• No se han encontrado resultados

Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas"

Copied!
312
0
0

Texto completo

(1)

Vul

ner

abi

l

i

dad

r

esi

denci

al

y

soci

al

en

l

as

gr

andes

ci

udades

español

as

|

2001

|

2011

|

(2)

Forma de citar esta publicación:

HERNÁNDEZ AJA, Agustín; RODRÍGUEZ SUÁREZ, Iván; CÓRDOBA HERNÁNDEZ, Rafael (Dir.); GÓMEZ GIMÉ-NEZ, José Manuel; GONZÁLEZ GARCÍA, Isabel; CARMONA MATEOS, Fernando; GAYOSO HEREDIA, Marta; SÁNCHEZ PÉREZ, María Belén. Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas. 2001 / 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera (IJH). 2018. ISBN: 978-84-9728-569-8

(3)

CRÉDITOS

Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas 2001 | 2011

Dirección

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación

del Territorio (DUyOT) , Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Investigador responsable del Gurpo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S).

Iván Rodríguez Suárez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial, profesor asociado del

DUyOT, UPM, GIAU+S.

Rafael Córdoba Hernández, arquitecto, profesor asociado del DUyOT, UPM, GIAU+S.

Redactores:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular del DUyOT, UPM, GIAU+S.

Iván Rodríguez Suárez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial, profesor asociado del

DUyOT, UPM, GIAU+S.

Rafael Córdoba Hernández, arquitecto, profesor asociado del DUyOT, UPM, GIAU+S.

José Manuel Gómez Giménez, arquitecto, graduado en ciencia política y de la administración, máster en

Planeamiento Urbano y Territorial, GIAU+S.

Isabel González García, doctora arquitecta, profesora ayudante doctora del DUyOT, UPM, GIAU+S.

Colaboradores:

Fernando Carmona Mateos, graduado en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM.

Marta Gayoso Heredia, alumna de Grado, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Mª Belén Sánchez Pérez, graduada en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM.

Análisis Urbanístico de Barrios y Áreas Estadísticas Vulnerables 2011

El trabajo se desarrolló por el GIAU+S gracias a los los convenios de colaboración entre el Instituto Juan de Herrera (IJH) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ministerio de Fomento para el desarrollo y actualización del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana de los años 2013, 2015 y 2016. La composición del equipo de trabajo fue la siguiente:

Dirección:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación

del Territorio (DUyOT) , UPM, Investigador responsable del Gurpo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S).

Redactores:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular del DUyOT, UPM, GIAU+S. Raquel Rodríguez Alonso, doctora arquitecta, profesora asociada del DUyOT, UPM, GIAU+S.

Iván Rodríguez Suárez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial, profesor asociado del

DUyOT, UPM, GIAU+S.

José Manuel Gómez Giménez, graduado en Ciencia Política y de la Administración, máster en

Planeamiento Urbano y Territorial, GIAU+S. Colaboradores:

Fernando Carmona Mateos, alumno de grado, ETSAM (2016).

Sergio Jaramillo Cáceres, alumno de proyecto fin de carrera (PFC), ETSAM (2016).

Alejandro Rodríguez Sebastián, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial (2015). Ana Sanz Fernández, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial (2015).

Julio Alguacil Gómez, doctor en sociología, profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid (2013). Javier Camacho Gutiérrez, sociólogo, profesor asociado de la Universidad Carlos III y de la Universidad

Complutense de Madrid (2013).

Miguel Pantoja Cabezas, arquitecto (2013).

Coordinación del trabajo por parte del Ministerio de Fomento:

Ángela de la Cruz Mera. Subdirectora General de Urbanismo

Eduardo de Santiago Rodríguez, doctor arquitecto, Consejero Técnico. Subdirección General de

(4)

CRÉDITOS

Asistencia técnica del Ministerio de Fomento: ARGEA Consultores SL. Dirección:

Pablo Fidalgo García, geógrafo.

Equipo de trabajo:

Elisa Suárez Antón, socióloga. Julián Bueno Risco, geógrafo. Agustín Martín Espinosa, geógrafo.

Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables 2001 (y Adenda de 2006)

Información completa del trabajo disponible en:

Ministerio de Fomento. Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana:

https://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_ VIVIENDA/SUELO_Y_POLITICAS/OBSERVATORIO/Analisis_urba_Barrios_Vulnerables/

Biblioteca CF+S. Ciudades para un Futuro más Sostenible: http://habitat.aq.upm.es/bbvv/

El trabajo se desarrolló durante los años 2009 y 2010 mediante convenios de colaboración entre el Instituto Juan de Herrera (IJH) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ministerio de Fomento. La composición del equipo de trabajo fue la siguiente:

Dirección del trabajo:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular y director del Departamento de Urbanística

y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Coordinadoras del trabajo por parte del Instituto Juan de Herrera:

Carolina García Madruga, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Ángela Matesanz Parellada, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Elena Moreno García, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial.

Redacción:

Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular y director del DUyOT, ETSAM, UPM.

Mariano Vázquez Espí, doctor arquitecto, profesor titular del Departamento de Estructuras de Edificación

de la ETSAM, UPM.

Carolina García Madruga, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Ángela Matesanz Parellada, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Elena Moreno García, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial.

Julio Alguacil Gómez, doctor en sociología, profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Javier Camacho Gutiérrez, sociólogo, profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.

(5)

CRÉDITOS

Equipo básico:

Carolina García Madruga, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Ángela Matesanz Parellada, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Elena Moreno García, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Laura López Álvarez, arquitecta.

Paula Maeso Sánchez, alumna de proyecto fin de carrera (PFC) de la ETSAM. Jacobo Peláez-Campomanes Guibert, alumno de PFC de la ETSAM. Gabriela Sánchez Calvete, alumna de PFC de la ETSAM.

Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado, alumno de PFC de la ETSAM.

Colaboración en el trabajo de campo:

Alberto Aragoneses Calvo, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. José María Esteban Pérez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Cristina Fernández Ramírez, arquitecta.

Ana Lucía Medina Arzate, arquitecta, máster en Planeamiento Urbano y Territorial. Nerea Morán Alonso, arquitecta.

David Reyes Gonzalo, arquitecto.

Iván Rodríguez Suárez, arquitecto, máster en Planeamiento Urbano y Territorial.

Coordinación del trabajo por parte de los Ministerios de Vivienda y de Fomento:

Ángela de la Cruz Mera, Subdirectora General de Urbanismo.

Eduardo de Santiago Rodríguez, doctor arquitecto, Consejero Técnico de Suelo y Políticas Urbanas.

Secretaría General de Vivienda.

Asistencia técnica de los Ministerios de Vivienda y Fomento: ARGEA Consultores SL. Dirección:

Pablo Fidalgo García, geógrafo.

Equipo de trabajo:

Julián Bueno Risco, geógrafo. Agustín Martín Espinosa, geógrafo. Elisa Suárez Antón, socióloga.

(6)
(7)

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...9

INTRODUCCIÓN ...13

ATLAS URBANO | 13 CIUDADES ...25

Análisis comparativo ...27

Madrid ... 43

Barcelona ... 65

Valencia ... 85

Sevilla ...105

Zaragoza ...125

Málaga ... 145

Murcia ... 165

Palma de Mallorca ... 185

Las Palmas de Gran Canaria ... 205

Bilbao ... 225

Alicante/ Alacant ... 245

Córdoba ... 265

Valladolid ... 285

(8)
(9)

Forma de citar esta publicación:

HERNÁNDEZ AJA, Agustín; RODRÍGUEZ SUÁREZ, Iván; CÓRDOBA HERNÁNDEZ, Rafael (Dir.); GÓMEZ GIMÉ-NEZ, José Manuel; GONZÁLEZ GARCÍA, Isabel; CARMONA MATEOS, Fernando; GAYOSO HEREDIA, Marta; SÁNCHEZ PÉREZ, María Belén. Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas. 2001 / 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera (IJH). 2018. ISBN: 978-84-9728-569-8

Archivo Digital: http://oa.upm.es/51018/

(10)
(11)

PRESENTACIÓN

Este libro es continuación del “Altas de Barrios Vulnerables de España” (publi-cado en 2015 por el IJH, ISBN 978-84-9728-518-6, consultable en http://oa.upm. es/34999/) y del libro “Barrios Vulnerables de las grandes Ciudades Españolas. 1991-2001-2011” (publicado en 2018 por el IJH, ISBN 978-84-9728-568-1, con-sultable en http://oa.upm.es/51015), que se basaban en los trabajos recogidos en los catálogos de Barrios Vulnerables de 1991, 2001, y 2011 (realizados gra-cias a los convenios de colaboración entre la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera -IJH- de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM- y el Mi-nisterio de Fomento, y que pueden ser consultados en el Observatorio de Vul-nerabilidad Urbana de España y en la Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible -CF+S-). El trabajo ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibildad (GIAU+S).

