• No se han encontrado resultados

Carta para Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Carta para Colombia"

Copied!
134
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)

Proyecto de Grado 2014-2 Universidad de los Andes

(4)
(5)

ABSTRACT

Con una estrategia de comunicación se pretende dar un

mensaje de impacto que prepare a los ciudadanos (en especial a los jóvenes quienes son responsables del futuro)

para recibir la paz 1 que posiblemente se aproxima. Pues es

necesario que, como miembros de un país, comprendamos que la guerra ha sido de todos. Debemos dejar de vernos como adversarios y con el perdón, empezar a vernos como

los que somos, una sola nación.

(6)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

...009

ACTUALIDAD

...017

IMPACTO

...033

CONFLICTO.

...055

CC

...073

GLOSARIO

...121

(7)

INTRODUCCIÓN

...009

ACTUALIDAD

...017

IMPACTO

...033

CONFLICTO.

...055

CC

...073

GLOSARIO

...121

(8)
(9)
(10)

Ayudar a que exista un perdón real

desde la ciudad es el objetivo que se

espera cumplir.

El diseño brinda la posibilidad de estudiar al hombre, como individuo y como grupo desde una perspectiva ajena a otras disciplinas. A partir de esta comprensión, es posible llevar a cabo un proceso creativo que supla las necesidades descubiertas. Ahora, al mencionar necesidades, no se hace referencia únicamente a objetos sino también al ámbito intelectual y emocional del individuo. Es fundamental el diseño de experiencias y la forma en que se comunican las

ideas pues todo esto afectará las decisiones del hombre, lo que en suma lleva a que el grupo modifique realidades. En este sentido, es pertinente que este proyecto sea resuelto por un diseñador pues hace falta una estrategia comunicativa

que nos haga percibir hechos que están siendo ignorados. En este momento nos encontramos con la esperanza de un posible cambio de dirección que permitiría un mejor futuro para nuestro país. Lo cierto es que después de más de 50 años de guerra, por fín parece que el sueño por alcanzar la paz puede hacerse realidad. Pero en ocasiones se olvida que para este fin es necesario que haya una preparación; no podemos ignorar que si hay un deseo de cambio, éste requiere un esfuerzo de todos los colombianos, incluso de aquellos que nos ubicamos en las ciudades. Con este proyecto se espera crear un sentimiento de perdón por parte de quienes nos encontramos en la ciudad, para así crear un ambiente propicio para la posible paz que se aproxima.

(11)

11

HISTORIA

Hemos tenido la costumbre de sentirnos

diferentes entre nosotros.

Antes de iniciar, es necesario tener un conocimiento básico sobre la historia, comprender los hechos principales y la conexión entre los mismos. Todo esto, para descubrir quiénes somos. Para tener certeza de a quién va a ser dirigido el mensaje y comprender con exactitud qué es lo que se desea comunicar. Pues la historia, al ser entendida como una trayectoria en el tiempo, es la responsable de que el presente exista tal y como lo conocemos. Ahora bien, con el propósito de definir un concepto para este proyecto, los distintos sucesos han sido revaluados para identificar las premisas que funcionarán como soporte para esta estrategia de comunicación.

Estudiando los distintos hechos, sale a la luz que desde los inicios, nuestra nación ha tenido tendencia a polarizarse. En la Época Hispánica y en el Periodo de Independencia nos sentíamos diferentes por las razas. Luego, desde la República hasta la primera mitad del siglo XX, los ideales generaron una segregación entre Liberales y Conservadores. Y justo cuando se creyó que la violencia por fin culminaría, nace una nueva guerra la cual padecemos hasta el día de hoy. Pues bien, con el Frente Nacional se pretendía compartir el poder, de forma que entre el 58 y el 74 se alternarían los mandos entre Liberales y Conservadores. Como ya se mencionó, con esto se esperaba culminar con la guerra. No obstante, dentro de este proceso se olvidó darle importancia a muchas de las víctimas que se vieron fuertemente afectadas por la Violencia. Y nuevamente se hace evidente el mismo fenómeno, al excluir a unos, segmentamos nuestra sociedad.

Precisamente, es debido a los campesinos quienes se sienten excluidos que nacen los grupos guerrilleros. Los campesinos que estaban rodeados de injusticias y cuya miseria no estaba siendo atendida, se sintieron obligados a rebelarse para buscar

(12)

igualdad. Es entonces que en el 64, nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por esta misma época surgen otros grupos rebeldes como el EPL, el ELN y más tarde el M-19. Como si fuera poco, a raíz del narcotráfico que ganó especial fuerza en la década de los 80, aparecen los grupos paramilitares con el deseo de combatir a la guerrilla, esto de modo independiente al gobierno. Así, se logra una polarización aún más fuerte y se recalca el planteamiento enunciado en un principio: como país hemos tenido la costumbre de sentirnos diferentes entre nosotros.

LOS MEDIOS

“Nosotros somos los buenos y ellos los

malos”

Los medios de comunicación han contribuido con hacernos sentir diferentes, pues de manera conciente o inconciente, la mayoría de veces han reflejado un solo punto de vista. Se tiende a pensar: “Nosotros somos los buenos y ellos los malos”, “Nosotros somos Colombia y ellos son simplemente una plaga que invade a nuestro país”. Tal vez ha llegado la hora de darle un giro a estas concepciones, si queremos un cambio para poder alcanzar la paz, es posible que sea necesario comenzar a mirar el conflicto con otros ojos.

Por el hecho de que quienes comunican siempre han pertenecido a un bando, es normal que en cierta medida, la comunicación sea viciada. Por ejemplo, con la violencia de los 80 muchos comunicadores se vieron obligados a reservar la información y otros fueron asesinados por no hacerlo. Entre quienes murieron se puede tener en cuenta a los periodistas Raul Echavarría Barrientos, Guillermo Cano y Jorge Enrique Pulido entre otros. Por desgracia, esta infamia no se limita a la década de los 80, con dolor se recuerda la muerte del comediante Jaime Garzón quien fue asesinado en el 99.

(13)
(14)

Y es que el poder de transmitir mensajes tiene un valor incalculable. Estos no solo refleja los aspectos claves de la vida, sino que también definen la historia, proveen representación social y contribuyen para decidir quiénes seremos en un futuro. Como se indica en la VII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado:

“La producción de la realidad que hacen

los medios de comunicación constituye uno

de los referentes comunes que hablan de

nosotros mismos. Mirarnos en el espejo

de los medios de comunicación significa

comprendernos desde la cotidianidad,

analizar las huellas de aquello que nos

ha venido produciendo, pensar cómo nos

hemos construido públicamente como

nación.” (p.20)

(15)

15

Es probable que la falta de objetividad en la comunicación que se ha vivenciado a lo largo de la historia continúe existiendo, ya sea por el apasionamiento con algún ideal por parte de quien transmite el mensaje, la intimidación creada por algún poder hacia los medios, la manipulación malintencionada de la información, los intereses económicos o la subjetividad inocente. En cualquier caso, lo que se espera en este proyecto es transmitir un mensaje que no esté a favor de ningún bando

en especial, sino al servicio de una nación. Entendiendo que como país, todos hemos sido víctimas de alguna u otra forma (evidentemente en distintos niveles). Pero al sentirnos como uno, somos capaces de compadecernos y hacer propio el

inmenso dolor que ha afligido a nuestro país. Igualmente

todos hemos sido victimarios de diferentes maneras, ya sea por que hemos atacado a nuestros hermanos o porque hemos actuado con indiferencia.

