• No se han encontrado resultados

MANEJO INTEGRAL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "MANEJO INTEGRAL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

MANEJO INTEGRAL DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE

HIERRO

Dra. Nelly Zavaleta Investigadora Titular

Instituto de Investigación Nutricional, Lima

Presentación en Sociedad Peruana de Nutrición

(2)

CUAL ES LA MAGNITUD DEL

CUALES SON LAS POBLACIONES MAS AFECTADAS?

CUAL ES LA MAGNITUD DEL

PROBLEMA?

(3)

Anemia en Niños Peruanos menores de 5 Años de Edad.

%

(4)

PERU: ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGUN REGIONES

Source: INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

(5)

Prevalencia de anemia en Niños segun Grupos de Edad.

Edad (mes)

Anemia Total anemia Severa Moderada Leve

6

6 – – 8 8 0.6 0.6 36.5 36.5 38.0 38.0 75.2 75.2 9

9 – – 11 11 1.2 1.2 37.3 37.3 33.5 33.5 72.0 72.0 9

9 – – 11 11 1.2 1.2 37.3 37.3 33.5 33.5 72.0 72.0 12

12 – – 17 17 1.1 1.1 28.8 28.8 30.4 30.4 60.3 60.3 18

18 – – 23 23 0.4 0.4 21.0 21.0 27.8 27.8 49.2 49.2

24 - 35 0.4 10.7 22.9 34.0

36 - 47 0.1 6.9 18.6 25.6

48 - 59 0.0 4.2 15.0 19.2

ENDES 2009

(6)
(7)

LA ANEMIA SE DEFINE COMO UNA LA ANEMIA SE DEFINE COMO UNA

DEFINICION DE ANEMIA

LA ANEMIA SE DEFINE COMO UNA LA ANEMIA SE DEFINE COMO UNA

HEMOGLOBINA O HEMATOCRITO MENOR DE HEMOGLOBINA O HEMATOCRITO MENOR DE DOS DESVIACIONES ESTÁNDAR POR DEBAJO DOS DESVIACIONES ESTÁNDAR POR DEBAJO DE LA MEDIA CORRESPONDIENTE PARA LA DE LA MEDIA CORRESPONDIENTE PARA LA EDAD, SEXO Y ESTADO

EDAD, SEXO Y ESTADO FIISIOLOGICO FIISIOLOGICO..

(8)

Grupos de edad o género

Grupos de edad o género Hemoglobina (g/l) Hemoglobina (g/l) Hematocrito (%) Hematocrito (%) Niños de 6 meses a 5 años

Niños de 6 meses a 5 años 110 110 33 33

Límites de hemoglobina utilizados para definir Límites de hemoglobina utilizados para definir

anemia, basados en las recomendaciones de anemia, basados en las recomendaciones de

WHO/UNICEF/UNU WHO/UNICEF/UNU

Niños de 6

Niños de 6 -- 11 años 11 años 115 115 34 34 Niños de 12

Niños de 12 – – 14 años 14 años 120 120 36 36 Mujeres no embarazadas

Mujeres no embarazadas 120 120 36 36 Mujeres embarazadas

Mujeres embarazadas 110 110 33 33

Hombres > 15 años

Hombres > 15 años 130 130 39 39

Tropical Medicine and International Health . volume 13 no 10 pp 1267–1271 october 2008 Sullivan Kevin et al.

(9)

AJUSTES HEMOGLOBINA ALTURA

 Disminucion Presion Barométrica.

 Disminución presión oxigeno

 Concentración hemoglobina Incrementa

 Concentración hemoglobina Incrementa para mantener transporte O2.

 Gasto cardiaco, hipoxia, hipoxemia.

