• No se han encontrado resultados

Sierras de Urbión y Cebollera

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Sierras de Urbión y Cebollera"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)

Departamento de Botánica Universidad de Salamanca

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León

Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha

PROYECTO DE CARTOGRAFÍA DETALLADA DE HÁBITATS EN CASTILLA Y LEÓN EN LOS LUGARES DE IMPORTACIA COMUNITARIA

Sierras de Urbión y Cebollera

ES4170116

16/05/2013

Panorámica de Unidades de Vegetación

Las Sierras de Urbión y Cebollera se ubican en el interior de la región Mediterránea, aunque se sitúan en su extremo noroccidental que hace frontera con la región Eurosiberiana, concretamente con las provincias Atlánticas y Pirenaica.

Siguiendo a RIVAS-MARTÍNEZ (2002) nuestra zona de estudio se encuadraría en la provincia Mediterránea Central Ibérica, dentro de la subprovincia Oroibérica, sector Oroibérico Soriano y subsector Urbionense.

Biogeografía

Las Sierras de Urbión y Cebollera constituye una cadena montañosa bien diferenciada que forman parte del ramal norte-occidental del Sistema Ibérico y de cuyo conjunto de estructura puede destacarse las sierras de Urbión, Mencilla, Demanda y Cebollera. Todas ellas participan de un fondo florístico común, relativamente conocido. Sin embargo, a pesar de una cierta uniformidad florística rica en elementos orófilos iberoatlánticos y eurosiberianos, la situación geográfica relativa de unas sierras en relación con otras, función tanto de la climatología y vientos dominantes como de las sucesivas etapas y oleadas migratorias provenientes de diversos focos y orígenes florísticos, ha permitido la aparición de algunos taxones presentes o ausentes en unas o en otras sierras vecinas, lo que no indica que esta zona constituye una importante refugio de especies finícolas y relictas, en muchos casos presentes en poblaciones con escaso número de individuos, muy sensibles a su extinción. También el diferente modelado glaciar y periglaciar acaecido en las

(2)

diferentes sierras y del que se han heredado algunas de sus peculiaridades paisajísticas, puede explicar en una buena parte esas rarezas florísticas a las que se alude.

Dentro de esta posición global de puntual diversidad en el Sistema Ibérico septentrional, las partes elevadas de las sierra de Urbión, Cebollera y Neila, donde abundan geomorfologías glaciares, aportan notoriedad al conjunto, por su existencia en de varios taxones que son localidades únicas para el Sistema Ibérico y que además adquieren una elevada relevancia a nivel peninsular.

Si aquí se manifestó con contundencia el periodo glaciar cuaternario, aun fue mayor en el norte de Europa, donde grandes superficies fueron ocupadas durante largo tiempo por el hielo. Esta circunstancia climática obligó a que muchas especies vegetales se fueran lentamente desplazando hacia el sur llegando a alcanzar nuestras latitudes, donde hoy, con un clima más benigno, quedan muy localizados en montañas como estas, con climas fríos y húmedos. De este modo, diversas especies como por ejemplo el pino albar, el cual predomina en la mitad oeste del paisaje del LIC , es también uno de los árboles predominantes de los paisajes boreales del norte de Europa (Finlandia, Suecia, Rusia, ...). La mayor parte del resto de especies vegetales son principalmente de distribución norte y centro europea.

Un paisaje de origen glaciar

El régimen de lluvias elevado de la zona y un ambiente fresco han facilitado el desarrollo de una vasta masa forestal sobretodo de pinares albares, además de hayedos, rebollares y robledalres, que tapizan casi por completo los pisos suprasubmediterráneo orosubmediterráneo de la zona de estudio. Los pinarer albares de la mitad oeste del LIC forman parte de la mayor extensión boscosa de la Península Ibérica, dando lugar aun paisaje que recuerda a los bosques boreales de Siberia. Según registros fósiles de polen el pino albar existe constantemente en la zona desde finales de la última glaciación cuaternaria del Würm, hace unos 12.000 años, tomando un importante papel en la recuperación de los bosques templados de hoja ancha devastados por los intensos fríos glaciares. La oscilación climática cuaternaria, además de ser la principal responsable de la distribución actual de nuestros bosques, ha modelado el paisaje glaciar característico de las cabeceras de los valles de los ríos Revinuesa, Razón y Razoncillo, y en menor grado en el Duero.