El objetivo de la publicación es presentar la evolución de la vulnerabilidad urba-na en España entre 2001 y 2011, aurba-nalizando la vulnerabilidad residencial de los barrios y áreas estadísticas vulnerables delimitados en los anteriores trabajos. Cada uno de los barrios cumple con la condición de ser una pieza urbana homo-génea y por tanto la de poder ser considerado capaz de asumir una intervención multidimensional que permita su mejora interna y el reequilibrio con el resto de la ciudad. Aunque parte de los datos aquí utilizados proceden del Censo de 2011 (basado en una muestra estadística frente a la metodología de trabajo de campo universal de los censos anteriores), creemos que los resultados en la escala que se manejan son de utilidad, al permitir visualizar la relación entre “vulnerabilidad social” y “vulnerabilidad residencial” de los barrios y áreas estadísticas vulnera-bles en 2001 y 2011. La metodología utilizada en nuestros trabajos no intenta competir, ni sustituir, otros trabajos de análisis estadísticos, lo que se ha preten-dido con ella es que los indicadores utilizados sean fácilmente comprensibles y comunicables y, por tanto, útiles para el debate sobre la vulnerabilidad urbana en las ciudades estudiadas.

Lo que dota de un interés complementario a este libro, es la ampliación de la metodología para la determinación de barrios y áreas estadísticas vulnerables. Incluye una nueva formulación de la vulnerabilidad residencial, determinada me-diante el cruce del indicador del estado de conservación (definido por el porcen-taje de viviendas en edificios cuyo estado fuese ruinoso, malo o deficiente), y el

indicador de accesibilidad (porcentaje de viviendas principales en edificios de cuatro o más plantas que carecen de ascensor). Esta ampliación metodológica sobre la utilizada en los catálogos anteriores nos permite evaluar no solo el nivel de vulnerabilidad de los barrios y su correspondiente clasificación (siempre en relación a las medias nacionales), sino también una aproximación a las nece-sidades de rehabilitación de sus edificios. El trabajo se basa en el estudio de las 13 ciudades que contaban con más de 300.000 habitantes en 2011. Los informes de cada ciudad contienen el análisis estadístico de la evolución de la vulnerabilidad (residencial y social) de cada una de las ciudades, con un espe-cial cuidado en su representación cartográfica, permitiendo al lector un análisis territorial de la vulnerabilidad urbana en cada ciudad y la comparación tanto por el tipo de vulnerabilidad, como por su evolución entre los dos periodos conside-rados. Para facilitar la comprensión de los datos analizados, se incluye una intro-ducción, donde se describe la metodología empleada en el trabajo, y un anexo con un glosario de términos básicos para su comprensión.

Esperamos que este documento sea útil para ampliar la visión que tenemos so-bre la vulnerabilidad urbana en nuestras ciudades y su relación con la calidad del parque construido, para reflexionar sobre sus posibles causas y los modos de remediarlas. Para nosotros se trata de un trabajo con vocación de utilidad, en el que el objetivo final no es tan sólo reconocer e identificar las condiciones materiales o funcionales de los barrios delimitados, si no el señalar la necesidad de desarrollar políticas urbanas que los doten de la condición de ciudad en todas sus dimensiones (aunque aquí se haya incidido en la calidad del parque), permi-tiendo a sus habitantes mantener, y en su caso recuperar, su estatus de ciudadanos.

1 Disponible en: https://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_

VIVIENDA/SUELO_Y_POLITICAS/OBSERVATORIO/

(12)
(13)
(14)

Contenido del documento

|

INTRODUCCIÓN

El documento presenta y analiza dos dimensiones de la vulnerabilidad urbana: la vulnerabilidad de su parque residencial y la vulnerabilidad social de los habitan-tes que lo habitan. El cuerpo de estudio son las 13 ciudades españolas con más de 300.000 habitantes en 2011: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante, Córdoba y Valladolid.

La vulnerabilidad urbana es un fenómeno complejo y multidimensional, que refle-ja como en determinados lugares se acumulan dificultades motivadas por facto-res sociales; factofacto-res facto-residenciales; o factofacto-res subjetivos, percibidos o sentidos por la población. La existencia de vulnerabilidad en una de estas dimensiones puede ir acompañada de vulnerabilidad en otras dimensiones o ser desencade-nante de ésta. La dimensión residencial considera las condiciones en las que se desarrolla la vida de las personas en función de la calidad de los edificios en que habitan. Por su parte, la dimensión social se refiere a las condiciones propias de las personas, aquí determinadas a través del paro y el nivel de estudios.

El análisis que se presenta ha sido realizado a través del GIAU+S y se lleva a cabo a partir de los resultados de los Catálogos de Barrios Vulnerables de Es-paña de 2001 y 2011, elaborados desde 2009 a 2017 mediante convenios de colaboración entre el Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid y el Ministerio de Fomento. Se parte de las delimitaciones de Barrios Vul-nerables (BBVV) y Áreas Estadísticas VulVul-nerables (AEV) contenidas en ambos catálogos y se analizan, en 2001 y 2011, dos indicadores para cada una de las dimensiones analizadas. Para la dimensión residencial, las carencias en accesi-bilidad y en el estado de conservación de los edificios y para la dimensión social, los niveles de formación y paro de la población. La estructura y los contenidos del documento son los siguientes:

Metodología

Incluye algunas referencias metodológicas necesarias para la interpretación de los resultados. La distinción entre los dos tipos de delimitaciones (barrios vul-nerables -BBVV- y áreas estadísticas vulvul-nerables -AEV-), en los que se basa el trabajo. El proceso de cálculo y la definición de los indicadores de vulnerabi-lidad utilizados en el análisis. La definición de los indicadores complementarios representados a nivel de distrito. Y una explicación del sistema de clasificación empleado para evaluar los gradientes de vulnerabilidad de los barrios y áreas vulnerables.

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y residencial en las 13 ciudades

• Se presentan los resultados comparativos del análisis para las 13 mayo-res ciudades españolas, organizados en los siguientes temas:

• Evolución general de la vulnerabilidad entre 2001 y 2011. • Evolución de los valores medios de los indicadores sociales.

• Evolución de la población en barrios vulnerables por los indicadores so-ciales.

• Clasificación de la vulnerabilidad social.

• Evolución de los valores medios de los indicadores residenciales. • Evolución de la población en barrios vulnerables por los indicadores

resi-denciales.

• Clasificación de la vulnerabilidad residencial. • Clasificación sintética de la vulnerabilidad. • Evolución de la vulnerabilidad severa y crítica.

Vulnerabilidad residencial y social en las 13 ciudades

Se dedica un apartado a cada una de las 13 ciudades analizadas en el que se presenta la cartografía temática de la vulnerabilidad para cada uno de los indi-cadores propuestos y de las clasificaciones por niveles de su intensidad. Los contenidos detallados para cada ciudad son los siguientes:

(15)

INTRODUCCIÓN

|

Contenido del documento

• Tablas de evolución de indicadores (índices estatales, autonómicos, del ámbito de las 13 ciudades incluidas en el documento y de la propia ciu-dad analizada) y recuento de barrios y población vulnerable en la ciuciu-dad analizada.

• Planos de indicadores residenciales (2 principales + 3 complementarios) a nivel de distrito censal y con las delimitaciones de los BBVV 2011 su-perpuestas (5 planos).

• Planos de indicadores sociales (2 principales + 3 complementarios) a ni-vel de distrito censal y con las delimitaciones de los BBVV 2011 super-puestas (5 planos).

• Planos de los indicadores de accesibilidad y de estado de conservación para los años 2001 y 2011 a nivel de BBVV y de secciones censales. La información se ofrece para los BBVV y AEV por niveles de vulnerabilidad (siempre que superen los valores de referencia) e indicando las secciones censales no incluidas en BBVV o AEV que superan los valores de referen-cia para cada año. Además, se incluyen planos complementarios a menor escala de las secciones censales que superaban el valor de referencia de 2001 en ambos años, y que permiten evaluar la variación real de los indicadores entre ambas fechas. (4 planos principales de niveles de vul-nerabilidad + 4 planos complementarios de variación real).

• Planos y recuento de BBVV y AEV según la clasificación de vulnerabili-dad residencial en 2001 y 2011 (2 planos).

• Planos y recuento de BBVV y AEV según la clasificación de vulnerabili-dad social en 2001 y 2011 (2 planos).

• Planos y recuento de BBVV y AEV según la clasificación de vulnerabili-dad sintética (residencial + social) en 2001 y 2011 (2 planos).

• Plano y recuento de BBVV y AEV según la evolución de sus niveles de vulnerabilidad sintética entre 2001 y 2011 (1 plano).

• Listado de BBVV 2001 y BBVV y AEV 2011, incluidos sus datos básicos: denominación, forma de crecimiento, indicadores (población, viviendas familiares, viviendas principales, indicadores de estudios, paro, accesi-bilidad y conservación) y clasificación 2001 y 2011 (residencial, social, y sintética). Las nuevas AEV de 2011 se presentan al final del listado, pues-to que no se llegaron a delimitar BBVV para ellas al no realizarse trabajo de campo, sus denominaciones no incluyen topónimos y se organizan en códigos numéricos.

