• No se han encontrado resultados

Efecto de la densidad de población sobre factores morfofisiológicos y de rendimiento en dos cultivares de cebada

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efecto de la densidad de población sobre factores morfofisiológicos y de rendimiento en dos cultivares de cebada"

Copied!
71
0
0

Texto completo

(1)

(2) ~i¡:;L.:1-I t:.J. rll.' ; • ....: ..• . • .'. ".. r,~.1 . r ,. "!. I. EFECTO DE LA DENSIDAD DE POBLACICN SOBRE FACTCRES MORFCFISIOLOGICOS y DE RENDIMIENTO EN DOS CUL T1VARES DE CEBADA. J. AMPARO E. BARRERA BERNAL. \lJ.t {IV LEONARDO A. ARIZA RAMIREZ. Tesis de grado presentoc:lo coma requisito parcial para optar el título de Inge"iero Agrónomo.. Director: JAIRO CLAVIJO I.A. Ms. PhD. \. \ UNIVERSIDAD NACIONAL DE.COLOM3IA FACULTAD DE-AGRONOMIA BOGOTA,D.E. 1989.

(3) "La Universidad, el Asesar y el Jurado Calificador, no son responsables de las ideas emitidas por los autores en el presente trabaj o" •. Artfculo 9 2 de la Resolución 0222 de 1985..

(4) Nota de Aceptac ión. Presidente de Jurado. Jurado. Jurado. Bogotá, D.E.. Marzo de 1989.

(5) AGRADECIMIENTOS. Los Autores expreson sus agradec im ientos:. Al Doctor JAIRO CLAVIJO, f.'or su colaboración en la dirección de esta investigaci6n.. Al Doctor GERM6.N CORCHUELO, por su asesoría y colaboración como Codirector de esta invest igac i6n.. Al Doctor LUIS E. CASTIBLANCO, por su colaboraci6n.. A RICARDO GALlNDO, por su asesoría en el procesamiento de datos.. A RAMI RO FLOREZ, por su colaboraci6n.. Al Señor EDGAR ACUÑA, por su prestancia'y colaboraci6n en el trabajo de Laboratorio.. Al Personal del Invernadero del Proyecto Parque Simón Bol ívar, del Centro de Cálculo Electr6nico. A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para la real ización de este trabajo..

(6) c/·:\~&'linr.A hGUe:rr1~i!\.1,(W'::,. ["1. e:::;$..8V,~~·., ~. A la IneInoria de Ini Inadre y de Ini esposo A Inis hijos, Andrzs Felipe y Jairo. AInparo. A Ini padre. Leonardo Alberto..

(7) TABLA DE CONTENIDO. Pág.. INTRCDUCCION. 1.. REVISICN DE LITERATURA. 1.1. Efecto de lo densidad de población sobre lo competen-. L¡. cia entre plantos. 1.2. 4. Efecto de lo densidad de población sobre el rendimien-. 6. to, crecimiento y desarrollo en plantos cultivados. 1.3. -. Efecto de lo densidad de población sobre el crecimiento y producc ión en cebado. 11. 2.. METODCLOGIA. 15. 2.1. Material vegetal.. 15. 2.2. Métodos. 15. 2.2.1. Diseño Experimental. 2.2.2. Método de siembro. 2.2.3. Manejo del cultivo. 2.3. Parómetros o eval uar. 18.

(8) Pág. 2.3.1. Fac tares morfofis iol6g icos.. 2.3.2. Factores de rendimiento.. 3.. RESULTADOS Y DISCUSION. 3.1. Efecto de la densidad sobre la longitud, ancho y área. 20. de la hoja bandera. 3.2. Efecto de la densidad sobre la longitud, ancho y área del pedúnculo.. 3.3. Efecto de la densidad sobre la longitud, ancho y área de la espiga.. 3.4. Efecto de la densidad sobre la altura de planta.. 3.5. Efecto de la densidad sobre el número de macollas efectivas.. 3.6. Efecto de la dens idad sobre el número de granos por espiga.. 3.7. Efecto de densidad sobre el peso de 1.000 granos.. 3.8. Efecto de densidad sobre el rendimiento.. CONCLUSIONES. 39. RESUMEN. 41. BIBLlOGRAFIA. 43. ANEXOS.

(9) LISTA DE TABLAS. Pág. TABLA l.. Densidades de poblaci6n evaluadas.. TABLA 2.. Promedios de las variables morfofisiol6gicas y de rendimiento evaluadas en las variables PM6 y PM9.. 1.6. 21'.

(10) LISTA DE FIGURAS. Pág. FIGURA 1.. Regresi6n I rneal simple para la variable área del pedúncula a través de 12 densidades en las variables PM6 Y PM9.. FIGURA 2.. 24. Regresión líneal simple para la variable altura de planta a través de 12 densidades en las variedades PM6 y PM9.. FIGURA 3.. 27. Regresiones lineales para la variable número de macallas efectivas en las variedades PM6 y PM9 otra vés de 12 densidades.. FIGURA 4.. 30. Regresión cuadrática para la Variable rendimiento por planta a través de 12 densidades para las variedad~s PM6 y PM9.. 38.

(11) LISTA DE ANEXOS. ANEXO 1.. ANALlSIS DE VARIANZA. Longitud, ancho y área de la haja bandera de dos variedades de Cebada, bajo 12 densidades de siembra.. ANEXO 2.. ANALlSIS DE VARIANZA. Longitud, ancho y área del pedúnculo de dos variedades de Cebada, bajo 12 densidades de siembra.. ANEXO 3.. ANALlSIS DE VARIANZA. Longitud, ancho y área de la espiga de dos variedades de Cebada bajo 12 densidades de siembra.. ANEXO 4.. ANALlSIS DE VARIANZA.,Número de macollas, número de granos/espiga, peso de 1.000 granos y rendimiento (rarz (x +0.5» en dos variedades de Cebada.. ANEXO 5.. ANALlSJS_DE VARIANZA. Altura de planta en dos variedades de Cebada y 12 densidades de siembra..

(12) ANEXO 6.. AN/.\LlSIS DE REGRESION. Efecto de la densidad de siembra en la altura de planta de das variedades de Cebada.. ANEXO 7.. ANALlSIS DE REGRESION. Efecto de la densidad de siembra en el área y longitud del pedúnculo en dos variedades de Cebada.. ANEXO 8.. ANALlSIS DE REGRESION. Efecto de la densidad de siembra en el número de macollas efectivas y el rendimiento de dos variedades de Cebada.. ANEXO 9.. Coeficientes de correlaci6n simple de Pearsan para las variedades marfafifiol6g icas.. ANEXO 10.. Correlaciones simples de Pearsan entre los variables morfafisiol6gicas y los variables de rendimiento de la Cebada.. ANEXO 11.. Correlaciones simples_ de Pearsan entre los variables de rendimiento del cultivo de Cebado..

(13) INTRODUCCION. Lo cebado ocupo el cuarto lugar en órea y producción entre los cereales en el mundo, siendo superado por el trigo, el arroz y el maíz . En Colombia despues de lo popo es el cultivo más importante económicamente en los. zo-. nas fríos (Castiblenco, 1984).. En los últimos años lo ocurrencia de nuevos ro zos fisiológicos virulentos de le royo amarillo y de lo roya pardo ha desestabil izado negativamente. el. rendimiento, el área sembrado y lo producción. Al mismo tie~po el Instituto Colombiano Agropecuario, lo Universidad Nocional, por medio de lo Facultad de Agronomía y lo Industrio maltere y cervecero están llevando o cabo estudios poro lo obtención de nuevos variedades y aplicación del paquete tecnológico.. Según estadrsticas del cultivo de lo ceboda en Colombia en el año 1984 el órea sembrado fué de 16.600 Hectáreas y lo producción fué de 29.100 Toneladas¡-¡;;s rendimientos promedios fueron de 1.7 Tonelad-;;;hectárea (Castiblanco, 1984).. 1.

(14) los estudios fisiol6gicos y de mejoramiento proporcionan resultados sobre el comportamiento de uno variedad y su incidencia directo sobre lo producci6n.. Dentro de los estudios fisiológicos es necesario conocer cu~les son los factores que determinan el crecimiento, el desarrollo y el llenado del grano en el cultivo de la Cebada. El estudio de la incidencia de factores tales ca mo temperatura, luminosidad, densidad de población, etc., nos permite llevar a cabo un manejo adecuado del cultivo con el objeto de lograr móximos rend im ie ntos.. los criterios fundamentales de selección por rendimiento han sido la producción de grano y los componentes primarios de dicha producción. los ova!} ces logrados en los criterios citados han sido lentos y algunas veces limitados.. Se ha encontrado que existen ciertas característicos morfofisiol6gicas que cuando interactúan con -el medio a';'biente intervienen con la determinación del rendimiento.. las anteriores aprec iaciones fundamentaron el propósito de la presente investigación-que- se - realizó con el fin de evaluar.. el efecto de diferentes densidades de siembra sobre el re~dimiento y sobre algunos caracterrsticas morfo-. 2.