El hecho es que, para un perdón es necesario dejar los rencores de un lado, esto no significa olvidar pero sí

avanzar. Es necesario comenzar a crear vínculos para poder

identificarse como uno. Dejar de un lado la segregación para

entender, que a fin de cuentas, todos somos colombianos. Ver que yo también he sufrido, yo también he causado dolor, yo también estoy dispuesto a hacer paz porque se que todos SOMOS UNO, todos somos colombianos.

(16)
(17)
(18)

LAS VÍCTIMAS

Son las víctimas quienes tienen la

potestad de perdonar y permitir que

exista un futuro distinto, lograr cambiar

la trayectoria del país.

La iniciativa de efectuar negociación para alcanzar la paz ha sido parte del gobierno de Juan Manuel Santos, éstas iniciaron formalmente el 8 de octubre del año 2012. Las negociaciones se están llevando a cabo entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Inicialmente tuvieron lugar en Oslo, Noruega pero ahora están siendo realizadas en La Habana, Cuba. Una de las fases del proyecto es la concreción de los acuerdos dentro de los cuales se resaltan 5 puntos principales: política de desarrollo agrario integral, la participación política que tendrían los miembros de las FARC en caso de dejar las armas, el fin del conflicto, la actual política de drogas y la reparación de las víctimas (teniendo en cuenta a ambos bandos).

Por la naturaleza de este trabajo, se presta un especial interés por el último punto: la reparación de víctimas. La razón de esto, es que este asunto tiene una relación directa con la reconciliación, pues como se comentó anteriormente, son las víctimas quienes tienen la potestad de perdonar y permitir que exista un futuro distinto, lograr cambiar la trayectoria del país.

(19)

19

Al comenzar el año 2014 la Unidad de Víctimas registró más de 6 millones de víctimas desde el 84, la mayoría de estas, por desplazamiento forzoso (casi 5,4 millones). Pero también hay víctimas por otros crímenes de guerra: más de 130,000 amenazados, casi 75,000 que han perdido algún bien, más de 90,000 desaparecidos, más de 21,000 secuestrados, casi 55,000 víctimas por algún acto terrorista, alrededor de 95,000 homicidios, más de 540,000 personas que han sufrido el asesinato de un ser querido, 10,500 de minas antipersonas, 6,500 torturados, cerca de 7,000 a causa del reclutamiento forzado de niños y 4,000 casos de violencia sexual. Todo este reconocimiento se ha podido realizar desde que se hizo vigente la Ley de Víctimas (Ley 1448) en junio 2011.

Muchos han hecho distintos esfuerzos para representar y difundir los hechos que han construído nuestra historia. El Proyecto Víctimas, dirigido por la revista Semana es un claro ejemplo. Éste está conformado por videos, fotografías y crónicas, dándoles una voz a quienes han sido fuertemente afectados por la guerra. Uno de los aspectos más especiales del proyecto es ver como las víctimas expresan una voz de esperanza, un deseo de perdón y un anhelo por alcanzar la paz. Dentro de la galería fotográfica exhibida en la página virtual de la revista, se exponen fotografías de periodistas como Jesús Abado Colorado, Manuel Saldarriaga, Stephen Ferry, Natalia Botero, León Darío Peláez, Álvaro Cardona y Juan Carlos Sierra. Todas estas memorias muestran las realidades de colombianos que han sufrido a causa de la violencia dentro del país. Las imágenes permiten al espectador compadecerse y lo hace recordar las infamias causadas por la guerra. Como consecuencia, se hace urgente la búsqueda de una paz pues no es racional que se siga padeciendo tanto dolor.

(20)

A continuación, se hará un énfasis especial en dos de los fotógrafos enunciados anteriormente. Primero que todo, Jesús Abado Colorado debido a la ironía que este antioqueño vivió. Pues desde el 92 ha trabajado retratando a las víctimas, lo que probablemente él no se imaginó, es que en el año 2000 se convertiría en una. Aunque solo fue por dos días, Jesús Abado Colorado fue secuestrado. Lo interesante del caso es que se preocupó tanto por involucrarse en el dolor ajeno, que terminó por hacerse propio y real. Probablemente, en cierta medida, es necesario que el comunicador esté empapado de aquello que quiere transmitir para que este mensaje logre ser creíble y haga impacto.

(21)

21

(22)
(23)

23

El segundo fotógrafo del cual se hablará es de Stephen Ferry.

Este hombre duró 10 años documentando el conflicto interno vivido en Colombia. Es curioso el hecho de que este fotógrafo es estadounidense, pues nos da a entender cómo un foráneo puede interpretar la complejidad de nuestra guerra. En el 2012, Ferry publicó Violentología con el deseo de que este manual lograra identificar a los distintos actores dentro del conflicto y explicar sus respectivos puntos de vista. También se hizo una exhibición exponiendo las fotografías del proyecto. Todo este trabajo está recopilado dentro de un blog.

De la misma manera, han existido otras iniciativas de comunicación que buscan retratar nuestro conflicto. El documental Invisibles, que fue ganador de Premio a la Mejor Película Documental de los Premios Goya (2008), es un claro ejemplo. El largometraje fue realizado por cinco directores en homenaje al aniversario XX de la ONG Médicos sin Fronteras. Es dirigido por Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León Aranoa y Wim Wenders e incluye un fragmento dedicado exclusivamente a exponer la realidad de los desplazados en Colombia. Nuevamente el conflicto vivido

en el país es compartido con el mundo a través de una estrategia de comunicación.

¿Qué pasaría si en vez de comunicar

el conflicto, se buscara una forma de

(24)
(25)

25

INICIATIVAS POR

LAS PAZ

A lo largo de los últimos años, el sueño por alcanzar la paz se ha expresado cada vez con una mayor fuerza y distintas iniciativas dan constancia de esto. Por ejemplo, en la página del

Centro Nacional de Memoria Histórica se procura retratar con infografías, artículos, fotografías y videos el trayecto de nuestro país para así hacer conciencia de la necesidad de cambio. Es importante destacar cómo en esta página hay un

espacio denominado “Vox Populi” en el cual los ciudadanos

opinan acerca del conflicto y dicen de qué manera pueden

llegar a intervenir en el mismo.

Como ya se sabe, el Proceso de Paz fue introducido en el gobierno de Juan Manuel Santos, y este mensaje fue la fortaleza que le dio poder a su campaña para quedar elegide de nuevo. Probablemente fue un error si se llegó a creer que el único medio para alcanzar la paz era con la continuación de su gobierno, pero en cualquier caso, a nivel comunicativo, se pueden identificar muchos elementos positivos en la

propaganda utilizada para promocionar su nombre. Por ejemplo, se utilizaron testimonios de víctimas testificando su deseo de perdonar para que el país pueda avanzar, también se hizo un himno para paz. La reacción generada en las redes sociales demostró un alto interés por aquellos que se encontraban en la ciudad y dio paso a discusiones como ¿Qué sigue para Colombia?

