Dentro de estos intervalos, se elegirá el momento más próximo a la inyección, para los pacientes jóvenes y el más alejado, para los de edad. En presencia de trastornos de la función renal suele ser necesario alargar los intervalos. En lactantes y niños pequeños debe realizarse la radiografía ya a los 2 minutos después de la inyección.

UROGRAFÍA POR INFUSIÓN

La técnica de infusión permite la aplicación continuada y rápida de considerables volúmenes de soluciones radiopacas, sin mengua de la buena tolerancia.

El aumento de la diuresis unida a la alta concentración urinaria de medio de contraste, proporciona urogramas aprovechables para el diagnóstico incluso en pacientes de edad, adiposos, encamados o con insuficiencia renal, aún sin preparación previa.

En virtud del prolongado efecto nefrográfico que se consigue (hasta 30 minutos después de finalizada la infusión) se dispone de tiempo suficiente para realizar exploraciones adicionales, como p. ej. tomografías. La representación simultánea del sistema pielocalicial, uréteres y vejiga facilita el diagnóstico diferencial, p. ej., ante procesos expansivos intraabdominales. La elevada densidad de contraste permite con frecuencia realizar también cistouretrografías durante la micción.

• Dosificación.

Para adultos y jóvenes se recomienda la infusión de un frasco de 100 ml de Uro-Angiografín. Esta dosis se infundirá en no menos de 5, ni en mucho más de 10 minutos. En casos de insuficiencia cardiaca es conveniente realizar una infusión lenta (duración de 20 a 30 minutos).

(3)

No es conveniente realizar comprensión durante la infusión de considerables volúmenes de soluciones radiopacas, ya que el aumento de la diuresis puede provocar la ruptura del fórnix cuando, estando el flujo obstaculizado, se eleva la presión. Sin embargo, unos diez minutos después de finalizada la infusión, puede realizarse sin riesgo una compresión de 3-5 minutos de duración, con el fin de aclarar el carácter orgánico o funcional de los defectos de repleción.

• Momento adecuado para realizar las radiografías.

La primera radiografía se toma hacia el final de la infusión. Las demás, durante los 20 minutos siguientes o, eventualmente más tarde, si hay trastornos de eliminación.

Durante los ensayos clínicos realizados con el preparado, las mejores imágenes del parénquima renal y del sistema pielocalicial se obtuvieron entre 1 y 8 minutos después de finalizar la infusión; las mejores de los uréteres, entre 5 y 8 minutos.

UROGRAFÍA RETRÓGRADA

En virtud de su buena tolerancia tisular, Uro-Angiografin puede emplearse también en la urografía retrógada, siendo en general suficiente una solución al 30% para conseguir pielogramas satisfactorios incluso en pacientes adiposos. Basta, pues, diluir un volumen determinado de Uro-Angiografin con la misma cantidad de agua bidestilada para inyección. Para evitar la irritación por frío que puede provocar espasmos ureterales, se aconseja calentar el medio de contraste a la temperatura del cuerpo. Si la exploración exigiera elevado contraste se puede emplear Uro-Angiografin sin diluir, sin que la elevada concentración haga temer manifestaciones de irritación.

ANGIOGRAFIA

La diversidad de los equipos instrumentales y métodos de exploración existentes, no permite describir aquí los detalles técnicos de la exploración angiográfica.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad frente a los medios de contraste iodados, tirotoxicosis, insuficiencia cardicaca descompensada.

Durante el embarazo o ante procesos inflamatorios pelvianos agudos, no deben efectuarse histerosalpingografías.

PRECAUCIONES

En los casos de alteraciones graves de las funciones hepática o renal, de insuficiencia cardiaca o circulatoria, enfisema pulmonar, mal estado general, arteriosclerosis cerebral, existencia prolongada de diabetes, hiperfunción tiroidea manifiesta o latente, convulsiones de origen cerebral y mieloma múltiple, la decisión de realizar una exploración con medios de contraste se tomará con un criterio muy riguroso, ya que hay que contar con un aumento de la frecuencia de los accidentes producidos por ellos.

Según muestra la experiencia, en pacientes con predisposición alérgica, se presentan con mayor frecuencia reacciones de hipersensibilidad. Algunos radiólogos administran en estos casos, profilácticamente un antihistaminico o un corticoide. Si así se procede, debe procurarse no mezclar para su inyección conjunta los antihistaminícos o corticoides con la solución del medio de contraste, a fin de evitar la posibilidad de precipitación.

