www.elsevier.es/revcolcar
Revista
Colombiana
de
Cardiología
CARDIOLOGÍA
DEL
ADULTO
---
PRESENTACIÓN
DE
CASOS
Mixoma
ventricular
izquierdo
Camilo
Alvarado-Castro
a,∗,
María
Paula
Vega-Brizneda
a,
Eugenio
Matijasevic-Arcila
a,
Javier
Darío
Maldonado-Escalante
by
Andrés
Buitrago-Sandoval
baDepartamentodeMedicinaInterna,FundaciónSantaFedeBogotá,Bogotá,Colombia
bInstitutodeEnfermedadesCardiovasculares,FundaciónSantaFedeBogotá,Bogotá,Colombia
Recibidoel22deenerode2016;aceptadoel23deagostode2016
PALABRASCLAVE Mixoma; Ecocardiografia; Resonancia magnética cardiovascular Resumen
Introducción: Elmixomaesuntumorbenignoconprevalenciade0,01a0,03%enlapoblación, principalmentedepresentaciónesporádicayconpredilecciónporlaaurículaizquierdaseguido porlaaurículaderecha.Lalocalizaciónenlosventrículosesconsiderablementemásinfrecuente yla sintomatologíavaríasegúnellugardeorigen.Conlapresentación deestecasosehará énfasisen:lasmanifestacionesclínicas,eldiagnósticoyeltratamientodelmixoma.
Objetivo: PresentaruncasoclínicodemixomaventricularizquierdoenlaFundaciónSantaFe deBogotádeunhombrede50a˜nossinantecedentesdeimportancia,condisneadeesfuerzosy dolorretroesternaldedosmesesdeevolución.Elecocardiogramatranstorácico,laresonancia nuclearmagnética,yelcateterismocardiaco,evidenciaronunamasaenlaregiónposteriory medialdelápex,porloqueserealizóla resecciónquirúrgicadeltumor.Posteriormente,el estudioanatomopatológicoconfirmóeldiagnósticoinicialdadoporlasimágenes.Elpaciente tuvounaevoluciónfavorableyfuedadodealtaseisdíasdespuésconresultadossatisfactorios.
Discusión: Esmásfrecuenteenelsexofemeninoylaedadadulta,aunquesereportancasos en todaslasedades. Lalocalización delosmixomases de75-80% enla aurículaizquierda, 20%enlaaurículaderecha,3%enelventrículoizquierdo,y3%enelventrículoderecho.Las manifestacionesseevidencianconsíntomasconstitucionales(74%),disnea(45%)yembolismo (41%).
Conclusión: Lasneoplasiascardiacassoninfrecuentessiendoelmixoma,eltumorbenignomás comúndelcorazón.Eldiagnósticopuedesersugeridoporlossíntomas,aunqueesusual encon-trarunexamenfísiconormal.Sediagnósticaconelecocardiogramatranstorácico,latomografía axialcomputarizaday laresonancianuclearmagnética.Eltratamientoesquirúrgico,siendo seguro, efectivoy considerado curativo enla mayoría delas resecciones,con unatasade supervivenciaa5a˜nosdel83%.
© 2016 Sociedad Colombiana de Cardiolog´ıa y Cirug´ıa Cardiovascular. Publicado por Else-vier Espa˜na, S.L.U.Este es un art´ıculoOpen Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
∗Autorparacorrespondencia.
Correoelectrónico:camilo.alvarado5@gmail.com(C.Alvarado-Castro).
http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.08.007
0120-5633/©2016SociedadColombianadeCardiolog´ıayCirug´ıaCardiovascular.PublicadoporElsevierEspa˜na,S.L.U.Esteesunart´ıculo
Myxoma; Echocardiogram; Cardiovascular magneticresonance
Abstract
Introduction:Myxomasare abenigntumour with aprevalence of0,01to 0,03%,mostlyof sporadicpresentationandwithapreferencefortheleftatrium,followedbytherightatrium. Theirlocationintheventriclesisconsiderablymoreinfrequentandtheirsymptomatologyvaries depending ontheir placement. Withthe presentation ofthiscase focus willlie onclinical manifestations,diagnosisandtreatmentofmyxomas.