Ya no queremos acomodarnos a la

realidad que ha sido vivida, queremos

(26)
(27)
(28)

Por otro lado, se han establecido una serie de organizaciones, se han realizado eventos y se han creado medios para contribuir con este proceso de transición por el cual estamos pasando. Para nombrar algunos, se puede tener en cuenta la FIP (Fundación de Ideas para la Paz) cuya labor es actuar como un centro de pensamiento que genere conocimiento, proponer iniciativas que contribuyan con la superación del conflicto. De la misma manera, Reconciliación Colombia es una propuesta que espera poder recuperar la confianza en los colombianos por medio del compromiso colectivo, para buscar un país con un futuro reconciliado. Otro ejemplo es la Unidad de Víctimas la cual actúa como un brazo de la Ley de Víctimas, su trabajo es luchar por la atención y reparación integral a quienes se han visto afectados. Además, existe la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en este momento en cabeza del filósofo Sergio Jaramillo Caro, su función es asesorar al gobierno respecto a la búsqueda de la paz. A pesar de que esta comisión existe desde el 83 en el mandato de Belisario Betancur, el Alto Comisionado actualmente tiene una especial importancia.

En último lugar, será mencionada una de las iniciativas llevadas a cabo recientemente por la ONU (Unión de Naciones Unidas) con el fin de intervenir de manera positiva en el conflicto colombiano. Por medio de su oficina en el país, la ONU presentó en diciembre su campaña La Paz es Mía

con el fin de crear en los colombianos un ambiente propicio para recibir y generar optimismo frente a este proceso. Sin embargo, esta campaña evidencia una gran contradicción. Fabrizio Hochschild, coordinador Residente y Humanitario de la ONU en Colombia, dijo “queremos que la gente empiece a pensar en qué significa la paz en nuestra vida cotidiana, cómo trabajar para ella y cómo hacerla una realidad en nuestra comunidad”. Si bien, este proyecto utiliza como imagen de referencia a personajes ejemplares como Nelson Mandela y a la Madre Teresa de Calcuta ¿Son realmente estos cercanos

al conflicto colombiano? ¿Es preciso utilizarlos para

(29)
(30)
(31)

31

Reemplazar el punto de vista

individualista por uno comunal.

Cuando se comenzó a desarrollar este trabajo, se esperaba que fuera denominado YOtambién. Sin embargo, en septiembre del 2014, cuando las ideas apenas estaban siendo desarrolladas, se hizo pública la campaña SoyCapaz la cual no solo utilizaba un lenguaje similar sino que también tenía

metas muy cercanas a las del proyecto. Esto resultó siendo un reto pues en cierta manera se hizo necesario replantear el trabajo para que éste continuara siendo innovador. SoyCapaz es liderada por la Fundación ANDI, cuenta con una página web dentro de la cual invitan a quien la visite a decir de qué es capaz utilizando #SoyCapaz, tiene el apoyo de más de 120 empresas e impulsan a los colombianos a comprometerse para generar cambios por un mejor país.

Teniendo en cuenta esto, el proyecto YOtambién mutó y se transformó en SOMOS UNO. Con esto se espera reemplazar el punto de vista individualista por uno comunal que permita fortalecer los vínculos dentro de la sociedad y que luche contra la segregación que ha persistido a través de la historia.

(32)
(33)
(34)

FOTOPERIODISMO

En muchas ocasiones los medios han intervenido en conflictos a nivel mundial. Basta con mencionar a grandes fotógrafos como Robert Capa, James Nachtwey, Greg Marinovich, João Silva, Ken Oosterbroek o Kevin Carter. Por ejemplo, el fotógrafo

Robert Capa cubrió 5 guerras importantes: la Guerra Civil en España, la Segunda Guerra Sino-Japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Árabe-Israelí en el 48 y la Primera Guerra de Indochina. Éste murió en el 54 al pisar una mina mientras cubría la Guerra en Japón y es que, como él mismo lo planteó: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente”. El reportero húngaro debe ser admirado por su poder para transmitir a través de fotografías y por la capacidad que tuvo para volverse próximo al conflicto, comprenderlo antes de explicarlo mediante imágenes.

James Nachtwey también da testimonio de lo anterior. El fotógrafo estadounidense ha sido premiado por el Overseas Press Club cinco veces. Igualmente, fue reconocido por Dan Davis Prize en el año 2002 debido a que generó conciencia en los espectadores para buscar justicia y cambio. En el año 2001 se publicó el documental War Photographer, nominado a los Premios Oscar como mejor documental, nominado 4 veces por otras academias y ganador de 5 premios. El largometraje sigue a Nachtwey mientras realiza su trabajo, de forma que se demuestra por una parte, la importancia de esta labor, y por la otra, el lado crudo del fotoperiodismo. Como lo menciona el fotógrafo americano:

“Si hay algo que ocurre que es tan malo

que podría ser considerado como un

crimen contra la humanidad, tiene que

ser transmitida por la angustia, el dolor, y

crear un impacto en la gente - molestarlos,

sacudirlos, despierta fuera de su día a día

de rutina.”

(35)

35

(36)
(37)

37

Involucrarse con aquello que se está

informando, para que el dolor ajeno

pueda ser comprendido.

Así mismo, el sudafricano Kevin Carter, miembro del Bang Bang Club, generó impacto a nivel mundial por sus fotografías. La más importante de todas fue aquella tomada en Sudán en el 94, la cual retrata a una niña desnutrida y en el fondo un cuervo que espera su muerte. Esta imagen creó una fuerte polémica pues varios reclamaron el hecho de que el fotógrafo no hizo nada para ayudar al infante, simplemente restringió su labor a retratar el panorama. Esta fotografía fue premiada por Pulitzer Prize y 3 meses más tarde Carter cometió suicidio. Los tres fotoperiodistas que han sido enunciados demuestran que es necesario que el comunicador no se dedique simplemente a transmitir el mensaje, sino que éste debe involucrarse con aquello que se está informando, para que el dolor ajeno pueda ser comprendido.

(38)
(39)

39

PAZ MUNDIAL

Handshake for Peace es una iniciativa de la Fifa y el Centro Nobel de la Paz que pretende propagar el respeto entre las personas. Un gesto tan sencillo como lo es darse la mano es utilizado para transmitir disciplina, respeto, fairplay y amistad. Ellos consideran que esta acción es simbólica a nivel mundial representando la paz y los buenos deseos. Ahora, es muy interesante ver como un juego tiene la capacidad de transmitir mensajes tan poderosos, por el simple hecho que su popularidad lo hace ser el centro de atención. Para

Colombia el ejemplo es muy claro, con la clasificación al mundial Brasil 2014 se empezó a reiterar la idea “Unidos por un país”, frase escrita en la camiseta oficial. Por un momento olvidamos nuestras diferencias y nos sentimos uno pues

todos luchábamos por la misma causa: que Colombia saliera victoriosa en el campeonato mundial.

Otro intento que busca la paz es Peace One Day. Este proyecto fue iniciado por el cineasta Jeremy Gilley, quien en el año 99 deseaba realizar un documental sobre la paz y se dio cuenta que no existía ninguna fecha que la conmemorara. El 7 de septiembre del año 2001 esta idea fue acogida por la ONU y

cada 21 de septiembre se celebra el Día de la Paz. Con esto, ya se han ayudado a millones de personas en zonas de guerra, por ejemplo, se ha logrado suplir de provisiones a espacios que en otros casos no podrían ser transitados. El Día de la Paz es independiente, está separado de ideales políticos y religiosos, y espera que por lo menos un día al año allá completo cese al fuego y a la violencia a nivel mundial. Jeremy Gilley demuestra que, con trabajo, una pequeña iniciativa puede lograr grandes cambios.

