• No se han encontrado resultados

Propuesta de unidad didáctica sobre la higiene y aseo de la piel en el ciclo: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Propuesta de unidad didáctica sobre la higiene y aseo de la piel en el ciclo: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería."

Copied!
85
0
0

Texto completo

(1)

Centro de Estudios de Postgrado

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

P ROPUESTA DE UNIDAD

DIDÁCTICA SOBRE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PIEL EN EL CICLO :

T ÉCNICO EN C UIDADOS A UXILIARES DE E NFERMERÍA

Alumno/a: Herranz Lucas, María

Tutor/a: Prof. Dª. Lucía Ortega Donaire

Dpto: Enfermería

(2)

INDICE

RESUMEN ... 5

ABSTRACT ... 5

1. INTRODUCCIÓN ... 6

2. ANTECEDENTES DEL TEMA A TRATAR ... 7

3. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA ... 8

3.1 Fundamentación del centro educativo, de la materia y del tema elegido ... 8

3.1.1. Contextualización del centro educativo ... 8

3.1.2. Contextualización del módulo. ... 12

3.1.3. Contextualización del tema ... 13

3.2. Establecimiento de objetivos ... 13

4. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN ... 14

4.1 La piel: anatomía y fisiología. ... 14

4.1.1. Introducción ... 14

4.1.2. Vascularización e inervación de la piel ... 20

4.2. Fisiología de la piel ... 21

4.3 Lesiones de la piel ... 22

4.3.1. Patologías de la piel, pelo y uñas ... 25

4.4. Higiene y aseo del enfermo ... 26

4.4.1. Introducción ... 26

4.4.2. La higiene ... 27

4.4.3. Cuidados diarios del paciente ... 28

4.4.4. El baño ... 29

4.4.5. Tipos de baño ... 29

4.4.6. El baño completo ... 30

4.4.7. El vestido del paciente encamado ... 32

4.4.8. Otros cuidados ... 33

4.5. Productos para el cuidado de la piel ... 36

5. PROYECCIÓN DIDÁCTICA ... 37

5.1. Introducción y legislación educativa ... 37

5.2. Formas de acceso a la etapa, ciclo y nivel educativo ... 38

(3)

5.3. Contextualización del aula: aspectos psicológicos y pedagógicos del alumnado y

la enseñanza ... 41

5.4. Elementos curriculares básicos ... 41

5.4.1. Justificación del módulo ... 41

5.4.2. Objetivos generales ... 41

5.4.3. Capacidades terminales y criterios de evaluación ... 42

5.4.4. Competencias ... 43

5.4.5. Contenidos y temporalización ... 44

5.4.6. Metodología didáctica ... 47

5.4.7. Evaluación ... 60

5.5. Elementos curriculares complementarios ... 63

5.5.1. Atención a la diversidad ... 63

5.5.2. Contenidos transversales. ... 65

5.5.3. Innovación docente. ... 67

6. BIBLIOGRAFÍA ... 69

6.1 Bibliografía legislativa ... 70

7. ANEXOS ... 72

(4)

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1.Examen teórico de la unidad ... 72

Anexo 2. Casos prácticos utilizados en el examen práctico. ... 75

Anexo 3. Lista de cotejos examen práctico. ... 76

Anexo 4. Trabajo práctico. ... 79

Anexo 5. Tríptico resumen de la U.D. ... 80

Anexo 6. Lista de cotejos trabajo en grupo. ... 83

Anexo 7. Lista de cotejos actividades de ampliación. ... 84

Anexo 8. Lista de cotejos actividades propuestas en clase. ... 85

(5)

En el siguiente Trabajo Final de Máster (TFM) se expone el desarrollo de la Unidad Didáctica "Higiene y aseo de la piel" que se encuentra dentro del segundo módulo profesional "Técnicas Básicas de enfermería" del primer curso del Ciclo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. El lugar de contextualización de esta unidad es las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Linares). Para la realización de este trabajo se ha realizado una fundamentación epistemológica del conocimiento existente sobre la materia a impartir a lo largo de la última década, exponiendo así, la anatomía y fisiología de la piel, las principales patologías de ésta y la higiene y aseo de los/las pacientes, dependiendo de su grado de dependencia.

Con esta unidad se pretende desarrollar una metodología activa y colaborativa por parte del alumnado, que haga de estos, no simples visualizadores de clases magistrales, sino adquisidores de un aprendizaje significativo en el cual pueda basarse su carrera profesional.

Palabras clave: Unidad Didáctica, formación profesional, higiene, piel, TCAE.

In the following Final Master's Project (TFM) the development of the Didactic Unit "Hygiene and cleanliness of the skin" is exposed, which is found within the second professional module "Basic Nursing Techniques" of the first year of the Cycle of Intermediate Degree of Technician in Auxiliary Nursing Care. The place of contextualization of this unit is the Professional Schools of the Sagrada Familia (Linares).

To carry out this work, an epistemological foundation of the existing knowledge on the subject to be taught over the last decade has been carried out, thus exposing the anatomy and physiology of the skin, its main pathologies and the hygiene and cleanliness of skin, patients depending on their degree of dependency.

With this unit it is intended to develop an active and collaborative methodology of the student, which makes them not simple viewers of master classes, but acquirers of significant learning on which they can base their professional career.

Keywords: Didactic Unit, professional training, hygiene, skin, TCAE.

(6)

En este Trabajo Final de Máster (TFM) se desarrollará la Unidad Didáctica (UD)

“Aseo y lavado del paciente” que se encuentra dentro del módulo profesional 2

“Técnicas Básicas de Enfermería”, el cual se imparte en primero del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este grado se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990, un ciclo formativo LOGSE. El centro en el que vamos a contextualizar nuestra unidad son las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Linares (Jaén).

El principal motivo por el que hemos seleccionado este tema es porque lo consideramos de gran interés para la formación de los/las futuros/as Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs). El/la TCAE tiene un papel fundamental en los cuidados básicos de las personas, entre los cuales encontramos la higiene. Mediante la realización de ésta, el/la profesional se “convierte en las manos” de alguien que no puede suplir sus necesidades básicas, además de estar al tanto del estado de la piel de los/las pacientes encamados/as, ya que ésta constituye una barrera muy importante en la defensa de agentes externos que puedan penetrar en el interior del organismo causando enfermedad.

Durante la realización de esta técnica, el/la TCAE puede supervisar que no existan lesiones en la piel surgidas del encamamiento como puede ser la humedad o las úlceras por presión (UPP), las cuales puedan comprometer la vida de los/las pacientes.

Además, esta técnica, puede servir para instruir sobre técnicas de autocuidado, colocación postural del/la paciente encamado/a y promoción de la salud.

Es por esto que el módulo “Técnicas Básicas de Enfermería” es fundamental para la formación de los/las futuros/as TCAEs. La adquisición de conocimientos y destrezas exigibles para este módulo se darán a partir de la Unidad Didáctica que paso a programar

“Higiene y aseo del paciente” relativa al módulo “Técnicas Básicas de Enfermería”, enmarcado dentro del ciclo formativo de grado medio de “Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería”.

El siguiente trabajo está dividido en dos partes diferenciadas: la primera en la que realizaremos una revisión del contenido a tratar, exponiendo los antecedentes y su actualidad, y la segunda parte, en la que se unirán estos contenidos y se programará una Unidad Didáctica, para así conseguir transmitir estos conocimientos a los/las futuros/as TCAEs.

(7)

Los cuidados básicos de enfermería tienen su origen de forma paralela al inicio de la humanidad, con la necesidad de higiene, eliminación, alimentación, y seguridad, las cuales sufren un proceso de cambio si la persona está enferma (Jaén, 2016).