Pisos de Vegetación

La vegetación se ordena en altitud según sus exigencias en humedad, sombra y resistencia al frío. Los pisos inferiores, entre los 1100 m y 1400 m, en la mitad oeste del LIC pertenecen a los dominios del rebollo (Quercus pyrenaica); aunque aquí el pinar de albar mantiene su preponderancia ayudado por la mano del hombre, quedando el rebollo en ocasiones en el nivel arbustivo bajo las copas de pinos. En el valle del Tera, además del rebollares, en este mismo piso, se encuentran importantes masas de robledales dominados por el roble albar (Quercus petraea) intercalados con acebedas y hayedos meso-éutrofos.

(3)

Foto 1. Lagunas de origen glaciar del Littorellion uniflorae (10.a.01.101)

En cotas superiores a los 1400 metros, en laderas umbrías con fuerte pendientes, domina el haya (Fagus sylvatica) formando pequeños bosquetes o agrupada con el pino albar y otros árboles cerca de cortados rocosos o grandes pedregales.

Por tanto, encima del dominio de rebollos y hayas se sitúa el pino silvestre (Pinus sylvestris). La espontaneidad de esta especie de carácter eurosiberiano se le atribuye entre los 1500 y 1900 m. Los pinos albares, muy resistentes al frío, se ubican sin competidores por encima de los 1700 hasta cerca de los 2000 m. Por encima de esta cota, los largos periodos de innivación junto con los fuertes y fríos vientos solo permiten el desarrollo de matorral y pastizal adaptado a condiciones extremas donde proliferan diversos endemismos junto con otros elementos eurosiberianos y boreoalpinos.

A grandes rasgos distinguimos las siguientes unidades paisajísticas:

FORMACIONES ARBÓREAS

En los niveles basales del espacio natural, coincidiendo con la franja comprendida entre los 1100 y 1400 metros predominan los rebollares y robledales albares ombrófilos de la asociación

Festuco-Quercetum pyrenaicae (76.b.07.005), aunque aquí los pinares albares de la asociación Galio rotundifolii-Pinetum ibericae (74.a.04.004) mantienen su preponderancia ayudados por la mano del hombre, quedando

el rebollo en ocasiones en el nivel arbustivo bajo las copas de pinos o formando masas mixtas con pinos albares o hayas. En los niveles inferiores y exposiciones más xéricas o sobre suelos pobres y rañas de los valles de los ríos Razón y Tera, los rebollares del Festuco-Quercetum pyreniacae son reemplazados por rebollares-quejigares de la asociación Luzulo forsteri-Quercetum pyrenaicae (76.b.07.010). Sobre estos

(4)

suelos xéricos el matorral de sustitución de estos rebollares lo constituyen jarales y aliagares de la asociación Genisto scorpii-Cistetum laurifolii (62.a.02.003), sobre arcillas y sustratos neutros, o por jarales de la asociación Halimio viscosi-Cistetum laurifolii (62.a.02.007), sobre suelos acidófilos de textura arenosa. En este mismo piso altitudinal, aunque en enclaves más frescos, los rebollares son reemplazados o forman mosaicos con brezales neutrófilos de bajo porte de la asociación Calluno vulgaris-Genistetum occidentalis (61.a.02.001).

Foto 2: Robledales albares ombrófilos de la asociación Festuco-Quercetum pyrenaicae (76.b.07.005)

En los dominios de robledales ombrófilos y hayedos, sobretodo en la cabecera del valle de río Tera y puntualmente en la cabecera del río Mayor, la intensa actividad ganadera ha favorecido la expansión originales formaciones vegetales representadas por acebedas de Ilex aquifolium (76.b.07.101) (las cuales cuando adquieren altas densidades pueden dar lugar auténticas majadas naturales) o helechales densos de

Pteridium aquilinum de la asociación Pteridio aquilini-Ericetum arborea (65.03.012).