Glosario

(16)

Metodología

|

INTRODUCCIÓN

Metodología

Unidades espaciales: Barrios y Áreas Estadísticas Vulnerables

El trabajo parte de las delimitaciones de barrios vulnerables (BBVV) y áreas estadísticas vulnerables (AEV) de los Catálogos de Barrios Vulnerables de 2001 y de 2011.

Los barrios vulnerables (BBVV) son delimitaciones urbanísticas que se corres-ponden con una realidad física y morfológica con cierta homogeneidad y con-tinuidad, y que presentan una peor situación desde el punto de vista social o residencial respecto al contexto español. Cada barrio vulnerable se encuentra asociado a un área estadística vulnerable (AEV), constituida por una agrupación de secciones censales con población comprendida entre 3.500 y 15.000 habi-tantes. Las AEV cumplen una doble función: por un lado, son la base para la detección de la vulnerabilidad, al superar un determinado nivel en alguno de los indicadores propuestos en los catálogos ; y, por otro lado, de ellas se extrae la información estadística que se asocia a cada barrio.

Gráfico 1. Esquema de un barrio vulnerable (BBVV) y un área estadística vulnerable (AEV)

3 Los indicadores básicos de vulnerabilidad son paro (IPAR), nivel de estudios (IEST) y carencias en las viviendas

(IVIV). Su definición detallada para cada uno de los catálogos puede consultarse en el documento: HERNÁN-DEZ AJA, Agustín; RODRÍGUEZ ALONSO, Raquel; RODRÍGUEZ SUÁREZ, Iván (Dir.). Barrios vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991 / 2001 / 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera (IJH). 2018. ISBN: 978-84-9728-568-1. Disponible en: http://oa.upm.es/51015/

4 Las delimitaciones de secciones censales se realizan con fines electorales y su tamaño se establece entre los

(17)

INTRODUCCIÓN

|

Metodología

La necesidad de trabajar con estas dos entidades distintas, BBVV y AEV, viene motivada por las limitaciones del acceso a los datos propias de las secciones censales, que son en España las unidades espaciales de las que se puede ob-tener la información estadística con mayor desagregación espacial y con las que se pueden llevar a cabo investigaciones de la realidad existente en el interior de las ciudades. Las secciones censales adolecen, en general, de falta de corres-pondencia con la realidad morfológica y urbanística del espacio urbano; tienen un tamaño insuficiente como para constituir piezas autónomas en las que resul-te factible el desarrollo de políticas públicas de inresul-tervención en áreas con capaci-dad de transformación a nivel urbano; y sus perímetros no permanecen estables a lo largo del tiempo, puesto que su delimitación se actualiza anualmente y, en algunos casos, varían entre periodos censales.

Todo ello motivó que, en el Catálogo de Barrios Vulnerables de 2001, se deci-diera delimitar BBVV, entendidos como ámbitos con la suficiente entidad propia y estabilidad a lo largo del tiempo, que superasen estas limitaciones inherentes a las secciones censales. Cada BBVV de 2001 se asociaba, por tanto, a un AEV que permitía su detección, siempre que superase los valores previstos en alguno de los indicadores, y de la que se extraían sus datos estadísticos. La de-limitación de AEV se realizó mediante trabajo de gabinete y la de BBVV incluyó, además, trabajo de campo, con visitas a cada una de las ciudades analizadas en el Catálogo de 2001 en las que se habían detectado AEV.

Los BBVV de 2001 se entendían, por tanto, como entidades lo suficientemente coherentes urbanísticamente, como para permitir en 2011cierto grado de modifi-cación de las AEV que llevaban asociadas en 2001. Así, en el Catálogo de 2011, se comprobó en primer lugar si era posible detectar un AEV en 2011 asociada a cada BV de 2001, fuera o no totalmente coincidente con la delimitación del AEV detectada en 2001, y siempre que cumpliera determinados requisitos de límites poblacionales y de superposición con su perímetro. En el caso de que se detec-tara dicha AEV en 2011, el BV se incluyó en el Catálogo de 2011. Si no existía el AEV en 2011, el BV de 2001 se consideró desaparecido en 2011. Para el resto de las secciones censales (SSCC), no incluidas en AEV de 2011 asociadas a los BBVV de 2001, se detectaron las agrupaciones de secciones censales que constituían nuevas áreas estadísticas vulnerables (AEV) en 2011, aunque no llegaron a delimitarse los nuevos barrios vulnerables que pudieran asociarse a ellas, al no realizarse el trabajo de campo necesario para hacerlo. Los catálogos de 2001 y 2011 incluyen los siguientes tipos de delimitaciones:

Catálogo de 2001:

• BBVV de 2001 y sus AEV asociadas de 2001.

• SSCC vulnerables en 2001, no incluidas en AEV de 2001. Catálogo de 2011:

• BBVV de 2001 que continuaban siendo vulnerables en 2011 y sus AEV asociadas en 2011.

• Nuevas AEV en 2011, no asociadas a BBVV de 2001.

• SSCC vulnerables en 2011 y no incluidas en ninguna de las AEV ante-riores.

(18)

Metodología

|

INTRODUCCIÓN

Indicadores de vulnerabilidad

Los indicadores utilizados atienden a dos dimensiones de la vulnerabilidad: la residencial y la social. Para cada una de ellas se establecieron dos indicadores: indicador de accesibilidad -IACC- e indicador de estado de conservación -ICON-, para la dimensión residencial; indicador de paro -IPAR- e indicador de nivel de estudios -IEST-, para la dimensión social. Las variables necesarias para calcular los indicadores fueron obtenidas a nivel de sección censal de los Censos de Po-blación y Viviendas de 2001 y 2011. El cálculo de los indicadores se realizó de forma independiente para cada uno de ellos y para cada uno de los años (2001 y 2011).

Los indicadores se calcularon para las siguientes unidades espaciales: España, comunidades autónomas, municipios, distritos censales, áreas estadísticas vul-nerables (AEV), y secciones censales. Se establecieron los valores de referen-cia (VR) que permiten detectar como vulnerables aquellas unidades espareferen-ciales cuyos índices los superen. Los valores de referencia se fijaron en relación con los índices básicos estatales (IB) de cada indicador en cada uno de los años 2001 y 2011. La definición de los indicadores y los valores de referencia para cada indicador se detallan a continuación.

Indicadores de vulnerabilidad residencial

El análisis de la vulnerabilidad residencial se realizó a través de la articulación de dos indicadores que atienden a la accesibilidad y el estado de conservación de los edificios. Dos problemas que afectan de forma extensiva al parque existente. En 2011, 2,54 millones de viviendas principales se localizaban en edificios de 4 o más plantas que carecían de ascensor (el 14,04%); y 1,76 millones de viviendas familiares en edificios con alguna carencia de conservación (el 6,99%).

A pesar de que el parque mejoró sensiblemente entre 2001 y 2011 (con reduc-ciones de más de 300.000 viviendas en ambos casos), siguen siendo problemas cuantitativamente significativos y asuntos centrales de las políticas de rehabilita-ción. Se trata de fenómenos que se concentran en determinadas áreas urbanas, al estar directamente relacionados con la antigüedad de la edificación y sus eta-pas de creación. Las variables necesarias para calcular los indicadores fueron obtenidas a nivel de sección censal de los Censos de Población y Viviendas de 2001 y 2011.

IACC. Indicador de accesibilidad

Evalúa una de las componentes principales de la accesibilidad de la edificación: la disponibilidad de ascensor en los edificios de cuatro o más alturas. El indica-dor utilizado es el porcentaje de viviendas principales situadas en edificios de cuatro o más plantas que carecen de ascensor. El cálculo se realizó sobre el parque residencial habitado (viviendas principales). Los valores de referencia (VR) se establecieron en 1,5 veces el valor del índice nacional: el 30,66% para el año 2001 y el 21,12% para el 2011.

ICON. Indicador de estado de conservación

Evalúa los problemas de conservación del parque residencial. El indicador se define como el porcentaje de viviendas familiares situadas en edificios cuyo es-tado de conservación es malo, ruinoso o deficiente. El cálculo se realizó sobre la totalidad del parque residencial existente, se encuentre o no habitado. Los valo-res de referencia (VR) se establecieron en 2,5 veces el valor del índice estatal: el 25,09% para el año 2001 y el 17,50% para el 2011.

(19)

INTRODUCCIÓN

|

Metodología

Indicadores de vulnerabilidad social

El análisis de la vulnerabilidad social se basó en los resultados obtenidos en los Catálogos de barrios vulnerables de 2001 y 2011. Se realizó a partir de los dos indicadores básicos de vulnerabilidad (IBVU) utilizados para la detección de áreas estadísticas vulnerables (AEV): el indicador de estudios (IEST), y el indicador de paro (IPAR). Se trata de dos dimensiones habituales en el análisis de la vulnerabilidad socioeconómica y buscan determinar las capacidades ads-critas o adquiridas de las personas. Tanto el nivel educativo como la vinculación con el mercado laboral, afectan al capital relacional de las personas y al nivel de ingresos, y pueden entenderse como una aproximación a la integración social de los individuos.