Según Jaén (2016), los cuidados básicos de enfermería se definen como los reqeurimientos que necesita cualquier persona sea cual sea su patología y en complemento a la prescripción médica y que son aplicables en cualquier medio:

hospital, domicilio, escuela, residencia, etc.

Desde los albores de la humanidad han existido figuras que se han encargado del cuidado de las personas sin autonomía o con diversas patologías. En la Edad Antigua (4000 a.C), se empezaron a realizar estas actividades en hospitales militares y escuelas médicas. En el Renacimiento se empezó a protestar y a luchar por una formación basada en universidades, hasta que en 1857 se regularon las formaciones sanitarias a partir de la Ley de Bases para la Institucionalización Pública; con los años, se empezó a profesionalizar estas figuras, creándose así la imagen de la Enfermería, obteniendo en 1860 la primera escuela de enfermeras de Florence Nightingale (Junta de Andalucía, 2019).

Ligada a esta imagen encontramos la figura del auxiliar de enfermería, encargada de realizar o ayudar a realizar los cuidados básicos de las personas que se encuentran en situación de dependencia o incapacitadas para ello de forma temporal (Junta de Andalucía, 2019).

Esta profesión fue creada en los años 60 como ayuda técnica a los Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS), antigua imagen enfermera que se encargaba del auxilio en técnicas sanitarias del personal médico. Con el avance en la instruccionalización de todos los profesionales sanitarios, en 1973 a través de la orden de 26 de abril de 1973 por la que se aprueba el Estatuto del personal Auxiliar sanitario titulado y Auxiliar de clínica de la Seguridad Social, se crea la imagen del auxiliar de clínica. En 1975 se inicia la Formación Profesional de la rama sanitaria, exigiendo en 1984 titulación a todos los trabajadores que quisieran ser auxiliares de clínica, modificado este título en 1986 por auxiliar de enfermería, a través de la Orden Ministerial del 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y Consumo, lo que creó la integración total de estos en los equipos enfermeros (Junta de Andalucía, 2019).

A pesar de esto, hasta el 1995 no se formó la imagen que tenemos en la actualidad de los TCAEs. Actualmente el encargado de darle título y validez a esta profesión en todo el territorio nacional es el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril y el Real Decreto 558/95 es el encargado del currículo (Junta de Andalucía, 2019).

Entre las competencias generales de la figura del TCAE encontramos:

“Proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de

(8)

atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.” (Junta de Andalucía, 2019)

3.1 Fundamentación del centro educativo, de la materia y del tema elegido 3.1.1 Contextualización del centro educativo

El ciclo formativo en el cual vamos a desarrollar nuestra unidad didáctica se encuentra en las Escuelas Profesionales (EE.PP) de la Sagrada Familia, ubicado en la calle Aurea Galindo, número 1, en Linares (Jaén). El edificio se encuentra próximo a la salida Linares Oeste que comunica con la circunvalación de la ciudad. Éste tiene además un supermercado cercano, tiendas locales, la Iglesia de San José, barrio por el que se creó el centro, el mercado de abastos, el centro de salud Virgen de Linarejos y el centro de la ciudad (López-Ayala, 2022).

El centro fue creado en 1949 bajo la Orden Ministerial del 20 de junio de ese mismo año. El fundador fue el jesuita Rafael Villoslada Peula, bajo la orden de la

“Compañía de Jesús”. Este centro fue creado junto a la barriada de San José, un lugar muy pobre, en el que reinaba la hambruna y la mortalidad infantil tras la Guerra Civil (1936-1939), donde existieron numerosos casos de analfabetización. Fue una institución creada para favorecer la formación de niños que vivían en el área suburbana, que estaban desfavorecidos tanto cultural como religiosamente en comparación con los que vivían en las ciudades, los cuales contaban además con un lugar residencial que acogía a los niños huérfanos de la guerra (imagen 1 y 2) (López-Ayala, 2022).

Imagen 1.

Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Linares).

Fuente: Página web de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Disponible en: https://linares.safa.edu/

(9)

Imagen 2.

Plano de la ubicación del edificio en Linares.

Fuente: Google maps. Disponible en:

https://www.google.com/maps/place/Escuelas+Profesionales+de+la+%22Sagrada+Fa milia%22+SA.FA./@38.0943509,3.6416692,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd6e9b4 ae92db45b:0xc167b2055b6afd37!8m2!3d38.0943509!4d-3.6394805

Linares es la segunda ciudad más grande de la provincia de Jaén, con una población total en 2.021 de 56.525 habitantes, de los cuales, el 20,7% de ellos son extranjeros. Del total de la población, la división por sexos es casi igualitaria, siendo la cifra de hombres de 27.620 y la de mujeres de 28.905. Linares es una ciudad muy castigada por el paro, siendo en 2.021 la ciudad con más paro de España, con un 30,2%

de personal en situación de desempleo. La actividad prioritaria es el comercio al por mayor y por menor, y la reparación de vehículos. (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2019)

Dentro de la provincia de Jaén, en 2.001, Linares fue la ciudad con menor tasa de analfabetización de la provincia y se encuentra en tercera posición con respecto a la existencia de estudios superiores en ésta (imagen 3 y 4) (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2019).

Imagen 3.

Población analfabeta y sin estudios por municipios. 2019

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

(10)

Imagen 4.

Población con educación superior por municipios. 2019.

Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.

En cuanto al alumnado que conforman las EE.PP. Sagrada Familia (SAFA) de Linares, son alumnos/as con un nivel socioeconómico medio-bajo. Estos/as pertenecen a barrios humildes o de clase media circundantes al colegio, y además tienen un concierto con un colegio de compensatoria para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) el Colegio Cardenal Spinola que se encuentra en la barriada de “El Cerro”, un lugar desfavorecido (López-Ayala, 2022).

Los centros educativos SAFA conforman una amplia red que se encuentra en la Comunidad Autónoma de Andalucía, compuestos por 26 centros con una totalidad anual alrededor de los 20.000 alumnos/as. Estos centros tienen carácter religioso, ya que su fundador fue jesuita, y sus valores se basan en la fe cristiana (López-Ayala, 2022).

La oferta educativa del centro es muy extensa, abarcando desde infantil hasta estudio postobligatorios. Las etapas son:

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria

Programa de mejora al aprendizaje y rendimiento

Bachillerato de ciencias (tecnológicas y sanitarias) y humanidades y ciencias sociales

Formación profesional Básica de electricidad y electrónica

Ciclos formativos de grado medio:

- Auxiliar de Enfermería

Atención a personas en situación de dependencia

Instalaciones frigoríficas y de climatización

Electromecánica de vehículos automóviles

Ciclos formativos de grado superior:

Laboratorio clínico y biomédico

Automoción

(11)

El horario escolar es de 8:00 a 14:30 horas de la mañana, con un descanso de 11:00 a 11:30h. Tanto el inicio y final del descanso como los cambios de hora, se señalizan con una señal acústica. Las puertas permanecen cerradas durante toda la mañana y solo se abren en el recreo y mediante identificación del alumno/a, que podrá salir si es mayor de edad (López-Ayala, 2022).

3.1.1.1 Instalaciones

SAFA Linares es un gran recinto cerrado que posee numerosos edificios, los cuales conforman las etapas educativas. Existe un edificio en el que se encuentran las clases de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria; otro edificio en el que se encuentra el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, excepto las clases de sexto, que se encuentran en otro pabellón junto con las clases de todos los ciclos de la ESO (López-Ayala, 2022).