Motivation: Topresentaclinicalcaseofleftventricular myxomaintheFundaciónSantaFe deBogotáina50year-oldmalewithoutrelevantmedicalconditions,withexertionaldyspnea andrestrosternalpainoverthelasttwomonths.Thetransthoracicechocardiogram,magnetic resonanceandcardiaccatheterizationevidencedamassintheanteriorandmedialregionsof theapex,thereforeasurgicalresectionofthetumourwascarriedout.Lateronthehistological analysisconfirmedtheinitialimagingdiagnosis.Thepatientpresentedafavourableevolution andwasdischargedsixdayslaterwithpositiveresults.
Discussion: Itismorefrequentinfemalesandinadults,thoughcasesarereportedinallages. Locationofmyxomasis75-80%intheleftatrium,20%intherightatrium,3%intheleftventricle and3%intherightventricle.Manifestationsareevidencedwithconstitutionalsymptoms(74%), dyspnea(45%)andembolism(41%).
Conclusion:Cardiacneoplasmsareinfrequent,myxomasbeingthemostcommonbenignheart tumours.Thediagnosiscanbesuggestedbythesymptoms,thoughitisusualtoencountera normalphysicalexamination.Itisdiagnosedwithtransthoracicechocardiogram,computerised axial tomography andmagnetic resonance. Treatmentissurgical, being safe,effective and consideredcurativeinmostresections,withasurvivalrateafter5yearsof83%.
© 2016 Sociedad Colombiana de Cardiolog´ıa y Cirug´ıa Cardiovascular. Published by Else-vier Espa˜na, S.L.U.This is an openaccess article under the CC BY-NC-ND license(http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Introducción
La prevalencia de los tumores primarios cardiacos se encuentraentre0,01a0,03%enlapoblacióngeneralbasado en las diversas series de autopsias1. La palabra mixoma
proviene del griego myxa que significa mucus, dado a la aparienciamacroscópicadeestostumoresensusuperficie (suaveygelatinosa).Son lesionestumoralesheterogéneas quepuedenconteneráreas fibrosasasícomo áreas quísti-casyhemorrágicas.Supicodeincidenciaseobservaentre los50 y60a˜nosdeedad, conpredominio enlapoblación femenina.Losmixomassonfrecuentementeencontradosen laaurícula izquierda(80%) seguidode laaurícula derecha (20%),elventrículoderecho(3%)yelventrículoizquierdo (3%). Aproximadamente el 90% de los tumores primarios cardiacosresecadossonbenignosycercadel80%deestos tumoresrepresentanmixomas.
Losestudiosdelaultraestructuradelascélulas tumora-lesdelmixomatienencaracterísticasdecélulasprimitivas mesenquimalespluripotencialesconfilamentosintermedios yunionesintercelularesfuertes,sinunionesdesmosomales2.
Ocasionalmente, las células muestran características de miofibroblastosyel estromamuestragránulos electroden-sos.Adicionalmente,losmixomassepuedenoriginardelas células estromales primitivas que tienen la capacidad de diferenciarseadiferenteslíneasendoteliales.Enlos estu-dios con marcadores neuroendocrinos usando técnicasde inmunohistoquímica,sesugierequeeltejidonervioso sen-sorialendocárdico, eselorigende losmixomas.La atipia reactivasepuedenobservarenlascélulasdelmixomapero elcomportamientomalignonosehademostrado3.
Enlamayoríadeloscasosdelosmixomascardiacos,se presentan de forma esporádica. No obstante, hay formas familiaresquesehandescrito,con unaincidencia del7%, y seasocian al complejo deCarney, siendo este un com-plejohereditarioautosómicodominante,elcualincluyeuna combinacióndelosmixomascutáneosycardiacos,la hiper-funciónendocrina(adrenal,hipofisiaria,tiroidea,célulasde sertoli)ylahiperpigmentacióncutáneaenformade lentigi-nosis.Sehaatribuidolamutacióndelgensupresortumoral, proteinkinasaAreguladordelasubunidad1alfa,enel cro-mosoma17q22-24comocausadeeste síndrome.Laforma detransmisiónfamiliarseobservaenpersonasjóvenes,con tendencia aser múltiples ypresentándose en localizacio-nesatípicas.Estoscasostienenmayorriesgoderecurrencia posterioralaresecciónquirúrgica4.
El mixoma se puede originar en cualquier superficie revestidaporelsubendocardioincluyendolasválvulasylos ventrículos,noobstante,laapariciónenlacavidad ventri-cular izquierda se considera menor del 3% en la mayoría de series publicadas. A continuación se presenta el caso de un paciente valorado enel Instituto deEnfermedades Cardiovasculares dela Fundación Santa Fe de Bogotá con diagnósticodelmixomaventricularizquierdo.