(10)

Efecto de la altura en los niveles de Efecto de la altura en los niveles de

hemoglobina utilizados para definir anemia, hemoglobina utilizados para definir anemia,

basados en las recomendaciones de basados en las recomendaciones de

WHO/UNICEF/UNU WHO/UNICEF/UNU

Altura (msnm) Ajuste Hb (g/dl)

< 1000 NO

>1000,<1250 0.2

Tropical Medicine and International Health . volume 13 no 10 pp 1267–1271 october 2008 Sullivan Kevin et al.

>1000,<1250 0.2

1250, <1750 0.5

1750,<2250 0.8

2250,< 2750 1.3

2750, <3250 1.9

3250,<3750 2.7

3750,< 4250 3.5

4250, <4750 4.5

(11)

CAUSAS DE ANEMIA

 Deficiencia de hierro (50%-80%)

 Enfermedades infecciosas que causan inflamación o pérdida de sangre

inflamación o pérdida de sangre

 Deficiencia de otros micronutrientes:

folatos, B-12 y vit A

(12)

CAUSAS DE ANEMIA FERROPENICA

 Anemia materna con bajos depósitos de hierro.

ENDES 2005 (ADF) 34%.

O’Brien J.Clin.Nutr. 2003;77:924-30) IIN

 Prematuridad y bajo peso al nacer.

(Baumann-Blackmore

J.Pediatr.2008;153:133-6); (Pregrosi P. Am.J.Clin.Nutr. 1997;66:1178-82); (Lozoff B. Am.J.Clin.Nutr.

2006;84(6):1412); (Miller S. J.Pediatr.2006;148:44-48).

2006;84(6):1412); (Miller S. J.Pediatr.2006;148:44-48).

 Dietas deficientes en hierro a partir de los 6 meses con o sin lactancia materna.

(Hopkins D. Arch.Dis.Child.2007;92:850-4);

(Silva D. J.(Rio J) Pediatr.2007; 83(2):149-156).

 Introducción de leche entera de vaca en el primer año de vida.

(Chen Wu A. Pediatr. Rev. 2002;23:171).

 Ingesta de leche mayor a 720 ml a partir de los 6

meses de edad.

(Illa M. Arch. Pediatr. Urug. 2008;79(1):21-31).

(13)

Factores

Factores Determinantes de la Determinantes de la Deficiencia de Deficiencia de Hierro en niños y mujeres

Hierro en niños y mujeres

Deficiencia de Hierro Deficiencia de Hierro

Absorción de Fe inadecuada Baja ingesta Fe

Falta de promotores Patrones dietéticos

Costo/disponibilidad de alimentos ricos en Fe

Aumento de las demandas de Hierro Aumento de las demandas de Hierro

Prácticas culturales tradicionales

Niños Niños Bajas reservas de Fe al nacer Baja reserva Fe

de la madre

Ligadura cordón umbilical

Bajo peso al nacer Periodos de

crecimiento rápido

Mujeres Mujeres Pérdidas de Fe

menstruales

Necesidades Fe en el embarazo

DIU Multiparidad

Periodo intergenésico corto

Mayores Pérdidas Mayores Pérdidas

Uncinarias Schistosomiasis

Pobre saneamiento ambiental e higiene Bajo acceso a los servicios de salud Zavaleta N, 2010

(14)
(15)

Niveles de consumo de nutrientes Gestantes, Lima Perú

 Alcanzaron las recomendaciones

 Proteína

 Riboflavina

 No alcanzaron las recomendaciones

 Tiamina

 Ácido fólico Riboflavina

 Niacina

 Vitamina C

 Fósforo

Ácido fólico

 Vitamina A

 Calcio

 Hierro

 Zinc

Sacco, Czulfield,, Zavaleta, EJCN (2003) 57, 1494-1497

(16)

ALIMENTO ABSORCION (%)

CARNE DE VACA 20 20

HIGADO 15 15

POLLO

POLLO 12 12

POLLO

POLLO 12 12

PESCADO

PESCADO 10 10

CEREALES

CEREALES 3 3

ESPINACA

ESPINACA 2 2

El hierro heme es altamente biodisponible, ya El hierro heme es altamente biodisponible, ya que se absorbe como metal o porfirina intacta.

que se absorbe como metal o porfirina intacta.

