• No se han encontrado resultados

Agua en Cataluña. Política del agua: gestión, planificación y financiación Infraestructuras: actuaciones en desalación, depuración y reutilización

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Agua en Cataluña. Política del agua: gestión, planificación y financiación Infraestructuras: actuaciones en desalación, depuración y reutilización"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Barcelona, 9 de junio de 2009

Hotel Princesa Sofía

• Política del agua: gestión, planificación y financiación

• Infraestructuras: actuaciones en desalación, depuración y reutilización

Apertura de Honor:

Hble. Sr. Francesc Baltasar

Conseller de Medio Ambiente y Vivienda GENERALITAT DE CATALUNYA

Dña. Marta Moren

Directora General del Agua

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Y MEDIO RURAL Y MARINO (MARM)

(2)

Estimados amigos,

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino incrementa en un 26% sus inversiones en infraestructuras de agua en Cataluña en el año 2009, al pasar de los 1.598 millones de euros destinados en el 2008 a los 2.023 millones de euros del presente año.

La gestión del agua que está desarrollando la Generalitat se enmarca en la Directiva del Agua de la Unión Europea, que quiere garantizar que en el año 2015 las aguas gocen de un buen estado ecológico.

En Cataluña se está realizando un gran esfuerzo para acelerar las infraestructuras que mejorarán de manera notable la calidad y la disponibilidad de agua en los próximos años. El esfuerzo inversor hecho por el Gobierno en obras de abastecimiento se centra en la construcción de nuevas desalinizadoras, pero también apuesta por la reutilización y la depuración, por la modernización de los riegos y las canalizaciones y por incentivar las medidas de ahorro.

Con todas estas medidas Cataluña dispondrá de más de 300 hm

3

al año en el horizonte del 2012, cantidad necesaria para garantizar el agua de uso doméstico a todos los habitantes, ante cualquier episodio grave de falta de lluvias.

La Agencia Catalana del Agua ha marcado un presupuesto de 6.386 millones de euros hasta el año 2015. La mayor parte, 3.226 millones, para programas de saneamiento de aguas residuales urbanas. 2.091 mill. € se destinarían al Plan Sectorial de Abastecimiento de agua en Cataluña, 750 mill.€ para financiar iniciativas de recuperación ambiental y corrección hidrológica, y 319 mill. € para proyectos de reutilización de agua.

Según la disposición adicional tercera del nuevo Estatut de Cataluña, el gobierno central financiaría un 50%, de tal manera que la demanda de las redes de abastecimiento estuviera garantizada hasta el 2025.

Para analizar en profundidad los principales ejes de la política del agua, las infraestructuras, las inversiones, la financiación y el modelo de gestión en Cataluña, Unidad Editorial organiza el III Encuentro sobre Agua en Cataluña, donde contaremos con representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de la Agencia Catalana del Agua de la Generalitat de Catalunya, así como con expertos de primer nivel del sector, tanto público como privado.

Confiando que este encuentro sea de su interés, reciba un cordial saludo.

2 3

Agenda

III ENCUENTRO ESPECIALIZADO

Agua en Cataluña

Marga Martínez Garriga Directora de Programas

UNIDAD EDITORIAL CONFERENCIAS Y FORMACIÓN

1. Nueva desalinizadora en el Prat: 60 hm

3

. Año 2009 2. Ampliación de la desalinizadora de Blanes: 10 hm

3

.

Año 2009-2010

3. Nueva desalinizadora en Tordera: 60 hm

3

. Año 2012 4. Desalinizadora de Cunit: 60 hm

3

. Año 2010-2012

5. Ampliación y mejora de la potabilizadora de Abrera: 20 hm

3

. Año 2008

6. Tratamientos adicionales del agua en las plantas de Sant Feliu, Gavà y el Prat: 20 hm

3

. Año 2009-2010

7. Balsas de regulación para la potabilizadora de Sant Joan Despí: 10 hm

3

. Año 2010

8. Balsas de recarga del acuífero del Baix Llobregat: 10 hm

3

. Año 2010

9. Descontaminación del acuífero del Besós: 10 hm

3

. Año 2011-2015

10. Reutilización de los recursos locales en el Camp de Tarragona: 20 hm

3

. Año 2010-2011

11. Actuaciones adicionales del tratamiento de aguas en Martorell, Rubí e Igualada: 5 hm

3

. Año 2011-2012 12. Programa de ahorro y mejora de las redes de

abastecimiento regional: 5 hm

3

. Año 2011-2015

Doce medidas con las que las cuencas internas de Cataluña ganarán 300 hm

3

anuales:

Políticas estructurales de agua

El secretario de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, Josep Puxeu, detalló que, actualmente, las líneas en las que trabaja el ministerio son la reutilización y regeneración de las aguas, las redes de distribución, las infraestructuras de desalinización y la reforestación del suelo.

