• No se han encontrado resultados

Nombre y Apellidos del Profesor/a: Departamento/ Área de Conocimiento/Categoría/dedicación:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Nombre y Apellidos del Profesor/a: Departamento/ Área de Conocimiento/Categoría/dedicación:"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

1 Nombre y Apellidos del Profesor/a: D.N.I.

MOLLÁ ROMÁN, ÁNGEL 42026058

Departamento/ Área de Conocimiento/Categoría/dedicación: DIBUJO, DISEÑO Y ESTÉTICA / ESTÉTICA Y Tª DE LAS ARTES / TITULAR UNIVERSIDAD / C08

Asignatura:

ESTÉTICA (260954010)

(2)

2 7. Guía docente de la asignatura: Estética. Cuarto Curso, 1º y 2º cuatrimestre.

7.1. Objetivos y aportaciones al logro de las competencias:

Estudio temático e histórico de las ideas, categorías y problemas de la reflexión filosófica –clásica y moderna– acerca del arte desde el punto de vista del sujeto estético (áisthesis), la creación artística (poiesis) y el proceso comunicativo (katharsis), y en relación con los valores estéticos, éticos y cognitivos.

7.2. Contenidos: Clases teóricas:

Exposición sistemática de los contenidos básicos de la asignatura.

Clases prácticas:

Comentarios de los textos más relevantes (fuentes primarias), individuales y por grupos.

Discusiones sobre los problemas teóricos y prácticos suscitados por el desarrollo de la asignatura.

Prácticas audiovisuales a partir de material filmado, grabado o impreso.

Asistencia guiada a centros, exposiciones, charlas o acontecimientos relacionados con la materia.

Con el fin de alcanzar los objetivos reseñados, los contenidos de la asignatura de desglosan como sigue:

1. AISTHESIS:¿QUÉ ES EL GUSTO?

1.1. Lo que dice el refrán (Shakespeare, Goethe, Blumenberg). 1.2. La metáfora gastronómica (La Rochefoucauld, Hume, Kant). 1.3. La jerarquía de los sentidos (Aristóteles, Lucrecio, Valéry). 1.4. Hedonismo y melancolía (Sócrates, Freud, Adorno).

1.5. Gustar, conocer, desear (Kant, Schiller, Nietzsche). 2.POIESIS:CÓMO SACAR DE DONDE NO HAY.

2.1. Del dios artesano al artista creador (Longino, Schelling, Baudelaire). 2.2. La promiscuidad de las artes (Burke, Lessing, Schlegel).

2.3. Así en el arte como en la vida (Hölderlin, Wilde, Nietzsche).

(3)

3

2.5. Crítica de la re-presentación (Foucault, Derrida, Lyotard). 3. KATHARSIS: RETÓRICAS DE LA COMUNICACIÓN.

3.1. El arte como satisfacción de deseos (Schopenhauer, Stendhal, Lacan). 3.2. El arte como sudario (Rousseau, Kierkegaard, Rothko).

3.3. El arte como revelación (Hegel, Heidegger, Gadamer). 3.4. El arte como documento (Diderot, Benjamin, Jauss). 3.5. El arte como herida abierta (Kafka, Adorno, Bernhard).

PROGRAMACIÓN Semanas 1-2

1. AISTHESIS:¿QUÉ ES EL GUSTO?

1.1. Lo que dice el refrán (Shakespeare, Goethe, Blumenberg).

Semanas 3-4

1.2. La metáfora gastronómica (La Rochefoucauld, Hume, Kant).

Semanas 5-6

1.3. La jerarquía de los sentidos (Aristóteles, Lucrecio, Valéry).

Semanas 7-8

1.4. Hedonismo y melancolía (Sócrates, Freud, Adorno).

Semana 9-10

1.5. Gustar, conocer, desear (Kant, Schiller, Nietzsche).

Semanas 11-12

2.POIESIS:CÓMO SACAR DE DONDE NO HAY.

2.1. Del dios artesano al artista creador (Longino, Schelling, Baudelaire).

Semanas 13-14

2.2. La promiscuidad de las artes (Burke, Lessing, Schlegel).

Semanas 15-16

2.3. Así en el arte como en la vida (Hölderlin, Wilde, Nietzsche).

Semanas 17-18

(4)

4 Semanas 19-20

2.5. Crítica de la re-presentación (Foucault, Derrida, Lyotard).

Semanas 21-22

3. KATHARSIS: RETÓRICAS DE LA COMUNICACIÓN.

3.1. El arte como satisfacción de deseos (Schopenhauer, Stendhal, Lacan).

Semanas 23-24

3.2. El arte como sudario (Rousseau, Kierkegaard, Rothko).

Semanas 25-26

3.3. El arte como revelación (Hegel, Heidegger, Gadamer).

Semanas 27-28

3.4. El arte como documento (Diderot, Benjamin, Jauss).

Semanas 29-30

3.5. El arte como herida abierta (Kafka, Adorno, Bernhard).

BIBLIOGRAFÍA

ADORNO, Theodor W. (1970): Teoría estética. Madrid, Taurus, 1980.