Presentación
del
caso
Paciente masculino de 52 a˜nos de edad, procedente de Bogotá, quien acude al servicio de consulta externa con un cuadro clínicode dos meses de evolución consistente endisneademedianosesfuerzos,asociadoadolortorácico
Figura 1 Ecocardiograma transtorácico que muestra una masade2,2cmdeancho,por3,5cmdelargoenformadepera, cuyopedículoselocalizaenlaregiónposteriorymedialdelápex muysugestivodecorresponderaunmixomaventricular. retroesternalyepigástricodeintensidadmoderada, inter-mitente y que mejora con el reposo. Tiene antecedente personaldedislipidemiadedosa˜nosdeevoluciónenmanejo condietayejercicioygastritiscrónicaenmanejocon ome-prazol. La exploración física fueanodina. Seencontraron ruidoscardiacosrítmicosdeintensidad,tonoytimbre ade-cuadosynoseauscultaronsoplos.Acontinuación,sesolicitó un ecocardiograma transtorácico (fig. 1) el cual reporta: ventrículoizquierdonodilatado(diámetrotelediastólicode 48mm), ni hipertrófico (9mm), con buena contractilidad (fraccióndeeyeccióndel65%);aurículaizquierda(35mm) y cavidades derechas de tama˜no normal. Como hallazgo importanteseencuentraunamasade2,2cmdeancho,por 3,5cm delargo enformade pera,cuyo pedículose loca-lizaenlaregiónposteriorymedialdelápexmuysugestivo de corresponder a unmixoma ventricular. Tama˜no y fun-ciónsistólicaventricularnormal.Sesolicitóunaresonancia magnéticacardiaca(fig. 2)con elfin decaracterizareste
Figura2 Resonanciamagnéticacardiacamuestraunalesión nodularintracavitariaenelápexdelventrículo izquierdopor características y comportamiento en resonancia; considerar como primeraposibilidadtrombo antiguo.Menosprobable el mixomaventricular.
Figura3 Cateterismocardiaco:imagencondefectode llena-mientocircular,móvilypediculadaenlaregiónapical. hallazgo, en el cual reportan: lesión nodular intracavita-riaenel ápexdel ventrículoizquierdo porcaracterísticas ycomportamientoenresonancia;considerarcomoprimera posibilidadtromboantiguo.Menosprobableelmixoma ven-tricularyel adelgazamiento de ápexsugestivo de evento isquémico.Dadoslosresultadosimagenológicosenrelación coneleventoisquémico,sesolicitóuncateterismocardiaco (fig.3)quedaevidenciadeunaimagencondefectode lle-namientocircular,móvilypediculadaen laregiónapical. Lasarteriascoronariasnotienenlesiones.
Antelaevidenciadeuntumorintraventricularizquierdo, sedecidió realizarla intervención quirúrgica procediendo alaaperturadela raízaórticayporvía transvalvular,en donde se apreció una tumoración pediculada de aspecto mixomatoso de 4×3cm en ápex del ventrículo izquierdo adheridaalabasedelpapilarinfero-posterior, comprome-tiendopartedelascuerdasdelasdosvalvas.Sellevóacabo lareseccióndelatumoraciónyporcompromisodebasede papilarmitralyválvulamitral,serealizóreemplazovalvular porprótesismecánica(sorin#29).
El estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica (fig. 4) informó:mixomacardiaco, noevidenciade malig-nidad, muestra células de núcleos ovoides a redondos, monomórficos,sin atipiacon citoplasma amplio, eosinófi-losquesedisponenencordonesynidos,matrizmixoidecon áreasfibrosas,conhemorragiayfrecuenteshistiocitos, acti-vidadmitóticamenora1en10camposdealtoaumento.No presentócomplicacioneseléctricasomecánicas relaciona-dasconelprocedimiento, asintomáticodesdeel puntode vistacardiovascularyneurológicofuedadodealtaalsexto díadelpostoperatorio.
