• No se han encontrado resultados

Bacterias anaeróbicas facultativas en conos de papel de los estudiantes de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Bacterias anaeróbicas facultativas en conos de papel de los estudiantes de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio"

Copied!
97
0
0

Texto completo

(1)BACTERIAS ANAERÓBICAS FACULTATIVAS EN CONOS DE PAPEL DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, VILLAVICENCIO. JESSICA LORENA LARRAÑAGA DIAZ NELLY JOHANA LEON ROJAS LINA MARCELA LOPEZ ORTIZ. LINEA DE INVESTIGACION: BUCOCRANEOPERIODONTAL. AREA DE INVESTIGACION: ENDODONCIA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA VILLAVICENCIO-META 2019.

(2) BACTERIAS ANAERÓBICAS FACULTATIVAS EN CONOS DE PAPEL DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, VILLAVICENCIO. JESSICA LORENA LARRAÑAGA DIAZ NELLY JOHANA LEON ROJAS LINA MARCELA LOPEZ ORTIZ. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ODONTÓLOGO. ASESOR TEMÁTICO: KAREN MERCEDES ANGARITA ASESOR METODOLÓGICO: MARIA DEL PILAR ANGARITA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA VILLAVICENCIO-META 2019.

(3) Tabla de contenido 1 INTRODUCCION ................................................................................................ 10 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 12 3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN: .................................................................... 14 4 JUSTIFICACION ................................................................................................. 15 5. MARCO TEORICO ............................................................................................ 17 5.1 ENDODONCIA ................................................................................................ 17 5.2 TRATAMIENTO ENDODONTICO ................................................................... 18 5.3 CONOS DE PAPEL ......................................................................................... 19 5.4. FRACASO ENDODONTICO ........................................................................... 20 5.5 MICROBIOLOGIA DEL FRACASO ENDODONTICO ...................................... 24 6. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 28 7. OBJETIVOS ....................................................................................................... 33 7.1 OBJETIVOS GENERAL................................................................................... 33 7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS . .......................................................................... 33 8.METODOLOGIA ................................................................................................. 34 8.1 TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO .................................................. 34 8.2 DEFINICION Y OPERACIÓNALIZACION DE VARIABLES ............................ 34 8.3 UNIVERSO DE ESTUDIO .............................................................................. 35 8.4 OBJETO DE ESTUDIO ................................................................................... 36 8.5 SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA .................................................. 36 8.6 CRITERIO DE INCLUSION Y EXCLUSION ................................................... 37 8.6.1 CRITERIO DE INCLUSION .......................................................................... 37 8.6.2 CRITERIO DE EXCLUSION ......................................................................... 37 8.6.3 TIPO DE MUESTREO ................................................................................. 37 8.7. DISEÑO DE LA PRUEBA .............................................................................. 37 8.7.1 PRIMERA FASE ........................................................................................... 37 8.7.2 SEGUNDA FASE .......................................................................................... 38 3.

(4) 8.7.3 TERCERA FASE .......................................................................................... 38 8.7.4 CUARTA FASE. ………………….…………………………………………39. 8.8 PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS …………………….……………………..39 8.8.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN……………….…………………………...…39 9.CONSIDERACIONES LEGALES DEL ESTUDIO……………………………………………………………………………...….40 10.RESULTADOS…………………….…………………………………………………42 10.1 CONDICIONES DE LOS CONOS ANALIZADOS……………………………. 42 10.2 ANALISIS MICROBIOLOGICO……………………………………….………….47 10.3 PRUEBAS DE ASOCIACION ……………………………………………………52 .11.DISCUSION……………………………………...………………………………..…67 12.CONCLUSIONES………………………………………………………………….…71 13.RECOMENDACIONES………………………………………….…………………..72 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 73. 4.

(5) TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS 1. TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE INFLAMACIÓN, NECROSIS Y DISTROFIA DE LA PULPA…….……….………………………………………17 2. TABLA 2. ASEPSIA Y ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL….…22 3. TABLA3. GENEROS BACTERIANOS IDENTIFICADOS EN INFECCIONES ENDODÓNTICAS………………………………………………………………..27 4. TABLA 4. VARIABLES…………………………………………….………..……………....34 5. TABLA 5. TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA FRECUENCIA EN UNA POBLACIÓN……………………………………………………………………...36 6. TABLA 6. DESCRIPTIVOS DE LA CONTAMINACIÓN POR BACTERIAS ANAEROBIAS FACULTATIVAS EN LOS CONOS DE PAPEL CONTAMINADOS………………………………………………………………50 7. TABLA 7. COLONIAS Y MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS ANAEROBIAS FACULTATIVAS ENCONTRADAS EN EL ESTUDIO………………………………………………………………………....51 8. TABLA8. TABLA DE CONTINGENCIA, SEMESTRE DEL ESTUDIANTE Y PRESENCIA DE CONTAMINACIÓN……………………………………..…...53 9. TABLA 9. PRUEBA DE CHI-CUADRADO PARA SEMESTRE DEL ESTUDIANTE Y PRESENCIA DE CONTAMINACIÓN……………………………………….…54. 5.

(6) 10. TABLA 10. TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE EL TIPO DE ALMACENAMIENTO Y CONTAMINACIÓN……………………………………………………………..55 11. TABLA 11. PRUEBA DE CHI-CUADRADO ENTRE EL TIPO DE ALMACENAMIENTO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………56 12. TABLA 12. TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE REPORTE DE ESTERILIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………57 13. TABLA 13. PRUEBA DE CHI-CUADRADO ENTRE REPORTE DE ESTERILIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………58 14. TABLA 14. TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE MARCA DEL CONO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………59 15. TABLA 15. PRUEBA DE CHI-CUADRADO ENTRE MARCA DEL CONO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………60 16. TABLA 16. TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE NÚMERO DE CONO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………61 17. TABLA 17. PRUEBA DE CHI-CUADRADO ENTRE NÚMERO DE CONO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………62 18. TABLA 18. TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE FECHA DE APERTURA Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………63. 6.

(7) 19. TABLA 19. PRUEBA DE CHI-CUADRADO ENTRE FECHA DE APERTURA Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………64 20. TABLA 20. TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE FECHA DE VENCIMIENTO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………65 21. TABLA 21. PRUEBA DE CHI-CUADRADO ENTRE FECHA DE VENCIMIENTO Y CONTAMINACIÓN………………………………………………………………66. 7.

(8) TABLA DE CONTENIDO DE FIGURAS 1. FIGURA1. SEMESTRE DEL ESTUDIANTE QUE APORTABA EL CONO DE PAPEL………………………………………………………………………………..42. 2. FIGURA2. TIPO DE ALMACENAMIENTO DEL CONO DE PAPEL…………………………………………………………………..……………43. 3. FIGURA3. FRECUENCIA DE CONOS QUE LA CASA COMERCIAL REPORTABA COMO ESTERILIZADOS O SIN ESTERILIZAR…………………………………………………………………...…..43. 4. FIGURA4. MARCA DE LOS CONOS DE PAPEL ANALIZADOS EN EL ESTUDIO…………………………………………………………………….………44. 5. FIGURA5. NÚMERO DE LOS CONOS ANALIZADOS EN EL ESTUDIO………………………………………………………………………….…45. 6. FIGURA6. FECHA DE APERTURA DEL EMPAQUE DONDE SE ENCONTRABA EL CONO DE PAPEL…………………………………………………………….………………….46. 7. FIGURA7. TIEMPO DE VENCIMIENTO DE LOS CONOS ANALIZADOS…………………………………………………..……………………47. 8. FIGURA8. PRESENCIA DE CONTAMINACIÓN POR BACTERIAS ANAEROBIAS FACULTATIVAS EN LOS CONOS DE PAPEL……………………………………………………………………………….48. 9. FIGURA9. TIPOS DE COLONIAS DE BACTERIAS ANAEROBIAS FACULTATIVAS PRESENTES EN LOS CONOS CONTAMINADOS ………………………………………………………………………………………..49. 8.