Los matorrales de sustitución de los robledales y hayedos de la porción central y oriental del LIC, entre los 1300 y 1500 m en las vertientes norte o exposiciones frescas de valles encajados localmente se dan escobonales de Genista florida de la asociación Cytiso scopari-Genistetum polygaliphyllae (65.a.03.007). Predominando sobre los anteriores en las mismas cotas, aunque con requerimientos más orófilos y por encima de los niveles altitudinales de los escobonales se sitúan los brezales de Erica

australis y Erica arborea de la subalianza Ericenion aragonensis (61.a.02.101), los cuales sustituyen

principalmente a hayedos oligotróficos de la asociación Ilici-Fagetum (76.b.08.002) o a pinares albares de la asociación Galio-Pinetum ibericae (74.a.04.004). Los brezales meso-higrófilos de la asociación Genisto

(5)

rebollares o pinos albares en suelos higrófilos de zonas basales de la vertiente sur de la Sierra de Cebollera.

Entre hayedos, pinares, rebollares y robledales en enclaves manatíos o en suelos hidromorfos se dan de forma dispersa pequeños rodales de abedulares o alamedas de temblones de la alianza Betulion

fontqueri-celtibericae (76.d.14.101).

Foto 3: Brezales de Erica australis y Erica arborea de la subalianza Ericenion aragonensis (61.a.02.101)

Los pinares acidófilos oligotróficos de la asociación Galio rotundifolii-Pinetum ibericae (74.a.04.004), predominan considerablemente en el paisaje en los pisos suprasubmediterráneo superior y orosubmediterráneo inferior, entre los 1400 y 1800 metros de altitud, donde ocupan enclaves expuestos en los que los hayedos de la asociación Ilici-Fagetum (76.b.08.002) no encuentra sus condiciones ecológicas adecuadas de humedad, temperatura y sombreamiento. Sin embargo, en las posiciones más húmedas de umbría o vaguada, los pinares son reemplazados por los hayedos acidófilos oligotróficos de la asociación

Ilici-Fagetum (76.b.08.002) (en los sustratos pendientes y oligotróficos) o por hayedos éutrofos de la

asociación Carici sylvaticae-Fagetum sylvaticae (76.a.01.001) (en sustratos llanos éutrofos, carbonatados, más húmedos y más basales). Los hayedos éutrofos predominan en cotas inferiores de los valles de la vertiente del Ebro de los ríos Iregua (Montenegro de Cameros), Baos (Santa Cruz de Yanguas) y, más raramente de la vertiente del Duero, en el río Tera (Almarza y La Póveda). En niveles altitudinales superiores a los 1800 metros, ya por debajo de los matorrales supraforestales de la asociación Vaccinio

myrtilli-Juniperetum nanae (74.b.05.009), estos pinares y hayedos son sustituidos por otros pinares orófilos más

(6)

Foto 4: Hayedo éutrofo de Carici sylvaticae-Fagetum sylvaticae (76.a.01.001)

En algunos afloramientos calcáreos o sustratos carbonatados de la vertiente norte de las sierra de Urbión, las formaciones de coníferas están representadas por pinares basófilos o enebrales más o menos densos de Juniperus communis de la asociación Ononido aragonensis-Pinetum ibericae (74.a.01.005). En estos últimos, entre sus claros encontramos intercalados pastizales mesófilos de las alianzas Potentillo

montanae-Brachypodion rupestri (51.a.01.101) o Cynosurion cristatae (59.b.06.101). Asociados a estas

formaciones de carácter submediterráneo, en los ambientes más frescos, se encuentran las orlas arbustivas caducifolias de la alianza Berberidion vulgaris (66.a.01.101).

Los encinares basófilos supramediterráneos de la asociación Junipero thuriferaeQuercetum rotundifoliae (75.a.01.013) se localizan de forma residual, en el extremo sur del LIC, en la vertiente sur de la

sierra de Carcaña, marcando las situaciones con mayor infuencia mediterráneo de todo el Espacio natural. Estos encinares son reemplazados en sus claros por espinares caducifolios basófilos de la asociación

Rosetum micrantho-agrestis (66.a.02.010) y, en etapas de mayor degradación por aulagares de Genista scorpius y caméfitos xerófilos basófilos de la alianza Sideritido incanae-Salvion lavandulifoliae (64.a.05.101).

En los claros y calveros entre estos matorrales basófilos son habituales pastizales anuales pioneros basófilos del Brachypodion distachyi (50.c.13.101).

