• No se han encontrado resultados

Propuesta para la competitividad agrícola en la Orinoquía

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Propuesta para la competitividad agrícola en la Orinoquía"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)ENFOQUE DE SISTEMAS PARA lA INVESTIGACION y mANSFERENCIA DE TECNOLOGIA • (. 1. . I:ROPUESTA PARA lA COMPETITMOAD AGRlCOLA EN LA ORINOQUIA Emilio ¿. reía Gutiérrez ... "En co lornbi ;; no se necesit a te ner ~.'linistro de Hacie nda para hacer presupuesto. porque el 80% del gasto público está preestablecido, y siempre la inversión es un gasto residual de la programaciÓn". Gabriel Rosas Vega, Diciembre 1994.. 1. ANTECEDENTES. Las medidas de apertura e internacionalización de la Economía Colombiana, adoptadas por la administración Gaviria en 1990, se extendieron al sector Agropecuario. Se propuso la política, restablecer para el sector la vocación exportadora yotorgar mayor protagonismo al sector privado en las decisiones de producción e inversión.. ". La estrategia se desarrolló en el marco de políticas macroeconómicas, eliminando los gravámenes al agro. El régimen comercial se diseño para transmitir las señales del mercado a los productores y activar los flujos comerciales internacionales. En este sentido, se redujo la intervención estatal en los mercados de bienes básicos, al tiempo que se estableció un régimen de precios mínimos de garantía ligados a los precios internacionales para las compras hechas por eIIDEMA. Adicionalmente el gobierno dió un importante apoyo a la creación de la COIporación Colombia Internacional, iniciativa mixta orientada a promover la presencia de nuevos productos del sector en los mercados internacionales. La inversión pública se reorientó hacia aquellas actividades que estuvieron en capacidad de generar, a mediano y largo plazo, beneficios en el crecimiento del sector. En el campo de la investigación y transferencia de tecnología el gobierno en asocio con el sector privado y algunos entes territoriales, creó CORPOlCA, con el fin de hacer más efectiva la participación de los productores en la orientación de la investigación. De otra parte, puso en marcha el SINTAP, para otorgar asistencia técnica gratuita a los pequeños productoresa través de lasOMATA Infortunadamente, esta transición institucional se ha adelantado con una reducción simultánea del gasto público en investigación, tendencia que deberá revertirse para hacer posible una mayor competitividad del sector y la diversificación agrícola en algunas regiones. A partir de 1991 se presentaron en forma simultánea varios factores negativos que ejercieron efecto depresivo sobre el arroz, trigo, cebolla, maíz, sorgo, soya, algodón y café. Como consecuencia se configuró la crisis del sector entre 1990 y 1992, donde los ingresos de los habitantes del campo cayeron en cerca del 15% yen 1993 se redujeron nuevamente en un 2 a 3% adicional. (1). ,. .. (1). Lectura preparada para e l S(!minarioTa ll e r sobre el sedo,- agropf'cuano, organi za rlo porlaSeueWt ri:l de Agricultura de Arauc Ci para los Alcaldes electos para el periodo 1995 ·1997. Santa Barbara de Arauca, diciembre 19 de 1994 LA. M. Se, Oficina Coordin adora oc Proyec to.') Especia les CORPO ICA, Regiona l 0(;110. Villa vicencio, T\;leta. Las ideas aqui expresadas s on responsabilidad de l a utor y no comprometen ala en tid ad . Depa rt'.l Ine nto Naciona l de Pl ancación . [Janeo Mundial. Colomhi a : Rs t udi o de r nb n ~ z(1. Bogotá. 1994.. 7.

