• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

1

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANALISIS DEL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD INTERNACIONAL CONSAGRADO EN LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS

PSICOTROPICAS EN VENEZUELA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO

PRESENTADO POR:

Br. NAVA, LOREINA Br. OQUENDO, LAURA

Br. PARRA, ANGEL Br. VARGAS, ELIAS

ASESORADOS POR:

Dra. ELIDA RIOS Mcs. ADEGNY LEYDENZ

MARACAIBO, 07 NOVIEMBRE 2017

(2)

2

ANALISIS DEL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD INTERNACIONAL CONSAGRADO EN LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS

PSICOTROPICAS EN VENEZUELA

(3)

iii

iii

(4)

iv

(5)

v

v

(6)

vi

(7)

vii

vii

DEDICATORIA

Este trabajo especial de grado está dedicado primeramente a Dios ser todo poderoso que ha estado con nosotros en cada momento. A nuestros padres que han sido nuestro mayor pilar y apoyo incondicional a lo largo de nuestras vidas. A nuestros hermanos; por todo el cariño y comprensión a lo largo de esta travesía, y por ultimo a nuestros amigos y compañeros quienes en el transcurso de esta carrera hicieron de esta una experiencia maravillosa.

LOREINA, LAURA, ANGEL, ELÍAS.

(8)

viii

AGRADECIMIENTO

Primeramente agradecemos a Dios por habernos permitido culminar este ciclo tan significativo en nuestras vidas; asimismo a nuestros padres y familiares que han sido nuestro apoyo fundamental a lo largo de nuestra vida, no solo universitaria sino también en general, inculcándonos los principios y valores que nos deben caracterizar siempre.

Agradecemos a la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín por haber abierto sus puertas a nuestros sueños, al deseo de formarnos como profesionales; igualmente a nuestros profesores, quienes desde nuestros inicios se dedicaron –con la mejor disposición y a pesar de cualquier adversidad- a enseñarnos la importancia que tiene la ética en nuestra carrera, para poder garantizar así la justicia que nos corresponde como juristas.

Finalmente queremos agradecer a nuestra tutora académica Elida Ríos y a nuestro tutor metodológico Adegny Leydenz por su disposición y orientación durante el transcurso de estos 9 meses realizando la respectiva investigación, porque sin sus conocimientos no hubiese sido posible alcanzar esta meta.

LOREINA, LAURA, ANGEL, ELÍAS.

(9)

ix

ix

Nava, Loreina. Oquendo, Laura. Parra, Angel. Vargas, Elías. Análisis del principio de reciprocidad internacional consagrado en la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en Venezuela. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Maracaibo. 2017.

RESUMEN

El objetivo general de esta investigación fue el análisis del principio de reciprocidad internacional consagrado en la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en Venezuela, fundamentándose en los postulados de Álvarez (2007), Berdugo y Arroyo (2005), Cassese y Delmas (2004), entre otros autores., así como en textos legales como lo son la Convención de las Naciones Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, entre otros., y en jurisprudencia. La investigación se calificó de tipo documental; mientras que, la población objeto de estudio se define como documental. La técnica aplicada, es la denominada técnica de observación documental; mientras que el instrumento utilizado fue la guía de observación, la cual está compuesta por una serie de preguntas propuestas por los investigadores y extraídas del marco teórico. El instrumento fue validado por el Comité Académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Finalmente, los resultados permitieron conocer las normas nacionales e internacionales que orientan la actividad del Estado venezolano en materia de cooperación internacional respectiva al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, tales como: artículos 2, 7 y 14 de la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; 49, 152 y 285 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; artículos 59, 60 y 62 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada; artículos 2 y 6 de la Ley Orgánica del Ministerio Público; artículos 10, 17, 25, 26, 28 y 149 de la Ley Orgánica de Drogas, entre otras.

Palabras clave: Reciprocidad, ilícito, programa, educación, justicia.

(10)

x

Nava, Loreina. Oquendo, Laura. Parra, Angel. Vargas, Elías. Analysis of the international reciprocity principle established on the United Nations Convention against Illicit Traffic in Narcotic Drugs and Psychotropic Substances in Venezuela. Private University Dr. Rafael Belloso Chacín.

Faculty of Law and Political Science. School of Law. Maracaibo. 2017.

