• No se han encontrado resultados

Centroamérica: Entornos, institucionalidad y pequeñas unidades productivas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Centroamérica: Entornos, institucionalidad y pequeñas unidades productivas"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

Centroamérica:

Entornos, institucionalidad y

pequeñas unidades productivas

René Mendoza V. Guy Delmelle

(2)

Introducción

• AEE-RIMISP ha sistematizado experiencias innovadoras en El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

• Acceso a buenos mercados

• Mejoría en calidad y productividad • Organizaciones y liderazgos fuertes • Eficacia en gestión y saber acumulado • Son casos poco comunes y con

sostenibilidad futura incierta

• ¿Por qué?

• Hipótesis 1. Entornos impiden que los éxitos sean más comunes.

Cambiando esos entornos, producción y capacidades

individuales y colectivas crecerían

• Hipótesis 2. Conglomerados de

actores son los factores vinculantes donde se determinan los cambios hacia entornos y hacia las unidades de producción.

(3)

Marco conceptual

Pequeñas unidades productivas Servicios privados Proveedores de insumos Infraestructura

externa Servicios públicos

Compradores

Reglas del juego Regulaciones

Políticas e intervenciones

sectoriales

Prácticas sociales, culturales y asociativas Políticas tributarias Entorno externo Entorno ampliado Política comercial Política macroeconómica

Estructura institucional del Estado Mercados externos Entorno inmediato Políticas de desarrollo territorial rural

Entornos inmediato, externo y ampliado

(4)

Organizaciones de diferentes niveles cruzando los varios espacios (local, estatal,

transnacional)

Realidad del ‘abrazo’:

intercambio desigual sistemático e histórico Entorno: • Inmediato • Externo • Ampliado Actores sociales: • Familias: asociados, clientes, unidades • Experiencias innovadoras

Puente entre entornos y actores sociales Comunidad epistémica

(5)

Contexto regional

Modelo de agro-exportación hasta 1970s Nuevo milenio (2000-2014)

Exportación de productos tradicionales (algodón, carne, café, banano y azúcar)

Exportación de personas, turismo, aunque

• café creció en H y N

• Caña creció en G

• Boom cultivos no tradicional en CR

• Gb sigue pesando en N ---y ahora en E.S.

• Avanza ganadería en N y ...

Mundo rural Fuerte urbanización

Fuerte rol del estado Estado va recuperando su rol, aunque

• Políticas sociales para sector de ‘subsistencia’ (00s)

• ¿Transformación del estado? (10s) Minima organización societal, más local;

adenas integradas

Fuerte organización societal, más transnacional; múltiple actores, extractivismo

(6)

70 11 1 38 10 9 6 15 12 16 0 11 1978 2006

Centroamérica: Peso relativo de fuentes primarias de divisas

Agroexportación tradicional Remesas

Otros servicios Turismo

(7)

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 1975 1985 1995 2005 2015 2025 2035 2045 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

El Salvador Guatemala Nicaragua

Crecimiento población -detalle rural urbano (en miles) 1970-2050

(8)

Crecimiento económico

6.1 4.6 3 2.6 4 4 3.7 2.9 1.4 2.2 1.9 1.9 2.9 4.2 3 3.5 3.6 5.4 5.2 4.5 2010 2011 2012 2013

Crecimiento PIB real

(9)

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 América Latina y Caribe

América Central El Salvador Guatemala Nicaragua

PIB per capita

(10)

1077 3919 5105 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Nicaragua El Salvador Guatemala

(11)

Pobreza

40.5 48.4 27.9 18.6 22.6 11.5 1980 1990 2013

POBREZA EN AMÉRICA LATINA EN % (1980-2013) Pobreza Indigencia 136 204 164 62 95 68 1980 1990 2013

POBREZA EN AMÉRICA LATINA EN MILLONES DE PERSONAS

(1980-2013)

(12)

2005 2011 2012

Año Pobreza Indigencia Año Pobreza Indigencia Año Pobreza Indigencia

El Salvador 2004 47.5 19.0 2010 46.6 16.7 2012 45.3 13.5

Guatemala 2006 54.8 29.1 2011 53.71 13.33 2011 53.7 13.33

(13)
(14)