Los quejigares basófilos subcantábricos de óptimo castellano-cantábricos y oroibéricos, de la asociación Spiraeo obovatae-Quercetum fagineae (76.c.10.009), se localizan puntualmente y de forma finícola en las calizas orientadas al norte de la sierra de Carcaña, en el extremo sur del LIC. En los claros de los quejigares son habituales matorrales subcantábricos de la asociación Arctostaphylo

(7)

micrantho-agrestis (66.a.02.010), formando mosaicos con orlas herbáceas semisombredas de la alianza Geranion sanguinei (43.a.02.101).

Puntualmente, en el piso supra-submediterráneo de zonas basales meridionales de las sierras de Carcaña y Hormazas, en suelos pedregosos silíceos se dan encinares acidófilos de la asociación Teucrio

scorodoniae-Quercetum rotundifoliae (75.b.01.016). Los encinares acidófilos son reemplazados o forman

mosaicos con brezales neutrófilos de bajo porte de la asociación Calluno vulgaris-Genistetum occidentalis (61.a.02.001) en los suelos más frescos y por jarales acidófilos de la asociación Halimio viscosi-Cistetum

laurifolii (62.a.02.007), en los sustratos más secos y arenosos.

HUMEDALES

Ríos y arroyos de montaña

En los márgenes de arroyos de las áreas potenciales de rebollares, robledales y hayedos del piso suprasubmediterráneo predominan las saucedas negras de la asociación Rubo corylifolii-Salicetum

atrocinereae (71.a.03.007) alternándose con abedulares riparios de la asociación Melico-Betuletum celtibericae (76.d.14.006). En estas mismas cotas, representando a etapas de sustitución de saucedas

negras y abedulares riparios, podemos encontrar de forma puntual saucedas de sauces salvifolios de la asociación Salicetum salviifoliae (71b.08.002). Puntualmente cortos tramos de la cabecera del río Mayor que atraviesan zonas calcáreas, están representadas por saucedas calcófilas de Salix purpurea o Salix

elaeagnus de la asociación Salicetum discoloro-angustifoliae (71.b.06.001).

Las vegas y amplios vallejos de las cuencas de los ríos Tera y Razón presentan en sus márgenes formaciones caducifolias mixtas con fresnos de la asociación Fraxino angustifoliaeQuercetum pyrenaicae (71.a.02.013), cuando éstas no han sido reemplazadas por pastizales de siega de la alianza Arrhenatherion (59.b.04.101).

En cursos de aguas que generalmente discurren en cauces angostos encajonados, en el seno de formaciones boscosas umbrías de pinares albares o hayedos, la vegetación riparia está constituida por saucedas negras de la asociación Rubo corylifolii-Salicetum atrocinereae (71.a.03.007) entremezcladas con fragmentos de hayedos de las asociaciones Ilici-Fagetum (76.b.08.002) o Carici sylvaticae-Fagetum

sylvaticae (76.a.01.001) o pinares albares de la asociación Galio rotundifolii-Pinetum ibericae (74.a.04.004),

donde son frecuentes en las exposiciones más frescas las comunidades de megaforbios del Adenostylion

alliariae (42.a.01.101). La vegetación helofítica más próxima al curso de agua viene representada por

formaciones dispersas del Caricion remotae (11.a.03.101) de las asociaciones Caricetum remotae o

Cardamino flexuosae-Chrysosplenietum oppositifolii.

En niveles altitudinales inferiores, en el piso correspondiente a los robledales albares o rebollares, donde predominan las saucedas negras de la asociación Rubo corylifolii-Salicetum atrocinereae (71.a.03.007), los herbazales esciófilos y orófilos del Adenostylion alliariae (42.a.01.101) son reemplazados

(8)

por otros herbazales de las alianzas Filipendulion ulmariae (40.a.02.101) y Galio-Alliarion petiolatae (33.e.15.101), formando parte las orlas herbáceas riparias junto con las orlas arbustivas caducifolias de la asociación Rubo ulmifolii-Rosetum corymbiferae (66.a.02.012). Localmente, en los cauces del río Revinuesa, donde se dan importantes acumulaciones de cantos rodados, por encima del nivel freático estival del río se dan grupos densos de Calamagrostis pseudophragmites de la alianza Calamagrostion pseudophragmitis (33.e.15.101).

