• No se han encontrado resultados

Murciélago orejudo mayor, Big-eared Brown Bat (en inglés)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Murciélago orejudo mayor, Big-eared Brown Bat (en inglés)"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO:

Histiotus macrotus (Poeppig, 1835)

NOMBRE COMÚN:

Murciélago orejudo mayor, Big-eared Brown Bat (en

inglés)

Fotografía: Annia Rodríguez San Pedro.

Reino: Animalia Orden: Chiroptera

Phyllum/División: Chordata Familia: Vespertilionidae

Clase: Mammalia Género: Histiotus

Sinonimia: N[ycticeius]. macrotus Poeppig, 1835:451, nota al pie de página; Localidad tipo “Antuco,” Bio-bío, Chile.

Nycticeus chilensis Lesson, 1836:120; Localidad tipo “Chile meridional, en las rocas subalpinas de Antuco [sic]”; basado en “N[ycticeius]. secunda [Poeppig, 1830:columna 218]”; por lo tanto, una objetiva sinonimia de Nycticeius macrotus Poeppig, 1835.

Nycticejus chilensis: Lesson, 1842:22; combinación de nombre. Nycticejus macrotis: Schinz, 1844:200; combinación de nombre. Plecotus velatus: R.A. Philippi y Landbeck, 1861:289; no Plecotus

(2)

velatus I. Geoffroy St.-Hilaire, 1824b.

Vespertilio velatus: R.A. Philippi y Landbeck, 1861:289; parte; no Plecotus velatus I. Geoffroy St.-Hilaire.

Plecotus poeppigii Fitzinger, 1872:88; localidad tipo “Antuco,” Biobío, Chile; renominación de Nycticeius macrotus Poeppig.

Histiotus macrotus: W. Peters, 1876:788; parte [Antuco]; primer uso de la combinación de nombre actual.

Vesperugo (Vesperus) macrotus: Dobson, 1878:189; parte [Chile]; combinación de nombre. [Vesperugo (Vesperus)] velatus: Trouessart, 1897:107; parte: no Plecotus velatus I. Geoffroy St.-Hilaire.

[Vesperugo (Vesperus)] macrotus: Trouessart, 1897:107; combinación de nombre. Vespertilio macrotus: Cabrera, 1903:284; combinación de nombre.

[Vespertilio (Histiotus)] macrotus: Trouessart, 1904:77; combinación de nombre.

Histiotus macrotus macrotus: Cabrera, 1958:108; parte [Chile].

Sinonimia según Handley & Gardner (2008). Nota Taxonómica:

ANTECEDENTES GENERALES Aspectos Morfológicos

Murciélago de tamaño corporal mediano (longitud total: 94-120 mm; longitud del antebrazo: 44-51 mm; peso: 11-13g) (Galaz & Yáñez, 2006; Rodríguez-San Pedro et al., 2016). Orejas muy desarrolladas (>28mm), y conectadas, por lo general, por una diminuta banda interauricular (2 mm) (Díaz et al. 2016). Pelaje sedoso, de color gris-blanquecino, con visos claros, ventralmente más pálido (Galaz & Yáñez 2006; Rodríguez-San Pedro et al. 2016). Las membranas alares y orejas son de color más oscuro que su congénere H. montanus (Díaz et al. 2011, 2016). Alas anchas que le permiten un vuelo lento entre la vegetación, usualmente a baja altura y muy maniobrable. Se ha descrito que cuando la temperatura ambiental desciende los 13°C, durante el invierno, la especie cae en sopor plegando sus orejas lo que le permite reducir la pérdida de calor (Mann 1978). Es una especie gregaria, aunque por lo general forma pequeñas colonias entre 20 y 200 individuos aproximadamente (Rodríguez-San Pedro, datos sin publicar). Especie insectívora, consume principalmente zancudos, moscas y polillas (Galaz & Yáñez, 2006; Rodríguez San Pedro et al. 2014; Rodríguez San Pedro et al., datos sin publicar).