ABSTRACT

The investigation’s overall objective was the analysis of the international reciprocity principle established on the United Nations Convention against Illicit Traffic in Narcotic Drugs and Psychotropic Substances in Venezuela, supported by Álvarez (2007), Berdugo y Arroyo (2005), Cassese y Delmas (2004), among other authors., likewise by the law (United Nations Convention against Illicit Traffic in Narcotic Drugs and Psychotropic Substances, Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, Organic Law Against Organized Crime, among others.) and the jurisprudence.The research was classified as documental and also its population.The technique adopted on this investigation is denominated observational documentary; while the instrument used was the observation guide, which is constituted by a series of questions proposed by the investigators and derived from the theoretical framework. The instrument was validated by the Academic Committee of the Faculty of Law and Political Science of the Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Finally, the results unveiled the national and international precepts that guide the Venezuelan State activity when it comes about international cooperation in responding to global narcotic drugs and psychotropic substances challenges, such as: articles 2, 7 and 14 of the United Nations Convention against Illicit Traffic in Narcotic Drugs and Psychotropic Substances; articles 49, 152 and 285 of the Bolivarian Republic of Venezuela; articles 59, 60 and 62 of the Organic Law Against Organized Crime; articles 2 and 6 of the Organic Law of the Public Ministry; articles 10, 17, 25, 26, 28 and 149 of the Organic Law on Drugs, among others.

Key words: Reciprocity, illicit, programme, education, justice

(11)

xi

xi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS ... iii

DEDICATORIA ... vii

AGRADECIMIENTO ... viii

RESUMEN ... ix

ABSTRACT ...x

ÍNDICE GENERAL ... xi

ÍNDICE DE CUADROS ... xiv

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 4

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN... 6

2.1. OBJETIVO GENERAL ... 6

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 6

3. JUSTIFICACIÓN ... 7

4. DELIMITACIÓN ... 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ... 11

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL, DOCTRINAL YJURISPRUDENCIAL ... 18

2.1. PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD INTERNACIONAL ... 18

2.1.1. ELEMENTOS QUE RIGEN LA RECIPROCIDAD INTERNACIONAL EN VENEZUELA ... 20

2.1.1.1. ELEMENTOS CONSTITUCIONALES ... 21

(A) DEBIDO PROCESO ... 23

(B) ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO ... 25

(12)

xii

2.1.1.2. ELEMENTOS LEGALES. ... 27

(A) LINEAMIENTOS PARA LA COOPERACION ... 30

2.1.2. CONVENIOS Y TRATADOS SUSCRITOS POR VENEZUELA EN MATERIA DE COOPERACION INTERNACIONAL CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTROPICAS…. ... 32

2.1.2.1. ARGENTINA ... 33

(A) PROPOSITO ... 34

(B) COOPERACION... 35

(C) INTERCAMBIO DE PROGRAMAS Y PLANES EN MATERIA DE DROGAS... 36

(D) OBLIGACIONES DE LAS PARTES ... 37

2.1.2.2. CHILE ... 38

(A) PROPOSITO ... 39

(B) COOPERACION... 40

(C) ALCANCE JURIDICO ... 41

(D) OBLIGACIONES DE LAS PARTES ... 41

2.1.3. DELITOS Y SANCIONES TIPIFICADOS EN LA LEY ORGANICA DE DROGAS DE VENEZUELA ... 42

2.1.3.1. TRAFICO ILICITO DE DROGAS ... 43

2.1.3.2. FABRICACION Y PRODUCCION ILICITA DE DROGAS ... 45

2.1.3.3. SUSTRACCION Y SUSTITUCION DE DROGAS ... 47

2.1.4. MEDIDAS QUE DEBE TOMAR EL ESTADO VENEZOLANO PARA CONTROLAR LOS DELITOS TIPIFICADOS EN LA LEY ORGANICA DE DROGAS ... 50

2.1.4.1. PROGRAMAS DE EDUCACION... 51

2.1.4.2. PROGRAMAS PUBLICOS OBLIGATORIOS ... 53

2.1.4.3. PROGRAMAS ESPECIALES ... 54

(13)

xiii

xiii

3. SISTEMA DE CATEGORÍA ... 55

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL ... 55

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL ... 55

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL ... 55

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ... 60

2. POBLACIÓN ... 61

3. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN ... 61

3.1. INSTRUMENTO ... 62

3.2. VALIDEZ DEL INSTRUMENTO ... 63

CAPÍTULO IV. RESULTADOS 1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ... 64

1.1. ANÁLISIS DE LLOS RESULTADOS... 64

CONCLUSIONES ... 73

RECOMENDACIONES ... 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 77 ANEXOS