(17)

Deficiencia de hierro

Tejidos, órganos Deficiencia

de hierro

Tejidos, órganos

Anemia severa

Capacidad física disminuida

Desarrollo psicomotor del niño

Mortalidad infantil Mortalidad materna

severa Mortalidad materna Mortalidad perinatal

Otras causas

Consecuencias de la anemia

Crecimiento (Posible).

Estado inmunológico y morbilidad por infecciones (Posible).

Prematuridad (Posible).

(18)

Hierro y Capacidad de Trabajo

Parul Christian and The Johns Hopkins University 2005

(19)

Corwin (2003) encontró en un grupo de mujeres en Pennsylvania que la anemia está asociada a la fatiga y a otros síntomas como irritabilidad y baja concentración.

Disminución en la Capacidad de Trabajo

Hass (2001) hizo un análisis de varios estudios en donde se demuestra que la capacidad física para el trabajo y la actividad

motora espontánea es fuertemente influenciado por la deficiencia de

hierro.

(20)

Resultados del Estudio de Corwin 2003

Mujeres anémicas demostraon mayores síntomas depresivos que las mujeres no anémicas. Depresión fue evaluada con la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos

D Scores

Alteraciones Psicológicas / Cognitivas

Puntajes de la Escala Sintomatología Depresiva del Centro de Estudios Epidemiológicos. (CES-D) en mujeres posparto con concentraciones de

hemoglobina (Hb <=12.0 g/dL o > 12.0 g/dL. Los valores son medias +/- SEM, n= 37. Los grupos difieren, P< 0.001.

Noviembre 20, 2007

Epidemiológicos

CES-D Scores

Hb <=12.0g/dL(n=8) Hb >=12.0g/dL(n=29)

(21)

Consecuencias de la anemia materna en el desarrollo infantil

Resultados de la Investigación



Beard y Pérez (2005)



Disminución en la calidad de interacción madre-niño.



Retraso en el desarrollo mental y motor

(22)

Consecuencias de la anemia en infantes

Resultados de diversos Investigadores Oski 1978 Lozoff 1982 Walter 1983



Niños anémicos presentan un desarrollo mental y motor menor al de los niños sin anemia.

niños sin anemia.



Luego del tratamiento con hierro los niños anémicos mejoraron su

rendimiento en la pruebas de desarrollo pero siguieron teniendo un

rendimiento menor en comparación al grupo anémico.

(23)

Consecuencias de la anemia en escolares

Resultados de diversos estudios



Rendimiento de niños anémicos resultó menor en tareas de atención, memoria y rendimiento y aprendizaje escolar que el grupo sin anemia.

(Soemantri 1985, Pollitt 1985, Saewondo 1989).



En estudios de Saewondo y Soemantri, el tratamiento en niños



En estudios de Saewondo y Soemantri, el tratamiento en niños anémicos mejora el rendimiento en las pruebas pero la diferencia entre los grupos permanece. Sólo el estudio de Pollitt mostró que la diferencia en los puntajes de la pruebas ya no existía después de tratamiento



En otros estudios, como el de Seshadri (1989), también hallaron que

el tratamiento mejoró.

(24)

Efectos a largo plazo de la anemia

Cantwell (1974) fue el primer estudio que mostró los efectos de la anemia sobre el desempeño neuropsicológico en edades

posteriores.

Lozoff 1991 y Walter 1990



Seguimiento a los 5 años: niños no anémicos en la etapa infantil se desempeñaban mejor en pruebas de funcionamiento

se desempeñaban mejor en pruebas de funcionamiento intelectual que los niños anémicos.