Aspectos Reproductivos y Conductuales Alimentación (sólo fauna)

INTERACCIONES RELEVANTES CON OTRAS ESPECIES

(3)

Especie endémica de Sudamérica. Se distribuye en Argentina, Chile y Paraguay (Simmons 2005; López-González 2005, Handley & Gardner 2008). Algunos autores consideran que la especie también está presente en Bolivia y el sur de Perú (Eisenberg & Redford 1999, Zeballos et al. 2000, 2001; Acosta & Venegas, 2006; Aragón & Aguirre, 2014). En Chile, está presente desde Putre, en la Región de Arica y Parinacota (18°S) hasta Antuco, Región del Biobío (37°S), desde el nivel del mar hasta los 2500-3000 m de altitud (Mann 1978; Galaz & Yáñez, 2006; Handley & Gardner, 2008; Giménez et al., 2015; Rodríguez-San Pedro et al. 2016).

(Tabla siguiente asociada a figura distribución especie) Registro

N_S Año Colector Determinador

Nombre de la Localidad

Elevación

(m) Fuente

9 2015 Ossa Ossa Pampa del Tamarugal 1000m Ossa et al. 2015

5 1978 Mann

Fischer Mann Fischer Chañaral 5m

Galaz & Yáñez 2006;Giménez et

al., 2015 12 2006 Galaz &

Yáñez Galaz & Yáñez Chañaral 6m

Galaz & Yáñez 2006 8 2012 Valladares Valladares Cordillera Domeyko 3410m Faúndez 2012 Valladares

6 1978 Mann

Fischer Mann Fischer Valparaíso 17m

Giménez et al., 2015 11 2015 Rodríguez-San Pedro & Allendes Rodríguez-San

Pedro & Allendes Yerba Loca 1965m

Rodríguez-San Pedro & Allendes datos sin publicar 2 1916 Thomas Thomas Santiago 520m Giménez et al.,

2015 10 1943 Osgood Osgood Santiago 300m Giménez et al.,

2015 4 1943 Osgood Reed Concepción 12m Giménez et al.,

2015 7 1978 Moreno Monero Termas de Chillan 1565m Giménez et al.,

2015 1 1835 Poeppig Poeppig Antuco 553m Giménez et al.,

2015 3 1940 Reed Reed Aisén 8m Giménez et al., 2015

Extensión de la Presencia en Chile (km2)=> Regiones de Chile en que se distribuye:

Territorios Especiales de Chile en que se distribuye: Países en que se distribuye en forma NATIVA: Chile Tabla de Registros de la especie en Chile:

(4)

Registro N_S

Año Fuente del registro Colector Localidad Provincia Presencia actual

Mapa de los puntos de recolecta y avistamiento en Chile:

Figura 1. Localidades marginales de la distribución de Histiotus macrotus en Chile. Datos tomados según referencias tabla de distribución. Fuente: Elaboración propia.

Otros mapas de la especie:

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

Se le puede encontrar desde el altiplano en el Norte, en la depresión intermedia y en las zonas costeras hasta el Centro Sur de nuestro país. Se ha registrado en el bosque esclerófilo, matorral espinoso (Tamarugo) y bosque templado del centro-sur de Chile, así como también asociado a zonas

(5)

de cultivos agrícolas (Rodríguez San Pedro 2014; Rodríguez San Pedro et al., 2014; Giménez et al., 2015; Ossa et al. 2015; Rodríguez-San Pedro et al., datos sin publicar). Utiliza como refugio diurno los troncos huecos y hendiduras en la corteza de los árboles, además de cuevas y piques mineros abandonados (Mann 1978; Galaz & Yáñez 2006; Allendes & Rodríguez-San Pedro, datos sin publicar). Ocasionalmente utiliza edificaciones humanas como refugio diurno (Galaz & Yáñez 2006)