A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

(14)

xiv

INDÍCE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Operacionalización de las categorías ... 56 2. Preceptos constitucionales accionados por el estado venezolano al

momento de tomar en cuenta el principio de reciprocidad judicial en

cuanto a la perspectiva penalista ... 65 3. Lineamientos para la cooperación internacional en materia de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas establecidas en la

legislación venezolana ... 66 4. Propósito y obligación de las partes en cuanto al convenio sobre

cooperación del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas suscrito entre Venezuela y Argentina………..……….……….67 5. Propósito y alcance jurídico del acuerdo sobre el tráfico ilícito de

estupefacientes y sustancias psicotrópicas suscrito por Venezuela y Chile . 68 6. Caracterización de los delitos de delincuencia organizada con relación al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas……. ... 69 7. Medidas establecidas por la legislación venezolana en cuanto a la

prevención integral del consumo de drogas... 70 8. Fundamento legal internacional de los programas públicos

obligatorios…… ... 71 9. Planteamiento del estado venezolano a través de los programas

especiales……….72

(15)

1

1

INTRODUCCIÓN

La reciprocidad es un concepto concerniente al Derecho Internacional, al igual que a las relaciones internacionales, entre otras., y dependiendo de la materia sobre la que verse ésta, se regirá por determinados lineamientos o simplemente por la costumbre entre los Estados respectivos. Es por ello que al hablar de reciprocidad en cuanto al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, es pertinente tomar en cuenta ciertos aspectos del derecho penal, no solo a nivel nacional, sino también internacional –debido al impacto del tópico a nivel mundial-.

Siguiendo este orden de ideas, el derecho penal venezolano desarrollado en leyes como la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, por ejemplo, hace mención sobre cómo debe llevarse a cabo la reciprocidad internacional entre Venezuela y cualquier otro Estado con respecto al tema antes mencionado.

A pesar de ello, la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada no profundiza en dicho tema –ya sea por no correr el riesgo de menoscabar la soberanía de otros Estados, o simplemente por descuido del legislador- lo cual pudiese generar confusión en los juristas –tanto venezolanos como extranjeros- y afectar negativamente la aplicación de la justicia en Venezuela.

Es por ello que se deben estudiar diversos cuerpos normativos – nacionales e internacionales, tales como la Constitución de la República

(16)

2

Bolivariana de Venezuela, la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, conjuntamente con demás acuerdos y convenios- que permitan mejorar el entendimiento del concepto “reciprocidad” con relación a dicho tópico, ante el silencio parcial del legislador.

Bajo este orden de ideas, este trabajo de investigación se estructura en 4 capítulos de la siguiente manera:

En el primer capítulo que se denomina El Problema se lleva a cabo el planteamiento del problema del cual se derivan los objetivos tanto general, como específicos de dicha investigación, conjuntamente con la justificación y la delimitación.

Seguidamente el segundo capítulo, identificado como Marco Teórico, en el cual se presentan los antecedentes de este trabajo y en donde se establece la fundamentación del mismo.

Posteriormente, en el tercer capítulo se señala todo lo referente al Marco Metodológico, tal como el tipo de investigación, población, instrumento y validez de éste.

Finalmente, en el capítulo cuarto se hace referencia a los resultados arrojados en este trabajo, por medio de la información recolectada, analizada e interpretada.

.

Referencias

Documento similar

El Capítulo III, denominado metodología de la investigación, presenta el tipo y diseño de la investigación desarrollada, al igual que la población objeto de estudio,

El presente estudio se propuso, como objetivo general, Analizar la planimetría como medio probatorio para la calificación del homicidio intencional en Venezuela, para ello

Los usos tecnológicos en las instituciones educativas, están conformados por un conjunto de principios, derechos y normas que regulan los efectos jurídicos de la

Los objetivos específicos de este proyecto conllevan a indagar los aspectos más importantes de la línea de productos de condimentos La Maracuchita C.A., como

Dentro de los tributos que principalmente afectan el flujo de efectivo de una empresa se encuentran el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado los impuestos

Del análisis realizado en la investigación se encontró que las organizaciones delictivas, son un grupo de tres o más personas que se constituyen para llevar a

Los resultados revelaron que en materia de legítima defensa puede establecerse que en todo caso se deben identificar los elementos de acción, a fin de determinar

La investigación se realizó con el objeto de analizar la concuerrencia de personas en la comisión de un delito, con orientación sobre teorías del delito, de concurrencia en