Ambos indicadores tienen evoluciones opuestas en el periodo comprendido en-tre los censos de 2001 y 2011: el indicador de estudios mejoró sensiblemente entre ambos años (reducción de 980.000 personas mayores de 16 años sin es-tudios o analfabetas), y el de paro empeoró notablemente (aumento de 4,67 millones de desempleados). Este comportamiento contrapuesto no tiene un co-rrelato directo en las áreas estudiadas; en el caso del nivel de estudios, a pesar de la mejoría general para todo el país, en determinadas áreas la mejoría ha sido menor y en algunas ha empeorado. En cuanto al paro, su crecimiento no fue homogéneo, algunas zonas, que no alcanzaban el valor de vulnerabilidad en 2001, se vieron afectadas por altos niveles de crecimiento del paro en 2011, por el contrario, áreas con valores altos en 2001 tuvieron una evolución cuanti-tativamente más moderada.

IEST. Indicador de estudios

Evalúa el nivel de formación de la población. El indicador es el porcentaje de población mayor de 16 años analfabeta o sin estudios. Los valores de referencia (VR) se establecieron en 1,5 veces el valor del índice nacional: el 22,95% para el año 2001 y el 16,38% para el 2011.

De nuevo la mejora a nivel de toda España, no se produce de forma homogé-nea, sino de forma desigual poniendo de manifiesto, tanto las desigualdades en el nivel de estudios de las nuevas generaciones en relación con espacio en que habitan, como la concentración, en determinadas áreas, de la población de mayor edad o de menores recursos económicos.

IPAR. Indicador de paro

Evalúa el nivel de paro de la población. El indicador se calcula como el porcenta-je de población (de 16 años o más) en situación de paro respecto a la población activa (de 16 años o más). El valor de referencia para el año 2001 (21,30%) se fijó en 1,5 veces el indicador estatal. En 2011, y debido los elevados niveles de paro motivados por la crisis, el índice nacional se situaba en el 29,64%, lo que hubiese llevado, en el caso de utilizar como valor de referencia 1,5 veces la me-dia, a infrarrepresentar la vulnerabilidad. Para evitar este problema se estableció como valor de referencia aquel que determinase un volumen equivalente de secciones censales al detectado en 2001, resultando el 42,33%, dos puntos por debajo del que se hubiera utilizado manteniendo los criterios de 2001

(20)

Metodología

|

INTRODUCCIÓN

Indicadores complementarios en la escala de distrito

El análisis de la vulnerabilidad social se basó en los resultados obtenidos en los Catálogos de barrios vulnerables de 2001 y 2011. Se realizó a partir de los dos indicadores básicos de vulnerabilidad (IBVU) utilizados para la detección de áreas estadísticas vulnerables (AEV): el indicador de estudios (IEST), y el indicador de paro (IPAR). Se trata de dos dimensiones habituales en el análisis de la vulnerabilidad socioeconómica y buscan determinar las capacidades ads-critas o adquiridas de las personas. Tanto el nivel educativo como la vinculación con el mercado laboral, afectan al capital relacional de las personas y al nivel de ingresos, y pueden entenderse como una aproximación a la integración social de los individuos.

Ambos indicadores tienen evoluciones opuestas en el periodo comprendido en-tre los censos de 2001 y 2011: el indicador de estudios mejoró sensiblemente entre ambos años (reducción de 980.000 personas mayores de 16 años sin es-tudios o analfabetas), y el de paro empeoró notablemente (aumento de 4,67 millones de desempleados). Este comportamiento contrapuesto no tiene un co-rrelato directo en las áreas estudiadas; en el caso del nivel de estudios, a pesar de la mejoría general para todo el país, en determinadas áreas la mejoría ha sido menor y en algunas ha empeorado. En cuanto al paro, su crecimiento no fue homogéneo, algunas zonas, que no alcanzaban el valor de vulnerabilidad en 2001, se vieron afectadas por altos niveles de crecimiento del paro en 2011, por el contrario, áreas con valores altos en 2001 tuvieron una evolución cuantitativa-mente más moderada.

Indicadores residenciales

• Vivienda vacía. Porcentaje de viviendas vacías por distrito. Fuente: Censo 2011.

• Alquiler. Porcentaje de viviendas principales en alquiler por distrito. Fuen-te: Censo 2011.

• Antigüedad del parque. Porcentaje de viviendas familiares construidas antes de 1981 por distrito. Fuente: Censo 2011.

Indicadores sociales

• Renta. Renta neta media anual de los hogares por distrito. Fuente: Urban Audit 2013 Datos no disponibles para Bilbao.

• Envejecimiento. Porcentaje de población mayor de 65 años por distrito. Fuente: Censo 2011.

• Inmigración. Porcentaje de población de nacionalidad extranjera por dis-trito. Fuente: Censo 2011.

(21)

INTRODUCCIÓN

|

Metodología

Clasificación de la vulnerabilidad

Las clasificaciones de vulnerabilidad permiten evaluar sus niveles o intensida-des en cada uno de la BBVV o AEV. Para establecerlas se partió de determinar los niveles de cada indicador, en función del número de veces que el índice de cada AEV superaba el índice estatal. A partir de los niveles de cada indicador, se realizaron dos clasificaciones (residencial y social), cada una de las cuales incorpora los niveles de los dos indicadores de cada dimensión (accesibilidad -IACC- y estado de conservación -ICON-; paro -IPAR- y nivel de estudios -IEST-). Con las dos clasificaciones sectoriales se elaboró una segunda clasificación sintética que tiene en cuenta ambas dimensiones.

Sistema de clasificación

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas define “vulnerabilidad” como “un estado de alta exposición a ciertos riesgos e incerti-dumbres, en combinación con una habilidad reducida para protegerse a uno mis-mo contra aquellos riesgos e incertidumbres y hacer frente a sus consecuencias negativas. Existe a todos los niveles y dimensiones de la sociedad y forma parte integral de la condición humana, afectando tanto al individuo como a la sociedad como un todo”. Frente a otras definiciones, el concepto de vulnerabilidad hace referencia a dos importantes aspectos: su carácter multidimensional y dinámico, recogido en el trabajo a través del análisis de cuatro indicadores diferentes, y la diferencia en los niveles de intensidad, incluyendo un amplio espectro de situa-ciones. En este sentido, los barrios y áreas estadísticas vulnerables delimitadas agrupan población que se sitúa en los grados más leves, o posiciones de riesgo con carácter previo a que éstas supongan consecuencias reales sobre sus ha-bitantes, pero también en las más intensas, recogiendo situaciones mucho más críticas en las que la población se encuentra en exclusión social.

Así, el objeto de la clasificación de los barrios vulnerables es definir una metodo-logía sencilla que permita medir la intensidad del fenómeno en cada una de las áreas delimitadas. La propia delimitación de los barrios ya recoge la acumula-ción de problemas, o el carácter multidimensional de la vulnerabilidad que viene determinado por uno o más indicadores. La clasificación propuesta pretende además medir la intensidad de cada uno de los problemas definidos, utilizando el valor final de cada uno de los indicadores básicos de vulnerabilidad respecto a los valores de referencia.

En esta ocasión se ha decidido estructurar la vulnerabilidad urbana en dos ca-tegorías diferenciadas: Vulnerabilidad Socioeconómica y Vulnerabilidad Resi-dencial. La primera se considera como la intersección de la posición socioeco-nómica de la población existente en los barrios analizados en torno a dos ejes: Nivel de Estudios y Tasa de Paro, para su clasificación en niveles hemos acu-dido a su posición relativa en relación con la media nacional, de la intersección de ambos niveles se determina el nivel de Vulnerabilidad Socioeconómica de la población residente en el barrio estudiado. En el caso de la Vulnerabilidad Residencial se determina como resultado de la intersección del nivel relativo al Indicador de Accesibilidad y nivel relativo al Indicador de Estado de Conserva-ción, de la intersección de ambos niveles se determina el nivel de Vulnerabilidad Residencial del barrio estudiado. De la intersección del nivel de Vulnerabilidad Socioeconómica y la Vulnerabilidad Residencial obtenemos el nivel de Vulnera-bilidad del barrio analizado. El primer paso para abordar la clasificación de los barrios y áreas estadísticas vulnerables es determinar los distintos niveles de vulnerabilidad para cada uno de los indicadores. Los niveles de vulnerabilidad se establecieron en función del número de veces que el índice del área o barrio superaba el valor del índice estatal. Se calculan, por tanto, dividiendo el índice del área por el índice estatal.

Una vez calculada la intensidad de la vulnerabilidad para cada uno de los cua-tro indicadores, la clasificación se realizó para cada una de las dimensiones (residencial y social) mediante matrices de doble entrada, en las que se tienen en cuenta los dos indicadores de cada dimensión (accesibilidad y estado de conservación, para la residencial; paro y estudios, para la social) y sus niveles de vulnerabilidad. Establecidos las clasificaciones para ambas dimensiones, se elaboró una clasificación sintética que las considera de forma simultánea. Las clasificaciones se organizan en 5 categorías de vulnerabilidad creciente: no vulnerable (NV); vulnerabilidad leve (VL); vulnerabilidad media (VM); vulnerabi-lidad severa (VS); y vulnerabivulnerabi-lidad crítica (VC).

