• No se han encontrado resultados

Pautas ergonómicas para la interacción persona ordenador Diseño y uso de sistemas para el acceso a las tic de usuarios con grandes discapacidades motoras

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Pautas ergonómicas para la interacción persona ordenador Diseño y uso de sistemas para el acceso a las tic de usuarios con grandes discapacidades motoras"

Copied!
534
0
0

Texto completo

(1)Universitat de les Illes Balears. UNIVERSITAT. \r Universitat de Lleida. ROVIRA I VIRGILI. PAUTAS ERGONÓMICAS PARA LA INTERACCIÓN PERSONA ORDENADOR DISEÑO Y USO DE SISTEMAS PARA EL ACCESO A LAS TIC DE USUARIOS CON GRANDES DISCAPACIDADES MOTORAS Tesis doctoral AUTORA. Iosune Salinas Bueno. DIRECTORA. Dra. Francisca Negre Bennasar. Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa: Aprendizaje Virtual y Gestión del Conocimiento Departament. de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació Universitat de les Illes Balears. Noviembre 2011.

(2)

(3) A t o d o s los q u e lo h a b é i s h e c h o p o s i b l e.

(4)

(5) Agradecimientos Sois m u c h o s los que habéis h e c h o posible que h a y a llegado hasta aquí, y aunque n o m e caben todos los n o m b r e s , espero que en alguna parte de esta p á g i n a os sintáis identificados. El p r i m e r agradecimiento es para mis padres, porque m e educaron c o m o lo hicieron. T a n sencillo y complejo c o m o eso. A los dos, gracias p o r ser u n m o d e l o . Para m u c h a s cosas. A Jesús, a d e m á s , le debo haberse abstraído del papel de padre p a r a orientarme, darme la información necesaria para t o m a r las decisiones y resolver los problemas que se m e iban planteando, a partir de su visión experta y su lectura crítica. E m b a r c a r m e en este proyecto se lo debo a X i s c a N e g r e . M i agradecimiento es tanto p o r la oportunidad que m e dio en su m o m e n t o c o m o por la pasión y la responsabilidad social que m e h a contagiado p o r el camino. Y en el proceso, p o r su orientación y su visión multidisciplinar, multidimensional e integradora, necesaria para que esto saliera adelante. Incorporarme en el equipo de investigación del S I N A fue fácil gracias al talante de sus m i e m b r o s , a los que agradezco su acogida. D e b o recordar especialmente a Cristina Manresa, que enseguida se p u s o codo con codo a trabajar c o n m i g o diferentes aspectos de m i estudio p a r a integrarlos en el proyecto global. A todos, compartir este proyecto h a sido, y sigue siendo, u n a experiencia enriquecedora. U n a persona clave en el proceso de investigación h a sido Miquel Salom, y a que facilitó m u c h í s i m o m i incorporación a la dinámica del proyecto y al trabajo de c a m p o , por lo que suyo es parte del mérito de esta tesis. Gracias p o r t o d o eso y por los ratos de coche, sesiones de SINA, e incluso canciones compartidas. El proceso de investigación fue posible gracias a los profesionales responsables de las sesiones del SINA en los diferentes centros participantes en el proyecto: logopedas, psicólogas,. fisioterapeutas.... Gracias p o r la paciencia que habéis tenido c o n m i g o , y por la. constancia y la ilusión con la que trabajáis día a día. Evidentemente, este proyecto habría sido imposible sin los usuarios. Gracias a M a , Se, Gu, M A S , C o , Is, Sa, El, Ra, Ga, N i , C a y Ou, por su participación, por dejarse observar y estudiar. Y por seguir trabajando con el ordenador, aprendiendo y riendo cada día..

(6) A mis c o m p a ñ e r o s les debo el h a b e r m e dejado espacio y t i e m p o para avanzar. A d e m á s de h a b e r m e servido de inspiración, de referencia, haber reflexionando c o n m i g o o h a b e r m e asesorado. Gracias p o r todos los cafés, tés, reuniones de pasillo y partidos de padel en los que t o d o esto se h a ido gestando. M e q u e d a el agradecimiento a todos los amigos que han tenido que j u g a r el papel de lectores,. críticos,. revisores,. maquetadores,. transcriptores,. asesores,. seguidores. del. #ThisisThesis y hasta conejillos de indias. Gracias p o r escucharme, a p o y a r m e , ilusionaros e involucraros en este proyecto, por los ratos de ocio necesarios c o m o vía de escape y p o r n o dejarme desaparecer de vuestras vidas durante este t i e m p o . N o m e cabéis todos aquí, lo que solo es señal de la suerte que tengo. Finalmente, m e q u e d a agradecerle m u c h a s cosas a Albert, que h a vivido c o n m i g o esta tesis con t o d o lo que ello implica. Gracias por compartir los m o m e n t o s de alegría o de frustración, de ilusión o de cansancio que han ido apareciendo por el camino. P o r los abrazos cuando he necesitado fuerzas y t o d o s los desayunos que h a tenido que preparar p a r a que y o pudiera trabajar las m a ñ a n a s de d o m i n g o en la tesis. Gracias p o r recorrer este camino conmigo..

(7)

(8)

(9) índice Resumen. 19. Abstract. 20. 1 INTRODUCCIÓN. 23. 1.1 Presentación del estudio. 25. 1.2 Estructura del Informe. 28. 2 Contextualización. 31. 2.1 Las T I C y la sociedad de la información. 33. 2.2 De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. 35. 2.3 Igualdad de oportunidades en la sociedad del conocimiento. 36. 2.4 Discapacidad y acceso a las TIC. 40. 2.5 Interacción persona ordenador de personas con discapacidad. 42. 2.6 S I N A c o m o recurso de apoyo. 57. 2.7Condiciones ergonómicas en la interacción con el ordenador de personas con grandes discapacidades. físicas. 66. 3 Definición del p r o b l e m a. 77. 4 Objetivos. 85. 5 Alcance del estudio. 89. 6 M a r c o teórico de referencia. 95. 6.1E1 sistema h o m b r e - m á q u i n a. 100. 6.2 E r g o n o m í a. 104. 6.3 Interacción persona ordenador (IPO). 111. 6.4 E r g o n o m í a en la interacción persona ordenador. 113. 6.5 Discapacidad. 115. 6.6 Diseño universal. 125. 6.7 Tecnología en el contexto educativo. 129. 6.8 Innovación tecnológica en el contexto educativo. 134.

(10) 6.9 El p u n t o de encuentro 7 Metodología. 139 143. 7.1 M e t o d o l o g í a seleccionada. 145. 7.2 Variables del estudio. 147. 7.3 M u e s t r a del estudio. 149. 7.4 Consideraciones éticas. 153. 7.5 Fases y estructura del estudio. 154. 7.6 Técnicas e instrumentos para la recogida de datos. 160. 7.6.1 Análisis documental. 164. 7.6.2 Entrevistas. 171. 7.6.3 Observación. 179. 7.6.4 R e c o g i d a de datos y su correspondencia con la estructura del estudio. 183. 7.7 Posibles limitaciones del estudio. 189. 7.8 Análisis de datos. 190. 8 Presentación y análisis de los resultados 8.1 Fase de análisis de la situación y definición del p r o b l e m a. 196 203. 8.1.1 Punto de partida: pautas ergonómicas generales y experiencias previas. 204. 8.1.2 Perfiles de usuario: capacidades de los usuarios. 209. 8.1.2.1 D a t o s obtenidos sobre capacidades de los usuarios. 211. 8.1.2.2 R e s u m e n de los datos. 228. 8.1.3 Las condiciones de uso del SINA. 236. 8.1.3.1 D a t o s obtenidos sobre las condiciones de uso del S I N A. 238. 8.1.3.2 R e s u m e n de los datos. 278. 8.2 Fase de desarrollo de soluciones. 285. 8.2.1 M a n u a l de pautas ergonómicas para el acceso al orde na dor mediante S I N A . .287 8.3 Fase d e evaluación d e soluciones en la práctica 8.3.1 Valoración de las pautas p o r parte de los informantes clave. 300 300.