Área de ocupación en Chile (km2)=>

TAMAÑO POBLACIONAL ESTIMADO, ABUNDANCIA RELATIVA, ESTRUCTURA Y DINÁMICA POBLACIONAL

Según Mann (1978), H. macrotus suele ser solitario y relativamente poco común en Chile central, pero más al norte de su distribución, sin embargo, cercano a paisajes agrícolas, este mismo autor reportó colonias de cientos, si no miles, de individuos en minas abandonadas en la provincia de Chañaral. Además se han observado individuos aislados refugiándose en minas abandonadas en la Reserva Nacional Las Chinchillas, Región de Coquimbo y en las alturas de Lampa, Región Metropolitana (Rodríguez-San Pedro & Allendes, datos sin publicar). No obstante, el tamaño actual de sus poblaciones en territorio chileno se desconoce (Galaz & Yáñez 2006; Rodríguez-San Pedro et al. 2016).

La tendencia poblacional de H. macrotus es desconocida (Barquez & Díaz 2016; Rodríguez-San Pedro et al. 2016).

DESCRIPCIÓN DE USOS DE LA ESPECIE:

PRINCIPALES AMENAZAS ACTUALES Y POTENCIALES

Descripción % aproximado de la

población total afectada

Referencias Al ser una especie que se alimenta exclusivamente de

insectos, muchos de los cuales representan plagas de importancia agrícola, el uso de pesticidas en cultivos podría representar una amenaza potencial para esta especie en Chile.

Desconocido Bayat et al., (2014)

Debido a su conducta gregaria en cuevas y piques mineros la recolección de guano o la misma minería podría afectar a sus poblaciones, destruyendo sus refugios.

Desconocido Hutson et al.,

(2001)

La pérdida y fragmentación de hábitat podría representar una amenaza para las poblaciones del centro-sur del país.

Desconocido Rodríguez San

Pedro et al. 2104; Giménez et al., 2015)

El creciente desarrollo de energía eólica en Chile podría ser una amenaza potencial para las poblaciones de H. macrotus.

Desconocido (Kunz et al., 2007; Escobar et al., 2015; O’Shea et al., 2016)

(6)

ACCIONES DE PROTECCIÓN

Esta especie tiene registro de presencia en las siguientes áreas de interés Áreas marinas costeras protegidas (AMCP-MU): Sin información Monumentos naturales (MN): Sin información

Parques nacionales (PN): Pampa del Tamarugal (Ossa et al. 2015), Las Chinchillas (Rodríguez-San Pedro & Allendes datos sin publicar)

Parques marinos (PM): Sin Información Reservas forestales (RF): Sin información Reservas marinas (RM): Sin información Reservas nacionales (RN):Sin información

Reservas de regiones vírgenes (RV): Sin información Santuarios de la naturaleza (SN): Sin información Sitios Ramsar (SR): Sin información

Además, esta especie tiene registro de presencia en las siguientes áreas Áreas con prohibición de caza: Sin información

Inmuebles fiscales destinados a conservación: Sin información Reservas de la biosfera: Sin información

Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: Sin información Zonas de Interés Turístico (ZOIT): Sin información

Está incluida en la siguiente NORMATIVA de Chile: Reglamento de la Ley de Caza (DS 5/1998 MINAGRI)

Está incluida en los siguientes convenios internacionales: Está incluida en los siguientes proyectos de conservación:

ESTADOS DE CONSERVACIÓN VIGENTES EN CHILE PARA ESTA ESPECIE

Histiotus macrotus no ha sido evaluada según su Estado de Conservación en el marco del Reglamento para la Clasificación de Especies (DS N° 29 de 2011 de Ministerio del Medio Ambiente), por lo tanto, su estado de conservación a nivel nacional se desconoce. No obstante, está catalogada como especie beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria (B) según los Criterios de Protección del Artículo 3º de la Ley de Caza (SAG, 2015).

Comentarios sobre estados de conservación sugeridos anteriormente para la especie

Estado de conservación según UICN=> E Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2017).