Explicación del lento crecimiento y lenta

reducción de pobreza y de desigualdad

$500,000 $1,000,000 $1,500,000 $2,000,000 $2,500,000 $3,000,000 $3,500,000 $4,000,000 $4,500,000 $5,000,000 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2

Valor bruto de la producción agro - precios constantes 2004-2006 1000I$

El Salvador Guatemala Nicaragua

(15)

-$1,000,000,000 -$500,000,000 $0 $500,000,000 $1,000,000,000 $1,500,000,000 $2,000,000,000 $2,500,000,000 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Balanza comercial productos agropecuarios

El Salvador Guatemala Nicaragua

(16)

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Aporte proporcional al PIB por sector

El Salvador Guatemala Nicaragua 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Empleo por sector

El Salvador Guatemala Nicaragua

(17)

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

agricultura industria servicios

Productividad : aporte porcentual al PIB de cada % de la mano de obra por sector

El Salvador Guatemala Nicaragua

(18)

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Rendimiento arroz (ton/Ha)

El Salvador Guatemala Nicaragua

-100,000 -80,000 -60,000 -40,000 -20,000 20,000 1 9 8 5 1 9 8 7 1 9 8 9 1 9 9 1 1 9 9 3 1 9 9 5 1 9 9 7 1 9 9 9 2 0 0 1 2 0 0 3 2 0 0 5 2 0 0 7 2 0 0 9 2 0 1 1

Saldo exp-imp en miles de $ arroz

(19)

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Rendimiento frijol (ton/Ha)

El Salvador Guatemala Nicaragua

-50,000 -25,000 25,000 50,000 75,000

Saldo exp-imp en miles de $ frijoles

(20)

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Rendimiento maíz (ton/Ha)

El Salvador Guatemala Nicaragua

-250,000 -200,000 -150,000 -100,000 -50,000 50,000

Saldo exp-imp en miles de $ maiz

(21)

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 Rendimiento café (qq/mz, FAO)

El Salvador Guatemala Nicaragua

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Rendimiento caña (ton/ha, CEPAL)

(22)

Productividad tiene que ver con innovación

• The Global Innovation Index, de

142 países, Costa Rica en el 39, Guatemala en 87, El Salvador en 88, Honduras en 107 y Nicaragua en 115.

• Banco Mundial (2014): tanto en pequeñas y grandes empresas, como en grandes corporaciones que invierten en América Latina, hay bajísima innovación.

• Hay diferencia de productividad e innovación

• caña de azúcar, palma africana y banano. Hay productividad e

innovación.

• Granos básicos, ganadería, café, cacao... Hay baja productividad y carencia de innovación.

• Esta diferenciación presiona en la tenencia de la tierra, sostenibilidad ambiental, equidad...

• Caso extremo: Guatemala sin reforma agraria

(23)

La clave está en la institucionalidad

1. Empresas con rol protagónico

• The Global Innovation Index y el BM: Corporaciones son las “campeonas” que pueden liderear las innovaciones locales • Empresariado está en los rubros de alta

productividad –son como las

residenciales: “se encierran”. Tienen centros de innovación y son parte de redes internacionales de cara a sus negocios.

• Actor emergente: ALBA

• Nicaragua

• El Salvador

2. Estado vinculado al empresariado, y a las organizaciones sociales

Organización del estado en

función de la economía –gran

empresa – y con políticas

sociales para “sectores de

subsisencia”.

• El Salvador parece empujar fuerte en producción de granos

Organismos multilaterales como

apoyo –por “mandato

(24)

3. Comercio justo, organismos ambientales y cooperación internacional

Comercio justo:

productores-cooperativas-certificadoras-tostadoras-distribuidoras-consumidores

Ambientalismo: PSA-crédito verde que incluye instituciones

financieras, BCIE, BM, FMAM, PNUD...

(25)

Para ilustrar los ‘vínculos’ que estamos hablando

Vínculos entre los entornos y las familias (Cooperativas de café)

Entorno: • Políticas de la Cooperación internacional • Políticas de ajuste estructural, y acuerdos comerciales • Crédito, asistencia técnica y comercio • Principios del cooperativismo • Familias socias de cooperativas de primer grado • Familias productoras de café y de otros productos

Estados, estado de Nicaragua, Alcaldías Certificadora, Banca social y cooperativo

Cooperativas de 1er y de 2do grado

Organismos del comercio justo

Federaciones, red CLAC, ACI

Intercambio desigual (“El abrazo”) y el peso de la estructuras sociales

(26)

Resumen

Los tres espacios confluyen, aunque el

empresariado

tiende a primar.