(15) fisiol6gicas de das variedades de cebada, y de establecer lo densidad de pablaci6n 6ptima paro alcanzar los móximos rendimientos en los dos cultivares de cebado util izados.. 3.

(16) J.. J. J. REVISION DE LITERATURA. Efecto de lo densidad de población sobre la competencia entre plantas. Según Harper (1977), la presencia de una planta cambia el medio ambiente de sus vecinas y puede alterar su tasa de crecimiento y su forma. Ta les cambios en el medio ambiente se deben a la proximidad de individuos y pueden ser llamados "Interferencia" un término que define el efecto de. las. plantos vec inas debido al consumo de recursos I imitados en un determ inado espacio.. Radosevich y Holt (1984) definen interferencia como el efecto que una planta ejerce sobre el medio ambiente de sus vecinas y que puede ser positiva, negativa o neutra. Las causas reales de la i~terferencia pueden inclurr consumos de recursos limitados, producción de estimulantes o tóxicos y predación o protección.. Radosevich y Holt (1984) también afirman que la cantidad de recursos pueden ser ilimitada en ciertos ambientes pero es más común que sea limitada.. 4.

(17) La limitaci6n de las recursos puede ser causada por indispanibilidod, escc.sez a la proximidad de plantas vecinas. La presencia de plantas vecinas puede agravar una ya insuficiente candici6n a crear defic ienc ia donde los recursos eran suficientes para un s610 individuo.. Burkhalder (1952), citada par Radosevich y Hol t (1984), indica que existen categorías de interferencia y que ellas son positiva, negativa y neutra y que dentro de las posibilidades de interacci6n tres representan el efecto ne gativo de asociaci6n. Estas son competencia, amen salismo y parasitismo.. La competencia describe solamente un posible tipo de interferencia negativa. Implicado en el término competencia está la suposici6n de que la ca.'). tidad de algún recurso es insuficiente para el crecimiento irrestricto de. las. espec ies en cuesti6n. Desafortunadamente el térm ina competencia también ha sida usado para describir el impacto negativo de una especie sobre otra. sin. considerar la limitaci6n del recurso (Donald, 1951).. La de~;idai- es el núme~~ de individuos por unidad de área. Las plantas responden a estrés de densidades de dos formas: a través de una respuesta plástica de crecimiento y/o un riesgo alto de mortalidad. Ambos tipos de respuesta pueden ocurrir cama consecuenc ia tanto de competenc ia intraespecrfica camo-tnterespedfica u otras formas de interferencia negativa (Radosevich y Holt, 1984; Harper, 1977).. 51.

(18) En cuanto 01 efecto de lo densidad sobre lo mortalidad; Harper (1977) y Radosevich y Holt (1984) afirman que los plantos tienen uno capacidad innata de autoodelgazar'se, cuando el espacio disponible se vuelve más y más limitado. De hecho la supresi6n del crecimiento y la presencia de individuos débiles es probablemente el caso menos severo del fen6meno de adelgazamien to mientras que la muerte es la respuesta más extrema al estrés.. la mortal idad y plosticidad del crecimiento debido a la densidad pueden trabajar juntas para asegurar la supervivencia de una comunidad de plan tos. El térm ino "autoral eo" ha sido util izado para señalar la mortal idad de plantas dependientes de la densidad en uno población (Harper, 1977).. 1.2. Efecto de la densidad de poblac i6n sobre el rendimiento, crecimiento y desarrollo en plantas cultivadas. En cuanto a la influencia de la densidad en el crecimiento; resultados obtenidos por Donald (1951) demuestran que las plantas a altas. densidades. recibían estrés de sus vecinas en las primeras etapas de desarrollo mientras que los plantos o bajas densidades hocen eso solo cuando yo están m6s crecidos. las variaciones en lo densidad de siembra son por lo tonto muy ampi iamente compensados po~ las variac iones en la cantidad de crecimiento he cho por prontas individuales.. G.

(19) El rendimiento por unidad de órea es equivalente sobre un rango de densidades porque lo cantidad de crecimiento de los plantos individuales disminuye mientras aumento lo densidad. En su fose inicial o a muy bajas densidades el rendimiento de lo poblac i6n está determinado por el número de in dividuos, pero eventualmente la fuerzo de lo cantidad de recurso del medio ambiente se I imito. Esto último determino el rendimiento sin tomar en consideraci6n lo densidad de planto. Tal reloci6n entre densidad y lo productividad es repetitivo y ocurre poro uno gran cantidad de especies y por ésto esta ley se ha llamado "ley del Rendimiento Final Constante" (Rodosevich y Holt, 1984).. Bajo densidad inicial alto el rendimiento último puede estor determinado por muchos plantos pequeños o debido o lo mortal idad por pocos plantos pero grandes. En ambos casos el rendimiento por unidad de órea es un rasgo constante del medio ambiente. Esta constancia del medio ambiente se debe o la natural característica del crecimiento de la planta llamada "Plasticidad", que es la habilidad de las plantos poro alterar su toso, tallo o número en re loci6n con lo densidad u otr;;- -estr~sd~-;;edio a-;'biente (Rodosev¡"ch y Holt, 1984).. Resultados obten idos por Brilto y CossoI et (1973) en trigo, demuestran que la altura de la planta estÓ-correlacionada significotivomente--<:on el rendimiento y los componentes de rendimiento.. '1.

(20) Genter y Camper (1973) observaron en un ensayo hecho con maíz sembrado a 34.600 - 44.500 - 55.300 Y 64.200 plantas/ha que en la medida en que se incrementa la densidad de poblaci6n el total de materia seca se incrementa mientras que el pesa por mazorca, el diómetra del tallo y el por cen taje de plantas erectas decreció. La al tura de la planta y la altura . eJe la primera mazorca varía muy poco con los cambios en la densidad de poblaci6n.. Weber, Shibles y Byth (1966) demostraron con soya sembrada a cuatro densidades: 26.000 - 52.000 - 104.000 Y 209.000 plantas/acre que las plan tos en las más altas densidades fueron más altas, presentaron mós escaza ramificacián y mayor raleamiento, menor número de vainas/planta y menor numero de semillas por vainas que las plantas cultivadas a menor densidad. Asi la reducci6n en el rendimiento es causada por una alta competencia en. los. altas densidades.. Bastidas et al (1969) demostraron que en soya con cambios en la poblaci6n habra diferencias en el rendimiento pero las poblaciones 6ptimas no fueron para las tres variedades las mismas. Lo anterior sugiere que la planta de soya permite variaciones en su poblaci6n sin afectar apreciablemente sus rendimientos y que el mayor o menor rango de variaci6n est~ determinado por el tipo de crecimiento de- la variedad.. 8.

(21) Bastidas ~ ~ (1969) observaron que lo densidad de poblaci6n en soya influenció lo altura de cCrga, el volcamiento y el número de romos por planto. A altos poblaciones, lo altura de cargo y el volcamiento se increment6, mientras que el número de romos por planto disminuyó y el carócter peso de 1.000 semillas penmaneci6 constante en los seis diferentes densidades de poblaci6n de los tres variedades.. Blum (1970), en un ensayo realizado con dos variedades de sorgo uno tardío y uno temprano y 12 densidades de siembra, demostr6 que el rendimien to del hfbrido tardío fue mayor o lo más boja densidad de siembro mientras que el rendimiento del híbrido temprano fué mayor o alto densidad. Este mismo concepto se puede aplicar 01 número de cabezos por planto y el número de granos por panículo. Lo expresi6n de los componentes de rendimiento fué suprimido en lo medido en que se incrementó lo competencia yola mós alto densidad de siembra el rendimiento fué detenminado solo o través de lo interacción entre el número de granos por panícula y el peso por grano.. Olson (1971) observó que los rendimientos de marz a 35.000 - 45.000 Y 75.000 plantas/ha decrecieron en la medida en que aumentó la población especialmente bajo estrés de aguo y fueron aproximadamente constantes duran te la estación de crecimie~to sin problema de aguo. Este mismo autor encontró que en sorgo sembrado a 175.000 - 250.000 Y 350.000 plantas/ha los ren dimientos fueron los mismos cuando hubo estrés de agua, pero cuando no hubo. 9.

(22) estrés los rendimientos se incrementaron en la medida en que se increment6 la poblaci6n. El marz yel sorgo incrementaron el total de su materia con incrementos en la pablaci6n.. Tarregroza (1980) afirma que en marz la pablaci6n de plantas/ha depende en general del tipo de maíz a sembrar, el periodo vegetativo de la variedad, la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua. Se debe tener muy encuenta na abusar de una excesiva pablaci6n de plantas ya que esto causaría una serie de problemas en el maizal, entre las cuales merece desta carse plantas altas, tallos delgados, f1araci6n tardío, demos iodo volcamiento, mazorcas mol poi in izadas y algunas veces plantas femeninos estériles, lo cual reduc iría lo productividad.. Según Thorne (1963), la producci6n econ6mica de un cultivo es. uno. fracci6n de la producci6n total de materia seca a producci6n biol6gica y eventualmente con contenidos bajos de agua.. Jennings et ~ (1981) afirma'ñ que una-macolla es- mejor poro -desarrollar el m6x imo potencial de rendimiento en algunas cereales. Un buen maco lIamiento compensa los plantas que se pierden can densidades de siembra baja, pero las variedades con capac idades de macollamiento I imitada carecen de esta plasticidad.. 10.