(9) TABLA DE CONTENIDO DE ANEXOS 1. ANEXO 1. CONSENTIMIENTO …………………………...……………….…78 2. ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN…...………………………82 3. ANEXO 3. PROTOCOLO PARA REALIZAR EL CULTIVO MICROBIOLÓGICO……………………………………………………………..83 4. ANEXO4.. PROTOCOLO. PARA. REALIZAR. LA. COLORACION. DE. GRAM..........................................................................................................84 5. ANEXO5.. PROTOCOLO. PRUEBA. CATALASA…...…………………………………………………………………..85 6. ANEXO6. PROTOCOLO PRUEBA DE CONFIRMACION Y ANAEROBIOS FACULTATIVOS……………………………………………………………..…..86 7. ANEXO7. MORFOLOGIA MACROSCOPICA Y MICROSCOPICA DE LAS COLONIAS. BACTERIANAS. OBTENIDAS. EN. LOS. CONOS. DE. PAPEL.........................................................................................................87. 9.

(10) 1. INTRODUCCION La triada endodóntica consiste en tres principios básicos como son: Asepsia (control microbiológico), preparación biomecánica y obturación completa del conducto, donde se puede garantizar una desinfección del sistema de conductos radiculares. Esta desinfección se logra mediante distintos procedimientos de irrigación con múltiples desinfectantes y antimicrobianos que se encuentran en el mercado, teniendo como primera elección el hipoclorito de sodio en concentración de 5.25%. Para poder garantizar dicha desinfección se debe cumplir con los más altos estándares de esterilización del instrumental y los materiales que vayan a ocupar el conducto radicular. Los conos de papel son utilizados para eliminar la humedad después de la preparación biomecánica. Por tanto, es el último material introducido en el conducto antes de realizar el selle y de aquí la importancia que los conos de papel estén libres de microorganismos en el momento de la utilización. La literatura científica reporta contaminación microbiana de estos materiales, aun cuando el fabricante los vende en condiciones estériles. Así mismo, se ha identificado contaminación en cajas nuevas y en cajas que ya han sido manipuladas. Esta contaminación puede ser una de las fuentes del fracaso endodóntico, en caso que los conos porten microorganismos capaces de desencadenarlo. Entre las condiciones que se establecen en el conducto radicular una vez obturado, están la baja concentración de oxígeno, insuficiente o casi nula cantidad de nutrientes, espacio limitado, presencia de sustancias antimicrobianas, entre otras. Varios estudios han demostrado que algunos microorganismos se establecen en estas condiciones y, por tanto, generan el fracaso endodóntico. Respecto a la baja. 10.

(11) concentración de oxígeno generada por el selle hermético, las bacterias anaerobias facultativas provenientes del exterior, que resistan las condiciones establecidas en el conducto, que cuenten con los factores de virulencia apropiados y que estén en la dosis infectiva adecuada, podrían adaptarse y generar infección. Para este estudio, se recolectó una muestra significativa de conos de papel por medio de una muestra representativa de los estudiantes inscritos en la preclínica del modelo por competencias y en las clínicas del adulto 2, 3 4 y 5 del modelo por objetivos. Posteriormente los conos fueron colocados en solución salina para soltar los microorganismos presentes y se incubaron en agar sangre, bajo condiciones de anaerobiosis durante 5 días. Las bacterias que crecieron fueron cuantificadas y observadas al microscopio. En este estudio se determinó que existen bacterias anaerobias facultativas en los conos de papel utilizados por los estudiantes de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, permitiendo definir la necesidad del establecimiento de protocolos de esterilización y de almacenamiento, para mejorar la calidad en los protocolos. 11.

(12) 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El interés de los pacientes por conservar sus dientes ha aumentado de forma notable ya que buscan una nueva alternativa de tratamiento y por ello hablamos de la terapia endodóntica que es la suma de técnicas secuenciales, cuya ejecución adecuada es la conservación del diente, normalizando los tejidos de soporte y restableciendo la pérdida de la función. En los últimos 25 años se ha incrementado de forma exitosa el número de dientes que han recibido tratamiento endodóntico donde el 90% presenta una evolución favorable, pero sigue existiendo un 10% de fracasos por causas anatómicas, bacteriológicas, diagnosticas o de técnicas clínicas. (1) (2) Un correcto tratamiento endodóntico está basado por una secuencia de factores que se relacionan entre sí y que culminan con una adecuada rehabilitación de la pieza dentaria, con la finalidad de restituir su función. Desde el punto de vista del paciente, un tratamiento endodóntico exitoso consiste en la ausencia de síntomas y que la pieza dental tratada permanezca estética y funcional en su boca, sin embargo, la literatura endodóntica propone evaluar el éxito del tratamiento mediante parámetros sintomáticos, radiográficos e histológicos. Es importante considerar que existe una relación directa entre la condición física del paciente, la capacidad del profesional y los criterios de funcionalidad requeridos. El conocimiento profundo y el constante estudio de los avances de la endodoncia son factores esenciales durante el ejercicio profesional. (3) Al realizar un tratamiento endodontico, se puede tener falencias tales como: 1. Falla del sellado apical, 2. Filtración coronaria, 3. Instrumentación apical insuficiente, 4. Presencia de microorganismos en el conducto radicular, 5. Presencia de materiales extraños en los tejidos periapicales, 6. Ruptura de la cadena de asepsia (4). Los motivos para que exista una ruptura de la cadena de asepsia son varios, pero entre. 12.

(13) estos está la utilización de materiales que portan microorganismos. Entre estos materiales contaminados pueden estar los conos de papel. La observación general en las clínicas, evidencia casos de fracasos endodónticos que podrían ser en parte consecuencia de la contaminación de materiales para los procesos endodónticos utilizados por los estudiantes de la clínica odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Así que debido a los estudios que han demostrado la contaminación microbiana en conos de papel y a que en nuestras clínicas no se realiza una esterilización previa a su utilización, se pretende caracterizar las condiciones microbiológicas de los conos de papel utilizados por los estudiantes, y así tomar las medidas necesarias para la correcta asepsia y desinfección de dichos materiales en el proceso endodóntico.. 13.

(14) 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN: ¿Qué características microbiológicas asociadas a la presencia de bacterias anaeróbicas facultativas presentan los conos de papel de los estudiantes del programa de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio durante el primer semestre de 2017?. 14.

(15) 4. JUSTIFICACION En odontología, el manejo de asepsia es fundamental para evitar las infecciones cruzadas, los fracasos post-tratamientos, la innecesaria prescripción de antibióticos y las complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. En endodoncia se realizan esfuerzos durante la instrumentación y desbridamiento de los conductos radiculares para eliminar las bacterias de la pulpa infectada, pero así mismo debe mantener un control de microorganismos en los materiales utilizados durante el procedimiento. Por tanto, resulta necesario que se desarrollen estudios que demuestren las características microbiológicas de los materiales utilizados en las clínicas y de ser necesario tomar medidas que mejoren la calidad de los procesos. En las prácticas de endodoncia los materiales y sustancias que se utilizan temporal o definitivamente en el interior del conducto radicular deben permanecer libres de contaminación microbiana. Las puntas de papel absorbente son utilizadas en la terapia endodóntica siendo el último material introducido en el conducto luego de la preparación biomecánica. Por lo tanto, reconocer el posible grado de contaminación de estos materiales, será útil para establecer sí es necesario protocolos de desinfección y almacenamiento para mejorar la calidad de los procesos, y por tanto los resultados. (5) El presente estudio determinó que hubo presencia de microorganismos en las puntas de papel absorbentes de uso clínico manipulados por los estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Los hallazgos de este estudio serán un aporte importante para la especialidad en endodoncia dado que permitirán mejorar o proponer protocolos de manejo de las puntas de papel, evitando que se conviertan en fuente de infección secundaria del conducto radicular, mejorando de este modo el porcentaje de éxito en los tratamientos endodónticos.. 15.