(11) 8.3.1.1 Datos obtenidos sobre la valoración de las pautas ergonómicas propuestas 301 8.3.1.2 R e s u m e n de los datos. 307. 8.3.2 Validación de las pautas y criterios ergonómicos propuestos. 308. 8.3.2.1 Datos obtenidos sobre la eficacia de las pautas ergonómicas aplicadas. .310 8.3.2.2 R e s u m e n de los datos. 324 o. 8.4 Fase de análisis de la situación y definición del p r o b l e m a ( 2 ciclo de diseño y desarrollo). 326 o. 8.5 Fase de desarrollo de soluciones ( 2 ciclo de diseño y desarrollo). 332. o. 8.6 Fase de evaluación de soluciones en la práctica ( 2 ciclo de diseño y desarrollo) . .335 8.6.1 Validación de las pautas y criterios ergonómicos propuestos. 335. 8.6.1.1 Datos obtenidos sobre la eficacia de las pautas ergonómicas aplicadas.. 336 8.6.1.2 R e s u m e n de los datos 8.7 Fase de producción de documentación y principios de diseño. 342 344. 8.7.1 Resultados de la validación. 344. 8.7.2 Principios de diseño. 353. 9 Conclusiones. 357. 9.1 Reflexiones sobre el proceso seguido y el abordaje del t e m a. 360. 9.2 C u m p l i m i e n t o de los objetivos de investigación. 365. 9.3 Principales aportaciones de la investigación. 366. 9.4 Propuestas y líneas de investigación futuras. 372. BIBLIOGRAFIA. 377. Bibliografía consultada: publicaciones. 379. Bibliografía consultada: normativas y estándares. 389. Bibliografía consultada: páginas w e b institucionales y de organismos consultados. 391. Publicaciones derivadas de esta investigación. 393. ANEXOS. 395.

(12) índice de Figuras. Figura 2 - 1 . Clasificación de dispositivos de entrada de datos según su estandarización (diseño para u n a población general o estándar) o su individualización.). 45. Figura 2-2. Trackball (izquierda) y joystick (derecha). 47. Figura 2 - 3 . T o u c h p a d o ratón de placa (izquierda) y pantalla táctil (derecha). 48. Figura 2-4. I m a g e n de u n teclado virtual. 48. Figura 2-5. Teclado de conceptos (izquierda) y teclado de u n a m a n o (derecha). 49. Figura 2-6. Ratón para pie (izquierda) y pulsador o c o n m u t a d o r (derecha). 50. Figura 2-7. Carcasa para teclado (izquierda) y licornio o varilla p a r a la cabeza (derecha).. 52 Figura 2-8. Logotipo del S I N A. 57. Figura 2-9. B o t o n e r a gráfica del SINA. 58. Figura 2-10. I m á g e n e s del uso del SINA en las sesiones individuales. 61. Figura 2 - 1 1 . I m á g e n e s de S I N A B l o q u e s y S I N A B l o q u e s II con diferentes configuraciones. 64 Figura 2-12. De izquierda a derecha, imágenes de SINADiana, S I N A P o n g y SINAManzanas. 64. Figura 2-13. Izquierda, i m a g e n del SINAPaint. Centro y derecha, imágenes de dibujos realizados con el SINAPaint. 65. Figura 2-14. De izquierda a derecha, imágenes de SINAPaisaje, S I N A M e m o r y , S I N A S i m ó n y SI NA Mazo. 65. Figura 2-15. Postura de referencia teórica en sedestación. Fuente: E r g o n o m i c SeatingTN..68 Figura 2-16. Plano de Frankfurt (1) y línea de visión (2) de u n usuario, formando el ángulo de la línea de visión (a). 70. Figura 6-17. Situación central del m a r c o teórico de referencia. 97. Figura 6-18. E s q u e m a del m a r c o teórico de referencia. 99. Figura 6-19. E s q u e m a del sistema h o m b r e - m á q u i n a. 101.

(13) Figura 6-20. E s q u e m a del análisis y abordaje ergonómico del sistema H - M en el caso de personas con discapacidad. 121. Figura 6 - 2 1 . Abordaje de la situación desde la e r g o n o m í a. 124. Figura 6-22. Situación central y elementos que incluye el abordaje desde el diseño universal. 128. Figura 6-23. Abordaje de la situación central desde la perspectiva de la innovación tecnológica en el contexto educativo. 134. Figura 7-24. Proceso de la investigación de diseño y desarrollo (Reeves, 2000). 154. Figura 7-25. Estructura de la investigación, adaptando el e s q u e m a de Reeves. 157. Figura 7-26. Fases y tareas del estudio. A d a p t a d o del e s q u e m a de fases de la investigación de diseño y desarrollo (Reeves, 2000). 159. Figura 7-27. Entrevista inicial (Ei): Preguntas teóricas de investigación y su correspondencia con las preguntas de entrevista. 174. Figura 7-28. Entrevista de evaluación inicial de las pautas ergonómicas (Ep_i): Preguntas teóricas de investigación y su correspondencia con las preguntas de entrevista. 176. Figura 7-29. Entrevista de valoración de la aplicación de las pautas ergonómicas (Ep_val): Preguntas teóricas de investigación y su correspondencia con las preguntas de entrevista 178 Figura 7-30. Variables e instrumentos de recogida de datos que se c o m b i n a r o n en diferentes fases de la investigación. 195. Figura 8-31. Plano de Frankfurt (1) y línea de visión (2) de un usuario, formando el ángulo de la línea de visión (a). 209. Figura 8-32. Imagen de la usuaria 1 M a. 214. Figura 8-33. Imagen del usuario 2 Se. 215. Figura 8-34. Imagen del usuario 3 G u. 216. Figura 8-35. Imagen de la usuaria 4 M A S. 217. Figura 8-36. Imagen de la usuaria 5 Co. 218. Figura 8-37. Imagen de la usuaria 6 Is. 219. Figura 8-38. Imagen de la usuaria 7 Sa. 220. Figura 8-39. Imagen del usuario 8 El. 221. Figura 8-40. Imagen del usuario 9 R a. 222.

(14) Figura 8-41. I m a g e n del usuario 10 G a. 223. Figura 8-42. I m a g e n de la usuaria 11 C a. 224. Figura 8-43. I m a g e n del usuario 13 N i. 227. Figura 8-44. Postura de los usuarios 1 M a , 3 Gu, 8 El, 9 Ra, 10 G a y 13 N i. 234. Figura 8-45. Postura de los usuarios 2 Se y 4 M A S. 235. Figura 8-46. Postura de los usuarios 6 Is, 7 Sa y 11 C a. 235. Figura 8-47. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 1 M a. 240. Figura 8-48. Á n g u l o visual de la w e b c a m de la usuaria 1 M a. 247. Figura 8-49. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo del usuario 2 Se. 248. Figura 8-50. Usuario 2 Se: Á n g u l o de inclinación de la cabeza (plano de Frankfurt 30°), p r o v o c a n d o u n ángulo de visión de -30°. 249. Figura 8-51. Á n g u l o visual de la w e b c a m del usuario 2 Se. 250. Figura 8-52. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo del usuario 3 Gu. 251. Figura 8-53. Á n g u l o visual de la w e b c a m del usuario 3 G u. 252. Figura 8-54. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 4 M A S . Se indica en línea p u n t e a d a en verde la situación a p r o x i m a d a de la columna, y su postura... .253 Figura 8-55. Á n g u l o visual de la w e b c a m de la usuaria 4 M A S. 255. Figura 8-56. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 5 Co. 257. Figura 8-57. Á n g u l o visual de la w e b c a m de la usuaria 5 Co. 258. Figura 8-58. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 6 Is. 259. Figura 8-59. Á n g u l o visual de la w e b c a m de la usuaria 6 Is. 260. Figura 8-60.Imagen de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 7 Sa. 261. Figura 8-61. Usuaria 7 Sa. Á n g u l o de la línea de visión. 262. Figura 8-62. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo del usuario 8 El. 263. Figura 8-63. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo del usuario 9 R a. 265. Figura 8-64. Usuario 9 Ra: Á n g u l o de la línea de visión. 266. Figura 8-65. I m a g e n de perfil y frontal de la postura de trabajo del usuario 10 G a al inicio de la sesión. 267.