(23) Kawano, González y Lucena (1974) estudiaron lo competencia intraespecrfica en 25 cultivares de arroz y encontraron que el vigor vegetativo,una área fol iar y uno 01 ta. +osa. de absorc i6n de nitr6geno en los primeros estados. de crecimiento fueron los m6s importantes caracteristicas asociados con habilidad competitivC' significativo.. Según Thorne (1963) los multiples estudios sobre el aporte de fotosintetizados de los diferentes portes de lo planto 01 llenado del grano en cereales menores han demostrado que los tejidos situados en el tercio superior de lo planto toles como el pedúnculo floral, lo hoja bandera, lo espigo, y los aris tos son los que contribuyen en uno alto proporci6n en lo producci6n econ6mi ca.. 1.3. Efecto de lo densidad de poblaci6n sobre el crecimiento y producci6n en cebada.. La producci6n del grano en cebado es el producto del número de macollas por planta, el peso seco d~1 grano y ~I número de granosle~pig"aYcUa;:;--­ do codo uno de estos caracteres es determinado con el minimo de error, los estimativos de magnitud relativa entre los componentes son un medio valido pa ro determinar las causas de las fluctuaciones en lo producci6n (Corchuelo 1983).. Solanki y Bakshi (1978), citados por Corchuelo (1983), encontraron que poro cebado el número de macollas por planto, el número de granos por espi-. 11.

(24) ga y el peso del grano tienen un efecto directo y estrechamente relacionado con lo producci6n econ6mica.. Baker y Briggs (1982) midieron el efecto de lo densidad de plantos sobre el rendimiento y sus componentes en 10 variedades de cebado poro deter minar si lo selecc i6n o bajo densidad es efectivo en mejorar lo expresión en altos densidades. Cinco densidades fueron evaluados 1.6 - 6.2 - 25 - 100 Y 140 plantas/m 2 • Espigos por planto, peso del tollo y rendimiento fueron los únicos característicos que presentaron significancia en lo interacci6n cultivar por dens idad. Todos los característ icas aumentaron asint6ticamente en lo med ido en que lo densidad decrec ió.. Kirby (1969) encontr6 en dos variedades de cebado sembrados o densidades de 50 - 100 - 200 - 400 Y 800 plantas/m 2. que el peso seco del to-. llo y el peso seco del grano se incrementaron o partir. de los 200 plantas/m 2 •. El número de espigos/planto se increment6 con un aumento en lo densidad pero el número de granos por espigo decreci6.. Singh y Singh (1973), citados por Corchuelo (1983), reportaron poro cebado de grano desnudo correlaciones negativos entre el peso de mil granos y el número de macollas efectivos, longitud de espigo y el peso de 1.000 granos, mienh:os...que Dashora. !:! ~. (1975) observaron que el rendimiento de ce-. bado por parcelo se correlacionaba significativamente y positivamente granos por espigo y peso de 1.000 granos.. iZo. con.

(25) Thorne (J 963) trabajando en cebada, encontr6 que la menar contribuci6n 01 peso del grano por parte de la hoja bandera en comparaci6n con la del trigo se debe parcialmente a su menor superficie y especialmente o lo menor área de la lámina. Ademós en pruebas efectuados en doce variedades de cebada encantr6 uno alto carreloci6n entre el peso de mil granos y el rendimiento.. Arguelles ~ ~ (1982) encontraron correlaciones significativas entre el rendimiento y la altura de los plantos en cebado.. Yap y Horvey (1971) indican que la selección de rasgos morfofisiÓlágicos es uno formo prometedora de produc ir cultivares de alto rendimiento y concluyen que los posibilidades de éxito deben ser relativamente más altas. 01 seleccionar por rasgos morfofisiolágicos en vez de los componentes de rendimiento. Ademós, afirman que el diómetro del tollo esto asociado positivamente con algunos rasgos morfofisiol6gicos, en consecuencia se deben consi- ---derar cama criterios de seleccián diámetros grandes de tollo y pequeños óngulas fol iores. La característica "mayóroiómimó- del -tallo" podrro conducir a un mayor movimiento de agua y nutrientes hacia y desde la hoja bandero odemós de dar mayor resistencia al volcamiento.. Rassmuson y Canell (1970) encontrCl1:on que el número de espigas est~ va consistentemente asociado con el rendimiento y sugirieron que este com-.

(26) ponente es importante en lo determinaci6n del nivel del rendimiento.. Biscae (1975) citado por Cornejo (1983), aFirmo que lo expresi6n final del crecimiento y desarrollo de lo planto de cebado se manifiesto en lo Formaci6n y llenado de lo semilla que en términos de producci6n es lo que interesa. Además, agrego que como porte integrante del sistema planto, lo es piga posee su propio actividad metab61ica y Fisiol6gico que influye en lo productividad.. 1'1.

(27) 2.. METODOLOGIA. El presente estudio se real izó en los predios de lo Universidad Nac ional de Colombia, ubicada en el municipio de Bogotá (Cundinamarca) a una altura de 2.400 msnm, en el Invernadero del Proyecto Parque Simón Bolívar, bajo cobertura de plástico, condiciones de humedad controlada y temperatura promedio de 32°c. 2.1. y suelo de textura franco-limoso.. Material Vegetal. Se emplearon dos variedades promisorias de cebada identificadas como PM6 y PM9, las -cuales-fueron obtenidos por el proyecto de investigac ión d2 cente "Mejoramiento genético de lo cebada" iniciado en el semestre 1975 B. Y bajo lo responsabilidad del Dr. Luis E. Castiblanco.. 2.2. 2.2.1. Método. Diseño experimental El diseño experimental que se usó fue el de parcelas divididos con tres. repl icac iones y. ,muestreo de cinco plantos. , Las porcelas principales corres-. 15.

(28) pondieron o los variedades PM6 y PM9 constituyéndose en los dos factores comparados y los subparcelas estuvieron constiturdas por los tratamientos que corresponden o los 12 niveles, es decir o los diferentes densidades de pablo ci6n, según se muestro en lo Tabla 1. El tamaño de lo subporcelo fué de 1 m~. TABLA 1.. DENSIDADES DE POBLACION EVALUADAS Plantas/m 2. Distancio cm.. Plantos/ha. 25. 20 x 20. 250.000. 2. 50. 10 x 20. 500.000. 3. 75. 10 x 13.5. 750.000. 4. 100. 10 x 10.0. 1'000.000. 5. 125. 10 x 8.0. 1'250.000. 6. 150. 10 x 6 . 8. 1'500.000. 7. 175. 10 x 5.7. 1'750. 000. 8. 200. 10 x 5.0. 2'000.000. 9. 225. TO-x -4;-5- --- 2'250.000. 10. 250. 11. 275. 10 x 3.6. 2'750.000. 12. 300. 10 x 3.3. 3'000.000. No. de Tratamiento. 10 x 4.0. ----- - --- -. --. 2'500.000 -. Se realiz6 un anál isis 'de varianza poro parcelas divididos; fué necesario realizar uno transformaci6n de dotas. c~-~VX. 6:5' em. los variables 6rea de. lo hoja bandera, número de macollas efectivos, número de granos por espigo. .16.

(29) y rendimiento por planta; con el fin de corregir el error y cumplir con las requisitos impuestos por el análisis de varianza. Los promedios presentados en las diferentes Tablas son las promedios originales.. En las variables restantes se emplearon los valores en su escala original. En los casos donde el anál isis de varianza demostrá la existencia de efectos significativos de la densidad de siembra, se real izó un análisis de regresi6n. Las variables incluídas fueron: altura de planta, longitud del pedúnculo, área del pedúnculo, número de macollas efec"tivas y rendimiento. Solo en el coso de número de macollas efectivos se justific6 realizar una regresión por separado para cada variedad, dada la interacci6n significativa con la variable densidad de población.. El área total del ensayo fué de 84 m2 , de los cuales 72 constituyeron el área sembrada y los restantes correspondieron a espaciamientos entre parcelas. Cada parcela tenia uno longitud de 12 m, un ancho de 2 m y estaban separadas entre si por calles de 0.6 m.. 2.2.2. Método de siembro. Paro efectos de la siembro el suelo se demarc6 utilizando un marco de 1 m2 previamente cuadriculado, se marcaron los sitios de acuerdo a la densi _ __ dad de pablaci6n y en codo uno de ellos se colocar6n dos semillas para asegurar el establecimiento del número exacto de plantas por trotamiento. Poste-. 17.