(16) Además, en implicaciones prácticas, este proyecto cuenta con un componente académico, pues los estudiantes de las clínicas saldrán con una mayor conciencia de la utilización y manipulación de estos materiales. Finalmente es de mencionar que es un proyecto viable, pues cuenta con los especialistas que van a asesorar el desarrollo de las actividades planificadas. Así como de un laboratorio que tiene lo necesario para el análisis microbiológico que propone el proyecto.. 16.

(17) 5. MARCO TEORICO 5.1 ENDODONCIA La endodoncia, es la rama de la odontología que se ocupa de la morfología, fisiología y patología de la pulpa dental humana y los tejidos perirradiculares. Su estudio y la practica abarcan las ciencias básicas y clínicas, incluyendo la biología de la pulpa normal y la etiología, diagnostico, prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones de la pulpa y las condiciones perirradiculares asociadas. (6). Las causas de inflamación, necrosis y distrofia de la pulpa pueden clasificarse en una sucesión lógica, que comienzan con el factor más irritante como son los microorganismos (Tabla 1). (7). Tabla 1. Clasificación de las causas de inflamación, necrosis y distrofia de la pulpa (7) BACTERIANAS. TRAUMATICAS. IATROGENIAS. QUIMICAS. IDIOPATICAS. A. Penetraci ón coronaria 1. Caries 2.Fracturas 3.Traumatismos sin fracturas 4.Trayectos anómalos. A. Agudas 1.Fractura coronaria 2. Fractura radicular 3. Estasis vascular 4. Luxación 5.Avulsion. A. Preparación de cavidades B. Restauraciones C. Extirpación intencional y obturación de conducto radicular D. Desplazamient o ortodóntico E. Raspado periodontal. A. Materiales de obturación B. Desinfectantes C. Desecantes. A. Envejecimiento B. Resorción interna C. Resorción externa D. Hipofosfatemia hereditaria E. Anemias de células falciformes F. Infección por herpes zoster G. VIH y SIDA. B.Penetración radicular 1.Caries. B. Crónicas 1. Bruxismo 2. Traumatismos. 17.

(18) 2.Infeccion retrogena 3. Hematogena. 3. Atrición o abrasión 4. Erosión. F. Electrocirugía G. Quemadura con laser H. Raspado perirradicular I. Rinoplastia J. Osteotomía K. Intubación para anestesia general. Una vez que la pulpa está totalmente necrosada, el diente suele estar asintomático hasta que aparecen síntomas por extensión de la enfermedad a los tejidos perirradiculares. Con necrosis pulpar el diente no responderá a las pruebas eléctricas ni a la estimulación con frio. (8) Cuando la pulpa está infectada las bacterias pueden seguir creciendo en el interior del conducto, cuando dicha infección se extiende hacia el espacio del ligamento periodontal el diente puede comenzar a ser sintomático a la percusión o mostrar dolor espontáneo o puede estar asintomático y la lesión va aumentando de tamaño por el biofilm (29). Pueden aparecer cambios radiológicos desde el engrosamiento del espacio del ligamento periodontal hasta el aspecto de una lesión radiolúcida periapical. (8) 5.2 TRATAMIENTO ENDODONTICO La primera opción de tratamiento para las situaciones de inflamación o de necrosis de la pulpa dental es básicamente la misma, el conocido tratamiento de conductos radiculares. Esta terapia consiste en: 1. La remoción total del tejido pulpar y/o del contenido de los conductos radiculares. 2. La desinfección de ese espacio contaminado e infectado 3. Relleno de los conductos radiculares y la cámara pulpar. 18.

(19) con un material inerte de obturación sólido. Esto se hace con el propósito de tratar de crear un ambiente aséptico en el interior del diente que permita que la enfermedad cure, cicatricen los tejidos de soporte del diente y éste se pueda mantener ausente de síntomas y en función (9) Cuando se realiza una endodoncia y hay una lesión perirradicular, la inflamación que rodea el periodonto desaparece, se produce la curación y podemos considerar que se ha salvado el diente. El diagnóstico y el tratamiento endodóntico pueden producirse en dos escenarios muy diferentes. En el primer caso, un paciente de urgencia acude con dolor y posiblemente con hinchazón o desplazamiento o avulsión de los dientes. El segundo escenario forma parte del plan de tratamiento restaurador cuando se detecta una alteración pulpar o periapical, pero sin síntomas. En el primer caso se necesita un tratamiento urgente para aliviar el dolor, prevenir la diseminación de la infección e inmovilizar los dientes avulsionados o sueltos. En el segundo escenario se procede al tratamiento endodóntico definitivo con un plan de tratamiento general. La clave fundamental para un tratamiento eficaz es un diagnóstico exacto, tener un conocimiento adecuado de los procesos patológicos que se desarrollan en el tejido afectado (9), una técnica de preparación adecuada, irrigación abundante con hipoclorito de sodio, materiales estériles o descontaminados en algunos casos. 5.3 CONOS DE PAPEL Los conos de papel absorbente son el recurso más empleado para lograr el secado de los conductos radiculares. Este paso no deja de ser relevante dada la necesidad de eliminar la humedad del interior de los conductos para evitar que un medio con esas características permita el desarrollo bacteriano, ya sea en el remanente de soluciones irrigadoras o de exudados biológicos. (10). 19.

(20) Los conos absorbentes se encuentran generalmente conformados por papel más el agregado de un aglutinante como el almidón, lo que les otorga rigidez e impide que se desarmen una vez inmersos en líquido. Las casas comerciales los presentan lisos, cónicos con morfología similar al instrumental, lo que facilita su empleo en la preparación quirúrgica estandarizada y en muchas ocasiones se hace necesario esterilizarlos por no estar estériles desde la fabricación. (10) Los conos de papel se encuentran en empaques surtidos de diversos tamaños y calibres. Estos materiales, se utilizan además en la toma de muestras de los conductos radiculares y siembra en medios de cultivo cuando se requiere la identificación de microorganismos, y a pesar de ser comúnmente utilizadas en la terapia endodóntica; han sido muy poco investigadas. (5) 5.4 FRACASO ENDODONTICO El éxito o fracaso del tratamiento endodóntico se evalúa por los signos y síntomas clínicos y por los hallazgos radiográficos del diente tratado. (28) El fracaso se define como el tratamiento que no cumplió con el objetivo trazado o le faltó para alcanzar el nivel deseado y desde el punto de vista biológico, está asociado con el proceso inflamatorio en la estructura de soporte perirradicular del diente.(11) Entre los factores que contribuyen en el resultado del tratamiento endodóntico son: (11) 1. Condiciones de la pulpa: Resultados de estudios muestran que el éxitofracaso del tratamiento de conductos está directamente relacionado con las condiciones previas clínicas pulpares y periapicales. En cualquier caso, si bien la enfermedad pulpo periapical es una enfermedad directamente relacionada con la presencia de microorganismos en el sistema pulpar, en la actualidad no parece bien definido si la presencia de bacterias fuera del. 20.

