• No se han encontrado resultados

El español en Estados Unidos. Bibliografía de materiales disponibles en la biblioteca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El español en Estados Unidos. Bibliografía de materiales disponibles en la biblioteca"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

El español en Estados Unidos

Bibliografía de materiales

disponibles en la biblioteca

Biblioteca

Mario Vargas Llosa

Berlín, 2005

(2)

Monografías

Criado, María Jesús. La lengua española en Estados Unidos: luces y sombras. Madrid: Real Instituto Elcano, 2003, 30 p.

Criado, María Jesús. ¿Perdurará lo “hispano” en USA?. Madrid: Real Instituto Elcano, 2002, 23 p.

El español de América: cuadernos bibliográficos. Madrid: Arco-Libros. Contiene: 1.

Introducción. 2. América Central. 3. Las Antillas. 4. Argentina, Paraguay, Uruguay. 6. Chile. 7. Colombia, Venezuela. 8. Estados Unidos. 9. México.

López Morales, Humberto. Los cubanos de Miami : lengua y sociedad. Miami : Ediciones Universal, 2003. 272 p.

Stavans, Ilan. Spanglish para millones. Madrid : Casa de América, 2000. 53 p.

Vilar, Mar. El español, segunda lengua en los Estados Unidos: de su enseñanza como idioma extranjero en Norteamérica al bilingüismo. 2ª ed. Murcia: Universidad de Murcia, 2003. 731 p.

Capítulos de monografías

Cruz Piñol, Mar. “Materiales para la enseñanza del ELE a uno y otro lado del Océano”. En:

Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del VII Congreso de ASELE. [Celebrado en] Almagro en 1996 / coordinadores, Ángela Celis, José Ramón Heredia. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. (1998), págs. 175-181. Resumen: La autora presenta el estudio de una serie de manuales de ELE y expone los resultados obtenidos en el trabajo, con el objetivo de llamar la atención sobre el

desconocimiento que se tiene en España de los materiales que se utilizan en Estados Unidos, así como sobre lo poco que se utilizan en Estados Unidos los manuales españoles. Comienza afirmando que su comunicación se basa en los resultados de un estudio sobre materiales para la enseñanza de ELE que se utilizan en España y Estados Unidos. Explica que gran parte de los manuales que va a utilizar en su estudio han sido mencionados en ESPAN-L, una lista de conversación que a través de internet reúne a profesores de español de 26 países diferentes. Seguidamente, describe el concepto y el funcionamiento de las listas o redes de conversación. Explica que le sorprendió el hecho de que los materiales que se citaban en la lista ESPAN-L tenían poco que ver con los utilizados en España y que casi nunca se hablaba de manuales publicados en la península. A continuación, describe la metodología utilizada en el estudio. Explica que optó por centrarse en el material utilizado por los profesores de español que trabajan en los Estados Unidos para compararlo con los manuales que se utilizan en la Península. Acto seguido, enumera las conclusiones extraídos de los datos obtenidos. Finaliza explicando que la conclusión a la que se puede llegar es que las necesidades del profesor de español no son tan diferentes como podríamos pensar entre Estados Unidos y España, y que por tanto, una mayor comunicación permitiría que todos se beneficiasen de nuevos materiales para las aulas.

“Etnolingüística, bilingüismo y educación” EN: Culturas hispanas de los Estados Unidos de América : tercer Congreso Internacional : Culturas Hispanas de los Estados Unidos de América : Hacia la Nueva Sintesis : (Barcelona-Torredembarra, España, Junio 1988) / edición a cargo de María Jesús Buxó Rey y Tomás Calvo Buezas. Madrid : Ediciones de Cultura Hispánica, 1990, p. 351-418.

Jarvis, Garce. “Problemática de la enseñanza del español en el extranjero: "una respuesta -

¡haz una pregunta!". En: Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del VII Congreso de ASELE. [Celebrado en] Almagro en 1996/ coordinadores, Ángela Celis, José Ramón Heredia. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -- (1998), págs. 85-91. Resumen: La autora analiza la problemática de la enseñanza del español en el extranjero. Para comenzar, plantea cuál es el papel de los profesores para convencer de que el bilingüismo y el biculturalismo son necesarios en el mundo del siglo XXI. Destaca que el

(3)

español es la segunda lengua en EE. UU., que en un futuro será un país bilingüe.