(22)

AC C ES IB IL ID

AD (D) >4MN Severa Severa Severa Crítica Crítica

(C) 2,5MN-4MN Media Media Media Severa Crítica

(B) VR-2,5MN Leve Leve Media Media Severa (A) MN-VR No vulnerable No vulnerable Leve Media Severa (0) 0-MN No vulnerable No vulnerable Leve Media Severa (0) 0-MN (A) MN-VR (B) VR-4MN (C) 4MN-8MN (D) >8MN ESTADO DE CONSERVACIÓN

MN- Media nacional

VR- Valor de referencia del indicador a partir del cual un área se considera vulnerable

Indicadores para la caracterización de la vulnerabilidad

|

INTRODUCCIÓN

Clasificación de la vulnerabilidad residencial

Para calcular el nivel de vulnerabilidad residencial se cruzaron los niveles de los indicadores de accesibilidad y estado de conservación, entendidos como pará-metros de la vulnerabilidad del soporte físico y contextual en el que se desarrolla la vida de las personas (Tabla 5).

Niveles de vulnerabilidad social

Para la dimensión social, se señalan 4 niveles de vulnerabilidad para ambos indicadores (estudios -IEST- y paro -IPAR-). Su cálculo se realizó dividiendo del índice de cada área por el valor del índice estatal. Los niveles se sitúan en la escala indicada en la Tabla 6: 0, A, B, C..

Niveles de vulnerabilidad residencial

Para la dimensión residencial, se señalaron 5 niveles de vulnerabilidad para ambos indicadores (accesibilidad -IACC- y estado de conservación -ICON-). Su cálculo se realizó dividiendo el índice de cada área por el valor del índice estatal. Los niveles se sitúan en la escala indicada en la Tabla 3: 0, A, B, C y D.

Siguiendo estos criterios, los valores utilizados para establecer los distintos nive-les de vulnerabilidad en 2001 y 2011 figuran en la Tabla 4.

> < > < < > < > 0,00 20,44 0,00 14,08 0,00 10,04 0,00 6,99 20,44 30,66 14,08 21,12 10,04 25,09 6,99 17,50 30,66 51,09 21,12 35,20 25,09 40,14 17,50 27,96 51,09 81,75 35,20 56,32 40,14 80,29 27,96 55,92 81,75 100,00 56,32 100,00 80,29 100,00 55,92

Cociente entre el indicador básico de vulnerabilidad y la media nacional Criterios Estado de conservación

-ICON-<1 C ≥ 1 y <Valor de Referencia (VR) ≥ Valor de referencia (VR) y < 4 ≥ 4 y <8 ≥ 8 ACCESIBILIDAD CONSERVACIÓN 2011 Criterios accesobilidad

-IACC-<1 ≥ 1 y <Valor de Referencia (VR) ≥ Valor de Referencia (VR) y < 2,5 ≥ 2,5 y <4 ≥4 D Nivel de Vulnerabilidad 0 A B C D Nivel de Vulnerabilidad 0 A B 2001 2011 2001 > < > < < > < > 0,00 20,44 0,00 14,08 0,00 10,04 0,00 6,99 20,44 30,66 14,08 21,12 10,04 25,09 6,99 17,50 30,66 51,09 21,12 35,20 25,09 40,14 17,50 27,96 51,09 81,75 35,20 56,32 40,14 80,29 27,96 55,92 81,75 100,00 56,32 100,00 80,29 100,00 55,92

Cociente entre el indicador básico de vulnerabilidad y la media nacional Criterios Estado de conservación

-ICON-<1 C ≥ 1 y <Valor de Referencia (VR) ≥ Valor de referencia (VR) y < 4 ≥ 4 y <8 ≥ 8 ACCESIBILIDAD CONSERVACIÓN 2011 Criterios accesobilidad

-IACC-<1 ≥ 1 y <Valor de Referencia (VR) ≥ Valor de Referencia (VR) y < 2,5 ≥ 2,5 y <4 ≥4 D Nivel de Vulnerabilidad 0 A B C D Nivel de Vulnerabilidad 0 A B 2001 2011 2001

Tabla 3. Criterios para establecer los niveles de vulnerabilidad residencial.

Tabla 4. Valores para los niveles de vulnerabilidad residencial

Tabla 5. Clasificación de la vulnerabilidad residencial

Tabla 6. Clasificación de la vulnerabilidad residencial Nivel de

Vulnerabilidad

Cociente entre el indicador básico de vulnerabilidad y la media nacional Criterios Estudios – IEST – y paro – IPAR -

0 <1

A ≥ 1 y <Valor de Referencia (VR) B ≥ Valor de Referencia (VR) y < 2,5 C ≥ 2,5

(23)

INTRODUCCIÓN

|

Indicadores para la caracterización de la vulnerabilidad

Clasificación de la vulnerabilidad social

Para calcular el nivel de vulnerabilidad social se cruzaron los niveles de los in-dicadores de estudios y paro, entendidos como parámetros de la vulnerabilidad estructural de la población Tabla 8.

La discordancia entre el número de niveles de la clasificación residencial (5 nive-les) y la social (4 nivenive-les) deriva de la diferencia en la distribución de los valores de los indicadores residenciales, en especial el de accesibilidad, lo que invitaba a utilizar criterios diferentes.

Siguiendo estos criterios, los valores utilizados para establecer los distintos ni-veles de vulnerabilidad en 2001 y 2011 figuran en la Tabla 7.

Clasificación sintética de la vulnerabilidad

Una vez calculada la intensidad de la vulnerabilidad en los barrios para cada uno de los cuatro indicadores, la clasificación de los barrios se ha realizado en dos fases, utilizando matrices de doble entrada que permitan valorar tanto el carácter multidimensional de la vulnerabilidad como el nivel o intensidad de cada uno de los indicadores en cada barrio. En la primera fase, se clasifican los barrios en relación a la intersección de los niveles de accesibilidad y estado de la edificación, obteniendo la clasificación según la Vulnerabilidad Residencial. En paralelo los barrios se han clasificado en función del nivel de los indicadores de estudios y paro, entendidos como parámetros de la Vulnerabilidad Social. Por último, se cruzan ambas clasificaciones, social y residencial, para obtener una clasificación sintética de la vulnerabilidad urbana que contempla su multidimen-sionalidad y la diversidad de sus realidades (Tabla 9).

Creemos que el sistema de clasificación utilizado presenta ventajas claras para su comunicabilidad con las poblaciones afectadas y que permite en su caso realizar cambios en los niveles de vulnerabilidad de los distintos indicadores, e incluso la intersección con otras dimensiones de la vulnerabilidad que pue-dan ser consideradas como clave en distintas ciudades. El sistema nos permite analizar la evolución del nivel de vulnerabilidad de los distintos barrios de una misma ciudad, en un momento determinado o de forma diacrónica y comparar, al utilizar como referencia las medias nacionales, distintas ciudades.

Tabla 7. Clasificación de la vulnerabilidad residencial

Tabla 8. Clasificación de la vulnerabilidad social

Tabla 9. Clasificación de la vulnerabilidad social Nivel de vulnerabilidad ESTUDIOS PARO 2001 2011 2001 2011 > < > < > < > < 0 0 15,3 0 10,92 0 14,20 0 29,64 A 15,30 22,95 10,92 16,38 14,20 21,30 29,64 42,33 B 22,95 38,25 16,38 27,30 21,30 35,50 42,33 74,10 C 38,25 100 27,30 100 35,50 100 74,10 100 ES TU D IO

S (C) >2,5MN Severa Severa Severa Crítica

(B) VR-2,5MN Leve Media Media Severa

(A) MN-VR No vulnerable No vulnerable Media Severa

(0) 0-MN No vulnerable No vulnerable Leve Severa

(0) 0-MN (A) MN-VR (B) VR-2,5MN (C) >2,5MN

PARO

MN- Media nacional

VR- Valor de referencia del indicador a partir del cual un área se considera vulnerable

SO

C

IA

L

Crítica Crítica Crítica Crítica Crítica Crítica

Severa Severa Severa Crítica Crítica Crítica

Media Media Media Severa Crítica Crítica

Leve Leve Media Media Severa Crítica

No vulnerable No vulnerable Leve Media Severa Crítica

No vulnerable Leve Media Severa Crítica

(24)
(25)

Forma de citar esta publicación:

HERNÁNDEZ AJA, Agustín; RODRÍGUEZ SUÁREZ, Iván; CÓRDOBA HERNÁNDEZ, Rafael (Dir.); GÓMEZ GIMÉ-NEZ, José Manuel; GONZÁLEZ GARCÍA, Isabel; CARMONA MATEOS, Fernando; GAYOSO HEREDIA, Marta; SÁNCHEZ PÉREZ, María Belén. Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas. 2001 / 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera (IJH). 2018. ISBN: 978-84-9728-569-8

Archivo Digital: http://oa.upm.es/51018/

ATLAS URBANO

13 CIUDADES

(26)
(27)

ATLAS URBANO

(28)