En los pacientes con mieloma múltiple, existencia prolongada de diabetes, poli u oliguria, gota, así como en los lactantes, niños y pacientes marasmáticos, no debe restringirse la toma de líquidos antes de administrar medios de contraste hipertónicos. Además, hay que equilibrar posibles trastornos de los metabolismos hídrico y salino. Independientemente del hecho de que durante el embarazo debe evitarse en lo posible cualquier exposición a los rayos X, hay que advertir que no existen pruebas sobre la inocuidad del empleo Uro-Angiografín durante la gestación. Por ello, solamente debe emplearse el medio de contraste en mujeres embarazadas cuando el médico lo considere absolutamente necesario. En pacientes con feocromocitoma, y ante el peligro de que se presente una crisis hipertensiva, se recomienda el empleo previo de alfabloqueadores.

(4)

Después de haber administrado medios de contraste urográficos, la capacidad de captación de iodo por el tejido tiroideo queda reducida durante 2 semanas, a veces incluso hasta más. Esto deberá tenerse en cuenta en el caso de que se proyecte un estudio de tiroides con isótopos radiactivos.

INCOMPATIBILIDADES

Constituye una incompatibilidad química la aplicación conjunta del preparado con antihistamínicos, puesto que podría dar lugar a la formación de un precipitado.

INTOXICACIÓN Y TRATAMIENTO

No se ha descrito.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.

TOLERANCIA Y EFECTOS SECUNDARIOS

Efectos secundarios tales como sensación de calor o náuseas, pueden aliviarse reduciendo la velocidad de inyección o interrumpiendo brevemente la administración del medio de contraste.

Las inyecciones paravasculares, sólo en muy raras ocasiones, producen reacciones tisulares de importancia.

Con motivo de angiografías, sobre todo periféricas, pueden producirse dolores de escasa duración. • Hipersensibilidad.

Como ocurre con todos los medios de contraste iodados, también con Uro-Angiografín pueden presentarse casos en que los pacientes manifiestan hipersensibilidad a la sustancia. Si durante la administración aparecen manifestaciones anormales intensas o reacciones que hagan suponer una alergia y estas manifestaciones no desaparecen al interrumpir brevemente la inyección o incluso se intensifican, debe estimarse que existe hipersensibilidad y hay que suspender la administración, siendo aconsejable dejar la aguja en la vena por algún tiempo, para disponer de un rápido acceso al sistema vascular en caso de emergencia. Síntomas relativamente insignificantes como prurito, estornudos, bostezos repetidos, cosquilleo en la garganta, ronquera y accesos de tos, pueden ser también precursores de una reacción grave y deben ser cuidadosamente observados.

• Prueba de tolerancia.

Se ha generalizado cada vez más la opinión de que la prueba de tolerancia no proporciona los signos necesarios para deducir de ella la tolerancia del medio de contraste. Hasta la fecha no existe ninguna prueba clínica que permita prever una posible complicación. Si a pesar de todo, se prefiere realizar un test previo, debe tenerse en cuenta que la inyección de prueba encierra cierto riesgo y debe llevarse a cabo, por lo tanto, con apropiada precaución. Deben tenerse a mano los medicamentos adecuados (p. ej., corticoides), tubo traqueal y aparato para respiración artificial (véase “Orientaciones acerca del tratamiento de los accidentes producidos por medios de contraste”).

ORIENTACIONES ACERCA DEL TRATAMIENTO DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS POR MEDIOS DE CONTRASTE

Para poder actuar rápidamente al presentarse complicaciones durante el empleo de medios de contraste, es imprescindible tener dispuestos los medicamentos e instrumentos necesarios para el tratamiento de emergencia y estar familiarizado con las medidas a adoptar.

Se recomienda la siguiente conducta.

1. Inyección i.v. de un corticoide hidrosoluble a dosis elevada (p. ej., hemisuccinato sódico de 6-alfa-metilprednisolona) a la dosificación siguiente: En todos los casos, inyección inmediata de 500 mg (250 mg para niños menores de 4 años), siendo la duración de la inyección de 2 a 3 minutos; en casos muy graves, durante los 3-5 minutos siguientes se continuará inyectando el corticoide hasta una dosis total de 30 mg/kg (es decir, en total unos 2.000 mg para un paciente de 70 kg). Es recomendable dejar la cánula o el catéter en la vena, con el fin de disponer de un rápido acceso al sistema vascular.

Algunos autores prefieren una restitución temprana de la volemia (véase “Insuficiencia circulatoria y shock”), lo cual puede hacerse antes o al mismo tiempo que la administración de corticoides.

