• No se han encontrado resultados

Tesis Maestria LF Jimenez Espacios homogeneos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Tesis Maestria LF Jimenez Espacios homogeneos"

Copied!
63
0
0

Texto completo

(1)

U

NIVERSIDAD

N

ACIONAL DE

COLOMBIA

- SEDE

M

EDELLÍN

T

ESIS DE

M

AESTRÍA

Conexiones invariantes en espacios

homogéneos de baja dimensión

Autor:

Luis Fernando JIMÉNEZ BUITRAGO

Directores:

Dr. David BLÁZQUEZSANZ Dr. Carlos A. MARÍN ARANGO

Tesis sometida para completar los requisitos para la obtención del grado de Magister en Ciencias - Matemática

en la

Facultad de Ciencias Escuela de Matemáticas

(2)
(3)

iii

Agradecimientos

Quiero agradecer primero a mis tutores de tesis, los profesores Carlos Alberto Marín Arango y David Blázquez Sanz, porque más que mis tutores fueron mis amigos durante todo este periodo de aprendizaje. Gracias a su dedicación y disponibilidad a la hora de enseñar, pude culminar este proyecto que me abre las puertas a nuevos conocimientos.

Quiero agradecer también a mi abuela María Nelly Buitrago, a mis madres Marina, Magda y María Helena, a mis tíos Albeiro, Marino, Janeth, Marleny, Sandra, a mis her-manos Franck, Luisa Fernanda, Alex y Carlos, y a todos mis primos, con su apoyo tanto moral como material me han dado motivación para poder culminar esta etapa de mi vida.

A mis amigos y compañeros de la Universidad, Cesar Leandro Higuita, Carlos León, Julian Uribe, Alexander Muñoz, Jorge Moreno, Ricardo Arteaga, Juan Sebastian Jaramillo, Jordan Andrés Vázquez, Liliana Barrera, Miguel Antonio Cardona, Liliana Parra, Je-ferson Ortiz, Juan Felipe Ruiz, Juan Pablo Restrepo y Patricia Higuita, entre otros, los cuales me brindaron un apoyo académico y también moral durante todos estos años de estudio.

(4)
(5)

v

Índice

Agradecimientos iii

Introducción vii

1 Fibrados vectoriales y conexiones tangentes 1

1.1 Fibrados vectoriales. . . 1

1.2 Construcciones funtoriales . . . 6

1.3 El fibrado tangente . . . 8

1.4 Conexiones lineales o derivadas covariantes . . . 11

1.4.1 Curvatura . . . 13

1.4.2 Torsión . . . 13

2 Espacios homogéneos e infinitesimalmente homogéneos 15 2.1 Algunos preliminares . . . 15

2.2 Grupos y Álgebras de Lie . . . 16

2.2.1 Grupos de Lie . . . 17

2.2.2 Álgebras de Lie . . . 18

2.3 Acciones de grupos . . . 21

2.4 Objetos invariantes por una acción . . . 26

2.5 Acciones de álgebras de Lie . . . 27

2.5.1 Acción infinitesimal inducida por la acción de un grupo . . . 28

3 Conexiones invariantes de los espacios infinitesimalmente homogéneos 31 3.1 Acción de los difeomorfismos sobre las conexiones tangentes. . . 31

3.1.1 Imagen directa de una conexión tangente por un difeomorfismo. . 31

3.1.2 Derivada de Lie de una conexión tangente en la dirección de un campo . . . 32

3.2 Espacios infinitesimalmente homogéneos de dimension 2 . . . 33

3.3 Conexiones invariantes de los espacios infinitesimalmente homogéneos . 35 3.3.1 Resumen de resultados . . . 50

(6)
(7)

vii

Introducción

Entendemos por espacio homogéneo una variedad dotada de una acción transitiva de un grupo de Lie. Como ejemplos de espacios homogéneos tenemos los espacios eu-clídeos, afines, proyectivos e hiperbólicos. Entender los espacios homogéneos nos per-mite entender mejor la geometría. Un espacio infinitesimalmente homogéneo es una variedad (o un gérmen de ella) dotada de una acción infinitesimal transitiva de un ál-gebra de Lie de dimensión finita. El tercer teorema de Lie [6] nos garantiza que todo es-pacio infinitesimalmente homogéneos es localmente isomorfo a un eses-pacio homogéneo, de donde estudiar estructuras infinitesimalmente homogéneas es equivalente a estudiar estructuras homogéneas.

Las acciones infinitesimales de álgebras de Lie de dimensión finita en gérmenes de variedades de dimensión 2 y 3 compleja fueron clasificados en el siglo XIX por S. Lie en [6]. Posteriormente, Olveret al.[2] presentan la clasificación de acciones de álgebras de Lie de dimensión finita en gérmenes de variedades reales de dimensión 2. Atendiendo la anterior clasificación, es natural preguntarse cuál de estas variedades (gérmenes) in-finitesimalmente homogéneas admiten una conexión invariante por la acción infinites-imal del álgebra?. Dar cuenta de este interrogante ha motivado la realización de este trabajo. En él, calculamos para cada una de estas acciones, el espacio (eventualmente vacío) de conexiones invariantes. Para este fin hemos elaborado tres capítulos.

En el primer capítulo se desarrollan los preliminares necesarios para el planteamiento del problema, más precisamente, se presenta la teoría básica de fibrados vectoriales, las conexiones lineales con énfasis en las conexiones tangentes.

El segundo capítulo está dedicado al estudio de las acciones de grupos y álgebras de Lie. Aquí aparecen las nociones de espacio homogéneo e infinitesimalmente homogé-neo.

(8)
(9)

1

Capítulo 1

Fibrados vectoriales y conexiones

tangentes

1.1

Fibrados vectoriales

Intuitivamente, un fibrado vectorialE de rangok sobre una variedad M es obtenido asociando a cada puntop∈M un espacio vectorialk-dimensionalEpde tal forma que, en un sentido a ser precisado,Epdepende de forma diferenciable dep. El ejemplo fun-damental de fibrado vectorial sobre una variedad es su fibrado tangente, el cual como veremos se obtiene a partir del hecho que en cada punto de la variedad corresponde un espacio vectorial tangente a ésta en el punto, y cuya dimensión es precisamente la dimensión de la variedad. Sin más preámbulos, pasemos a la descripción de este con-cepto.

SeanEyMconjuntos, seaE0un espacio vectorial (real o complejo) finito-dimensional, yπ :E →M una función sobreyectiva; para cadap ∈M denotamos porEpel subcon-juntoπ−1(p) deE y le llamaremos lafibradeE sobrep. Veremos cómo es posible que para cadap M, la fibraEp admita una estructura de espacio vectorial de modo que E0yEptengan la misma dimensión; de modo que estas fibras así como su estructura de espacio vectorial dependan diferenciablemente enp. La idea es que para cada subcon-juntoU abierto deM (suficientemente pequeño), el subconjuntoπ−1(U)deE sobreU se puede representar como el producto cartesianoU×E0, de modo que la transición de una tal representación para otra debe ser diferenciable. La formulación más precisa es análoga al procedimiento que se adopta en la definición de variedad suave, y es descrita de forma sucinta a seguir.

Por una carta de fibrado vectorial, o simplemente una carta de fibrado, deE sobre M (relativa aπ) entendemos una cuádrupla,C= (U, ϕ, φ,U˜)consistente de

1. un subconjuntoU deM;

2. un subconjunto abiertoU˜ deRn; 3. una biyección

φ:U →U˜ :p7−→φ(p) =(x1(p), . . . , xn(p)), 4. una biyección

(10)

en queϕ2 = pr2 ◦ϕypr2 denota la proyección canónica del producto cartesiano

˜

U ×E0sobre el factorE0.