En los niveles basales del espacio, los arroyos de aguas corriente poco profundas presentan escasa o nula vegetación arbórea y arbustiva y están constituidos fundamentalmente por mosaicos de comunidades helofíticas de la alianza Rorippion nasturtii-aquatici (12.b.03.101) (ubicados dentro o en el margen interior del cauce), juncales acidófilos de la alianza Juncion acutiflori (59.a.03.101) o brezales meso-higrófilos de la asociación Genisto anglicae-Ericetum vagantis (61.a.07.011).

Lagunas glaciares

Representa la vegetación anfibia y acuática de aguas someras, propias de márgenes de lagos y lagunas de origen glaciar del Littorellion uniflorae (10.a.01.101) que aparecen en enclaves superiores a los 1700 m de altitud. La vegetación anfibia de aguas remansadas poco profundas de la subalianza Glycerienion

fluitans (12.b.02.101) y la vegetación anual y perenne efímera de la alianza Menthion cervinae (09.a.02.101),

se desarrolla en los márgenes temporalmente inundados, participando muy discretamente y no siempre en la unidad de vegetación.

Pastizales y matorrales turbosos

Las turberas oligotróficas ricas en cárices y briofitos del piso oso-submediteréno están representados por comunidades de las alianzas Ericion tetralicis (13.a.01.101), Caricion nigrae (14.b.02.101) y

Campanulo-Nardion (60.a.04.101) desde las que llega constantemente agua a las depresiones lagunares, por lo que

suelen estar en contacto con las anteriores unidades de vegetación en cotas superiores, presentándose en franjas que contornean las lagunas glaciares. En los cervunales predomina la asociación Luzulo

carpetanae-Pedicularietum sylvaticae y en las comunidades de cárices podemos encontrar las asociaciones Caricetum echinato-nigrae y Caricetum rostratae. Aquí también se incluyen las formaciones turbícolas sobre suelos con

escaso drenaje, sobre cubetas glaciares en diferentes grados de colmatación que se encuentran recorridas por pequeños cursos de aguas lentas y meandros con vegetación acuática de las alianzas Caricion remotae (11.a.03.101) y Ranunculion omiophyllo-hederacei (11.a.05.101).

En le piso suprasubmediterráneo u oro-submediterráneo inferior los brezales mesohigrófilos de la asociación Genisto anglicae-Ericetum vagantis (61.a.07.011) aparecen de forma dispersa en márgenes de arroyos o prados de siega o diente abandonados de los valles de los ríos Tera y Razón.

(9)

En el piso suprasubmediterráneo u oro-submediterráneo inferior, puntualmente, en algunos enclaves manantíos de la montaña media del alto valle del Tera (Puerto de Piqueras), sobre suelos predominantemente silíceos, se dan pequeñas emanaciones de aguas carbonatadas precedentes de algunas areniscas con carbonatos de magnesio y calcio, dando lugar a comunidades tufófilas basófilas de la alianza Caricion davallianae (14.c.04.101). Con mayor representación en este mismo nivel altitudinal se dan comunidades turfófilas oligotróficas de la alianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi (14.b.03.101), ricas en taxones ombrófilos atlánticos y eurosiberianos, las cuales forman habitualmente mosaicos con los brezales higrófilos de la asociación Genisto anglicae-Ericetum vagantis (61.a.07.011).

En las zonas con mayor influencia de la componente climática mediterránea, en los ambientes potenciales de encinar mediterráneo basófilo, en las orientaciones meridionales de la sierra de Carcaña, correspondientes al extremo sur del LIC, la vegetación de cursos de arroyos y enclaves manantíos corresponden a praderas-juncales basófilos de la alianza Molinio-Holoschoenion vulgaris (59.c.07.101) las cuales contactan hacia el exterior del humedal con pastizales semiagostantes de la alianza Deschampsion

mediae (59.c.08.101).