Según el secretario, el Gobierno realiza un “esfuerzo inversor importante” y subrayó que el ministerio “seguirá invirtiendo en Catalunya”, tras la firma hace unos meses de un convenio de inversión por valor de 160 millones de euros

Expansión, 7 de octubre de 2008

Las desaladoras ganan peso en el Mediterráneo

Hasta 2011 se invertirán en el litoral más de 2.000 millones de euros en este tipo de actuaciones.

Expansión, 20 de marzo de 2009

(3)

2 3

D. Marti Saballs Subdirector EXPANSIÓN

D. Ernesto Ferrandiz Doménech Director de Civil y Arquitectura SENER

Preside y Modera la Jornada:

D. Valentín Estefanell Jara Director División Nacional BEFESA AGUA

Objetivos fundamentales del nuevo ciclo de la planificación hidrológica, según la dirección general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM):

• El buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico, de las masas de agua y de los ecosistemas asociados.

• Satisfacer las demandas racionales de agua, incluida la medioambiental.

• Equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial, incrementando los recursos a la vez que protegiendo su calidad y economizando su uso.

• Lograr una estrecha colaboración con todas las Administraciones y autoridades competentes.

• Integrar el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica en los planes y programas.

• Promover una fuerte participación pública en el proceso de toma de decisiones.

• Centrar esfuerzos en el establecimiento de caudales ecológicos y recuperación y restauración de cauces y riberas.

• Concienciar a los usuarios de la necesidad del aprovechamiento óptimo del agua y de considerar las necesidades ambientales.

Agenda del agua Inversiones

Pese a la crisis económica, el agua sigue necesitando inversiones, no sólo en infraestructuras, sino en eficiencia y nuevas tecnologías.

Convergencia

Entre las diferentes regiones españolas. La gestión del agua debe ser un problema de las cuencas hidrográficas y no un argumento político.

perfecto para el mix energético español, ya que alivia la irregularidad de la generación renovable.

9.30 APERTURA DE HONOR:

Claves y alternativas de futuro de la política del agua en España.

Nuevos planes hidrológicos

Hble. Sr. Francesc Baltasar

Conseller de Medio Ambiente y Vivienda GENERALITAT DE CATALUNYA Dña. Marta Moren

Directora General del Agua

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO (MARM) 10.30 Coloquio y preguntas

10.45 Café

POLÍTICA DEL AGUA: GESTIÓN, PLANIFICACIÓN, FINANCIACIÓN

E INFRAESTRUCTURAS

Nuevos pozos y desalinizadoras

El Govern dice que no habrá más sequías como la de 2008 gracias a los nuevos proyectos en desalinizadoras.

El optimismo de la Generalitat reside en que, según Baltasar, se ha promovido la construcción de 190 pozos y entrarán en funcionamiento nuevas plantas desalinizadoras y de agua regenerada.

Expansión, 16 de septiembre de 2008 11.15 ¿Cuál es el modelo de planificación

y gestión del agua en Cataluña?

Inversiones en infraestructuras hidráulicas en Cataluña

La Agencia Catalana del Agua ha marcado un presupuesto

de 6.386 millones de euros hasta el año 2015. La mayor

parte, 3.226 millones, para programas de saneamiento de

aguas residuales urbanas. 2.091 mill. euros se destinarían

al Plan Sectorial de Abastecimiento de agua en Cataluña,

(4)

4 5

Agenda

III ENCUENTRO ESPECIALIZADO

Agua en Cataluña

750 mill. euros para financiar iniciativas de recuperación am- biental y corrección hidrológica, y 319 mill. euros para proyec- tos de reutilización de agua.

