MEJORES
PENSIONES
PARA + GENTE
S
uperintendencia de AFP
Evaluación del 2004
Guillermo Larraín Ríos
Agenda de la conferencia
Mayor protección frente al desempleo
2004 un buen año para el sistema de AFP
Mejoramiento de las pensiones (RV)
Avances en información
Un diagnóstico de creciente consenso
Desafíos
Más protección
frente al Desempleo
Evolución Afiliados del Seguro de Cesantía
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 Oc t-0 2 Di c -02 Fe b -0 3 A b r-0 3 J u n-03 A go-0 3 Oc t-0 3 Di c -03 Fe b -0 4 A b r-0 4 J u n-04 A go-0 4 Oc t-0 4 Di c -04 3.015.845 afiliados
97% afilados obligatorios / nuevo contrato 62% contrato plazo fijo
Total de Afiliados por Nivel Educativo
[oct'02-oct'04] 1% 29% 44% 13% 6% 6% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% S in Educ ac ió n B á si ca M e d ia c ient íf ic a hu m aní s tic a M edi a t é c n ic a pr o fes io n a l In s tit u to p rof e s io nal Un iv e rs ita ri a pr eg ra do Un iv e rs ita ri a p o s tgr ado 62% hombres
54% tiene menos de 34 años 44% finalizó la Educación Media
Seguro de Cesantía Funcionamiento Pensiones Información Diagnóstico
Beneficios
frente al Desempleo
Beneficiarios por sector económico
Comercio 13% Industria Manufactur era 11% Servicios Sociales 6% Finanzas 9% Agricultura 16% Construcc. 9% Electricidad gas y agua 0% Minas y canteras 1% Transportes y Com 5% 507.947 Beneficiarios
90% contrato a plazo, 10% contrato indefinido Beneficio promedio de $59.098 mensuales 4.287 personas accedieron al Fondo Solidario
Beneficios adicionales: Pago de Asignación familiar Cobertura de Fonasa
Bolsa Nacional de Empleo Convenio deudores Serviu
Pensiones Información Diagnóstico Desafíos
Seguro de Cesantía Funcionamiento
Sistema
Montos Promedio de los Beneficiarios por Tipo de Contrato
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000
Plazo Fijo Indefinido
Pensiones Información Diagnóstico Desafíos
Seguro de Cesantía Funcionamiento
2004 un buen año
para el sistema de AFP
Evolución del Número de Afiliados
(A diciembre de cada año)
1.400 1.440 1.620 1.930 2.284 2.591 2.891 3.183 3.471 3.740 4.109 4.709 5.014 5.321 5.571 5.780 5.9666.106 6.2806.428 6.708 6.979 7.036 4.435 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 198 8 1989 1990 1991 1992 1993 199 4 1995 1996 1997 1998 1999 200 0 2001 2002 2003 3826 1 Años C if ras en m il e s
Uso Base de Datos: Aclaración de más
de 100 mil casos de multipleafiliación superación de límites Inversión24 sanciones, la mayoría por
Cotizantes y Cobertura Sistema A.F.P.
1.060 1.230 1.360 1.558 1.774 2.024 2.1682.268 2.289 2.7922.880 2.962 3.121 3.296 3.150 3.262 3.197 3.450 3.424 3.619 3.453 2.487 2.696 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20012002 200338261 M ile s d e pe rs on a s 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% % s o br e oc up a d o s Cotizantes Cobertura
Nota:Cotizantes corresponde a los trabajadores que cotizaron en el mes de diciembre de cada año por remuneraciones de meses anteriores. La cobertura se calcula como el cuociente entre los cotizantes y la fuerza de trabajo ocupada.