(30) riormente se roleo' o uno plonto por sitio.. 2.2.3. Manejo del cultivo. Lo preparaci6n del suelo, al rie go y lo moyoría de labores culturales se realizaron monuolmente. El control de malezas se hizo tombién manualmente poro evitar que el número de plantos se viera afectado. Se fertil izaron en al momento de 10 siembra con 10-30-10 dosis de 250 Kg/ha -que son las recomendadas por el lCA. 2.3. Porámetros evaluados. Los parómetros eval uados en este parómetro se closificaron en dos grupos que se describen a continuaci6n:. 2.3.1. Factores morfofisiol6gicos. -Area foliar de la hoja bandera: Se midió el largo y el ancho de la hoja y se multiplic6 por el factor 0.69 (Flowler y Rasmusson, 1969).. -Area del Pedúnculo: Se obtuvo de multiplicar el largo por el ancho del mismo incluyendo la rama de la hoja bandero por 3.1416 (Yap y Harvey 1971 ).. -Area de espiga-- Se obtuvo de multiplicar el -Iorgo por el ancho por 3.1416. El ancho se midi6 con calibrador en la parte media de la espigo..

(31) -Altura de la Planta: Se midio' desde el cuello de la raíz hasta el collar de la espiga.. 2.3.2. Factores de Rendimiento. - Número de macollas efectivas: Se contabil iz6 el númerO de tallos espigados en el momento de la cosecha.. - Número de gronos por espiga: Se contabil iz6 el número de granos llenos de lo espigo principal en cado una de los plantos de la muestra.. -Peso de mil granos: Se tomaron 1.000 granos por tratamiento y se le determin6 su peso. El rendimiento por planto se obtuvo según lo siguiente f6rmula:. R. NME/planta x NGE x. Donde:. R. Rendimiento. NME. Número de macollas efec'tivaslplantó'. NGE. Número de granos por espiga. PMG. Peso de mil granos.. 19. PMG 1.000.

(32) 3.. 3.1. RESULTADOS YDISCUSIO N. Efecto de la densidad sobre la longitud, ancho y área de la hoja bandera.. El área de la hoja bandera se obtuvo o partir del ancho y longitud de lo mismo y guardo por consiguiente correlación positivo y altamente significativo con estos variables; adem6s, se correlaciono de uno manera positivo y significativo con el ancho del pedúnculo, longitud de lo espiga, altura. de. planta, el número de granos por espiga, ancho de la espiga .y el rendimiento (Anexos 9 y 10).. Corchuelo (1983) estudi6 los carocterrst icas morfofisiol6g icas asoc iodos con er rendimiento en cebado y encontr6 correloci6n positivo y significativo entre el área de lo hoja bandera, el área del pedúnculo y lo longitud del tollo princ ipal. A diferencio de esto investigoc i6n, no se encontr6 ninguno correlación entre el área de lo hoja bandera y la longitud del pedúnculo.. 20.

(33) TABLA 2.. Promedios de las variables morfofisiol6gicas y de rendimiento evaluados en las variedades PM6 y PM9.. Variedades' Característica _____________________________ PM~ ________ ~M6_____ _ Area fol iar de la hoja bandera (cm 2 ). 18.9. a. 18.5. a. 46.9. a. 46.1. a. Longitud de la espiga, (cm). 8.4. a. 6.7. b. Ancho de la espiga, (cm). 1.1. a. 1.2. a. Area de la espiga, (~m2). 30.7. a. 24.8. b. Altura de la planta, (cm). 102.0. a. 102.8. a. 5.2. a. 5.6. a. Número de granos/espiga. 61.4. a. 47.2. b. Peso de 1.000 granos, (g). 43.5. a. 37.9. b. Rendimiento, (g/planta). 14.0. a. 10.0. a. Area del pedúnculo, (cm 2 ). Número de macollas efectivas/planta. -. _._-_ ..-. * Promedios en hilera precedidos por la misma letra no son significativos al 5% _según~prueba~de __ Duncan.. -. El área fol iar de la hoja bandera no estuvo afectada significativamente por las variedades según se aprecia en la Tabla 2, es dec ir, que las dos variedades eV<:lluadas presentan un órea foliar de la hoja bandera similar. De bido a que la hoja bandera es la princ ipal fuente de asimilados en cebada, es de esperar. un rendimiento similar para las variedades PM9 y PM6 2l. así.

(34) como lo reporta Cornejo (1987).. El área fol ior de la hoja bandera no present6 diferencios V:JS. significati-. al ser incrementada la densidad, según se aprecia en la Tabla 1 de los. Anexos, lo cual quiere decir, que el número de plantas por unidad de superficie no modifica esta característica sino que por el contrario ella es independiente de la competencia por densidad. Contrario a lo aquí expuesto, Kawano Gonzalez y Lucena (1974) encontraron que una mayor área foliar era una de las m6s importantes características asociadas con habilidad competitiva en arroz.. 3.4. Efecto de la densidad sobre la longitud, ancho y área del Pedúnculo.. El 6rea del pedúnculo se obtuvo a partir de la longitud y ancho del mismo y se correlaciona positiva y significativamente con todas las. otras. características morfofisiol6gicas, estudiadas, con el número de granos por es piga y con el peso de 1.000 granos, pero no asr con el rendimiento (Anexos 9 a 11). Esto concuerda pare ialmente con lo hallado por Corchuelo (1983) quien evolu6 15 I rneos de cebada en lo concerniente a las correlaciones significativas y positivas existentes entre el área del pedúnculo con la longitud del tallo principal, longitud de la espiga, área de la espiga y ancho de la hoja bandera.. 22.

(35) No se encontraron diferencias significativos en el área del pedúnculo. entre los voriedades PM.6 y PM9 según se observo en lo Tabla 2. Los variedades tienen 46 cm 2 de área.. Lo densidad ejerci6 un efecto significativo sobre el área del pedúnculo (Anexo 2). El comportamiento de lo variable área del pedúnculo o través de los densidades evaluadas, sigue un modelo de regresión trneal incrementándose con la densidad de acuerdo con la siguiente ecuación:. =43.96. y. + 0.39X. Bajo este razonamiento en uno densidad 1 el valor esperado poro área del pedúnculo poro uno planto sería de 44.35 cm 2 • Si esta densidad se incremento 12 veces el 6reo del pedúnculo poro una planta sería de 48.64 cm 2 como se puede ver en lo Figuro 1.. 3.3. Ef~cto de lo densidád 'sobr-;;' ro longitud, ancho y área de la espiga.. El 6rea de lo espigo se obtuvo o portir.de lo longitud y ancho de lo mismo y se correlaciona de uno manero positivo y altQmente significativo con los corocterrsticos morfofisiolágicas estudiadas y con el número de granos por espigo, el peso de mil ' granos y el rendimiento por planta (Anexos 9 o 11). _. _. _ _ o. -. Esto concuerda en parte con lo hallado por Corchuelo (J 983) quien reporta correloci6n positiva entre el peso de 1.000 granas, el área del pedúnculo y. 23.

(36) 50. N. E -2.. 49. Y = 43,96 + 0,39 X. O. --'. ::l. 48. U. Z. ii). 47. c... 46. ow. --' w O. « w a< «. 45 44. 25. 50. 75 100. 125 150 175 200 225 250 275 300. Densidad (Plantas/m 2 ). FIGURA l. Regresi6n lineal para la variable área - del pedúnculo-a- través de 12 densidades en las variedades PM6 y PM9. 24. -.

(37) la longitud de la hoja bandera con el área de la espiga.. 09 la Tabla 2 se puede conclufr que la variedad PM9 presenta una mayor área de la espiga que lo variedad PM6 al igual que una mayor longitud de espiga. Otros investigadores, como Corchuelo (1983), no han encontrado diferencias significativas en la longitud de la espiga para estas dos variedades.. La densidad no afect6 significativamente el área de la espiga en ninguna de las dos variedades evaluadas (Anexo 3).. 3.4. Efecto de lo densidad sobre la altura de planta. La altura de planta guard6 una correlación positiva y significativa con todas las variables morfofisiol6gicas estudiadas a excepci6n del ancho de la espiga. Con el número de macollas efectivas se correlaciona negativa y signi ficativamente y de manera positiva con el número de granos por espiga y el peso de 1.000 granos. No se correlaciona significativamente con el rendimiento (Anexo 9 o 11). Corchuelo (J 983) encontr6 que la altura de planta en cebada se correlacionó con la longitud del pedúnculo y la longitud de la hoja bandera.. Resultados obten idos por Brillo y Cassalet (J 973) en trigo demuestran que la altura de la planta esta correlacionada significativamente con el ren-. 25.

(38) dimiento y los componentes del rend im iento. Los resul todos obten idos concuerdan en lo referente o los componentes de rendimiento número de granos por es piga y peso de mil granos pero no con el rendimiento final, posiblemente porque con el número de macollas efectivos lo significancia es negativo.. Los resul tados del presente trabajo se relac ionan con los obten idos por BI um (1970), quien demostr6 en un ensayo real izado con soya que lo expresi6n de los componentes de rendimiento fué suprimido en lo medida en que se increment6 lo comptetencia, yola m6s alto densidad de siembra el rendimiento fué determinado solo o través de lo interacci6n entre el número de granos por panícula y el peso por grano.. Lo variedad PM6 y PM9 no difieren significativamente en su altura de planta según se observo en lo Tabla 2. Castiblanco y Martrnez (1983) reportan promedios de 102 cm paro lo variedad PM6 similar o lo hollado en este trabaja y para la variedad PM9 los prarn-=-dios~~n un poco menores.. Lo densidad ejerci6 un efe-Ctosignificativo sabre 10- altura de Planto (Anexo 5).. El comportamiento de lo variable altura de planto se ajusto o un madelo de regresi6n lineal (Anexo 6) con ecuaci6n:. y. 98.26. + 0.64X. 26.

(39) 106 105 104. y= 98,26 + 0, 64 X. 103 102. /'/. E. ~. a ea. a:. .,. "U. 10l. /'. 100. ,/. 99. a. .2. <. 98 97 96 ~--~~---I---~·~I---b---b--~--~--~--+-~. 25. SO. 75. 100 125 1SO 175 200 225 250 275 300 Densidad (Plantas/ m2 ). FIGURA 2.. Regresi6n líneal simple para la variable altura de planta a través de 12 densidades en las variedad es PM6 y PM9.. 27.

(40) Es decir, según se aprecio en lo Figure 2, poro uno densidad de 25 pIno!! tas/m 2. el valor esperado de altura de planto serra de 98.9 cm. Esto altura. de planto se sigue increm9ntondo en formo líneol junto con lo densidad espe rándose un valor de 105.94 cm poro la densidad de 300 plantaslm 2 •. Web9r, Shibles y Byth (1966) demostraran, con soya sembrado o cuatro densidades, que las plantas en las más altas densidades fueran más altas. Los resul tadas obtenidos en este ensayo S9 ajustan a esta. tendencia.'. Torregroza (1980) afirma que una excesiva pablac ián de plantas de maíz trae como consecuencia plantas más altas y tallos delgados. Esta afirmaci6n es aplicable a los resultados obtenidos en este ensayo.. 3.5. Efecto de la densidad sobre el número de macollas efectivas •. . Se_ fi!ncontr6 que el número de macollas efectivos se correlacion6 significativo y negativamente con la altura de planto y positivamente con el rendim"f~~i;'~ '- cl~ncho de la- espiga y el ancho de lo hoja bandera (Anexo 9 a. 11). Corchuelo (1983), al evaluar características morfofisiol6gicas asociadas con el rendimiento de 15 Irneas de cebada en la Sabana de Bogotá, encontr6 correlaci6n positiva pero no de significancia entre el número de macollas - -y-el-rendimiento.. Los resul todos del presente ensayo concuerdan con los observados. 28. por.

(41) Rassmuson y Cannel1l970) quienes observaron que el número de espiga estci consistentemente asociado con el rendimiento.. En la Tabla 2 se puede observar que las dos variedades evaluadas no difieren significativamente en su promedia de número de macollas efectivas. Cast iblanco (1983) reporta para la Sabana de Bogotá promed ios muy cercanos o los hallados en este ensayo para las variedades PM6 y PM9.. La densidad ejerc i6 un efecto altamente significativo sobre el número de macollas efectivas; además, el número de macollas efectivas es la única variable de las evaluadas en donde las variedades y las densidades de poblaci6n interatúan significativamente según el anál isis de varianza (Anexo 4). Baker y Brigss (1982) encontraron, el eveluar variedades de cebada en cinco densidades, que el número de espigas por planta, el peso del tallo y el re.!} dimiento fuer6n las únicas características que presentaron significancia en la interecci6n cultivar por densidad, lo cual concuerda con este trabajo en cual; to 01 número de macollas efectivas yola interecci6n variedad por densidad (Figura 3) que se presenta a 175 plantos/m 2 • Entre 175 y 250 plontas/m 2 lci variedad PM6 disminuye más drasticamente su númerO de macollas que la variedad PM9.. El número de macollas efectivas a través de las diferentes densidades evaluadas decrece cuando se incrementa la densidad en formo cuadrática según las siguientes ecuaciones de regresi6n (Anexo 8).. 29.

(42) 10,5 10. -0,3329, + 3,77. /16 ". Yo';.dod PM6. 9,5 9,0 8,5 8,0. e. .?:. y = 0,0101 x2 -0,2376. 7,5. X -1-. 3,393. Voriedad PM9. ....... ::::.::.-_.. -- ---. t. ., o. ~. 7,0 \. -ou. 6,5. E. ., -a. 6,0. O. 5,5. ., \. a. Q;. \. \ \. ""\. E. ,:;). Z. \. ". \. 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0. 25. 50. 75. 100. 125 150 1~5 200 225 250 275 300. Densidod (Plontas/m 2 ). FIGURA 3.. Regresiones para la variable número de macollas efectivas en las variedades PM6 y PM9 a través de 12 densidades ..

(43) y. O.3329X 3.77 (Variedad PM6). y. O.2376X 3.393 (Variedad PM9). Boja este orden de ideos se esperaría que o uno densidad de 25 plantas/m 2 el número de macollas fuero de aproximadamente 11 poro la variedad PM6 y de aproximadamente 9 poro lo variedad PM9 decrec iendo en formo cuadr6tica según se ve en lo Figuro 3.. Kirby (1969), evaluando variedades de cebado en cinco densidades, encontr6 que el número de espigas por metro cuadrado se incrementa con un aumento en lo densidad de poblaci6n.. Resul todos obtenidos por Dono Id (1951) demuestran que los plantos o altos densidades rec ibían estrés de sus vec inas en los primeras etapas de desarrolla. Teniendo en cuenta que el macallamiento es una etapa inicial del cre cimiento de lo cebada los resultados obtenidos en este trabajo concuerdan con los de Donald • También afirma que los varioc iones en la densidad de siembro son muy ampl iamente compensados por los variac iones en la cantidad de crecimiento hecho por las plantas lo cual se camprob6 en este trabajo.. Weber, Shibles y Bryth (1966) demostraron con soya sembrado o cuatro densidades que las plantas á las m6s 01 tos densidades presentaron m6s escasa ramificaci6n lo cual puede compararse con un escoso macallamiento que se obtuvo a altos densidades en este trabajo.. 31.

(44) Bastidas ~ ~ (1969) mostraron también en soya que el número de ramas/plantas disminuía al aumentar la densidad.. Blum (1970) demostr6 en sorgo que la expresi6n de los componentes de rendimiento, entre ellos, el número de cabezas por planta fue suprimido en la medida en que se aument6 la competencia. Este mismo concepto se puede opl icor 01 número de mocollos efectivas en este ensayo los cuales disminuyeron al aumentar la densidad.. Radasevich y Halt (1984) afirman que bajo densidad inicial alta el rendimiento último puede estar determinado par mu::has plantas pequeñas o por pocas pocas plantas pera grandes debido debido a la mortQI idad. Ademós, afirman que las plantas presentan una característica natural llamada "plastic idad" que es la habilidad de las plantas para alterar su tasa, o número en re laci6n con lo densidad u otro estrés del ambiente. Los resultados obtenidos en la variable número de macollas efectivas se ajustan a estos conceptos.. 3.6. Efecto de la densidad sobre el número de granos/espiga.. La variable número de granos por espiga . se relac iona de una manera significativa con el peso de mil granos, el rendimiento, la longitud de la hoja bandera, la longitud del pedúnculo, el ancho del pedúnculo, la al tura de planta, el área de la hoja bandera, el área del pedúnculo y el área de la espiga (Ane xos 9 a 11).. 32.

(45) Según se aprecia en la Tabla 2, la variedad PM9 present6 un mayar número de granas par espiga que la variedad PM6. Castiblanco (1983), al trabajar con 16 I ¡neos de cebada, report6 igualmente un mayor número de granos por espigo para la variedad PM9 frente a lo variedad PM6.. Al incrementar el número de plantas/m 2 no se afecta significativamente el número de granos/espiga (Anexo 4). Kirby (1969) contradice este resultodo ya que afirma que el número de granos por espiga decrece con el incremento en la densidad de poblaci6n en cebada. Webler, Shibles y Byth (1969) también contradicen este resultado porque demostrar6n que a altos densidades el número de semillas por vaina en soya es menor que o bajas densidades.. 3.7. Efecto de lo densidad sobre el peso de 1.000 granos. El peso de 1.000 granos se correlaciona de una manera significativa con el ancho del pedúnculo la longitud de la espiga, el rendimiento, el ancho de la espiga, la altura de planta, y el órea del pedúnculo (Anexos 9 a. 11 ).. Corchuelo (1983) obtuvo los mismos resultados al hollar correloc iones positivas y significativas entre el peso de 1.000 granos y el órea de la espiga y el número de granos por espigo. -----. 33.

(46) la variedad PM9 supera ' significativamente a la variedad PM6 en el pesa de 1.000 granos '(ver Tabla 2), siendo lo contrario o lo hallado por Castiblc;lnca (1983) quien report6 un may'or peso promed io de 1.000 granos para la' variedad PM6 frente a la variedad PM9 en lo Sobona de Bogot6.. la densidad no afect6 significativamente el peso de 1.000 granos en ninguna de las dos variedades según el análisis de varianza (Anexo 4). Bastidas et al (1969, evaluando 6 densidades de poblaci6n en soya,encontraron que aunque la densidad de pablaci6n influye en la altura de carga, el volcamiento y el nGmero de ramas por ponto, el carácter pesa de 1.000 semillas permanec ro constante en las 6 diferentes densidades de poblaci6n de las tres variedades de soya.. los resultados obtenidos en este ensayo discrepan con los obtenidos por Kirby (1969) quien encontr6 en dos variedades de : cebada sembrados a diferentes densidades que el peso seco del grano se incrementaba o partir de los 200 plantaslm 2 •. 3.8 ' Efecto de la densidad sobre el rendimiento. El rendimiento se obtuvo a partir del número de macollas efectivas, numero de granos por espiga y el peso de 1.000 granos y guarda por lo tanto una correlación al-tomente significativa con estas variables. Además¡-el ancho 'del pedúnculo, el ancho de I,a hoja bandera, el ár~a del pedúnculo y el área. 34.

(47) de la hojo . bandera se correlacionan significativamente con el rendimiento (Anexos 9-11). Estos resultados concuerdan con los encontrados con Solanki y Bakshi (J 978), citados por Corchuelo (1983), quienes observaron que para cebada, el número de macollas efectivas, el número de granos por espiga y el peso de 1.000 granos tienen un efecto directo y. estrechamente relacionado con la producci6n econ6mica.. Los resul tados obtenidos en este ensayo son similares a los reportados por Dashora et. .c:!.. (1975) quienes observaron que el rendimiento en cebada. por parcela se correlacionaba significativamente y positivamente con granos /espiga y peso de 1.000 granos.. Thorne(1963), en pruebas efectuados en 12 variedades de .cebada, encontr6 una alta . correlaci6n entre el peso de 1.000 granos y el rendimiento. El mismo resul tadose obsérv6 en el presente ensayo.. Las variedades PM6 y PM9 no presentan diferencias significativas en sus rendimi~n¡:o~- según--;e-·observaeri lo Tabla 2. Castiblanco (1983), evaluando 16 I rneas de cebada incluidas las co~paradas en este ensayo, . encon tr6 también valores cercanos de rendimiento para las variedades PM6 y PM9.. Lo variaci6n en la "densidad causa diferencias significativas en el rendimiento (Anexa 4). Cuando se incrementa la densidad de poblaci6n el ·rendi miento decrece en formo c·uadr6tica de acuerdo con un modelo de regresi6n. 35.

(48) de ecuac i6n:. y. = 0.0245X 2. - 0.4951 X. Asr poro lo densidad de 25 plantaslm 2. 5.413. el volar esperado de rendimien. to serra aproximadamente 20 g Y con una densidad de 300 plantaslm 2. sería. de aproximadamente 6 g (Figura 4).. Blum (1970), en un ensaya realizada can das variedades de sorgo y 12 densidades de siembra, encontr6 que lo expresi6n de los componentes de rendimiento fué suprimida en la medida en que se increment6 la competencia. 0-. justóndose a lo hallado en esta investigación.. Los resultados obtenidos en este ensayo son similares a los obtenidos por Olso;' (1971), quien observ6 que los rendimientos de maíz decrecieron en. la medido en que aument6 la poblaci6n. Jennings et ~. (1981) afirman que una macolla es mejor poro. desa-. rrollar el móximo potencial de rendimiento en algunos cereales. Un buen maco lIamiento compensa las plantas que se pierden · con densidades de siembro baja debido a la caracterrstica de "plasticidad" en las plantas e incluyendo en el rendimiento. Observando los resultados obtenidos se puede concluir que la cebada es una planta que posee esta caracterrstica de plasticidad.. 36.

(49) Los resultados de este ensayo concuerdan con los obtenidos por Boker y Briggs (1982), quienes afirman que el rendimiento fué una de las característicos que aument6 asint6ticamente en la medido en que lo densidad decreció en diez variedades de cebado en los cuales midieron el efecto de lo densidad de plantos sobre el rendimiento y sus componentes.. 37.

(50) 25 y.- O 024~ (X 2 ) - 0,-1951 (X). •. "'~ - ,. 15. 5,,113. ',,-. ",. '~. 5. o. i'. ;). ~--.--.-._--'. 25. 50. 75. 100. ~---.-.--.-~. .--.--'---I-____ - f _ _ I---t---~. 125 150 175 200 225 250 275 300 Densidad (Plantas/m 2 ). FIGURA 4.. Regresión cuadrática para la variable rendimiento a trovés de 12 densidades para Ias variedades PM6 y PM9..

(51) CONCLUSIONES. l.. Las das variedades evaluadas na difieren en sus características marfaFisia16gicas tales como área fol ior de la hoja bandera, área del pedúnculo y altura de planto; sin embargo, lo variedad PM9 supera significativamente o lo variedad PM6 en área de lo espigo debido o lo mayor longitud. de. la mismo.. 2.. Lo densidad afecto loo caracteres morfofisiol6gicos, área del pedúnculo y. 01 turo de planta, incrementándolas en forma I rneal al incremento de lo densidad. El modificar lo poblaci6n de plantos no ejerce ningún efecto sobre área de la hoja bandera ni sobre el 6reo de lo espigo.. 3.. Lo variedad PM9 super6 a la variedad PM6 en número de granos por espiga y en el peso de 1.000 granos pero no present6 un mayor rendimien to final posiblemente porque los dos variedades no difieren significativamente en el número de macollas efectivos.. 4.. Lo variedad y la densidad interoctuon juntos ocasionando diferencias en el número de macollas efectivas las cuales se reducen en formo cuadrático al incrementar la densidad, siendo más dr6sticas esta disminuci6n en. 39.

(52) lo variedad PM6; de igual manero, el rendimiento por planto decrece en formo cuadrática cuando lo poblaci6n crece en las dos variedades. El peso de mil granos y el número de granos/espigo se mantiene constante o través de los 12 densidades evaluadas.. 5.. Las mayores contribuc iones de los variables morfofisiol6gicas al rendimiento los hicieron lo longitud de lo espiga, el área de lo espiga, el ancho de lo hoja bandera, el ancho del pedún~ulo y el área fol ior de lo hoja bandera en los dos variedades.. 6.. Lo longitud de lo hoja bandera, lo longitud del pedúnculo, el ancho ~'_: .. del pedúnculo, lo longitud de lo espigo, la altura de planto, el 6rea ~l. .:;. fol iar de lo hoja bandera, el área del pedúnculo y el órea de laespi-d ga asr como también el ancho de lo hoja bandera guardan relaciones. n. '!1. .1. ;~. tJ. r.l. Ü. ~ U ~. significativas con los componentes de rendimiento como son número de. macollas efectivas, número de granos por espiga y peso de 1.000 granos.:; j;. en las dos variedades.. 7.. (}. Los componentes de rendimiento guardan entre sí asociaciones negat_i_vas entre el número de macollas efectivos,' peso de 1.000 granos y número de granos por espigo y correlaciones positivas y significativas entre peso de 1.000 granos y número granos por espiga.. 8.. Posiblemente las efectos de algunos caraéterrsticas morfofisiol6gi¡::as hu-=_ bieran sido más representativas si se miden en diferentes épocas del crecimiento de los dos variedades de cebada.. 4U. ~'. J. -.

(53) RESUMEN. En Colombia después de la papa la cebada es el ·cultivo más importante econ6micamente en las zonas frías. la ocurrencia de nuevas razas fisiol6gicas virulentas de la roya amarilla y de la roya parda ha desestabilizado negativamente el rendimiento, el área sembrada y la producci6n. Con el obje to de aportar un mayor conoc imiento sobre dos variedades promisorios, lo PM6 y la PM9, se realiz6 un ensayo en el invernadero del Parque Sim6n Bolívar de la Universidad Nacional, evaluando el efecto de diferentes densidades de siembra sobre el rendimiento y sobre algunas características morfofisiol6gicas.. Se encontr6 que las dos variedades evaluadas no presentaban diferencias en sus características morfofisiol6gicas a excepci6n de la significativa mayor longitud de la espiga en la variedad PM9. la longitud del pedúnculo y. la. altura de planta aumentan en forma I rneal junto con la densidad de poblaci6n, a su vez el área de la hoja bandera y el órea de la espigo no se afectan por la densidad.. la variedad PM6 y la PM9-no representaron diferencias en su rendimiento final a pesar de que se present6 un mayor número de granos por espiga y. L~. 1.

(54) un mayor peso de 1.000 granos en lo variedad PM9. lo variedad y lo densidad inciden sobre el número de macollas efectivos, los cuales junto con el rendimiento disminuyen en forma cuadr6tica cuando la densidad crece, mientras que el peso de 1.000 granos y el número de granos por espigo se mantie ne constante.. En los dos variedades evaluadas se encontr6 que la mayorfa de las caracte rfsticos morfofisiol6gicas guardan correlaciones significativas con los componentes del rendimiento.. l . ::: . ) ~ :~_.::. . ·L· ... . ,. ¡ .. . _,. 42. ;~._~-.

(55) BIBLlOGRAFIA. ARGUELLES, J . H.; CARDENAS, N. y G UEVARA, W. 1982.. Cara~teriza­. ción fisial6gica y evaluación agronómico de un gennaplasma de cebada resistente o lo roya amarilla Puccinia striifonnis ·f. ~. hordei, para la selección de progenitores. Bogotá. Unive~idad Nocional dé Colombia.· Fácultad de Ag~onomia. cresis de. grado). ·. BAKER, R.J. and BRIGGS, K.G. 1982.. Effects af plant density on the per-. fomance af 10 borleyCultivars. Crop· Science. Vol. }2, Noviembre-Diciembre.. p.. 1.164-1.167.. BASTIDAS, R.G.; CAMACHO, M.L.; LONDOÑO, B.J.; BUITRAGO, G.L. y DAVIS, F. 1969.. Efecto de lo densidad de población ·sobre algunos. caracterrsticas agronómicos y fisiológicos de tres geJ'Ptip~s de soy~,baio condiciones tropicales. Acto Agron6mi~a Vol. 3 N!! 3 • .. BLUM, A. 1970. Effect af plant den~ty and grawth duration on grain sorghum yield under limited water supply. Agranomy Journal. Vol. 62. Mayo-Junio.. p. 333-336.. 43.

(56) BRITO, R. Y CASSALET,. O. 1973.. Herencia y heredabilidad .de lo altura. de planto y su correlaCión con otros característicos en trigo (T riticum vulgare L.). RevistalCA {Colombia} 10 {3}. 255-266.. CASTlBLANCO, L.E. 1984.. Resumen de lo · introducción 01 cultivo de lo ce-. .bada. Primer curso de Actualización. Bogotá. Universidad Nocional. de. Colombia. Facultad de Agronomía. Memorios •. -.....;....---•. y MARTINEZ, O. 1984.. Estudio de Adaptabilidad de varie-. dades promisorias de cebado · en los departamentos de Cundinamarca y Bo yac6. Agronomía Colombiano. Vol. 2 (1-2) Diciembre-Enero.. CORCHUELO, G. 1983.. Determinación de las característicos morfofisiológi-. cas asociadas con el rendimiento en 15 líneas de cebado (Hordeum vulga-. :=- L.).. Bogotá. Universidad Nac ional de Colombia. Facultad de Agrono-. mío. 75 p. (Tesis Mag. Sci.).. CORNEJO¡ G.J. 1983.. Aporte de los diferentes partes aéreos de lo planto. 01 llenado del grano en lo variedad de cebada. Quinberas. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. (Tesis de grado).. DONALD,-C.M. 1951.. Competition among-.e.rop and pasture plants. Adv.. Agrom. 15: 1-118. I. I (.

(57) GENTER, C.F. and CAMPER, H.M; Jr. 1973.. Companent plant part deve-. '-'oment in maize as .affected by hibrids and popul~tion density. Agronomy Journal. Vol. 65, Julio-Agosto. p. 669-671.. HARPER, J.l. 1977. Populotion Biology of plants. Academic press. london. Cap. 6.. JENNI NES, P. R.; COFFMAN, W. R. Y KAUFFMAN, M. E~ 1981.. Mejora-. miento de arroz. Cali CIAT. 233 p.. KAWANO, K.; GONZAlEZ, · H.; LUCENA, M. 1974.. Intra~ pecific com-. petition, competition with weeds, and spacing response in rice. Crop 'Science. Vol. 14 Novieinbre-Dic"iembre p. 841 - 845.. KIRBY, E.J.. 1969 ~. The effect of sowing dciteand plant density on barley Ann.. Appl. Biol. Nl! 63, p. 513-521.. OlSON, T. C. 1971. Yield and water use by_ different populations of driylan corn, grain sorghum, and forage sorghum in the western corn. belt~. Agro-. nomy Journal Vol. 63 Enero-Febrero. p; 100-IOS.. RADOSEVICH, S. R. and HOlT, J. S. 1984. vegetation management • . Cap. 4.. 45. Weed Ecology. 1m pi ications for.

(58) RASMUSSON, D.C.; CANNELl, R.Q. 1970. componen~of. Seletion for groin yield ond. yield barley. Crop Seience (E.U.) 10 (1): 51-54.. STEEl, R.G.D. ond J.H. TORRIE. 1960.. Principies ond procedures of sto-. tistics. ~Grow-Hill. Newyork. 481 p.. THORNE, G. N. 1963.. Varietal d iferences in photosynthesis of eors and lea-. ves of barley. Annals of Botany (Inglaterra) Vol. 29, N!1. 105 p. 155-174.. TORREGROZA, C. M. 1980.. Bases paro producir máximos rendimientos en. maiz. Instituto Colombiano Agropecuario. Mimeografiado. 19 p.. WEBER, C. R.; SHIBlES, R.M. and BYTH, D. E. 1966.. Effect of plant popu-. lation and row spocing on soybean develoment and production. Agronomy Journal. Vol 58, Enero-Febrero. p. 99-102.. YA?, T. C.; HARVEY, V.l. 1971.. Inheritance of yield componentes and mar-. phophysiolog ical troits in barley, Hordeum vulgare lo Crop. Se ience (E. U.) 12 N!1. 3 p. 283-286.. 46.

(59) ANEXOS.

(60) ANEXO 1.. ANALlSIS DE VARIANZA.. Longitud, ancho y 6rea de la. hoja bandera de dos Variedades de Cebada, bajo 12 densidades de siembra.. Longitud Hoja Bandera. Ancho Hoja Bandera. Area de Hoja Bandera (l). Fuente de V. gl. SC. F. SC. F. SC. F. Répl ica. 2. 27.100. 1.17. 0.328. 2.73. 1.3083. 1.46. 25.440. 2.20. 0.001. 0.01. 0.1414. 0.32. A: Variedad. 0.120. 2. 23.171. B: Densidad. 11. 379.312. 0.94. 1.154. 0.98. 10.5660. 0.83. AxB. 11. 255.480. 0.63. 1.552. 1.31. 12.9200. 1.01. 44. 1455.744. 1.24. 4.913. 2.05+1-. 51.0750. 1.81+1-. 288. 7979.908. Error A. I. Error B Error mues. 185.0900. 15.652. A. 14.89. 20.52. 4.380 18.684 15.26. B. 25.56. 27.45. 24.60. 22.850. Promedio C.V.. d;8936. (l). An61isis sobre datos transformados con rarz ~J<+.5).. 1.195.

(61) I. I. :. 'ANALlSIS DE VARIANzA.. I. Lo~gituci, ancho y 6reo del ped(jri~ulo de dÓs Variedádes deCeboda, bajo. 12 densidades de siembra. Longitud Pedúnculo. Ancho Pedúnculo. Area.del Pedúnculo. Fuente de V. gl. SC. F. SC. F. SC. F. Réplica. 2. 82.131. 0.75. 0.06338. 40.11++. 1019.92. 13.26++. 0.000. .00. 0.00506. A. Varieda1. 6.41. 61.89. 1.61. 76.93. Error A. 2. 109.943. B. Densidad. 11. 829.244. 2.38+. 0.07444 '. 1.31. 3890.25. 2.76+. A x B. 11. 174.014. 0.50. 0.02658. 0.47. 955.47. 0.68. Error B. 44. 1632.886. 1.51+. 0.21503. 1.86++. 6142.31 .. 1.39+. 288. 7089.816. Error mue. 0.00158 .. 0.75756. 28960.27. Promedio. 34.12. 0.4309. 46.47. C.V.. A. 21.63. 13.35. B. 16.51. 6.52 -. 16.65. 26.50. t.

(62) ANEXO 3.. ANALlSIS DE VARIANZA.. Longitud, anchoy6rea de la Espiga de dos Variedades de Cebada bajo 12 densidades de siembra..

(63) ANEXO 4.. ANALlSIS DE VARIANZA.. Número de macollas, número de granos/espiga, peso de 1.000 granos y rendimiento (rarz (x+O.5)) en dos Variedades de cebada.. No. macollas efec. Fuente de V. se. gl. F. (1). No. granos! espiga. Peso 1.000 granos. Rendlm.. gr/PI.. se. F. se. F. se. F. 5.198 .. 1.00. .. Réplica. 2. : Variedad Error A. ,. (1). ,. 1.427. 0.85. 10.191. 2.70. 577.430. 2.80. 0.549. 0.67. 83.301. 44.09+. 2827.442. 27.45+. 206.020. 9.69. 5.913. 2. 1.627. Densidad. 11. 66.484. 21.32++. 8.638. 0.90. 2153.357. 1.67. 162.419. 10.17++. AxB. 11. 7.418. 2.38+. 5.822. ' 0.61. 1098.885. 0.85. 23.163. 1.45. §:ror B. 44. 12.475. 2.30++. 38.185. 63.870. 3.91++. 288. 35.575. Error mues. Promedio. C.V.. 3.779. 28.646. i.94++. 129.131 2.435. 6461.212. 5xl06++. 106.966. 0.008 40.736. 7.389. ..:. 3.524 11 .92 tonlhq. 5.43 mac/pl. 54.1 gr/esp.. A. 37.04. 18.60. 24.91. 48.80. B. 21.87. 12.61. 26.50. ' 34.19. 1.. Transformación de datos con rarz cuadrada (x + 0.5). ,. ~, rj':·:'OL,: \ '. I. ,~~~~2;:JCJ.:'.t::::l. "--'_.-'-'~''').

(64) ANEXO 5.. ANALlSIS DE VARIANZA. Altura de planta en dos variedades de Cebada y 12 densidades de siembra. ~' :. Fuente de V Réplica. gl 2. A: Variedad. SC. F. 816.099. 0.74. 72.720. 0.13'. 2. 1105.726. B: Densidad. 11. 8702.940. 3.48++. A x B. 11. 1872.851. 0.75. Error B. 44. 10871.359. 288. 15228.216. Error A. Error mues. Promedio (cms). 4.67++. 102.40. C.V. A. 22.96. B. 14.72. ++ Diferencias altamente significativas del estimador con respecto a cero..

(65) ANEXO 6.. ANAlISIS DE REGRESION • . Efecto de lo densidad de siembro en la altura de planta de dos variedades de Cebado.. Fuente de R. gl. Densidad Residuo. 358. S.C.. F. 1378.54. 16.85++. 36931 .37. C.V.. 92.92. r2. 0.04. X. 102.40. Par6metros. Est imador Error Std.. Intercepto. 98.26++. 1.141. 0.64++. 0.155. Densidad. ++ Diferencias altamente significativas del estimador con respecto a cero..

(66) AN,EXO 7.. Efecto de la densidad de siembra en el 6rea y longitud del ped6nculo. ANALlSIS DE REGRESION.. en dos Variedades de Cebada.. gl. Fuente de. Longitud del Ped6nculo. SC. SC. F. 198.80. 7.32++. 636.99. Densidad Residual. Area del Pedúnculo. 358. F. . 5.64+. 9718.23. 404669.03. Promedio. 46.47. 34.12. C.V.. 22.88. . 15.27. 0.02. 0.02. I. Est imador Error. Parrmetras. Estimador Error Std.. Std.. Intercepto. 43.96++:. 1.195. •1' 32.73++,. 0.585. DJsidad. 0.39+. 0.162. 0.22++. 0,080. /,. i.. . I.

(67) I. ANEXO 8.. ANALISIS DE REGRESION.. Efecto de la densidad de siembra en el número de macollas efectivas y el rendimiento de dos variedades de Cebada .. N2 de macollas. Fuente de R. gl. Variedad SC. Dens idad I rneal. 3~.465. Dens.cuadr6tic.. 5.124. Residual Promedio C.V. R2. . Po r6metros Intercepto Densid. lineal . Densid .cuadr6tic.. 177. efectivas Variedad 2. se. F. gt. / pI.. General. F. gl. SC. F. 186.87* 24.192. 150.33++. 133.184. 198.43++. 2.045. 12.7H+. 24.098. 35.90++. 28.61++. 31.697. 28.484. 2.474. 2.396. 357. 239.614 3.524 23.25. 16.74. 17.100. 0.396. 0.479. 0.549 Estimador Err • . Std 3.7711 **. Rendimiento. Estimad. Err. Std.. 0.1129 3.393**. -0.3329** , '0. 0399 -0.2376 ** 0.0160** 0.0030 0.0101 **. 0.10705. 5.413**. 0.1546. 0.03786 0.00284. - 0.4951 ** 0.0245**. 0.0547 0.0041. NOTA: La variable independiente est6 transformado con rarz tf + .5). ** Estimador diferente de cero (O) en forma altamente significativa, según la prueba t, con aira = 0.01. " :.' ~~) J ;"" ..~.. \. C~i. .lM-..:.:.jl..-:i~ .~( ¡i")!. (. ..r(~ ' r-:,f' ·~ l ··~:. .. :.. Estimador Error Std •. ,'; \.

(68) Coeficientes de Correlación simple de' Pearson paro la~ variables morfofisial6gicas.. ANEXO 9.. ,. 2. "-1. 3. 4. 6. 7. 8. 0.292++. 0.047. 0.242++. 0.886++-. 0.255++- .. 0.252++-. 0.270++-. 0.154++-. 0.143++ 0.192++. 0.894++-. 0.121+. O.193++-. 0.297++. 0.226++-. 0.064. 0.426++. 0.045. 0.830++-. 0.222++-. 0.450++-. 0.181++-. 0.281~. 0.337++-. 0.772++-. 0.464++-. 0.037. 0.248++-. 0.244++-. 0.412++-. 0.841++-. 0.010. 0.111+. 0.148++-. 0.558++-. 0.220++0.446++. 0.202++-. 0.205++-. 0.245++-. 5. 9. 10. :. 1. Longitud hojal bando. 2. Ancho de hoja bond.. 3. L~ngitud de pedúnculo. 4. Ancho de. 0.615++-. 0.095 ¡ I -9. 050. ;0.326++. ! I. I. ". pedúnculo. 5. Lcm.gitud. de. esprgb. 6. Ancho de espiga. '7. Altura de planta. . 8. Area fol iar de hoja ban. 0.418++-. 9. Area del pedúnculo 1Ó. Area de la es piga.. + Coeficiente significativamente diferente de O según la prueba de t con alfa = 0.05, Y . ++- altamente si¡:¡nificativo con alfa = 0.01.

(69) --. ANEXO 10.. Correlaciones simples de Pearson entre las variables marfafisiol6gicas. y. las variables de. rendimiento de la Cebada.. No. de mocollas. No. de granos. efectivas. ¡espiga. Longitud de hoja bondera. 0.007. 0.224++. 0.074. 0.095. Ancho de la hoja bondera. 0.130+. 0.072. 0.075. 0.129+. -0.062. 0.208++. 0.039. 0.017. pedúnc~lo. -0.048. 0.388+:+. 0.179++. 0.127+. Longitud de la espiga. -0.036. 0.872++. 0.307++. 0.346++. 0.107+. 0.072 -0.031. Longitud del pedúnculo. Peso de 1.000 granos. Rendimiento gr/pl. Ancho del. Ancho de la espiga. 0.120+. Altura de la planta. -0.156++. 0.224++. 0.123+. 0.078. 0.157++. 0.082. 0.123+. -0.082. 0.362++. O~ 134+. 0.074. 0.020. 0.704++. 0.300++. 0.3Ú,++. Area fol ior de la hoja B Area del pedúnculo Area de lci espiga. -0.017.

(70) ANEXO 11.. Correlaciones simples de Pearson entre las variobles : de rendimiento del cultivo de Cebada.. lo. Núlero de macollas efectivas.. 2.. Número de granos /espiga.. 3.. Peso 1.. 000 granos. 4.. Rendimiento. 2.. 3.. 4.. -0.0047. "-0.0269. 0.8226++. 0.3219++. 0.4618++. 0.2991++. + Coeficiente significativamente diferente de cero (O) según la prueba t, con alfo = 0.05% ""++ Coefic iente diferente de O en forma altamente significativa según la prueba de t, con alfa = O.Ol. .. .\.

(71) ANEXO. 12•. Desviación EstcSndar de la Diferencia y Diferencia Significativa Mrnima para el disei'lo de I. Parcelas Divididds. Longitud del pedúnculo DSM SD. SD. - Dos medias de densidad. 3.5172. 8.0501. - Dos med ias de densisidad dn la misma va riedad.. 4.9740. 5.0700. Diferencias entre:. Area del pedúnculo DSM. No. de macollas efectivas DSM SD. Rendimiento gr/ pi DSM SD. 6.8215. 14.16. 0.3074. 0.7661. 0.6956 1.6532. 11.3843. 9.6470. 20.02. 0.4348. 1.0836. 0.9837 2.3379. 11.6041. 9.3513. 19.41. 0.4674. 1.1649. 1.0253 2.4368. - Dos med idas de variedad (1). - Dos medias de variedad: a. La misma densidad b. Diferentes densida des.. (1). La comparación de la variedad queda hecha en el an61isis de varianza con la prueba F, dado que son sólo dos niveles..

(72)

Figure

TABLA  1.  DENSIDADES  DE  POBLACION  EVALUADAS
TABLA  2.  Promedios  de  las  variables  morfofisiol6gicas  y  de  rendimiento  evaluados  en  las  variedades  PM6  y  PM9
FIGURA  l.  Regresi6n  lineal  para  la  variable  área -del  pedúnculo-a- través  -
FIGURA  2.  Regresi6n  líneal  simple  para  la  variable  altura  de  planta  a  través  de  12  densidades  en  las  variedades  PM6  y  PM9
+3

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española