Notemos que una carta de fibrado deE sobreM puede ser considerada como una carta (U, φ,U˜) de M junto con una carta (π−1(U), ϕ,U˜ ×E0) de E, de modo que el siguiente diagrama conmuta

π−1(U)

π

ϕ // ˜ U×E0

pr1

U φ //U .˜

Atendiendo lo anterior, dos cartas = (Uα, ϕα, φα,U˜α)y = (Uβ, ϕβ, φβ,U˜β)de E sobreM se dicencompatibles siUα∩Uβ = o, cuandoUα∩Uβ ̸= , los conjuntos φα(Uα∩Uβ)yφβ(Uα∩Uβ)son abiertos enRn; las aplicaciones

φβ◦φ−α1 :φα(Uα∩Uβ)→φβ(Uα∩Uβ), φα◦φ−β1 :φβ(Uα∩Uβ)→φα(Uα∩Uβ) son diferenciables; y las aplicaciones

ϕβ◦ϕ−α1:φα(Uα∩Uβ)×E0 →φβ(Uα∩Uβ)×E0 y

ϕα◦ϕ−β1:φβ(Uα∩Uβ)×E0 →φα(Uα∩Uβ)×E0 pueden ser escritas en la forma

ϕβ◦ϕ−α1(z, e) =

(

φβ◦φ−α1(z), τβ α(z)·e

)

y

ϕα◦ϕ−β1(z, e) =

(

φα◦φ−β1(z), τα β(z)·e

)

donde

τβ α:φα(Uα∩Uβ)GL(E0), τα β :φβ(Uα∩Uβ)GL(E0)

son aplicaciones diferenciables. DondeGL(E0)denota elgrupo general linealdeE0, esto es, el grupo de todos los automorfismos lineales deE0. Las aplicacionesτβ α yτα β son llamadas lasfunciones de transición entre las dos cartas = (Uα, ϕα, φα,U˜α) y =

(Uβ, ϕβ, φβ,U˜β).

Un conjunto de cartas de fibrado deE sobreM, A = {Cα : α A} se dice es un atlas de fibrado vectorialdeEsobreM si los dominios cubre aM, i.e.,M =∪α∈AUαy cualesquier dos cartas enAson compatibles.

(11)

1.1. Fibrados vectoriales 3

Dado un atlas de fibrado Apara E sobre M, el atlas de fibrado constituido todas las cartas de fibrado deE sobre M que son compatibles con todas las cartas en A se llamaatlas maximal de fibrado vectorialgenerado porA. Este atlas contiene al atlasAy es maximal en este sentido; y representa la estructura[A]deEsobreMgenerada porA.

Definición 1.1.1. Un fibrado vectorial (real o complejo) de rango r es una cuádrupla

(E, M, π, E0)en queE yM son conjuntos,π : E M es una aplicación sobreyectiva yE0 es un espacio vectorial r-dimensional (real o complejo), unido de una estructura de fibrado vectorial. Las cartas de fibrado del correspondiente atlas maximal se dicen cartas admisibles deEsobreM y cada atlas de fibrado contenido en dicho atlas maximal se dice unatlas admisible deEsobreM.

Dado un fibrado vectorial(E, M, π, E0), al conjuntoE se le conoce como el espacio total, aM comoel espacio base, aπcomola proyeccióny al espacioE0 comola fibra típica.

Para cualquier fibrado vectorial(E, M, π, E0)de rangor,el espacio baseM, así como el espacio totalEson variedades suaves, la proyecciónπes una submersión sobreyectiva y toda fibra Ep posee una estructura de espacio vectorialr-dimensional, isomorfo a E0. A saber, observe que una atlas de fibradoA={(Uα, ϕα, φα,U˜α) : α ∈A}deEsobreM induce un atlas de cartas {(Uα, φα,U˜α)} en M, así como un atlas de cartas {(π−1(), ϕα,U˜α ×E0)} enE. También en estas cartas, la projecciónπ es representada por la proyecciónpr1 :

˜

×E0 U˜α que es una submersión sobreyectiva. Aquí U˜α ×E0 es pensado con la estructura diferenciable producto de la estructura diferenciable usual en U˜α como abierto de un espacio euclidiano y la estructura diferenciable deE0 obtenida fijando cualesquier base. Además, para cada puntop∈M, la estructura de espacio vectorial de E0se puede transferir a la fibraEpdeclarando que la biyección

pr2◦ϕα|Ep:Ep→ {p} ×E0

sea un isomorfismo lineal, en que(Uα, ϕα, φα,U˜α) es una carta de fibrado de E sobre M con p . Esta estructura no depende de la carta de fibrado escogida; ya que las funciones de transición entre éstas son diferenciables y toman valores en el grupo general lineal deE0.

Ejemplo1.1.2. El ejemplo más sencillo de un fibrado vectorial sobre una variedad M es el fibrado vectorial trivial; cuyo espacio total E = M ×E0 es dado por el producto cartesiano deM con un espacio vectorial finito-dimensional E0; y la proyecciónπ = pr1 :M×E0 →M obtenida por la proyección canónica del producto cartesianoM×E0 sobre el primer factor.

Ejemplo 1.1.3. Sea π : E M un fibrado vectorial con fibra típica E0. Si N es un conjunto abierto enM, haciendoE |N:=π−1(N)yπN := π |E|N: E |N→ N se obtiene

un fibrado vectorial llamadola restricción deE enU. En este caso, las cartas admisibles son obtenidas de las cartas admisibles(Uα, ϕα, φα,U˜α) deE tales queUα∩N ̸= por restricciónUN =Uα∩N,ϕN =ϕα|π−1(U

N)yφN =φα|Uα.

(12)

enF vienen dado por un par(f,f¯)constituido de aplicaciones diferenciablesf :E →F yf¯:M →N tales que el diagrama

E πE

f // F

πF

M ¯ f

/

/N

conmuta y tal que para p M, la aplicación fp : Ep Ff¯(p) es una transformación lineal.

Notemos que un homomorfismo de fibrados es una aplicación diferenciablef :E→ F entre los espacios totales la cualpreserva las fibras y es lineal a lo largo de éstas. En este caso, siendoπEuna función sobreyectiva, la aplicaciónf¯es determinada porfhaciendo

¯

f(πE(e)) =πF((f(e)), e∈E.

A partir de esta definición de homomorfismo de fibrados vectoriales, se siguen sin complicaciones las nociones deisomorfismo de fibrados vectorialesy deautomorfismo de un fibrado vectorial.

Ejemplo1.1.5. Seaπ : E M un fibrado vectorial con fibra típicaE0. Dada una carta admisible(U, ϕ, φ,U˜), al componer el difeomorfismo ϕ : E |U→ U˜ ×E0 con φ×id obtenemos un difeomorfismo E |U→ U ×E0, el cual es un isomorfismo de fibrados vectoriales. A saber, notamos que para cadap∈U la restricción

(E|U)p → {φ(p)} ×E0

es un isomorfismo lineal. De este modo, los fibradosE |U yU ×E0son isomorfos. Este ejemplo aclara el significado técnico de la afirmaciónlos fibrados vectoriales son localmente triviales. El difeomorfismoE|U→U×E0se dice es unatrivialización localpara E. El siguiente diagrama ilustra la situación

E |U πU

ϕ // ˜ U×E0

pr1

φ×id//

U×E0 pr1

U φ //U˜

φ−1 //U.

Atendiendo lo anterior, es posible resumir afirmando que se podría adoptar desde el comienzo una definición de fibrado vectorial diferente, no obstante equivalente a la presentada.