Discusión
Aunque los tumores cardiacos son considerados tumores raros, se ha observado un aumento en su detección gra-ciasa ladisponibilidad yel incremento dela sensibilidad delastécnicasimagenológicasnoinvasivas.El mixomaes elparadigmadelostumorescardiacosbenignos intracavi-tarios,probablemente,originadoderesiduosembrionarios
Figura4 Estudio anatomopatológicode la pieza quirúrgica que informó: mixomacardiaco, no evidencia de malignidad, muestracélulasdenúcleosovoidesaredondos,monomórficos, sinatipiaconcitoplasmaamplio,eosinófilos quese disponen encordones y nidos, matrizmixoide con áreas fibrosas, con hemorragiayfrecuenteshistiocitos,actividadmitóticamenor a1en10camposdealtoaumento.
cardiacos. Puede tener un comportamiento similar a los tumoresmalignosdadoquepuedeembolizarycomprometer órganosdistales,yademás,puederecurrirtrassuresección. Amano y colaboradores sugieren que los niveles altos de interleukina6,lapresenciadesíntomasconstitucionales,los niveleselevadosdegammaglobulinasyla eritrosedimenta-ciónaumentadadespuésdelareseccióncompletadeltumor, secorrelacionanconelcomportamientomaligno5.Las
cau-sasderecurrenciatumoraldescritasincluyen:laextirpación incompleta,laimplantacióntumoralperiperatoria,la embo-lizaciónyelorigenmúltipledeltumor. Enrarasocasiones elmixomapuede calcificarse,sobreinfectarse osufrir una transformaciónmaligna.
Anivelmacroscópico,losmixomassonusualmente lobu-ladosydesuperficielisa. Esposibleencontrartrombosen lasuperficie,yasímismo,enelinteriorsepuedenobservar quistes, hemorragiasyáreas de necrosis6. Debidoa esto,
laaparienciaheterogéneaenla caracterizacióntisularde las técnicasimagenológicasseatribuye aestos diferentes componentes7.Desdeelpuntodevistaclínico,el60%delos
pacientespresentansíntomasobstructivosrelacionadoscon elimpedimentodelflujointracardiacoyelcompromisode lafunciónvalvular.El30%deloscasospresentansíntomas constitucionalesrelacionadosconlaliberaciónde mediado-resinflamatorios (interleucina6) conlo que seexplica la fiebre,lasartralgiasyelrashlúpico-like.Otro16%presenta embolismocuyoriesgoestádeterminadoporlamorfología del mixoma y el tama˜no. Los mixomas polipoides semi-transparentesconllevanaunriesgomayordeembolización comparadoconlosdemásmixomas,asícomolosquese loca-lizanen las válvulas, donde hay unalto riesgo8. También
seha sugeridola asociación entre losfenómenos embóli-cosy lostumoresde menortama˜no,loscualespresentan mayorfrecuenciadeemboliacuandoelporcentajede célu-lasenlafaseSdelciclocelularporlacitometríadeflujoes mayor9.Apesardesermásfrecuentesenelsexofemenino,
la presenciade lossíntomas embólicos se ha demostrado con mayor predisposición a los mixomas presentes en los
casosporcondiciones médicasnorelacionadas.Barreiroy colaboradoresreportaronunaseriede32a˜noscon73casos dondeserealizó eldiagnóstico incidental en25,8%delos pacientes10.Elcataterismocardiacofueelprimermétodo
usadopara el diagnóstico detumores cardiacos,pero fue reemplazado con el advenimiento de la ecocardiografía, latomografíacomputarizadaylaresonanciamagnética.El ecocardiograma transtorácico es la primera línea de téc-nicaimagenológica, porsudisponibilidad,bajocostoyno invasividad del paciente, y pueden ser reconocidos como masas lobulares unidas a la superficie endocárdica, oca-sionalmente, conmovilidad ampliayprolapsoa travésde las válvulas atrioventriculares. La ecocardiografía por el métododopplerpuedemostrarlaestenosisolafallavalvular asociada,yenelecocardiogramatranstorácicosemuestra enmayordetallelasmasaspeque˜nas(<1cm)localizadasen laaurículaizquierdaypermitedescribirconmayorprecisión lasmasaslocalizadasenlasválvulas.