(5)

Las medidas que se adopten en adelante dependen de la evolución subsiguiente o de los síntomas predominantes (las dosificaciones expresadas a continuación se refieren a adultos, por lo que deberán reducirse de acuerdo con la edad si se trata de niños).

Insuficiencia circulatoria y shock: Colocación inmediata del paciente en la posición empleada

en casos de shock (cabeza en posición baja; piernas y brazos en posición elevada). Inyección i.v. lenta de un estimulante circulatorio periférico. Reposición de la volemia con sustitutivos del plasma. Infusión gota a gota de noradrenalina 5 mg en 500 ml de líquido, p. ej., suero fisiológico, regulando la dosificación según el efecto conseguido, aproximadamente de 10 a 20 gotas por minuto. El pulso y la presión sanguínea deberán ser controlados constantemente. Debe evitarse el empleo de adrenalina y de estimulantes circulatorios de acción central (analépticos).

Paro cardiaco (asistolia): Compresión rápida y enérgica de la pared torácica en el centro de la

región esternal. Si no hay reacción, se efectuarán inmediatamente un masaje cardiaco extratorácico y la respiración artifical (boca a boca; oxigenoterápia hiperbárica; intubación, si es posible). 0,5 mg de orcipenalina por vía intracardiaca, marcapasos cardiaco. Una vez recuperadas las contracciones espontáneas, aunque sean débiles, se administrará por vía i.v. 0,5 a 1,0 g (5-10 ml de una solución al 10%) de gluconato cálcico. Téngase presente la incompatibilidad del calcio con los glucósidos cardiacos.

Fibrilación ventricular: Se practicarán inmediatamente un masaje cardiaco y la respiración

artificial. Desfibrilación mediante el desfibrilador cardiaco, repítase, si es necesario. Si no hay resultado positivo o no se dispone de un desfibrilador, se administrarán por vía intracardiaca 0,5 g de procainamida. Para combatir la acidosis hipoxémica, que se produce siempre en el paro cardiaco o en la fibrilación ventricular, se administrará, por vía i.v. una solución de bicarbonato sódico: p. ej., 50 ml de una solución al 8,4% (1 mEq/ml) cada 5-10 minutos. Contrólese el pH sanguíneo.

Edema pulmonar: Sangría blanca, realizada utilizando el manguito de un esfigmomanómetro;

en adultos si es preciso, sangría cruenta. Diurética de acción rápida por vía i.v. y, en adultos, infusión de solución glucosada al 40% (100 ml) para producir diuresis osmótica. Si el paciente no está todavía digitalizado, digitalización rápida con el glucósido cardiaco apropiado, p. ej., en adultos, 0,125-0,250 mg de estrofantina por vía i.v. (atención a la estenosis mitral). Respiración a presión, pero no en estado de shock.

Síntomas cerebrales: Se administrará, si existe inquietud, un tranquilizante (p. ej. Diazepam

por vía i.m. o lentamente por vía i.v.), si existe agitación extrema, neurolépticos asociados eventualmente a 50 mg de prometacina intraglútea. En las crisis cerebrales de origen orgánico se administrarán por vía i.m. 0,2-0,4 g de fenobarbital; en las convulsiones graves (estados epilépticos), un narcótico de corto efecto por vía i.v.

Manifestaciones alérgicas: Además de corticoides, en la urticaria intensa se administrará

lentamente por vía i.v. un antihistaminico y eventualmente un preparado de calcio (téngase presente la incompatibilidad del calcio con los glucósidos cardiacos). En el acceso asmático, un preparado de teofilina administrado muy lentamente por vía i.v.; en caso necesario, 0,5 mg de orciprenalina muy lentamente por vía i.v.; en el edema de glotis, un antihistaminico (p. ej., prometacina 50 mg) lentamente por vía i.v. Si existe obstrucción de las vías respiratorias superiores, puede ser necesario efectuar una traqueotomía.

PRESENTACIÓN

Ampollas de 30 ml. Frascos de 50 ml. Frascos 100 ml.

MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

Para mayor información consúltese la monografía de producto destinada a los profesionales sanitarios.

Referencias

Documento similar

Durante una cirugía, el paciente está expuesto a múltiples medicamentos y moléculas como el látex, medios de contraste y tintes, entre otros, que pueden asociarse con

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

V ALDÉS , la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert A LEXY ha influido en la dis- cusión sobre los derechos fundamentales de la Constitución Española. Algunos auto- res

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de