Fusión Magíster – Planvital. 6 AFP en el mercado Función fiscalizadora:
Pensiones Información Diagnóstico Desafíos
Seguro de Cesantía Funcionamiento
Sistema
7.036 millones de afiliados a octubre 2004
Buenas rentabilidades
para los Fondos
RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES
-5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Ene - N ov '0 4
Fondo Tipo A Fondo Tipo B Fondo Tipo C Fondo Tipo D Fondo Tipo E Prom. Fdo A Prom. Fdo B Prom. Fdo C Prom. Fdo D Prom. Fdo E
Éxito de los Multifondos
Tipo fondo Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E Rentabilidad real Acumulada
Sistema Ene 04 – Nov 04
12,11 9,93 9,01 7,19 5,91
Seguro de Cesantía Funcionamiento Pensiones Información Diagnóstico
Incremento
del ahorro voluntario
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000
Mar-02Jun-02Sep-02 Dic-02 Mar-03 Jun-03Sep-03 Dic-03 Mar-04Jun-04Sep-04
M M de $ de cada m e s 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 N° de c u e n ta s Monto N° de cuentas
Evolución del Saldo de Ahorro Previsional Voluntario y Número de Cuentas (marzo 2002 – septiembre 2004) Participación N° Cuentas por industria Sep. 04 AFP 87% FONDOS MUTUOS 3% COMPAÑÍAS DE SEGUROS 9% BANCOS 1% CORREDORES DE BOLSA 0% FONDOS PARA LA VIVIENDA 0%
Más de 420 mil cuentas de APV,
con 672 miles de millones de pesos acumulados a septiembre de 2004
Seguro de Cesantía Funcionamiento Pensiones Información Diagnóstico
Mejoramiento
de las Pensiones
Aprobación y entrada en vigencia de ley 19.934 de Rentas Vitalicias
!
Transparencia en la comercializaciónde pensiones
! Menores costos de comercialización:
Comisión Máxima de 2,5% Comisión Promedio 2,2%
! Desincentivo a la jubilación anticipada
! Incremento progresivo de los
requisitos para jubilar
! Pensiones adecuadas a expectativas
de vidas reales/ Nuevas tablas de mortalidad
Mejores
Pensiones Información Diagnóstico Desafíos
Seguro de Cesantía Funcionamiento
Sistema
Expectativas de Vida, en años
55 años 60 años 65 años
Mujeres 32,43 27,88 23,54 Hombres 25,83 21,62 17,66 Evolución comisiones RV 6 % 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%
Dic.90 Dic.91Dic.92Dic.93Dic.94 Dic.95Dic.96Dic.97Dic.98Dic.99Dic.00 Dic.01Dic.02Dic.03Ago.04 Dic.04
Comisión Promedio
Menores costos
de comercialización
Diagnóstico Sistema Información Mejores pensiones Seguro
Cesantía Desafíos
N° de consultantes: 13.094 consultas N° de consultas: 17.284
Promedio: 1,32 consultas por interesado. Modalidad de pensión:
Renta Vitalicia, 55,34 % y 44,66 % Retiro Programado.
En RV, 61% optó por la oferta más alta y
Remates: solo 2 casos obteniendo una pensión un promedio de 2% superior a la mayor oferta
Resultados del SCOMP
19 de agosto de 2004 – 31 de diciembre de 2004
+ 5,38 UF
Sabemos más del
sistema previsional
Información para
todos: Acceso gratuito
a datos Encuesta www.proteccionsocial.cl
Todos sabemos más del sistema:
- Encuesta Protección Social
- Base de Datos histórica del sistema
Cobertura Ocupacional según tramo de edad
Cobertura mejora con: Edad Educación Ingreso Tamaño empresa Configuramos Distintos perfiles de Densidad de cotizaciones
Nuestras intuiciones son problemas cuantificables y reales
Seguro
Cesantía Pensiones
+
Información DiagnósticoFuncionamiento
Sabemos que
la gente no sabe
Distribución de puntajes del índice
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 Promedio Hombre Mujer
La gente sabe poco del sistema y no se interesa demasiado por saber
Apenas del 10% de los afiliados lee la cartola
Promedio nota conocimiento 2,1
Sin información no se toman buenas decisiones
Y se pierden oportunidades
Seguro
Cesantía Pensiones
+
Información DiagnósticoFuncionamiento
Nueva Cartola: + información,
mejores decisiones
- es +
NUEVA
CARTOLA
Menos informa-ción pero más útil Transparentar precio Comparar precio Tomar decisiones informadas en base a parámetros relevantes SeguroCesantía Pensiones
+
Información DiagnósticoFuncionamiento
+ Transparencia
en la regulación
INAUGURACIÓN EL SISTEMA NORMATIVA EN TRÁMITE:Publicación de 11
circulares para
comentarios
Entregamos más información sobre la regulación a todos los actores SeguroCesantía Pensiones
+
Información DiagnósticoFuncionamiento
Un diagnóstico de
creciente consenso
Diagnóstico de consenso
A través de un estudio serio de los datos hemos
construido un diagnóstico de consenso sobre el sistema
de AFP. Las falencias detectadas son:
!