(2) PROPUESTA PARA LA COMPEnnVIDAD AGRlCOLA EN LA ORINOQUIA *. El comportamiento del sector también se vió afectado, aunque en menor grado relativo, por la evolución de la tasa de cambio y la reducción en la protección otorgada a algunos cultivos. A estos factores se añade la violencia en las zonas rurales, la situación financiera de la Caja Agraria en 1992 ylasdistorsionesen el comercio subregionalocasionandas por subsidiosa la producción y exportación en países vecinos y por las diferencias en la implementación de las franjas de precios.. 2. PRIMERAS RESPOESTAS A LA CRISIS. A medida que se hicieron evidentes las dificultades en los cultivos, el gobierno tomó medidas de aminorar su impacto sobre los ingresos de los productores. Se realizaron ajustes a las franjas de precios, se adoptarón precios mín imos de importación y se extendió la vigencia del C ERT. Se dinamizó la acción deIIDEJA/\ en la compra de algunas cosechas a precios de intervención y se reglamentó el mecanismo de salvaguardia para otorgar una protección temporal a productos gravemente afectados por la competencia externa. Adicionalmente el gobierno diseñó el Plan de Empleo Rural, orientado a resolver situaciones de drástica reducción del ingreso en algunas regiones. Asimismo, se puso en marcha un Plan de Choque Tecnológico, orientado a difundir los paquetes tecnológicos de pun~a, para permitir a los empresarios mejorar su competitividad en una situación de bajos precios. Afinesde 1993 elCongresode la República aR{9bó la Ley 101 de 1993, con el propósito de desarrollar los artículos 64,65 y 66 de la Constitución y resolver problemas coyunturales de la crisis. Aunque las medidas aliviaron algunos de los síntomas más agudos de la crisis, éstas no fueron adecuadas para amortiguar la caída de los ingresos rurales, en parte por no haber sido diseñados con un criterio de focalización hacia la problación más pobre. El Plan de Empleo no respondió con la celeridad requerida y las medidas relacionadas con el aumento de la protección arancelaria, tendieron a favorecer a los productores de agricultura comercial con un débil efecto sobre los ingresos rurales.. La recuperación de la producción agropecuaria en lo que va corrido de 1994, demuestra que se debe, fundamentalmente, a la normalización del régimen de lluvias y al momento de los precios internacionales desde mediados de 1993. En ese año el sector agropecuario, sin café, creció a una tasa anual deI5.7%, cifra similar a la esperada para 1994. Ahora, el gobierno está en condiciones de definir una verdadera estrategia de desarrollo de largo plazo del sector, orientada a mejorar la competividad ya reducir la pobreza rural.. 3. ALGONASALTERNATIVASPARAAUMENTARLACOMPETITIVIDADAGRICOLA Como lo ha demoslradoeldesarrollode la agricultura mundial durante la mayor parte de este siglo. la clave del desarrollo de largo plazo del sector agropecuario se encuentra en el aumento de la competitividad. Sólo aquellos países que han invertido recursos con generosidad en la provisión de infraestructura rural y tecnología, complementados con inversión en educación y salud, han podido generar procesos sos'tenidos de crecimiento de su agricultura. Esto ha sido ilustrado por el despegue económico de las economías de Corea y Taiwán. y más recientemente, de Tailandia, Indonesia y ¡'v\a la sia.. 8.

(3) PROPUESTA PARA LA COMPETJ1lVIDAD AGRJCOLA EN LA ORJNOQUIA *. •. •. El reto que enfrenta la agricultura colombiana, en lo que resta de la década, es el de afrontar la competencia internacional con un decidido esfuerzo por incrementar sustancialmente su competitividad. Para alcanzar este objetivo, le corresponde al sector público realizar las inversiones en aquellas áreas que pueden mejorar la posición competitiva de los píOductores nacionales. Estos contarán así con la rentabilidad necesaria para sobrevivir en los mercados mundiales en el mediano y largo plazo. Igualmente, se deben profundizar las reformas que permita n una comercialización más eficiente y fluida de los productos del campo hacia los mercados finales.. La Agenda del gobierno en m ateria de política agropecuaria para este decenio, debe estar focalizada en una revitalización del gasto público en el campo, concentrada en por lo menos tres grandes frentes. El primero, inversión en proyectos de infraestructura rural tales como: carreteras, centros de acopio y obrasde riego ydrenaje, que permitan incrementar la competitividad de la producción y comercialización agropecuaria. El segundo, inversión en el fortalecimiento de los servicios públicos de generación y transferencia de tecnología, que brinden a los empresarios del campo la oportunidad de adecuar sus técnicas de producción y postproducción. El tercero, inversión social orientada a mejorar el capital humano y disminuir la pobreza ru ral. En este orden de ideas se trata de crear, mediante la generación y transferencia de tecnología, condiciones que hagan más competitivos los productosen un mercado más complejo. El proceso de generación de alternativas tecnológicas debe partir de reconocer que la adopción de tecnología, articulada a factores como la dotación de recursos, el acceso a insumos y el desarrollo institucional, entre otros, crea condiciones de competitividad para el sector.. La contribución a la producción agropecuaria en términos de competitividad debe entenderse como la creación de condiciones que mantengan ó amplien la participación en el mercado para un producto para un sistema de producción. En la actual situación de mercado abierto éste es un desafío que debe entenderse no solo en términos de acceso a mercados externos sino de competencia internacional en el mercado doméstico. Y ese desafío ya no se enfrenta únicamente con las ventajas a través de distintos mecanismos, uno muy importante la tecnología. La investigación y transferencia de tecnología, si bien son una vía para fortalecer o crear ventajas comparativas, no son la única, por el contrario tiene que articularse a factores como el mercado, la sostenibilidad de los sistemas de producción, la calidad del producto y su manejo de postcosecha, y las políticas macroeconómicas, entre otros, para hacer realmente competitiva la producción. Hayvarios frentes donde la investigación puede contribuir a la competitividad de la producción en la Orinoquía:. La diversificación de la producción para responder para abrir nuevos mercados; La reducción de costos de producción;. .. Aumentos en la productividad, vía rendimientos; El manejo ambiental, actual exigencia para entrar a los mercados internacionales. Manejo post-cosecha de los productos, entendiendo la producción agropecuaria como parte de la cadena agroalimenticia . Hoy la competitividad en el mercado, lejos de estar determinada únicamente por el costo de producción involucra elementos económicos, sociales, ambientales y políticos que no pueden ser ignorados por quienes investigan en la adopción y generación de alternativas tecnológicas.. 9.