AGAMBEN, Giorgio (1970): El hombre sin contenido. Barcelona, Áltera, 1998. ANONIMO: Sobre lo sublime. ARISTÓTELES: Poética. Barcelona, Bosch, 1985. BAUDELAIRE, Charles: Salones y otros escritos sobre arte. Madrid, Visor, 1996. — : Crítica literaria. Madrid, Visor, 1999.

BLUMENBERG, Hans (1981): La legibilidad del mundo. Barcelona, Paidós, 2000. BODEI, Remo (1995): Las formas de lo bello. Madrid, Tecnos, 1998.

BOWIE, Andrew (1990): Estética y subjetividad. La filosofía alemana de Kant a Nietzsche y la teoría estética actual. Visor, 1999.

BOZAL, V. (ed.) (1996): Hª de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor.

BÜRGER, Peter (1983): Crítica de la estética idealista. Madrid, Visor, 1996.

CALINESCU, Matei (1977-86): Cinco caras de la modernidad. Madrid, Tecnos, 1991.

CARCHIA, Gianni (1990): Retórica de lo sublime. Madrid, Tecnos, 1994. CASSIRER, Ernst (1932): Filosofía de la Ilustración. México, FCE, 1981. DE MAN, Paul (1996): La ideología estética. Madrid, Tecnos, 1998.

DERRIDA, Jaques (1967): De la gramatología. Buenos Aires, Siglo XXI, 1971. DIDEROT, Denis: Escritos sobre arte. Madrid, Siruela, 1994.

FOUCAULT, M. (1966): Las palabras y las cosas. Una arqueología de las cc. humanas. BB.AA., Siglo XXI,1968.

(5)

5

Nueva.

GENETTE, Gérard (1997): La obra de arte, II: La relación estética. Barcelona, Lumen, 2000.

GIVONE, Sergio (1988): Historia de la estética. Madrid, Tecnos, 1991.

HEGEL, G. W. F. (1820/36): Lecciones sobre la estética. Madrid, Akal, 1989. HEIDEGGER, Martin (1936-46): Caminos del bosque. Madrid, Alianza, 1995. HENCKMANN, W. & K. LOTTER, Eds. (1992): Diccionario de estética. Barcelona,

Crítica, 1998.

HUME, David (1757): La norma del gusto y otros ensayos. Barcelona, Península, 1989.

JAUSS, Hans R. (1970): La historia de la literatura como provocación. Barcelona, Península, 2000.

— (1977): Experiencia estética y hermenéutica literaria. Madrid, Taurus, 1986. — (1989): Las transformaciones de lo moderno. Madrid, Visor, 1995.

JIMENEZ, José (1986): Imágenes del hombre. Fundamentos de estética. Madrid, Tecnos.

JIMENEZ, Marc: ¿Qué es la estética? Barcelona, Idea Books, 1999.

KANT, Imanuel (1764-1790): De lo bello y lo sublime. Crítica del juicio. México, Porrúa, 1978.

KRIS, Ernst y KURZ, Otto (1934): La leyenda del artista. Madrid, Cátedra, 1991. LESSING, G. E. (1766): Laocoonte. Sobre las fronteras de poesía y pintura.

Madrid, Tecnos, 1992.

LYOTARD, Jean-François (1986): La postmodernidad (explicada a los niños). Barcelona, Gedisa.

MARCHÁN FIZ, Simón (1982): La estética en la cultura moderna. Madrid, Alianza, 1987.

MOLLÁ, Ángel (ed.) (1992): Conmutaciones. Estética y ética en la modernidad. Barcelona, Laertes.

— (ed.) (1999): Después de Marx y Freud. Entre Siglos, Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife.

— (1999): “La tardía invención de la naturaleza”, Laguna. Revista de Filosofía, nº 6, La Laguna, SPULL.

NEUBAUER, John (1986): La emancipación de la música. El alejamiento de la mímesis en la estética del S. XVIII. Madrid, Visor, 1992.

NEUMANN, Eckard (1986): Mitos de artista. Estudio psicohistórico sobre la creatividad. Madrid, Tecnos, 1992.

NIETZSCHE, Friedrich (1871): El nacimiento de la tragedia. Madrid, Alianza, 1973.

— (1873): Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid, Tecnos, 1990. — (1878-79): Humano, demasiado humano. Madrid, Akal, 1996.

— (1887): La genealogía de la moral. Madrid, Alianza, 1972.