Según la disposición adicional tercera del nuevo Estatut de Cataluña, el gobierno central financiaría un 50%, de tal mane- ra que la demanda de las redes de abastecimiento estuviera garantizada hasta 2025.

>> ¿Cuáles son las principales problemáticas identificadas en el plan de gestión del agua en Cataluña?

¿Qué soluciones se aplicarán para su mejora?

>> ¿Qué medidas están impulsando para alcanzar una sostenibilidad ambiental, económica, social y de garantía de recursos hídricos en los próximos años?

>> ¿Cuál es el nivel de implementación de la normativa DMA?

>> Futuro plan del distrito hidrográfico de Cataluña

>> Acuerdos y convenios de financiación para las distintas actuaciones hidráulicas

>> ¿Cuáles son las bases del futuro del suministro hídrico en Cataluña?

>> Plan de Gestión de Sequías

>> Calendario de licitaciones pendientes de adjudicación

En Cataluña se está realizando un gran esfuerzo para ace- lerar las infraestructuras que mejorarán de manera notable la calidad y la disponibilidad de agua en los próximos años.

Actuaciones que supondrán unas inversiones globales de 1.300 millones de euros hasta el año 2010.

Construcción de más de 1.000 depuradoras para satisfacer las necesidades de los núcleos habitados de Cataluña.

Se ha promovido la construcción de 190 pozos y entrarán en funcionamiento nuevas plantas desalinizadoras y de agua regenerada.

La Generalitat ha diseñado un mapa hídrico y, según el Con- seller Baltasar, se han desarrollado muchas infraestructuras que se habían previsto para después de 2010. Entre ellas se encuentra la desalinizadora de Tordera (Maresme) y la inter- conexión de los sistemas Tordera y Ter. El conjunto de obras suma una inversión de 390 millones de euros, mientras que las actuaciones para hacer frente a futuras situaciones de sequía suman 65 millones.

Construcción de desalinizadoras que, entre junio de 2009 y el 2012 pondrán en circulación hasta 190 hectómetros anuales de agua para el sistema Ter-Llobregat y, en menor medida, el área de Tarragona.

De aquí a cuatro años, en Cataluña habrá cuatro desalini- zadoras que producirán 200 hm

3

y permitirán garantizar el futuro abastecimiento de agua.

>> Planes de inversión en infraestructuras hidráulicas en Cataluña. ¿En qué tipo de actuaciones se invertirá más?

>> Las desalinizadoras, ¿son la clave para garantizar el agua en el futuro?

>> Proyectos de construcción de desalinizadoras en Cataluña hasta 2012

>> La puesta en marcha de la desalinizadora de Cunit (Baix Penedès), en 2011, requerirá la construcción de nuevas infrastructuras

>> Estado de las nuevas desalinizadoras:

– Ampliación de la planta de Tordera (Maresme) – Segunda desalinizadora de Tordera

– Desalinizadora en Cunit (Baix Penedès)

>> Otras inversiones en infraestructuras hidráulicas

>> Modelos de gestión y financiación de las distintas actuaciones

D. Gabriel Borràs

Director de Planificación para el Uso Sostenible del Agua

AGENCIA CATALANA DEL AGUA GENERALITAT DE CATALUNYA 12.00 Coloquio y preguntas

El Gobierno duplicará la producción de agua desalinizada antes de 2012

La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, “espera”

impulsar aún más la desalinización en España. El trasvase del Ródano a Cataluña ultima su fase de estudio.

Cabe recordar que el Gobierno tiene como reto para 2015 invertir 19.500 millones de euros en desalación y reutilización del agua.

Además de la desalinización, las otras niñas bonitas para el Gobierno serán los regadíos y la regeneración de aguas. Para impulsar este último aspecto, el Ministerio diseñará un Plan Nacional de Reutilización

Expansión, 12 de marzo de 2009

El 18 de julio de 2008 el Consejo de Ministros adoptó un Acuerdo por el que se conceden dos créditos extraordinarios en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por importe de 160.270.000 euros, para posibilitar la firma de un convenio de colaboración para la financiación de infraestructuras del ciclo integral del agua en Cataluña.