(15) Figura 8-66. Usuario 10 G a a p o y a d o en el respaldo. 267. Figura 8-67.Imagen de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 11 C a. 269. Figura 8-68. Usuaria 11 Ca: ángulo de la línea de visión. 270. Figura 8-69. Á n g u l o visual de la w e b c a m de la usuaria 11 C a. 271. Figura 8-70. Imagen de perfil y frontal de la postura de trabajo del usuario 13 N i. 273. Figura 8-71. Á n g u l o visual de la w e b c a m del usuario 13 N i. 274. Figura 8-72. Postura inicial de la usuaria 4 M A S (a la izquierda) y postura en la fase de validación (a la derecha). 311. Figura 8-73. Imagen de la usuaria 4 M A S captada p o r la w e b c a m en fase de análisis (a la izquierda) y en la fase de validación (a la derecha). 311. Figura 8-74. Imagen de la w e b c a m de la usuaria 7 Sa en la fase de análisis (izquierda) y en la fase de valoración (derecha). 314. Figura 8-75. Á n g u l o de la línea de visión de la usuaria 7 Sa en la fase de análisis (izquierda) y en la fase de valoración (derecha). 315. Figura 8-76. Á n g u l o visual de la w e b c a m e i m a g e n de la w e b c a m del usuario 9 R a en la fase de análisis (izquierda) y en la fase de valoración (derecha). 318. Figura 8-77. Imagen de la w e b c a m del usuario 9 R a en la fase de análisis (izquierda) y en la fase de valoración (derecha). 320. Figura 8-78. Á n g u l o de visión de la usuaria 11 C a en la fase de análisis y en la fase de validación. 321. Figura 8-79. Imagen de la w e b c a m de la usuaria 11 C a en la fase de análisis (izquierda) y en la fase de valoración (derecha), tras la aplicación del z o o m. 322. Figura 8-80. Imagen de las sesiones con el S I N A de la usuaria 6 Is en la fase de análisis (izquierda) y en la fase de valoración (derecha). 337. Figura 8-81 .Imagen de perfil y frontal de la postura de trabajo de la usuaria 7 Sa en la fase de validación del segundo ciclo de la investigación. 339.

(16)

(17) RESUMEN La sociedad del conocimiento tiene como base el acceso, la transmisión e intercambio de información, y la comunicación entre miembros de la misma, principalmente a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Es responsabilidad de esta nueva sociedad garantizar que todos sus ciudadanos adquieran las competencias necesarias para su participación social independientemente de sus capacidades, características u origen. Para ello, uno de los pilares fundamentales será posibilitar la participación en procesos formativos a todos sus miembros, teniendo en cuenta la diversidad de capacidades, habilidades y necesidades. Las personas con discapacidad pueden alcanzar un acceso ordinario a las tecnologías a partir del cumplimiento de los principios del diseño universal y garantía de la accesibilidad, o bien a través de productos de apoyo. Es el caso de los sistemas de acceso al ordenador basados en visión por ordenador que detectan el movimiento de la cabeza, en los que se centra esta investigación, destinados a dar respuesta a las necesidades de acceso a personas cuya capacidad no permita el uso de otro tipo de dispositivos, como es el caso de personas con graves limitaciones de la movilidad. Los requisitos y recomendaciones ergonómicos habituales no recogen situaciones como estas, que implican nuevos elementos en el equipo de trabajo (la cámara que detecta el movimiento de la cabeza), y en los que las personas que utilizan el ordenador no cumplen los estándares antropométricos, presentando diversidad de posturas y adaptaciones al esfuerzo y al movimiento al interaccionar con el ordenador. Se pretende mediante esta investigación identificar las condiciones ergonómicas adecuadas para el uso de dispositivos de entrada de datos basados en visión por ordenador mediante la detección de movimientos de la cabeza, concretamente el SINA, por parte de personas con grandes discapacidades motoras, para establecer las pautas necesarias para garantizar un mínimo esfuerzo físico al usar el ordenador, teniendo en cuenta sus características y las de su afección, el entomo y equipo a utilizar, las tareas y los tiempos de trabajo. Se decidió utilizar la metodología de diseño y desarrollo, por estar orientada a una mejor comprensión de los pasos de un proceso de creación, elaboración, y evaluación de un producto, en este caso las pautas ergonómicas. El proceso de investigación se completó en dos ciclos continuos de diseño, validación, análisis y rediseño. Los resultados constan de la identificación de las condiciones ergonómicas adecuadas para el uso del ordenador mediante el SINA, y de las pautas ergonómicas para la adecuación del uso del ordenador mediante este dispositivo a cada usuario, reunidas en un manual que queda disponible a todos los usuarios del SINA y al público en general. Asimismo, se aportan los principios de diseño en los que se basó la propuesta de solución al problema de investigación..

(18) ABSTRACT. The knowledge society is based on accessing, transferring and sharing information as well as communication among members, mainly through information and communication technologies (ICTs). This new society is responsible for ensuring that all citizens acquire the skills needed for social participation regardless of their abilities, characteristics or origin. With this purpose, it will be necessary to enable all members to particípate in educational processes, taking into account the diversity of skills, abilities and needs. People with disabilities can achieve regular access to technologies when principies of universal design and accessibility are guaranteed. Otherwise, they can access to technology through assistive technologies, such as alternative input devices. This is the case of human computer interaction (HCI) by means of vision-based hands-free input devices using head movement detection, specifically SINA, which is the focus of this research. Ergonomic. requirements. and. recommendations. are. addressed. to. anthropometric. and. demographic standard users, equipments and workstations. They neither cover HCI with input devices that involve new equipment elements such as the camera that detects motion, nor present specific recommendations for people with diversity of postures and movements in their interaction with the computer. This research aims to identify the appropriate ergonomic conditions for the use of vision-based hands-free input devices using head movement detection by people with severe motor disabilities, as well as setting guidelines to ensure minimal physical eífort for the target user population, taking into account their characteristics, abilities and needs, the environment and equipment, the tasks and working times. The design and development methodology was used, as it is directed toward a better understanding of the steps in a process of creating, processing, and evaluation of a product, in this case the ergonomic guidelines. The research process was completed by two cycles of design, validation, analysis and redesign. The results include the identification of appropriate ergonomic conditions for using the computer with SINA, and the ergonomic guidelines to adapt the use of the computer to each individual. These guidelines are compiled in a manual that is available for SINA users, as well as for the general públic. Results also provide design principies on which the research problem solution was based on..

(19) Clic. Todo empieza. con un clic.. Se abre una. ventana.. Ya está lista para trabajar, ¡Ahora!. El ordenador. veces lo humaniza, "Primero Veamos.... después. música.. en. fin,. de nuevo:. "¿Qué ponemos. Selecciona. la música,. aunque. recorrido. de. música,. vamos allá ". Sonríe.. A. siempre. está. bien. trabajar. con. la ventana por accidente.. música.. Siempre. le. paciencia. abre. la ventana,. espera. movido,. en la. a que todo se cargue.... necesito. animarme.. a sonar. Mucho. va moviendo. le gusta tenerla de fondo.. del puntero. cargar.. a frente.. Otra vez ha cerrado. al ordenador,. ligeramente. Esto. y. mismo. selecciona irá. bien".. mejor. la cabeza.. Pero no al ritmo. Su ritmo es otro, sus movimientos. de. marcan. el. ritmo de movimientos. y. pantalla.. detiene.. Vuelve a moverse, va marcando. Puede ensayo,. algo. hoy? Algo. Clic... y una ventana. pausas,. está listo "Muy bien, pequeño,. el archivo y... ya está, empieza. Sentada frente. a que todo se acabe de. de tantas horas frente. ¡Oh! ¡Será posible!". Empieza. Se. también. pondremos. pasa lo mismo.... esperando. Quién. tecla a tecla,. redacción. alternativo. comunicarse. sabe.... virtual.. y el cursor le sigue. Y así, con su particular. que esté choteando,. o una. comunicación. se abre. Un teclado. escribiendo. o contestando. O quizá para. llamar. trabajando. a alguien,. un mail. Puede. que esté escribiendo. O que. esté. utilizando. porque. el ordenador. un. un sistema. de. es su manera. de.

(20)

(21) 1 INTRODUCCIÓN.

(22)

(23) 1 INTRODUCCIÓN. 1 Introducción. 1.1 Presentación del estudio. Las tecnologías. de la información. y la comunicación. (TIC). son u n. elemento. imprescindible para el acceso, transmisión e intercambio de información, aspectos clave en la llamada sociedad del conocimiento. Sin e m b a r g o , encontramos situaciones en las que determinadas personas n o p u e d e n acceder n o y a la información, sino a la utilización m i s m a de la tecnología, impidiendo su participación en la sociedad. Los motivos para estas situaciones son varios (personales, sociales, e c o n ó m i c o s , . . . ) , siendo uno de los principales la presencia de alguna discapacidad que i m p i d a la interacción con la tecnología, diseñada para personas con capacidad funcional completa. C o n el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las T I C p a r a todos los ciudadanos de la sociedad del conocimiento, es imprescindible asegurar u n a interacción persona ordenador b a s a d a en el diseño universal, que garantice que t o d o s p u e d a n utilizar la tecnología (en este caso, el ordenador) que les permita la participación en la sociedad. Para ello, se investiga de m a n e r a multidisciplinar el diseño, evaluación e implementación de los sistemas de interacción, y sistemas y recursos de apoyo. U n o de los sistemas aparecidos en los últimos años es el desarrollado por la U G i V I A (Unidad de Gráficos y Visión p o r Ordenador e Inteligencia Artificial) e implantado por dicha unidad y por el G R E I D (Grupo de Educación Inclusiva), con la colaboración del G r u p o de Tecnología Educativa, t o d o s ellos grupos de investigación de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El producto de apoyo desarrollado, S I N A (Sistema de Interacción Natural A v a n z a d o ) , permite la interacción persona ordenador a partir de u n a aplicación que permite el seguimiento de la nariz, de m a n e r a que el usuario puede controlar el m o v i m i e n t o y eventos del ratón. Para llevar a cabo las acciones del ratón existe u n a botonera gráfica siempre visible sobre la pantalla que incluye t o d o s estos eventos. SINA trabaja. en. 25.