Laecocardiografíatranstorácica tienelimitaciones que incluyen:técnicaoperadordependiente,pobre caracteriza-cióntisular(dificultadparadiferenciarentreeltrombo,los tumoresmalignosybenignos)ylasrestriccionesdela ven-tanaacústica11.La tomografíaaxialcomputarizada puede
mostrar adecuadamente la morfología, la localización, la extensióndelamasa,ypresentaconrespectoala ecocar-diografía,laventajadedescribirelpericardio,losgrandes vasosyotras estructurasque podríanestar infiltradaspor metástasis. En la resonancia magnética estas masas son hipointensasoisointensasalmiocardioensecuenciasT1y son hiperintensas ensecuencias T2con captaciónávida y heterogénea(porlapresenciadeáreasdenecrosis)trasla administracióndemediodecontraste.Estatécnicapermite distinguir el mixoma del trombointracardiaco por ausen-ciadelfenómenodeprimerpasodecaptaciónylalatencia delmediodecontraste12.Pazos-Lópezycolaboradores
sugi-rieronenunapublicaciónenela˜no2014quelaapariencia homogéneaoheterogéneadeltumorenlaresonancia mag-nética,nosecorrelacionaconlabenignidadolamalignidad, respectivamente.Encontrarondiferenciasenlassecuencias T2relacionadasconlahiperintensidadcuandosetratabade untumorcardiaco,sinobservarsediferenciasenla secuen-ciaT1.Lostrombossubagudospuedenserhiperintensosen secuencias T1yT2 porlaacumulaciónde eritrocitos lisa-dosylaacumulacióndecomponentesparamagnéticoscomo la deoxihemoglobina y la metahemoglobina. Los trombos crónicos son isointensos o hipointensos por el reemplazo progresivo del tejido fibroso13. Se ha reportadoel uso de
latomografíaporemisióndepositrones(PET/CT) conuna sensibilidadsuperioral90%paradiferenciarentreprocesos benignosymalignos14.
La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para los mixomas y puede ser realizada tempranamente porelriesgodeembolización.Laserieespa˜noladeGarcía ycolaboradoresenel a˜no2009 reportóel manejo quirúr-gicoen30pacientessinmortalidadpostoperatoria15.Otras
seriespublicadasoscilanentreel0 yel3%, conuna mor-talidad a los20 a˜nos del15%16. Enla serie publicada por
Barreiroenela˜no2013seinformarontasasde0%de mor-talidad postquirúrgica a los 30 díasy al a˜no.En el grupo deestrategiaconservadoralamedianadesupervivenciaera
dedosmeses(mínimo1mes,máximo17meses).Todaslas muertesserelacionaronconembolizaciónfataldelasmasas cardiacas10.Lasrecurrenciastardíashansidoreportadasen
0,4-5%delospacientestratadosquirúrgicamentede3meses a22a˜nosdespuésdelacirugía.LaseriepublicadaporGabe ycolaboradoresen31pacientescondiagnósticodelmixoma sometidosacirugía,informóquesólo3,23%delosmixomas seobservaronenlosventrículos.Elúnicocasodelmixoma deventrículoizquierdodelaserie,debutóconinfartoagudo demiocardiodecarainferiorcomopresentacióninusualpor emboliacoronariaderivadadelasuperficiedeltumor10.Una
publicacióndeDelgadoycolaboradoresreportóelcasodeun pacientede17a˜nosquedebutóconsíncopecomo manifes-tacióninusualdemixomaventricularizquierdo17.Elregistro
colombianodeUribeycolaboradoressobre15a˜nosde expe-rienciacon32pacientes,noreportólareseccióndealgún mixomadelocalizaciónenelventrículoizquierdo18.
Conclusión
Lostumorescardiacossonraros.Laincidenciaenlas cavi-dadesventricularescomparadaconotras localizacioneses menor al 3%. El diagnóstico de tumor cardiaco puede ser sugerido por la presentación clínica, no obstante, en la mayoría de los casos, el examen físico puede ser nor-mal.Los tumoresdemayor tama˜nosuelenpresentarseen los pacientes de mayor edad y, además, se acompa˜nan frecuentemente de disnea y cardiomegalia, mientrasque los tumores de menor tama˜no, suelen presentar mani-festaciones embólicas. El diagnóstico se realiza por los hallazgos típicos de la ecocardiografíaque es el procedi-mientodiagnósticodeprimeralíneayelcualconsideramos laherramienta inicialporconsiderarsenoinvasivo, dispo-nible, costoefectivo y con respaldo en la literatura, sin embargo,sepuedehacernecesarialarealizaciónde estu-diosdeextensióncomolatomografíaaxialcomputarizada ylaresonanciamagnéticanuclearparadeterminarelgrado decompromisolocal.El tratamiento eslaextirpación del tumor,siendounprocedimientoseguroyconbajastasasde mortalidadpostoperatoria.
Responsabilidades
éticas
Proteccióndepersonasy animales.Losautoresdeclaran queparaestainvestigaciónnosehanrealizado experimen-tosensereshumanosnienanimales.
Confidencialidad de los datos.Los autores declaran que han seguido los protocolosde su centro de trabajo sobre lapublicacióndedatosdelospacientes.