(4) PROPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD AGRICOLA EN LA ORINOQUIA. *. • Veamos algunos elementos de importancia en la política de competividad que pueden estar dados a nivel nacional y regional para el sector agropecuario.. 3.1. ADECOACION DE TIERRAS. Colombia posee un área cultivable estimada en 18.3 millones de hectáreas, de las cuales 7.4 millone s son irriga bies o se pueden beneficiar de sistemas de drenaje o control de inundaciones 2 . Ca si e180% del territorio se cla sifica como húmedo o superhúmedo; apenas un 1% se considera árido. El 84% del país está dentro de clima cálido o templado. Según estimativos para 1990, tan sólo 2.9 millones de hectáreas eran arables, mientras que un poco más de 09 millones poseían cultivos perennes o semipermanentes. Por otro lado, sólo 750 mil hectárea s estaban equipadas con sistemas de adecuación de tierras. Estas estadistica s sugieren que existe un gran potencial de tierra disponible para la expansión de la agricultura con riego. Puede pensarse además que, a pesar del también amplio potencial para irrigación, poco se necesita.. La adecuación de tierras se requiere en Colombia para cultivos transitorios de todo el año o para m áximizar la producción de los cultivos permanentes. El riego suplementario garantiza a los cultivos de sec ano contra las temporadas secas eventuales. Sin embargo, gracias a la existencia de lluvias y a las precipitaciones, impurtantesaunque a veces erráticas, la rentabilidad incremental para cualquier tipo de riego tiende a ser inferior que en muchos otros países. Los inversionistas privados se han ajustado a esta realidad limitando su s costos de inversión especialmente para sistemas suplementarios. Lo s efectos de la apertura han disminuido la rentabilidad de los cultivos, en particular de los cultivos extensivos, de bajo valor , donde ya era difícil justificar el riego. Esto, aparentemente ha reducido la demanda privad a para la mayor parte de los sistema s de irrigación. La demanda también está actualmente d eprimida por las condicio nes poco atractivas, de crédito, y por miedo a la violencia. La actu al falta de entusiasmo priva do por la irrigación contrasta con el crecimiento de la inversión en irrigación durante 1992 y 1993. La mayor parte de las inversiones privadas recientes se han dirigido al cultivo de la caña de azúcar, altamente intensivo. Los cálculos de los costos y beneficios económicos de la adecuación de tierras, generalmente confirman la racionalidad de las estrategias anteriores de los inversionistas privados. Sus inversiones han igualado los beneficios potenciales para el cultivo específico. Sus gastos no han excedido en mucho el limitado incremento del valor de las tierras que, en la mayor parte de Colombia, entraña la instalación del sistema de riego.. La inversión pública en adecuación de tierras ha sido diseñada para lograr objetivos sociales y económicos: una distribución más equitativa de la tierra y del ingreso fueron justificaciones muy importantes para el lanzamiento de la irrigación pública en los años sesenta. A pesar de ello, la presión política a nivel local sigue limitando la redistribución de las tierras y, 30 años después, casi el 40% de. 10. ...

(5) ... PROPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD AGRICOLA EN LA ORINOQUIA *. la tierra irrigada por distritos públicos sigue siendo de propiedades mayores a las 50 hectáreas, mientras que las de menos de 4 hectáreas representan sólo eI9%.. Parcialmente, a causa de la necesidad de grandes infraestructuras públicas y también porque los sistemas públicos fueron diseñados para brindar irrigación total y no sólo suplementaria, sus costos han excedido los de algunas adecuaciones privadas. Además los usuarios de los sistemas públicos no han balanceado sus estrategias de cultivo con los niveles de inversión, en forma tan precisa como los inversionistas privados. La razón puede ser la larga historia de aislamiento de algunosdistritos públicos; más aún, el precedente de baja recuperación de los costos públicos por parte del gobierno, no forzó a los usuarios a máximizar su eficiencia. Como resultado, muy pocos usuarios de los sistemas públicos generan actualmente los ingresos necesarios - evaluados en términos económicos - para amortizar más que una fracción de los costos de capital en que incurrió el gobierno. A veces los beneficios son incluso insuficientes para permitir la recuperación total de los costos de Operación y Mantenimiento . Ya que la apertura está diseñada para acercar los costos y precios sectoriales a los valores económicos, los ingresos solo mejorarán si la productividad de los distritos públicos ineficientes se eleva. Las futuras inversiones pú blicas en riego deberán vincular esta productividad mejorada con ahorros en los costos de capital por hectárea y por beneficiario.. .. Colombia acaba de poner en vigor una ley de riego, la cual contempla la recuperación total de los costos de Operación y Mantenimiento para todos los distritos públicos existentes y futuros, así como la recuperación de150% o más de los costos de capital para todos los nuevos esquemas y para todos los usuarios excluyendo a los pequeños. Solo se construirán nuevos sistemas si se da la aceptación previa de estas condiciones por parte de los usuarios potenciales. así como su compromiso para invertir recursos propios. Sin embargo, los cálculos de los costos de riego y de sus beneficios, sugieren que si los montos equivalentes a la recuperación de costos, previstos bajo la nueva legislación, fuesen deducidos del ingreso del pequeño usuario, en muchos casos quedarían con menos que el salario mínimo.. En la etapa actual de la apertura puede no haber en consecuencia suficiente demanda por parte de los beneficiarios para permitir un nuevo programa público de riego, a la escala contemplada actualmente por el gobierno. Los potenciales participantes privados en los esquemas públicos parecen conscientes de esta posibilidad y son reacios a llegar a depender de nuevos trabajos públicos para los cuales sienten que no tienen la capacidad de cumplir con los plazos de pago exigidos.. Enfrentando al desánimo generalizado de los productores, debido a los efectos de la apertura sobre los beneficios a nivel de finca, muy recientemente el gobierno puso en vigor la Ley Agraria , la cual brinda subsidios para varios tipos de inversión agrícola. incluyendo los trabajos de adecuación de tierras. Aunque a veces se justifican los subsidios a corto plazo, para ayudar a los productores a efectuar la transición hacia una economía más abierta, existe el riesgo de que esos subsidios se vuelvan permanentes. Teniendo en cuenta que solamente los que califican para crédito de inversión - en su mayoría grandes propietarios - se beneficiarán. estos subsidios discriminarán negativamente al pequeño usuario, contrariando así el espíritu de la nueva Ley de Riego. Al abaratar artificialmente el riego, los subsidios pueden aumentar la presión sobre el recurso básico, especialmente sobre las aguas subterráneas. lo. 11.

(6) PROPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD AGmCOLA EN LA OmNOQUlA • ir. 3.1.1. RECOMENDACIONES. alas ya la existencia cultivos bajo limitado aún. embargo, la irrigación tiene un que cumplir en alto valor, transitorios o o como intensiva de cultivos los cultivos extensivos contra la sequía. Este último tipo de riego igualar los el riego más intensivo tiene límites un futuro, jalonado por la demanda, Ce,lOC)S con costos. Para limitar costos potenciales de los esquemas públicos, incorporación, ensu planeación de tales como:. la. En áreasque se usarán sólo con una baja intensidad, deberá limitar la inversión inicial a trabajos distribución agua sencillos cuando los. trabajos en varias etapas cortas, de mercado. en vez de tomar ,..,,,n... 'vr.yy,, una ciara oportunidad o mejorar. beneficios. para cultivos intensivos o de alto valor se. una de ellas ajustada a las oportunidades por. de la política, CORPOJeA puede:. servicios de investigación y de ya rotación, m<>I""''''''' cultivo y. con miras a elevar la eficiencia técnica mejor nuevos ciclos de predialdel. Llevar a estudios mercado en potenciales cultivos de "",o,.cmr oportunidades estacionales para la producción riego en la estación seca, de y sobre otra opción que por fin aumentar el valor por hectárea irrigada.. las. Ah.",rnnNacional podría: pública complementaria Mejorar, las vías, el suministro de energ4'a eléctrica y la en las zonas de irrigación para acelerar el acceso y el desarrollo de los rnoercados ... 12.

(7) PROPUESTA PARA lA COMPETITIVIDAD AGRICOlA EN lA ORINOQUlA·. Revisar las condiciones del crédito oficial, buscando hacerlas más aceptables por parte de los inversionistas potenciales. Estasaccionesdeberán estimulartanto la rentabilidad del riego privado como la demanda potencial para los esquemas públicos.. 3.2. MEJORAMIENTO DE LA MECANIZACION AGRICOLA. El problema central de lu mecanización dentro del contexto de la Agricultura Nacional es la falta de potencia en el campo, situación que se puede precisar mediante el índice de mecanización. Si se estima una vida útil para la maquinaria de 15 años (Estimativo de ASAE y FAO) se puede afirmar que la potencia total disponible en el país para 1993 era de 1. 185.366 ha (Fuente URPAMinagricultura)yque el índice de mecanización en Colombia será de0.58. Valor que resulta sumamente bajo si se compara con el valor del índice 1 el cual se considera de acuerdo a estudios de la FAO para la mecanización de áreasdetrópico como el indicado, o con valoresqueoscilan entre J.5 a J .8en otros países con un grado mayor de tecnología . Si la anterior situación se relaciona con el fenómeno de migración de la población del campo a la ciudad (25% rural y 75% urbana, Censo DANE) se puede concluir que el campo en Colombia se está quedando sin la potencia necesaria que permita lograr una producción eficiente y competitiva . Si se analiza los procesosde mecanización que actualmente se efectúa en Colombia se concluye que la mayoría de las labores mecanizudas en el país presentan problemas e ineficiencias, los cuales originan altos costos de producción, baja productividad y alteración del ecosistema . En labranza se tiene que el patrón de mecanización empleado en toda la Orinoquia en la mayoría de los cultivos es siempre el mismo e igual al que se necesita en el proceso inicial de adecuación de suelos, esta situación trae como consecuencia la ejecución de operaciones que no son necesarias, aumentando los costos de producción y generando un proceso de deterioro gradual y progresivo del suelo, favoreciendo procesos erosivos, deterioro de la estructura física, compactación ydisminución de la capacidad de retención de agua, etc. Los procesos de siembra se caracterizan por el alto índice de desperdicio de semilla, desuniformidad en las densidades, e inexatitud en la profundidad de siembra trayendo como consecuencia, altos costos de producción, desperdicio del potencial genético de las semillcs y bajos rendimientos. En las laboresde aplicución de agroquímicos (fertilizantes, correctivos, plaguicidas) en general son impropios, costosos, ineficientes y en muchos de los casos altamente contaminantes.. En la cosecha mecánica de granos se presentan altas pérdidas en la recolección (desde un 12% hasta 24 % de la prod ucción tota 1), a Itos costos en la operación (sistema de tra nsporte en sacos y no a granel); en América solo dos países realizan la cosecha mediante ensacado, República Dominicana yColombia. En la cosecha de forrajes (heno y ensilaje) no existe una tecnología probada y validada, presentándose grandes ineficiencias en estos procesos.. 13.

(8) PROPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD AGRICOLA EN LA ORINOQUIA·. . Existe una situación de un mercado de maquinaría muy reducido que afecta las posibilidades de mejoramiento tecnológico de la oferta de máquinas e implementos agrícolas tanto importados como los producidos por la industria nacional. Todas las anteriores consideraciones se pueden interpretar como la consecuencia de una falta de peso específico de la mecanización dentro de un contexto de desarrollo tecnológico, la maquinaria es la optimizadora de los insumos empleados en los procesos productivos. A lo anterior, agregamos que el valor asignado por el Gobierno a la investigación en maquinaria agrícola durante el período 1986 - 1990 correspondió solamente a un 0,42% del total asignado para la investigación en el sector agropecuario.. 3.2.1. PROPUESTA. Como propuesta para abordar la problemática anteriormente planteada es necesario ejecutar acciones encaminadas en tres grandes áreas: Investigación, Educación y Transferencia de tal forma que dentro de la coyuntura de modernización del sector rural, cualquier estímulo que se presente en un cultivo, especie o insumo debe considerar el componente de la mecanización, entendido como un proceso que interactua con los diferentes factores asociados a la tecnología que se proponga. Complementariamente el Programa Regional de Investigación Agrícola se debe fortalecer con técnicas y equipos para adelantar estas actividades.. 3.3. DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE SEMILLAS Los cambios que se han venido presentando dentro de la economía del país, en la medida en que avanza el proceso de desarrollo, se manifiestan en la evolución del sector agrícola yen la importancia relativa de los distintos renglones productivos. Es así, como los cultivos tradicionales han perd,ido alguna importancia mientras los comerciales han ganado espacio para responder a los cambios en los ingresos y hábitos alimentarios de la población, dadas las ventajas comparativas para producción, como es el caso de las flores, plátano y algunas frutas. En Colombia la producción y consumo de semillas han dependido de las políticas económicas que. inciden en la decisión de los agricultores para las siembras de cada temporada; lo que cual a su vez, afecta a las empresas productoras que tienen que prever con anticipación la demanda de este insumo. De las 72 empresas productoras de semillas inscritas en el ICA hasta abril de 1994, 14 son cooperativas, 49 son empresas privadas y9 son asociaciones o agremiaciones de agricultores. La Caja Agraria, entidad de economía mixta, desarrolló una importante labor en la multiplicación, promoción ydistribución de las semillas certificadas desde los años 40 hasta comienzos de la presente década . La Caja Agraria realizó un amplio trabajo con los materiales suministrados por ellCA en maíz, soya, frijol, sorgo, trigo, cebada, avena yarroz. Actualmente por Decreto del Gobierno la Caja Agraria se retira del proceso de multiplicación de semillas, quedando CORPOICA como, entidad responsable de la investigación básica y aplicada y el ICA responsable de las labores de control y protección a la producción.. 14.

(9) PROPUESTA PARA LA COMPE1TI1VIDAD AGRICOLA EN LA ORINOQUIA·. En cultivos de pequeños productores, la multiplicación y distribución de semilla estuvo a cargo de la Caja Agrariu, con escasa participación del sector privado. Las razones que explican este comportamiento son las dificultades para la comercialización; la baja utilización de semiUa certificada; inoportunidad en la oferta y el alto costo y la desadaptación de algunos materiales mejorados. La participación porcentual de las semillas certificadas en los costos de producción es relativamente baja: Es menor del 10% en algodón, ajonjolí, arroz, cebada, maízysorgo; Intermedia 11 - 20% en soya, trigo, maní y alta : mayor a 21 % en papa y frijol. Igualmente en la última década aumentó el número de empresas de certificación de semilla, la producción y la capacidad de utilización de las plantas de beneficio. Con el desmonte de la producción de semillas por parte del Estado, que se hacía a través de la empresa Cresemillasde la Caja Agraria, se crea una situación en la cualCORPOICAcomo entidad sin ánimo de lucro y encargada de realizar la investigación de carácter público deberá realizar el fitomejoramiento y la producción de semillas, orientadas a resolver necesidades de tipo social con énfasis en los cultivos de pequeños productores.. 3.3.1. ESTRATEGIAS DE INVESTlGACION. Las semillas han entrado a ser parte de la oferta de paquetes tecnológicos de las empresas que en algunos casos son multinacionales, a las cuales les interesa vender la gama de insumos agrícolas, incluyendo las semillas de híbridos de alto costo, por lo cual las semillas de variedades tienden a salir del mercado; CORP01CA deberá tomar acciones al respecto investigando en la obtención de semillas de variedades adaptados a los ecosistemas del agro colombiano. La baja adopción del insumo semilla de buena calidad como factor limitante en el mejoramiento de la productividad agropecuaria, dado el alto costo de la tecnología, mejora si se dan incentivos a la creación de empresas productoras de semillas a pequeña escala para especies deprimidas, tales como: Cooperativas de usuarios o a través de convenios con las UMATA que a su vez, contribuyen en forma más eficiente en la entrega del insumo yen forma más directa, obviando canales y mecanismos de comercialización que no sean ágiles. Estimular la investigación en el mejoramiento de variedades de tal forma que se usen los recursos genéticos adecuados buscando mayor entrecruzamiento y ampliación de la base genética e incorporar adaptación y resistencia de tipo horizontal a los fa dores limitantes en los diferentes ecosistemas. Promover la diversificación de los cultivos en sistemas agrícolas con especies de alto valor potencial en la producción sostenible de los alimentos. Hacer la multiplicación, la propagación y facilitar el intercambio de los recursos genéticos de acuerdo a la legislación vigente en Colombia, e igualmente controlar y evaluar los materiales introdu cidos .. •. 15.

