• No se han encontrado resultados

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30004

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30004"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30004

2009

(2)

Ubicación geográfica Coordenadas

Colindancias

Otros datos

Entre los paralelos 19° 23’ y 19° 44’ de latitud norte; los meridianos 96° 20’

y 96° 48’ de longitud oeste; altitud entre 1 y 1 000 m.

Colinda al norte con el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y el Golfo de México; al este con el Golfo de México y el municipio de Ursulo Galván; al sur con los municipios de Ursulo Galván, Puente Nacional y Emiliano Zapata; al oeste con los municipios de Emiliano zapata, Naolinco y Alto Lucero de Gutiérrez Barrios.

Ocupa el 1.20% de la superficie del estado.

Cuenta con 328 localidades y una población total de 37 867 habitantes http://mapserver.inegi.gob.mx/mgn2k/; 15 de mayo de 2009.

Fisiografía Provincia Subprovincia

Sistema de topoformas

Eje Neovolcánico (62%) y Llanura Costera del Golfo Sur (38%) Chiconquiaco (62%) y Llanura Costera Veracruzana (38%)

Lomerío de basalto (61%), Lomerío típico (17%), Lomerío con llanuras (13%) y

(3)

Uso potencial de la tierra

Pecuario

Para la agricultura manual estacional (28%) No apta para la agricultura (24%)

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (25%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (17%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (7%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (31%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (12%)

No apta para uso pecuario (8%)

Zona urbana

Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos y rocas sedimentarias del Cuaternario, en llanuras y lomeríos;

sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Phaozem y Vertisol; tienen un clima cálido

subhúmedo y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizales y selva.

(4)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

^ _

!

!

!

! !

! ! ! !

! !! !

! !

!! ! !

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

! ! !

! ! !

!!!

!

! !!

! ! !!!!!

! ! ! !

!

!

!

! ! ! ! !!!

!

!! !

! !

!

! ! !

! ! ! ! !

!

! !

! ! !!

! ! !

!! ! ! !!!!

! !

!

! !! ! ! !!!!! !!

! !

! ! !

!

! ! !

! !!

!

! !!!!

! ! !

!

!

!

! ! !! ! ! !

! !

! !

!! ! !! ! !!

!

!

! !! ! !

!

! ! !!! ! !

!

!!! !! ! ! ! !! !! ! ! !

!

!

! !

! !

!

! ! ! !! ! !!!!!!! ! ! !! ! !! ! !! ! !! !!!

! !

! ! ! !

!! !! ! ! !!!!!!! !! !!!! ! !!!! ! !!!! ! !

! ! ! ! !! !!! !! ! !!!!!!!!!!!!!!!!! !!! !!!!!! ! !

!!

! !

!

! ! !! !

!

!

!

! !

!

!!! ! !

!

!

! !

!

!

!

N

Localidades e Infraestructura para el Transporte

TABASCO

ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS

NAOLINCO

EMILIANO ZAPATA

PUENTE NACIONAL

URSULO GALVÁN

GOLFO DE MÉXICO

96°47' 19°43'

96°20' 19°43'

96°20' 19°25'

96°47' 19°25'

ACTOPAN Mozomboa

LuzLa MiradorEl

San Juan Villa Rica (Villa Rica) Llano

de Luna

Pastorías (Pastorías San José) Trapiche del

Rosario

Los Otates

BlancaFlor Llano de Zárate

GalerasLas

GallegoCaño

Paso de Varas

CedrosLos AuroraLa

Matillas

Simbología

^

_

CABECERA

Vereda Calle Brecha Terracería

Carretera de dos carriles

Zona urbana

Localidad

!

Cuerpo de agua

Escala Gráfica (Kilómetros)

0 3.3 6.6 9.9 13.2 16.5

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

(5)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

#

#

# #

# #

N

Relieve

ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS

NAOLINCO

EMILIANO ZAPATA

PUENTE NACIONAL

URSULO GALVÁN

GOLFO DE MÉXICO

96°47' 19°43'

96°20' 19°43'

96°20' 19°25'

96°47' 19°25'

0 3.3 6.6 9.9 13.2 16.5

Escala Gráfica (Kilómetros)

Cerro Tepecruz

Cerro Los Metates

Cerro Tres Picos Cerro

Lucas

Cerro El Chupadero Cerro La

Campana

El Coy olito

Actopan

Pajaritos Top

iltep ec

Juan López Chalcoya

Chap opote Naoli

nco Sedeño

LlanoEl Forallín

La Mancha TABASCO

300

100 200

400 500

200 300

100 200100

100

200

300 100

200 200

100

900

1000 80

0 700 600

500 600

600 800

700

400 600

800 700

300 200

300 200

300 500400 400

500 500

500 500 600

500 400 500

300 300

200

Pajaritos

Simbología

Lomerío típico Lomerío de basalto Corriente de agua Curva de nivel

Lomerío con llanuras Llanura aluvial costera Elevación principal Cuerpo de agua

#

200

Zona urbana

Limón El

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.

INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.

(6)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

24 22

24 24

1200

N

Climas

TABASCO

ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS

NAOLINCO

EMILIANO ZAPATA

PUENTE NACIONAL

URSULO GALVÁN

GOLFO DE MÉXICO

96°47' 19°43'

96°20' 19°43'

96°20' 19°25'

96°47' 19°25'

0 3.3 6.6 9.9 13.2 16.5

Escala Gráfica (Kilómetros)

Simbología

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad Isoterma en °C

Isoyeta en mm

Zona urbana Cuerpo de agua

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

(7)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

N

Geología

(clase de roca)

TABASCO

ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS

NAOLINCO

EMILIANO ZAPATA

PUENTE NACIONAL

URSULO GALVÁN

GOLFO DE MÉXICO

96°47' 19°43'

96°20' 19°43'

96°20' 19°25'

96°47' 19°25'

0 3.3 6.6 9.9 13.2 16.5

Escala Gráfica (Kilómetros)

Simbología Ígnea extrusiva Sedimentaria Suelo

Falla o fractura Zona urbana Cuerpo de agua

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

(8)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

N

Suelos Dominantes

TABASCO

ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS

NAOLINCO

EMILIANO ZAPATA

PUENTE NACIONAL

URSULO GALVÁN

GOLFO DE MÉXICO

96°47' 19°43'

96°20' 19°43'

96°20' 19°25'

96°47' 19°25'

0 3.3 6.6 9.9 13.2 16.5

Escala Gráfica (Kilómetros)

Simbología Arenosol Leptosol Luvisol

Zona urbana Cuerpo de agua Phaeozem Regosol Vertisol

INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.

(9)

HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ

PUEBLA

CHIAPAS GOLFO

DE MÉXICO

OAXACA TAMAULIPAS

N

Uso de Suelo y Vegetación

TABASCO

ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS

NAOLINCO

EMILIANO ZAPATA

PUENTE NACIONAL

URSULO GALVÁN

GOLFO DE MÉXICO

96°47' 19°43'

96°20' 19°43'

96°20' 19°25'

96°47' 19°25'

0 3.3 6.6 9.9 13.2 16.5

Escala Gráfica (Kilómetros)

Simbología Agricultura Pastizal Bosque

Zona urbana Cuerpo de agua Manglar Otro Selva

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Referencias

Documento similar

Colinda al norte con los municipios de Villa Juárez y Ciudad del Maíz; al este con los municipios de Ciudad del Maíz, Alaquines, Cárdenas, Rayón y San Ciro de Acosta; al sur con

Colinda al norte con los municipios de Santiago Comaltepec y Ayotzintepec; al este con los municipios de Santiago Camotlán y San Juan Yaeé; al sur con los municipios de San Juan

Colinda al norte con el municipio de Camargo y el estado de Coahuila de Zaragoza; al este con los estados de Coahuila de Zaragoza y Durango; al sur con el estado de

Colinda al norte con los municipios de Lázaro Cárdenas y Solidaridad; al este con los municipios de Solidaridad y Cozumel y el Mar Caribe (Mar de las Antillas); al sur con el

Colinda al norte con el municipio de San Lucas Ojitlán y San José Chiltepec; al este con los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec y Santiago Jocotepec; al sur con los

Colinda al norte con el estado de Guerrero y el municipio de Mártires de tacubaya; al este con los municipios de San Sebástian Ixcapa y Santiago Pinotepa Nacional; al sur con

Colinda al norte con los municipios de Natívitas, San Damián Texoloc y Tlaxcala; al este con los municipios de Tlaxcala, San Jerónimo Zacualpan, San Juan Huactzinco y

Colinda al norte con el estado de San Luis Potosí; al este con el municipio de Victoria; al sur con los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Miguel de Allende y