(21) conducto es la causa o la consecuencia del fracaso del tratamiento de conductos.(4). 2. Factores anatómicos: La compleja anatomía del sistema de conductos juega un papel importante y decisivo en cuanto a la capacidad de eliminar los factores irritantes del tejido periapical. Por ello, la falta de conocimiento por parte del odontólogo en cuanto al número y forma de los conductos es un factor determinante en la causa de fracasos en los tratamientos de conducto. El conocimiento de la anatomía pulpar debe ser considerado de forma tridimensional desde la corona hasta el ápice. también depende del protocolo de irrigación que se maneje (. En el concepto actual, durante la preparación biomecánica, se trata de instrumentar de la mejor manera las paredes del conducto y las zonas de difícil acceso (12), también depende del protocolo de irrigación que se maneje. (5). 3. Nivel de calidad del tratamiento: Un correcto tratamiento endodóntico está basado en una triada de factores que se relacionan y que incluyen el acceso, la preparación y la obturación, estos factores deben ser complementados por la irrigación, la medicación intraconducto y un buen sellado coronario. Un tratamiento endodóntico exitoso consiste en la ausencia de síntomas y que el diente tratado este estético y funcionalmente en su boca. Para eso debe reunir algunas condiciones como: 1) Permanencia de la pieza dental funcionando en la boca del paciente 2) Ausencia radiográfica de lesiones periapicales 3) Lograr y facilitar la regeneración de los tejidos periapicales y que estos vuelvan a un estado histológico normal 4) Estimular la formación de una barrera biológica.(4). 21.

(22) Dentro del nivel de calidad del tratamiento, de forma específica el fracaso endodóntico se produce por: 3.1 Inadecuado sellado coronario, generado por la filtración de microorganismos del entorno bucal, produciendo así la contaminación del conducto radicular. El potencial de fracaso asociado a la contaminación microbiana del conducto radicular por los fluidos bucales ha sido demostrado. Es importante destacar que cuando un tratamiento endodóntico está bien realizado, la filtración microbiana, se limita sólo al tercio coronario del conducto radicular, aún en presencia de caries, fractura o pérdida de la restauración. (4) 3.2 Inadecuado mantenimiento de la cadena aséptica, ya que la presencia de microorganismos contaminantes pueden ocasionar el fracaso endodóntico. Cuando hablamos de cadena aséptica, se refiere a la ausencia de materia séptica, es decir un estado libre de infección (13). Además es el conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico. (13) Las medidas de asepsia las deben usar tanto profesionales como auxiliares de la salud en odontología, al seguir un protocolo aséptico el paciente se siente seguro ante cualquier procedimiento que se le realice. Entre las medidas se encuentran la asepsia del operador (odontólogo), asepsia del paciente y asepsia del instrumental material (Tabla 2) (14). Tabla 2. Asepsia y esterilización del instrumental y material (14) ASEPSIA Y ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL •. Se sumerge en un baño con solución El agente desinfectante ideal es el desinfectante, para impedir que la glutaraldehído porque presenta un. 22.

(23) sangre, saliva u otros restos se amplio espectro. Se puede emplear sequen en el material y así facilitar su a una concentración del 2% durante limpieza posterior. aproximadamente 25 minutos o al 3% durante una hora. Otro desinfectante recomendado es el ácido peracético, combinación de ácido acético al 35% con peróxido de hidrógeno, que actúa por oxidación desnaturalizando las proteínas de los gérmenes. Su concentración idónea es de 0,1-0,2% en 10-15 minutos. No necesita activación ni produce. residuos. tóxicos,. pero. puede corroer metales y se debe diluir en el momento de usarlo. •. Se debe limpiar cualquier resto Esto. se. puede. llevar. a. cabo. orgánico que pueda haber quedado mediante el lavado manual con sobre. la. superficie. los cepillo, o bien utilizando la cuba de. de. ultrasonidos. instrumentos. •. Luego se procederá al lavado con El lavado con agua es importante agua abundante, se deben secar los para eliminar el desinfectante. instrumentos con papel absorbente para evitar la corrosión.. •. Una vez está limpio, y antes de El esterilizarlo, se debe empaquetar.. empaquetamiento. necesario. para. se. proteger. hace el. instrumental de la contaminación posterior. 23.

(24) •. Poner el material empaquetado en el Este método de esterilización por autoclave para lograr la eliminación calor húmedo se basa en vapor total. de. los. microorganismos saturado a presión que penetra en las. presentes.. formas. microorgánicas. provocando la desnaturalización y coagulación de. sus enzimas y. proteínas •. El material estéril y empaquetado se Para proteger de una contaminación debe. almacenar. en. un. lugar externa, indicando la fecha en la que se ha introducido en el autoclave. adecuado. •. Los materiales que no toleran la Entre las sustancias utilizadas, está esterilización por calor, como los que el glutaraldehído al 3% durante 10 contienen caucho y plástico deben horas o bien glutaraldehído fenolato al 2% que tan sólo necesita 6 horas. ser desinfectados.. y 45 minutos y a continuación se aclara con agua estéril o alcohol, se seca y se almacena. 5.5 MICROBIOLOGIA DEL FRACASO ENDODONTICO Existen factores químicos y físicos que pueden inducir a la inflamación perirradicular, la evidencia indica que los agentes microbiológicos son esenciales en la progresión de patología inflamatoria perirradicular. El conducto radicular infectado constituye el principal motivo de irritación persistente a los tejidos perirradiculares. La evidencia científica muestra que los microorganismos implicados en las infecciones intrarradiculares y extrarradiculares son los que producen la mayoría de fracasos endodónticos y habitualmente es el resultado de. 24.

(25) la persistencia de microorganismos en la porción apical de los conductos, incluso en los dientes bien tratados. (15) Para infectar a un hospedador, el microorganismo tiene que adherirse a los tejidos y multiplicarse, resistiendo los mecanismos de defensa. Para que la colonización ocurra, son importantes las características de la bacteria y cómo tiene lugar la interacción; es decir, la puerta de entrada y la dosis de infección. Una vez que la cantidad suficiente de microorganismos ha penetrado por la ruta adecuada en el hospedador, para establecerse la colonización debe fijarse a los tejidos o a algún sustrato y proliferar. De esta manera se produce una interacción específica entre dos moléculas, una microbiana (adhesiva) y otra del hospedador (receptor). Los microorganismos deben ser capaces de utilizar los nutrientes disponibles y competir con el resto de las especies presentes para producir infección. Cuando esto ocurre, los microorganismos han colonizado al hospedador. Para infectar a este, un microorganismo debe adherirse a los tejidos y multiplicarse en cantidad adecuadas. (15) Los microorganismos implicados en el fracaso endodóntico se deben a: 1. La resistencia a los efectos de la aplicación de los procedimientos biomecánicos o porque invaden los conductos como consecuencia de las filtraciones por una mala obturación. Diversos estudios han revelado que la microbiota de los dientes con fallas en el tratamiento endodóntico difiere de la microbiota encontrada normalmente en los conductos de dientes no tratados. La microbiota que se encuentra en los dientes con fracaso en el tratamiento endodóntico es predominantemente anaerobia facultativa y Gram positiva, siendo E. faecalis la especie que se aísla con mayor frecuencia (15). 25.

(26) 2. En ocasiones no se logra eliminar totalmente los microorganismos presentes en los conductos radiculares. Tras el tratamiento endodóntico suelen desaparecer las bacterias Gram negativas, ya que son el componente principal de las infecciones endodónticos primarias. En algunos estudios se ha evidenciado un mayor número de Gram positivos tras la instrumentación y medicación. (ej:. Streptococcus,. Lactobacillus,. Enterococcus. faecallis,. Olsenella uli, Pseudoramibacter alactolytivus y Propionibacterium). Esto apoya la hipótesis de que las bacterias Gram positivas son más resistentes a los tratamientos antimicrobianos, y tienen la capacidad de adaptarse a la rigurosas condiciones ambientales que existen en conductos radiculares instrumentados y medicados.(16). 3. Rompimiento de la cadena de asepsia por utilización de materiales contaminados. Al usar materiales contaminados al momento de un tratamiento endodóntico se provoca una alteración de la cadena de asepsia dentro de los conductos radiculares, provocando, abscesos, fistulas, lesiones apicales debido a los microorganismos que están presentes en el material contaminado, estos microorganismos quedan alojados dentro del conducto causando lesiones o un posible fracaso endodóntico. (16) Estudios basados en cultivos microbiológicos han permitido llegar a conocer los distintos microorganismos patógenos endodónticos. Con la aparición de técnicas de biología molecular que no dependen de los cultivos, se han podido confirmar los hallazgos de los estudios y obtener además una gran cantidad de información sobre la microbiota asociada a diferentes tipos de infección endodóntica, la tecnología molecular ha permitido identificar nuevos patógenos causales que nunca habían sido aislados en estas infecciones (16) (Tabla 3). Enterococcus faecalis se ha considerado uno de los principales factores etiológicos del fracaso del tratamiento. 26.