Definición 1.1.6. Unfibrado vectoriales una cuádrupla(E, M, π, E0)compuesta de 1. una variedad suaveEllamada elespacio total,

2. una variedad suaveM llamada elespacio base,

(13)

1.1. Fibrados vectoriales 5

4. un espacio vectorialE0llamado lafibra típica

y satisfaciendo que para cadap M, lafibra deE sobrep, Ep = π−1(p) es un espa-cio vectorial; además, existe un cubrimiento abierto{Uα}α∈A de M y una familia de difeomorfismos

ϕα :π−1()→Uα×E0,

llamadostrivializaciones localestales que para cadaα∈Ael siguiente diagrama conmuta

π−1() π

ϕα //

Uα×E0 pr1

id //

y verificando que para cadaα, β ∈AconUα∩Uβ ̸=, la aplicación

ϕβ◦ϕ−α1: (Uβ∩Uα)×E0 (Uβ∩Uα)×E0

es un difeormorfismo, el cual es lineal en el segundo argumento, es decir, para cada p∈Uβ∩Uαobtenemos un isomorfismo lineal deE0. Esto define funciones suaves

τβα:Uβ∩Uα→GL(E0) llamadas lasfunciones de transiciónconforme la expresión

ϕβ◦ϕ−α1(z, e) = (z, τβα(z)·e).

Una familia(Uα, ϕα)α∈Acon las propiedades enunciadas en la definición anterior es llamada unatlas de trivializaciones locales deE, y se adopta de forma natural la termi-nología usual para los conceptos de atlas equivalentes, atlas maximal y de trivializa-ciones locales admisibles.

Notemos que es posible escribir el espacio total de un fibrado vectorial como la unión disjunta de sus fibras, esto hace evidente la definición deπ,

E = ⊔

p∈M

Ep, π(e) =p, para e∈Ep.

Esta descomposición pueder ser vista como una foliación regular deEpor espacios vectorialesEp embebidos enEy todos isomorfos al espacioE0.

Definición 1.1.7. Seaπ :E→M un fibrado vectorial con fibra típicaE0. Unasecciónde Ees una aplicación diferenciableε :M E que satisfaceπ◦ε = idM; i.e., ε(p) Ep para cada p M. Más general, una sección de E con dominio abierto U M es una aplicación diferenciableε:U Eque satisfaceπ◦ε = idU; i.e., una sección deE con dominio abiertoUes simplemente una sección del fibradoE|U. Denotamos porΓ(E |U) al conjunto de todas la secciones deEdefinidas sobre el conjunto abiertoU ⊆M.

(14)

1. (ϵ+ρ) (p) =ϵ(p) +ρ(p), 2. (f ϵ) (p) =f(p)·ϵ(p);

para cadap∈M. Con estas operaciones, el conjuntoΓ(E|U)forma un módulo sobre el anilloC∞(U)constituido de las funciones diferenciables definidas sobreU.

Ejemplo1.1.8. CuandoEes un fibrado vectorial trivial,E =M ×E0, cualquier sección se puede escribir comoϵ(p) = (p, f(p)); de este modo, se establece un isomorfismo lineal

Γ(M ×E0)=C∞(M;E0)entre las secciones deE y el anillo de funciones suaves enM a valores enE0.

Sea π : E M un fibrado vectorial de rango r y fibra típica E0. Decimos que el conjunto de secciones{ϵ1, . . . , ϵr} ⊆ Γ(E |U) forma unabase de seccionesdel fibrado E |U, si para cada p U, el conjunto 1(p), . . . , ϵr(p)} es una base para la fibra Ep. Cuando este es el caso, cualesquier sección ε Γ(E |U) admite una única expresión como combinación lineal

ε=f1ϵ1+· · ·+frϵr,

para ciertas funcionesf1, . . . , fr ∈C∞(U). Por lo tanto,Γ(E |U)es elC∞(U)-módulo libre generado porϵ1, . . . , ϵr.

Ejemplo1.1.9. Siϕ:π−1(U)→U×E0es una trivialización local paraE, sobre un abierto de coordenadasx1, . . . , xr, para cadap U, el isomorfismo lineal Lp := ϕ |Ep: Ep

{p}×E0puede ser identificado con una base{∂1(p), . . . , ∂n(p)}paraEp; obtenida por la imagen inversa bajoLpde alguna base{e1, . . . , er}paraE0. Esto produce un conjunto de secciones locales∂1, . . . , ∂r Γ(E |U) las cuales constituyen una base de secciones paraE |U. Es claro que la elección de una trivilialización local paraEsobreU y de una base paraE0es equivalente con la elección de una base local de secciones paraE sobre U, [1, Proposición 1.19].

Notemos que la trivializaciónϕ: E |U→ U ×E0 nos permite realizar una identifi-cación a nivel de secciones:

Γ(E|U)= Γ(U ×E0)=C∞(U;E0).

Bajo esta identificación, la sección∂i se corresponde con la funciónU E0 con valor constanteei.

1.2

Construcciones funtoriales

(15)

1.2. Construcciones funtoriales 7

Ejemplo1.2.1. Fibrado dual. Seaπ : E M un fibrado vetorial real. Su fibrado dualE puede definirse de la siguiente manera. Para cada puntop M, la fibra es el espa-cio vectorialEp = HomR(Ep;R) de funciones lineales en Ep. Así el espacio total y la proyección son dados por:

E∗ = ⊔

p∈M

Ep∗, π(e) =p, para cada e∈Ep∗.

Las trivializaciones locales paraE∗están dadas por las aplicaciones

(

(ϕ)1) :π−1(U)→U ×E0,

obtenidas a partir de las trivializaciones localesϕ : π−1(U) U ×E0 deE; de modo que la restricción sobre la fibraEp,

(

(ϕ)1)∗|Ep∗:E

p → {p} ×E0 es la función dual de la inversa del isomorfismo lineal

ϕ|Ep:Ep → {p} ×E0.

Ejemplo1.2.2. Suma directa. SeanπE :E M yπF :F M fibrados vetoriales reales sobre la variedadM con fibras típicasE0 yF0 respectivamente. Elfibrado suma directa E ⊕F de E y F puede definirse de la siguiente manera. Para cada punto p M,

(E⊕F)p =Ep⊕Fp. Así el espacio total y la proyección son dados por:

E⊕F = ⊔

p∈M

Ep⊕Fp, π(e) =p, para cada e∈Ep⊕Fp.

Las trivializaciones locales paraE⊕F están dadas por las aplicaciones

ϕα⊕λβ :π−1(Uα∩Uβ)(Uα∩Uβ)×(E0×F0),

obtenidas a partir del producto de las trivializaciones localesϕα :π−1() Uα×E0, λβ :π−1()→Uβ×F0deEyFrespectivamente.

Ejemplo1.2.3. Producto tensorial. SeanπE : E M yπF : F M fibrados vetoriales reales sobre la variedadM con fibras típicasE0 y F0 respectivamente. Elproducto ten-sorialE⊗F deEyF puede definirse de forma análoga al ejemplo anterior. Para cada puntop ∈M,(E⊗F)p =Ep⊗Fp. De esta manera el espacio total y la proyección son dados por:

E⊗F = ⊔

p∈M

Ep⊗Fp, π(e) =p, para cada e∈Ep⊗Fp.

Las trivializaciones locales paraE⊗F están dadas por las aplicaciones

(16)

obtenidas a partir del producto de las trivializaciones localesϕα :π−1() Uα×E0, λβ :π−1()→Uβ×F0deEyFrespectivamente.

Otros ejemplos pueden ser obtenidos a partir de los anteriores por composición o iteración. Como lo ilustra el siguiente ejemplo.

Ejemplo1.2.4. Fibrado de homomorfismos. Sean πE : E M y πF : F M fibrados vetoriales reales sobre la variedad M con fibras típicas E0 y F0 respectivamente. Es posible describir un fibrado cuyas secciones son los homomorfismos entre ellos. Para esto necesitamos atender la siguiente observación de álgebra lineal. SiV1 yV2son dos espacios vectoriales reales entonces

V1∗⊗V2= Hom(V1;V2).