Derechoalaprivacidadyconsentimientoinformado.Los autoresdeclaranqueenesteartículonoaparecendatosde lospacientes.
Financiación
Elpresenteartículonorecibióapoyofinancierodeninguna instituciónoempresa.
Elartículonosebasaentesisacadémicasoprevias pre-sentacioneseninstituciones.
Elartículonohasidopresentadoenningunareunión cien-tíficanieventosacadémicos.
Conflicto
de
intereses
Ningunodelosautoresdeclaraconflictodeinterés relacio-nadoconrelacionescomercialesy/olaboralesconempresas farmacéuticas.
Bibliografía
1.HanJS,AnJ,YanDM.Clinicalanalysisfor232casesofprimary heartneoplasms.ZhonghuaWaiKeZaZhi.2006;1544:87---9.
2.ReynenK.Cardiacmyxomas.NEnglJMed.1995;333:1610---7.
3.KawatraM,BhandariV,PhatakS,KulkarniD.Primaryoccipital
myxoma:Ararecasereport.JPediatrNeurosci.2013;8:129---31,
http://dx.doi.org/10.4103/1817-1745.117844
4.CarneyJA, GordonH, CarpenterPC, ShenoyBV,GoVL. The complexofmyxomas,spottypigmentation,andendocrine ove-ractivity.Medicine(Baltimore).1985;64:270---83.
5.AmanoJ, KonoT,WadaY, ZhangT,KoideN,Fujimori M,Ito K.Cardiacmyxoma:itsoriginandtumorcharacter-istics.Ann ThoracCardiovascSurg.2003;9:215---21.
6.SakamotoH,SakamakiT,KandaT,TsuchiyaY,SatoM,SatoH, etal.Vascularen-dothelialgrowthfactorisanautocrinegrowth factorforcardiacmyxomacells.CircJ.2004;68:488---93.
7.Luna A, Ribes R, Caro P, Vida J, Erasmus JJ. Evaluation of cardiactumorswithmagneticresonanceimaging.EurRadiol. 2005;15:1446---55.
8.CetinG,GursoyM,UgurlucanM,UzunhasanI,HatemiAC,Tireli E, KucukogluS. Kansiz E.Single-institutional 22years expe-rienceoncardiacmyxomas.Angiology.2010;61:504---9.
9.GabeED,Rodríguez-CorreaC,ViglianoC,SanMartinoJ,Wisner J,GonzálezP,etal.Mixomascardiacos:correlación anatomo-clínica.RevEspCardiol.2002;55:505---13.
10.BarreiroM,RenillaA,JimenezJ,MartinM,AlMusaT.Primary cardiactumors:32yearsofexperiencefromaspanishtertiary surgicalcenter.CardiovascPathology.2013;22:424---7.
11.Plana JC.Three-dimensionalechocardiographyinthe assess-mentofcardiactumors:theaddedvalueoftheextradimension. MethodistDebakeyCardiovasc.J.2010;6:12---619.
12.AraozPA,MulvaghSL,TazelaarHD,JulsrudPR,BreenJF.CTand MRimagingofbenignprimarycardiacneoplasmswith echocar-diographiccorrelation.Radiographics.2000;20:1303---19.
13.Pazos-LópezP,PozoE,SiqueiraM,García-LunarI,ChamM.Value ofCMRforthedifferentialdiagnosisofcardiacmasses.JAmColl CardiolImg.2014;7:896---905.
14.RahbarK,SeifarthH,SchäfersM,SteggerL,HoffmeierA, Spie-ker T,et al.Differentiation ofmalignantand benigncardiac tumorsusing18F-FDGPET/CT.JNuclMed.2012;53:856---63.
15.García C, Yebra M, Salas C, García R, Manzano L, Yebra M. Mixoma cardiaco: serie de 30 pacientes. Rev Clin Esp. 2009;209:478---82.
16.KeelingIM,OberwalderP,Anelli-MontiM,SchuchlenzH,Demel U,TilzGP,etal.Cardiacmyxomas:24yearsofexperiencein49 patients.EurJCardio-ThoracSurg.2002;22:971---7.
17.DelgadoL. VMixoma deventrículo izquierdocomocausade síncopeenadolescente.RevEspCardiol.1998;51:674---6.
18.UribeCE,FernándezA,GómezCA.Tumorescardiacos:registro de15a˜nosdeexperienciaenlaClínicaCardiovascular Santa María.RevColCardiol.2005;12:45---7.