(24) 1 INTRODUCCIÓN condiciones normales de iluminación y fondo, con u n a w e b c a m estándar p o r lo que se obtiene u n sistema de bajo coste. A d e m á s n o se necesita colocar ningún sensor ni elemento externo sobre el usuario, p o r lo que se n o r m a l i z a su situación delante del ordenador. L a implantación. del S I N A se realizó de m a n e r a gradual en diferentes. educativos. En la primera fase se e m p e z ó en dos centros (uno con u n a mayoritariamente con parálisis cerebral infantil. centros. población. y el otro con personas con esclerosis. múltiple), a m o d o de pilotaje. Posteriormente se incorporó en la dinámica de centros de educación especial y talleres ocupacionales, y p o r último inició su integración en aula en centros ordinarios, siempre a partir de un proceso participativo y de estrecha cooperación entre los centros y los profesionales participantes y el equipo de investigación en sí, que integraba diferentes disciplinas del c a m p o de la informática y de la educación. A pesar de que el propio diseño del S I N A respetaba los principios del diseño universal, p o r los cuales u n producto debe garantizar u n uso equiparable y flexible, debe ser simple e intuitivo, la información debe ser perceptible, debe tener tolerancia al error, debe exigir p o c o esfuerzo físico y su t a m a ñ o debe ser adecuado para el acceso y uso. Estos dos últimos puntos requerían u n a atención especial en el caso de personas con discapacidades físicas que pudieran presentar características que determinaran unas condiciones específicas de uso (movimientos limitados o descoordinados, aparición de espasticidad, etc). Se hacía necesario u n estudio en detalle de las condiciones de uso del producto, tanto 1. para el uso saludable p o r parte del u s u a r i o c o m o su utilidad c o m o elemento de facilitación en la implantación y uso del producto.. 1. Las denominaciones "usuario", "terapeuta", "responsable" e "investigador" aparecen en género masculino cuando se habla de estas figuras de manera genérica, y deben entenderse referidas indistintamente al género masculino o femenino. Cuando se hace referencia a un usuario o una usuaria en concreto, o al terapeuta o a la terapeuta responsable de las sesiones del SINA se especifica el género correspondiente. 26.

(25) 1.1 Presentación del estudio. Ese fue el m o m e n t o de incorporación de otra disciplina en el equipo de investigación 2. del proyecto S I N A , la E r g o n o m í a , y mi incorporación en el proyecto, añadiendo u n a visión desde el ámbito m á s concreto de la salud y la prevención. El valor de la integración, dentro de u n equipo de investigación y a constituido, de u n perfil c o m o el que y o aportaba provenía de u n a trayectoria académica y profesional y u n a s áreas de interés m u y ligadas tanto a la p r o m o c i ó n c o m o a la recuperación de la salud y el bienestar de las personas. L a Fisioterapia, en primer lugar, m e aportó u n a visión holística e integral de la salud, y herramientas para la p r o m o c i ó n y recuperación de la salud. La E r g o n o m í a , m á s adelante, m e permitió profundizar m á s en el c a m p o de la prevención, procurando por la salud de las personas al interaccionar con m á q u i n a s , instrumentos, e t c . . . con tecnología al fin y al cabo. El master y la línea de doctorado en Tecnología Educativa, en los que m e incorporé por relación con m i papel actual de docente, no estaban reñidos con mi anterior trayectoria, puesto que se trata de interacción de personas con la tecnología p a r a alcanzar otro de los valores que se integran en el concepto de bienestar personal y social, la educación de los ciudadanos y la participación de las personas en la sociedad en igualdad de oportunidades. L a tesis que aquí presento supuso la oportunidad de trabajar en u n t e m a que encajaba en mis líneas y áreas de interés, en el que pudiera aportar el conocimiento de las disciplinas desde las que provenía y cuyos resultados podían reportar u n beneficio directo para las personas usuarias de tecnología. A p a r e c í a así esta investigación, integrada en el diseño, desarrollo e implantación del SINA, que pretendía el estudio ergonómico de la interacción de los usuarios con el ordenador mediante este dispositivo con el fin de establecer las pautas necesarias p a r a garantizar u n m í n i m o esfuerzo físico por parte de los usuarios, teniendo en cuenta sus características y capacidades, la configuración que permite el SINA, el entorno y equipo a utilizar, las tareas y los t i e m p o s de trabajo.. 2. Dado que el SINA no es solo un producto final, sino que forma parte de un proceso de investigación e innovación desarrollado mediante el diseño, desarrollo, implantación y mejora, para orientar y ubicar al lector se hará referencia al proceso completo como "proyecto SINA", mientras que al hablar del recurso de apoyo, el producto en sí, se nombrará como "SINA". 27.

(26) 1 INTRODUCCIÓN. 1.2 Estructura del Informe. El informe que aquí se presenta se inicia con la contextualización del tema, situándonos en la sociedad en la que se desarrolla esta investigación y la importancia del uso de la tecnología en la conformación de la sociedad de la información. En ella se plantea la necesidad de cumplir del principio de igualdad de oportunidades para que esta sociedad efectivamente se convierta en la sociedad del conocimiento que pretende ser, y las situaciones en las que este principio de igualdad n o se cumple. Concretamente, se tratan las implicaciones de la presencia de discapacidad para. la. interacción persona ordenador, y las alternativas de acceso, para posteriormente introducir el sistema concreto de acceso al ordenador que se estudia, el SINA. Se exponen t a m b i é n las condiciones ergonómicas generales de la interacción persona ordenador p a r a garantizar su uso saludable p o r parte de personas con grandes discapacidades físicas o motoras. Se pasa entonces a enmarcar el estudio en sí, definiendo primero el p r o b l e m a de investigación, los objetivos y el alcance del m i s m o , para después establecer el m a r c o teórico desde el que se aborda el tema. En este caso, son múltiples las perspectivas desde las que se estudia la cuestión a investigar, lo que convierte esta tarea en compleja, abordando materias y conceptos c o m o Ergonomía, Interacción Persona O r d e n a d o r (IPO), Discapacidad, Diseño Universal, Inclusión o Tecnología Educativa para el análisis de u n a m i s m a situación, eje del estudio, que es el de la interacción de u n a persona con discapacidad física con el ordenador mediante u n recurso de apoyo (sistema de entrada de datos alternativo). Se procede luego a la contextualización metodológica, estableciendo el tipo de estudio realizado, las variables y la m u e s t r a utilizadas, así c o m o la estructura, las técnicas de recogida y de análisis de datos. En el capítulo de presentación y análisis de los resultados se e x p o n e n las diferentes fases de la estructura del estudio, mostrando los resultados hallados en cada m o m e n t o . Así,. 28.

(27) 1.2 Estructura del Informe. se v a desarrollando el estudio completo, recogiendo. finalmente. los resultados globales del. mismo. P o r último, el capítulo de conclusiones presenta las reflexiones sobre el proceso, el abordaje y los resultados obtenidos, las aportaciones principales de esta investigación y las implicaciones, propuestas y líneas futuras de trabajo.. 29.

(28)

(29) 2. CONTEXTUALIZACIÓN.