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS UICN (VERSION 3.1) A LOS DATOS DE LA ESPECIE

ANTECEDENTES DE REDUCCIÓN DEL TAMAÑO POBLACIONAL (Criterio A): Refiérase específicamente a si las causas de la reducción poblacional son o no reversibles, si han cesado o no, si las causas de la reducción son o no conocidas, si la reducción que se proyecta se infiere o se sospecha será alcanzada en un futuro (con un máximo de 100 años) o si dicha reducción comenzó en el pasado. Indique si la constatación de la reducción del tamaño poblacional observada, estimada, inferida o sospechada corresponde a una a) Observación directa; está dada por b) Índice de

(7)

abundancia; corresponde a c) Reducción de área de ocupación (AOO), extensión de la presencia (EOO) y/o calidad del hábitat o se ha producido e) Como consecuencia de especies exóticas invasoras (hibridación, patógenos, contaminantes, competencia o parásitos).

Reversibilidad de las causas de la reducción del tamaño poblacional:

Las causas son: SI NO Justificación

Reversibles Han cesado Son conocidas

La reducción del tamaño

poblacional es:

SI Justificación Ocurrida en el pasado (A1 ó A2)

Sólo se proyecta para el futuro (A3)

Ocurre desde el pasado y además se proyecta hacia el futuro, hasta 100 años (A4)

La reducción se estima a partir de:

SI Justificación Observación directa (a)

Por un Índice de abundancia (b) Reducción de área de ocupación (AOO), extensión de la presencia (EOO) y/o calidad del hábitat (c) Niveles de explotación reales o potenciales (d)

Producida como consecuencia de especies exóticas invasoras (hibridación, patógenos, contaminantes, competencia o parásitos) (e)

Tiempo generacional:

Conclusión de la aplicación del Criterio A: Ejemplos:

• No existe información que permita utilizar el criterio.

• El análisis de la tendencia poblacional para la especie permite estimar XX% ………. ANTECEDENTES SOBRE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA (Criterio B)

(8)

Describa el método de cálculo del área de ocupación:

a) Subcriterio a: Señale y documente la condición de fragmentación o el número de localidades; entregue antecedentes que permitan determinar si la población está severamente fragmentada y justifique. Señale el número de localidades conocidas, identifíquelas y justifique la amenaza que las define.

Localidades conocidas:

Localidad Amenaza que la define

1 2 3 4

Condición de fragmentación:

1) distancia mínima para considerar dos poblaciones aisladas (señalar supuestos):

2) número mínimo de individuos maduros para una población viable (señalar supuestos):

3) % de la población que está en un hábitat fragmentado (indicar forma de cálculo):

b) Subcriterio b: Señale y justifique la disminución continua observada, estimada, inferida o sospechada de Extensión de la Presencia (i), Área de ocupación (ii), Área de Extensión y/o Calidad del hábitat (iii), número de localidades o subpoblaciones (iv), número de individuos maduros (v)

c) Subriterio c: Señale y justifique fenómenos de fluctuaciones extremas: en Extensión de la Presencia (i), Área de ocupación (ii), Número de localidades o subpoblaciones (iii), Número de individuos maduros (iv)

Conclusión de la aplicación del Criterio B: Ejemplos:

• No existe información que permita utilizar el criterio.

• El análisis de la tendencia poblacional para la especie permite estimar XX% ANTECEDENTES SOBRE TAMAÑO POBLACIONAL Y DISMINUCIÓN (Criterio C): Número de individuos maduros (supuestos):

(9)

Tiempo generacional (supuestos):

Estimación (observada, estimada o proyectada) de una disminución continua (documente los antecedentes). Señale los supuestos para este análisis.

Número y/o porcentaje de individuos maduros en cada subpoblación (señale el número de subpoblaciones conocidas, nómbrelas geográficamente).

Fluctuaciones extremas de individuos maduros (justificación)

Conclusión de la aplicación del Criterio C: Ejemplos:

• No existe información que permita utilizar el criterio.