Madrid Barcelona Valencia Sevilla Zaragoza Málaga Murcia Palma

Palmas de Gran Canaria

Bilbao Alicante/Alacant Córdoba Valladolid -25 % -20 % -15 % -10 % -5 % 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35 % 40 % 45 % -200.000 -100.000 0 100.000 200.000 300.000 V ar ia ci ón e n in cr em en to d e pu nt os d e la p ob la ci ón en b ar rio s vu ln er ab le s en tr e 20 01 y 2 01 1

Variación absoluta de la población en barrios vulnerables entre 2001 y 2011

Madrid 2.938.723 31,5% 79 591.442 29,5% 20,1% 3.186.595 31,7% 91 720.000 27,6% 22,6% Barcelona 1.503.884 16,1% 45 307.947 15,4% 20,5% 1.601.935 16,0% 47 455.375 17,5% 28,4% Valencia 738.441 7,9% 8 36.173 1,8% 4,9% 790.755 7,9% 39 326.185 12,5% 41,2% Sevilla 684.633 7,3% 36 315.132 15,7% 46,0% 696.315 6,9% 27 183.675 7,0% 26,4% Zaragoza 614.905 6,6% 4 25.859 1,3% 4,2% 672.955 6,7% 9 56.050 2,1% 8,3% Málaga 524.414 5,6% 33 237.111 11,8% 45,2% 559.680 5,6% 27 202.260 7,8% 36,1% Murcia 370.745 4,0% 6 24.381 1,2% 6,6% 436.480 4,3% 12 68.005 2,6% 15,6% Palma de Mallorca 333.801 3,6% 6 21.373 1,1% 6,4% 400.365 4,0% 9 70.795 2,7% 17,7%

Palmas de Gran Canaria, Las 354.863 3,8% 19 134.543 6,7% 37,9% 380.315 3,8% 30 209.380 8,0% 55,1%

Bilbao 349.972 3,8% 8 58.850 2,9% 16,8% 349.360 3,5% 7 43.900 1,7% 12,6% Alicante/Alacant 284.580 3,1% 6 39.220 2,0% 13,8% 328.100 3,3% 21 120.625 4,6% 36,8% Córdoba 308.072 3,3% 22 185.477 9,2% 60,2% 327.205 3,3% 19 128.595 4,9% 39,3% Valladolid 316.580 3,4% 6 27.942 1,4% 8,8% 309.930 3,1% 4 23.810 0,9% 7,7% MEDIA 13 CIUDADES 9.323.613 100,0% 278 2.005.450 100,0% 21,5% 10.039.990 100,0% 342 2.608.655 100,0% 26,0% Nº DE HABITANTES EN BBVV % HABITANTES EN BBVV SOBRE TOTAL 13 CIUDADES % DE POBLACIÓN EN BBVV SOBRE HABITANTES CIUDAD MUNICIPIO % HABITANTES EN BBVV SOBRE TOTAL 13 CIUDADES % DE POBLACIÓN EN BBVV SOBRE HABITANTES CIUDAD Nº TOTAL DE HABITANTES % HABITANTES SOBRE TOTAL 13 CIUDADES Nº DE BBVV AÑO 2001 2011 Nº TOTAL DE HABITANTES % HABITANTES SOBRE TOTAL 13 CIUDADES Nº DE BBVV Nº DE HABITANTES EN BBVV

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

|

ATLAS URBANO

En 2011 se hace evidente una realidad según la cual las 13 ciudades de más de 300.000 ha-bitantes empeoran su situación relativa en el panorama estatal. Desde 2001 aumentaron de 278 a 342 los Barrios Vulnerables delimitados en estas ciudades. Según esto, prácticamente un 26% de la población viviría en estos barrios vulnerables en 2011. Esta transformación se produce de una forma muy desigual en función de su situación geográfica. En este periodo, las ciudades andaluzas experimentaron una gran reducción de la vulnerabilidad (Sevilla, Málaga y Córdoba), siendo las únicas que, junto a Bilbao y Valladolid, mejoraron su posición relativa. El resto de las 13 ciudades sufren un aumento de la población residente en Barrios Vulnerables, siendo especialmente relevante el empeoramiento experimentado en el eje mediterráneo (Mur-cia, Alicante, Valen(Mur-cia, Barcelona) y en las ciudades insulares (Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca).

Evolución general de la vulnerabilidad entre 2001 y 2011

Relación entre la variación absoluta e incremento de puntos de la población en barrios vulnerables 2001-2011

Datos generales de la vulnerabilidad urbana en las ciudades españolas de más de 300.000 habitantes en 2001 y 2011. / “Nº total de habitantes” según los censos de 2001 y 2011. / “Nº de BBVV” y “Nº de habitantes en BBVV”, según censos, correspondientes a los barrios vulnerables delimi-tados (en 2011 están incluidas las nuevas áreas estadísticas vulnerables). / Sombreados en amarillo los valores que superan el % de población en bbvv de la media de las 13 ciudades en 2001 y, en rojo, los que superan la media de las 13 ciudades en 2011. / Texto rojo en el % de habitantes sobre el total de las 13 ciudades cuando superan el 5%

(29)

POBLACIÓN EN BBVV 2011 POBLACIÓN EN BBVV 2001 POB. ABS. EN BB.VV. POB. ABS. EN BB.VV. > 500.000 > 200.000 > 100.000 > 50.000 > 20.000 > 500.000 > 200.000 > 100.000 > 50.000 > 20.000 > 50% > 25% > 10% > 5% POBLACIÓN RELATIVA EN BB.VV. % TOTAL POBLACIÓN

ATLAS URBANO

|

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

(30)

2001 2011 Madrid 12,0 7,6 Barcelona 11,6 7,5 Valencia 10,9 7,5 Sevilla 14,3 9,4 Zaragoza 9,0 6,0 Málaga 14,4 11,4 Murcia 12,8 11,3 Palma de Mallorca 9,7 7,3 Palmas de Gran Canaria, Las 12,8 8,8

Bilbao 8,1 5,9 Alicante/Alacant 11,2 8,6 Córdoba 19,3 12,0 Valladolid 7,7 6,0 TOTAL 13 CIUDADES 11,8 8,1 TOTAL NACIONAL 15,3 10,9 IEst EVOLUCIÓN DEL VALOR MEDIO DE LOS

INDICADORES DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD 2001 2011 Madrid 12,4 21,5 Barcelona 10,8 21,7 Valencia 14,2 28,8 Sevilla 22,8 31,7 Zaragoza 11,8 23,1 Málaga 21,0 35,7 Murcia 11,5 30,0 Palma de Mallorca 12,0 29,4

Palmas de Gran Canaria, Las 19,9 35,4

Bilbao 14,8 24,5 Alicante/Alacant 13,6 32,5 Córdoba 23,5 33,6 Valladolid 14,6 23,8 TOTAL 13 CIUDADES 14,2 25,8 TOTAL NACIONAL 14,2 29,6 IPar EVOLUCIÓN DEL VALOR MEDIO DE LOS

INDICADORES DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

|

ATLAS URBANO

Evolución de los valores medios de los indicadores sociales por ciudad

2001 2011

2001 2011

Los intervalos de vulnerabilidad aparecen clasificados según los valores obtenidos sean menores o mayores que el indicador de la media de las 13 ciudades (M13), de la ciudad (MC), indicador nacional (MN) y valor de referencia (VR) Nota: aparecen marcados los datos de los indicadores que superan el total

(31)

Madrid 43 11,4 60 14,5 Barcelona 12 6,6 26 11,2 Valencia 2 1,8 2 1,5 Sevilla 14 17,4 29 37,6 Zaragoza 2 2,0 4 3,8 Málaga 5 7,9 25 33,8 Murcia 4 4,3 5 6,4 Palma de Mallorca 1 2,2 4 4,6 Palmas de Gran Canaria, Las 4 7,0 5 7,7 Bilbao 6 13,3 Alicante/Alacant 5 12,3 4 8,6 Córdoba 9 22,6 15 39,1 Valladolid 4 7,3 TOTAL 13 CIUDADES 101 8,3 189 14,2 % POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN LOS INDICADORES BÁSICOS DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD IEst 2001 2011 Nº BBV V % POB Nº BBV V % POB Madrid 3 0,6 4 0,6 Barcelona Valencia 3 2,3 4 2,3 Sevilla 36 46,0 19 19,4 Zaragoza 2 2,7 Málaga 32 45,2 18 22,3 Murcia 6 7,3 Palma de Mallorca 4 6,9 Palmas de Gran Canaria, Las 18 36,5 16 26,0

Bilbao 3 8,7 2 4,0 Alicante/Alacant 2 4,9 11 18,2 Córdoba 22 60,2 6 15,7 Valladolid 3 3,6 2 5,3 TOTAL 13 CIUDADES 122 10,3 94 6,1 % POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN

LOS INDICADORES BÁSICOS DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD IPar 2001 2011 Nº BBV V % POB Nº BBV V % POB

ATLAS URBANO

|

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

Evolución de la población en barrios vulnerables por los indicadores sociales y por ciudad

2001 2011

2001 2011

Nota: aparecen marcados los datos de los indicadores que superan el total de las 13 ciudades (amarillo) y el total nacional (rojo).