Seguimiento a los 10-12 años (Lozoff 2000): niños que

presentaron anemia mostraron inferiores resultados en pruebas

de aritmética, expresión escrita, memoria espacial, recuerdo

selectivo, entre otras. Padres y maestros reportaron ansiedad y

depresión, problemas de relación social y déficit atencional.

(25)

Efectos a largo de la anemia en infantes Lozoff

1991

(26)

RELACION DE LA ANEMIA POR

DEFICIENCIA DE HIERRO Y DEFICIT COGNITIVO Y MOTOR

 El cerebro es más vulnerable al déficit de

hierro en el último trimestre de gestación y los primeros dos años de vida.

 Hierro es necesario para transporte de

oxígeno, producción de ATP, síntesis de ADN, función mitocondrial, protección celular a la

oxidación, mielinización y producción de

neurotransmisores (Serotonina, Dopamina, Epinefrina).

Mc Cann J. Amer. J. Clin. Nutr. 85(4): 931; 2007

(27)

 Desde los 9 meses de edad se nota un déficit

psicomotor, social-emocional y neurofisiológico, en los infantes con anemia por deficiencia de hierro.

27 ESTUDIOS

(Shafir T. Hum.Mov.Sci.2006;25(6):821-38. Lozoff B. Food Nutr.Bull.2007; 28(4suppl):3560-71).

 En los mayores disminución del (CI) velocidad

 En los mayores disminución del (CI) velocidad

de percepción, integración visual, actividad física, verbalización, bajo rendimiento escolar (repitieron año 2 veces más).

(Lozoff B. Nutr.Rev.2006;64(5):s34-s91)

 Este déficit de (CI) es de 5-9 puntos a los 5 años, pudiendo ser mayor a los 10 y 19 años de edad.

(Lozoff B. Arch.Pediatr.Adolesc.Med.2006;160:1108-13. Walter T.Food.Nutr.Bull.2003;

24(4suppl):s104-10.)

(28)

 LO MAS GRAVE ES QUE HAY EVIDENCIA QUE EL DEFICIT PSICOMOTOR NO ES

CORREGIBLE, SI LA ANEMIA FERROPENICA OCURRE EN LOS PRIMEROS

DOS AÑOS DE VIDA.

Cochr. Dat. Sist. Rev. 2008 (3)

(29)

ETAPAS EN EL DESARROLLO

DE ANEMIA

(30)

DISTRIBUCION HIERRO CORPORAL

25%

HEMOSIDERINA FERRITINA (DEPOSITOS) 4% MIOGLOBINA

70%

HEMOGLOBINA

<1 % ENZIMAS CITOCROMOS PEROXIDASAS

ALFA GLICEROFOSFATO OXIDASA

MONOAMINA OXIDASA, ETC.

Hombre adulto 3.5 g Mujer adulta 2.5 g

(31)

Depósitos

EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL DEL HIERRO

Ferritina sérica

Hierro sérico

Capacidad total de unión de Fe Saturación de la transferrina Plasma

Glóbulos rojos

Saturación de la transferrina

Receptor de transferrina

Protoporfirina eritrocitaria libre VCM

Hemoglobina, hematocrito

(32)

REQUERIMIENTO DIARIO DE HIERRO REQUERIMIENTO DIARIO DE HIERRO REQUERIMIENTO DIARIO DE HIERRO REQUERIMIENTO DIARIO DE HIERRO

ABSORBIDO EN EL EMBARAZO ABSORBIDO EN EL EMBARAZO ABSORBIDO EN EL EMBARAZO ABSORBIDO EN EL EMBARAZO

10

Feto y Placenta

Requerimiento de Hierro mg Fe/Día

5

1

20 24 28 32 36 40 Pérdidas de Hierro basales

Hemoglobina Materna

semanas

(33)

ANEMIA Y CICLO DE VIDA

Nacimiento 75 mg/kg

Acumulación de Hierro In Utero

III Trimestre

1.6 - 2.0 mg/kg/d

Hierro In Utero

(34)