En que un elementoψ = ∑kj=1θj ⊗ej V1∗⊗V2 se interpreta como aplicación lineal como sigueψ(v) :=∑kj=1θj(v)ej. Luego, para los fibradosEyF sobreM simplemente definimos

Hom(E;F) :=E∗⊗F.

1.3

El fibrado tangente

SeaMuna variedad suave. Denotamos porT Mla unión disjuntas de todos los espacios tangentes aM; más precisamente,

T M = ⊔

p∈M TpM.

Es posible definir una aplicaciónπ : T M M de forma natural haciendoπ(vp) = p siempre quevp ∈TpM.

El conjuntoT M es llamadoel fibrado tangentedeM; y es probablemente el ejemplo más importante de fibrado vectorial sobreM. En este apartado, atendiendo la Defini-ción1.1.6vamos a ilustrar su construcción. Dado que los espacios tangentes ya están dotados de una estructura de espacio vectorial, nos resta es dotar aT M de una estruc-tura diferenciable.

Notemos que siU M es un conjunto abierto, entonces T M |U= T U. Además, cada función diferenciablef :U ⊆M Rpermite definir una función

˙

f :T U R:vp7→f˙(vp) :=vpf = dfp(vp).

Sea (U, φ,U˜) una carta admisible enM, con funciones coordenadas xi : U R, i: 1, . . . , n. Definamos una aplicaciónT φ:π−1(U)→U˜ ×Rnhaciendo

T φ(vp) = (x1(p), . . . , xn(p),x˙1(vp), . . . ,x˙n(vp)) = (φ(p),dφp(vp)),

para cadap U y cadavp TpM. Comoφes un difeomorfismo,dφp :TpM Rn es un isomorfismo, se ve fácilmente queT φes una aplicación biyectiva. Vamos a mostrar que el conjunto

(17)

1.3. El fibrado tangente 9

es un atlas diferenciable paraT M. En primer lugar, comoM puede ser cubierto por abiertos que son el dominio de las cartas admisibles, entoncesT M puede ser cubierto por dominios de elementos deA. Por otro lado, sean(U, φ,U˜)y(V, ψ,V˜)cartas enM; veamos queT φyT ψson compatibles. Notemos que

T φ(π−1(U)∩π−1(V))=φ(U∩V)×Rn,

T ψ(π−1(U)∩π−1(V))=ψ(U ∩V)×Rn;

son conjuntos abiertos enR2n, puesφ(U V),ψ(U V)son abiertos enRn. Además, si

(z, h)∈U˜ ×Rnentonces(T φ)1(z, h) =vp en quep=φ−1(z)yvp = dφ−p1·h; luego si p∈V tenemos

T ψ(vp) = (ψ(p),dψp(vp)) =

(

ψ(φ−1(z)),[dψ(φ1(z))dφφ(p)1

]

·h).

En consecuencia, siα=ψ◦φ−1 denota la función de cambio de coordendas deφpara ψ, entonces la función de cambio de coordenadas deT φparaT ψes dada por:

T ψ◦(T φ)1:φ(U ∩V)×Rn∋(z, h)7−→(α(z),dαz·h)∈ψ(U∩V)×Rn. Comoαes un difeomorfismo entre abiertos de Rn, se sigue que el cambio de coorde-nadasT ψ◦(T φ)1es diferenciables. Del mismo modo, la aplicación inversaT ψ◦(T φ)1

es diferenciable. Esto muestra queAes un atlas diferenciable enT M.

Finalmente veamos que la topología inducida porAenT M es Hausdorff y verifica el segundo axioma de enumerabilidad. Inicialmente notemos que con esta topología la proyecciónπ es continua. Ya que calesquier abierto U M se puede escribir de la formaU =∪i∈IUi, donde cadaUies el dominio de alguna carta enM. Luegoπ−1(U) = ∪i∈Iπ−1(Ui)es abierto enT M. Sip=π(v)̸=π(w) =q, entonces comoM es Hausdorff, existen abiertos disjuntosU, V ⊆M tales quep∈ U,q V. Luego los abiertosπ−1(U)

yπ−1(V) son disjuntos en T M y contienen a v y wrespectivamente. Si p = q, basta tomar una carta(U, φ,U˜) enM de modo quep U. Como dφp(v) ̸= dφp(w), existen abiertos disjuntosA, B Rn con dφp(v) A y dφp(w) B. Luego (T φ)1( ˜U ×A) y(T φ)1( ˜U ×B) son abiertos disjuntos enT M y contienen av y wrespectivamente. Veamos por último queT M es segundo contable. Como M es segundo contable, el atlas maximal que define la estructura diferenciable deMcontiene un atlas enumerable {φi :i∈N}. En consecuencia{T φi:i∈N}es un atlas enumerable paraT M.

Notemos que la estructura diferenciable inducida porAenT Mhace que para cualquier abierto coordenadoU ⊆M, la aplicación inducidaπ−1(U)→U ×Rnsea un difeomor-fismo lineal en las fibras. Ademas, para cadaf C∞(U), la funciónf˙ C∞(T U), [1, Teorema 1.20].

Las secciones del fibrado tangente se llaman campos vectoriales. El módulo Γ(U)

de los campos vectoriales sobre un abierto U M se denota por X(U). Hemos no-tado que dado un abierto coordenado(U, φ= (x1, . . . , xn)), se tiene una trivialización T φ: T U |U→ U ×Rn de modo que para cadap U, la restricción sobre la fibra es el isomorfismo lineal

T φ|TpM= dφp:TpM R

(18)

Es usual denotar por{∂x

1 |p, . . . ,

∂xn |p}la base paraTpM obtenida por imagen inversa

de la base canónica deRnbajo el isomorfismo anterior. Así, en el abierto coordenado

(U, φ= (x1, . . . , xn))paraMtenemos una base de secciones locales

{

∂x1, . . . ,

∂xn

}

para T M |U. En consecuencia, cualquier campo vectorial X X(U) se puede escribir de forma única como combinación lineal

X=f1 ∂x1

+· · ·+fn ∂xn

,

para funcionesf1, . . . , fn∈C∞(U).

Las construcciones functoriales realizadas con fibrados vectoriales en particular pueden ser aplicadas al fibrado tangente de una variedadM.

El dual del fibrado tangente T M deM, es el fibrado cotangente de M, denotado por T∗M. Las secciones de T∗M son llamadas formas diferenciales de grado 1 o simplemente1-formas sobreM. El espacio de las 1-formas sobreM es denotado porX(M)o porΩ1(M).

El producto tensorial de la p-ésima potencia tensorial de T M con laq-ésima po-tencia tensorial de T∗M es conocido como elfibrado de los tensores de tipo(p, q) o fibrado de lostensorespveces contravariantes yqcovariantes sobreM, denotado por Tqp(M). En particular,

T00(M) =R, T01(M) =T M, T10(M) =T∗M.

Las secciones deTqp(M)son llamadascampos tensoriales de tipo(p, q)sobreM. El espacio de los campos tensoriales de tipo(p.q)sobreMes denotado porTpq(M).

La p-ésima potencia exterior de T∗M es el fibrado de las p-formas sobre M y es denotado por∧pT∗M. Las secciones de∧pT∗Mson llamadasp-formas, el espacio de lasp-formas sobreMes denotado porΩp(M).