(40)
(41)
(42)

A propósito, un método para impactar al espectador es aquel utilizado por Vision of Humanity. Esta página web busca cuantificar la paz comparando las distintas naciones

utilizando infografías interactivas. Desgraciadamente, según el ranking que ordena los países del más pacífico al menos pacífico, Colombia se ubica en el puesto 150 de 162. En el Índice de Terrorismo ocupamos el puesto 13 sobre 159. Esto nos hace ser parte de la categoría Alto Impacto del Terrorismo

(43)

43

BTL

Establecer una relación directa con el

espectador, tal que éste termine por

involucrarse en el mensaje.

Para este proyecto hay un interés especial por la publicidad

BTL (Bellow the Line) dado que esta estrategia comunicativa genera gran recordación. La publicidad BTL no actúa de forma masiva sino que procura establecer una relación directa con el espectador, tal que éste termine por involucrarse en el mensaje. A continuación serán evaluados algunos ejemplos. Primero, en el 2011 Coca Cola se vio obligada a desarrollar una estrategia en Australia pues sus ventas habían disminuido notablemente. Para conectarse con los usuarios, se comenzaron a imprimir sobre las etiquetas del producto los nombres más populares de la región y se invitaba a los consumidores a compartir una Coca Cola con aquella persona cuyo nombre había sido marcado. En tan solo 3 meses se logró que 5% más de la población consumiera este producto, las ventas aumentaron un 3% y el tráfico en facebook aumentó un 870%. Uno de los puntos que probablemente favoreció esta estrategia fue el hecho de que se hiciera una cadena, no solo se involucraba a aquel que compraba la Coca Cola para regalarla, sino también a quien recibía la bebida.

Pay With a Smile es otro ejemplo BTL. Luego de realizar una investigación y descubrir que el 97% de los australianos se consideraban infelices, se inició este trabajo. La idea era entregar galletas a cambio de sonrisas. En total se recolectaron 1023 sonrisas y se hizo un video para registrar este proceso. Lo que se demuestra es que con elementos muy sencillos se puede afectar al receptor y transformar su percepción, al menos por un momento.

(44)
(45)
(46)

El espectador parte de narrativas que en

otro caso le serían ajenas.

Continuando con la misma línea de ideas, la campaña Street Children hecha por UNICEF da cuenta de cómo, hacer al

espectador parte de narrativas que en otro caso le serían ajenas, despierta en éste un interés y lo hace ver las situaciones desde un punto de vista diferente al inicial. Con esta obra se buscaba hacer conciencia pues millones de niños en el mundo se ven obligados a vivir en las calles. Así, fotografías a tamaño real de niños sin hogar fueron ubicados alrededor de Londres, tal que estos terminaran por integrarse a las calles de la ciudad. Es importante recalcar que todos los ejemplos vistos hasta el momento, se relacionan directamente con las emociones del receptor y es gracias a esto que los mensajes adquieren gran poder.

Otra importante campaña llevada a cabo por UNICEF fue

Dirty Water Vending Machine, cuyo fin era hacer percibir a los neoyorquinos el hecho de que en el mundo existen muchas personas que no tienen la posibilidad de consumir agua potable. Para esto, en la ciudad se ubicaron máquinas dispensadoras de agua embotellada, con la diferencia de que el agua vendida no era sanitaria. Las máquinas ofrecían distintas opciones dentro de las cuales se mostraban las posibles enfermedades generadas al consumir agua sucia. En cualquier caso, con las compras lo que realmente se hacía era una donación para llevar agua limpia a quienes lo necesitaban. Este ejemplo demuestra cómo, actuar en el contexto cotidiano cambiando un elemento puede generar un fuerte impacto. En otras palabras, los neoyorquinos tienen la costumbre de consumir diariamente agua embotellada de máquinas dispensadoras, pero con el simple hecho de haber cambiado el contenido de la botella vendida se despertó una cadena que logró sacar a las personas de la rutina y hacerlos ampliar su panorama.

(47)
(48)
(49)

49

También la campaña de I Love New York funciona como un excelente ejemplo. Ésta es vigente desde el año 77 y fue creada para promover el turismo en Nueva York, se encuentra relacionada directamente con la canción compuesta por Steve Karmen. El proyecto tomó especial importancia después de los ataques terroristas el 11 de septiembre del 2001. El logo creado se ha convertido en parte de la cultura pop y puede verse estampado en distintos elementos como camisetas, mugs, carteras, etc. Además, ha ganado tal importancia, que en varias ocasiones ha sido retomado y modificado para comunicar otros fines. En cualquier caso, este ejemplo nos demuestra cómo algo tan sencillo, como lo es una frase, puede crear pertenencia a gran escala. Un fenómeno parecido sucede con la estrategia I Amsterdam.

(50)

Es un juego, de manera que las personas

ayudan y además se divierten.

Recientemente ha cobrado fuerza el proyecto Ice Bucket Challenge para crear conciencia respecto a la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) mejor conocida como ALS. Aquel que es retado debe, en menos de 24 horas, hacer un video en el que deposita sobre sí mismo un balde con hielos. Si el reto es cumplido debe donar 10 dolares para ayudar a quienes padecen esta enfermedad, de lo contrario debe donar 100 dolares. El fenómeno ha causado furor en las redes sociales, ha logrado involucrar a millones de personas y ha tenido un efecto exponencial. Se pueden destacar de este características como el hecho que es un juego, de manera que las personas ayudan y además se divierten. Igualmente, al ser publicados los videos, hacen que está campaña funcione como una herramienta para socializar e involucran a testigos que obligan a que el reto sea cumplido.

(51)

51

Por último, la estrategia Pastillas contra el Dolor Ajeno, liderada por Médicos sin Fronteras, es una excelente guía para proyectar aquello que se pretende lograr con este trabajo. El concepto creado en el 2008 da la posibilidad de consumir pastillas que curan a aquellos que, en otro caso, no tendrían acceso a los medicamentos necesarios. Primero, lograron que fuera permitido vender estas pastillas en las farmacias, después, se realizó un guión para promocionar este producto el cual termina siendo protagonizado por el reconocido director Luís García Berlanga. Luego se creó un cite para que funcionara como un espacio informativo y participativo, mediante éste es posible que el usuario envíe recetas a sus contactos, se autodiagnostique para ver el grado de dolor ajeno que sufre, ver videos y convertirse en activista.

Todo esto fue hecho para que el proyecto obtuviera cada vez una mayor importancia. Para el 2011 se logró que 15,000 farmacias fueran involucradas, 472,000 videos vistos, 37,000 comentarios en el cite, 106,000 fans en Facebook, más de 4,000 seguidores en Twitter y estas pastillas entraron en el ranking de los 10 medicamentos más vendido en España. Con la venta del primer millón y medio de cajas, Médicos sin Fronteras pudo utilizar más de 1,300,000 euros para llevar medicina a África. ¿Por qué se le debe dar especial importancia a este último ejemplo? porque reúne todas las estrategias

que se esperan poder utilizar en este trabajo con el fin de

generar un cambio: comunicación BTL, fotografías y vídeos, una página web dentro de la cual el usuario pueda participar activamente, divulgación a través de las redes sociales, etc.