(27) endodóntico pero aún no existe una evidencia clara sobre qué microorganismos lo provocan. (15) TABLA 3. Géneros bacterianos identificados en infecciones endodónticas (9) Bacterias Gramnegativas Anaerobias Facultativas Bacilos Dialister Porphyromonas Tannerella Prevotella Fusobacterium Campylobacter Synergistes Catonella Selenomonas Centipeda. Bacterias Grampositivas Anaerobias Facultativas Bacilos Actinomyces Pseudoramibacter Filifactor Eubacterium Mogibacterium Propionibacterium Slackia Atopobium Solobacterium Lactobacillus. Capnocytophaga Eikenella Haemophilus. Cocos Veillonella Megasphaera. Actinomyces Corynebacterium Lactobacillus. Cocos Neisseria. Micromonas Peptostreptococcus Finegoldia Peptoniphilus Anaerococcus Streptococcus gemella. Espirilos Treponema. 27. Streptococcus Enterococcus Granulicatella.

(28) 6. MARCO REFERENCIAL Orstavik D y Möller B., 1985, analizaron la contaminación de 4 marcas de conos de papel, así como su capacidad antibacteriana. Los conos fueron incubados en caldo, a 32°C bajo condiciones aeróbicas, durante 14 días. En el estudio, no se encontró ninguna evidencia de contaminación en las marcas evaluadas. Respecto a la actividad antibacteriana, se detectó un efecto muy débil de los conos de papel. (30) Avendaño A., 1999, verificó la esterilidad de las puntas de papel absorbente de 8 empaques recién destapados de diferentes marcas que reportaban un proceso de esterilización de los conos de papel. Los conos de 2 marcas venían en empaques celulares, que contenían 5 conos de papel. Los conos de cada marca fueron colocados en medio de transporte (caldo de tioglicolato) e incubados en jarra de anaerobiosis durante 72 horas. Posteriormente los cultivos que estaban contaminados fueron sembrados en agar sangre en condiciones anaeróbicas durante 72 horas. En el estudio se detectó que dos marcas (ENDODENT Y ABC) presentaban contaminación, encontrando bacilos Gram positivos y cocos Gram positivos (5) Prada, y colaboradores, 2008, suministraron seis cajas nuevas y selladas de puntas de papel marca Hygenic a diferentes IPS para que se realizara el protocolo de manejo habitual. En este estudio se valoraron 4 protocolos: 1. Puntas de papel colocadas en un sitio común a diferentes operadores, donde cada uno manipula las puntas con las pinzas que están trabajando, y las coloca en un vaso dappen para transportarlas al campo operatorio. 2. Las puntas de papel fueron destapadas y manipuladas lejos del campo operatorio y transportadas a un vaso dappen con una pinza algodonera sin esterilizar, que no era del operador. 3. Las puntas de papel fueron destapadas y manipuladas en el campo operatorio, llevadas de su empaque 28.

(29) original a la bandeja de trabajo y manipuladas con las mismas pinzas del operador. 4. Las puntas fueron manipuladas con pinzas estériles y lejos del sitio operatorio, dispensadas en un vaso dappen estéril antes de pasarlas al operador. Para el análisis microbiológico se utilizó la última punta remanente de cada caja (6 por cada protocolo), la cual era sellada para su transporte hasta el laboratorio. Posteriormente, se analizaron 6 puntas por cada uno de los protocolos y una punta control positivo proveniente de un conducto de un paciente con necrosis pulpar y un control negativo, el cual había sido esterilizado. Los conos fueron cultivados en caldo Tripticasa de Soya durante 24-72 horas. Los autores determinaron como contaminados los tubos con caldo que presentaba turbidez. En el análisis se encontró una baja contaminación de los conos durante su manipulación (8,3% respecto a todos los protocolos), donde 2 conos (33,3%) provenientes del protocolo 1,. presentaron. crecimiento. de. las. bacterias. Staphylococcus. aureus. y. Staphylococcus epidermidis. Los autores explican que la contaminación se debe a que en el protocolo 1, los conos son expuestos al medio ambiente por largo tiempo, en un sitio donde diferentes operadores retiran las puntas que van a utilizar durante el procedimiento y son transportadas hasta el sitio operatorio. Mientras que en los otros protocolos, los conos se exponen al medio ambiente, por poco tiempo (17). Almeida MB y colaboradores, 2010, evaluaron la presencia de contaminación de conos de papel de diferentes marcas que reportaban esterilizar los conos y que solo se destaparon en el momento del análisis. Para esto evaluaron 108 conos de papel de. 3. diferentes. marcas. (Roeko-Coltène/Whaledent,. Dentsply-Maillefer. y. Endopoints) de calibre 0,45 y 0,80. Las marcas Dentsply y Endopoints presentaba el empaquetado en celdas. Los conos fueron colocados en caldo Tripticasa de Soya, a 37°C durante 48 horas. Se cuantificaron los tubos que presentaron turbidez y se sembraron en medio sólido (Agar sangre y Agar Eosina Azul de metileno) para confirmar la contaminación. Entre los resultados encontrados, fue la ausencia de. 29.

(30) contaminación de los conos de la marca Dentsply y Roeko, mientras que todos los conos de la marca Endopoints presentaron contaminación después de 24 horas de incubación. (27) Rodríguez E y colaboradores, 2011, evaluaron la presencia de contaminación por bacterias anaerobias, en conos de papel absorbente de paquetes comerciales esterilizados y no esterilizados, así como conos de papel expuestos al ambiente de la clínica odontológica. Se evaluaron 16 conos de papel provenientes de empaques sellados cuyo fabricante reporta esterilización (n=3), conos cuyo fabricante no reporta proceso de esterilización (n=3) y conos expuestos al ambiente de la clínica (n=10). La contaminación se determinó cualitativa y cuantitativamente mediante el cultivo en caldo BHI incubado bajo condiciones de aerobiosis y bajo condiciones de microaerofilia. En condiciones de microaerofilia, no se identificó la contaminación, mientras en condiciones de aerobiosis, se detectó la contaminación por bacterias y hongos en todos los grupos analizados (18) Do Prado y colaboradores 2012, estudiaron la presencia de bacterias anaeróbicas en conos de papel de diferentes marcas (Dentsply, EndoPoints, Precise, Protaper, SybronEndo, VDW y Tanari) que reportaban esterilización (menos EndoPoints) y estaban empaquetados en celdas independientes, antes y después de destapar los empaques. Los 10 conos de cada marca fueron colocados en caldo BHI e incubados a 37º C en condiciones de anaerobiosis durante 7 días, para determinar la aparición de contaminación o turbidez. Entre los resultados encontrados, no se detectó contaminación en los conos de empaques recién destapados para el análisis. Sin embargo, se observó contaminación en todos los 10 conos seleccionados aletoriamente de los empaques celulares parcialmente abiertos durante un mes. Los autores, demostraron que los conos que eran esterilizados después de contaminarlos artificialmente, no presentaban ningún tipo de contaminación, por. 30.