Si E es un fibrado vectorial sobre M, las secciones de su producto tensorial con alguno de los fibrados antes mencionados son caracterizados por la expresióna valores enE. En particular, las secciones del fibrado∧pT∗M ⊗E son llamadaspformas sobre M a valores enE. El espacio de las p-formas sobreM a valores en E es denotado por

(19)

1.4. Conexiones lineales o derivadas covariantes 11

1.4

Conexiones lineales o derivadas covariantes

A seguir consideremosπ :E M un fibrado vectorial con fibra típicaE0. SeanX

X(M) un campo vectorial y f C∞(M). Denotaremos porX(f) la función definida porX(f)(p) =Xpf = dfp(Xp).

Observación1.4.1. Dados fibrados vectoriales, πi : Ei M,i = 1, . . . , n,π : F M sobre una variedad M. Cada aplicación B : Γ(E1)× · · · × Γ(En) Γ(F) que sea C∞(M)-lineal en cada uno de sus argumentos se puede identificar con un elemento en

Γ(Hom(E1, . . . , En;F)). Más precisamente, para cada p M, existe una aplicación multilinealB¯p :Ep1× · · · ×Epn→Fptal que

B(ϵ1, . . . , ϵn)(x) = ¯Bx(ϵ1(x), . . . , ϵn(x)), para cadaϵi∈Γ(Ei), i= 1, . . . , n, [3, Proposición 3.1].

Definición 1.4.2. Una conexión lineal, uoperador de derivada covarianteenE es una apli-cación

:X(M)×Γ(E)−→Γ(E) : (X, ϵ)7−→ ∇(X, ϵ) :=∇Xϵ,

tal que para cadaX, Y X(M), cadaf, g C∞(M) y cadaϵ, ϵ′ Γ(E) las siguientes condiciones se verifican:

• ∇f X+gYϵ=f∇Xϵ+g∇Yϵ,

• ∇X(f ϵ) = (Xf)ϵ+f∇Xϵ,(regla de Leibnitz).

Ejemplo 1.4.3. En un fibrado trivial E = M ×E0 hay una conexión canónicamente definida.

dI :X(M)×Γ(M×E0)Γ(M×E0) : (X, ϵ)7→(dI) (p) := dϵp(Xp),

para cadap∈M, cadaX∈X(M)y cadaϵ∈Γ(E). Aquíϵes pensado como una función deM a valores enE0.

Ejemplo1.4.4. Seaϕ :E |U→ U ×E0una trivialización local paraE. Dada una sección ε∈Γ(E |U), convencionamos en denotar porε˜:U E0la función asociada conε, ver el Ejemplo1.1.9. Se define un operador de derivada covariante,

dIϕ:X(U)×Γ(E |U)Γ(E |U)

de la siguiente manera, para cada(X, ε)X(U)×Γ(E |U)y cadap∈U,

(dIϕXε)p:= (ϕ|Ep)

1(d˜ϵ

p(Xp)).

Ejemplo1.4.5. ConsideremosM =Rn. Entonces, hay una trivialización usual deT M

Rn×Rndonde a la pareja(x,x˙)le corresponde la derivada direccional,

f 7→

(

d

)

ε=0

(20)

Está trivialización induce una conexión . Las derivadas covariantes se calculan de la manera siguiente. sean X = ∑fi∂xi, Y =

gi∂xi campos vectoriales en Rn, la expresión∇XY =

X(gi)∂xi =

fj∂x∂gij∂xi. Esta conexión se conoce como la conexión afin usual deRn.

Dadas conexiones linealesy∇′ en un fibrado vectorialE →M, la aplicación:

t:X(M)×Γ(E)Γ(E) : (X, ϵ)7−→t(X, ϵ) =∇Xϵ− ∇′Xϵ= (∇ − ∇′)Xϵ, esC∞(M)-bilineal. Se sigue de lo observado en 1.4.1 que t se puede identificar con una sección del fibradoHom(T M, E;E), que mediante adjunción puede reinterpretarse comoHom (T M; End(E)) = Ω1(M; End(E)). Es decir,tes identificado con una1-forma enM a valores en los endomorfismos deE,End(E).

Notamos que sies una conexión lineal en E yt : X(M)×Γ(E) Γ(E) es una aplicación arbitrariaC∞(M)-bilineal, entonces+tes también una conexión lineal en E. Tiene por tanto sentido la siguiente afirmación.

Teorema 1.4.6. El espacio Cnx(E) de todas las conexiones lineales en E es un espacio afín modelado sobre elC∞(M)-móduloΩ1(M,End(E))de las1-formas con valores endomorfismos deE.

Ejemplo1.4.7. Sea una conexión lineal en E y sea ϕ : E |U→ U ×E0 una trivial-ización local paraE. El tensor de ChristoffelΓde la conexiónen las coordenadas de la trivializaciónϕse define como la aplicaciónC∞(M)bilineal,

Γ : Γ(T M |U)×Γ(E |U)Γ(E |U)

definida por Γ = ∇ −dIϕ. Como hemos observado, es posible identificar el tensor de Christoffel Γ con una sección del fibrado Γ (Hom(T M, E;E)) = Ω1(M; End(E)). Explícitamente, paraϵ∈Γ(E |U),p∈U yv∈TpM, se tiene:

∇vϵ= (ϕ|Ep)

1(d˜ϵ

(v)) + Γp(v)·(ϵ(p)),

dondeε˜:U E0 es la función asociada conεpor medio de la trivializaciónϕ. Ver el Ejemplo1.1.9.

Observación 1.4.8. Consideremos ahora el caso en el que M es un abierto de Rn y E es el fibrado tangente T M. Entonces, disponemos de la conexión afín usual de Rn, denotémosla por0. Cualquier otra conexiónes de la forma0+ Γ, dondeΓes su tensor de Christoffel. Dado que0∂xi∂xj = 0, tenemos que∇∂xi∂xj = Γ(∂xi, ∂xj). Esto

nos permite calcular las coordenadas del tensor de Christoffel,

Γkij∂xk=∇∂xi∂xj, Γ =

Γkij ∂xi⊗∂xj⊗dxk.

Las coordenadas del tensor de Christoffel reciben el nombre de símbolo de Christoffel. Si los camposX, Y enM, se expresan comoX = ∑fi∂x

i yY =

gj∂x

j, confi, gj

C∞(M),

∇XY =

figjΓkij∂xk+

fi ∂gj ∂xi

∂xj

(21)

1.4. Conexiones lineales o derivadas covariantes 13

1.4.1 Curvatura

Definición 1.4.9. Dadoπ :E M con operador de derivada covariante, definimos eltensor de curvaturadecomo la aplicación

R:X(M)×X(M)×Γ(E)Γ(E)

definida por la prescripción:

R(X, Y, ε) =∇X∇Yε− ∇Y∇Xε− ∇[X,Y]ε. (1.1)

Es fácil verificar que el tensor de curvaturaResC∞(M)-lineal es sus tres argumen-tos. Se sigue de1.4.1queRse identifica con una sección deΓ(Hom (T M, T M; End(E))). Por lo tanto, éste define una aplicación bilineal Rp : TpM ×TpM End(Ep), para cadap∈ M. Obviamente, el tensor de curvatura es anti-simétrico en sus dos primeros argumentos.

1.4.2 Torsión

Definición 1.4.10. Dada una conexión linealen el fibrado tangente T M, el tensor de torsióndees la aplicación

T :X(M)×X(M)X(M)

definida por la prescripción:

(22)
(23)

15

Capítulo 2

Espacios homogéneos e

infinitesimalmente homogéneos

A los hombres y a los grupos se les conoce por sus acciones. —

2.1

Algunos preliminares

ConsideramosM una variedad suave. Utilizaremos la siguientes notaciones: C∞(M)

el anillo de funciones suaves,X(M)el módulo de los campos vectoriales suaves enM,

k(M)el módulo de lask-formas enM.

