Compendio de información geográfica municipal 2010 Naucalpan de Juárez
México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Naucalpan de Juárez, México clave geoestadística 15057
Ubicación geográfica
Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos
Entre los paralelos 19° 24’ y 19°
32’ de latitud norte; los meridianos 99° 13’ y 99° 24’ de longitud oeste;
altitud entre 2 200 y 3 600 m.
Colinda al norte con los municipios de Jilotzingo, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla de Baz; al este con el municipio de Tlalnepantla de Baz y el Distrito Federal; al sur con el Distrito Federal y el municipio de Huixquilucan; al oeste con los municipios de Huixquilucan, Lerma, Xonacatlán y Jilotzingo.
Ocupa el 0.70% de la superficie del estado.
Cuenta con 58 localidades y una población total de 833 779 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn 2k/; resultado del censo 2010.
Fisiografía
Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas
Eje Neovolcánico (100%) Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%)
Lomerío de tobas (39.01%), Vaso lacustre (30.99%) y Sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados (30%)
Clima
Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
8 – 18°C 600 – 1 300 mm Templado subhúmedo con lluvias
en verano, de humedad media (44.46%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (41.07%) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (14.47%)
Geología
Periodo Roca Sitios de interés
Neógeno (48.7%) Ígnea extrusiva: andesita (22.01%) y volcanoclástico (20.83%) Sedimentaria: brecha sedimentaria (5.86%)
Bancos de material: acabados y agregados
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (51.07%) y Cuerpos de Agua con (0.23%).
Edafología
Suelo dominantePhaeozem (16.38%), Andosol (14.81%), Luvisol (6.68%), Cambisol (5.47%), Durisol (2.78%) y Regosol (2.58%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (51.07%) y Cuerpos de Agua con (0.23%).
Compendio de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
Hidrografía
Región hidrológica
Cuenca Subcuenca Corrientes de
agua
Cuerpos de agua
Pánuco (95.86%) y Lerma - Santiago (4.14%)
R. Moctezuma (95.86%) y R.
Lerma - Toluca (4.14%)
L. Texcoco y Zumpango (95.86%) y R.
Almoloya –
Otzolotepec (4.14%)
Intermitentes:
Tlalnepantla, Córdoba, Chiquito, Las Animas, Hondo, Totolingo, Macho Rucio, Ojo de Agua, Dos Ríos, Agua Caliente y Arroyo El Sordo
Perenne (0.23%):
Madín
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (9.93%) y zona urbana (51.07%) Pastizal (19.78%) y bosque (18.99%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Cuerpos de Agua con (0.23%).
Uso potencial de la tierra
Agrícola Pecuario
Para la agricultura manual continua (25.66%) Para la agricultura manual estacional (0.03%) No apta para la agricultura (74.31%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (47.2%)
No apta para uso pecuario (52.8%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre rocas sedimentarias del Neógeno y rocas ígneas extrusivas del Neógeno, en llanuras, lomeríos y sierras; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Phaeozem, Durisol, Cambisol y Andosol; tienen climas templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizales y bosques.
Zonas arqueológicas y monumentos
históricos
Santuario de Los Remedios.
Fuente: www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
Hablantes de lengua indígena
Dialecto Número de personas
Amuzgo, Amuzgo de Guerrero, Amuzgo de Oaxaca, Chatino, Chocho, Chol, Chontal, Chontal de Oaxaca, Cuicateco, Huasteco, Huave, Huichol, Ixcateco, Lacandón, Lenguas Chinantecas, Mixtecas, Zapotecas, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Mixe, Náhuatl, Otomí, Popoloca, Popoluca, Popoluca de Oluta, Purépecha, Quiché, Tarahumara, Tepehua, Tepehuano, Tlapaneco, Tojolabal, Totonaca, Triqui, Tzeltal, Tzotzil, Yaqui, Zoque, otras lenguas indígenas de México y no especificado.
21 767
Fuente: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/entidad_indicador.aspx?ev=5
de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
Cultura popular
Artesanías Gastronomía Música
Artesanos de la flor elaboran laboriosas y artísticas portadas para decorar los pórticos de los templos, artesanías religiosas, de alfarería y cerámica.
Mole, la barbacoa y carnitas, exquisitos antojitos mexicanos y dulces típicos.
Bandas de viento, sinfónica de Naucalpan.