En otro edificio encontramos las clases de bachiller y los talleres de ciclos formativos, y por último encontramos otro edificio en el que se encuentran las clases de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior (López-Ayala, 2022).

Cada edificio cuenta con un patio propio, además de existir un cerro destinado a realizar prácticas para los ciclos que lo necesiten y prácticas deportivas para todas las etapas, así como un gimnasio cerrado para realizar también Educación Física. También cuenta con un comedor escolar, una biblioteca, una capilla, un salón de actos, un aula de apoyo, dos aulas de informática, dos laboratorios y dos salas de profesorado.

También cuenta con (López-Ayala, 2022):

Propuesta familia-escuela.

Actividades extraescolares.

Red de jóvenes solidarios.

Asociación de padres y madres.

Aula matinal.

Centro de lenguas modernas.

Las instalaciones destinadas a impartir las materias sanitarias son:

Un taller de enfermería.

Un aula de informática.

Un laboratorio.

3.1.1.2. Profesorado

Los ciclos formativos del área sanitaria están conformados por un departamento con 8 profesores/as, dos de ellos/as encargados/as de cada uno de los ciclos de esta rama. En relación a los órganos directivos, el centro cuenta con un/a director/a gerente, un/a subdirector/a, tres jefes/jefas de estudios (infantil y primaria, ESO y postobligatoria) y un/a secretario/a.

(12)

3.1.1.3. Relación con el entorno educativo

El/la tutor/a del curso se comunica con los padres del alumnado a partir de dos tutorías obligatorias, una al inicio y otra al final del curso. Además, el/la profesor/a puede comunicarse con los progenitores por teléfono, email o carta si surge alguna incidencia con el/la alumno/a. Por otro lado, en la agenda que se reparte a cada alumno/a al inicio del curso, hay un apartado en el que el profesorado escribe incidencias que quiere que el/la alumno/a enseñe a sus padres, que después tendrá que traerlo firmado.

Otra fuente de información para las familias es a partir de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), que contribuye en muchos temas educativos, el representante de padres en el consejo escolar, que dará toda la información necesaria al resto de padres o la Escuela de Padres, en la que se crean objetivos, información, experiencia educativa y estrategias de funcionamiento.

En cuanto a la oferta educativa, SAFA tiene convenios anualmente con empresas, públicas y privadas, para la realización de la Formación en Centros de Trabajo, tanto en el sector de la sanidad, con centros sociosanitarios, Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependientes de la Junta de Andalucía, como con el sector servicios (en la automoción o técnico en termorregulación y climatización), tanto en Linares como en otros puntos geográficos.

Por último, debido a la identidad jesuita de SAFA, también mantienen relaciones con Cruz Roja Española o Interculturas (ONG), etc. Por ejemplo, en Navidad la Red de Jóvenes Solidarios se dedica a recaudar alimentos en el colegio para llevarlos a ONGs como Cáritas (López-Ayala, 2022).

3.1.2. Contextualización del módulo.

La Unidad Didáctica de la que vamos a hablar se enmarca dentro del módulo

“Técnicas Básicas de Enfermería”, segundo módulo profesional dentro del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que se imparte en el primer curso dentro de la rama sanitaria.

En España el Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) TCAE está ordenado por el Real Decreto 546/1995 de 7 de abril, en el que se establece el título y las enseñanzas mínimas. En Andalucía, se encuentra regulado por el Decreto 37/1996 de 30 de enero, que establece las enseñanzas básicas del título.

La competencia general de este título es “Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería, o en su caso, como miembro del equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada a la práctica del ejercicio liberal, bajo supervisión correspondiente.” (Decreto 37/1996)

(13)

El ciclo formativo pertenece al área sanitaria, con un total de 1400 horas, divididas en dos cursos académicos. El módulo del que hablamos tiene en Andalucía una duración de 384 horas, que se imparten en primer curso con 10 horas semanales. Es un ciclo formativo con referente europeo CINE-3b (Clasificación Internacional Normalizada de Educación). (Decreto 37/1996)

El CFGM TCAE tiene una serie de contenidos básicos del ciclo como son: higiene y aseo del enfermo, movilización, deambulación y traslado del paciente, preparación a la exploración médica: constantes vitales, administración de medicación, principios de dietética y primeros auxilios. (Decreto 37/1996)

3.1.3. Contextualización del tema

La Unidad Didáctica (U.D) a desarrollar se encuentra dentro del segundo módulo profesional “Técnicas Básicas de Enfermería” en la unidad de competencia número dos:

“Aplicar cuidados de enfermería al paciente/cliente”.

En concreto vamos a hablar sobre “higiene y aseo del paciente”, Unidad Didáctica en la que se explican temas como el aseo y el lavado del/la paciente, la anatomía y fisiopatología de la piel, los fundamentos de la higiene corporal, el material y procedimiento para cada actividad, y el estudio de las necesidades del/la paciente.

Una U.D fundamental para la labor del/la futuro/a auxiliar de enfermería en el ámbito de la atención sanitaria y sociosanitaria, ya que a través de los conocimientos adquiridos el estudiantado podrá revisar la piel en el aseo y reconocer posibles lesiones que puedan producirse en los/las pacientes y que puedan ocasionar otro mal a estos. Además, durante esta práctica, el/la auxiliar se convierte en las extremidades de los/las pacientes dependientes que no pueden realizar estas actividades por sí solos/as.

3.2. Establecimiento de objetivos

Los objetivos generales planteados para la realización de esta U.D fueron:

1. Elaborar una U.D en el CFGM TCAE en relación a las técnicas de higiene y aseo del paciente del módulo Técnicas Básicas de Enfermería.

2. Adquirir conocimientos relacionados con la higiene y el aseo, así como las actividades para realizarlos, ya sea de forma parcial o completa, en centros sanitarios, sociosanitarios y domicilios.

De estos objetivos generales parten objetivos específicos como son:

1. Conocer la anatomía y fisiopatología de la piel.

2. Aplicar las normas generales para el aseo del paciente.

3. Adquirir conocimientos sobre la realización de las actividades de aseo e higiene parcial o completo y los materiales para llevarlas a cabo.

4. Realizar la programación didáctica de la unidad.

5. Identificar la legislación vigente que ordena los contenidos de la materia.

(14)

Para la adquisición de conocimientos destacados en los objetivos de esta Unidad Didáctica, hemos realizado una búsqueda bibliográfica con cadenas de búsqueda en las principales bases de datos PubMed, Scielo y Cochrane, y a través de operadores booleanos como AND y OR y términos MeSH como “hygiene”, “skin” o “education”, hemos conseguido delimitar los artículos que nos ofrecían. Por último, para la selección de estudios hemos utilizado filtros como: texto completo, antigüedad no mayor a 10 años, artículos en español, inglés o francés e investigados solo en humanos.

4.1 La piel: anatomía y fisiología.

4.1.1. Introducción

La piel es una capa externa que recubre todo el organismo y constituye el órgano más grande del cuerpo humano. “Su función principal, de la cual derivan todas las que posee, es la de constituir la primera barrera defensiva entre el medio externo y el interno (Cardelús, 2013).

Constituye uno de los órganos principales del ser humano, ya que recubre una superficie de 2m² con un peso de 4-5 kg, es decir, alrededor de un 6% del peso del cuerpo de una persona; por sus funciones, le permite separarse del medio externo pero también mantener relaciones con él (Cardelús, 2013).