Hemoglobina

320

Cambios del hierro corporal en el primer año de vida

Mioglobina + Enzimas Depósitos

60 15 175

30 30 190

50 50

Al nacer 4 meses 12 meses (3.5 Kg) (6 Kg) (10 Kg)

(35)

Suplemento de hierro

Aumentar el contenido de hierro en cultivos

Métodos para tratar la

Educación nutricional

Fortificación con hierro de las fuentes del alimento (cereales)

Métodos para tratar la

deficiencia de hierro

(36)

NORMA DE SUPLEMENTACION NACIONAL

 Infantes nacidos a término 1mg hierro Kg peso/día durante 6- 12 meses.

 Prematuros inicia suplementación 2

 Prematuros inicia suplementación 2

meses.

(37)

PREVENCION DE LA ANEMIA FERROPENICA

 Evitar deficiencia de hierro en la gestación,

suplementar con 60mg/día de hierro y 400 ug/día de Ac. Fólico al inicio antes del tercer mes, hasta

el final del embarazo y si lacta hasta el tercer mes postparto .

(Preziosi P. Amer. J.Clin.Nutr. 1997;66(5):1178)

postparto .

 Los prematuros 24-35 semanas, apenas su ingesta oral llegue a 70 ml/kg/día debe suplementarse con un total de hierro de 3-12 mg/kg/día. Nacen con 40-70% de TBI .

(Miller S. J.Pediatr.2006;148:44-8)

 Los nacidos con bajo peso deben recibir 2 mg/kg/

día desde los 2-23 meses .

(Ida WHO 2001)

(38)

 Infantes con lactancia materna exclusiva

suplementar a partir de los 4 meses con 1-2 mg/kg/día de hierro hasta 12 meses.

(Nelson 2007)

Infantes que nacen con hemoglobina baja

 Infantes que nacen con hemoglobina baja

<14,5gm no hemolítica, suplemento desde el nacimiento con 2 mg/kg/día de hierro hasta 12

meses.

(Ida, WHO, 2001)

 Niños de 24-59 meses en zonas con prevalencia

de anemia >40%. Suplemento con 2 mg/kg/día

de hierro durante 3 meses.

(Ida, WHO, 2001)

(39)

 Niños de 5 años o más zonas con prevalencia de anemia>40%. Suplementar con hierro 30 mg /día durante 3 meses.

(Ida, WHO, 2001)

 Introducción de alimentos con alto contenido de hierro heme a los 6 meses. Intervención de hierro heme a los 6 meses. Intervención educativo-nutricional.

(Creed H. J. Nutr. 2000;130:459s-461s)

 Fortificacion de alimentos de consumo masivo.

(40)

Suplementos utilizados para la prevención y Suplementos utilizados para la prevención y control de la anemia y deficiencia de anemia control de la anemia y deficiencia de anemia en niños

en niños

Producto

• Jarabe

• Polvo

• Alimento complemen

Composición

• Hierro

• Hierro + AF

• 5 MN

Dosis

• 1 RDA

• Menor

• Mayor

Duración

• 60 días

• 90 días

• 6 meses

• 1 año

Frecuencia

• Diario

• Inter- diario complemen

tario fortificado

• 5 MN

• 10 MN

• 15 MN

• 1 año

• … • Continuo

• Ciclos de 4, 6 meses

• …

(41)

FORTIFICACION DE LA HARINA DE TRIGO

 Desde mediados del 2005 se incrementó la

concentración de Sulfato ferroso a 55 mg/kg y se agregó Ac. Fólico 1-2 mg/kg.

(Sanabria H. Anal.Fac.Med.UNMSM.

2007;68(2):185-92)

 La fortificación y la suplementación con hierro son

 La fortificación y la suplementación con hierro son las mejores estrategias costo-efectivas en la

disminución de la anemia ferropénica.

(Sanabria H. Anal.Fac.