Flujo de campos vectoriales suaves

Definición 2.1.1. DadoX X(M), a la curvaγ : (a, b) →M que cumple parat∈(a, b)

queγ′(t) =Xγ(t), se le conoce como curva solución del campoX. A la imagen de toda curva solución la llamaremos curva integral deX.

Dado X X(M) de [4, Lema 3.6], se sigue que parax M, existe un intervalo abiertoIxconteniendo al cero y una curva integralγx:Ix→MdeX, tal queγx(0) =x, además ésta curva es única siIxes un intervalo maximal.

ParaX∈X(M)a la aplicaciónΦ :∪x∈MIx× {x} →M; (t, x)7→Φ(t, x) :=γx(t), con Ixmaximal, se le conoce como el flujo del campo vectorialX. Dicha aplicación es suave y cumple parax∈M yt, s∈IxqueΦ(t,Φ(s, x)) = Φ(t+s, x).

Note que el dominio deΦes una vecindad de0×M en R×M, en el caso en que ambos coincidan, diremos que el flujoΦes global y el campoXes completo. Se puede demostrar que todo campo vectorial con soporte compacto es completo, en particular, siM es compacto entonces todo campo vectorial enM es completo.

Definición 2.1.2. Un subconjunto{σt}t∈Rdel grupo de difeomorfismos deM, Diff(M), se llama grupo 1-paramétrico, si es subgrupo y además cumple

(24)

σ :R×M →M; (t, x)7→σ(t, x) :=σt(x)es una función suave.

Note que cuando un campo vectorial X es completo, su flujo define un grupo 1-paramétrico dado porσt : M M;x 7→ σt(x) := Φ(t, x), cont R. También se tiene que todo grupo 1-paramétrico{σt}t∈Rdefine un campo vectorialXenM, definido para f C∞(M)porXf := lim

t→0

1

t(σ

tf−f). Al campoX se le conoce como el generador infinitesimal de{σt}t∈R.

De lo anterior tenemos que el conjunto de campos vectoriales completos están en correspondencia biunívoca con los grupos 1-paramétricos.

Derivada de Lie

Para la definición de derivada de Lie vamos a suponer que los campos vectoriales son completos, y ademas el flujo de los campos los vamos a ver como grupos 1-paramétricos. Sea X un campo vectorial de M y {σt} su flujo. Definimos para Y X(M), la derivada de Lie deY con respecto al campoXcomo

LXY := lim t→0

1

t ((σt)∗Y −Y).

Definimos la derivad de Lie paraf ∈C∞(M)con respecto al campoXcomo

LXf := lim t→0

1

t((σt)

ff).

Definimos la derivada de Lie paraω∈Ω1(M)con respecto al campoXcomo

LXω:= lim t→0

1

t ((σt)

ωω).

La derivada de Lie puede calcularse algebraicamente de forma sencilla, y coincide con el conmutador de campos entendidos como operadores diferenciales.

(LXY)f =X(Y f)−Y(Xf) = [X, Y]f.

La derivada de Lie de campos tensoriales se define, exigiendo que el producto ten-sorial satisfaga la fórmula de Leibniz, es decir:

LX(α⊗β) =LXα⊗β+α⊗ LXβ.

De aquí se derivan diversas propiedades que permiten calcular la derivada de Lie de los productos exteriores, las contracciones interiores y de la diferencial de formas, las más habituales pueden consultarse en [1].

2.2

Grupos y Álgebras de Lie

(25)

2.2. Grupos y Álgebras de Lie 17

2.2.1 Grupos de Lie

Definición 2.2.1. Un grupo de LieG, es una variedad suave con estructura de grupo, tal que la operación composición:

µ:G×G 7−→ G

(g, h) 7→ µ(g, h) =gh es suave.

Observemos que al ser G una variedad suave, el inverso puede encontrarse me-diante el teorema de la función implícita, siendo la única solución parag0 Gde la ecuaciónµ(g0, x) =e. Esto implica que la operación de inversión:

i:G 7−→ G g 7→ g−1

es también necesariamente suave.

A continuación listamos algunos ejemplos de grupos de Lie.

Ejemplo2.2.2. El conjunto de los números reales con la operación suma,(R,+).

Ejemplo2.2.3. Los números reales sin el cero, con la multiplicación,(R∗,·).

Ejemplo2.2.4. La circunferencia unidad,S1 ={zC/|z|= 1}, con la multiplicación de números complejos,(S1).

Ejemplo2.2.5. Si(G,·)y(G′,+)son grupos de Lie, entonces(G×G′,∗)es un grupo de Lie donde la operación * está dada por(g, g′)(h, h′) = (g·h, g′+h′).

Ejemplo2.2.6. El toro de dimensión2real,T=S1×S1.

Ejemplo2.2.7. El conjunto de isomorfismos lineales deRn con la composición de fun-ciones,GL(n,R) = : Rn Rn/detφ ̸= 0}. En este caso la estructura suave es la que hace suaves a los elementos de matriz; es decir la que representaGL(n,R)como un abierto deRn×n: El conjunto de matrices con entradas reales y determinante distinto de cero, donde la operación es la multiplicación de matrices.

Definición 2.2.8. DadoGun grupo de Lie, decimos queH ⊆Ges subgrupo de Lie, si es una subvariedad suave embebida enG. En este casoHes también un grupo de Lie.

Un teorema de E. Cartán garantiza que todos los subgrupos cerrados de un grupo de Lie son subgrupos de Lie, [1, Teorema 4.2].

Ejemplo2.2.9. EL grupo ortogonalO(n) ={A∈GL(n,R)/AAT =Id}, el grupo especial ortogonalSO(n) = {A O(n)/detA = 1}, el grupo de transformaciones lineales que preservan orientaciónGL+(n,R) = {A GL(n,R) /det(A) > 0} y el grupo especial linealSL(n,R) = {A GL(n,R) /det(A) = 1} son todos ellos subgrupos de Lie de

(26)

2.2.2 Álgebras de Lie

Definición 2.2.10. Un álgebra de Lie (real, compleja, o en general sobre un campo), es un espacio vectorialV dotado de una operación bilineal[·,·] : V ×V →V que cumple las siguientes propiedades:

[u, v] =[v, u],

[u,[v, w]] + [w,[u, v]] + [v,[w, u]] = 0(Identidad de Jacobi).

Cuando no se especifique, entenderemos que nos referimos a álgebras de Lie reales. Al operador[·,·]lo llamaremos el bracket de Lie.

Definición 2.2.11. Una subálgebra de LieU deV, es un subespacio vectorial deV que es cerrado bajo el bracket de Lie.

Ejemplo2.2.12. El conjunto de matricesn×ncon entrada en los reales,Mat(n×n,R), con el operador conmutador[A, B] =AB−BAes un álgebra de Lie.

Ejemplo2.2.13. SiM es una variedad entonces el conjunto de campos vectoriales sobre M,X(M), es un álgebra de Lie (de dimensión infinita sobre los reales), donde el corchete de Lie de dos camposX, Y X(M)está dado por[X, Y] :=XY −Y X.

Definición 2.2.14. Un morfismo de álgebras de Lie, es una transformación lineal

Φ :gh

que cumpleΦ([A, B]) = [Φ(A),Φ(A)], paraA, B g.Un morfismo de álgebras de Lie será un isomorfismo si es una biyección.

Consideremos f: M N un mapa suave, X y Y campos vectoriales en M y N respectivamente. Decimos que X se proyecta sobre Y si para todo p M se tiene dpf(Xp) =Yf(p). Decimos queX es proyectable porf si tiene alguna proyecciónY en N. SiXse proyecta sobreY escribimosX ∼f Y.

La demostración del siguiente Lema la pueden encontrar en [1].

Lema 2.2.15. Seaf:M N un mapa suave, siX, Y X(M)yX,˜ Y˜ X(N)son tal que X∼f X˜ yY ∼f Y˜, entonces se tiene que[X, Y]∼f [ ˜X,Y˜].