PLATÓN: Diálogos (5 vols.) Ed. E. Lledó, Madrid, Gredos, 1986 ss.

PANOFSKY, E. (1924): Idea. Una historia de la teoría del arte. Madrid, Cátedra, 1977.

(6)

6

SALAS, Ramón, M. CRUZ, L. FLORIDO, E. MARTÍN FIERRO, R. CARRILLO, A. ALEMÁN (2004): La visión periférica. Otra mirada sobre la modernidad. La Laguna, Depto. Pintura y Escultura ULL.

SCHELLING, F. W. J. (1803): Filosofía del arte. Madrid, Tecnos, 1999.

SCHILLER, Friedrich (1793-1803): Escritos sobre estética. Madrid, Tecnos, 1991. SHINER, Larry (2001): La invención del arte. Una historia cultural. Barcelona,

Paidós, 2004.

TATARKIEWICZ, W. (1970): Historia de la estética (3 vols.). Madrid, Akal, 1987 ss.

— (1975): Hª de 6 ideas: Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, expª estética. Madrid Tecnos, 1987.

WITTGENSTEIN, L. (1938-46): Lecciones y conversaciones sobre estética. Ed. I. Reguera, Barna., Paidós, 1992.

(7)

7

7.3- Programa de actividades:

A. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Actividad Profesorado Actividad Alumnado

Objetivos Estrategia de enseñanza Horas lectivas semanales (P1) Trabajo de aprendizaje Horas presenciales semanales (HP) Horas no presenciales semanales (factor trabajo) HNP=HPxFT Total horas trabajo alumnado (A= (HP+HNP) x nº semanas Clase teórica magistral Explicar fundamentos teóricos Expositiva 2 Conocer, comprender, plantear dudas 2 2x1.5=3 5x30=150 Clases prácticas de aula Comentarios de textos por temas, etc. Activa-participativa 1 Trabajo en grupo, debate, reflexión crítica 1 1x0.5=0.5 1.5x30=45 Grupos (5) Atención personalizada en actividades de seguimiento del aprendizaje 0.2 x 5 = 1 0.2 0.2 x 0.5 = 0.1 0.3x30=9 TOTAL 4 3.2 3.6 204

(8)

8 B. PROGRAMA DE TUTORIZACIÓN:

Funciones Objetivos Horas trabajo profesorado (P2) Horas trabajo alumnado curso (B) Resolución de problemas 1 12 Preparación de actividades 1 11 Atención personalizada 1 1 Horas totales 31 24

1 El profesor imparte dos asignaturas este cuatrimestre por lo que el número de horas de tutoría se divide a la mitad.

(9)

9

C. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Horas trabajo alumnado cuatrimestre o curso Tipo de actividad Descripción Criterios (%) Horas trabajo profesora do (P3) Estudio personal (EP) Realizac ión prueba (RP) Total C= EP+RP Trabajos Realización de trabajo final 75% 40 57 57 Ejercicios Comentario de texto, etc. 25% 10 15 15 Total horas 50 72 72

(10)

10 D. ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS: Tiempo estimado de trabajo del alumnado en cada actividad y traducción en ECTS:

Tipo de actividad Horas trabajo profesorado (P= P1+P2+P3) Horas de trabajo alumnado (D= A+B+C) Créditos (D/30) A. Docencia 4x30=120 204 6.8 B.Tutorización 3x40=120 24 0.8 C. Evaluación 50 72 2.4 D. Total 270 300 10 (5 por cuatrimestre)

(11)

Referencias

Documento similar

Carga horaria: 4 horas semanales. El curso 4º culmina el desarrollo de los anteriores de Literatura general, abordando el estudio de los autores y corrientes del siglo presente.

Como resultados más relevantes, más de 75 % de los universitarios provenientes de esta muestra leen en su tiempo libre y para ello emplean algo menos de dos horas semanales a

Horas de sesiones académicas prácticas presenciales o mediante los medios a distancia disponible por la ULPGC: 20. Horas de sesiones académicas de problemas presenciales o mediante

Los números enteros son el conjunto de números formado por todos los números naturales (números positivos) por el cero y por los números negativos (esos que son más pequeños que cero

Dicho Sistema tiene como uno de sus cometidos el diseño, planificación, implementación y seguimiento de la formación de las trabajadoras para la atención y

Esta carga de trabajo, también conocida como dedicación exclusiva, le permite al profesor dedicarle el resto de las horas semanales que le quedan a su investigación a

- Alegación (19) en la que propone (I) aumentar la carga lectiva semanal de la materia Educación Física de dos a tres horas semanales, (II) añadir una competencia clave

El Módulo se impartirá en dos cursos: 4 horas semanales en el primer curso, y 3 horas semanales en el 2º curso. Lograr una formación básica que sirva para satisfacer las necesidades