(31) tanto recomiendan que una vez destapado el empaque se debe realizar la esterilización de los conos (22) Ximenes R y colaboradores, 2014, analizaron puntas de papel absorbentes de 5 marcas que reportan esterilización de los conos (Dentsply®, EndoPoints®, Meta®, Tanari®, y Roeko® y una marca que no reporta esterilización (Dentsply®), el control negativo (esterilizado en autoclave por el odontólogo) y control positivo (contaminada intencionalmente). Todas las puntas de papel (20 por grupo) se sumergieron en tubos con medio de cultivo durante 48 horas y luego se analizaron de acuerdo con la turbidez del caldo de cultivo. (19). Sólo las muestras esterilizadas por los fabricantes Dentsply®, Endopoints y Meta® y las muestras esterilizadas en autoclave por el odontólogo no presentaron evidencia de crecimiento microbiano después de 48 horas. Los conos de las marcas Tanari® y Roeko® presentaron contaminación bacteriana, aun cuando el fabricante reportaba esterilización. Los conos de papel no estériles de la marca Dentsply® también mostraron contaminación bacteriana. (19) Pessoa L y colaboradores, 2014, evaluaron el nivel de contaminación de los conos de papel absorbentes utilizados rutinariamente en la práctica clínica dental. Se recogieron 60 puntas de papel absorbente y se separaron en 3 grupos: 20 puntas de papel de paquetes comerciales sellados (Grupo 1), 20 puntas de papel de paquetes comerciales abiertos en uso durante 30 días (Grupo 2), y 20 puntas de papel de un paquete sellado comercial que fueron manipulados por el operador (Grupo 3). Todas las puntas de papel absorbentes provenían del mismo lote del fabricante, con fechas de vencimiento similares. Los criterios de evaluación fueron la presencia o ausencia de turbidez en el caldo de infusión cerebro-corazón (BHI) utilizado como medio de cultivo. Los resultados demostraron crecimiento bacteriano en la mayoría de las muestras de todos los grupos, con una diferencia estadísticamente significativa en el Grupo 3 (90%, n=18) en comparación con los. 31.

(32) grupos 1 y 2 (60%, n=12). Los autores concluyen sobre la presencia de contaminación aún en empaques sellados y sobre la manipulación inadecuada de los conos, los cuales incrementan la contaminación. (20). 32.

(33) 7. OBJETIVOS 7.1 OBJETIVO GENERAL -Determinar las características microbiológicas relacionadas con bacterias anaeróbicas facultativas en los conos de papel utilizados por los estudiantes del programa de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, durante el primer semestre de 2017. 7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS -Calcular la proporción de conos de papel contaminados con bacterias anaeróbicas facultativas, en el programa de odontología de la UCC, Villavicencio. -Describir la cantidad y tipos de bacterias anaeróbicas facultativas presentes en los conos de papel contaminados. -Determinar la influencia de las condiciones de los conos de papel con la contaminación de bacterias anaeróbicas facultativas. 33.

(34) 8. METODOLOGIA 8.1 TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO Se realizó un estudio exploratorio de corte transversal, ya que se buscó determinar la presencia de bacterias anaerobias facultativas en los conos de papel y su relación con las condiciones del cono. 8.2 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES A partir del análisis de los conos de papel, se obtuvo variables cualitativas y cuantitativas (Tabla 4). Tabla 4. Variables. VARIABLE. ESCALA DE MEDICION. VALORES A TOMAR. TIPO DE VARIABLE. Semestre del. Cualitativa, ordinal. Orden del semestre. Independie nte. Cuantitativa, Discreta. Fecha: en meses. Independie nte. Cualitativa, Nominal. Lonchera Locker Bolso o maleta Otros. Independie nte. Formato de registro de información. Cuantitativa, Discreta. New stetic Dent bnk Gapadent Metabiomet Kendotec. Independie nte. Formato de registro de información. estudiante Fecha apertura del. INSTRUME NTO DE MEDICION Formato de registro de información Formato de registro de información. empaque Tipo de almacenamien to Marca del cono. 34.

(35) Número de. Cualitativa. 15 20 25 30 35 40 0=SI 1=NO. Independie nte. Formato de registro de información. Independie nte. Formato de registro de información. Cualitativa. 0=ausente 1=presente. Dependient e. Análisis microbiológic o. Cuantitativa. UFC. Dependient e. Cualitativa. Morfología de la colonia Morfología al microscopio Coloración Gram Otras pruebas. Dependient e. Análisis microbiológic o Análisis microbiológic o. cono. Proceso de esterilización. Cualitativa, Nominal. por el fabricante Presencia de contaminación bacterias Cuantificación de bacterias Tipos de bacterias. 8.3 UNIVERSO DE ESTUDIO. Conos de papel de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa sede Villavicencio, que realizan la práctica en las clínicas de odontología. 8.4 OBJETO DE ESTUDIO Conos de papel de los estudiantes de la Facultad de Odontología de las clínicas del adulto II, III, IV y V del modelo por objetivos y preclínica modelo por competencias. 35.

(36) 8.5 SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA El tamaño de la muestra fue calculado a partir de un total de 90 estudiantes matriculados en la preclínica del modelo por competencias y clínicas del adulto II, III, IV y V. El resultado fue de 74 conos de papel con un nivel de confianza del 95%, una frecuencia hipotética del factor de resultado en la población del 50% y un margen de error del 5%, calculado en el programa Open Epi (Tabla 5). En el estudio se recolectaron mediante un muestreo aleatorio simple, 72 conos de papel de los estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión, entre lo que estaba la entrega voluntaria de este material. Tabla 5. Tamaño de la muestra para la frecuencia en una población. 8.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 8.6.1 Criterios de inclusión Conos de papel de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa sede Villavicencio matriculados en la preclínica del modelo por. 36.

(37) competencias y clínicas del adulto II, III, IV y V del modelo por objetivos y que entreguen de forma voluntaria los conos y firmen los consentimientos. 8.6.2 Criterios de exclusión Conos de papel de los estudiantes que no dispongan de la información requerida en el formato de recolección de la información. 8.6.3 Tipo de muestreo Se aplicó un muestreo aleatorio sistemático que consistió en disponer de los listados de los estudiantes matriculados en la preclínica y clínicas del adulto II, III, IV y V, y una vez enumerados, se aplicó la función aleatoria en el programa Excel, para seleccionar de forma aleatoria los conos. Se seleccionaron 74 estudiantes que asistían a la preclínica y clínica del adulto II, III, IV y V. El muestreo se realizó durante el primer semestre de 2017.. 8.7 DISEÑO DE LA PRUEBA 8.7.1 Primera Fase La primera fase consistió en la selección aleatoria de los estudiantes que asistían a la pre-clínica y clínica del adulto. Los estudiantes fueron invitados a participar de forma voluntaria en el estudio, donde se les explicó los riesgos y confidencialidad de los resultados. Así mismo se les pidió firmar el consentimiento informado. 8.7.2 Segunda Fase En la segunda fase se recolectó los conos de papel que los estudiantes aportaban para el estudio. Para la recolección de los conos se trabajó en condiciones asépticas. 37.

(38) donde se tomaban los conos con pinzas desinfectadas y un mechero para evitar la contaminación de los conos, en el momento de la recolección. El cono era tomado directamente del empaque y se colocaba de forma inmediata en bolsas estériles independientes, las cuales eran selladas y conservadas en un recipiente desinfectado y hermético, mientras se realizaba el análisis microbiológico. En el momento de la recolección de los conos, se solicitó información al estudiante sobre el cono que aportaba. Esta información se registraba en un formato (ANEXO 2) revisado por una endodoncista y una microbióloga, el cual tenía en cuenta datos de origen del cono, fecha de vencimiento, número del cono, marca, semestre del alumno, tiempo de apertura del paquete y tipo de almacenamiento. 8.7.3 Tercera Fase La tercera fase fue el análisis microbiológico de los conos. Para esto se colocaron los conos bajo condiciones asépticas mediante la utilización de una cámara de flujo laminar, en tubos eppendorf con solución salina estéril. Para soltar los microorganismos presentes en los conos, se realizó una agitación durante 1 minuto, mediante la utilización de un Vortex. Posteriormente se sembró por duplicado 30 µl de la solución, en Agar Sangre y se incubó a 35°C en una jarra de anaerobiosis con sobres de Anaerogen Thermo Scientific de Oxoid, durante 5 días (Anexo 3). Como control positivo se utilizó un cono contaminado con saliva. Una vez incubada las siembras, se realizó la cuantificación de las colonias de los microorganismos, y se describieron las características morfológicas de las colonias, así como la morfología y coloración de las células bacterianas teñidas al microscopio (Anexo 4). Además, se realizó la prueba de la catalasa (Anexo 5) y la prueba de aerobiosis para confirmar que las bacterias fueran anaerobias. 38.