Seguidamente, comenta tres problemas para la enseñanza de español como segunda lengua en los EE.UU. que son la tradición monolingüe de Estados Unidos, el movimiento para imponer el inglés como lengua oficial, que perjudica a la población hispana en los EE.UU., y la necesidad de crear un ambiente un poco artificial para integrar la gramática y la cultura en el aula. A continuación, presenta una serie de estrategias pedagógicas, llevadas a cabo en una clase, como solución a los problemas anteriores. Destaca que la dificultad principal es que los estudiantes están preparados para responder preguntas, pero no para formularlas. La primera estrategia que propone consiste en preparar preguntas en torno a cuatro temas. La segunda, realizar un intercambio de preguntas con el compañero. La tercera, preparar una encuesta a otro estudiante o a una persona bilingüe. Añade que otra manera de integrar la gramática y la cultura en la enseñanza de la lengua es la telecoferencia y expone los pasos que se deben seguir en la misma. La cuarta estrategia consiste en ver un vídeo de los estudiantes y comentar las preguntas y respuestas. Puntualiza, que en la clase utilizó películas de varios temas para introducir la cultura. Para finalizar, concluye que todas estas estrategias tienen como objetivo el aprendizaje de la lengua y la cultura y opina que lo mejor de la cultura norteamericana es combinar lo práctico con lo idealista.

Lacorte, Manel. “'Triangulación' en el análisis de la clase de español como lengua extranjera:

teoría y práctica”. En: Actas del X Congreso Internacional de ASELE. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera [Celebrado en] Cádiz del 22 al 25 de septiembre de 1999 / edición a cargo de Mariano Franco Figueroa... [et al.]. Cádiz:

Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones. tomo I, (2000), págs. 391-400. Resumen: El autor presenta el concepto de la triangulación y su utilidad para el análisis de las variables que determinan la enseñanza de español como lengua extranjera en el aula. Para comenzar, revisar los múltiples factores que afectan a la enseñanza/aprendizaje de una L2, entre los que señala los problemas más comunes en la enseñanza de ELE en Estados Unidos y comenta que los profesores e investigadores deben plantearse las siguientes preguntas sobre el aula de una lengua extranjera: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?. Explica que el interés por el análisis de estas variables se apoya en el sistema de la "cultura" de la clase, entendida ésta como un conjunto de normas creadas y negociadas entre profesor y alumnos en función de sus responsabilidades, expectativas y estatus pedagógico y social. En segundo lugar, define la triangulación como una técnica que podría facilitar la comprensión de dichos factores y presenta la tipología de Denzin. El autor

puntualiza que la triangulación supone replantearse el alcance de distinciones tradicionales y que, según Fetterman, facilita el acercamiento del investigador a la opinión que los

participantes poseen sobre los fenómenos estudiados. Seguidamente, presenta tres estudios realizados en diferentes contextos geográficos y pedagógicos con el fin de ejemplificar los tipos de triangulación. El primero consiste en una triangulación de tipo personal. El segundo, de tipo metodológico y el tercero, de tipo analítico. Después, expone las dificultades de esta técnica y algunas soluciones que dependerán del investigador. Para concluir, relaciona la triangulación con el concepto de 'cambio de paradigmas'. Añade que la triangulación sería muy útil para descifrar las dimensiones lingüísticas, pedagógicas y personales involucradas en el aprendizaje y enseñanza de lenguas. Para finalizar, opina que sería importante introducir la práctica investigadora entre el profesorado, ya que podría propiciar el encuentro entre profesionales de la investigación y la enseñanza.

Schwartz, Ana María. “La enseñanza-aprendizaje de ELE en los EE.UU. : pautas para el siglo

XXI”. En: Actas del VIII Congreso Internacional de ASELE. El español como lengua

extranjera: del pasado al futuro. [Celebrado en] Alcalá de Henares del 17 al 20 de septiembre de 1997 / edición a cargo de Francisco Moreno Fernández, María Gil Bürmann, Kira Alonso. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones. (1998), págs. 775-783. Resumen: La autora reseña 'las Pautas Nacionales para el Aprendizaje de Lenguas

Extranjeras', iniciativa del gobierno federal de los EE.UU. Comienza explicando que dichas pautas han generado gran entusiasmo a todos los niveles, tanto académico como

administrativo, y que se espera que sirvan como guías en la planificación de currícula estatales y locales de enseñanza de lenguas. Explica que las pautas especifican los conocimientos y las habilidades que todos los estudiantes en los EE.UU. deben haber adquirido al final de la enseñanza secundaria. Seguidamente, enumera las pautas de cada una de las cinco metas que se deben alcanzar: comunicación, culturas, conexiones,

(4)

comparaciones y comunidades. Afirma que cada pauta va acompañada por indicadores de progreso que funcionan como objetivos-modelo para lograr y evaluar las pautas a nivel primario, intermedio y secundario. A continuación, considera que un currículo basado en estas pautas requiere un programa didáctico rico en experiencias diversas, que defina el contenido de la enseñanza de lenguas de una manera mucho más amplia que el estudio de la gramática y de historias culturales. La autora hace referencia a los elementos curriculares. Seguidamente, se centra en las pautas para un curso ELE de Tercera Secundaria. A continuación, describe un proyecto de investigación de aula que investiga las pautas en contextos escolares e idiomas.