• El análisis de la tendencia poblacional para la especie permite estimar XX% ANTECEDENTES SOBRE POBLACIÓN PEQUEÑA O MUY RESTRINGIDA (Criterio D) Número de Individuos maduros (supuestos):

Área Ocupación:

Número de localidades (Refiérase a la tabla del criterio B): Amenazas en esas localidades:

Conclusión de la aplicación del Criterio D: Ejemplos:

• No existe información que permita utilizar el criterio.

• El análisis de la tendencia poblacional para la especie permite estimar XX%

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE VIABILIDAD POBLACIONAL (Criterio E) Describa el análisis de viabilidad poblacional realizado

Conclusión de la aplicación del Criterio E: Ejemplos:

• No existe información que permita utilizar el criterio.

• El análisis de la tendencia poblacional para la especie permite estimar XX%

(10)

Sitios Web que incluyen esta especie: LINK a páginas WEB de interés

Descripción link

LINK a páginas WEB de interés Descripción link

Videos Sin información Descripción video Sin información Audio Sin información Descripción video Sin información

Bibliografía citada:

ACOSTA L & C VENEGAS (2006) Algunas consideraciones taxonómicas de Histiotus laephotis e H. macrotus, en Bolivia. Kempffiana 2: 109–115.

ARAGÓN G & M AGUIRRE (2014) Distribución de murciélagos (Chiroptera) de la Región Tacna, Perú. Idesia 32: 119–127. CrossRef

BARQUEZ R & M DIAZ (2016) Histiotus macrotus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T10201A22098780. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T10201A22098780.en. Downloaded on 04 May 2017.

BAYAT S, F GEISER, P KRISTIANSEN, & SC WILSON (2014) Organic contaminants in bats: Trends and new issues. Environment International 63: 40-52.

DECRETO SUPREMO N° 29 (2011) Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile.

DÍAZ MM, LF AGUIRRE & RM BARQUEZ (2011) Clave de identificación de los murciélagos del cono sur de Sudamérica. Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada. Cochabamba, Bolivia.

DÍAZ MM, S SOLARI, LF AGUIRRE, LMS AGUIAR, RM BARQUEZ (2016) Clave de Identificación de los murciélagos del cono sur de Sudamérica. Publicación especial N° 2, PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina).

EISENBERG JF & KH REDFORD (1999) Mammals of the Neo tropics. Volume 3. The Central Neotropics: Ecuador, Perú, Bo livia, Brazil. University of Chicago Press, Chicago, x + 609 pp.

ESCOBAR LE, C JUAREZ, G MEDINA-VOGEL & CM GONZALEZ (2015) First Report on Bat Mortalities on Wind Farms in Chile/Primer reporte de mortalidad de murciélagos en Granjas Eólicas en Chile. Gayana, 79(1):11.

GALAZ JL & J YÁÑEZ (2006) Los murciélagos de Chile: guía para su reconocimiento. Ediciones del Centro de Ecología Aplicada. Santiago, Chile. 80 pp.

GARDNER AL (ed.) (2008) Mammals of South America, Volume 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. 1st edition. The University of Chicago Press, Chicago, United States of America.

GIMÉNEZ A, NP GIANNINI, MI SCHIAFFINI, GM MARTIN (2015) Geographic and potential distribution of a poorly known South American bat, Histiotus macrotus (Chiroptera: Vespertilionidae). Acta Chiropterologica 17(1): 143-158.

HANDLEY CO & AL GARDNER (2008) Genus Histiotus. In: Gardner, A. (Ed.). Mammals of South America, Vol. 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats, The University of Chicago Press, Chicago, USA. pp. 450–456.

(11)

HUTSON AM & SP MICKLEBURGH (2001) Microchiropteran bats: global status survey and conservation action plan (Vol. 56). IUCN.