(32)

VL VM VS VC Nº BBVV % POB VL VM VS VC Nº BBVV % POB Madrid 34.905 300.558 43 11,4 270.370 196.190 61 14,6 Barcelona 59.890 39.561 12 6,6 82.300 80.930 18 10,2 Valencia 16.964 2 2,3 3.530 25.590 6 3,7 Sevilla 76.533 178.972 55.680 3.947 14 46,0 11.070 149.845 7.920 25 24,2 Zaragoza 12.486 2 2,0 24.305 3 3,6 Málaga 52.889 169940 14.282 5 45,2 13.420 171.270 24 33,0 Murcia 5.522 10.596 4 4,3 14.860 53.145 12 15,6 Palma de Mallorca 7.475 1 2,2 10.645 22.080 5 8,2 Palmas de Gran Canaria, Las 27.373 101.992 4 36,5 31.980 72.895 17 27,6

Bilbao 17.394 13.224 8,7 13.830 7.085 3 6,0 Alicante/Alacant 35.108 5 12,3 17.130 48.725 6.845 14 22,2 Córdoba 27.427 143.077 14.973 9 60,2 3.740 104.120 15 33,0 Valladolid 4.025 7341 3,6 11.590 7.375 3 6,1 TOTAL 13 CIUDADES 305.958 1.037.294 84.935 3.947 101 15,4 484.465 963.555 14.765 206 14,6 POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL AÑO 2001 2011

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

|

ATLAS URBANO

En 2011 se aprecia una ligera mejora relativa de la situación de las 13 ciudades en el panorama estatal. Aunque entre 2001 y 2011 el número de Barrios Vulnerables delimi-tados por criterios de vulnerabilidad social pasa de 101 a 206, la población residente en ellos desciende ligeramente hasta situarse en un 14,6 % de la población total. Por otro lado, la dinámica territorial de la vulnerabilidad social entre esos años mantiene patrones similares a los experimentados por la vulnerabilidad sintética, con una impor-tante reducción de vulnerabilidad relativa de las ciudades andaluzas (Sevilla, Málaga y Córdoba) que, junto con Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria, son las únicas que experimentan una mejora. Destaca el avance de esta última en estos términos, puesto que en el mismo periodo sufrió un significativo empeoramiento respecto a la vulnera-bilidad residencial. Por el contrario, el eje mediterráneo (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona) experimenta aumentos relativos de la vulnerabilidad social.

Centrando el análisis exclusivamente en los datos de vulnerabilidad social severa o crítica, se aprecia como la mayoría de ciudades mantienen una situación similar. En 2001 tan sólo Sevilla, Málaga y Córdoba presentaban barrios en esta situación y lo ha-cían en un número reducido. Todas ellas contaban con un barrio en situación de vulne-rabilidad severa y solamente Sevilla contaba con un caso crítico. Diez años después, tan sólo un barrio sevillano se encontraría en la situación severa, desapareciendo la situación crítica y severa de las demás poblaciones. Caso singular es el de Alicante donde, entre las fechas del estudio, uno de sus barrios (Virgen del Remedio) alcanza niveles de vulnerabilidad social severa. En este habitaría el 2% de la población de esta ciudad.

Clasificación de la vulnerabilidad social

Población en barrios vulnerables según la clasificación de vulnerabilidad social en las 13 ciudades durante los años 2001 y 2011. / “VL” · “VM” · “VS” · “VC”: población y nº de BBVV correspondiente, según el censo de cada año, a los barrios vulnerables (en 2011 están incluidas las nuevas áreas estadísticas vulnerables), según su clasificación (vulnerabilidad leve, media, severa o crítica); la suma de las poblaciones según su clasificación es la población en BBVV total.

(33)

> 50% > 25% > 10% > 5% < 5% POBLACIÓN RELATIVA EN BB.VV. % TOTAL POBLACIÓN EVOLUCIÓN 2001-2011 AUMENTA >50% AUMENTA 25-50% AUMENTA 10-25% AUMENTA 5-10% AUMENTA <5% DISMINUYE <5% DISMINUYE 5-10% DISMINUYE 10-25% DISMINUYE 25-50%

ATLAS URBANO

|

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

Vulnerabilidad social

(34)

2001 2011 Madrid 33,7 24,9 Barcelona 28,9 19,3 Valencia 21,7 18,9 Sevilla 33,7 23,6 Zaragoza 24,0 14,7 Málaga 14,8 8,7 Murcia 10,1 6,8 Palma de Mallorca 25,9 19,9

Palmas de Gran Canaria, Las 24,2 19,2

Bilbao 26,9 17,4 Alicante/Alacant 36,3 25,1 Córdoba 38,3 25,9 Valladolid 24,0 16,8 TOTAL 13 CIUDADES 28,5 20,3 TOTAL NACIONAL 20,4 14,1 IAcc EVOLUCIÓN DEL VALOR MEDIO DE LOS

INDICADORES DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD 2001 2011 Madrid 9,7 5,4 Barcelona 15,5 8,4 Valencia 13,8 11,6 Sevilla 12,8 7,6 Zaragoza 5,6 4,4 Málaga 12,0 4,7 Murcia 9,8 7,6 Palma de Mallorca 11,7 8,9

Palmas de Gran Canaria, Las 14,3 14,7

Bilbao 8,7 5,4 Alicante/Alacant 20,0 9,6 Córdoba 9,7 7,4 Valladolid 5,6 3,3 TOTAL 13 CIUDADES 11,6 7,2 TOTAL NACIONAL 10,0 7,0 ICon EVOLUCIÓN DEL VALOR MEDIO DE LOS

INDICADORES DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

|

ATLAS URBANO

Evolución de los valores medios de los indicadores residenciales por ciudad

2001 2011

2001 2011

Los intervalos de vulnerabilidad aparecen clasificados según los valores obtenidos sean menores o mayores que el indicador de la media de las 13 ciudades (M13), de la ciudad (MC), indicador nacional (MN) y valor de referencia (VR) Nota: aparecen marcados los datos de los indicadores que superan el total

(35)

Madrid 62 17,1 76 19,1 Barcelona 34 19,1 33 22,4 Valencia 3 3,1 28 30,7 Sevilla 26 35,8 18 17,2 Zaragoza 4 4,2 5 5,0 Málaga 6 5,7 7 8,1 Murcia 2 3,4 2 3,6 Palma de Mallorca 2 4,9 5 10,1 Palmas de Gran Canaria, Las 11 21,7 14 28,6 Bilbao 6 16,8 6 10,5 Alicante/Alacant 6 13,8 19 33,7 Córdoba 18 51,4 16 32,9 Valladolid 3 6,4 2 5,3 TOTAL 13 CIUDADES 183 16,0 231 18,4 IAcc 2001 2011 % POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN

LOS INDICADORES BÁSICOS DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD Nº BBV V % POB Nº BBV V % POB Madrid 23 6,6 39 10,1 Barcelona 19 10,6 31 19,5 Valencia 2 2,1 35 38,8 Sevilla 4 6,7 8 9,5 Zaragoza 6 4,7 Málaga 5 6,2 4 5,4 Murcia 3 4,6 Palma de Mallorca 2 4,2 5 10,4 Palmas de Gran Canaria, Las 5 8,0 19 37,1

Bilbao 1 3,5 4 6,6 Alicante/Alacant 2 5,5 11 21,6 Córdoba 7 15,0 Valladolid 2 2,4 TOTAL 13 CIUDADES 63 5,6 174 14,2 % POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN

LOS INDICADORES BÁSICOS DE VULNERABILIDAD POR CIUDAD ICon 2001 2011 Nº BBV V % POB Nº BBV V % POB

ATLAS URBANO

|

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

Evolución del porcentaje de población en barrios vulnerables por los indicadores residenciales y por ciudad

2001 2011

2001 2011

Nota: aparecen marcados los datos de los indicadores que superan el total de las 13 ciudades (amarillo) y el total nacional (rojo).