El lema anterior implica que el conjunto Xf(M) de los campos vectoriales en M proyectables porf forma una subálgebra de Lie deX(M).

Si f es sobreyectivo, todo campo proyectableX Xf(M) tiene una única proyec-ción, que denotamosf(X). Del lema anterior también se extrae que el mapafes un morfismo de álgebras de Lie.

Si ademásf es un difeomorfismo, entonces todo campo en M es proyectable. Se tomaf(X)q := dpf(Xp), conq∈N yp=f−1(q). En este casof∗:X(M)X(N)es un isomorfismo de álgebras de Lie.

(27)

2.2. Grupos y Álgebras de Lie 19

Observación 2.2.17. Al serLg y Rg difeomorfismos de grupos de Lie, entonces por el ejemplo anterior se tienen los siguientes isomorfismos de álgebras de Lie(Rg):X(G)

X(G)y(Lg):X(G)X(G).

Definición 2.2.18. Decimos que un campo X X(G) es invariante a izquierda o a derecha si(Lg)∗X =Xo(Rg)∗X=X, para todog∈G.

Los conjuntos de campos invariantes a izquierda y a derecha los denotaremos por X(G)L y X(G)R respectivamente. Existe una correspondencia uno a uno entre éstos inducida pori :X(G)X(G), dondeies la función inversión.

Observación2.2.19.

Si Xes invariante a izquierda o a derecha, basta con saber cuanto es su valor en la identidad para conocer sus otros valores, pues para g G,Xg = deLg(Xe) = Xg oXg = deRg(Xe) = Xg. Note que cualquier vector tangente a la identidad determinaría un campo invariante a izquierda o a derecha, basta simplemente definirlo empleando traslaciones a izquierda o a derecha.

Si X, Y X(G)L, por la definición se sigue queX ∼Lg X yY ∼Lg Y, utilizando

el Lema2.2.15se tiene que[X, Y] ∼Lg [X, Y], de donde[X, Y] X(G)

L. De una

manera análoga se tiene el mismo resultado paraX(G)R.

Todo campoX X(G)invariante a izquierda o a derecha es completo, (véase p. ej. [1, Proposición 4.6]).

Ejemplo2.2.20. Atendiendo la Observación2.2.19, los espaciosX(G)LyX(G)Rson cer-rados bajo el corchete de Lie, en consecuencia tenemos que éstos son subálgebras de Lie deX(G). Consideremos las funciones evaluación en la identidad,

Ev:X(G)L→TeG X 7→Xe, Ev:X(G)R→TeG

X 7→Xe,

del primer item de la Observación2.2.19se sigue que ambas funciones son biyectivas, luego se induce una estructura de álgebra de Lie aTeG, donde el corchete de Lie viene dado por[A, B] :=Ev[X, Y], conA, B ∈TeGyX, Y elementos deX(G)LoX(G)G,que cumplen queEv(X) =AyEv(Y) =B.

Convenimos considerar eng:=TeGel corchete de Lie inducido por el isomorfismo EvconX(G)L. Decimos queg, con este corchete, es el álgebra de Lie asociada al grupo de LieG.

Observación2.2.21. Si en lugar de utilizarX(G)LutilizamosX(G)Rpara inducir el corchete de Lie eng, entonces el corchete de Lie varía solamente en el signo.

Ejemplo2.2.22. El álgebra de Lie de GL(n,R).

(28)

Mat(n×n,R). Veamos que el corchete esta dado por el conmutador de matrices. Para esto consideremosU =uij una matriz de coordenadas de GL(n,R), siA∈Mat(n×n,R) entonces la ecuaciónU˙ = U Ainduce el campoXA = uikakj∂uij 1, este campo cumple queXA(Id) = A, y además que es invariante a izquierda, ya que siϕ(t)es una curva integral, entonces para g G ψ(t) = g ·ϕ(t) también lo es. Luego se tiene que la aplicaciónΨ : Mat(n×n,R) XL(GL(n,R));A7→ Ψ(A) :=XAes un isomorfismo, de esto y el cómputo

[XA, XB] = ([XA, XB]uij) ∂uij

= (XAXBuij −XBXAuij) ∂uij

= (XA(uikbkj)−XB(uikakj)) ∂uij

=uiβ(aβkbkj −bβkakj) ∂uij

=XAB−BA=X[A,B]

conA, B Mat(n×n,R), se sigue el resultado.

Ejemplo2.2.23. Atendiendo el Ejemplo2.2.9, para el grupo ortogonal y el grupo ortogo-nal especial de ordenn, al serSO(n)O(n)un abierto, entonces

o(n) :=TeO(n) =TeSO(n) ={A∈Mat(n×n,R)/A+AT = 0}

es precisamente el conjunto de las matrices antisimétricas de ordenn. Asimismo,

sl(n) :=TeSL(n,R) ={A∈Mat(n,R)/tr(x) = 0}

es el conjunto de matrices con traza cero. Estas álgebras de Lie son a su vez subálgebras de Lie deTeGL(n,R).

Función exponencial.

Para cadaV g existe un únicoX X(G)L tal queXe = V. ComoX es completo tiene un flujo global Φ, que cumpleΦ(o, e) = e. Con todo esto definimos la función exponencial,exp : g G, paraV gcomoexp(V) := Φ(1, e). La función exponencial es suave y cumple que exp(tV) = Φ(t, e).La función exponencial tiene propiedades muy notables.

Observación2.2.24. Propiedades de la función exponencial.

Es equivalente definir la función exponencial utilizando campos invariantes a izquierda o derecha.

FijoV gel mapaexp(tV) :R→Ges un morfismo del grupo aditivoRenG. La derivada de la función exponencial en0es el mapa identidad eng.

El flujo de los campos invariantes puede describirse fácilmente utilizando la fun-ción exponencial. Si X es un campo invariante izquierda, entonces su flujo es

Φ(t, g) = exp(tXe). De forma análoga, siY es un campo invariante a derecha, su flujo esΨ(t, g) = exp(tYe)·g.

(29)

2.3. Acciones de grupos 21

2.3

Acciones de grupos

A seguir presentamos la terminología básica de las acciones de grupos. SeaGun grupo con elemento unidade.

Definición 2.3.1. Una acción a izquierda deGsobre un conjuntoM, es una aplicación:

ϕ: G×M −→ M

(g, p) 7−→ ϕ((g, p)) =pg que cumple:

1. ϕ(e, p) =p,

2. ϕ(gh, p) =ϕ(g, ϕ(h, p)).

Del mismo modo se define una acción a derecha como siendo una función

ϕ: M×G −→ M

(p, g) 7−→ ϕ((p, g)) =pg que cumple:

1. ϕ(p, e) =p,

2. ϕ(p, hg) =ϕ(ϕ(p, h), g).

Dada una acción a derechaϕ : M ×G M, la prescripciónϕ′ : G×M M : (g, p) 7→ϕ(p, g−1)define una acción a izquierda deGsobreM. Por esta razón sólo nos centramos en el estudio de acciones a izquierda.

Definición 2.3.2. Dada una acción deGenM. Parap M, definimos el estabilizador depcomo el subgrupo:

St(p) :={g∈G /gp=p}. Asimismo, definimos la órbita depcomo el conjunto:

O(p) ={gp∈M /g∈G}.

Dadosp,q∈Myg∈Gtal quegp=q, entonces se cumple la siguiente relación entre los estabilizadores depyq,

St(p) =gSt(q)g−1.

Si G actúa sobreM, para cada p M denotamos por βp : G M la aplicación inducida por la acción deGsobre el elementop∈M, es decir,

βp :G→M :g7→g·p, es claro queβp1(p) = St(p), y además,βp(G) =O(p).