(39) facultativas (Anexo 6). Finalmente, identificaron en un laboratorio certificado en el sistema VITEK, las bacterias con morfología de cocos. 8.7.4 Cuarta Fase Terminado el análisis microbiológico, se procedió a la elaboración de la base de datos para organizar los resultados recolectados. Dicha información se analizó mediante el software SPSS, versión 25.0. 8.8 PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS Mediante el programa SPSS versión 25.0, se determinó la media, mediana, desviación estándar y varianza de las UFC totales presentes en los conos. Para el análisis de variables cualitativas se realizó las tablas de frecuencia. Para establecer asociación entre variables se aplicaron tablas de contingencia y el chi cuadrado Para determinar sí hay diferencias entre los grupos definidos por condiciones del cono y las UFC de las bacterias anaerobias facultativas, se analizó la normalidad de los datos mediante la prueba de Kolmogorov. Debido a la anormalidad de los datos se realizó la prueba Kruskall Wallis para determinar si había diferencias entre los grupos definidos por condiciones del cono y la presencia de contaminación por bacterias anaerobias facultativas. 8.8.1 Instrumento para medición En este estudio se utilizó como instrumentos de medición el formato de recolección de la información, donde se recopiló datos como el tipo de almacenamiento, fecha de apertura del empaque, marca del cono, fecha de vencimiento y número del cono (Anexo 2). Además, se registró los análisis microbiológicos como la presencia y cuantificación de bacterias en condiciones de anaerobiosis facultativa.. 39.

(40) 9. CONSIDERACIONES LEGALES DEL ESTUDIO Para la realización de esta investigación se considerarán las premisas éticas declaradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) 1991, en donde manifiestan que en toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo con cuatro principios éticos básicos, a saber, el respeto por las personas, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia. De tal forma que a continuación se enumeran los principios pertinentes para esta investigación.. 1. Consentimiento individual: Cuando van a participar individuos como sujetos en un estudio epidemiológico, habitualmente se procura obtener su consentimiento informado (Anexo 1). Para este caso a pesar de no involucrar pruebas en humanos, se requiere autorización de los estudiantes para la donación de un cono de papel. Se considera que un consentimiento es informado cuando lo otorga una persona que entiende el propósito y la naturaleza del estudio, lo que debe hacer y qué riesgos debe afrontar al participar en el estudio, y qué beneficios se desea lograr como resultado del estudio. Para cumplir con esta disposición legal, el grupo investigador entregara a los estudiantes un consentimiento informado, que se relaciona a continuación.. 2. Comunicación de los resultados del estudio: Parte de los beneficios que las comunidades, grupos y personas pueden razonablemente esperar de su participación en estudios es que se les informará de los resultados del estudio, el grupo investigador, se compromete a informar a los estudiantes acerca de las conclusiones y de cómo atañen a la salud. Los resultados de 40.

(41) esta investigación serán entregados por disposición institucional a través de un artículo, el cual pretende ser socializado con la comunidad académica a través de una ponencia o impresión en revista y mediante el documento completo reposara en la biblioteca de la Universidad Cooperativa de Colombia.. 3. Causar daño y hacer algo impropio: Los investigadores que planifican estudios deben reconocer el riesgo de causar daño, en el sentido de dar origen a una situación de desventaja, y el riesgo de hacer el mal, en el sentido de transgredir los valores. Para este caso, no existe ningún daño al estudiante. La aprobación de esta investigación estará a cargo del comité de investigación, como está contemplado según el reglamento interno de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio, para evitar daños al grupo seleccionado como muestra de la investigación.. 4. Confidencialidad: La investigación puede implicar la recopilación de datos relativos a personas y grupos, y esos datos, si se revelan a terceros, pueden causar perjuicio o aflicción. Por consiguiente, los investigadores deben adoptar medidas para proteger la confidencialidad de dichos datos, por ejemplo, omitiendo información que pudiese traducirse en la identificación de personas determinadas, o limitando el acceso a los datos, o por otros medios. La identidad de los participantes de este estudio estará bajo estricta confidencialidad, en caso de las imágenes que se publicaron, tenían la previa autorización y consentimiento de los sujetos.. 41.

(42) 10. RESULTADOS 10.1 CONDICIONES DE LOS CONOS ANALIZADOS De los 72 conos de papel recolectados de las clínicas y pre-clínicas, la mayoría provenían de estudiantes de VII semestre (39%, n=28), seguidos por los de VIII semestre (24% n=17). En menor proporción estaban los semestre de V, VI y IX, con 15%,14% y 8% respectivamente (Figura 1). Figura 1: Semestre del estudiante que aportaba el cono de papel. IX 8%. V 15%. VIII 24%. VI 14%. VII 39%. En el momento de la recolección de los conos, la mayoría de estos estaban almacenados en la lonchera de los estudiantes (92%, n=66) y en menor proporción en el locker con un 8% (n=6) (Figura 2). 42.

(43) Figura 2: Tipo de almacenamiento del cono de papel. 8%. 92%. Lonchera. Locker. El porcentaje de conos de papel reportados por la casa comercial como esterilizados era de 4% (n=3) y no esterilizados era de 96%(n=69) (Figura 3). Figura 3: Frecuencia de conos que la casa comercial reportaba como esterilizados o sin esterilizar. 4%. 96%. SI. 43. NO.

(44) La marca de conos de papel que predominaba entre los estudiantes era la New Stetic con el 58% (n=42), seguido por la marca Dent bnk con el 28% (n=20). En menor porcentaje se recolectaron conos de la marca Gapadent con el 5,5% (n=4), Metabiomet con el 5,5% (n=4) y Kendotec con el 3% (n=2) (Figura 4). Figura 4. Marca de los conos de papel analizados en el estudio. 3% 5,5% 5,5%. 28%. New stetic. Dent bnk. 58%. Gapadent. Metabiomet. Kendotec. Respecto al número de cono, en el análisis microbiológico predominó el cono No. 15 (29%, n=21), seguido por el cono No. 35 (19%, n=14) y el cono No. 30 (18%, n=13). En menor proporción se analizaron conos del No. 25 (15%, n=11), conos del No.40 (13%, n=9) y conos No. 20 (6%, n=4) (Figura 5).. 44.

(45) Figura 5. Número de los conos analizados en el estudio. 13% 29% 19%. 18%. CONO 15. CONO 20. 15%. CONO 25. CONO 30. 6%. CONO 35. CONO 40. Respecto al tiempo de apertura del empaque del cono, se observó que el 20,83% (n=15) de los conos estaban recién destapados, el 37,5% (n=27) llevaban de 0 a 3 meses abiertos, el 20.83% (n=15) de 3 a 6 meses, el 13,88% (n=10) de 6-12 meses y 6,94% (n=5) llevaban más de 12 meses abiertos (Figura 6).. 45.

(46) Figura 6. Fecha de apertura del empaque donde se encontraba el cono de papel. 37,5. 20,8. 20,8 13,9 6,9. Recién destapado. 0-3 Meses. 3-6 Meses. 6-12 Meses. mas de 12 Meses. En cuanto al tiempo de vencimiento de los conos, se detectó que ninguno de los conos analizados estaba vencidos en el momento de la recolección de la muestra. El 63,9% (n=46) tenían una fecha de más de un año, seguido por el grupo de conos con 1-12 meses para vencerse con un 34,7% (n=25). Solo un cono no presentaba información de la fecha de vencimiento (1,4%, n=1) (Figura 7).. 46.