(36)

VL VM VS VC Nº BBVV % POB VL VM VS VC Nº BBVV % POB Madrid 153.520 282.417 79.884 65 17,6 167.655 287.920 209.315 18.885 86 21,5 Barcelona 91.028 144.257 65.088 37 20,0 95.025 206.045 76.800 52.960 43 26,9 Valencia 20.258 11.129 4 4,3 66.975 217.765 31.080 37 39,9 Sevilla 100.922 117.396 24.275 15.498 27 37,7 8.010 79.665 28.200 21.460 20 19,7 Zaragoza 9.696 12.366 3.797 4 4,2 20.965 28.825 8 7,4 Málaga 20.981 22261 5.466 8 9,3 31.425 14.170 12.535 9 10,4 Murcia 4.274 8.263 2 3,4 7.215 20.135 4 6,3 Palma de Mallorca 4.997 16.376 3 6,4 46.325 8.870 6 13,8 Palmas de Gran Canaria, Las 34.153 27.747 16.562 8.552 13 24,5 66.515 87.560 23.555 8.375 25 48,9

Bilbao 18.004 40.846 6 16,8 11.985 19.715 12.200 7 12,6 Alicante/Alacant 39.220 6 13,8 37.780 60.060 22.785 21 36,8 Córdoba 42.975 109.091 6.146 18 51,4 19.590 52.735 35.465 16 32,9 Valladolid 14.021 6.368 3 6,4 7.480 16.330 4 7,7 TOTAL 13 CIUDADES 514.829 837.737 201.218 24.050 196 16,9 540.620 1.137.250 438.020 124.465 286 22,3 POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL PARQUE RESIDENCIAL

AÑO

2001 2011

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

|

ATLAS URBANO

En términos generales, se puede apreciar como la vulnerabilidad asociada al par-que residencial en las 13 ciudades del Atlas aumentó entre el 2001 y el 2011.En ese intervalo de tiempo, , la población residente en Barrios Vulnerables delimitados por estos criterios pasa a constituir un 22,3% de la población total de los municipios, frente 16,9% registrado en 2001. Con ello aumenta la cifra de Barrios Vulnerables delimi-tados en casi 100 nuevos ámbitos. Sin embargo, y al igual que en el caso de la vul-nerabilidad social, los patrones territoriales de esta evolución no son homogéneos. Nuevamente los mayores incrementos relativos de la vulnerabilidad rse localizan en el eje mediterráneo (Murcia, Alicante, Valencia y Barcelona) y en las ciudades insulares (Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria), en las que se incrementa la po-blación residente en Barrios Vulnerables por criterios asociados al parque residencial. Por su parte, la mayor reducción de vulnerabilidad relativa se produce en las ciudades de Córdoba y Sevilla, que eran las que partían de una peor situación, y en Bilbao, que reduce hasta el 12,6% la población residente en estos barrios.

Fijándose exclusivamente en los datos de vulnerabilidad severa o crítica del parque residencial, se aprecia como la mayoría de las ciudades incrementaron la población absoluta que reside en estos barrios, incluso en aquellas que, como se analiza en apartados anteriores, se había producido una mejora general de la vulnerabilidad como en Sevilla, Bilbao y Córdoba. Solamente rompen esta dinámica Zaragoza, que deja de tener barrios en esta situación, y Murcia y Valladolid, que continúan sin ningún barrio que presenten estas condiciones del parque residencial.

Destaca la situación de Sevilla que, pese a reducir significativamente el número de Barrios Vulnerables delimitados (de 27 a 20) y el porcentaje de población residente en ellos (del 37,7% al 19,7%), aumenta la población que reside en barrios con vulnerabi-lidad severa o crítica en prácticamente 10.000 habitantes, pasando de 39.773 en 2001 a 49.660 en 2011.

Clasificación de la vulnerabilidad residencial

Población en barrios vulnerables según la clasificación de Vulnerabilidad residencial en las 13 ciudades durante los años 2001 y 2011. / “VL” · “VM” · “VS” · “VC”: población y nº de BBVV correspondiente, según el censo de cada año, a los barrios vulnerables (en 2011 están incluidas las nuevas áreas estadísticas vulnerables), según su clasificación (vulnerabilidad leve, media, severa o crítica); la suma de las poblaciones según su clasificación es la población en BBVV total.

(37)

> 50% > 25% > 10% > 5% < 5% POBLACIÓN RELATIVA EN BB.VV. % TOTAL POBLACIÓN EVOLUCIÓN 2001-2011 AUMENTA >50% AUMENTA 25-50% AUMENTA 10-25% AUMENTA 5-10% AUMENTA <5% DISMINUYE <5% DISMINUYE 5-10% DISMINUYE 10-25% DISMINUYE 25-50%

ATLAS URBANO

|

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

Vulnerabilidad residencial

(38)

VL VM VS VC Nº BBVV % POB VL VM VS VC Nº BBVV % POB Madrid 64.725 332.148 164.043 30.526 76 20,1 80.365 387.855 143.565 108.215 91 22,6 Barcelona 71.123 155.513 74.008 7.303 38 20,5 89.070 200.370 78.565 87.370 47 28,4 Valencia 11.894 20.465 3.814 5 4,9 70.505 205.845 49.835 39 41,2 Sevilla 5.384 147.391 114.905 47.452 36 46,0 80.260 45.835 57.580 27 26,4 Zaragoza 9.696 3.677 8.689 3.797 4 4,2 9.290 40.390 6.370 9 8,3 Málaga 43.426 169.535 4.402 19.748 32 45,2 26.255 154.035 9.435 12.535 27 36,1 Murcia 5.522 18.859 5 6,6 14.860 33.010 20.135 12 15,6 Palma de Mallorca 4.997 8.901 7.475 3 6,4 10.645 37.565 19.175 3.410 9 17,7 Palmas de Gran Canaria, Las 15.368 79.126 19.306 20.743 19 37,9 52.355 104.180 28.340 24.505 30 55,1

Bilbao 18.004 27.622 13.224 6 16,8 7.065 24.635 5.115 7.085 7 12,6 Alicante/Alacant 4.112 35.108 6 13,8 10.075 73.235 14.530 22.785 21 36,8 Córdoba 6.533 84.601 73.224 21.119 22 60,2 64.870 28.260 35.465 19 39,3 Valladolid 14.233 13.709 5 8,8 4.845 11.590 7.375 4 7,7 TOTAL 13 CIUDADES 270.905 1.065.659 518.198 150.688 257 21,5 375.330 1.417.840 456.535 358.950 342 26,0 POBLACIÓN EN BBVV SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA SINTÉTICA AÑO 2001 2011

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

|

ATLAS URBANO

En 2011 se evidencia que la vulnerabilidad urbana en las 13 ciudades mayores de 300.000 habitantes empeora con respecto a los datos de 2001, al pasar la población residente en Barrios Vulnerables de un 21,5% a un 26,0%, e incrementarse en casi 100 los Barrios Vulnerables delimitados en ellos. Tal y como ocurre con los análisis de vulnerabilidad social y residencial, esta dinámica general no tiene una representación territorial homogénea. Nuevamente se aprecia en el Atlas como las ciudades que más empeoran su situación de vulnerabilidad urbana relativa son las del eje mediterrá-neo (Murcia, Alicante, Valencia y Barcelona) y las insulares (Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria), mientras que las ciudades andaluzas (Málaga, Sevilla y Córdoba) son las que más reducen la población relativa residente en Barrios Vulnera-bles. Parte de esta mejora se encuentra afectada por el hecho de que eran las que se encontraban en peor situación en 2001.

Si en el año 2001 tan sólo Córdoba tenía más del 50% de su población residente en Ba-rrios Vulnerables según la clasificación de la vulnerabilidad urbana sintética (60,2%),

en el 2011 cambia esta situación con Las Palmas de Gran Canaria, que pasa a ser la única de las 13 ciudades analizadas en esta situación con el 55,31% de su población. Por otro lado, en el primero de los años analizados tan sólo Sevilla, Málaga, Las Pal-mas de Gran Canaria y Córdoba superaban la media de porcentaje de población re-sidente de las 13 ciudades, pero diez años después se incorporan a estas Barcelona, Valencia y Alicante. De éstas, la evolución más negativa la sufre Valencia que,. en una década, pasa de tener 5 Barrios Vulnerables y un 4,9% de su población residente en ellos, a contar con 39 barrios y el 41,2% de su población residente s. En el extremo contrario se localiza Valladolid que, en esa misma década, ha logrado disminuir el número de Barrios Vulnerables por vulnerabilidad urbana sintética a uno. Zaragoza es la única de las 13 ciudades que, junto con Valladolid, tienen menos del 10% de sus residentes afectados en ambas fechas de referencia, aunque en este caso se duplica la población afectada.

Clasificación de la vulnerabilidad urbana sintética (combinación de clasificación social y del parque residencial)

Población en barrios vulnerables según la clasificación de vulnerabilidad sintética en las 13 ciudades durante los años 2001 y 2011. / “VL” · “VM” · “VS” · “VC”: población y nº de BBVV correspondiente, según el censo de cada año, a los barrios vulnerables (en 2011 están incluidas las nuevas áreas estadísticas vulnerables), según su clasificación (vulnerabilidad leve, media, severa o crítica); la suma de las poblaciones según su clasificación es la población en BBVV total.

(39)

> 50% > 25% > 10% > 5% POBLACIÓN RELATIVA EN BB.VV. % TOTAL POBLACIÓN EVOLUCIÓN 2001-2011 AUMENTA >50% AUMENTA 25-50% AUMENTA 10-25% AUMENTA 5-10% AUMENTA <5% DISMINUYE <5% DISMINUYE 5-10% DISMINUYE 10-25% DISMINUYE 25-50%

ATLAS URBANO

|

Análisis comparativo de la vulnerabilidad social y del parque residencial

Vulnerabilidad urbana sintética (combinación de vulnerabilidad social y del parque residencial)

Referencias

Documento similar

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

Se trata de realizar un breve recorrido histórico sobre las organizaciones universitarias de mujeres que trabajan con el problema de la discriminación dentro del mundo académico

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri