Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Culiacán, Sinaloa Clave geoestadística 25006
2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
Ubicación geográfica Coordenadas
Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 24° 02’ y 25° 17’ de latitud norte; los meridianos 106° 52’
y 107° 49’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 1 800 m.
Colinda al norte con los municipios de Mocorito, Badiraguato y el estado de Durango;
al este con el estado de Durango y los municipios de Cosala y Elota; al sur con el municipio de Elota y el Golfo de California; al oeste con el Golfo de California y los municipios de Navolato y Mocorito
Ocupa el 10.96% de la superficie del estado.
Cuenta con 1 483 localidades y una población total de 793 730 habitantes.
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 05 de octubre de 2009.
Fisiografía Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Sierra Madre Occidental (53.15%), Llanura Costera del Pacífico (46.85%)
Pie de La Sierra (42.72%), Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (30.62%), Llanura Costera de Mazatlán (16.23%), Gran Meseta y Cañadas Duranguenses (10.42%)
Sierra baja con lomerío, Llanura costera (24.91%), Llanura costera con lomerío (13.91%), Sierra alta con cañones (10.42%), Sierra alta (5.31%), Sierra baja (3.93%), Valle de laderas con ciénegas salina (3.16%), Playa o barra (1.89%), Llanura costera con ciénegas salina (3.16%), Llanura costera con lomerío de piso rocoso o cementado (0.89%), Llanura costera salina (0.05%) y No aplicable (0.54%)
Clima
Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
18 - 26°C 400-1 100 mm
Seco muy cálido y cálido (37.40%), semiseco muy cálido y calido (31.96%), calido subhúmedo con lluvias en verano de húmedad media (27.98%), cálido subhúmedo con lluvias em verano de menor húmedad (1.49%), cálido subhúmedo con lluvias en verano de húmedad media (1.13%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor húmedad (0.04%)
Geología Periodo Roca
Sitios de interés
Cuaternario (47.52%), Terciario (29.64%), Cretácico (8.89%), Neógeno (7.53%), Paleógeno (3.71%), Jurásico (1.96%), No aplicable (0.76%)
Suelo: aluvial (39.82%), lacustre (3.41%), palustre (1.43%), litoral (0.84%), eólico (0.39%),
Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (29.29%), basalto (2.67%), basalto-brecha volcánica básica (2.44%), andesita (1.89%), andesita-toba intermedia (1.02%), brecha volcánica intermedia (0.79%), toba ácida (0.36%), brecha volcánica ácida (0.24%), toba intermedia (0.01%)
Ígnea intrusiva: granodiorita (8.41%)
Sedimentaria: conglomerado (3.79%), caliza (0.47%) Metamórfica: metavolcánica (1.96%) y No aplicable (0.77%)
Banco de material: agregados Mina: oro y plata
Edafología
Suelo dominante Vertisol (28.50%), Phaeozem (26.38%), Leptosol (12.36%), Regosol (7.38%), Luvisol (6.0%), Solonchak (3.99%), Cambisol (3.96%), Chernozem (3.32%), Gleysol (3.07%), Arenosol (1.55%), Solonetz (0.05%).
Hidrografía Región hidrológica Cuenca
Sinaloa (100%)
R. Culiacán (70.05%), R. San Lorenzo (29.13%), R. Mocosito (0.82%)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa.
Subcuenca
Corrientes de agua
Cuerpos de agua
R. Culiacán (32.04%), R. Tamazula (23.97%), A, de Tocuchamora (17.80%),
R. Humaya-P. Adolfo López Mateos (11.70%), R. San Lorenzo (11.33%), R. Humaya (2.34%), R. Pericos (0.82%)
Perennes: Agua Cerrada, Baila, Bapahuare, Barrantes, Binapa, Buriburi, Carrizalejo, Corral Viejo, Culiacán, A. de Amatán, A. de la Loma, A. del Tomo, Arroyo del Agua, A. del Palmarito, A. del Potrero, A. del Tule, El Africa, El Aguaje, El Amapal, Apomal, El Carricito, El Carrizal, El Carrizo, El Colorado, El Fraile, El Higueral, El Limón, El Limoncito, El Melado, El Nanchal, El Ojo, El Palmar, El Potrero, El Ranchito, El Rillito, El Salado, El Tapón, El Tigre, El Tigre, El Toro, El Venadito, El Vidrio, El Zalate, El Zapote, Gande, Higueras de Abuya, Hondo, Humaya, La Bebelama, La Campana, La Chilla, La Cieneguita, La Colorada, La Coronilla, La Estancia, La Higuera, La Mojonera, La Soledad, La Tinaja, La Vainilla, Las Guasímas, Las Habas, El Igua, Las Juntas, Las Milpillas, Las Tinas, Los Alamillos, Los Arados, Los Arrallanes, Los Caballos, Los Cedros, Los Guayabos, Los Limones, Padilla, Potrero de los Leones, Quebrada de Guayabastita, Quebrada Honda, Quebrada La Calera, Quebrada San Quintín, San Cayetano, San Lorenzo, Tacuichamona, Tamazula, Tepeguaje, Vado Hondo y Zarco.
Canales: 30, 34, 37, El Diez, El Once, La Atravesada, La Tableta, Principal Humaya, Numero 2, Oriental, Santa Fe, Ramal, Rosales, Sublateral, Dren, Chiricahueto, Bacurimi, Dique Primavera, El Caimanero, El Limón, Mezquitillo, Papachal, San y Diego, Subterraneo,
Perennes: P. Sanalona (0.33%), P. Los Cascabeles (0.10%), P. El Alhuate (0.06%), P. La Primavera (0.03) y L. El Higueral (0.02%).
Uso del suelo y vegetación Uso del suelo
Vegetación
Agricultura (49.93%) y zonas urbanas (2.27%)
Selva (35.60%), bosque (4.76%) y No aplicable (7.43%)
Uso potencial de la tierra Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (47.69%) Para la agricultura manual estacional (11.60%)
Para la agricultura con tracción animal continua (6.40%) No apta para la agricultura (34.31%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas actualmente en uso agrícola (42.23%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente al pastizal (23.23%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (20.32%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas con vegetación diferente al pastizal (5.46%) No apta para el aprovechamiento pecuario (8.76%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario y rocas extrusivas del Terciario, en llanura costera, llanura costera con lomerío y valle de laderas tendidas con lomerío; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Phaeozem, Leptosol, Chernozem y Planosol; tienen clima semiseco muy cálido y cálido y seco muy cálido y cálido, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por
agricultura y selva.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
! !
! !
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! ! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!!
!
!
!
!!
!
!
!
! !
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!!
!
!
!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
! !
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! ! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
! !!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !!
! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
! !!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! ! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!! !
!
!!
!!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
^ _
Localidades e Infraestructura para el Transporte
N
NAVOLATO
CULIACÁN
Eldorado
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
SONORA
GOLFO DE CALIFORNIA
CHIHUAHUA
OCÉANO PACÍFICO
DURANGO
NAYARIT
GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS )
Costa Rica Adolfo López Mateos
(El Tamarindo) MOCORITO
BADIRAGUATO
DURANGO
COSALÁ
ELOTA Los
Freseros
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros) 108°00'
24°54' 106°54'
24°54'
106°54'' 24°09' 108°00'
24°09'
Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.INEGI.
Fuente:
INEGI.
Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
o
Simbología
^
_
CABECERAVereda Calle
Vía de ferrocarril Brecha Terracería
Carretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad
!
Carretera de más de dos carriles
Cuerpo de agua
o
Aeropuerto internacional
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
100 300
200
800
400
500 600 700
900 1000
1100 1200
1300 1400
1500
400 500
100 200
600
100 300
700
800 500
500
900
500
300 300
200 200
800
800
300
200
400
300
200
500 600
100
300
300 400
200
1300
500
400
100 200 500
500
1100 200
800
300
400
120 0
300
400 500
300
600
200
100
300
300 400
500
100 700 500
100 500
1000 1000
300 400
400
400
500
600
400 100
900
300 400 300
500
300 300
500 400
600
200 200
400 500
100
600 400
400 500
20 0
100
1100 100
300 200
300
600
300 500
400
500
500
100 400 200
100 200
900
300 300 400
400
600
200 300
200 500
800
200
500 700
300 300 300
300
200
200 200 600
300
20
0
300 200
1000 200
100 200
300 400
400
600
500
100
400
200
200 300
100
300 300 200
200
400 200
100
500 300
600
900 300
400 400
200 200
300
400 300
200
200
600
200 300
100
600 900
100
700 200
20 0 700
100
600 500
100
200 200
300 200
100
400
200 200 500
600 100
100 200
300
200 400
300 400
100
800
700 100
1000
200
50 0
700
300 900
300
300 300
300 800
300 300
400
700 200
600
100
300 500
100 200
400
200 100
500
300 200 400
200
200 100
100 500
700 200
300 400
200
400
600
300
200 300
200 500
300
400 200 300
300 300
300 100
300
200 100
500 500 200
200 200
200
100
400
300
400
400 200
200 600
100
600 300
20
0 400
200 600
300 100
200
400 400
300 600
300 300
200 200
100 800
200
300
500
Relieve
N
NAVOLATO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
SONORA
GOLFO DE CALIFORNIA
CHIHUAHUA
OCÉANO PACÍFICO
DURANGO
NAYARIT
GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS )
MOCORITO
BADIRAGUATO
DURANGO
COSALÁ
ELOTA
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros) 108°00'
24°54' 106°54'
24°54'
106°54'' 24°09' 108°00'
24°09'
Cerro Las Trojas
Cerro La Aguja
Cerro El Sombreretillo
Cerro Colorado
Cerro La Chiva
Cerro Prieto
Cerro Trozado
Cerro El Cuate
Cerro El Tiburón
Sierra El Infiernillo Cerro
San Juan Cerro La Piedra
P. Sanalona
P. La Primavera
P. Los Cascabeles
P. Los Cascabeles El Higueral
P. El Alhuate Río Tom
o El Cohete
El Am opal
E l Riito Río
H umaya La Anona
Los A mo
l es
La Vainilla
P. Batamote
Río Tam azula
El Leó n
El Zalate La
s Jun tas San
Cay e tano
Rosales
E l Higueral El H
igue ral Río Tamaz ula
El Ca rrizal
Río San Lorenzo El Di ez
El Venad ito Tacuich
amona El Viche
El Ojo
Baila
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI-CONAGUA. 2007.Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Simbología
Llanura Playa o barra Corriente de agua Curva de nivel
2500
Sierra Valle Cuerpo de agua
Zona urbana
24
22 20
24 24
22 600
700
500
800 10
00
Climas
N
NAVOLATO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
SONORA
GOLFO DE CALIFORNIA
CHIHUAHUA
OCÉANO PACÍFICO
DURANGO
NAYARIT
GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS ) MOCORITO
BADIRAGUATO
DURANGO
COSALÁ
ELOTA
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros) 108°00'
24°54' 106°54'
24°54'
106°54'' 24°09' 108°00'
24°09'
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Cuerpo de agua Zona urbana
Simbología
Isoterma en °C Isoyeta en mm
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de húmedad media
Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor húmedad Seco muy cálido y cálido Semiseco muy cálido y cálido Cálido subhúmedo con lluvias en verano de húmedad media Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor húmedad
Geología (clase de roca)
N
NAVOLATO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
SONORA
GOLFO DE CALIFORNIA
CHIHUAHUA
OCÉANO PACÍFICO
DURANGO
NAYARIT
GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS ) MOCORITO
BADIRAGUATO
DURANGO
COSALÁ
ELOTA
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros) 108°00'
24°54' 106°54'
24°54'
106°54'' 24°09' 108°00'
24°09'
B
Simbología
Ígnea extrusiva Sedimentaria Metamórfica Suelo
Cuerpo de agua
e
Falla o fractura Banco de material Zona urbana Ígnea intrusiva
Mina Volcán
B
e
e
e
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Suelos Dominantes
N
NAVOLATO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
SONORA
GOLFO DE CALIFORNIA
CHIHUAHUA
OCÉANO PACÍFICO
DURANGO
NAYARIT
GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS ) MOCORITO
BADIRAGUATO
DURANGO
COSALÁ
ELOTA
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros) 108°00'
24°54' 106°54'
24°54'
106°54'' 24°09' 108°00'
24°09'
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.
Simbología
Chernozem
Luvisol Cambisol
Leptosol Gleysol
Regosol
Solonetz
Zona urbana Cuerpo de agua
Planosol
Vertisol Phaeozem
Solonchak Arenosol
Uso del Suelo y Vegetación
N
NAVOLATO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Culiacán, Sinaloa
SONORA
GOLFO DE CALIFORNIA
CHIHUAHUA
OCÉANO PACÍFICO
DURANGO
NAYARIT
GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS ) MOCORITO
BADIRAGUATO
DURANGO
COSALÁ
ELOTA
0 7 14 21 28 35
Escala Gráfica (Kilómetros) 108°00'
24°54' 106°54'
24°54'
106°54'' 24°09' 108°00'
24°09'
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Simbología Agricultura
Zona urbana Cuerpo de agua Bosque
No aplicable Selva Sin vegetación