(30)

(31) 2. Contextualización. 2. Contextualización. 2.1 Las TIC y la sociedad de la información. V i v i m o s en u n a sociedad en constante cambio, que continuamente se redefine y evoluciona en los roles, relaciones, principios y valores. Esta evolución, m á s p a u s a d a o en forma de revolución, viene m a r c a d a por múltiples factores. c o m o la economía,. los. m o v i m i e n t o s sociodemográficos, los cambios políticos, culturales, educativos, etc. U n o de estos factores es el desarrollo y la innovación tecnológica, que en los últimos t i e m p o s h a cobrado m á s protagonismo. L a sociedad en la que nos encontramos se h a ido conformando, en gran parte, p o r la revolución tecnológica experimentada en las últimas décadas. El final del siglo X X se caracterizó, a d e m á s de p o r los sucesos históricos acaecidos en los diferentes países, p o r u n a transformación de la cultura hacia u n p a r a d i g m a tecnológico, principalmente en torno a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Castells, Martínez G i m e n o , & Albores,. 1999; 2001). Se detectaba y a que la sociedad industrializada e m p e z a b a. a. transformarse en u n a sociedad en la que el principal ímpetu n o recaía y a sobre los procesos industriales en sí, en la que la información (y con ella la capacidad de almacenamiento, transmisión e intercambio) iba t o m a n d o u n a posición central. Esta transformación fue a c o m p a ñ a d a de u n a democratización del uso de la tecnología. Clásicamente, m u c h a s tecnologías solo podían ser utilizadas p o r aquellas personas que d o m i n a b a n conocimientos y habilidades específicos. Sin e m b a r g o , en el contexto de este n u e v o p a r a d i g m a tecnológico se fue extendiendo y socializando el uso de la tecnología, y con él el diseño hacia las capacidades y necesidades h u m a n a s , lo que h a posibilitado que personas sin formación específica sean capaces de utilizar m u c h a s de las tecnologías disponibles h o y en día, destinadas a mejorar la v i d a diaria (Shneiderman, Plaisant, & Sánchez Cuadrado, 2006). 33.

(32) 2. Contextualización El desarrollo tecnológico, a c o m p a ñ a d o p o r la socialización de las tecnologías, en este caso de la información y la comunicación, h a propiciado u n a sociedad que se h a d a d o en llamar sociedad de la información. Este término hace referencia a u n m o d e l o de sociedad en el que la creación, almacenamiento, distribución y manejo de la información es la actividad social y e c o n ó m i c a m á s significativa (Masuda, 1984; Castells et a l , 1999; 2001). L a aparición de herramientas de comunicación m e d i a d a por ordenador c o m o el correo electrónico, el Chat, la telefonía IP o la videoconferencia, la creación de las primeras c o m u n i d a d e s virtuales, así c o m o Internet y con ella infinitas posibilidades, entre ellas las redes sociales, han propiciado este c a m b i o , flexibilizando las coordenadas espacio-tiempo en el acceso e intercambio de información y en la comunicación, y c a m b i a n d o radicalmente la cantidad y calidad de información gestionada (creada, almacenada, rescatada) (Cabero & Llorente, 2006; Pérez i Garcías & Salinas, 2 0 0 1 ; Pérez i Garcías, 2 0 0 2 ; Mansell, 1990). En este contexto, se producen u n a serie de cambios. que transforman la sociedad que. conocíamos, definidos p o r Duderstand (1997) (Salinas, 2 0 0 4 ; Gisbert Cervera, 2 0 0 4 ) : •. L a importancia del conocimiento c o m o u n factor clave para determinar seguridad, prosperidad y calidad de vida.. •. L a naturaleza global de nuestra sociedad.. •. La. facilidad. con. la que. la tecnología posibilita. el rápido. intercambio. de. información. •. El grado con el que la colaboración informal entre individuos e instituciones está reemplazando a estructuras m á s formales, c o m o corporaciones,. universidades,. gobiernos. Así, las T I C han posibilitado el acceso casi ilimitado a la información g e n e r a d a p o r otros facilitando u n rápido intercambio de información y suprimiendo barreras de espacio y t i e m p o antes presentes. Esto h a ido modificando a su vez las formas de organización h u m a n a , pasando a estructuras m á s ágiles y flexibles de colaboración y cooperación, tanto en ámbitos laborales c o m o personales de los ciudadanos, en el contexto de u n a sociedad globalizada.. 34.

(33) 2.1 Las TIC y la sociedad de la información. 2.2 De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. U n o de los elementos e n u m e r a d o s c o m o cambios a consecuencia de la aparición de la sociedad de la información es la importancia del conocimiento c o m o factor clave p a r a la prosperidad y la calidad de vida. L a información adquirida, p o r tanto, tiene u n valor limitado si n o se clasifica, analiza y procesa de m a n e r a reflexiva, creando p o r tanto conocimiento (Mansell, 1990). L a sociedad del conocimiento es el paso evolutivo siguiente a la sociedad de la información. Se trata de u n a sociedad que quiere acceder a la información c o m o piedra de construcción para avanzar con el uso de la m i s m a . A m b a s sociedades comparten rasgos similares, pero tienen también diferencias. (Mansell,. 1990), siendo la conversión. de. información en conocimiento el factor crítico distintivo. L a sociedad del conocimiento sería aquella en la que sus m i e m b r o s gozan de igualdad de oportunidades para tratar la información de m a n e r a analítica y con pensamiento crítico, incorporándola y transformándola en conocimiento. Se requiere, para ello, el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje para asegurar tanto la creación de conocimiento c o m o la apropiación social del conocimiento creado (Cisneros, García, & L o z a n o , 1998). Los ciudadanos son aprendices permanentes a lo largo de la vida, y necesitarán competencias adecuadas para la participación en esta n u e v a sociedad (Valdés Payo, 2 0 0 8 ; Gisbert Cervera, 2004; Cisneros et a l , 1998; Salinas, 2004): •. Alfabetización digital: habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación existentes, así c o m o en el análisis, gestión, recuperación. y. evaluación de la información. •. Competencias relacionadas con el aprendizaje de nuevas situaciones, entornos y roles profesionales y sociales.. 35.

(34) 2. Contextualización •. Pensamiento analítico y crítico, para saber detectar, entre t o d a la información disponible, aquella que le resulta útil, reflexionar sobre ella y poder convertirla en conocimiento.. L a Educación, entendida n o solo c o m o educación formal sino c o m o todas aquellas fórmulas de aprendizaje, tiene en esta n u e v a sociedad u n papel relevante, la responsabilidad de formar ciudadanos que participen activamente de la sociedad del conocimiento, c o m o factor clave para obtener u n a mejor calidad de vida.. 2.3 Igualdad de oportunidades en la sociedad del conocimiento. Para hablar de u n a sociedad del conocimiento real debe garantizarse u n a igualdad de oportunidades a todos sus ciudadanos, tal c o m o afirmaban Cisneros et al. (1998). El principio de igualdad efectiva supone que las necesidades de todas y cada u n a de las personas son de igual importancia, que el respeto a la diversidad h u m a n a debe ser el que inspire la construcción de las sociedades y que deben emplearse todos los recursos disponibles para garantizar que todos los ciudadanos disponen de oportunidades iguales a la h o r a de participar en la vida social ( I M S E R S O , 2003). L a interacción social, el acceso a la educación o al m u n d o laboral son algunos ejemplos de condiciones básicas para la participación plena en la sociedad de la información y del conocimiento en las que se debe garantizar la igualdad. En todas ellas, el acceso a las T I C constituye y a u n elemento fundamental. L a velocidad del c a m b i o tecnológico, factores económicos, políticos,. culturales,. demográficos o personales, p u e d e n p r o v o c a r que u n a parte de la población n o forme parte de la sociedad digitalizada, creando la llamada brecha. digital. y p r o v o c a n d o p o r tanto. realidades de marginación y exclusión. En este sentido, e n c o n t r a m o s situaciones en las que. 36.

(35) 2.3 Igualdad de oportunidades en la sociedad del conocimiento. determinadas personas n o p u e d e n acceder n o y a la información, sino a la utilización m i s m a de la tecnología, p o r lo que n o se cumple el principio de igualdad de oportunidades y la evolución a sociedad del conocimiento no sería tal. P a r a cumplir con el principio de igualdad de oportunidades, la sociedad debería tener en cuenta la diversidad de situaciones a las que debe dar respuesta, c o m o población en zonas geográficamente p o c o accesibles o con u n a alta dispersión demográfica,. personas con pocos recursos económicos, de. edad. avanzada o personas con discapacidad. Personas a las que, precisamente, las T I C podrían en m u c h o s casos ayudar y beneficiar, facilitando su acceso a la sociedad. Las personas que presentan algún tipo de discapacidad forman parte de los casos que n o m b r á b a m o s anteriormente, en los que se deben tener en cuenta la diversidad y las necesidades particulares que presentan, y a que son susceptibles de sufrir discriminación en sus oportunidades de participación en la sociedad si esta n o h a tenido en cuenta sus características específicas. L a discapacidad se entiende c o m o la interacción entre las condiciones de salud de u n a persona y el contexto en el que se desenvuelve, p o r lo que será este el que permita o no desarrollar al m á x i m o las capacidades del individuo ( O M S , 2001). L a adaptación del entorno, utilizando los recursos necesarios p a r a ello, posibilitará el desarrollo de sus capacidades y favorecerá su participación en la sociedad en igualdad de oportunidades. El principio de igualdad de oportunidades se v a integrando p o c o a p o c o en las estructuras e c o n ó m i c a s y sociales de los diferentes países. En este sentido, en los últimos años han aparecido diferentes normativas y proyectos nacionales e internacionales que pretendían garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad para personas que, p o r sus características, presentaran dificultades para el acceso a las TIC, principalmente p o r m o t i v o de la presencia de alguna discapacidad. En Europa,. a partir de la " C o m u n i c a c i ó n. de la Comisión. sobre. Igualdad. de. Oportunidades de las Personas con Minusvalía", en 1996, se estableció en la U n i ó n E u r o p e a (UE). que el principio de igualdad de oportunidades de t o d o s los ciudadanos era u n valor. inalterable, c o m ú n a t o d o s los estados m i e m b r o s , y el fundamento del planteamiento basado en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad ( I M S E R S O , 2003).. 37.