Hay tensiones entre diferentes mercados, hay luchas al interior de los

tejidos...

Ausencia de innovación e institucionalidad que favorezca a rubros y

organizaciones donde está la pequeña producción. Institucionalidad

del estado, de las Universidades, de las organizaciones...

Estos son los

conglomerados

que vinculan las políticas y los actores, y

hace que resulten lo gráficos y cuadros mostrados antes.

(27)

Principales cuellos de botella

1. Las políticas dirigidas a la pequeña producción tienen sesgo en

‘compensaciones sociales’ y no en generar prácticas sostenibles. Los gobiernos cuentan con recursos, pero hay limitada innovación,

investigación, financiamiento, asistencia técnica y mercados. Las sociedades cuentan con recursos (p.ej. Remesas) pero financian las importanciones organizadas por los sectores más ricos que no les interesa desarrollo.

2. Creciente concentración de tierras afecta la productividad y contribuye a mayor generación de los GEI, y en el largo plazo beneficia a la

inestabilidad de la región. G y N: avanza la contra reforma agraria 3. Innovación tecnológica dirigida a actividades agropecuarias y no

agropecuarias donde está la pequeña empresa es casi inexistente. Y ya no hay frontera agrícola para seguir la tradición de ‘aumentar producción añadiendo área’. Muro entre el empresariado y la pequeña producción

(28)

4. ‘Onegización’ de los movimientos sociales y organizaciones de

productores dificulta el que las familias rurales puedan desarrollar

sus economías de escala, lleguen a mejores mercados, y logren

mejores procesos de aprovechamiento de los recursos naturales

5. Poco aprendizaje regional de un país a otro. Las novedades de un

país sobre algunas áreas no son difundidas a otros países, y aun

organizaciones trabajando sobre un mismo eje difícilmente

(29)

Propuesta de incidencia

• Incidir en la institucionalidad: Conglomerado de actores donde se definen precios, tecnologías, recursos, alianzas, mercados, conocimiento, identidades...

• Agenda

• Desarrollo territorial

• Cadena de la ganadería

• Movimiento social

• Institucionalidad del estado

• Organizar una comunidad epistémica para incidir en torno a esa institucionalidad y esa agenda, a través de investigación, sistematización y producción de ideas socializadas y procesadas en eventos (inter)nacionales

• De cara a que los movimientos sociales sean también movimientos económicos apostando también por la sostenibilidad de la pequeña producción

• De cara a que los estados superen las políticas populista-clientelista y apuesten por la sostenibilidad de todos los sectores;

• De cara a que el muro entre las empresas y la pequeña producción se convierta en sinergias de desarrollo – “a menos pobreza más capacidad de compra”.

(30)

“…el mercado no puede, de manera alguna, ser

suplantado como marco de referencia, a menos que las

ciencias sociales logren desarrollar otro más amplio, al

cual pueda referirse el propio mercado. Tal es hoy

nuestra principal tarea intelectual en el campo de los

estudios sociales.”

Referencias

Documento similar

Es por ello que la presente investigación, tiene como finalidad demostrar que en los procesos de filiación de paternidad extramatrimonial al presentarse los supuestos casos en que

Esta situación me ha motivado a realizar un análisis detallado del delito de Parricidio ya que los criterios desarrollados por la dogmática jurídico penal con respecto a este tema

México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Universidad Nacional de

Hay cursos de acción que mejoran la salud que no siempre están en los servicios sanitarios, ni tienen la etiqueta de salud, ni son originados y.. gestionados por las

El curso de Teoría del Comercio Internacional y Políticas Comerciales retoma las bases de Teoría Económica que adquirieron los estudiantes durante los primeros

Cuando hablamos de políticas de salud, el lector suele asumir que nos referimos a los servicios sanitarios, a los dispositivos de que nos hemos dotado para cuidar a los enfermos.

resolución, la empresa operadora declara INFUNDADO el reclamo, el argumento principal de la empresa operadora se basa en que no ha existido incidencia o problema de la

Biodiversidad Educativa y Ecología Norte -Norpreject-, Horizonte Verde SAC y Rodrigo Cava; sobre Beneficios Sociales, proceso en el que en audiencia de