Se destinará a realizar las siguientes actuaciones:

1) Infraestructuras del ciclo del agua. Actuaciones de abas- tecimiento, por importe de 82.070.000 euros.

2) Actuaciones de mejora de recursos hídricos y correccio- nes hidráulicas. Actuaciones de saneamiento incluidas en el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Urba- nas 2005 y potenciación de tratamientos terciarios, por importe de 78.200.000 euros.

Infraestructuras Infraestructuras

Planificación, Gestión

(5)

>> Los retos de la Directiva Marco del agua en España

>> La gestión del agua por demarcaciones hidrográficas versus gestión autonómica del agua

– La gestión coordinada de las nueve CC. AA.

en la Demarcación del Ebro

– Los Organismos de Cuenca como gestores del agua

D. Manuel Omedas Margelí

Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO (MARM) 13.00 Coloquio y preguntas

La edad de oro de la desalación

La industria de la desalación vive una edad de oro en España. Con cerca de 1.000 desaladoras produciendo dos millones de metros cúbicos diarios de agua dulce de altísima calidad, las empresas españolas que las construyen y gestionan se han convertido en líderes mundiales.

El Mundo, 18 de noviembre de 2008 13.15 Proyectos en desalación

y reutilización de agua

España lidera hoy el sector de la desalación y reutilización del agua en parte gracias al difunto trasvase del Ebro. Los fondos dirigidos al trasvase se destinaron a este otro fin, y, finalmen- te, el esfuerzo empresarial que iba a destinarse a realizar el canal, se ha empleado en construir e innovar las plantas de- saladoras. Un sector que mueve del orden de 1.500 millones de euros cada año y que terminará dando agua de calidad a precios competitivos a todos.

Las nuevas tecnologías de tratamiento y depuración están permitiendo intensificar procesos de reciclaje e introducir en el ciclo de usos las aguas residuales, salobres y salinas, que aportan nuevos recursos disponibles.

D. Ángel Cajigas

Director General Ejecutivo ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA (ATTA)

14.00 Coloquio y preguntas

14.15 Almuerzo

MARCO JURÍDICO

16.00 Marco jurídico de la colaboración público-privada en el ciclo integral del agua

>> ¿Qué tipo de contratos pueden integrarse en el concepto de colaboración público-privada?

>> ¿Qué características presentan los contratos CPP y qué ventajas reportan?

>> ¿Qué objeto puede tener una concesión de servicio público hidráulico?

>> ¿Qué tipo de infraestructuras hidráulicas son susceptibles de concesión?

>> ¿Qué especialidades presenta la concesión de obra pública hidráulica?

>> ¿Qué espacio queda para los arrendamientos operativos y para el nuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado

introducido por la LCSP?

D. Esteban Arimany

Abogado del Estado (en excedencia) Socio

URÍA MENÉNDEZ

4 5

(6)

6 7

Agenda

III ENCUENTRO ESPECIALIZADO

Agua en Cataluña

16.20 Coloquio y preguntas

MERCADO DEL AGUA: OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS 16.30 Panel de debate: los nuevos

mercados del agua, oportunidades de negocio y el papel de las

empresas implicadas:

3 Entidades municipales, distribuidoras, ingenierías, constructoras, medio ambiente e hidroeléctricas

>> Nuevos retos para una gestión integrada del agua

>> ¿Cuáles son las nuevas demandas de agua?

– Necesidades futuras

>> ¿Cómo actuar sobre la gestión de la demanda?

>> ¿Cuáles son los principales retos a los se enfrentan las empresas del sector en el mercado del agua?

>> El negocio de gestión y generación de agua – Nuevos enfoques en la generación de recursos – Costes de inversión

>> Tecnología de desalación y tratamiento de aguas

>> Mercado eléctrico y mercado del agua – El agua como fuente de energía – Las industrias agua energía

>> Participación privada en la gestión del agua urbana.

Ventajas de la colaboración público-privada en la provisión de servicios urbanos de agua

>> Mercado de gestión privada de agua:

– Privatización de las infraestructuras hidráulicas – Gestión privada del servicio

>> La colaboración público-privada en el sector del agua y saneamiento:

– ¿Qué variables influyen en el éxito o el fracaso de los procesos de privatización de servicios públicos?