(10) PROPUESTA PARA LA COMPEUnVIDAD AGRICOLA EN LA ORINOQUIA *. .. Desarrollar la investigación calibración la maquinaria.. optimización en el uso. Desarrollar aclividadesde producción y uso usuarias.. insumo con. mecanización y. semillas con participación. comunidades. 3.4. MEJORA EN LOS SISTEMAS DE MANEJO INTEGRADO DE. El usode agroquímicos, en Colombia tiene gran responsabilidad en la crisisambientala nivel el deterioro los Entre ellos, plaguicidas son quizá los mayores responsables ecosistemas con repercusiones negativas sus Esta claramente comprobado que el uso e indiscriminado de plaguicidas, como: de los naturales control biológico, el desarrollo de efectos resistencia plagas malezas), resurgencia plagas, residuos de plaguicidas en alimentos, agua, y contaminación de aumento las intoxicaciones de humanos yanimales y aumento de los costos y producción.. se encuentran. los agroquímicos en ante ellCA. cerca de 1200 productos comerciales (lCA, 1. toneladasde producto '-'r.rn,~rr (ICA 1993).. grupos de yfungicidas) ingrediente activo se pasó de aproximadamente 14.000 en de este año se nota un en la venta de estos productos para lo representa aproximadamente 40,000 en 1 pesos millones de dólares). se agrega al enorme se paga por estos productos, la cuota de intoxicaciones la población rural yurbana, el impacto de la contaminación en lodos losecosislemas y su consecuente Annv,h"Ar'rrI se debe la amenaza de los será cada vez mayor y es responsabilidad por adecuado y racional a agroquímicos, minimizar los efectos ) en un estudio sobre la problemática los plaguicidas, las consecuencias y ambientales inadecuado e indiscriminado uso de estos productos en los campos colombianos, Toda la población humana en el esta riesgo de verse afectada por de los agrotóxicos, en mayor o menor grado con el de exposición. Las intoxicaciones con productos químicos en la agricultura, se presentan en todos los grupos humanos ya sea por efectos o con o crónicas y con resultados o letales (Vergara 1. 16.

(11) PROPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD AGRJCOLA EN LA ORJNOQUlA • r. Las comunidades expuestas en forma más directa a los plaguicidas son las que más sufren los efectos negativos de estos compuestos. Los obreros que manipulan y aplican los tóxicos o deben entrar a hacer labores en cultivos recién asperjados se ven frecuentemente afectados con intoxicaciones agudas o crónicas. De estos casos hay abundante estudios y ejemplos en las zonas de agricultura intensiva . La población no expuesta en forma directa al contacto de los plaguicidas, también se ve afectada de manera indirecta por sus efectos adversos, a través del consumo de alimentos contaminados por los plaguicidas o sus productos metabólicos. Hay estudios que demuestran que casi todos los alimentos de consumo diario de los colombianos presentan algún nivel de contaminación por residuos de plaguicidas. Los análisis de muestras de papa, tomate, fríjol, arroz, hortalizas, repollo, lechuga, zanahoria, remolacha, leche, queso, huevos, carne, pescado, aceites, grasas, harinas, etc, han indicado diferentes grados de contaminación por uno o varios de los grupos de plaguicidas (Gómez y Cardona 1975; McCormick 1978; Peña et al. 1987; Vergara 1991). Por otra parte son también conocidos los efectos de los plaguicidas sobre el medio ambiente y los ecosistemas silvestres a los cuales no se dirigen las aplicaciones. Los plaguicidas aplicados a los cultivos, van al suelo y se acumulan, degradando la calidad de estos al destruir la microbiota y alterar su textura y estructura, causando su empobrecimiento. Otros residuos van a las corrientes de agua y las contaminan afectando en forma severa todo tipo de vida acuática, sin contar con los accidentes que ocurren con alguna frecuencia en carreteras y fabricas y ocasionan el vertimiento de grandes cantidades de estos productos a quebradas, ríos y mares, causando verdaderas catástrofesecológicas. La contaminación del aire por plaguicidas no es menos preocupante, las aplicaciones aéreas constituyen una de los principales formas de contaminación ambiental, debido a que los agrotóxicos son asperjados en forma indiscriminada sobre grandes áreas en las cuales se encuentran además de las plagas, que se desea controlar, gran diversidad de organismos que no son blanco de las aplicaciones, pero que, se ven afectados, debido a las corrientes de aire o a la vecindad de las pistas de los aviones que realizan labores. Los animales domésticos son frecuentemente afectados por las aspersiones de plaguicidas, presentándose zonas del país en donde los campesinos no pueden tener aves de corral ni perros ni gatos, porque mueren por acción de la contaminación . La vida silvestra es afectada en forma severa por la contaminación ambienta I debida a plaguicidas, que produce efectos tales como la destrucción de los enemigos naturales de las plagas y de otros fttófagos que no son plagas, pero que al desaparecer sus controladores naturales, sus poblaciones aumentan al nivel de plaga . Además, se destruyen otras poblaciones de otros organismos benéficos como los polinizadores o productores de miel. El uso inadecuado de los plaguicidas también ocasiona otros problemas para la agricultura, como los fenómenos de "resistencia" de las plagas a los productos usados en su combate, causado por presiones de selección sobre poblaciones constantemente expuestasa los mismos ingredientes activos. Las consecuencias de este fenómeno son generalmente el aumento del número de aplicaciones ydosis, hasta niveles exagerados, aumentando los costos hasta llegar a hacer insostenible la actividad agrícola.. 17.