Falta competencia: se pueden bajar los precios
!
Es necesario mejorar la cobertura: La densidad de
cotizaciones se debe mejorar
!
Necesidad de mejorar la información al afiliado
Insensibilidad a las principales variables del sistema
especialmente al precio
!
Necesidad de flexibilizar límites de inversión para favorecer
mayor rentabilidad y diferenciación
Pensiones Información Desafíos
Seguro Cesantía
Funcionamiento Sistema
Falta competencia
¿Por qué no ingresan más actores a esta industria tan rentable?
RENTABILIDAD PATRIMONIAL DEL SISTEMA DE AFP
(Al 31 de diciembre de cada año con excepción de 2004) (La rentabilidad promedio anual del período corresponde a un 25,99%)
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Sep-04 Años
No existen barreras legales a la entrada
Si hay barreras Económicas
Insensibilidad de la demanda al precio
Precio difícil de comparar
Diagnóstico de consenso
Pensiones Información Desafíos
Seguro Cesantía Funcionamiento Sistema Insensibilidad de la demanda y falta de diferenciación de la oferta en calidad de servicio
Bajas pensiones
Monto promedio de Pensiones por tipo
(A Octubre de 2004) 124010 180159 164485 135894 102136 37375 48571 $0 $50.000 $100.000 $150.000 $200.000 $250.000
VEJEZ EDAD VEJEZ ANTICIPADA
INVALIDEZ TOTAL INVALIDEZ PARCIAL
VIUDEZ ORFANDAD OTRAS
Monto Prom RP Monto Promedio Monto Prom RV
Notas: (1) No se incluyen las pensiones transitorias de invalidez. (2) Incluye las pensiones que se paga a madres de hijos filiación no matrimonial y padres del causante.
Bono reconocimiento Alta cesantía ‘80
Bajos ingresos ’70 – ’80 Altas comisiones de comercialización ‘90 Incentivo a la jubilación anticipada
Distribución de los Pensionados por tipo de pensión
(Octubre 2004) OTRAS 1,62% VEJEZ EDAD 24,77% ORFANDAD 9,28% VIUDEZ 15,85% VEJEZ ANTICIPADA 41,28% INVALIDEZ PARCIAL 0,86% INVALIDEZ TOTAL 6,34%
Notas: (1) No se incluyen las pensiones transitorias de invalidez.
Las pensiones se deben a:
Seguro Cesantía Pensiones Diagnóstico de consenso Información Desafíos Funcionamiento Sistema
Mejorar cobertura
Trabajadores dependientes: 85% cobertura Sólo el 2% de los cotizantes AFP son
independientes INE: Un tercio de la fuerza de trabajo es
independiente De ellos, más de la mitad transita entre la
dependencia y el trabajo por cuenta
propia 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Cotizantes/PEA Cotizantes/FT Cotizantes/Ocupados
Cobertura laboral del Sistema Chileno de Pensiones
Fuente: Elaboración propia, en base a información de la Superintendencia de AFP
Seguro Cesantía Pensiones Diagnóstico de consenso Información Desafíos Funcionamiento Sistema
A. Desafíos 2005
Lo que no requiere cambio legal
!
+ información al afiliado
Proyección pensión en
escenarios extremos
!
Incentivar competencia
Indicador calidad de servicio
Traspasos en menor plazo
En vigencia a partir de mayo 05
!
Mejorar los beneficios
Implementación convenio
con Perú
!
Conocimiento sobre sistema
Nuevas investigaciones (DT)
Encuesta Protección Social 2004
!
Completar transiciones
Mejor servicio a los afiliados
tecnológicas
Desafíos Diagnóstico de consenso Pensiones Información Seguro Cesantía Funcionamiento SistemaB. Desafíos 2005
Los que requieren cambio legal
!
Aumentar la competencia
Mecanismo de licitación
Eliminación Comisión Fija
!
Aumentar la cobertura
Preocupación especial por
los independientes
!
Mejorar las inversiones
Menor n° de límites
Mayor control de riesgos
!
Mejorar los beneficios
Corrección de inequidades
Seguro
Cesantía Pensiones Desafíos
Diagnóstico de consenso Funcionamiento