– Casos de éxito

>> Concesiones de infraestructuras hidráulicas

>> Retos de la regeneración de agua

>> El papel de la innovación tecnológica: I+D+i en la gestión del agua

>> El rol de las entidades municipales en la gestión del agua

>> El rol de las empresas distribuidoras en la gestión del agua

>> Necesidades tecnológicas y recursos alternativos para la gestión del agua urbana

>> El caso de Barcelona. ¿Cómo convertir la crisis de la sequía vivida el pasado año en una oportunidad mediante políticas de ahorro de agua, recuperación de acuíferos locales, aprovechamiento de las aguas depuradas y la desalación del agua marina?

>> Actuaciones y proyectos D. Leonard Carcolé Director General

AGBAR MEDIO AMBIENTE Presidente

ASAC

D. Josep Xavier Pujol

Director Infraestructuras y Producción CONSORCI D’AIGÜES DE TARRAGONA D. Martín Gullón Santos

Director de Servicios del Ciclo del Agua y Gestión Ambiental

ENTITAT METROPOLITANA DE SERVEIS HIDRÀULICS I TRACTAMENT DE RESIDUS D. Valentín Estefanell Jara

Director División Nacional BEFESA AGUA

18.30 Coloquio y preguntas

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Actuaciones para la mejora de disponibilidad de Agua:

• Potabilizadoras • Desalinizadoras • Embalses

• Actuaciones de reutilización

Actuaciones para la mejora de la calidad del agua

• Depuradoras

(depuradores en construcción Cataluña: 131)

• Descontaminación de acuíferos

18.45 La experiencia de Sener en proyectos de reutilización:

tratamientos terciarios de las EDAR de Rubi i Martorell para su reutilización en la industria y para riego

>> Diseño de los tratamientos terciarios

>> Usos del agua y tratamiento necesario

>> Costes del agua en función de su tratamiento

>> Remodelación necesaria de las EDAR de Martorell

y Rubí para permitir su tratamiento posterior

(7)

6 7

parte de las sales que contiene el agua de mar para producir agua dulce de óptima calidad para el consumo humano. Este proceso se lleva a cabo en instalaciones específicas y con tec- nologías de última generación, que son altamente sostenibles por su elevado rendimiento y bajo coste.

Con un presupuesto de 230 millones de euros y financiada en un 75% con fondos europeos y el resto a cargo del presupues- to de la Generalitat, la desalinizadora, a punto de entrar en

D. Joan Compte Gerente

AGUAS TER-LLOBREGAT (ATLL)

19.50 Coloquio y preguntas

20.00 Fin de la jornada

Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización.

Patrocinan:

SENER es un grupo privado de empresas de ingeniería creado en 1956. A lo largo de los años ha ido abarcando un amplio espectro de tecnologías y ha desarrollado una organización flexible y multidisciplinar. Las principales características de su trabajo son su capacidad técnica, la calidad de sus realizaciones, su independencia empresarial, su flexibilidad y su permanente colaboración con especialistas.

Esta combinación de factores permite a la compañía acometer proyectos de gran complejidad o tamaño en campos de actividad muy diferentes.

Actualmente, SENER está considerada una de las primeras firmas europeas del sector de la ingeniería multidisciplinar. Los servicios de consultoría e ingeniería que desarrolla constituyen su actividad principal, que comprende, en lo que respecta al Agua y Medio Ambiente, desde estudios de planificación hidrológica y proyectos de obra hidráulica hasta la asistencia técnica a la construcción, puesta en marcha y explotación.

Los campos que abarca cubren todas las fases del Ciclo Integral del Agua: la captación de recursos hídricos, el almacenamiento, transporte, distribución, tratamiento y de nuevo recogida, reutilización o su depuración y reintegro al medio receptor.

Befesa Agua es una empresa tecnológica internacional, especializada en la generación y gestión del agua, que promueve, diseña, construye y opera infraestructuras para el ciclo integral del agua.

Esta actividad permite a la compañía:

• Generar agua: desalando agua de mar, reutilizando aguas residuales urbanas y modernizando regadíos para reducir su consumo.

• Proteger nuestros ríos y costas: depurando las aguas residuales urbanas e industriales.

• Evitar emisiones: con la energía renovable de nuestras centrales hidráulicas.