ROQUEDOS

Cinturones rocosos silíceos de circos glaciares

Los cortados silíceos que cierran circos de lagunas y cubetas de origen glaciar son de gran desarrollo. Aquí se da un mosaico de comunidades con condiciones ecológicas diversas determinadas por su ubicación respecto a la pared vertical de gran altura: en las grietas finas de medios verticales se dan comunidades de la alianza Saxifragion willkommianae (27.b.09.101); en las grietas anchas y situaciones de transición hacia pequeñas repisas se instalan comunidades de la alianza Saxifragion fragosoi (32.a.04.101); en grietas anchas y en repisas amplias, particularmente umbrías y con humedad edáfica, son frecuentes las comunidades de megaforbios de la alianza Adenostylion alliariae (42.a.01.101), las cuales son sustituidas por comunidades de medios pedregosos de la alianza Linario saxatilis-Senecionion carpetani (33.b.08.101), cuando las condiciones de sombreamiento y humedad edáfica son menores. De forma puntual en las repisas de los farallones de la Laguna Negra y , muy escasamete, en los farallones de las lagunas de la cabecera del río Razón, se ha mantenido un residuo de robledal de Quercus robur de la asociación

Festuco-Quercetum pyrenaicae (76.b.07.005), formando mosaicos con abedulares de la asociación Melico uniflorae-Betuletum cetibericae (76.d.14.006).

(10)

Foto 5: Cortados silíceos con comunidades de Saxifragion willkommianae (27.b.09.101) y pedreras con coomunidades del

Dryopteridion oreadis (33.c.11.101).

Crestones rocosos silíceos de cumbres

Son franjas estrechas de vegetación que se sitúan en relación a roquedos y pequeños cortados verticales situados sobre la franja de coronación de nichos de nivación y circos glaciares (ventisqueros) coincidiendo con la línea de cumbres de las sierras Cebollera y Urbión. Sobre las grietas de los cortados predominan comunidades de casmófitos saxícolas del Saxifragion willkommianae (27.b.09.101); las superficies con elevada remoción del terreno y acúmulo de gravas y arenas silíceas precedentes de la meteorización de las rocas son colonizadas por comunidades pioneras de la alianza Sedion pyrenaici (55.a.02.101); en la parte superior del cortado, en la franja que corona sobre éste la línea de altos, coincidiendo con la superficie donde se fijan las cornisas de nieve se desarrollan las comunidades del

MinuartioFestucion curvifoliae (49.a.02.101); al pie de los cortados, en mayores condiciones de umbría, pero

en situaciones menos expuestas al viento se dan cervunales del Campanulo herminiiNardion strictae (60.a.04.101), caracterizados por la presencia de Omalotheca supina y la abundancia de Nardus stricta,

(11)

Foto 6: Pastizales psicroxerófilos del Minuartio-Festucion curvifoliae (49.a.02.101)

Los Berrocales corresponden a las formaciones geomorfológicas (Tors), conocidos coloquialmente

como "Berrocales". Aquí se da un mosaico de comunidades, según condiciones ecológicas diversas determinadas por su ubicación respecto a la morfología del roquedo, pero en las que predominan los brezales de Erica arborea y/o Erica australis de la subalianza Ericenion aragonensis (61.a.02.101); en canales anchas verticales y umbrías con humedad edáfica, se dan comunidades de megaforbios del

Adenostylion alliariae (42.a.01.101), las cuales son sustituidas por comunidades de medios pedregosos del Linario saxatilisSenecionion carpetani (33.b.08.101) (asociación, Digitali carpetanae-Senecietum carpetanae)

cuando las condiciones de sombreamiento y humedad edáfica son menores. Al pie de roquedos soleados se pueden encontrar puntualmente mosaicos de comunidades de anuales de las alianzas

Molineriellion laevis (50.a.03.101) o Sedion pyrenaici (55.a.02.101) con pastizales vivaces pioneros de la

alianza Hieracio castellani-Plantaginion radicatae (49.b.05.101).

Canchales y pedreras

En claros de pinares albares o hayedos (nivel altitudinal superior del bosque y en niveles supraforestal) se dan pedregales silíceos móviles, de tamaño medio o grande, constituidos por mosaicos de comunidades de la alianza Linario saxatilis-Senecionion carpetani (33.b.08.101) y brezales silicícolas de la subalianza Ericenion aragonensis (61.a.02.101), estos últimos en mayor proporción cuanto más estabilizado esté el pedregal. En el piso oromediterráneo superior y crioromediterráneo, por encima del nivel forestal predominan comunidades de helechos del Dryopteridion oreadis (33.c.11.101). Hacia exposiciones

(12)

más umbrías las comunidades del Linario saxatilis-Senecionion carpetani (33.b.08.101) pueden nutrirse o verse sustituidas por elementos de megaforbios esciófilos de la alianza Adenostylion alliariae (42.a.01.101).

Los roquedos calcáreos de la vertiente norte de la sierra de Urbión, en la sierra de Hormazas están

escasamente representados. En ellos, según circunstancias de sombreamiento, trofía y pendiente del roquedo, se pueden encontrar diversas comunidades. Las comunidades de casmófitos calcícolas fisurícolas de la alianza Asplenio celtibericiSaxifagion cuneatae (27.a.04.101) son habituales en los medios verticales umbríos. Al pie de los cantiles se suelen dar desprendimientos o pedreras calizas móviles de canto fino y medio de la alianza Iberido-Linarion propinquae (29.a.01.101). Las comunidades vivaces esciófilas y subnitrófilas de la alianza Geranion sanguinei (43.a.02.101) forman mosaicos con enebrales densos localizándose en repisas umbrías de roquedos calizos y rellenos de fondos de torcas, con suelos ricos en nutrientes orgánicos.

FORMACIONES HERBÁCEAS Y ARBUSTIVAS

En los niveles supraforestales (pisos oro-criorosubmediterráneo) de las altas cumbre de Urbión

y Cebollera (más puntualmente en las cumbre del Pto de Piqueras) el paisaje está formado por mosaicos de pastizales y matorrales. Entre los matorrales predominan los enebrales rastreros y bercolares de la asociación Vaccinio myrtilli-Juniperetum nanae (74.b.05.009), entre los cuales aparecen intercalados, en suelos profundos estabilizado de laderas de circos, los cervunales silicícolas de la alianza Campanulo

herminii-Nardion strictae (60.a.04.101). En suelos alterados esqueléticos y crioturbados de crestas y

promontorios de morrenas, los cervunales son sustituidos por pastizales vivaces de las alianzas

Minuartio-Festucion curvifoliae (49.a.02.101) (en los ambientes cacuminales) o Hieracio castellani- Plantaginion radicatae (49.b.05.101) (en cotas intermedias). Entre los matorrales y pastizales sobre los suelos más

disgregados, se instalan pastizales anuales de las alianzas Molineriellion laevis (50.a.03.101) o Sedion

pyrenaici (55.a.02.101). Los pastizales silicícolas del MinuartioFestucion curvifoliae (49.a.02.101) (asociación Antennario dioicae-Festucetum indigestae) se desarrollan en solitario en crestas y zonas expuestas a fuertes

vientos durante gran parte del año, sobre los 1900 metros de altitud; muy bien representados en las estrechas franjas de coronación de nichos de nivación y circos de origen glaciar cuaternarios, generalmente orientados al norte o noreste, a lo largo de toda la línea de cumbres de las sierras de Urbión y Neila, donde se forman grandes cornisas de nieve que se conservan hasta bien entrada la primavera.

En el nivel forestal y supraforestal inferior (piso suprasubmediterráneo y orosubmediterráneo inferior), los matorrales están representados por brezales de la subalianza Ericenion aragonensis

(61.a.02.101) y, en menos proporción por escobonales de la asociación Cytiso scopari-Genistetum

polygaliphyllae (65.a.03.007). En los claros de estos matorrales, relieves llanos y exposiciones frescas

predominan pastizales de la alianza Cynosurion cristatae (59.b.06.101), los cuales son sustituidos en suelos pedregosos y alterados por mosaicos de pastizales vivaces de la alianza Hieracio castellani-Plantaginion

(13)

Foto 7: Pastizales vivaces de la alianza Hieracio castellani-Plantaginion radicatae (49.b.05.101)

En ambientes supraforestales la dominancia de piornales de Cytisus oromediterraneus es poco frecuente. Entre el nivel suprasubmediterráneo y orosubmediterráneo inferior se dan esporádicamente e inmediatemente sobre el nivel supraforestal de la acebeda de Garagüeta (Arévalo de la Sierra) y hayedo de La Mata (Montenegro de Cameros), la asociación Senecio adonidifolii-Cytisetum oromediterranei ( 65.a.06.002).