(12) PROPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD AGRJCOLA EN LA ORJNOQUIA. *. "resurgencia" es otro que se como consecuencia del uso de los plaguicidas y consiste en que poblaciones de plagas que han dejado de ser en algunos crecen libremente poco frecuentes, debidosa la desaparicompetencia, por el control de otras otra el uso plaguicidas con las consecuencias ha en gran parte, el resultado de la de una de los diferentes gruposde la población vinculados a la y uso de estos de tecnología a cargo, casi exclusivamente de la misma industria productora, lo que en ese campo ha inevitablemente la hace sus intereses. No habido una asistencia y que independiente y adecuada, como tampoco un sistema de sea capaz romper el sistema establecido por la industria y competir con la estructura y los recursos y venta estos dedicados a la Frente a esta que no es solo de Colombia, sino de todo el mundo yen los países del tercer mundo, habido concretas a nivel global, orientadas a minimizar los tóxicos, ya que es pensar, que sea conlleva el uso productos todo su uso, por lo menos en el corto o mediano plazo. 21 dedica el Capitulo 19 al tema y establece que "la una gran es indispensable para la vida moderna. Se demostrado que es producirlos y emplearlos con un embargo en el camino por mejorm la vida la humanidad, en relación con el uso de tóxicos surgen información cientifica los especialmente en en desarrollo: la falta la Tierra, 1 recursos para Allí mismo se propone la organización programas de reducción de los riesgos en la agricultura la aplicación control de de lucha biológica, resistencia genética y agrícolas en vez tóxicos. como signatario la Agenda 21 se comprometido al mejoramiento y desarrollo de programas de de el los de la organización de redes de cooperación y del instituciones de y compromiso incluye la creación de programas y proyectos nacionales con el M1P como pilar fundamental las nuevas políticas de rendimientos y de utilidades para el agricultor. (Consejo la 1993). rn,>rll<ln,r¡;;¡,. 3.4.1. ACCIONES PROPUESTAS. a nivel regional Universidad. redes proyectos de reducción de. 18. proyectos los y ONGs.. en Manejo. de. para. en.

(13) PROPUESTA PARA LA COMPElTIlVIDAD AGmCOLA EN LA ORINOQUlA·. Adoptar las políticas y recomendaciones establecidas por "La Agenda 21 químicos tóxicos y disminución de J:iesgOs.. It,. sobre productos. Crear los mecooiSRlOS plUct- obt~rier fondos suftcieÍ1tes para fmanciar la investigación en tecnologías en ContfOIBiolO~. métpdos no convencionales ytérnicas tradiciona~ o autóctonas de manejo de plagas. Crear incentivos para la producción, comercialización y utilización de agentes de control biológico.. 19.

(14) RENTABILIDAD EN LOS ZOOCR!ADEROS DE LA ESPECIE CAlMAN EN EL DEPARTAMENTO DEL META. REFERENCIAS BlBUOGRAFICAS. BUSTAMANTE DE HENAO R.. Insumos y maquinaria. Colombia. CO RPO ICA. 1994 Desarrollo los lineamientos de investigación, por el NPES para el sector agropecuario Primer Borrador NACIO DE PLANEACION 1991. Una Documento DNP 2544 p 1-16. de. ambiental para Colombia Colombia.. DEPARTAMEI"1TO NACIONAL PLAI"1EACION 1994 Alvaro Ramírez y Ricardo Desarrollo Agrario DNP. "Estudio adecuación tierras" FAO. del sector agropecuario",. Mundial, 1994.. Unidad. Colombia.. MINISTERIO mecanización , Análisísdel en Colombia. Santafé de ¡DNP.l ,-,,-,.,,,,,<~,. en Colombia.. Colombia.. MINISTERIO DE AGRICULTURA 1993. El y sus frutos. En Boletín CARLOS. 1. del sector en 1 Coyuntura No. I Santafé de DOIClOla.. Comercialización yconsumode plaguicidasen Colombia durante 1 D.e.. ...... v<-.v<u. OCAMPO, JOSEA. l'V\emoria 1992 - 1993 Ministerio de. 80años,. PERRY RUBIO S. 1. 101 del23de. La Crisis agraria en Colombia 1. GABRIEL. Memoria al Congreso Nacional 1 "arnh,-e> de 1. 20. Noviembre de 1993.. 1980. El 1989. Santafé. de. de 1993:. Santafé. Bogotá.. Bogotá, Ministerio de.

(15) A..... •. r... '°. 0. ' ." ". •. . -'" !fII'. AMlIi':""~". L. .. , •. -'1 l.. •• l". 'o. '.~.r •• :- ..... ,. .. - , . . . . .. r~ ... ,.

(16)

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)