• Contribuir al desarrollo social: potabilizando el agua, y favoreciendo al medio rural y agrícola con los regadíos.

• Emplear sistemas que ayuden en la toma de decisiones para una gestión sostenible del ciclo integral del agua.

Befesa Agua desarrolla cinco líneas de producto:

- Desalación. Desalación de agua de mar y agua salobre. Befesa tiene una capacidad instalada para producir diariamente más de un millón de metros cúbicos desalados entre todas sus instalaciones repartidas por el mundo.

- Tratamiento de aguas. Potabilización, Depuración y Reutilización. Sus instalaciones tiene capacidad para abastecer o depurar el agua de más de 8.000.000 de habitantes.

- Agua Industrial. Tratamiento de Aguas de Proceso, Aguas de Servicio, Aguas Residuales, Tratamiento de Lodos, Reutilización y Reciclado de Aguas. Más de 200 proyectos relevantes.

- Obras Hidráulicas. Abastecimiento, Saneamiento, Impulsiones, Modernización regadíos y Centrales Hidroeléctricas. Más de 500.000 has. regadas y más de 200 actuaciones.

- Gestión Hidrológica y de Infraestructuras Hidráulicas. SAIH, SAICA, Regulación dinámica de canales, Control Zonas Regables, Control Sistemas de abastecimiento y de saneamiento.

Página web: www.befesaagua.com

(8)

Transportista Oficial

Para Asistentes, Comité Organizador y Ponentes Invitados:

Para vuelos Nacionales, Europeos e Intercontinentales destino final el lugar donde se celebre el Evento y v.v. (OW y/o RT):

40% de descuento sobre tarifas completas en Turista 35% de descuento sobre tarifas completas en Business

Para vuelos operados por AIR NOSTRUM (IB-8000):

30% de descuento sobre tarifas completas Business y Turista Cancelaciones

Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar, comunicándonos sus datos al menos 24h antes de la Conferencia.

Para cancelar su asistencia envíenos un e-mail al menos 24h antes de la Conferencia a [email protected]. En este caso será retenido un 10% en concepto de gastos administrativos.

En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24h, no será reembolsado el importe de la conferencia.

Ventajas fiscales asociadas a esta Conferencia

La cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF.

Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos, por el 5% de su importe.

Entre en www.conferenciasyformacion.com Regístrese como usuario

Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse

“inscríbase ahora”

Indique el número de inscripciones y pulse “actualizar total”

y a continuación “comprar”

Compruebe que sus datos están correctos y pulse “enviar”

Elija forma de pago: Tarjeta VISA Transferencia Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción vía e-mail

Cómo inscribirse

Organiza:

Unidad Editorial Conferencias y Formación Avda. de San Luis, 25-27. 28033 Madrid Tel.: 902 99 62 00 • Fax: 91 443 69 95 [email protected]

Descuento:

1.170 e

+ 16% IVA*

si se inscribe antes del 14 de mayo

de 2009 Precio por inscrito:

1.375 e + 16% IVA

III ENCUENTRO ESPECIALIZADO

Agua en Cataluña

Fecha y lugar de celebración

Barcelona, 9 de junio de 2009 Hotel Princesa Sofía

Plaza Pío XII, 4. 08028 Barcelona

Tel. 935 08 10 00

* Oferta no acumulable a otras promociones en vigor

C_AGUACATALU WWW

Portales Colaboradores:

Publicaciones Colaboradoras:

Asociaciones Colaboradoras:

Referencias

Documento similar

[r]

No obstante, parece oportuno destacar un determinado número de sentencias donde el territorio cumple para el Tribunal un cometido concreto, y que se podrían agrupar en varios

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

¡no señor!, ¡no señor!, nuestra paisana MEJÍA IBÁÑEZ, va en plan de trabajo, totalmente de trabajo, olvídese usted de que la paisana pudiera olvidar el motivo de su visita y

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Sus cere- moniales, además de los propios del culto al Santo Precursor, responden a creencias referidas al fuego, al agua y a la vegetación, con un sentido má- gico, profiláctico o

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

que, si bien consumen energía, dan lugar a un aumento temporal de su valor entrópico que la hacen apta para ser utilizadas con el fin propuesto (Daly, H.E 1996). conocida como