Fuente: www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
Compendio de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
Naucalpan de Juárez, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
99°13' 19°24' 99°24'
19°32'
99°13' 19°32'
99°24' 19°24'
DISTRITO FEDERAL
!
! !
!
!
!
! ! ! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
!
! !
!! ! !
! ! ! ! !
! !
!
! !
!
!
^
Santiago
_
Tepatlaxco
San Francisco Chimalpa
Ejido de San Francisco Chimalpa
NAUCALPAN DE JUÁREZ
Las Mesas
Las Torres Villa Alpina
Las Arenillas
Ejido San Mateo Nopala (Bellavista)
Ejido de Chiluca (Pueblo de Chiluca) MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
N
Localidades e Infraestructura para el Transporte
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
JILOTZINGO
XONACATLÁN
DISTRITO FEDERAL
HUIXQUILUCAN
TLALNEPANTLA DE BAZ
LERMA
0 1.4 2.8 4.2 5.6 7.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
Cuerpo de agua Vía de ferrocarril Simbología
^
_
CABECERAVereda Calle
Carretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad
!
Carretera más de dos carriles
de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
Naucalpan de Juárez, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
99°13' 19°24' 99°24'
19°32'
99°13' 19°32'
99°24' 19°24'
DISTRITO FEDERAL
2400
2500
2300 2600
2700 2800
3100
2900 3000
3200
3300
3400 3400
2600 2600
3400
2400 2900
2600
2500
2800 2800
2400
2500
3300
3400
Madín
Cordoba
Las Animas
T otolingo
O jo de A gua
C h iquito
Agua caliente M acho Rucio
Dos Rios
Arroyo El Sordo Agua caliente
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
Relieve
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
JILOTZINGO
XONACATLÁN
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
DISTRITO FEDERAL
HUIXQUILUCAN
TLALNEPANTLA DE BAZ
LERMA
0 1.4 2.8 4.2 5.6 7.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Zona urbana Simbología
Sierra Lomerío Corriente de agua Curva de nivel
2500
Cuerpo de agua
Compendio de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
14
12 10
16
10
16 80
0
10 00
1200
70 0
Naucalpan de Juárez, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
99°13' 19°24'
Climas
99°24' 19°32'
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA
99°13' 19°32'
99°24' 19°24' QUERÉTARO
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
JILOTZINGO
XONACATLÁN
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
DISTRITO FEDERAL
HUIXQUILUCAN
TLALNEPANTLA DE BAZ
LERMA
0 1.4 2.8 4.2 5.6 7.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
Zona urbana Cuerpo de agua
Simbología
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
Isoterma en °C Isoyeta en mm
de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
e e
e
Naucalpan de Juárez, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
N
99°13' 19°24' 99°24'
19°32'
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA
99°13' 19°32'
99°24' 19°24' QUERÉTARO
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
JILOTZINGO
XONACATLÁN
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
DISTRITO FEDERAL
HUIXQUILUCAN
TLALNEPANTLA DE BAZ
LERMA
0 1.4 2.8 4.2 5.6 7.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
Geología (clase de roca)
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
e
Banco de material SimbologíaÍgnea extrusiva Sedimentaria Cuerpo de agua Falla o fractura
Zona urbana
Compendio de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
Naucalpan de Juárez, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
99°13' 19°24' 99°24'
19°32'
99°13' 19°32'
99°24' 19°24'
DISTRITO FEDERAL MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
N
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
JILOTZINGO
XONACATLÁN
DISTRITO FEDERAL
HUIXQUILUCAN
TLALNEPANTLA DE BAZ
LERMA
0 1.4 2.8 4.2 5.6 7.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
Suelos Dominantes
Simbología Andosol
Durisol Cambisol
Luvisol Phaeozem Regosol
Zona urbana Cuerpo de agua
de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010
Naucalpan de Juárez, México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
99°13' 19°24' 99°24'
19°32'
99°13' 19°32'
99°24' 19°24'
DISTRITO FEDERAL MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
N
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA QUERÉTARO
GUERRERO
JILOTZINGO
XONACATLÁN
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
DISTRITO FEDERAL
HUIXQUILUCAN
TLALNEPANTLA DE BAZ
LERMA
0 1.4 2.8 4.2 5.6 7.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
Uso del Suelo y Vegetación
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Simbología
Agricultura Bosque Pastizal
Zona urbana Cuerpo de agua
Compendio de información geográfica municipal 2010. Naucalpan de Juárez, México. 2010