(52)
(53)
(54)
(55)
(56)

PIERRE BOURDIEU

Identificar los distintos actores que

participan dentro del conflicto.

Es necesario identificar los distintos actores que participan dentro del conflicto para comprender a quién será dirigida específicamente esta estrategia. Por esto, la investigación ha sido soportada en la teoría del sociólogo, antropólogo y filósofo Pierre Bourdieu. Serán tomados de éste 4

conceptos principales: los campos sociales, los capitales, los actores y el habitus. A continuación, se espera poder

definir correctamente cada uno de estos conceptos para

así, analizar a Colombia desde esta teoría.

Habitus: Son estructuras cognitivas que se encuentran profundamente arraigadas al hombre. Son disposiciones

duraderas y transmisibles.

Campos: Para este trabajo serán considerados cuatro tipos de campos (social, económico, simbólico y cultural) los cuales no son del todo independientes entre sí. Los campos son espacios de juego que han sido históricamente construidos. En cada uno de estos, se intercambia un capital en específico.

Capitales: Estos son valores que pueden ser

intercambiados entre actores en los distintos campos. Para este trabajo, serán considerados cuatro tipos de capitales (social, económico, simbólico y cultural).

Capital Social: Hace referencia a la posesión de relaciones

con sujetos o instituciones.

Capital Económico: Se refiere a la posesión de bienes

(57)

57

Capital Cultural: Este capital está ligado a la posesión de

conocimientos. Puede ser comprendido en tres formas

distintas. Primero, el estado incorporado el cual toma forma en el saber en sí, es explícitamente aquello que se conoce. Segundo, el estado objetivo que se expresa bajo la posesión de objetos que dan constancia de este capital (ejm. Libros, obras de arte, instrumentos musicales). Por último, el estado institucionalizado el cual demuestra la veracidad del capital por medio de certificaciones (ejm. Un título profesional en determinada universidad).

Capital Simbólico: Éste puede ser considerado como el capital de prestigio, es la forma que toman los demás capitales en el momento en que son reconocidos como posesiones del actor en cuestión.

Actores: Son los entes encargados del flujo de capitales.

Estos se relacionan entre sí y adquieren un rol de acuerdo con la distribución de capitales.

Teniendo como base este marco teórico es posible iniciar un trabajo de análisis. Bourdieu considera que el Estado

actúa como un banco de capitales, es decir, su rol consiste en ser poseedor de una enorme cantidad de capitales y tiene la potestad de distribuir estos mismos. Para ejemplificar, el Estado es dueño de un inmenso poder económico el cual obtiene con la recolección de los impuestos. Se espera que esta suma de dinero sea redistribuida e invertida para contribuir con condiciones justas para la población. Igualmente, es dueño de bienes culturales públicos, también tiene la posibilidad de educar y de certificar. Al ser un ente tan grande, se construye por una gran cantidad de relaciones sociales, tiene lazos tanto con personas como con instituciones. Todo esto se concentra en el capital simbólico ( en este caso, en el político) que le da el poder de gobernar.

(58)

CIUDAD ESTADO CUERPO PODER PARAMILITAR CUERPO PODER GUERRILLERO POBLACIÓN CIUDAD POBLACIÓN CAMPO EJERCITO PARAMILITAR GUERRILLERO CAMPO Habitus: Sentirnos diferentes COLOMAIBA

(59)

59

Entendiendo esto, se puede recordar la historia de Colombia

la cual da cuenta de cómo el incorrecto flujo de capitales

termina por dividir un país. Para no ir muy lejos, la guerra bipartidista vivida en la Época de Violencia hizo que por muchos años se excluyeran a grupos y no se les permitiera participar correctamente dentro del intercambio de capitales. Éste es el caso de aquellos campesinos que, debido a la violencia, se vieron obligados a vivir en extrema pobreza. Como los campesinos no tenían el capital social necesario, pues no tenían relaciones suficientes ni con los poderosos ni con el Estado, y su capital simbólico era muy bajo, al no ser realmente reconocidos vivían en condiciones degradantes. Este hecho era ignorado o al menos no se le daba la importancia necesaria. Como resultado, se crean nuevas organizaciones

para buscar una nueva fuente de poder que actúe como banco de capitales, con la esperanza de mejorar el flujo de los mismos. Así, nacen los grupos guerrilleros y se fortalece el

habitus que nos hace sentirnos diferentes entre nosotros. En conclusión, cuando un grupo de la población es excluido

y no participa de forma correcta en el intercambio de capitales, a estos les urge crear un nuevo banco de capitales diferente al original dentro del cual sí sean incluídos. Esto hace que se

refuerce el habitus dentro del cual los colombianos nos percibimos como diferentes entre nosotros. Ahora, al existir la posibilidad de alcanzar la paz, es necesario que se comprenda que nuestro habitus debe mutar para poder restaurar el

flujo de capitales entre los diferentes grupos (Ejm. entre los

ciudadanos y los guerrilleros). En otras palabras, debemos empezar a ver que los miembros de los grupos armados también son colombianos, dejar de verlos con desprecio y repelencia para facilitarles la participación dentro de la estructura social. Si esto no es comprendido, se vuelve imposible alcanzar la paz. Entonces, con este trabajo se espera poder manipular los símbolos para generar un cambio.

Flujo de Capitales

Conflicto (Destrucción de Capitales) Espacios Actores Banco Capitales ABC ABC

(60)

HELLINGER

Un círculo vicioso en el cual se intenta

“compensar” el dolor que se ha causado

generando daño de vuelta.

Con el fin de consolidar el mensaje, estas ideas fueron soportadas en el libro “Después del Conflicto, la Paz” del

psicoterpeuta Bert Hellinger. De forma satisfactoria se hizo evidente que muchas de las conclusiones a las que se han llegado son coherentes con la propuesta del intelectual. Dentro de este libro, el autor se cuestiona cuál es la justicia y se da cuenta de que en los conflictos se sigue la tendencia de

pagar el mal por mal. Se genera un círculo vicioso en el cual se intenta “compensar” el dolor que se ha causado generando daño de vuelta. Hacer justicia se convierte en una excusa para poder vengarse y entonces entra en juego un concepto el cual Hellinger denomina como ‘la conciencia tranquila’.

“Hay algo más que enardece el conflicto. Es algo que llamamos ‘bueno’ y que en realidad, a pesar de todo eso, provoca algo malo. Es la conciencia buena o tranquila. Tal como sucede con lo de hacer justicia, a menudo se usa la conciencia tranquila como caballito de batalla para el deseo de aniquilación. Y es que

siempre que alguien se considera mejor en comparación

con otros y que por ello está justificado todo lo que cause,

actúa bajo la influencia de su conciencia ‘con la conciencia tranquila’.” (Hellinger p.20)

Es así que el campo se polariza a causa de la conciencia buena o tranquila. En consecuencia, solo parte de las personas dentro del campo -teniendo como base las relaciones interpersonales- son reconocidas como miembros del mismo. Para la conciencia, solo se les permite pertenecer a los buenos.