El aspecto de la piel varía dependiendo de la edad y la raza del individuo (Formacurae, 2019), por ejemplo, en zonas donde existe una mayor exposición al sol, como en África, la piel se vuelve más dura y oscura para soportar las radiaciones de este, mientras que, por otro lado, la piel del lactante o neonato es más fina, siendo incapaz de mantener la homeostasis, la termorregulación y es más vulnerable a infecciones (Cardelús, 2013). En la adolescencia se vuelve más grasa debido a la mayor activación de las glándulas sebáceas, productoras de grasa, dando paso al acné juvenil. En la edad adulta, la piel se vuelve menos elástica y más seca, creando arrugas, mientras que, en la vejez, la piel pasa a estar más arrugada, y posee manchas procedentes del sol (Formacurae, 2019).

Las células madre, se encuentran en todas las partes de la piel y tienen una función muy importante ya que se encargan de la regeneración de los tejidos (Cardelús, 2013).”

La piel está constituida por tres capas muy diferentes en anatomía y fisiología, que desde la superficie a la zona más interna son: la epidermis, la dermis, la hipodermis y anejos (Formacurae, 2019) como podemos contemplar en la imagen 5.

(15)

Imagen 5.

Capas de la piel.

Fuente: Peinado (2017) A. La epidermis

Es un epitelio laminado, plano y queratinizado constituido por células de diferente tipo (Formacurae, 2019). Es la capa de piel con mayor número de células (Cardelús, 2013). No tiene vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas (Jaén, 2016) y tiene un grosor de 0, 03 mm en el párpado, 0,12 mm en la piel fina y puede alcanzar hasta 1,4 mm en la piel gruesa, como por ejemplo la de las palmas de las manos o las plantas de los pies (Cardelús, 2013). El grosor de las capas depende de la zona de la que hablemos, ya que en las palmas o córnea se añaden más capas, que se los denominaría estrato lúcido (Cardelús, 2013). La epidermis se encuentra formada por varias capas que del interior al exterior serían:

Capa basal: Es una capa organizada de forma cúbica o cilíndrica que contiene células que se encuentran en constante división.

Estrato espinoso o de Malphigio: Son 8 o 10 capas de células irregulares que contienen en su composición material de ADN.

Estrato granuloso: Son 3-5 capas de células más aplanadas que en las capas anteriores que forman sustancias lipídicas, se vierten al exterior para impermeabilizar la piel.

Estrato lúcido: Están presentes en palmas de las manos y plantas de los pies, formada por lipoproteínas que impiden que el agua entre o salga al exterior.

Estrato córneo: Es el estrato más grande y con mayor grosor, como podemos ver en la imagen 6. Es un estrato en constante renovación, con función de barrera protectora a sustancias que pueden ocasionar daños. Están formadas por 20 a 30 capas de células muertas, escamosas y apiladas en forma de teja (Cardelús, 2013).

(16)

Imagen 6.

Capas de la epidermis.

Fuente: Peinado (2017)

AA. Las células de la epidermis

Los constituyen cuatro tipos de células que son:

Queratinocitos: Forman la parte córnea, contienen queratina. Su principal función es tener la piel hidratada y servir de barrera a agentes externos. Su regeneración se produce cada 2 meses.

Melanocitos: Sintetizan la vitamina D y la melanina.

Células de Lagerhans: Células que forman parte del sistema inmunitario.

Células de Merkel: Están relacionadas con la sensibilidad táctil que se encuentran sobre todo en los pulpejos de los dedos (Cardelús, 2013).

B. Dermis.

Es una capa de tejido conjuntivo de grosor variable (MacMillan, 2019). Es un tejido vascularizado que aporta nutrientes a la epidermis (Cardelús, 2013). En ella hay vasos sanguíneos y linfáticos, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas, etc.

(Fernández, 2019).

Es el tejido de soporte de la piel y le da resistencia, elasticidad y capacidad de adaptación a los movimientos (Cardelús, 2013). (Imagen 7)

BB. Componentes de la dermis.

Células de la dermis: Como los fibroblastos, quienes aportan el entramado tridimensional, los histiocitos que se implican en el sistema inmune, los mastocitos que forman parte de la reacción inflamatoria del cuerpo, de la remodelación de colágeno y de la curación de las heridas y los adipocitos que intervienen en la formación de depósitos de energía, en la curación de las heridas, etc.

Matriz extracelular o sustancia fundamental: Es el elemento libre entre elementos celulares y fibrosos, contiene tejido colaginoso, y esto permite que

(17)

las células se puedan mover libremente por él. Permite la unión con otras estructuras (Cardelús. R, 2013).

Tejido fibro-elástico: El colágeno es el principal componente de la dermis.

También son las fibras elásticas que permiten la retracción de ésta (Cardelús, 2013).

La combinación entre el tejido fibroelástico, las células dérmicas y la matriz extracelular conforman dos áreas diferentes en ésta:

Dermis papilar: Es la parte más exterior y fina, contacta con la epidermis y está formada por tejido conectivo laxo. Contiene numerosas terminaciones nerviosas, receptores sensoriales y vasos linfáticos.

Dermis reticular: Más profunda, más gruesa, con tejido conectivo muy denso y menos celular (Cardelús, 2013).

Imagen 7.

Capas de la dermis.

Fuente: Peinado (2017) C. La hipodermis

También llamado tejido subcutáneo, es un tejido conjuntivo laxo que contiene más o menos tejido adiposo dependiendo de la zona y del estado nutricional de la persona, además de bandas de colágeno, los cuales que con la edad disminuyen su actividad y la piel se encuentra menos firme. “Supone el 25% de la masa total de proteínas. Tiene elementos vasculares y nerviosos (Fernández, 2019). Muchas de sus fibras se unen a la dermis formando puntos de anclaje con el resto de estructuras. Si estos puntos de anclaje son muy pocos, la piel tiende a formar pliegues, pero si estos son muchos, como en la planta del pie, la piel se vuelve casi inamovible. (Cardelús, 2013)

(18)

D. Anejos de la piel.

En la piel también encontramos, las glándulas sudoríparas, el aparato ungueal y los folículos pilosebáceos (MacMillan, 2019)

DD. El aparato ungueal

Las uñas son asociaciones de células, en las que unas sobre otras, crecen de forma longitudinal, ininterrumpida y continua, como podemos ver en la imagen 8 (MacMillan, 2019). Están situadas en las extremidades de los dedos de las manos y de los pies. Su estructura se divide en una raíz, un cuerpo y un extremo distal (Cardelús, 2013).”

Imagen 8.

Partes de la uña.

Fuente: MacMillan (2019) DD. Pelo

Estructura queratinizada que se asienta en todas las partes del cuerpo menos en las palmas de las manos y los pies, labios, pezones, parte de los genitales externos y extremos de los dedos. Su estructura se divide en médula, corteza y cutícula del pelo.

Todos los pelos tienen en su folículo un músculo erector que conforma lo que llamamos la “piel de gallina”. Además, contienen melanina que le dan la coloración al pelo (Cardelús, 2013).

El pelo pasa por tres fases durante su crecimiento: La fase de crecimiento o

“anágeno” en la que se encuentra el 80% del pelo y dura de 2 a 5 años, la fase de transición o “catágeno” que dura 14 días, y la fase de reposo o “telógeno” en la que se encuentra el 20% del cabello, dura 3 meses y termina con la caída de éste (Cardelús, 2013). (Imagen 9)

(19)

Imagen 9.