(30)

Teorema 2.3.3. Con la terminología anterior, la aplicación obtenida por restricción en el codo-minio

¯

βp :G/St(p)→O(p) es una biyección.

Definición 2.3.4. Decimos que una acción deGenM es transitiva si posee solamente una órbita, esto es, si son dadosp, q∈M, existeg∈Gtal quep=gq.

Supongamos queGes un grupo de Lie. Seaϕ:G×M →M una acción diferenciable deGsobre una variedad diferenciableM. En este caso, para cadap∈Mel estabilizador St(p) al ser un subgrupo cerrado es un subgrupo de Lie de G. Además, el espacio cocienteG/St(p) := {gSt(p) : g G} admite una estructura diferenciable de modo que la aplicación inducida en el cociente por la acción deGsobre el elementop M,

¯

βp :G/St(p) O(p)es un difeomorfimso. En particular, cuando la acción deGenM es transitiva, parap∈M, se tiene queβ¯p:G/St(p)→M es un difeomorfismo.

Lo anterior motiva la siguiente definición:

Definición 2.3.5. Un espacio homogéneo es una variedad diferenciableM, equipada de una acción suave y transitiva de un grupo de Lie.

Atendiendo en lo anterior, es claro que una variedad suave M es un espacio ho-mogéneo, si y solamente si,M se puede expresar como el cociente entre un grupo de LieGy un subgrupo cerradoHde éste.

Ejemplo2.3.6. El grupo ortogonal actúa por conjugación sobre las matrices simétricas,

Sym(n,R) = {A GL(n×n, R)/A= AT}. Esto es, paraO O(n)yB Sym(n,R), la prescripciónO·A:=OAOT bien define una acción deO(n)sobreSym(n,R). Para la cual el estabilizador y la órbita para una matrizA∈Sym(n,R)están dados por

St(A) ={B O(n)/AB=BA}, O(A) ={OAOT /O∈ O(n)}, respectivamente.

Vamos a describir las órbitas generadas por esta acción. SupongamosA, B son ma-trices simétricas que se encuentran en la misma órbita. LuegoA =OBOT para algún O O(n), por lo tanto, det(A−λId) = det(OBOT −λId), de donde se sigue que

det(A−λId) = det(B −λId). En consecuencia, A y B tienen el mismo polinomio característico y por ende los mismos valores propios.

Recíprocamente, si AyB son matrices simétricas con los mismos valores propios. Por el Teorema de la descomposición espectral sabemos queA=ODOT yB =CDC¯ T, en queDyD¯ son matrices diagonales en cuya diagonal aparecen los valores propios de AyBrespectivamente, yO, C O(n). ComoAyBposeen los mismos valores propios, entonces (conjugando por matrices de permutación si fuese necesario)D = ¯D. Luego reemplazandoD=CTBCenA, obtenemosA=QBQT, conQ=OCT O(n), esto es A=Q·B.

(31)

2.3. Acciones de grupos 23

Ejemplo2.3.7. El grupo de los movimientos del plano Mov(R2)se define como el con-junto de todas las transformaciones del plano que tienen la propiedad de preservar ángulos, distancias y orientación, dotado de la composición de funciones.

Podemos identificar de manera naturalMov(R2)con el grupoSO(2)⋉ R2dotado de la operación⋉definida por:

(A, b)⋉(A′, b′) = (AA′, A′b+b′). La prescripción:

ϕ: Mov(R2)×R2 −→ R2

[(A, b), x] 7−→ ϕ([(A, b), x]) =Ax+b define una acción deMov(R2)enR2.

En este caso, el estabilizador parax∈R2es el grupo:

St(x) ={(A, b)Mov(R2)/ Ax+b=x}

={(A, x−Ax)/ A∈SO(2)} ∼= SO(2).

Asimismo, la órbita parax R2 es todo el espacio R2. Es decir, R2 es un espacio homogéneo bajo esta acción. A saber, para cualesquierx, y R2 y cadaA SO(2), es claro queϕ([(A, y−Ax), x]) =y. En consecuencia,O(x) =R2para cualquierx∈R2.

Atendiendo lo anterior, tenemos

Mov(R2)/SO(2)=R2.

Ejemplo2.3.8. Consideremos el grupo ortogonal especial de orden2,

SO(2) =

{

=

(

cos(θ) sin(θ) sin(θ) cos(θ)

)

:θ∈[0,2π)

}

La multiplicaciónón de matrices induce una acción a izquierda de este grupo sobre el espacioR2como sigue

ρ: (gθ, x)SO(2)×R2 7→gθ·x∈R2.

Geométricamente el efecto de la acción de la matrizsobre el vectorxes una rotaciónón de este vector por un ánguloθen el sentido contrario al de las manecillas del reloj.

En consecuencia, dado un vector= 0en el plano, su grupo de isotropía es trivial y su órbita está constituida por todos los vectores con la misma norma quex; es decir, las órbitas son circunferencias concéntricas en el origen. Veamos los detalles.

Parax∈R2, el grupo de isotropía por esta acción esSO(2)x ={gθ∈SO(2) :gθ·x= x}. Es decir, SO(2)x, si y sólo six es un vector propio para asociado al valor propioλ= 1. Luego,1es una raíz del polinomio característico

Pgθ(λ) =

cos(θ)−λ sin(θ) sin(θ) cos(θ)−λ

(32)

esto es,0 =Pgθ(1) = 2(1cos(θ)); en consecuencia,θ= 0y este valor obliga la igualdad

= 1SO(2). Concluimos que

SO(2)x =

{

{1SO(2)}, = 0,

SO(2), x= 0.

Vamos a determinar las órbitas por esta acción y a describir el espacio de órbitas. Note que dos elementos (x, y),x,y¯) R2 están en la misma órbita si y sólo si existeg

θ

SO(2)de modo que (

cosθ sinθ

sinθ cosθ

) ( x y ) = ( x1 y1 ) ,

de dondex1 =xcos(θ)−ysin(θ),y1=xsin(θ) +ycos(θ). En consecuencia,

(x, y)(x1, y1)⇐⇒ ∥(x1, y1)2=x21+y12=x2+y2=(x, y)2.

Así, las órbitas son circunferencia concéntricas en el origen y por tanto esta acción no es transitiva.

Note que la función sobreyectiva y continuaf :R2R+∪{0}: (x, y)7→ ∥(x, y)2es compatible con; luego por paso al cociente hay una biyección continuaf¯:R2/SO(2)

R+∪ {0}tal que el diagrama

R2 q f & & N N N N N N N N N N N N

R2/SO(2) ¯ f

/

/R+∪ {0}

es conmutativo. Así, el espacio de órbitas por esta acciónR2/SO(2)puede ser identifi-cado con el espacioR+∪ {0}.

Ejemplo2.3.9. La recta proyectiva complejaCP1, se define como el espacio cociente del plano complejo agujereadoC2\ {0}por medio de la relación de equivalencia

z∼w si y solo si z=λw, para algún λ∈C∗.

CP1se identifica de manera natural conC∪ {∞}mediante el isomorfismo

f : CP1 −→ C∪ {∞}

[(z1, z2)] 7−→ f([(z1, z2)]) = zz12

El grupo especial lineal (complejo) de orden2,SL(2,C) ={A∈GL(2,C)/det(A) = 1}actúa sobre la recta proyectiva compleja como sigue:

A∗[(z,1)] :=

[ a b c d ] [ z 1 ] = [

az+b cz+d

]

,

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

[r]

Por medio de las colwnnas de Sephadex 6-23 Medio y agua se ha demostrado la viabilidad de sepa- rar glicósidos de flavonoides, y con las de LH-20 y MBA se pueden aislar tanto

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por