(36) 2. Contextualización En E s p a ñ a se p r o m u l g ó. la Ley. 5 1 / 2 0 0 3 , de 2 de diciembre, de igualdad. de. oportunidades, n o discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU),. que. tenía. aplicación. directa. en. los. ámbitos. de. espacios. públicos,. infraestructuras y edificación, transportes, bienes y servicios, y h a c í a m e n c i ó n especial a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y m e d i o s de comunicación social. P o r su parte, el Plan de Accesibilidad A C C E P L A N 2003-2010 se p u s o en m a r c h a con la intención de ser u n m a r c o de referencia, un d o c u m e n t o de propuestas para la acción concreta en la que confluyeran todas las actuaciones de p r o m o c i ó n de la accesibilidad del I M S E R S O ( I M S E R S O , 2003). A nivel internacional, m á s adelante, la C o n v e n c i ó n Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), adoptada p o r la A s a m b l e a General de las N a c i o n e s Unidas y ratificada p o r España, estableció la obligación de e m p r e n d e r o p r o m o v e r la investigación y el desarrollo, la disponibilidad y el uso de las nuevas tecnologías, incluidas las T I C , ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, con el fin de asegurar el acceso en igualdad de condiciones al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones. En cuanto a m a r c o s normativos m á s específicamente dirigidos a la accesibilidad de las TIC, la U E. definió su objetivo de la "eAccesibilidad" en E u r o p a dentro de la iniciativa. Í2010 (Comisión Europea, 2007), que determinaba las orientaciones políticas generales de la sociedad de la información y los m e d i o s de comunicación. L a U E concertó en 2 0 0 6 u n a serie de objetivos en relación al uso y disponibilidad de Internet, a la alfabetización digital y a la accesibilidad a las TIC, que se plasmaron en la "Declaración de R i g a " (2006). Posteriormente, en 2 0 0 8 , se emitió la Comunicación "Hacia u n a sociedad de la información accesible", que reforzaba e impulsaba las acciones necesarias para alcanzar los objetivos m a r c a d o s en Riga. C o m o consecuencia de la implantación de estas políticas, E u r o p a h a logrado reducir diferencias en el acceso y uso de servicios digitales en cuanto a factores c o m o la edad, el género o el lugar de residencia. En relación a otros factores, c o m o el nivel educativo, nivel. 38.

(37) 2.3 Igualdad de oportunidades en la sociedad del conocimiento. e c o n ó m i c o o la presencia de discapacidad, las disparidades de acceso se resisten. a. desaparecer (Observatorio Fundación V o d a f o n e - C E R M I , 2011). Para lograr los objetivos establecidos por las diferentes normativas, declaraciones y planes existentes es necesaria la creación de estructuras, servicios, dispositivos que p u e d a n ser utilizados por la m a y o r población posible sin distinción de sus condiciones sociales, físicas. o cognitivas, facilitando. así la accesibilidad y la participación de todos. los. ciudadanos en la sociedad según el principio de igualdad. Es decir, se requiere el diseño para todos, o diseño universal, que supone la creación de productos y entornos utilizables p o r el m á x i m o n ú m e r o de personas sin necesidad de adaptación o diseño específico. L a accesibilidad y la aplicación de los principios del diseño universal, p o r tanto, son necesarias para garantizar que t o d o s los ciudadanos p u e d a n participar en igualdad de condiciones. en. la. sociedad. del. conocimiento,. sean. cuales. sean. sus. condiciones. demográficas, geográficas, económicas, sociales o personales. En el caso concreto de personas con discapacidad, la accesibilidad a las tecnologías, las T I C entre ellas, puede tener u n beneficio aún mayor. Al igual que el resto de casos que n o m b r á b a m o s susceptibles de padecer marginación o exclusión p o r sus características, la accesibilidad a las tecnologías en personas con discapacidad puede tener el efecto de equiparación de oportunidades, facilitando la participación de las personas con discapacidad en t o d o s los niveles de la vida (Muntaner, 2 0 0 0 ; Sánchez M o n t o y a , 2002). Pero si v a m o s u n paso m á s allá, en determinados casos de personas con algunos tipos de discapacidad el acceso a la tecnologías, y a las T I C entre ellas, puede ser u n a oportunidad de integración y normalización, e incluso la única m a n e r a de adaptar el entorno a sus necesidades y características, permitiendo por tanto el m á x i m o desarrollo de sus capacidades. físicas,. mentales, y/o sociales y su a u t o n o m í a personal (Gisbert Cervera, 1998; Muntaner, 2 0 0 0 ; N e g r e , 2010).. 39.

(38) 2. Contextualización. 2.4 Discapacidad y acceso a las TIC. L a Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 2008 (INE, 2008) permitió conocer nuevas cifras sobre las personas con discapacidad en España. Estos datos favorecieron la comprensión de la situación a la que se enfrenta la sociedad a la h o r a de tener en cuenta la realidad social y la calidad de v i d a de personas con discapacidad, su acceso a bienes y servicios, los apoyos con los que cuentan o las barreras a las que se enfrentan. Según los resultados obtenidos de la Encuesta, el n ú m e r o de personas m a y o r e s de 6 años con alguna discapacidad era de 3,85 millones, alcanzando u n a tasa del 85.5 p o r mil habitantes. Las deficiencias osteoarticulares eran las m á s frecuentes, aunque la deficiencia que causaba un m a y o r n ú m e r o de discapacidades por persona era la mental.. Las. discapacidades m á s frecuentes estaban relacionadas con la motricidad (moverse o trasladar objetos, uso de brazos o m a n o s ) (67,2%), el 5 5 , 3 % presentaban problemas relacionados con las tareas domésticas y el 4 8 , 8 % referían dificultades con las tareas del cuidado e higiene personal, a u m e n t a n d o la prevalencia con la edad. En total, eso suponía 2,8 millones de personas con dificultades para realizar las actividades de la vida diaria. En el caso de los niños m e n o r e s de 6 años, se estudiaron las deficiencias que podrían producir discapacidades, siendo el n ú m e r o de niños en estas circunstancias de m á s de 60.000. En cuanto a la participación en la sociedad, u n 2 8 , 3 % de las personas. con. discapacidad en edad laboral trabajaban, con el m a y o r porcentaje de población o c u p a d a entre las personas con discapacidades auditivas y visuales ( 4 2 , 8 % y 32,8%),. un 21,6%. correspondía a personas con limitaciones en la movilidad y el m e n o r porcentaje se d a b a en aquellas personas con limitaciones de aprendizaje y de aplicación de conocimientos y desarrollo. de tareas. (8,2%) y. de interacciones. y relaciones. personales. (11%).. La. escolarización de los niños entre 6 y 15 años con discapacidad era alta, u n 9 7 , 2 % , en su m a y o r í a en centros ordinarios en régimen de integración, y cerca del 2 0 % en centros de educación especial, aunque en m u c h o s casos se producían ausencias, que llegaban a m á s de u n m e s en el 1 4 , 6 % de los casos. Las actividades de ocio principales eran v e r la televisión,. 40.