Estructura del pelo

Fuente: Cardelús (2013) DD. Resto de anejos

Las glándulas sebáceas son glándulas holocrinas que liberan lípidos que permiten mantener la estructura hidrolipídica de la piel. Se encuentran en todo el cuerpo menos en plantas de los pies y palmas de las manos, y son muy numerosas en el rostro y en el cuero cabelludo. Su estructura desemboca en el folículo del pelo, pero en estructuras como el glande o el pezón vierten su contenido al exterior. Su actividad aumenta en la pubertad (Cardelús, 2013).

Por otro lado, encontramos las glándulas sudoríparas que se dividen en dos tipos:

Las ecrinas: Se encuentran por todo el cuerpo, sobretodo en pies y manos, y expulsan su contenido al exterior (MacMillan, 2019). Segregan el sudor, por lo que se encargan de la termorregulación del cuerpo. Dentro de su estructura encontramos tres partes que son la porción secretora o glomérulo, expresada en la imagen 10 con una C, la porción excretora que drena su contenido a la superficie (A) y la estructura dérmica (B). Responden a estímulos como el calor, el estrés, etc (Cardelús, 2013).

(20)

Imagen 10.

Estructuras de las glándulas ecrinas y apocrinas.

Fuente: Cardelús (2013) “

Las apocrinas: Su posición es más interna, en la vaina del pelo, por debajo de la glándula sebácea, y su contenido es más espeso, oloroso y graso, y vertiéndose éste al folículo piloso. Se sitúan en el pubis y las axilas (MacMillan, 2019). Su olor es debido a la degradación de la secreción por la flora bacteriana (Cardelús, 2013).

4.1.2. Vascularización e inervación de la piel

La piel contiene en su estructura numerosos vasos sanguíneos que se encargan de la termorregulación del cuerpo humano. Por su parte, la epidermis, hemos nombrado con anterioridad que era una estructura avascular, pero la dermis contiene numerosos vasos sanguíneos, por lo que es muy vascularizada (Formacurae, 2019).

Por otro lado, la piel es una estructura muy sensorial, esto se debe a que contiene numerosas terminaciones nerviosas que se encargan de hacer reaccionar a la persona ante determinados estímulos dolorosos o térmicos (Formacurae, 2019).

En la piel encontramos diversos tipos de receptores como son:

Receptores libres: Que se encargan de recibir información, pero no pueden captar los estímulos ya que no tienen estructuras preparadas para ello.

Corpúsculos receptores: Su función principal es la de captar estímulos, ya que contienen estructuras que detectan la presión y la intensidad. Algunos ejemplos son:

-Corpúsculos de Meissner: Se encuentran en zonas de la piel sin pelo, como los pezones o el glande y se encargan de percibir el tacto fino.

-Corpúsculos de Krause: Reciben la sensación de frío.

-Corpúsculos de Paccini: Perciben la sensación de presión.

-Corpúsculos de Ruffini: Perciben la sensación de calor.

-Corpúsculos de Merckel: Responsables del tacto superficial (Formacurae, 2019).

(21)

4.2. Fisiología de la piel

La función principal de la piel es crear una capa eficaz, protectora, semipermeable que nos permita la supervivencia en el medio. La creación de esta barrera hará que no perdamos fluidos y que no nos veamos dañados por sustancias nocivas como los rayos UVA; además, la piel se encarga de crear numerosas proteínas y lípidos que forman parte de la composición (Cardelús, 2013).

La piel tiene funciones básicas como son:

Termorregulación: Permiten la adaptación del organismo a los cambios de temperatura a través de los vasos sanguíneos por la vasoconstricción y vasodilatación, las glándulas sebáceas, el vello y la grasa de la hipodermis (MacMillan, 2019).

Barrera: Actúa como barrera física de los agentes lesivos externos, traumatismos mecánicos, bacterias, radiaciones, etc. para el organismo (MacMillan, 2019).

Además, evita la pérdida de agua y contribuye al mantenimiento del medio (Fernández, 2019). Garantiza una apariencia saludable y una función adecuada a toda la piel. Por último, evita la penetración de sustancias químicas a través de las células queratinizadas de la capa córnea (Cardelús, 2013).”

Soporte y protección: Encargada en mayor medida la dermis, ya que aporta el esqueleto perfecto que da flexibilidad, fuerza y protección a las estructuras más profundas. El colágeno y el ácido hialurónico de la epidermis fortalecen la piel, la red de vasos sanguíneos que se encuentran en la dermis aporta los nutrientes necesarios para el mantenimiento y la hipodermis sirve como almacén de energía, aislante térmico y protección mecánica frente a golpes (Cardelús, 2013).

Excreción de las glándulas sudoríparas: Eliminación de sustancias de desecho al exterior del organismo (MacMillan, 2019).“Además, el sudor ayuda a la termorregulación del organismo (Fernández, 2019).

Capacidad sensitiva:“A través de las terminaciones nerviosas que permiten captar los estímulos táctiles, dolorosos y térmicos, y la transmisión de estos al cerebro, y mejoran la comunicación del individuo con el entorno (Fernández, 2019).

Función secretora: Expulsa grasa al exterior por las glándulas sebáceas, evitando que la piel esté seca, agrietada y la defiende de las radiaciones ultravioletas (MacMillan, 2019).

Función metabólica: La piel crea compuestos beneficiosos para el organismo a partir de la luz del sol (Fernández, 2019), como la vitamina D (MacMillan, 2019).

Absorción: Puede absorber diversas sustancias debido a su permeabilidad, como por ejemplo pomadas. La absorción será mayor o menor dependiendo de la

(22)

densidad y la presión del fluido, así como la porosidad del material (Fernández, 2019).

Función inmunitaria: Se encuentra en conexión con la función de barrera, ya que la piel impide que penetren en el cuerpo individuos patógenos. Además, en cuanto a la inmunidad celular, hay células en la piel capaces de viajar a la periferia y activar el resto del sistema inmune (Cardelús, 2013)”

Función en la curación de heridas: La curación de una herida pasa por un periodo complejo que consta diversas fases como son la hemostasia, inflamación, proliferación y remodelación. En todas las fases, las células que se encuentran en los diferentes tejidos de la piel tienen un papel esencial (Cardelús, 2013).”

4.3 Lesiones de la piel

“La piel, al ser el mecanismo de defensa que sufre agresiones constantes del ambiente puede sufrir distintos tipos de lesiones.

Las lesiones son cambios en la morfología de la piel debido a alguna enfermedad.

Las primarias son las que se producen debido a una enfermedad y éstas se clasifican en (Cardelús,2013):

- Mácula o púrpura: Manchas rojizas de origen vascular que modifican la piel. Tiene un diámetro inferior a 2cm que no sobresale de la superficie (imagen 11).

Imagen 11.

Mácula.

Fuente: Cardelús (2013)

- Pápula: Lesión de menos de 1 cm de diámetro de consistencia sólida que sobresale de la superficie, también llamado acné (imagen 12).

Imagen 12.

Pápula

Fuente: Cardelús (2013)

- Nódulo: Lesión sólida que se eleva en la piel 1 o 2 cm de diámetro, y afecta a la epidermis y a la dermis (imagen 13).

(23)

Imagen 13.

Nódulo

Fuente: Cardelús (2013)

- Roncha: Lesión sólida en la piel rodeada por edema, que causa picor en la zona, sobre todo a consecuencia de la picadura de un mosquito o alergias (imagen 14).

Imagen 14.

Ronchas.

Fuente: Cardelús (2013)

- Vesícula: Elevación de menos de 1 cm de diámetro formada en su interior por contenido líquido de aspecto traslúcido (imagen 15).

Imagen 15.

Vesícula.