(61)
(62)

“Sin embargo, buenas -en el sentido de la conciencia- solo son aquellas personas que, al mismo tiempo, rechazan y excluyen todo lo diferente. Como lo desplazado y excluído no llega a salir del campo sino que, por el contrario gana fuerza dentro de éste, lo desplazado pondrá en un aprieto cada vez mayor a quienes son considerados ‘buenos’. ” (Hellinger 24)

Todo esto genera un fenómeno en especial: unos se unen para poder separarse de otros. Planteado en otras palabras, se retoman las ideas descritas al inicio del documento, se genera la tendencia de sentirse diferentes. Es una guerra de conciencias tranquilas en la que cualquier acción es justificable pues se cree que el bando de los malos es el de los otros. Así es que gira la rueda debido a que los buenos y malos se alteran constantemente. Lo ideal sería buscar la conciencia fuera del grupo para alcanzar un nivel más elevado o al menos, con un menor grado de subjetividad.

Para concluir, de este fenómeno se obtiene como resultado una nación de sufrimiento. “Ya no había víctimas y perpetradores, solo había víctimas”. (Hellinger 52)

Una guerra de conciencias tranquilas en

(63)

63

OTROS

CONFLICTOS

Para tener una comprensión más clara de cuál es el proceso a seguir para Colombia, se estudió el libro Reconciliation After

Violent Conflict: A Handbook (2003) y se tuvo en cuenta el

marco teórico escrito por Carlos Martín Beristain. Antes que nada, se debe entender a la reconciliación como una reparación de relaciones fracturadas. El hecho es que en la mayoría de los conflictos, han sido excluídas amplias capas de la población. En el libro se plantea que la reconciliación

no puede ser considerada solo como una meta, sino especialmente, como un proceso para alcanzar este fin. Una reconciliación puede considerarse efectiva cuando se da garantía de que la violencia que ha sido vivida no volverá. En las etapas de este proceso existe siempre el riesgo de que exista un retroceso. Este riesgo se hace aún más poderoso en los casos en los que la sociedad ha sido dividida en grupos sociales o étnicos que se enfrentan violentamente, como es el caso de Ruanda o Guatemala, podría decirse que nuestro país

también cabe en este conjunto. En estos casos, la reparación exige que se pueda convivir con aquellos que en algún momento fueron considerados ‘enemigos’, de llegar a un acuerdo para alcanzar la cooperación entre los actores. Las características principales dentro de los procesos de reconciliación son: estos procesos son largos (requiere de tiempo pues pueden tardar décadas e incluso generaciones); son amplios (debe involucrar a todos los actores dentro de la sociedad) y son profundos (exige un cambio de actitudes, expectativas, emociones y creencias).

(64)
(65)

65

Se debe generar cuestionamientos sobre las actitudes,

prejuicios y estereotipos que existen respecto al enemigo. A menudo, estos factores se hacen intrínsecos en comunidades

enteras, como es el caso entre palestinos e israelíes. También es importante compartir los trabajos de negociación política para que todos los actores se sientan involucrados con el proceso. Las autoridades no tienen el poder de perdonar en nombre de las víctimas pero, como lo demostró Nelson Mandela en Sudáfrica, si pueden contribuir a mejorar las condiciones políticas y sociales de modo que se genere un

ambiente propicio.

Ahora bien, el establecimiento de la verdad dentro del

post-conflicto es necesario dado que éste le permite a las

víctimas contar sus historias y da paso a que se genere una

posible empatía con los perpetradores. Un claro ejemplo es la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica. La

justicia también es necesaria para que los perpetradores den cuenta de sus actos y el dolor de las víctimas sea sanado en cierta medida. De acuerdo con este libro, se pueden considerar diferentes tipos de justicia: la retributiva (basada en el proceso legal), la restaurativa (soportada en la mediación), la histórica (soportada en la búsqueda de la verdad) y la

compensatoria (soportada en la reparación).

Generar cuestionamientos sobre las

actitudes, prejuicios y estereotipos que

(66)

Hay que tener en cuenta el legado del

pasado, pues la historia es responsable

del presente.

En los procesos de paz no se sigue un trayecto lineal con etapas lógicas pues ocurren en contextos específicos y

cada uno de estos tiene variables diferentes. Sin embargo, pueden ser consideradas unas etapas básicas dentro de los procedimientos de negociación. Primero, se debe

cambiar el miedo por una coexistencia no violenta, dicho de otra forma, debe haber un esfuerzo por alcanzar el cese de hostilidades. No obstante, este trabajo puede ser gradual como se dio en el caso de Irlanda del Norte donde inicialmente se establecieron períodos de ‘paz armada’. Segundo, se debe

construir confianza entre los grupos en conflicto, las partes

deben percibir que sus oponentes también están dispuestos al cambio y ninguna de éstas deberá sacar provecho de la situación para aumentar el control. Se le debe dar el valor necesario a los acuerdos planteados. El tercer punto indica que es preciso favorecer la empatía y promover cambios sustanciales, se requiere generar medidas que ayuden a curar el dolor, la memoria colectiva y permitan la colaboración en el presente. No se debe ignorar que es imprescindible hacer reconocimiento de la historia.

Algunas de las herramientas utilizadas para alcanzar la paz

son: la creación de mecanismos de control que den cuenta

del cumplimiento de los acuerdos realizados, estrategias educativas que promuevan la comprensión del conflicto, el

trabajo de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la

comunidad. Hay que tener en cuenta el legado del pasado, pues la historia es responsable del presente. Por ejemplo, hay casos en los que el oprimido ha pasado a ser el opresor como sucedió en Ruanda y en Colombia. Todo esto afecta la actitud de los grupos involucrados.

(67)

67

(68)

Es necesario saber que cada conflicto tiene una intensidad distinta. Para ser más claros, es diferente pensar en los 3.600 muertos que fueron víctimas tras 30 años de conflicto en Irlanda del Norte que el millón de muertes producidas en Ruanda en tan solo 100 días. Además, en la medida en que las

creencias que han dividido a la sociedad tengan una mayor antigüedad, más difícil será la solución del conflicto. Por ejemplo, el conflicto en Irlanda del Norte tuvo una intensidad comparativamente baja con respecto al conflicto en Ruanda de casi 400 años.

Continuando, al hablar de víctimas es justo entender que “Existen varios tipos de víctimas. Las víctimas directas son las que han sufrido directamente la violencia, y las indirectas,

aquellas que por sus lazos familiares o sociales sufren también las consecuencias de la misma (...) Los conflictos violentos

causan inmenso sufrimiento a todas las personas, pero sin duda tienen un impacto diferente en los diversos grupos de la población”. Reconciliación (Beristain p.24) Como ya se ha dicho, lo ideal sería que todos tuviéramos la capacidad de sentirnos como víctimas al ser capaces apropiarnos del dolor de nuestro país.

En el libro también se explica que no es lo mismo exculpar a los perpetradores que tratar de legitimar su acción. Hay ciertos obstáculos por parte de los perpetradores que pueden dificultar la reconciliación: negar la culpabilidad de los actos, que exista una amplia brecha con respecto a la magnitud del daño generado y el daño percibido o que se generen

disculpas para eximirse de las responsabilidades. Pero igualmente dememos preguntarnos ¿Qué ocurre si nosotros también hemos actuado como perpetradores?

(69)

69

Generar oportunidades para que los

perpetradores dejen de estar aislados y

no se creen subgrupos que favorezcan

una nueva amenaza de violencia.