(47) Figura 7. Tiempo de vencimiento de los conos analizados. 63,9. 34,7. 1,4 Mas de 12 meses para vencerse. 1-12 meses para vencerse. Sin información. 10.2 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO En cuanto a la contaminación bacteriana en los conos de papel, se detectó que el 22% (n=16) de los conos estaban contaminados por este tipo de bacterias (Figura 8).. 47.

(48) Figura 8. Presencia de contaminación por bacterias anaerobias facultativas en los conos de papel. 22%. 78%. SI. NO. Respecto a la presencia de tipos de colonias bacterianas encontradas en los conos de papel contaminados, se detectó que el 81,25% (n=13) de los conos presentaban un tipo de colonia, el 12,5% (n=2) presentaron 2 y el 6,25% llegaron a presentar 3 (n=1) (Figura 9).. 48.

(49) Figura 9. Tipos de colonias de bacterias anaerobias facultativas presentes en los conos contaminados. 81,25. 12,5 6,25 1 tipo de colonia. 2 tipos de colonias. 3 tipos de colonias. El promedio de bacterias anaerobias facultativas presentes en los conos contaminados fue de 44,37 UFC/ml (SD: 23,1), la mediana fue de 30 UFC/ml (IQR 30-70) (Tabla 6).. 49.

(50) Tabla 6. Descriptivos de la contaminación por bacterias anaerobias facultativas en los conos de papel contaminados (n=16) Media. 44,37 UFC/ml. Mediana. 30 UFC/ml. Desviación estándar. 23,08 UFC/ml. Mínimo. 30 UFC/ml. Máximo. 100 UFC/ml. Intervalo de confianza para la media al 95%. Límite inferior 32,1. Límite superior 56,7. Percentil. 25: 30. 75: 70. Respecto a la morfología de las colonias observadas, se encontró. colonias. convexas brillantes de color blanco cremoso característico de bacilos Gram (+) y colonia circular cremosa blanca brillante convexa que pertenecían a cocos Gram (+) (Tabla 7, Anexo 7).. 50.

(51) Tabla 7. Colonias y morfología de las bacterias anaerobias facultativas encontradas en el estudio. Mue stra 2. 3. 6. 9. 10. 12. 13. 17. Morfología colonia C1:Colonia grande de bordes ramificados color crema, aspecto cremoso,plana y B-hemolitica C1:Colonia blanca, plana, cremosa con centro pronunciado y Bhemolitica C1: Colonia plana brillante, color blanco cremoso C2: Colonia circular de bordes irregulares, color blanco cremoso, aspecto mucoso con centro definido C1: Colonia blanca plana, cremosa, con centro pronunciado y Bhemolítica C1: Colonia transparente, color crema en el centro, plana y cremosa gama hemolítica C2: Colonia color café con centro plano cremoso y B-hemolítica. C1:Colonia blanca, plana, cremosa, con centro pronunciado y Bhemolítica C1: Colonia blanca, plana, cremosa, con centro pronunciado y Bhemolítica C1: Colonia circular cremosa, blanca brillante convexa. 51. Morfología al microscopio Bacilos Gram + con esporas. Catalasa. Bacilos Gram +. Positiva. Bacilos Gram +y *cocos gram +. Positiva. Positiva. Positiva *Cocos Gram + Bacilos Gram + y cocos gram +. Positiva. Bacilos Gram + con esporas. Positiva. Bacilos Gram +. Positiva. Bacilos Gram + y cocos gram +. Positiva. Bacilos Gram + y *cocos gram +. Positiva. Cocos Gram +. Positiva.

(52) 18 19. 28 48 53. C1: colonia grande, plana, color crema C1: colonia B-hemolítica plana, grande, circular, cremosa, con borde claro y centro café C1: Dos colonias convexas brillantes, color blanco cremoso C1: colonia circular blanca, cremosa, plana C1: Colonia circular, blanca, cremosa, plana C2: Colonia irregular transparente pequeña C3: Colonia grande blanca lechosa. 59. C1: Colonia circular blanca, cremosa, plana 69 C1:Colonia de bordes irregulares ramificados,cremosa,color café claro y B-hemolitica 70 C1:Colonia de bordes irregulares ramificados,cremosa,color café claro y B-hemolítica *Identificados como Staphylococcus epidermidis.. Bacilos Gram +. Positiva. Bacilos Gram +. Positiva. Bacilos Gram +. Positiva. Bacilos Gram +. Positiva. Bacilos Gram + con esporas. Negativa. Bacilos Gram +. Positiva. *Cocos Gram + Bacilos Gram +. Negativa. Bacilos Gram +. Positivo. Bacilos Gram +. Positivo. 10.3 Prueba de asociación entre las condiciones del cono (variables independientes) y la contaminación del cono (variable dependiente) Semestre del estudiante En la tabla de contingencia se detectó que los semestres quinto, séptimo y octavo presentaron una mayor proporción de conos contaminados (Tabla 8), aunque sin detectarse una relación estadísticamente significativa entre el semestre del. 52.

(53) estudiante y la presencia de bacterias anaeróbicas facultativas en los conos (p=0,87) (Tabla 9). Tabla 8. Tabla de contingencia semestre del estudiante y presencia de contaminación CONTAMINADO. SEMESTRE DEL ESTUDIANTE. NO. SI. Total. Recuento. 8. 3. 11. % dentro de semestre. 72,7%. 27,3%. 100,0%. Recuento. 9. 1. 10. % dentro de semestre. 90,0%. 10,0%. 100,0%. Semestre. Recuento. 21. 7. 28. VII. % dentro de semestre. 75,0%. 25,0%. 100,0%. Semestre. Recuento. 13. 4. 17. VIII. % dentro de semestre. 76,5%. 23,5%. 100,0%. Semestre. Recuento. 5. 1. 6. IX. % dentro de semestre. 83,3%. 16,7%. 100,0%. 56. 16. 72. 77,8%. 22,2%. 100,0%. Semestre V. Semestre VI. Total. Recuento % dentro de semestre. 53.

(54) Tabla 9. Prueba de chi-cuadrado para Semestre del estudiante y presencia de contaminación. Valor. Gl. Sig. asintótica (bilateral). Chi-cuadrado de Pearson. 1,276. 4. 0,866. Razón de verosimilitudes. 1,437. 4. 0,838. Asociación lineal por lineal. ,007. 1. 0,935. N de casos válidos. 72. Almacenamiento: En la tabla de contingencia se detectó que ninguno de los conos de papel almacenados el locker estaban contaminados, aunque es preciso especificar que solo 6 de los 72 conos estaban almacenados en este lugar (Tabla 10).. 54.

(55) Tabla 10 Tabla de contingencia entre el Tipo de almacenamiento y Contaminación. CONTAMINADO. TIPO DE Almacenamiento Recuento ALMACENAMIENTO en la lonchera % dentro almacena miento de la clínica. NO. SI. 50. 16. 66. 75,8%. 24,2%. 100,0%. 0. 6. 0,0%. 100,0%. Almacenamiento Recuento 6 en el locker % dentro de tipo 100,0% almacena miento: casa Total. Total. Recuento. 56. 16. 72. % dentro de tipo de almacena miento. 77,8%. 22,2%. 100,0%. 55.

Figure

Tabla 1. Clasificación de las causas de inflamación, necrosis y distrofia de la  pulpa (7)
TABLA 3. Géneros bacterianos identificados en infecciones endodónticas (9)  Bacterias Gramnegativas  Bacterias Grampositivas
Tabla 5. Tamaño de la muestra para la frecuencia en una población
Figura 1: Semestre del estudiante que aportaba el cono de papel
+7

Referencias

Documento similar

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..