KUNZ TH, EB ARNETT,WP ERICKSON, GD HOAR, RP JOHNSON, RP LARKIN, MD STRICKLAND, RW THRESHER, & MD TUTTLE (2007) Ecological impacts of wind energy development on bats : questions , research needs , and hypotheses. Frontiers in Ecology and the Environment 5: 315–324. LÓPEZ-GONZÁLEZ C. (2005). Murciélagos del Paraguay. Comité Español del Programa MaB y de la Red IberoMaB de la UNESCO, España, 300pp.

MANN G (1978) Los pequeños mamíferos de Chile. Gayana 40: 1-342.

O’SHEA TJ, PM CRYAN, DTS HAYMAN, RK PLOWRIGHT & DG STREICKER (2016) Multiple mortality events in bats: a global review. Mammal Review 46(3): 175-190.

OSSA G, L FORERO, F NOVOA, & C BONACIC (2015) Caracterización morfológica y bioacústica de los murciélagos (Chiroptera) de la Reserva Nacional Pampa de Tamarugal. Conservación, gestión y manejo de áreas silvestres protegidas. Biodiversidata, 3, 21-29.

RODRÍGUEZ-SAN PEDRO A (2014) Murciélagos en Paisajes Fragmentados: El Efecto Modulador de la Matriz sobre la Respuesta a la Pérdida y Fragmentación del Hábitat. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias con Mención en Ecología y Biología Evolutiva. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

RODRÍGUEZ-SAN PEDRO A, JL ALLENDES, P CARRASCO-LAGOS & RA MORENO (2014) Murciélagos de La Región Metropolitana. Sección Biodiversidad y Recursos Naturales Renovables, SEREMI Metropolitana del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias y Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC), Universidad Santo Tomás, Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh).

RODRÍGUEZ-SAN PEDRO A, ALLENDES JL, OSSA G (2016) Lista actualizada de los murciélagos de Chile con comentarios sobre taxonomía, ecología, y distribución. Biodiversity and Natural History 26(2): 18-41.

SAG (2015) Ley de Caza y Su Reglamento. División de Protección de los Recursos Naturales Renovables. Subdepartamento de Vida Silvestre.

VALLADARES FAÚNDEZ P (2012) Mamíferos terrestres de la Región de Atacama, Chile: Comentarios sobre su distribución y estado de conservación. Gayana (Concepción), 76(1), 22-37.

ZEBALLOS H, L VILLEGAS, R GUTIÉRREZ, K CABALLERO & P JIMÉNEZ (2000) Vertebrados de las Lomas de Atiquipa y Mejía, sur del Perú. Revista de Ecología Latinoamericana, 7: 11–18.

ZEBALLOS H, V PACHECO & L BARAYBAR (2001) Diversidad y conservación de los mamíferos de Arequipa, Perú. Revista Peruana de Biología, 8: 94–104.

Experto y contacto Dr. Rubén M. Barquez

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Programa de investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Colección mamíferos Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

E-mail: rubenbarquez@arnet.com.ar

Dr. Luis F. Aguirre

Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia Email: laguirre@fcyt.umss.edu.bo

(12)

Dra. Annia Rodríguez-San Pedro

Bioecos E.I.R.L., Manquehue Sur 520, Oficina 305, Las Condes, Santiago.

Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh), Departamento de Ecología y Medio Ambiente, Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, Los Alerces 3024, Ñuñoa, Santiago.

Celular: 976213847

Email: arsanpedro@bioecos.cl

Autores de esta ficha (Corregida por Secretaría Técnica RCE):

Juan Luis Allendes Barros (Bioecos E.I.R.L, Paul Harris 603, Las Condes, Santiago / Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh), Departamento de Ecología y Medio Ambiente, Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, Los Alerces 3024, Ñuñoa, Santiago /Cel: 998918532 / Email: jrallend@bioecos.cl

Annia Rodríguez-San Pedro (Bioecos E.I.R.L, Paul Harris 603, Las Condes, Santiago / Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh), Departamento de Ecología y Medio Ambiente, Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, Los Alerces 3024, Ñuñoa, Santiago /Cel: 976213847 / Email: arsanpedro@bioecos.cl

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la