(39) 2.4 Discapacidad y acceso a las TIC. escuchar la radio y realizar ejercicio físico, mientras que las actividades que requerían desplazamientos (viajar, asistir a cursos, visitar m u s e o s , etc.) eran p o c o frecuentes. En el ámbito de las relaciones sociales, la red social se limitaba en m u c h o s casos al ámbito familiar m á s cercano. Siete de c a d a diez individuos encuestados manifestaron tener p o c a o n i n g u n a posibilidad de establecer n u e v a s amistades, y a dos de cada tres les resultaba imposible o casi imposible dirigirse a personas fuera de su entorno. C o m o se puede comprobar, y a en 2008 eran m u c h a s las personas que requerían u n a adecuación de su entorno para el m á x i m o desarrollo de sus capacidades, tanto si nos referimos al entorno físico inmediato c o m o a su entorno familiar, laboral o social. A m u c h a s de estas personas la tecnología, y las T I C en concreto, p u e d e n resultarles de utilidad en esta tarea, facilitando su acceso a bienes y servicios, al m u n d o laboral, a actividades de ocio o a las relaciones sociales, así c o m o a la educación, con el valor añadido de equiparación de oportunidades y formación de ciudadanos de la sociedad de la información. Si se analiza el uso de ordenadores, acceso Internet y uso del teléfono móvil (Miranda de Larra, 2007) entre la población con algún tipo de discapacidad, se puede observar la diferencia de uso de u n o a otro dispositivo o acceso según el tipo de discapacidad. El teléfono móvil había tenido m á s uso en general, y a que se trata de u n a herramienta de comunicación que a u m e n t a la a u t o n o m í a de la persona. El ordenador personal, p o r su parte, fue utilizado c o m o herramienta de trabajo, de aprendizaje y de ocio, así c o m o para la rehabilitación. Su uso fue m á s extenso entre las personas con discapacidad visual y discapacidad. intelectual, p o r su valor c o m o herramienta de aprendizaje. y. rehabilitación, así c o m o p o r los apoyos recibidos por entidades c o m o la O N C E , aunque según los encuestados las dificultades para su uso eran debidas a que los modelos de ordenador n o eran adecuados, o en el caso de las personas con discapacidad física, el 6 4 % de los encuestados alegaron serios problemas de ergonomía, y por tanto de accesibilidad. En relación al acceso a Internet, las personas con discapacidad era m e n o s probable que fueran usuarios de Internet (Vicente & López, 2009), y entre los que sí lo eran, era m á s habitual la navegación entre personas con discapacidad visual, y m e n o r en el resto de casos, p o r motivos c o m o la falta de formación, de comprensión o por la necesidad de acceder a través del ordenador, que de p o r sí puede presentar barreras.. 41.

(40) 2. Contextualización L a accesibilidad a las T I C es y a u n elemento necesario p a r a la participación social, e imprescindible p a r a evolucionar hacia la sociedad del conocimiento, y aunque se hacen grandes esfuerzos p a r a conseguir que t o d o s los ciudadanos accedan a ellas, t o d a v í a hay m u c h o c a m i n o por recorrer. Para ello se deberán aplicar los principios del diseño universal, con la intención de que la utilización de diferentes T I C n o necesite de adaptaciones ni modificaciones específicas, consiguiendo u n acceso normalizado. Sin e m b a r g o , en determinadas situaciones la aplicación de los principios del diseño universal n o es suficiente para cubrir las necesidades de algunos individuos para su acceso a las TIC, por lo que se recurre a recursos, productos o sistemas de apoyo, que son aquellos fabricados específicamente. para c o m p e n s a r las limitaciones en la actividad y en la. participación. De esta manera, personas con discapacidades graves o limitaciones m u y concretas, a las que la accesibilidad general n o h a y a dado respuesta, p u e d e n alcanzar u n acceso ordinario a las tecnologías a través de productos de apoyo. D a d a la importancia de estos sistemas y recursos será necesario valorar la adecuación de diseño y uso de los m i s m o s , con el fin de garantizar que. las personas. con discapacidad. puedan. participar en la sociedad. en. condiciones adecuadas (Negre, 2010).. 2.5 Interacción persona ordenador de personas con discapacidad. El ordenador personal, en sus diferentes t a m a ñ o s , formatos y diseños, se h a convertido en u n o de los dispositivos tecnológicos m á s familiares en la v i d a diaria de las personas, y se h a incorporado en ella c o m o m u c h o s otros instrumentos y aparatos habituales del hogar. Se trata de u n a herramienta m u y versátil, tanto para trabajo u ocio con los p r o g r a m a s del ordenador m i s m o , c o m o en su papel de ventana a Internet o herramienta de comunicación cuando se cuenta con conexión.. 42.

(41) 2.5 Interacción persona ordenador de personas con discapacidad. En el contexto de la sociedad de la información y de la deseada sociedad del conocimiento, constituye u n a de las herramientas T I C fundamentales, p o r lo que se deberá garantizar su diseño basado en el diseño para todos y la igualdad de condiciones p a r a que todos los ciudadanos p u e d a n hacer uso de ellos. L a interacción persona ordenador (IPO) hace referencia a la forma en la que las personas se c o m u n i c a n con los ordenadores (Abascal & Nicolle, 2 0 0 1 ; Abascal & Nicolle, 2 0 0 5 ; M a n r e s a Y e e , 2009). L a interacción en sí forma parte de u n sistema compuesto por el usuario (sus características, experiencias, habilidades y necesidades), el ordenador (las aplicaciones y dispositivos de entrada y salida de datos), el ambiente en el que se realiza esta interacción (iluminación, temperatura, ruido, etc.) y el contexto de la tarea a realizar (dificultad y complejidad de la tarea y el ámbito en el que se encuentra: educativo, laboral, ocio, etc.) Al abarcar tanto aspectos de diseño del ordenador c o m o de estudio de la persona, y de la interacción entre a m b o s en u n contexto determinado, la I P O implica necesariamente u n enfoque multidisciplinar, convirtiéndose en el punto de encuentro de varias ciencias y disciplinas relacionadas con el conocimiento o estudio de los diferentes elementos del sistema. (sistema. hombre-máquina):. informática,. psicología,. biomecánica,. sociología,. antropología, diseño industrial, e r g o n o m í a . . . y aquellas correspondientes al ámbito en el que esté ubicada la tarea (educación, salud, e t c . . . ) . A pesar de los esfuerzos p o r estas disciplinas de crear u n sistema en el que la interacción sea eficiente, segura y satisfactoria y de la aplicación de principios de diseño universal, nos encontramos con situaciones en los que el conjunto del sistema n o d a respuesta a las características, habilidades y necesidades de la persona que lo utiliza. Este puede ser el caso de personas con diferentes tipos de discapacidad al encontrarse con diversos tipos de barreras a la h o r a de interaccionar con el ordenador, provocadas p o r condiciones ergonómicas inapropiadas, el diseño inadecuado del equipo o la necesidad de recursos de apoyo o individualizaciones.' El principal p r o b l e m a de comunicación con el ordenador p a r a las personas. que. presentan algún tipo de discapacidad física, concretamente p a r a el m o v i m i e n t o de brazos y. 43.

(42) 2. Contextualización m a n o s , es la accesibilidad física a los dispositivos de entrada de datos. L a interacción persona ordenador está todavía b a s a d a en la combinación tradicional de interfaz, ratón y teclado, que requiere u n a elevada destreza m a n u a l y u n gran control de la motricidad fina. En el caso de personas con discapacidad sensorial, la dificultad principal se encuentra en la interacción con los sistemas de salida de datos. Si, en c a m b i o , h a b l a m o s de personas con discapacidad psíquica, p u e d e n presentarse p r o b l e m a s relacionados con el procesamiento de la información, o bien con la comprensión del funcionamiento de dispositivos de entrada y salida de datos (Perales, Muntaner, Varona, N e g r e , & M a n r e s a - Y e e , 2009). N o s centraremos ahora en los dispositivos de entrada de datos, y a que el tipo de usuarios que estudiaremos en esta investigación son personas con discapacidad física. Esto n o significa, sin e m b a r g o , que olvidemos con ello que los diferentes tipos de discapacidad p u e d e n presentarse simultáneamente, circunstancia que se deberá tener en cuenta a la h o r a de seleccionar u n dispositivo de entrada adecuado para u n usuario determinado, o bien al diseñar y desarrollar n u e v o s dispositivos o istemas de entrada de datos. A continuación se presentan u n a serie de dispositivos de entrada de datos, clasificados según su nivel de estandarización o normalización (Perales et al., 2009), es decir, la proximidad a lo diseñado para la población general. Esta n o pretende ser u n a lista exhaustiva de los dispositivos existente y a que, dado el rápido avance de la tecnología y de la informática,. cualquier intento de catalogación de dispositivos tecnológicos. queda. rápidamente obsoleto. Sin e m b a r g o , se considera interesante p a r a contextualizar el m o m e n t o tecnológico en que aparece esta investigación. Siguiendo este criterio de clasificación, encontraremos ( C E A P A T , 2 0 0 9 ; M a n r e s a Y e e , 2009; Perales et al., 2 0 0 9 ; Sánchez Montoya, 2002) •. Dispositivos estándar. Aquellos utilizados de m a n e r a generalizada, diseñados para el usuario estándar y n o r m a l m e n t e activados p o r contacto m a n u a l .. •. Dispositivos o sistemas de apoyo: aquellos diseñados c o m o alternativa a los dispositivos estándar para situaciones en los que éstos n o resultan eficientes. P u e d e n utilizar p a r a su activación el contacto de las m a n o s , pero también puede darse. 44.