Med.UNMSM. 2007;68(2):185-92)

 Lo negativo sería el bajo consumo de harina de

trigo en infantes <1año (18gm) y (45gm) >1 año. En la población general es de 110gm .

(Illa M. Arch.Pediatr.Urug. 2008;

79(1):21-31)

(42)

INS CENAN

(43)
(44)

Vías de absorción del hierro a nivel intestinal

(45)

El estudio de Suecia y Honduras

• 101 niños suecos y 131 niños hondureños de 4 meses de edad fueron designados aleatoriamente a cada uno de los siguientes 3 grupos:



Suplementación con hierro (1 mg/kg/d) hasta los 9 Suplementación con hierro (1 mg/kg/d) hasta los 9 meses de edad.



Placebo de los 4 a 6 meses de edad, posteriormente hierro de los 6 a 9 meses.



Placebo durante todo el estudio

 Un subgrupo de 25 niños suecos tuvo mediciones de la absorción de hierro con isótopos a los 6 y 9 a los meses.

J Pediatr mayo 2001 y Am J Clin Nutr, julio 2002

(46)

Diseño del estudio:

Ensayo clínico controlado, aleatorio y doble-ciego

Criterios de Inclusión:

Niños nacidos a término, Peso al nacer >2500 g, sin presencia de enfermedades crónicas, Hb > 90 g/L, Lactancia exclusiva > 6 meses y lactancia >9 mo

FeSO

4

gotas, 1 mg/kg/d

Placebo Hierro

FeSO

4

gotas, 1 mg/kg/d

4 6 9 m

Placebo

Fe 6-9 m

Fe 4-9 m

(47)

Anemia en los participantes del estudio

Domellof et al.,J Pediatr 2001

(48)

Eficacia de Sprinkles en la anemia en

la población infantil del Perú

(49)

Características de los Sprinkles

 Desarrollada 1996- Canada- Dr. Stan Zlotkin.

 Es una novedosa presentación de micronutrientes en polvo para uso en el hogar

 Fortificacion en el hogar, permite combatir múltiples deficiencias minerales y vitaminas.

deficiencias minerales y vitaminas.

 Dosis individual ( sobre/ día) y aporta recomendaciones nutricionales por día, grupo objetivo.

 Sprinkles pueden ser agregado a cualquier comida

 El hierro está encapsulado con una membrana de lípido para prevenir los efectos adversos incluyendo:

 cambios en gusto o la textura de la comida

 náusea y vómito.

(50)

Caracteristicas de los Sprinkles

 Los sprinkles han demostrado reducir la anemia. Similar eficacia que sulfato

ferroso en jarabe/gotas.

ferroso en jarabe/gotas.

 redujo la anemia en Ghana en 20%

 tasa de la curación de la anemia de 65% en Bangladesh

 El efecto de Sprinkles sobre respuesta

inmune, morbilidad y crecimiento no se ha

evaluado a profundidad.

(51)

FORMULACIONES

Formulacion: ANEMIA Hierro: 12.5 mg

Zinc: 5 mg

Vitamina A: 300 ug RE Vitamina C: 30 mg Acido Fólico: 160 ug Acido Fólico: 160 ug

Formulacion: MULTIPLE MICRONUTRIENTES Hierro, Zinc, Vitamina A, vitamina C, Acido folico Vitamina D 5 ug

Vitamina B1 0.5 mg

Vitamina B2 0.5 mg

Vitamina B6 0.5 mg

Vitamina B12 0.9 ug

Niacina 6 mg

Cobre 0.3 mg

Yodo 90 ug

(52)

ESTUDIOS DE EFICACIA SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD

Lugar Grupo etáreo Estudio Nutriente Observaciones Haití rural 9-24 meses

Efectividad (2 meses suplem)

Fe, Zn, Vit A, C y acido fólico

Incremento Hb, redujo anemia (Ref.

