• No se han encontrado resultados

ESC. JOSÉ HERNÁNDEZ _ CUARTO GRADO _ÁREA INTEGRADAS GUÍA PEDAGÓGICA N 7

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "ESC. JOSÉ HERNÁNDEZ _ CUARTO GRADO _ÁREA INTEGRADAS GUÍA PEDAGÓGICA N 7"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1 DOCENTES: SILVIA PÉREZ – NADIA CABALLERO – CELESTE SANTANA

GUÍA PEDAGÓGICA N° 7 Escuela: JOSÉ HERNÁNDEZ

Docentes: Silvia, Pérez; Nadia Nahir Caballero y Celeste Santana

Grado: 4º “A”, “B” y “C” Ciclo: Segundo Nivel: Primario Turno: Tarde Título:

“APRENDEMOS EN FAMILIA”

DÍA 1 ACTIVIDADES

ÁREA MATEMÁTICA: Título: “Entre números aprendemos” Contenido: El número natural (0 por lo menos hasta 100.000) Regularidades de la serie oral y escrita hasta 100.000 Escrituras equivalentes de un número. Relaciones de mayor, igual, menor, anterior.

Operaciones con números naturales.

1- Resuelve la siguiente adivinanza para pensar.

a) ¿Cuál es el número que si le agregas 100 se obtiene 23.001?

2- Para comenzar, completa este crucigrama y descubre en la columna de color una palabra que indica cómo es nuestro sistema de numeración.

Referencias.

1-En nuestro sistema de numeración las unidades se agrupan de…

2-Diez unidades forman una…

3-Diez decenas forman una…

4- Número formado por 5 centenas.

5-Número formado por 4 decenas.

3- Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.

a). Don pepe recibió este pedido en su juguetería: 14 bolsas de ositos de peluche y 5 cajas de autitos. La bolsa de ositos tiene 10 unidades y la caja 100 autitos de plástico.

 ¿Cuántos peluches recibió?

 ¿Y autitos?

 Escribe el resultado en números y letras.

M

L

(2)

2 DOCENTES: SILVIA PÉREZ – NADIA CABALLERO – CELESTE SANTANA

b) La abuela de Noemí ganó un premio de $48.350 pesos y va a repartirlo en partes iguales entre sus 10 nietos. ¿Podes calcular mentalmente cuánto dinero recibió cada uno?

ÁREA LENGUA: Tema: “El Valle de la Luna” Contenidos: Participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos. La noticia y sus partes. Repaso de signos de puntuación y sustantivos.

1) A continuación, vemos que es una noticia:

2) ¿Cuántas partes tiene La noticia? Busca en el libro “San Juan y Yo” en la página 27 Escribe el nombre de las partes en tu cuaderno.

DÍA 2 ACTIVIDADES

ÁREA CIENCIAS SOCIALES: Tema: “El Valle de la Luna” Contenido: Áreas protegidas 1) Lee con mucha atención en el libro “San Juan y Yo” en la página 26 , el texto titulado

“Valle Fértil”

2) Escribe y responde las siguientes preguntas:

 ¿En qué departamento de nuestra provincia se encuentra el “Valle de la Luna”?

 ¿Dónde se ubica, en nuestra provincia, Valle Fértil?

 ¿Por qué se caracteriza?

3) Completa:

Es un área………con gran valor……….

Es muy visitada por………

Es una zona rica en………se han descubierto restos de…………

4) Recorta y pega un dinosaurio o dibújalo:

ÁREA LENGUA

3) Lee en voz alta a tu mamá la noticia del “Valle de la Luna”

(3)

3 DOCENTES: SILVIA PÉREZ – NADIA CABALLERO – CELESTE SANTANA

4) Copia el Copete de la noticia.

5) En el texto:

 Marca los párrafos y enuméralos.

 Pinta de azul los puntos seguidos.

 Pinta de rojo los puntos aparte.

 Pinta de amarillo el punto final.

 Subraya con verde los sustantivos comunes.

 Subraya con celeste los sustantivos propios.

6) Extrae del texto la primera oración y la última. Escríbelas.

7) Marca en las oraciones que extrajiste los adjetivos que encuentres.

MUSICA: Tema: Biografía y sustantivos. Contenidos: Ritmo y métrica- Tiempo estable:

pulsación y acentuación regular en compases de 2,3 y 4 tiempos.

Música folclórica argentina. Melodías completas y fragmento

1- A partir de la canción “La vaca estudiosa” averigua quien fue María Elena Walsh y escribe una breve biografía en el cuaderno.

2- Busco y marco los sustantivos que reconozco en esa misma biografía

3- Canta la canción y marca el acento (donde suene fuerte) con las manos en una caja de zapatos, mesa, silla.

Evaluación Socialización de la tarea cuando regresemos

DÍA 3 ACTIVIDADES ÁREA MATEMÁTICA:

1- Resuelve la siguiente adivinanza.

a) ¿Cuál es el número que si le quitas 100 pasa a ser 90.000?

2- Coloca el anterior y el posterior de los siguientes números.

a) ___96.059___ b) ___75.452___ c) ___ 85.521___ d) ___ 59.999 ___

3- Escribe cómo se leen los números anteriores.

4- Escribe >, < ó =.

a) 59.656____59565 b) 15.254____15.239 c) 98.545____98466 d) 99.099____99.988 ARTES VISUALES: Tema: Línea: Línea Cerrada Para trabajar en la hoja de la carpeta nº5

(4)

4 DOCENTES: SILVIA PÉREZ – NADIA CABALLERO – CELESTE SANTANA

A)- Leo con mucha atención:

Línea Cerrada: son aquellas líneas que unen sus extremos, es decir empieza y termina en el mismo punto de la línea.

Permitiendo formar figuras.

B)- Observo e identifico en las siguientes imágenes las líneas cerradas.

C)- Observo un paisaje de nuestra naturaleza y lo dibujo con líneas cerradas.

Materiales: Lápices de colores o fibras.

 Al retomar las actividades escolares dicha producción será expuesta en el aula para compartirla, explicarla y comentar con los compañeros.

DÍA 4 ACTIVIDADES ÁREA MATEMÁTICA

1- Resuelve la siguiente adivinanza para pensar.

a) Se trata de un número de cinco cifras, se forma con las cifras; 7-3-6-4 y 8; no es par, es el mayor número que pueda formarse.

2- Completa la serie numérica del 10.240 al 10.260 de uno en uno.

3-. Completa el cuadro, de 100 en 100.

ÁREA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA: “Contenido: Fenómenos naturales

(5)

5 DOCENTES: SILVIA PÉREZ – NADIA CABALLERO – CELESTE SANTANA

1- Lee atentamente

2- Observa a que desastre se refiere cada ilustracion y escribe que daños ocacionan y como se pueden prevenir.

3- Nombra que otros fenómenos naturales y causados por el hombre conoces y escribe consejos de cómo se pueden prevenir.

EDUCACIÓN FÍSICA: Contenidos: Resistencia, Fuerza, Velocidad, Flexibilidad

Circuito de 4 estaciones Todo en un minuto por estación.

Primera Serie: Abdominales oblicuos _ Angelito_ Extensiones de brazos _ piques cortos.

Segunda Serie: Abdominal bolita _ tres saltos con cada pie_ Sentadillas y estocadas_

Repiqueteos y piques.

Tercera Serie: Plancha_ Rodillas al pecho y talones a glúteos _ espinales_ salto y elevo una pierna al pecho y después la otra.

Cuarta Serie: Plancha alta_ saltos dentro y fuera de un circulo_ hombros (elevación lateral de brazos) _ sentadillas con saltos.

Ejemplo: Cuarta Serie: 1 minuto en cada ejercicio. Alongar 15 minutos DÍA 5 ACTIVIDADES

ÁREA CIENCIAS NATURALES: Contenido: Los volcanes 1- Presta atencion a la imagen y de forma oral responde

 ¿Qué observas?

 ¿Dónde piensas que pueden estar?

 ¿Habrán en Argentina?

LOS DESASTRES: los desastres pueden ser provocados por fenómenos naturales como la lluvia, o por acciones humanas, como una fogata mal apagada.

Es necesario conocer los riesgos que existen en el lugar donde vivimos, así como las acciones que ayudan a prevenir los desastres.

(6)

6 DOCENTES: SILVIA PÉREZ – NADIA CABALLERO – CELESTE SANTANA

1- INVESTIGA Y RESPONDE

¿Cuántos volcanes hay en nuestro país?

¿En qué provincias se encuentran?

¿Cuál fue el último volcán que hizo erupción?

TECNOLOGÍA: Tema: Proyecto tecnológico “Construcción de un volcán”

1)-Te invito a construir un volcán el cual al regresar a clases lo utilizaran en Ciencias naturales para experimentar su erupción.

a)- Pasos a seguir sobre como construir un volcan

IMPORTANTE: al regresar a clases presentar el trabajo del volcán terminado para ser evaluado en Tecnología y Ciencias naturales.

DIRECTORA: OLGA MOLINA - VICEDIRECTORA: ELENA GUARDIA IMPORTANTE usar

materiales descartables:

botella de plástico, una base que se pueda mojar, papeles de diarios o revistas viejas, engrudo y por ultimo una vez terminado pintar si desean.

¿Qué son los volcanes? Los intensos rozamientos que se producen entre las placas ocasionan que las rocas se calienten al extremo de fundirse. Esta roca en estado líquido, a la cual se denominado magma, escapa a la superficie a través de las fisuras del suelo. Este material, llamado lava, al enfriarse forma un cono volcánico.

Referencias

Documento similar

La interfaz de usuario que se utilizaba hasta el momento y que era el eje del diseño de la asignatura requería un cambio estético y de diseño. Aunque los cambios no fueron muchos,

Vallejos (1995) insistían en que las actitudes ante la desigualdad y el Estado del bienestar en España están plagadas de ambivalencias e inconsistencias.. A mediados de los años

Pero Carlos no podía hacer simplemente un blog, como no pudo hacer nada de forma simple en su vida: ni tocar la guitarra (“hoy tengo los dedos gordos, pero finos”), ni leer,

15/feb/2022 Desastres naturales El Potos´ı Reportan que granizadas afectaron a ocho municipios en el Departamento 15/feb/2022 Desastres naturales El Pa´ıs Campesinos gestionan con

•  Guía del procedimiento para la atención del patrimonio cultural afectado por la ocurrencia de desastres naturales o antropogénicos, México, inah -Conaculta, abril de

1 Mayor detalle puede revisarse en: M EHSEN R OJAS , Yordana (2019), “De la gestión de riesgos en el marco del desarrollo sostenible”, Thomson Reuters, pp.. 2 siempre ha sido un

ALCANCE DE LA ACTlVlDAD RESULTADOS DE LA ACTlVlDAD.. La Coordinadora Nacional para la Reduccion de Desastres Naturales o Provocados, fue creada mediante el decreto

Acordes