Spicer-Escalante, María. “El uso de los portafolios o carpetas como sistema alternativo de

evaluación y de enseñanza de la escritura en español como segunda lengua en EE UU”. Monográfico: La evaluación en la enseñanza de español como segunda lengua/lengua extranjera. En: Carabela. Madrid: Sociedad General Española de Librería. nº 55, febrero, (2004), págs. 45-62. Resumen: Descripción de los cambios más significativos que han sucedido respecto a la enseñanza y evaluación de la escritura en Estados Unidos. Se define el concepto de portafolio en el área de la escritura, se introducen los principios, las reglas y los beneficios que brinda el uso de los portafolios o carpetas como método alternativo de evaluación y de enseñanza en las clases de redacción. Este artículo se centra principalmente en : la enseñanza y evaluación de la escritura en español como segunda lengua a través de los portafolios o carpetas; las características específicas de los portafolios o carpetas empleados por la autora en sus cursos de escritura del español; y la percepción de los estudiantes respecto a este método, basada en el análisis de las carpetas de

introducción/presentación y en las respuestas que los estudiantes han dado en varios cuestionarios respondidos al principio y al final del curso. Se incluyen también algunas de las desventajas y los posibles problemas que ocasionan la utilización de este método alternativo de evaluación en los cursos de escritura.

Artículos

Betti, Silvia. “Spanglish escrito en USA : un ejemplo, la revista Latina” EN Cuadernos

Cervantes de la Lengua Española, n. 49 (2004), p. 36-41

“Expansión y retos del español” EN Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, n. 50 (2004), p. 6-9

Moreno Fernández, Francisco. “El futuro de la lengua española en los EEUU” EN Ari, n. 10

(mayo 2004), p. 4-8

Ros i Solé, Cristina. “La construcción de identidades culturales híbridas: del spanglish al

aprendizaje de la lengua extranjera” EN Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, n. 53 (2004), p. 58-61

Artículos en Internet

CVC. El español en EEUU. http://cvc.cervantes.es/obref/espanol_eeuu/. El centro del Instituto Cervantes en Chicago ha organizado ya dos simposios dedicados al estudio de la lengua española en Estados Unidos: a finales de 2002 se abordó el tema de la lengua española en los medios de comunicación; en 2003 se ha debatido sobre los principales ámbitos que afectan a la planificación y desarrollo de la enseñanza bilingüe en Estados Unidos, en tanto que contexto bilingüe y multicultural. Todas las intervenciones y las conclusiones de ambos congresos se publican aquí, en el Centro Virtual Cervantes.

CVC. Índice de recursos. Artículos en línea sobre el español en EEUU.

http://cvc.cervantes.es/obref/espanol_eeuu/indice.htm. Se reúnen en este índice todos los artículos del Centro Virtual Cervantes que tratan, desde las más diversas perspectivas, el tema de «El español en Estados Unidos».

(5)

Entrevista con Ilan Stavans: profesor de español en Estados Unidos.

http://www.cuadernoscervantes.com/entrevilanstavans.html

El Español en Los Estados Unidos de América. Coordinador:Antonio Garrido, Julio Ortega.

http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/

Fuentes, Carlos. Los Estados Unidos por dos lenguas (EL PAÍS, 18 junio 1998).

http://www.udel.edu/leipzig/010498/ela17068.htm

Garrido, Joaquín. Política lingüística del español en Estados Unidos.

http://www.ucm.es/info/circulo/no1/garrido.htm

Ortega, Julio. Récord de estudiantes de español en EE.UU. (El PAÍS, 27 diciembre 2000).

http://www.cuadernoscervantes.com/prensa0021.html

Plaza Cerezo, Sergio. Un análisis económico del mercado hispano de Estados Unidos (Universidad Complutense de Madrid – Biblioteca Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales). http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/00-03/0003.htm

Situación del español: Español en EEUU.

http://www.cervantes.es/seg_nivel/biblioteca/Paises/EEUU/EEUU.htm. Este dossier reúne documentos sobre la difusión y la situación del español procedentes de publicaciones periódicas, tanto en formato tradicional como en formato electrónico. De esta manera, se pretende responder rápida y eficazmente a las demandas informativas relacionadas con el español.

Torres Torres, Antonio; Canós Antonio, Laura. Modalidades de español en Estados Unidos.

http://www.ub.es/filhis/culturele/spanglish.html

Torres, Antonio. Culturas latinas en Estados Unidos (Universidad de Barcelona).

http://www.ub.es/filhis/culturele/torres.html

Valdés Bernal, Sergio; Gregori Torada, Nuria. La lengua española en los Estados Unidos.

(6)

Instituto Cervantes de Berlín Biblioteca Mario Vargas Llosa Rosenstr. 18-19 - 10178 Berlin 030 257 618 24 - Fax. 257 618 19

bibber@cervantes.es http://www.cervantes.de

Referencias

Documento similar

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar

اهعضوو يداصتق�لا اهطاشنو ةينارمعلا اهتمهاسم :رئازجلاب ةيسلدنأ�لا ةيلاجلا« ،ينوديعس نيدلا رصان 10 ، ، 2 ط ،رئازجلاب يسلدنأ�لا دوجولاو يربي�لا ريثأاتلا