Fuente: Cardelús (2013)

- Flictena: Lesión con la misma estructura que la vesícula, pero superior a 1 cm de diámetro (imagen 16).

Imagen 16.

Flictena.

Fuente: Cardelús (2013)

(24)

- Pústula: Lesión con pus en su interior de estructura muy delimitada (imagen 17) (Cardelús, 2013).

Imagen 17.

Pústula.

Fuente: Cardelús (2013)

Las lesiones secundarias se forman a partir de modificaciones en las primarias. Éstas son (Cardelús, 2013):

Escama: Fragmento laminar de la epidermis que se produce en enfermedades como la psoriasis.

Costra: Sangre, pus o suero reseco en la superficie de la piel.

Fisura: Grieta lineal no traumática que se encuentra en la epidermis y dermis.

Erosión: Rozadura que produce pérdida de parte de la epidermis por rascado, se cura sin dejar cicatriz.

Cicatriz: Nuevo tejido formado para reparar una pérdida de sustancia anterior.

Úlcera: Pérdida de sustancia muy profunda que afecta a todas las partes de la piel.

En este caso, existen distintos tipos de úlceras dependiendo del agente que las ocasione (Cardelús, 2013):

Lesiones por humedad: Ocasionadas en zonas donde existe mucha humedad por orina y/o heces, la cual produce rojeces que pueden ocasionar heridas.

Lesiones por fricción: Ocasionadas en personas que tienen problemas de inmovilidad y para moverse necesitan la ayuda de otros. En estos movimientos o arrastres debido a los roces puede ocasionar lesiones.

Úlceras venosas: Ocasionadas porque la sangre va con normalidad del corazón a los miembros, pero retorna con dificultad.

Úlceras arteriales: Ocasionadas porque la sangre arterial no llega bien a las extremidades lo que produce una falta de oxígeno y nutrientes a estos tejidos, formando la necrosis y la lesión” (Cardelús, 2013)

Úlceras formadas por enfermedades infecciosas (Peinado, 2017).

Úlcera por presión: Se origina por la presión ejercida y mantenida entre dos planos duros y la tolerancia que presenta el tejido circundante a ésta. Éstas suelen ocurrir en los/las pacientes encamados/as (Cardelús, 2013).

(25)

4.3.1. Patologías de la piel, pelo y uñas

Existen muchas patologías que afectan a estas estructuras, pero entre ellas las más importantes son:

A. Infecciosas

Clasificadas según el agente infeccioso en:

Bacterianas: Como la foliculitis que afecta al folículo piloso y los forúnculos que afectan a las glándulas sudoríparas e impiden que salga el sudor.

Víricas: Como el herpes simple que suele salir en labios y zona perilabial.

Micosis: Producidas por hongos y pueden ser, la candidiasis que afecta a las mucosas de la boca y la vagina, y la tiña, que es clasificada según en la zona que aparezca, como la tiña inguinal, entendiendo por esto, los anillos rojos escamosos con una zona más clara en el centro.

Infestaciones: Formadas por artrópodos, como la pediculosis causada por los piojos que forman heridas en la cabeza, y las ladillas que las forman en el pubis, o la sarna que produce lesiones por el roce de la piel de algún infectado y ocasiona mucho picor sobretodo por la noche (Formacurae, 2017).

B. Tumores

Los tumores son un tejido creado por un crecimiento desproporcionado de células. Pueden ser benignos o malignos.

Los tumores benignos no producen daños en tejidos. Dentro de ellos encontramos:

Nevos: Son nódulos pigmentados o lunares.

Lipomas: Tejido graso que se encuentra bajo la piel.

Papiloma: Formación callosa en la planta del pie de origen vírico.

Verrugas: Tumores formados por el virus del papiloma humano (Cardelus, 2013).

Los tumores malignos ocasionan daño en el tejido en el que se encuentra y pueden invadir los tejidos adyacentes. Dentro de ellos están:

Melanoma: Tumor originado en los melanocitos. Es el tipo de cáncer más agresivo de la piel. El principal signo es el cambio de forma, color y estructura de un lunar.

Epitelioma cutáneo: Se origina en la epidermis y se pueden dividir en basocelular (carcinoma de células base) o espinocelular (carcinoma de células escamosas) (Cardelus, 2013).

(26)

C. Otras causas de patología en la piel

Entre ellas encontramos:

Psoriasis: Alteración crónica inflamatoria de la piel que produce lesiones escamosas.

Dermatosis: Inflamación de la piel por productos irritantes como jabones.

Acné: Inflamación de las glándulas pilosebáceas, afecta al 85% de los jóvenes entre 12 y 25 años.

Heloma: Hiperqueratosis principalmente producidos en el pie (Cardelus, 2013).

D. Patologías del pelo y las uñas

Del pelo las más frecuentes son:

Alopecia: Pérdida de cabello por varias causas.

Hipertricosis: Aumento de pelo en la superficie corporal (Cardelús, 2013).

De las uñas las más frecuentes son:

Onicolisis: Rotura de uñas por exceso de fragilidad.

Onicogrifosis: Engrosamiento de las uñas sobre todo en el primer dedo del pie.

Onicomicosis: Infección de las uñas por hongos.

Onicocriptosis: Penetración de la uña usualmente por un mal corte de ésta (Cardelús, 2013).

4.4. Higiene y aseo del enfermo 4.4.1. Introducción

La higiene y aseo de la piel es un acto fundamental para el individuo, ya que, además de procurar una buena higiene de la piel, el individuo procura tener una buena imagen corporal, algo fundamental para preservar la dignidad humana y el apego a uno mismo (Formacurae, 2019).

La limpieza e higiene de la piel“son necesarios para tener una piel intacta que evite que entre dentro de nuestro organismo microorganismos causantes de enfermedades. Es necesario del mismo modo que la mucosa oral, genital y del ano estén limpias e intactas. Además de prevenir patologías, evitan olores corporales, relajas tensiones y favorece la circulación (Formacurae, 2019).”

El aseo debe realizarse en la medida de lo posible por uno mismo, ya que así se preserva la intimidad y se favorece la independencia. Si, por el contrario, la persona no puede realizarlos, serán los/las TCAES los/las encargados/as de realizar todo este trabajo, preservando siempre la intimidad, escogiendo en la actividad todo aquello que prefiera el/la paciente y teniendo en cuenta las costumbres de estos (Formacurae, 2019).

(27)

Por último, los/las TCAE tienen que ser conscientes de que, en la realización de las actividades de la vida diaria, ellos se convierten en los pies y las manos de aquellos/as pacientes que por patologías de diversa índole no pueden realizarlos, y deben proporcionar unos cuidados óptimos, base de su trabajo, además de observar durante el proceso la integridad de la piel, hecho fundamental para evitar ciertas patologías. En el caso de avistar alguna herida, avisar al profesional de Enfermería.

4.4.2. La higiene

Además de la limpieza, la higiene previene los malos olores corporales y respiratorios, relajan tensiones y potencian la circulación (Formacurae, 2019). En la actualidad existen distintos tipos de higiene, que son:

Limpieza general: La piel se encuentra en contacto con el exterior, es por ello que debe tener una limpieza regular para mantener la protección y la flexibilidad.

Para ello utilizamos el agua jabonosa para eliminar el sebo (sudor y grasa) y la suciedad (Formacurae, 2019).

Limpieza local: “Consiste en la limpieza de una sola parte del cuerpo. Hay zonas del organismo que deben limpiarse varias veces al día, como por ejemplo la boca, la región anal, la cara, los pies, los dientes y, sobre todo, las manos, deben estar siempre limpias, incluyendo las uñas donde se acumulan mucha suciedad (Formacurae, 2019).