En áreas con jarales de la asociación Genisto scorpii-Cistetum laurifolii (62.a.02.003) o Halimio

viscosi-Cistetum laurifolii (62.a.02.007) o en suelos poco desarrollados con brezales de la asociación Calluno vulgaris-Genistetum occidentalis (61.a.02.001), los pastizales que se desarrollan en sus claros corresponden

a pastizales vivaces de la alianza Hieracio castellaniPlantaginion radicatae (49.b.05.101) y pastizales anuales de la alianza Thero-Airion (50.a.02.101).

Los pastizales de siega de la alianza Arrhenatherion (57.a.01.101) forman mosaicos con otros

pastizales más secos de la alianza Cynosurion cristatae (59.b.06.101) y se localizan en pequeñas parcelas en fondos de valles del nivel supra-submediterráno. hacia enclaves más hidrófilos estos pastizales contactan con juncales de la alianza Juncion acutiflori (59.a.03.101), los cuales son remplazados por otros juncales nitrófilos de la alianza Mentho-Juncion inflexi (59.e.15.101) cuando se dan condiciones de nitrificación y sobrepastoreo. Generalmente sus lindes están constituidos por setos de matorrales espinosos caducifolios de la alianza Rubo ulmifolii-Rosetum corymbiferae (66.a.02.012).

(14)

Foto 8. Pastizales de diente de la alianza Cynosurion cristatae (59.b.06.101)

En el dominio de los rebollares-quejigares más secos de la asociación Luzulo forsteriQuercetum

pyrenaicae (76.b.07.010), localizados en las zonas basales meridionales de la sierra de Tabanera, en rañas

y suelos con mal drenaje, los pastizales de fondo valle corresponden a ballicares de la alianza Agrostion

castellanae (57.a.01.101).

En la vertiente norte de la sierra de Urbión, bajo ombrotipos frescos, los pastizales de los

afloramientos calcáreos de la sierra de Hormazas, están constituidos por comunidades de las alianzas Cynosurion cristatae (59.b.06.101) y Potentillo montanae-Brachypodion rupestris (51.a.01.101) sobre los

suelos profundos, alternándose con pastizales basófilos de la alianza Sideritido-Arenarion aggregatae (52.b.07.008), en crestones rocosos y sustratos crioturbados poco desarrollados. Más hacia el sur del LIC, en los pequeños afloramientos calcáreos de las sierras de Tabanera y Carcaña, el escaso desarrollo del sustrato y una cierta xericidad no permiten nada más que la presencia de pastizales basófilos crioturbados de la alianza Sideritido-Arenarion aggregatae (52.b.07.008) con pastizales basófilos anuales de la alianza

Brachypodion distachyi (50.c.13.101). En las pendientes más pronunciadas y frescas de los sustratos de

origen calizo de las sierras de Hormazas e inmediaciones del hayedo de Diustes, predominan mosaicos de matorrales subcantábricos de Genista occidentalis y Erica vagans de la asociación Arctostaphylo

crassifoliae-Genistetum occidentalis (52.a.05.001) y pastizales densos Brachypodium rupestre de la alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris (51.a.01.101).

(15)

Foto 9. Pastizales basófilos vivaces de la alianza Sideritido-Arenarion aggregatae (52.b.07.008)

En las exposiciones más térmicas de afloramientos calcáreos que emergen en las proximidades de las localidades de Diustes, Langosto y Montenegro de Cameros en los bancales de cultivos de

abandonados se dan de forma puntual aliagares basófilos de la alianza Sideritido incanae-Salvion lavandulifoliae (64.a.05.101) junto con orlas espinosas de la

asociación Rosetum micrantho-agrestis (66.a.02.010), formando mosaicos con pastizales basófilos vivaces de la alianza Sideritido-Arenarion aggregatae (52.b.07.008) y con pastizales basófilos anuales de la alianza Brachypodion distachyi (50.c.13.101). Las comunidades pioneras subnitrófilas calcícolas de anuales del Taeniathero-Aegilopion geniculatae (39.e.13.101), predominan sobre los anteriores pastizales en zonas muy pastoreadas y nitrificadas, cerca de los núcleos urbanos.

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)