1) Comunidades 6-18 m,

Eficacia, ensayo

Fe diferentes dosis

Incremento Hb con Fe 12.5 mg (Ref. 2) Comunidades

rurales, India

6-18 m, anemicos

ensayo clinico

aleatorizado

dosis Fe 12.5 mg (Ref. 2)

Camboya

6 meses,

suplementación por un año

Eficacia, ensayo clinico

aleatorizado

comparar micronutrient con Fe+Ac.

Folico

Ambas

cominaciones

efectivas para anemia

(Ref. 3)

(53)

Ghana

6-18 m edad, 8 semanas

suplementacion

Eficacia, clinico

aleatorizado (clusters)

Diferentes dosis de hierro + MN, vs gotas de hierro

Incremento en índices

hematologicos, no diferencias por

grupos de

tratamiento (Ref.

4)

China

3-6 años (13 semanas) diaria vs

Eficacia, clinico

aleatorizado (clusters) en colegios

Micronutrientes diaria vs semanal

Consumo

promedio 86 %, consumo

suplemento era seguro (ferritina diaria vs

semanal)

colegios seguro (ferritina

serica) no sobre carga de hierro.

(Ref. 5)

Ghana rural

6 – 18 meses anémicos (2 meses)

Eficacia, clinico

aleatorizado controlado

Sprinkles fumarato

ferroso + Ac ascorb vs sulfato ferroso gotas

Sulfato ferroso en gotas ó fumarato ferroso + acido ascorbico iguales en tratamiento exitoso de anemia, efectos colaterales mínimos. (Ref. 6)

(54)

Lugar Grupo etáreo Estudio Nutriente Observaciones

Ghana rural

8 – 20 meses (6 meses de tto)

Efectividad, clinico

aleatorizado, placebo, seguimiento 1 año post suplementac

Sprinkles, Fe;

Fe + Vit A;

sulfato ferroso gotas, placebo

La mayoría de niños recuperados de anemia, no necesitaron dosis adicionales de hierro. (Ref. 7) Bangladesh,

rural

12-24 meses (8 semanas)

Efectividad, aleatorizado controlado

Sprinkles dosis diaria vs semanal

Em ambos grupos incrementos

significativos de controlado semanal significativos de Hb, Feritina y receptores

transferrina, no diferencia /grupo.

grupo (Ref. 8)

(55)

Recomendaciones



Enfoque ce ciclo de Vida: Reducir anemia en la gestación. (Reservas de Hierro).



Ligadura oportuna del cordón umbilical.



Lactancia materna exclusiva 6 meses.



La biodisponibilidad de hierro en leche materna aumentará cuando exista deficiencia marginal de hierro.



Deben recomendarse fuentes complementarias de hierro en niños



Deben recomendarse fuentes complementarias de hierro en niños de 6 meses en adelante (SUPLEMENTO/ALIMENTO

FORTIFICADO).



Los suplementos de hierro están indicados en poblaciones

vulnerables a partir 6 mes en niños a término, 2 mes en prematuros y BPN.



Prevenir parasitosis e infecciones (Atención Integral de Salud, calidad de vivienda y servicios).



Alimentos complementarios : fuentes hierro hemínico.



Evaluación, capacitación, asegurar disponibilidad de suplementos.

(56)

GRACIAS

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar

Deficiencia de hierro: se detectaron 14 casos con de- ficiencia de hierro en 317 niños con cifras disponibles (4.4%), sin diferencias significativas entre ambos grupos, aun

La búsqueda sistemática estuvo basada en la estrategia de la pregunta PICO, Población: niños anémicos y no anémicos de 6 meses a 36 meses y, Intervención: suplementación de hierro

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

Adicionalmente, sería conveniente comple- tar este estudio con una estadística de los in- vestigadores en el campo de citas (naciona- les, internacionales, autocitas, citas en Web

El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

tipología variada: incineración en hoyo (bustum), incineración en urna, tumbas de fosa, tumbas de cista, tumbas en sarcófago o de pozo y cámara. IV:

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la