Limpieza de los vestidos: La ropa debe estar limpia, para dejar transpirar el calor y coger el exceso de sudor. La ropa exterior, cuya misión es proteger la piel y mantener la temperatura corporal, no debe ser ni muy apretada, ya que ejercería demasiada compresión y acumulación de líquidos, y es difícil de retirar en situaciones de emergencia, ni tampoco puede ser demasiado ancha, ya que esta ropa es mala conductora de calor y permeabilidad. El zapato debe ser confortable e impermeable al agua (Formacurae, 2019).

Higiene general: Se debe evitar el exceso de sol (por quemaduras), los golpes y erosiones (para evitar la entrada de microorganismos) (Formacurae, 2019).

El baño general: En el cual retiramos con jabón la grasa (sebo) y suciedad existente en la piel, además de favorecer la circulación y crear relajación. Se debe tener cuidado con los baños de agua caliente o fría prolongados. El baño puede ser en cama completo o parcial y en la ducha, dependiendo de la autonomía del paciente y de la elección personal. En las unidades de salud lo más usual es que el baño se realice por la mañana (Formacurae, 2019). En situaciones de enfermedad y en pacientes encamados/as la frecuencia del baño suele ser más usual, ya que la persona suda más, pero es cierto que la sequedad que produce en la piel y otro tipo de enfermedades lo aconsejan cada dos o tres días (Formacurae, 2019).

(28)

Antes de realizar la higiene y cuidado de la piel de una persona, tenemos que conocer qué costumbres tiene, su estado de cansancio, su conocimiento y las opciones de higiene y baño (Formacurae, 2019).

Para realizar la higiene debemos disponer del tiempo preciso, valorar el grado de dependencia de la persona y realizar aquellas actividades que él/ella no pueda hacer, favoreciendo un clima agradable en la habitación, con todos los elementos a utilizar a mano, educando en salud sobre técnicas higiénicas que la persona no posea, como el lavado oral y de manos, la manipulación de excretas y esputos, y sobre todo respetando su intimidad, no estando dentro de la zona de baño personas que no estén implicadas en éste (Formacurae, 2019).”

Los objetivos que perseguimos con la higiene y baño son:

Mejorar la autoestima

Conservar la piel limpia

Mantener el estado de bienestar físico y psíquico (Formacurae, 2019).

Durante estas actividades debemos tener en cuenta ciertos aspectos como son:

Disponer del tiempo necesario para realizar la higiene.

Informar al paciente de lo que vamos a realizar y que exista un clima de comunicación.

La temperatura de la habitación debe ser agradable y la luz debe entrar en ella.

Debemos preservar la intimidad del paciente, evitando dejarlo desnudo de cuerpo entero, ir cubriéndolo poco a poco y evitar que haya gente que no colabore en la higiene.

Tener preparado todo el material necesario para el baño.

Fomentar siempre su independencia y dejar que realicen todas las actividades que puedan hacer solos.

Valorar las dificultades que tengan para el autocuidado.

Ayudarle a incorporar hábitos de higiene que no posea o que sean defectuosos (Formacurae, 2019).

4.4.3. Cuidados diarios del paciente

La higiene es necesaria para que el/la paciente permanezca limpio/a y cómodo/a. Se dividen en:

Cuidados antes del desayuno

Su misión es tener al paciente listo antes del desayuno o de las pruebas que le realicen en la mañana. Se le ofrece la cuña o conejo, se ayuda a lavarles cara y manos, se limpia la boca, se les coloca en posición Fowler para el desayuno, se estiran las sábanas de la cama y se ordena la unidad del paciente (Formacurae, 2019).

(29)

Cuidados después del desayuno

La limpieza es más meticulosa a esta hora y se administran los cuidados de antes del desayuno y también se afeita a los varones, se hace el baño en ducha o en cama, se dan cuidados perineales, se visten, se cepilla y peina el pelo, se cambian las sábanas y se recoge la habitación (Formacurae, 2019).

Cuidados en la tarde

Se proporcionan los mismos cuidados que en el desayuno y se cambian las sábanas mojadas, se incorporan a la cama o el sofá y se arregla la habitación (Formacurae, 2019).

Cuidados en la noche

Se realizan para que el/la paciente se sienta cómodo/a y relajado/a antes de dormir. Los cuidados son igual que en la tarde, solo que en la noche se posiciona a los/las pacientes de una forma cómoda para que puedan dormir (Formacurae, 2019).

4.4.4. El baño

El baño del/la paciente tiene como finalidad que éste/a se encuentre cómodo/a, que se estimule su circulación y se ejerciten todas las partes de su cuerpo. Además, permite entablar conversaciones con ellos y conocerlos mejor. El baño puede ser completo o parcial, en ducha o en cama, todo ello depende del estado y las preferencias del paciente. En los hospitales, el baño suele realizarse en el turno de la mañana (Formacurae, 2019).

La frecuencia del baño también depende de los gustos del paciente, ya que hay algunos que lo hacen todos los días y otros que consideran mejor hacerlo dos o tres veces en semana. También depende de las enfermedades que tengan, ya que una persona con fiebre se bañará más debido al sudor y una persona con piel seca limitará su baño a dos o tres veces en semana. Los/las pacientes encamados/as deben bañarse todos los días para tener un control y un cuidado de la piel (Formacurae, 2019).

4.4.5. Tipos de baño

Baño higiénico: Su finalidad es la limpieza, puede ser completo en cama o en el baño, realizado por el propio paciente.

Baño parcial: Se lavan ciertas zonas del cuerpo que si se descuidan pueden causar mal olor y patologías.

Baño terapéutico: Su finalidad es curativa, como, por ejemplo:

- El baño de asiento: Consiste en la inmersión de la zona anal en agua a una temperatura entre 43 y 46 grados.

(30)

- Baño emoliente:“Consiste en la introducción del cuerpo en agua a una temperatura entre 35 y 38 grados a la que se le añade avena, almidón y bicarbonato sódico, creando un efecto sedante y suavizante de acción local (Formacurae, 2019).”

El material a utilizar en este procedimiento es:

Dos palanganas, una con agua jabonosa y otra con agua limpia.

Esponja o manopla.

Jabón líquido antiséptico y neutro.

Dos mantas de baño, una como bajera y otra como encimera.

Toallas pequeñas.

Crema corporal.

Material para higiene bucal: Batea, cepillo, dentífrico, pinzas de kocher, torunda, desinfectante bucal, depresor lingual, etc.

Peine para cabello.

Tijeras de punta roma para cortar las uñas.

Ropa limpia.

Bolsa para meter la ropa sucia.

Bata y guantes para los TCAE.

La técnica para llevar a cabo el baño completo se realiza entre dos auxiliares y los pasos a seguir son:

Poner el material en el carro de curas y llevarlo al lado del paciente.

Preservar la intimidad del paciente usando la cortina de la habitación y tapándose siempre con una toalla.

Cambiar el agua tantas veces como sea necesario y siempre antes de lavar los genitales.

Aclarar muy bien el jabón impidiendo que queden restos que puedan dañar la piel.

Observar la piel durante el baño y si existe alguna herida comunicar a Enfermería (Formacurae, 2019).

4.4.6. El baño completo

Tras la clasificación del baño, vamos a explicar algunas peculiaridades del baño completo en paciente encamado y no encamado.

Durante éste tenemos que observar la presencia de úlceras, rojeces u otras lesiones de la piel, teniendo en cuenta este aspecto como algo fundamental.