Un problema que se suma a lo anterior es cuando la exclusión continua de la comunidad hacia los perpetradores amenaza contra la reintegración de la sociedad. Para reinsertar a aquellos que se hallaban por fuera se requiere

de programas educativos a largo plazo, reformas legales y definir mecanismos de control por parte de las instituciones. Con estas estrategias de prevención se espera generar oportunidades para que los perpetradores dejen de estar aislados y no se creen subgrupos que favorezcan una nueva amenaza de violencia.

(70)

CARTA PARA

LA PAZ

La Carta para la Paz es una iniciativa que surge en Barcelona en 1993 pero fue entregada a la ONU sino hasta el año 95. Es

dirigida a todas las personas sin ningún tipo de exclusión

respecto a raza, sexo, idioma o creencia. Igualmente, es

dirigida a las Naciones Unidas como un organismo internacional que representa a la mayoría de los pueblos y naciones. Este documento consta de una introducción, diez puntos, una conclusión y una posdata, con todo esto se pretende transmitir evidencias para superar los obstáculos

que dificultan la posibilidad de alcanzar la paz.

En resumen, se cuentan ciertos fundamentos importantes para la construcción de la paz. Los diez puntos que se mencionan son: los contemporáneos (no tenemos culpa sobre los males que sucedieron en la historia), sin resentimientos (no se deben transmitir de una generación a otra), la amistad (¿por qué no trabajar juntos por un mundo más solidario?), conocer la historia (somos fruto de nuestra historia), la solidaridad

(somos hermanos en la existencia), las estructuras sociales

(nuevas estructuras sociales para generar una sociedad más firme y en paz), la libertad (favorecer a la libertad de los individuos), resarcir (las instituciones que han perdurado deben reparar, en lo posible, los daños que han sido ocasionados aunque no sean las responsables de lo sucedido en el pasado), entusiasmar (estar motivados, reconocer y respetar la dignidad y los derechos de todos) y democracia en libertad (que las personas puedad vivir de manera coherente a lo que piensan).

De este proyecto se puede destacar como se identifican

puntos claves y se sintetizan de forma que el mensaje

puede ser transmitido de forma clara y masiva. En ocasiones la solución no se limita a la conclusión de una investigación, sino a la capacidad de sintetizar este mensaje para que sea

(71)
(72)
(73)
(74)
(75)
(76)

Luego de haber finalizado la investigación que ya ha sido mencionada, se descubrió que existía la necesidad de

sobrepasar la “conciencia tranquila” para así poder llegar a una “conciencia universal”. En otras palabras, dejar de aferrarnos a un único punto de vista para poder reconocer a aquellos concebidos como enemigos y ver que son nuestros hermanos. Esto, como un proceso individual necesario para alcanzar la paz. Se hace evidente la necesidad de que todos los colombianos nos involucremos en el cambio y nos sintamos

responsables de este mismo. En especial los jóvenes pues el futuro se encuentra en nuestras manos.

Entonces surgió la pregunta: Desde el diseño ¿Cómo es posible aportar para la solución de este problema? Tomando como inspiración la Carta para la Paz se diseña la Carta para Colombia con el proposito de cumplir las expectativas planteadas en el primer párrafo por medio de una estrategia de comunicación.

Carta para Colombia es una iniciativa que surge con el fin de involucrarnos a todos en el proceso por alcanzar la paz. Como miembros de un país, es preciso que comprendamos que la guerra ha sido de todos. Debemos dejar de vernos como adversarios y con el perdón, empezar a vernos como los que somos, una sola nación.

El primer paso para el cambio es transformar la forma como nos percibimos. El cambio empieza por UNO.

Haz parte de este proyecto. Mándanos tus fotos y videos utilizando el @cartacolombia en Instagram, expresa tu opinión en Twitter con el #cartacolombia. Recuerda que ésta es una carta de los colombianos para los colombianos y queremos que tú participes.”

(77)
(78)
(79)

79

De los colombianos

para los colombianos.

Los pasos seguidos para el desarrollo de esta estrategia de comunicación fueron los siguientes:

1. Diseño de la imagen. 2. Diseño de la página web. 3. Desarrollo de video. 4. Divulgación.

5. Comprobación. 6. Proyección.

(80)

DISEÑO DE

LA IMAGEN

Para diseñar la imagen que representaría el proyecto, se retomó la idea de que se trataba de una carta y por esto, se hizo un recuento de aquellos mensajes en papel que eran entregados anteriormente. Con esto, surgió el proposito de definir un

sello que identificara la carta, tomando como inspiración a aquellos realizados en cera. Pero para poder crear esto, era primero necesario decidir que tipografías serían utilizadas. Así, fueron elegidas 2 tipografías: para “Carta” se usó

Baskerville en itálica de modo que se hace referencia, por un lado, a la caligrafía usada en las cartas y por el otro, para dar la sensación de que se trata de algo oficial que requiere respeto y es de gran importancia, pues como ya se sabe, tanto la guerra como la paz son asuntos muy delicados. Para el texto “para COLOMBIA” se eligió Helvetica Neue Ultra Light pues este mensaje es nuestro (no es excluyente sino que por el contrario es para todos) por lo tanto es preciso que el texto refleje sencillez, simplicidad y además transparencia tal que genere confianza en el usuario. Vale recalcar que “para” se encuentra escrito en bajas y “COLOMBIA” en altas para priorizar la información.

El diseño del sello fue hecho tomando las dos “C” de las tipografías elegidas. Se hicieron distintas pruebas hasta que se obtuvo un resultado satisfactorio. La figura obtenida se asimila a un café, fruto de nuestra tierra y símbolo de nuestro país.

(81)
(82)
(83)

83

DISEÑO DE

PÁGINA WEB

Para la página web se definió la paleta de colores la cual consta principalmente de escala de grises y rojos. Estos colores sobrios fueron seleccionados ya que el tema que trata la carta refleja una historia de dolor y por esto debe ser manejado con cuidado y el mayor respeto posible. Adicionalmente, el rojo refleja la pasión, la sangre pero también la vida. Como se trata de un mensaje de esperanza, el color que prima es el blanco, y no sobra recordar, que es un trabajo por la paz la cual en nuestra cultura es identificada con este color.

(84)

Las tipografías seleccionadas fueron Helvetica Light, DIN Next Light y Times New Roman. Las primeras dos con el fin de demostrar que el proyecto es transparente, ligero y sencillo tal que el receptor pueda sentirlo propio. La tercera, para evidenciar formalidad pues existe gran respeto por el tema, así, se busca poder darle la importancia que se merece a este mismo.

(85)
(86)
(87)

87

Ahora bien, la estructura de la página fue definida teniendo en cuenta dos premisas principales: se deseaba tener una especie de galería en la cual se expusiera los trabajos y se deseaba dedicar un espacio específicamente para obtener la retroalimentación de la gente. Así, el site se divide en 5 secciones principales: Inicio, Quiénes Somos, La Carta, Galería y Contacto. A continuación se describirán brevemente cada uno de estos espacios.

En Inicio se presenta el proyecto actual, en este caso, el video de Carta para Colombia, esto como una primera presentación y con el ideal de que el usuario se sienta bienvenido. Luego, la sección Quiénes Somos da un poco más de información sobre el proyecto y explica de forma concisa la razón de ser de éste, la función principal en este caso es generar confianza en el visitante. La tercer sección es La Carta, este es un espacio dedicado exclusivamente a los usuarios con el deseo que ahora sean ellos quienes se transformen en los emisores del mensaje (este tema será explicado a profundidad más adelante). La Galería será usada para evidenciar los distintos proyectos que han sido hechos, actuando como una especie de portafolio. Finalmente, se da un espacio de Contacto pues realmente la Carta para Colombia está hecha para escuchar las opiniones de los colombianos y ayudarles a transmitirlas.

(88)
(89)
(90)

DESARROLLO

DE VIDEO

Para la narrativa del video se tomo como referencia la investigación realizada previamente. Ahora, era necesario traducir el mensaje del concepto “Somos Uno” de una forma visual. Así, se utilizaron dos símbolos principalmente: en primer lugar, el hecho de estar camuflados y en segundo, los

niños. Se relacionó la idea de estar camuflados con el hecho de que no somos capaces de reconocernos entre nosotros, nos estamos escondiendo y de está forma no podemos identificar al otro. Por otra parte, los niños se relacionan con el futuro, la pureza y la esperanza. Mostrar la belleza de un infante feliz y lo duro que es que sus vidas se oscurezcan con el dolor de la guerra.

En el video se cuenta como podemos desmancharnos para

cambiar la forma en que nos estamos percibiendo, dejar de escondernos tras el odio para poder ver aquello que antes pasaba inadvertido. En la medida que las caras de los niños se van limpiando, su ánimo cambia, se sienten diferentes, se sienten felices, se sienten seguros. El guión es interpretado por la voz de una niña que narra cuatro puntos principales: todos somos responsables del cambio, independientemente al “bando” todos somos colombianos, debemos abrir los ojos para cambiar las conductas que nos cegan y debemos tener esperanza.

(91)
(92)

Camuflarnos

en el odio.

(93)
(94)
(95)

95

Los niños

son el futuro.

(96)

El vestuario elegido fue muy sencillo pues se deseaba evitar desconcentrar al espectador con el exceso de componentes. Los niños se cubren con una capa gris, su cara está pintada

de este mismo color y tras ellos hay una pared con la cual se camuflan. La razón por la que el camuflado utilizado no fue el que comúnmente se conoce (de tonos verdes) fue para procurar no ofender a nadie con el video. En la segunda parte, los niños usan una camiseta blanca la cual contrasta con el fondo y su cara está completamente limpia. El pelo

de las niñas fue recogido, nuevamente con el fin de no desconcentrar al espectador.

El casting seleccionado fueron infantes entre los 3 y los 15 años con características fisionómicas morenas con la idea de que representaran nuestra raza, nuestra mezcla, nuestra historia.

(97)

97

(98)
(99)
(100)

La canción elegida para acompañar el guión fue Transcending

Heaven por Kai Engel. Ésta resultó adecuada teniendo

en cuenta que su melodía se transforma de melancólica a esperanzadora. Además, la música hace alusión a un sentimiento épico que permite recordar la historia y reconocer que nos encontramos en un momento de grandes cambios. Ahora, cuando ya se tuvo el guión escrito, fue necesario definir las acentuaciones y buscar la manera en que se convirtiera en uno con la canción.

(101)
(102)
(103)

103

Se hizo un primer prototipo de video el cual fue subido a Youtube. Éste tuvo una gran acogida sin embargo, con la retroalimentación de los usuarios, se corrigieron algunas tomas. Así mismo, en el segundo prototipo fue añadido

(104)
(105)
(106)

El proyecto fue compartido utilizando cuatro canales: Facebook, correo, Twitter y una intervención BTL. En el caso de Facebook y correo, los usuarios a los cuales se les envió el mensaje eran conocidos, sin embargo, por su parte, estos también compartían el enlace con sus contactos, lo cual contribuyó con la difusión del mensaje.

En contraste, a quienes se contactaba por Twitter no eran cercanos ni conocidos. Estos usuarios eran encontrados buscando las tendencias del momento que estuvieran relacionadas con la paz, entonces fue utilizada la herramienta del retweet para compartir el enlace. Una tendencia importante que sirvió para difundir el proyecto fue el #TreguaYa.

En tercer lugar, el prototipo BTL constaba de unos sobres marcados con el sello de Carta para Colombia. Estos fueron entregados en el parque de la 93 por 2 niñas con un vestuario coherente al del video. Dentro del sobre se encontraba un código QR que llevaba al usuario a la página web del proyecto.

DIVULGACIÓN

(107)
(108)

Como ya se mencionó, el proyecto tuvo una excelente recepción. Para comprender de una mejor forma, se puede clasificar a los distintos usuarios que recibieron el mensaje en:

personas, personajes (usuarios con más de 10k seguidores) y organizaciones.

El éxito se hizo evidente al ver que los receptores se

identificaron con el mensaje y se mostraron conmovidos

por el mismo. Por ejemplo, algunos compartieron el mensaje, otros lo marcaron como favorito, citaron frases del proyecto e inspiró a varios de los usuarios a producir sus propios mensajes de paz.

(109)

109

A continuación se mostrarán algunas de

las respuestas que se han obtenido con

los prototipos que se han montado en

línea. Es valioso ver como el mensaje se

ha distribuido gracias a la divulgación

hecha por los mismos usuarios. Termina

por convertirse en un mensaje que se

transmite de “voz a voz” o mejor dicho,

de “post a post”.

(110)
(111)
(112)
(113)
(114)
(115)
(116)
(117)
(118)

Por suerte, este trabajo no exige altos costos así que no es muy complicado continuar trabajando para su desarrollo. En realidad, el único gasto importante es pagar por el dominio

de la página el cual vale alrededor de 100 dolares anuales. En dado caso de que se deseen utilizar otras herramientas para estimular su difusión, pueden haber costos adicionales. Por ejemplo, hacer anuncios en Facebook cuesta 22,000 pesos el día. Pero como se pudo observar, lo ideal es compartir el enlace de manera directa tal que el receptor se sienta especial e identifique que el mensaje es específicamente para él. Es importante que la página genere nuevo contenido constantemente (no dejar pasar más de dos semanas sin hacer esto) pues si esto no se cumple, sus visitantes serán esporádicos y se hará muy difícil el crecimiento del proyecto. Por suerte, se espera que la plataforma genere contenido por sí sola hasta cierto punto en el sentido en que son los usuarios quienes compartirán sus frases, sus imágenes y sus videos por la paz. La Carta para Colombia actuaría simplemente como una herramienta para facilitar este proceso. Es entonces que el receptor se convierte en el emisor y esta carta termina siendo escrita por todos: de los colombianos para los colombianos.

Se espera que la plataforma genere

contenido por sí sola. El receptor se

convierte en el emisor y esta carta

termina siendo escrita por todos.

Referencias

Documento similar

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

El interesado podrá acudir ante el señor Personero Municipal o a la Defensoría del Pueblo para que se le colabore en la elaboración de su demanda o petición, así como en los

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Asimismo una reflexión calmada sobre las intrincadas relaciones existentes en el péndulo que va del ODM 1 al ODM 8, debería conducirnos a observar por qué las formas mediante las

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Este parón o bloqueo de las ventas españolas al resto de la Comunidad contrasta sin em- bargo con la evolución interior de ese mismo mercado en cuan- to a la demanda de hortalizas.