(43) 2.5 Interacción persona ordenador de personas con discapacidad. mediante contacto o presión de otras partes del cuerpo (pie, boca, cabeza). T a m b i é n se incluyen en este grupo los sistemas de interacción persona ordenador que n o utilizan las vías antes n o m b r a d a s , sino m o v i m i e n t o de la cabeza, reconocimiento de voz, m o v i m i e n t o de los ojos e incluso el pensamiento. •. A d a p t a c i o n e s . Recursos de apoyo utilizados c o m o accesorios de los dispositivos anteriores para que p u e d a n resultar adecuados a personas con dificultades para manejarlos.. •. Individualizaciones.. Estrategias. de adaptación. que tienen. como. objetivo. la. optimización de la interacción de u n a persona concreta con el ordenador, teniendo en cuenta sus necesidades, habilidades y características, y n o las de u n a población de usuarios.. Adaptaciones. Teclado estándar Ratón Trackball. Teclado virtual Ratón virtual Emuladores Sistemas para el pie Conmutadores Sistemas Braille Sistemas por voz Interfaz basada en visión Interacción cerebro ordenador. Adaptación a las características de cada persona. Individualización. Sistemas de apoyo. Joystick Touchpad Pantalla táctil. Sistemas estándar. I Individualizado. Estándar. Figura 2-1. Clasificación de dispositivos de e n t r a d a de datos según su estandarización (diseño p a r a u n a población general o estándar) o su individualización.). 45.

(44) 2. Contextualización Dispositivos estándar de entrada de datos. •. Teclado estándar. El teclado, a día de h o y el m é t o d o principal de entrada de datos de texto, es u n dispositivo que consta de u n a serie de teclas, n o r m a l m e n t e colocadas 3. según la distribución Q W E R T Y , que al ser pulsadas accionan el correspondiente carácter alfanumérico. Para su uso se requiere motricidad fina y u n entrenamiento previo, p a r a colocar los dedos en la posición adecuada y conocer la ubicación de los caracteres y funciones, y así utilizarlo de m a n e r a eficiente. •. Ratón. Es u n dispositivo de puntero que permite al usuario n a v e g a r en u n a interfaz gráfica. D a d o su bajo coste y su gran disponibilidad en el m e r c a d o es m u y utilizado. Los ratones p u e d e n. ser m e c á n i c o s , ópticos u óptico-mecánicos y tener u n o o m á s. botones para la ejecución de diferentes eventos. Permiten u n a posición relajada del antebrazo y u n reposo de la m a n o en posición c ó m o d a , con u n control preciso con pequeños. movimientos.. Requieren. una. coordinación. de. movimientos. de. la. extremidad que lo m a n e j a y de control de la prensión palmar, así c o m o el establecimiento de la relación causa - efecto entre el m o v i m i e n t o del ratón y la direccionalidad en la pantalla. •. Trackball o ratón de bola. Se trata de u n dispositivo de puntero basado en u n a bola encajada en u n a cavidad con sensores, de tal m a n e r a que el usuario acciona y rueda la b o l a a través de la p a l m a de la m a n o o los dedos. Este tipo de dispositivo exige m e n o s coordinación de m o v i m i e n t o que el ratón y es estable sobre el escritorio, permitiendo así el uso con golpes o m o v i m i e n t o s enérgicos, aunque se sigue necesitando la relación entre el m o v i m i e n t o de la bola y el m o v i m i e n t o del cursor en la pantalla.. 3. QWERTY es la distribución más común de teclado. Su nombre proviene de las primeras seis letras de la fila superior de teclas. 46.

(45) 2.5 Interacción persona ordenador de personas con discapacidad. Figura 2-2. Trackball (izquierda) y joystick (derecha). •. Joystick. El joystick es u n a barra que pivota sobre u n a base, aportando ángulo y dirección al sistema. Originario de los dispositivos de control de aviones, su diseño estaba orientado a su uso m a n u a l , pero h o y en día existen joysticks diseñados para su activación con las partes del cuerpo que el usuario m a n t e n g a. funcionales:. barbilla, mejilla, lengua, etc. •. Touchpad. Los ratones tipo t o u c h p a d o t a m b i é n llamados de placa o tableta se basan en u n a superficie plana, sensible a la presión de u n lápiz especial o del dedo, que traduce los m o v i m i e n t o s de éstos a la posición del cursor en la pantalla. Las funciones correspondientes a los botones se realizan a través de toques sobre la m i s m a superficie, o bien mediante botones adjuntos a la m i s m a . Para su utilización se requiere de u n a motricidad fina y disociación del m o v i m i e n t o de los dedos.. •. Pantalla táctil. Dispositivo que permite la interacción con la pantalla de m a n e r a directa y m u y intuitiva, a través de u n a simple orden táctil transmitida a través de la y e m a de los dedos o de u n accesorio tipo varilla, que puede manejarse mediante la cabeza, b o c a o fijación en alguna parte del cuerpo. Las exigencias de coordinación para la utilización de este tipo de dispositivos son m e n o r e s , y al basarse en u n a comunicación táctil directa con los elementos de la pantalla, n o requiere de asociación entre m o v i m i e n t o del dispositivo y m o v i m i e n t o del cursor.. 47.

(46) 2. Contextualización. Figura 2-3. Touchpad o ratón de placa (izquierda) y pantalla táctil (derecha).. Dispositivos o sistemas de apoyo •. Teclado virtual. Software que simula u n teclado en la pantalla, ofreciendo todas sus funciones, y que se activa mediante el clic del ratón. Este tipo de dispositivo permite la configuración de diferentes aspectos para adaptarlos al usuario, c o m o el t a m a ñ o de teclado y de las teclas o la disposición de las m i s m a s . A través de este dispositivo el usuario puede acceder a las funciones de u n teclado utilizando cualquier sistema de manejo del puntero que se adapte a sus características y habilidades.. Figura 2-4. Imagen de un teclado virtual.. •. Ratón virtual. Software que simula u n ratón en la pantalla, ofreciendo todas sus funciones, y que se activa mediante el dispositivo de puntero.. 48.

(47) 2.5 Interacción persona ordenador de personas con discapacidad. •. E m u l a d o r de ratón. Dispositivo físico o virtual que simula u n ratón y todas sus funciones mediante el accionamiento directo o indirecto (a través de adaptaciones) de u n a serie de botones p a r a indicar el m o v i m i e n t o .. •. E m u l a d o r de teclado. Dispositivos físicos que realizan todas las funciones de u n teclado a partir de la pulsación de u n a sola tecla o de conmutadores.. •. Teclado de conceptos. C o n u n a finalidad eminentemente comunicativa o educativa, este teclado está integrado por celdas sensibles al tacto, configurable en función del p r o g r a m a con el que se quiera utilizar, en el que cada celda o grupo de celdas puede ser asociado con cualquier palabra, carácter o función que se desee, a partir de plantillas diseñadas a la m e d i d a del usuario o grupo de usuarios al que v a destinado.. Figura 2-5. Teclado de conceptos (izquierda) y teclado de una mano (derecha). •. Teclado ampliado. Se trata de u n teclado con la m i s m a distribución y teclas que el teclado estándar, pero de m a y o r t a m a ñ o p a r a facilitar la localización y pulsación de las teclas.. •. Teclado reducido. Puede ser u n teclado con el n ú m e r o de teclas y. funciones. estándar o con funciones y teclas reducidas, de m e n o r t a m a ñ o que el habitual, de tal m a n e r a que reduzca el m o v i m i e n t o necesario p a r a su funcionamiento. •. Teclado de u n a m a n o . Teclados con distribución orientada al manejo con u n a sola m a n o , orientada a los usuarios que n o tienen la capacidad de utilizar el teclado con ambas manos.. 49.

Figure

Figura 2-2. Trackball (izquierda) y joystick (derecha).
Figura 2-4. Imagen de un teclado virtual.
Figura 2 -5. Teclado de conceptos (izquierda) y teclado de una mano (derecha).
Figura 2-6. Ratón para pie (izquierda) y pulsador o conmutador (derecha).
+7

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de