Paciente no encamado

“En“cuanto al baño de una persona no encamada, el/la paciente debe encontrarse en una habitación con una temperatura adecuada (24-26º) y el agua entre 35-43º. El baño tiene que tener agarraderas para mejorar la sujeción, se debe disponer

(31)

de esterillas de goma tanto dentro como fuera de la ducha para evitar caídas. El baño no debe durar más de 10-15 min, y si es preciso, se debe desinfectar la bañera con solución desinfectante diluida, y tras 2 o 3 horas, limpiarla con agua. El baño deberá permanecer abierto para evitar que el/la paciente quede dentro de él y el/la TCAE deberá proporcionarle el material necesario para el aseo (Formacurae, 2019).

Paciente encamado

Y por último pasamos al baño del/la paciente encamado/a, la acción más larga y compleja. En el ámbito sanitario, este baño es realizado mínimo por dos TCAEs. La temperatura del aire debe ser igual al baño explicado anteriormente, se debe preservar la intimidad del/la paciente (uso de biombo si la habitación es compartida), el baño no debe durar más de 15 min. Se debe colocar una toalla y sábana bajera debajo del paciente para evitar mojar la cama. Se tendrá cuidado de estrujar la esponja para quitar los excesos de agua que puedan empapar la cama, el/la enfermo/a estará en decúbito supino durante todo el baño y en decúbito lateral izquierdo cuando vayamos a lavarle espalda y glúteos, enjuagaremos, enjabonaremos y secaremos cada zona, y cortaremos las uñas si es preciso (imagen 18). El orden de lavado del paciente es la siguiente (Formacurae, 2019):”

1. Cara, cuello y orejas: Colocamos una toalla bajo la cabeza del paciente,“cogemos una manopla humedecida en agua y damos en frente, ojos (de lagrimal hacia fuera), nariz, mejillas y barbilla. En cuello y orejas si se utiliza jabón, nunca en la cara. Afeitar al paciente si lo necesita (Formacurae, 2019).

2. Extremidades superiores: Ponemos una toalla bajo los brazos, deben lavarse de axilas a manos, aplicando jabón con movimientos circulares, introducir las manos del paciente en una palangana y lavarlas, secar las zonas interdigitales. Cortar las uñas si es necesario (Formacurae, 2019).

3. Tórax y abdomen: Se comienza por tórax con movimientos circulares, lavando y secando bien pliegues mamarios, y se continúa por abdomen, dándole importancia a la zona inguinal (Formacurae, 2019).

4. Extremidades inferiores: Si es posible, se debe flexionar las rodillas del paciente, colocando los pies sobre la cama. Lavar con movimientos circulares de ingle a tobillos, y los pies se lavan de la misma forma que las manos. Tras esto, se debe dar un masaje en las zonas con presión como la zona sacra, glúteos y talones, donde pueden formarse úlceras (Formacurae, 2019).

5. Espalda y glúteos: Se coloca en decúbito lateral y se lava de nuca a glúteos. La región anal debe lavarse con torundas. Se debe aplicar crema hidratante tras la higiene y vigilar la aparición de úlceras (Formacurae, 2019).

6. Genitales: Si el/la paciente puede realizarlo solo, lo hará él. Se realizará antes de la higiene de la espalda y glúteos. Se debe colocar al/la paciente en decúbito supino con la cuña debajo. Con una torunda mojada en agua jabonosa y puesta en unas tijeras Kocher, se debe pasar por los genitales femeninos de arriba hacia abajo (pubis, labios

(32)

mayores, menores, vestíbulo perineal y ano) para evitar la contaminación de los genitales con las sustancias del ano. En cada pasada se debe retirar y coger una nueva torunda. En caso de ser hombre, retirar el prepucio para poder limpiar bien el glande.

Después, volver a colocar en su zona para evitar edema de glande (Formacurae, 2019).” “

Imagen 18.

Higiene del paciente encamado.

Fuente: Formacurae (2019).

4.4.7. El vestido del paciente encamado

Como objetivo de esta técnica encontramos que el/la paciente mantenga la higiene y sienta un estado de bienestar. Para ello se necesitará 1 ó 2 TCAE, ropa limpia y una bolsa para depositar la ropa sucia. Para llevar a cabo esta técnica tendremos en cuenta la intimidad y el clima adecuado de la habitación, así como la autonomía del/la paciente, ya que si necesita ayuda lo realizarán las/los TCAE (Formacurae, 2019).

Paciente colaborador

Levantar los brazos del paciente e introducir la prenda hasta los hombros, si la prenda es cerrada se introducirá primero por la cabeza, evitando dejar pliegues.

Los calcetines se enrollan en la punta y se van desenrollando conforme suben poco a poco. Los zapatos se ponen cuando el paciente esté en el borde de la cama, si tienen cordones se desabrocharán primero para que el zapato no apriete el pie.

Para colocar la ropa de la parte inferior, pediremos al paciente que levante los glúteos evitando que queden arrugas (Formacurae, 2019).

Paciente que no colabora

El procedimiento es igual que en el/la paciente colaborador/a, solo que los movimientos de las extremidades tendremos que realizarlos nosotros, dejando al/la paciente bien colocado/a en la cama (Formacurae, 2019).

(33)

Paciente con sueroterapia

La técnica es igual al/la paciente colaborador/a, solo que en la manga donde porta el suero, deberemos de desengancharlo, pasarlo junto con el brazo por la manga, evitar nudos y enganches en el cable (Formacurae, 2019).

4.4.8. Otros cuidados

En cuanto a afeitar a un paciente, tendremos que tener en cuenta si está o no anticoagulado, ya que estos pacientes con un corte sangrarán más, por lo que se realizará con maquinilla eléctrica y no con cuchilla. No realizaremos la técnica si el paciente tiene la cara inflamada o con erupción (Formacurae, 2019).

Higiene del cabello

El material a utilizar es:

Guantes

Palangana

Jarra

Plástico

Champú

Toallas

Torunda para los oídos

Secador de pelo

Para el procedimiento:

Informamos al/la paciente de lo que vamos a realizar.

Nos ponemos los guantes y colocamos la cabeza del/la paciente en un lado de la cama.

Colocamos un plástico en los hombros del/la paciente que llegará hasta la palangana que se encuentra en el suelo.

Ponemos torundas en los oídos.

Echamos champú en la cabeza del/la paciente y con jarras de agua aclaramos.

Cuando terminemos, secamos la cabeza con una toalla y después con el secador.

(Imagen 19) (Formacurae, 2019).

(34)

Imagen 19.

Higiene del pelo

Fuente: Formacurae, 2019.

Higiene de la boca y la dentadura

El lavado de la boca y la dentadura se realizará después de cada comida. El material a utilizar será:

Cepillo de dientes

Batea

Vaso con agua

Dentífrico

Torundas

Toalla

Antiséptico

El procedimiento será diferente dependiendo del/la paciente que nos encontramos (Formacurae, 2019).

En pacientes conscientes:

Se pondrá una toalla en el pectoral, se acercará el cepillo con la pasta y se colocará la batea debajo de la boca. Se le dará un vaso de agua para aclarar la boca y se secará ésta con una toalla (Formacurae, 2019).

En pacientes inconscientes:

El TCAE se pondrá los guantes

Se colocará la cabeza del paciente en posición lateral.

Limpiar el interior de la boca con una torunda mojada en antiséptico, incluyendo lengua de atrás hacia delante y zona interna de los dientes.

Secar la boca y acomodar al paciente.

Las dentaduras se deben limpiar y por la noche dejar sumergida en un vaso con agua y antiséptico (Formacurae, 2019).

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones