BALANCES GENERALES
Rector:
Víctor Fajardo Morales
Vicerrector Administración y Finanzas:
José Maripani Maripani
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
ESTADOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 (en miles de pesos)
Al 31 de diciembre de ACTIVOS Notas 2009 2008 M$ M$ ACTIVOS CIRCULANTES Disponible 4 903.707 897.184 Depósitos a plazo 5 2.060.919 961.706
Deudores por venta 6 180.158 273.557
Documentos por cobrar 6 2.129.060 1.789.927
Deudores varios 6 15.331 13.298
Cuentas por cobrar a empresas relacionadas 7 167.206 163.360
Existencias 8 64.981 20.002
Impuesto por recuperar - 8.363
Gastos pagados por anticipado 13.107
-Otros activos circulantes 9 944.989 693.043
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 6.479.458 4.820.440
ACTIVOS FIJOS
Terrenos 10 19.509.587 19.509.587
Construcción y obras de infraestructura 10 16.852.075 16.846.076
Maquinarias y equipos 10 2.461.529 2.250.245
Otros activos fijos 10 1.056.028 879.941
Depreciación acumulada 10 ( 4.304.222) ( 3.616.592)
TOTAL ACTIVO FIJO 35.574.997 35.869.257
ACTIVOS LARGO PLAZO
Deudores varios 6 55.957 52.149
TOTAL ACTIVOS LARGO PLAZO 55.957 52.149
TOTAL ACTIVOS 42.110.412 40.741.846
Al 31 de diciembre de
PASIVOS Y PATRIMONIO Notas 2009 2008
M$ M$
PASIVOS CIRCULANTES
Obligaciones con bancos e instituciones financieras 12 4.279.017 178.655
Cuentas por pagar 13 237.094 243.614
Documentos por pagar 11.224 5.546
Acreedores varios 14 73.814 55.729
Provisiones 15 117.800 6.346
Retenciones 16 382.148 378.610
Ingresos percibidos por adelantado 17 1.506.726 1.348.752
TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 6.607.823 2.217.252
PASIVOS LARGO PLAZO
Obligaciones con bancos e instituciones financieras 12 1.705.953 4.011.172
Provisión largo plazo 11 573.710 632.804
PASIVOS LARGO PLAZO 2.279.663 4.643.976
PATRIMONIO
Capital pagado 18 650.856 650.856
Revalorización de capital propio 18 5.809.469 5.809.469
Reserva revalorización técnica 18 21.473.428 21.473.428
Resultado acumulado 18 5.946.865 5.880.264
Superávit (Déficit) del ejercicio 18 ( 657.692) 66.601
TOTAL PATRIMONIO 33.222.926 33.880.618
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 42.110.412 40.741.846
ESTADOS DE ACTIVIDADES
Por los años terminados al 31 de diciembre de
INGRESOS OPERACIONALES Notas 2009 2008
M$ M$
Aportes fiscales 20 2.593.787 1.888.840
Ingresos por ventas y servicios 20 9.103.703 8.873.781
Total Ingresos Operacionales 11.697.490 10.762.621
GASTOS OPERACIONALES
Gastos del personal ( 8.025.953) ( 7.076.686)
Gastos generales y administrativos ( 2.002.636) ( 1.729.050)
Costo venta servicios ( 1.377.107) ( 1.122.523)
Deudores incobrables ( 153.342) ( 12.379)
Depreciación ( 698.155) ( 645.882)
Total Gastos Operacionales ( 12.257.193) ( 10.586.520)
RESULTADO OPERACIONAL ( 559.703) 176.101
INGRESOS NO OPERACIONALES
Otros ingresos 44.578 55.640
Ingresos financieros 121.342 176.551
Utilidad inversión empresa relacionada 11 47.217 63.966
Total Ingresos no Operacionales 213.137 296.157
GASTOS NO OPERACIONALES
Pérdida inversión en empresa relacionada 11 ( 58.120) ( 43.447)
Gastos financieros ( 279.095) ( 248.745)
Corrección monetaria 19 26.089 ( 113.465)
Total Gastos no Operacionales ( 311.126) ( 405.657)
RESULTADO NO OPERACIONAL ( 97.989) ( 109.500)
SUPERÁVIT (DÉFICIT) DEL EJERCICIO ( 657.692) 66.601
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
Por los años terminados al 31 de diciembre de
FLUJO NETO ORIGINADO 2009 2008
POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN M$ M$
Superávit (Déficit) del ejercicio ( 657.692) 66.601
Cargos (abonos) a resultado que no representan movimientos de efectivo:
Castigos y provisiones 153.342 12.379
Corrección monetaria neta ( 26.089) 113.465
Depreciación 698.155 645.882
Pérdida en inversión empresa relacionada 58.120 43.447
Utilidad en inversión empresa relacionada ( 47.217) ( 63.966)
Otros cargos que no representan flujo efectivo 6.056 15.776
Otros abonos que no representan flujo efectivo ( 422.310) ( 108.355) Variación de activos que afectan al flujo de efectivo:
Deudores por ventas ( 356.129) 212.574
Existencias ( 44.508) 2.373
Otros activos circulantes ( 244.478) ( 59.438)
Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo:
Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación ( 6.707) ( 9.550) Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de la explotación 657.629 ( 86.473) FLUJO NETO POSITIVO (NEGATIVO) ORIGINADO
POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ( 231.828) 784.715
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Por los años terminados al 31 de diciembre de
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES 2009 2008
DE FINANCIAMIENTO M$ M$
Obtención de préstamos 1.930.000 664.360
Pago de préstamos ( 184.891) ( 159.540)
FLUJO NETO POSITIVO ORIGINADO
POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 1.745.109 504.820
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Compras de activos fijos ( 310.755) ( 459.997)
Inversiones permanentes ( 70.000)
-FLUJO NETO (NEGATIVO) ORIGINADO
POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ( 380.755) ( 459.997)
FLUJO NETO POSITIVO (NEGATIVO) DEL EJERCICIO 1.132.526 829.538
Efecto de la inflación sobre efectivo y efectivo equivalente ( 26.790) ( 91.613)
VARIACIÓN NETA DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 1.105.736 737.925
Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente 1.858.890 1.120.965
SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 2.964.626 1.858.890
Las notas adjuntas números 1 a la 25, forman parte integral de estos estados financieros
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA 1. CONSTITUCION Y OBJETO DE LA UNIVERSIDAD
La Universidad de Magallanes es una Corporación de derecho público dedicada a la enseñanza y al cultivo de las artes, las letras y las ciencias, se constituyó como Universidad mediante Decreto con Fuerza de Ley Nº35 de fecha 26 de octubre de 1981 y cuyo estatuto fue promulgado mediante DFL Nº 154, del 11 de diciembre de 1981, relacionándose con el Estado a través del Ministerio de Educación Pública.
El objeto de la Universidad es procurar los servicios de personas que se dediquen al progreso del conocimiento en sus disciplinas, den instrucción de ellas a los alumnos y promuevan los intereses de la Universidad como lugar de estudio, enseñanza e investigación; establecer y mantener bibliotecas y laboratorios que reflejen el estado y progreso de las disciplinas que cultive y que requiera su cuerpo académico y estudiantes; procurar los medios materiales para que la actividad de sus académicos y estudiantes pueda desarrollarse sin inconvenientes.
NOTA 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS a) Período contable
Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.
b) Bases de preparación de los estados financieros
Los presentes estados financieros individuales han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., excepto por las inversiones en filiales, las que están registradas en una sola línea del balance general a su valor patrimonial y, por lo tanto, no han sido consolidadas línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio.
Estos estados financieros han sido emitidos sólo para efectos de hacer un análisis individual de la Universidad y, en consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados, que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados. c) Bases de presentación
Los estados financieros del ejercicio anterior, han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativos en un -2,3%. Adicionalmente, se han efectuado las reclasificaciones necesarias para la adecuada presentación de los estados financieros comparativos.
d) Corrección monetaria
Con el propósito de reflejar en los estados financieros el efecto de la variación en el poder adquisitivo de la moneda se actualizó el capital propio financiero, los activos y pasivos no monetarios en un - 2,3% para el ejercicio comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2009 (8,9%, para el ejercicio 2008), de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los saldos mensuales de las cuentas de ingresos y gastos fueron actualizados monetariamente. e) Bases de conversión
Los activos y pasivos en moneda extranjera (dólar estadounidense) y en unidades de fomento existentes al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se presentan convertidos a pesos de acuerdo a los siguientes tipos de cambios vigentes al 31 de diciembre de:
$ por unidad $ por unidad
2009 2008
Dólar estadounidense (US$) 507,10 636,45
Unidad de fomento (U.F.) 20.942,88 21.452,57
f) Depósitos a plazo
Las inversiones en depósitos a plazo, se encuentran al valor actualizado al 31 de diciembre de 2009 y 2008, incluidos los correspondientes intereses devengados al término de cada ejercicio. g) Estimación deudores incobrables
La Universidad provisiona como incobrables aquellos deudores provenientes de años anteriores y de cuentas que según el criterio de la administración y los antecedentes proporcionados por sus asesores son de dudosa recuperabilidad.
h) Existencias
Las existencias se presentan valorizadas al costo de adquisición, corregidos monetariamente de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, y no exceden su valor neto de realización. i) Otros activos circulantes
Se incluyen en este rubro los saldos de cuentas corrientes sujetos a restricción, por corresponder a fondos relacionados con proyectos adjudicados y financiados por instituciones gubernamentales, destinados principalmente a la construcción y ampliación de activos fijos, línea de investigación y capacitación.
j) Activo fijo
Los bienes del activo fijo correspondientes a terrenos, construcciones y obras de infraestructura anteriores al año 2003, se presentan valorizados de acuerdo a retasación técnica efectuada por un profesional independiente. Las construcciones y obras de infraestructura período 2004 a 2009, se encuentran valorizadas al costo de adquisición más corrección monetaria.
Durante el 2007 se recibió como donación un terreno, el cual fue valorado según retasación técnica, efectuada por un profesional independiente.
Los bienes muebles se presentan al costo de adquisición más corrección monetaria. k) Depreciación del activo fijo
Las depreciaciones han sido calculadas utilizando el método lineal, considerando la vida útil re-manente asignada a los respectivos bienes.
l) Inversión en empresas relacionadas
Las inversiones clasificadas en este rubro se valorizan de acuerdo al método del Valor Patrimonial establecido en el Boletín Técnico N° 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
m) Obligaciones bancarias
Los pasivos bancarios, se presentan incluyendo reajustes e intereses devengados. n) Impuesto a la renta e impuestos diferidos
La Universidad no ha determinado provisión de impuesto a la renta por encontrarse acogida a la exención de pago impuesto renta, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20 N° 5 del DL 824. La situación descrita anteriormente, no genera efectos por impuestos diferidos.
o) Vacaciones del personal
Conforme a lo establecido en el Estatuto Administrativo, la Universidad no provisiona el costo de las vacaciones del personal.
p) Bonificación por retiro voluntario
De acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la Ley 20.374 del 07 de septiembre de 2009, la Universidad ha constituido una provisión por concepto de bonificación por retiro voluntario, para todos aquellos trabajadores que a la fecha de su publicación reunían los requisitos para acogerse a este beneficio y comunicaron su decisión de retiro voluntario.
q) Ingresos operacionales
La Universidad reconoce como ingresos operacionales los ingresos fiscales, ingresos por matrículas y aranceles, y otros ingresos del ejercicio sobre base devengada.
r) Fondo de Crédito Solidario Universitario
La Universidad no incluye en sus balances al 31 de diciembre de 2009 y 2008 los activos, pasivos y patrimonio del Fondo Solidario de Crédito Universitario, sobre la base de lo establecido en el artículo 70 de la Ley N° 18.591 y Ordinario N° 11.412 de fecha 18 de octubre de 2006 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros.
s) Estado de flujo efectivo
La Universidad ha considerado como efectivo el rubro disponible y como efectivo equivalente todas aquellas inversiones con vencimientos menores a 90 días, que se efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja, que son de fácil liquidación y que no tienen riesgo importante de pérdida significativa de valor.
Los estados de flujo de efectivo han sido preparados bajo el método indirecto.
El concepto de flujo operacional incluye todas aquellas partidas provenientes del flujo de las ope-raciones y que no pueden ser calificadas como de financiamiento o inversión.
El saldo de efectivo y efectivo equivalente está compuesto por los siguientes conceptos:
2009 2008
M$ M$
Disponible 903.707 897.184
Depósitos a plazo 2.060.919 961.706
Totales 2.964.626 1.858.890
NOTA 3. CAMBIOS CONTABLES
Durante el ejercicio 2009, no se han producido cambios en la aplicación de criterios y principios contables con respecto al ejercicio anterior.
NOTA 4. DISPONIBLE
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la composición de este rubro es la siguiente:
2009 2008
M$ M$
Banco BCI 809.045 789.480
Banco Estado 15.197 11.263
Banco Chile 25.829 21.223
Banco del Desarrollo 30.703 29.235
Banco Santander 4.191 31.853
Banco. Santander M/E 18.674 13.971
Fondos Fijos 68 159
Totales 903.707 897.184
NOTA 5. DEPOSITOS A PLAZO
Al cierre de los ejercicios, el detalle de las inversiones en Depósitos a Plazo valorizadas de acuerdo a lo señalado en nota 2 f), es el siguiente:
2009 2008
M$ M$
Banco Santander U.F. 1.529 1.493
Banco Santander US$ 45.845 27.659
B.C.I. $ 2.010.035 439.650
Banco del Desarrollo $ 3.510 492.904
Totales 2.060.919 961.706
NOTA 6. DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO
En este rubro se agrupan todas aquellas cuentas por cobrar, documentadas y no documentadas, provenientes de las operaciones comerciales de la Universidad con vencimiento en el corto y largo plazo.
Adicionalmente, se incluyen saldos por cobrar provenientes de operaciones no relacionadas con el giro de la Universidad, los que se encuentran clasificados en la cuenta deudores varios.
Rubro
Hasta 90 días TOTAL CIRCULANTE
(neto) LARGO PLAZO 2009 2008 2009 2008 2009 2008
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Deudores por ventas 274.625 343.386 180.158 273.557 - -Estimación deudores incobrables (94.467) (69.829)
Documentos por cobrar 3.663.768 3.156.485 2.129.060 1.789.927 - -Estimación documentos
por cobrar incobrables (1.534.708) (1.366.558)
Deudores varios 16.258 14.204 15.331 13.298 55.957 52.149 Estimación deudores incobrables (927) (906)
a) Deudores por venta
Al 31 de diciembre de cada año el saldo de este rubro registra cuentas por cobrar provenientes de operaciones comerciales, según el siguiente detalle:
2009 2008
M$ M$
Cuentas por cobrar 274.625 343.386
Deudores incobrables ( 94.467) ( 69.829)
Totales 180.158 273.557
b) Documentos por cobrar, corto plazo
El saldo de este rubro registra documentos por cobrar que al cierre de los ejercicios se componen de la siguiente manera:
Corto plazo: 2009 2008
M$ M$
Letras por cobrar 3.487.078 2.982.066
Cheques a fecha 130.024 133.460
Cheques protestados 42.431 36.579
Pagarés 4.235 4.380
Documentos incobrables ( 1.534.708) ( 1.366.558)
Totales 2.129.060 1.789.927
c) Deudores varios, corto plazo
El saldo al 31 de diciembre de cada año, está compuesto como sigue:
2009 2008
M$ M$
Deudas personal contratado 10.429 8.958
Préstamos alumnos 674 658
Deudores varios 1.641 1.193
Fondos por rendir 364 897
Asignación familiar 2.893 2.317
Fondo adicional de salud 257 181
Deudores varios incobrables ( 927) ( 906)
Totales 15.331 13.298
d) Deudores varios, largo plazo
Al cierre de los ejercicios los saldos se componen según el siguiente detalle:
2009 2008
M$ M$
Préstamos perfeccionamiento académico 59.532 55.643 Préstamos perfeccionamiento
incobrables ( 3.575) ( 3.494)
Totales 55.957 52.149
NOTA 7. CUENTAS POR COBRAR A EMPRESAS RELACIONADAS Al cierre de los ejercicios los saldos se compone según el siguiente detalle:
Sociedad Relación Transacción 2009 2008
M$ M$
FUDE - UMAG Directa Arriendo de inmueble 167.206 162.651
FUDE - UMAG Directa Arancel alumno - 709
Totales 167.206 163.360
NOTA 8. EXISTENCIAS
Al cierre de los ejercicios los saldos valorizados de acuerdo a lo señalado en nota 2 h), son los siguientes:
2009 2008
M$ M$
Importación en trámite 44.052 10.906
Bodega central 20.929 9.096
Totales 64.981 20.002
NOTA 9. OTROS ACTIVOS CIRCULANTES
a) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los saldos de cuentas corrientes bancarias sujetas a restricción, de acuerdo a lo señalado en nota 2 i), son los siguientes:
2009 2008 M$ M$ Mineduc 2.923 2.855 Mecesup 638.181 533.913 Fondef 78.373 98.291 Chile Califica - 1.166 Fondema 54.554 26.625 Corfo 94.998 -Gobierno Regional 39.856 -Otros proyectos 8.759 3.105
Total otros activos con restricción 917.644 665.955 b) Otros activos circulantes:
Boletas en garantía 27.345 27.088
Total boletas en garantía 27.345 27.088
Totales 944.989 693.043
NOTA 10. ACTIVO FIJO
Los bienes del activo fijo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se valorizan según se describe en nota 2 j). La composición de este rubro se desglosa como sigue:
a) Concepto:
2009 2008
M$ M$
Terrenos 19.509.587 19.509.587
Construcción y obras de infraestructura 16.852.075 16.846.076
Maquinarias y equipos 2.461.529 2.250.245
Muebles y útiles 809.286 750.443
Vehículos 132.103 109.519
Otros activos fijos 114.639 19.979
Depreciación acumulada ( 4.304.222) ( 3.616.592)
Total activo fijo 35.574.997 35.869.257
b) Depreciación del ejercicio:
2009 2008
M$ M$
Depreciación del ejercicio 698.155 645.882
Totales 698.155 645.882
Las depreciaciones de los ejercicios al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se encuentran clasificadas dentro de gastos operacionales en el estado de actividades, y han sido registradas según se describe en nota 2 k). NOTA 11. INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Universidad mantiene las siguientes inversiones que se presentan valorizadas de acuerdo a lo señalado en nota 2 l):
RUT Sociedades Porcentaje de participación2009 2008 Patrimonio sociedades2009 2008 Resultado de ejercicio2009 2008 Resultado devengado2009 2008 Valor contablede la inversión2009 2008
65.471.020-1 FUDE-UMAG 100% 100% (30.194) (77.409) 47.217 63.966 47.217 63.966 (30.194) (77.409)
96.779.770-7 SEAMAG S.A. (1) 92,659% 92% (543.516) (555.395) (58.120) (43.447) (58.120) (43.447) (543.516) (555.395)
Totales (10.903) 20.519 (573.710) (632.804)
(1) La pérdida devengada en SEAMAG S.A. incluye ajustes ascendentes a M$ 4.267 por el ejercicio 2009 (M$ 3.476 en 2008), con el propósito de reconocer el 100% del patrimonio negativo. (2) Los resultados devengados por la inversión en empresas relacionadas, se presentan clasificados en el resultado no operacional del estado de actividades.
(3) En el rubro Provisión Largo Plazo, se registró provisión por ambas empresas al presentar patrimonio negativo. NOTA 12. OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
a) El detalle de las obligaciones bancarias de corto plazo es la siguiente: Operación Banco o Institución Financiera
2009 2008 $ reajustables UF M$ $ no reajustables $ M$ TotalesM$ $ reajustables UF M$ $ no reajustables $ M$ TotalesM$
820-6400043-4 Banco del Desarrollo 135.720 - 135.720 4.391 - 4.391
820-6400044-2 Banco del Desarrollo 208.813 - 208.813 6.752 - 6.752
820-6400046-9 Banco del Desarrollo 127.338 - 127.338 4.121 - 4.121
820-6400047-7 Banco del Desarrollo 187.542 - 187.542 6.095 - 6.095
820-6400050-7 Banco del Desarrollo 143.118 - 143.118 4.699 - 4.699
820-6400096-5 Banco del Desarrollo 66.260 - 66.260 63.086 - 63.086
4-200-0701102-3 Banco Santander Santiago - 59.200 59.200 - 32.827 32.827
D07199921467 Banco Crédito e Inversiones 188.486 - 188.486 10.060 - 10.060
D071133700 Banco Crédito e Inversiones - 265.173 265.173 - 5.626 5.626
DO7171133705 Banco Crédito e Inversiones - 659.916 659.916 - 13.419 13.419
DO.7100127630 Banco Crédito e Inversiones - 1.000.000 1.000.000 - -
-DO.7100127629 Banco Crédito e Inversiones - 650.000 650.000 - -
-DO.7100127631 Banco Crédito e Inversiones - 280.000 280.000 - -
-290711337008014388 Banco Chile - 226.667 226.667 - 17.716 17.716
290711337008014389 Banco Chile - 64.167 64.167 - 5.015 5.015
Intereses devengados 4.531 12.086 16.617 2.251 2.597 4.848
b) El detalle de las obligaciones bancarias de largo plazo es la siguiente: Operación Banco o Institución Financiera
2009 2008 $ reajustables UF M$ $ no reajustables $ M$ TotalesM$ $ reajustables UF M$ $ no reajustables $ M$ TotalesM$
820-6400043-4 Banco del Desarrollo - - - 135.825 - 135.825
820-6400044-2 Banco del Desarrollo - - - 208.975 - 208.975
820-6400046-9 Banco del Desarrollo - - - 127.437 - 127.437
820-6400047-7 Banco del Desarrollo - - - 187.688 - 187.688
820-6400050-7 Banco del Desarrollo - - - 143.229 - 143.229
820-6400096-5 Banco del Desarrollo 1.705.953 - 1.705.953 1.773.590 - 1.773.590
4-200-0701102-3 Banco Santander Santiago - - - - 57.838 57.838
D07199921467 Banco Crédito e Inversiones - - - 188.633 - 188.633
D0711337008 Banco Crédito e Inversiones - - - - 259.074 259.074
OP7171133705 Banco Crédito e Inversiones - - - - 644.738 644.738
290711337008014388 Banco Chile - - - - 221.454 221.454
290711337008014389 Banco Chile - - - - 62.691 62.691
Totales 1.705.953 - 1.705.953 2.765.377 1.245.795 4.011.172
NOTA 13. CUENTAS POR PAGAR
Al cierre de cada ejercicio el saldo de este rubro se detalla como sigue:
2009 2008
M$ M$
Proveedores nacionales 20.623 69.246
Servicios por pagar 61.810 50.145
Provisión por servicios 110.454 87.585
Proveedores de inversión 44.207 36.638
Totales 237.094 243.614
NOTA 14. ACREEDORES VARIOS
En este rubro se encuentran clasificados los siguientes conceptos:
Tipo de documento 2009 2008
M$ M$
Fondo bienestar 68 66
Aportes por pagar 43.150 32.378
Fondo de terceros 26.262 23.285
Servicios por pagar 4.334
-Totales 73.814 55.729
NOTA 15. PROVISIONES
De acuerdo a lo establecido en nota 2 p), las provisiones incluidas en este rubro de corto plazo, se detallan de la siguiente forma:
2009 2008
M$ M$
Provisión retiro voluntario Ley 20.374 117.800 6.346
Totales 117.800 6.346
NOTA 16. RETENCIONES
El detalle de las retenciones es el siguiente:
Concepto 2009 2008
M$ M$
Remuneraciones por pagar 244.358 277.355
Cotizaciones previsionales 75.049 67.920
Impuesto único por pagar 11.702 5.443
Retención 2da. categoría 38.546 21.506
Impuesto retenido 3.035 280
Retenciones varias 7.454 3.447
Viáticos por pagar 1.269 2.128
IVA por pagar 735 531
Totales 382.148 378.610
NOTA 17. INGRESOS PERCIBIDOS POR ADELANTADO
Se incluyen en este rubro los ingresos diferidos por concepto de matrículas y aranceles de carrera, como asimismo, los ingresos por proyectos financiados por el Ministerio de Educación y otros ingresos diferidos, que a la fecha no se han devengado:
Concepto 2009 2008
M$ M$
Ingresos por matrículas y aranceles 17.806 100.688 Ingresos anticipados proyectos 1.097.355 848.968
Ingreso diferido por donación 391.565 399.096
Totales 1.506.726 1.348.752
NOTA 18. CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
a) Los movimientos del patrimonio en los ejercicios 2009 y 2008 han sido los siguientes:
Concepto PagadoCapital M$ Rev. Cap. Propio M$ Res. Rev. Técnica M$ Resultado Acumulado M$ Superávit (Déficit) Ejercicio M$ TOTALM$ Saldos al 01.01.09 650.856 5.961.554 21.978.944 6.018.694 68.169 34.678.217 Traspaso de Resultado - - - 68.169 ( 68.169) -Corrección monetaria - ( 152.085) ( 505.516) ( 139.998) - ( 797.599) Déficit del ejercicio - - - - ( 657.692) ( 657.692)
Saldos al 31.12.09 650.856 5.809.469 21.473.428 5.946.865 ( 657.692) 33.222.926
Saldos al 01.01.08 650.856 5.421.146 20.182.685 5.915.779 ( 388.971) 31.781.495 Traspaso de Resultado - - - ( 388.971) 388.971 -Corrección monetaria - 540.408 1.796.259 491.886 - 2.828.553 Superávit del ejercicio - - - - 68.169 68.169
Saldos al 31.12.08 650.856 5.961.554 21.978.944 6.018.694 68.169 34.678.217 Saldos al 31.12.08 actualizados 650.856 5.809.469 21.473.428 5.880.264 66.601 33.880.618
NOTA 19. CORRECCIÓN MONETARIA
Como resultado de la aplicación de las normas de corrección monetaria mencionadas en la nota 2 d), se generó un abono neto a resultados ascendente a M$ 26.089 en el ejercicio comercial 2009 (cargo de M$ 113.465 en el ejercicio 2008), según el siguiente detalle:
Índice de 2009 2008
Activos (Cargos)/Abonos Reajustabilidad M$ M$
Activo Fijo I.P.C. ( 844.853) 2.970.924
Otros activos no monetarios I.P.C. ( 14.625) 43.657
Cuentas de costos y gastos I.P.C. ( 22.538) 380.932
Total (Cargos) Abonos ( 882.016) 3.395.513
Pasivos (Cargos)/Abonos
Patrimonio I.P.C. 797.599 ( 2.763.496)
Pasivos no monetarios I.P.C. 24.293 ( 86.626)
Pasivos no monetarios U.F. 69.677 ( 247.352)
Cuentas de ingresos I.P.C 16.536 ( 411.504)
Total (Cargos) Abonos 908.105 ( 3.508.978)
Totales 26.089 ( 113.465)
NOTA 20. INGRESOS OPERACIONALES
El saldo presentado en ingresos operacionales de la Universidad de acuerdo a nota 2 q), obedece principalmente al siguiente detalle:
a) Aportes fiscales
2009 2008
M$ M$
Aportes instituciones del Estado 1.071.720 463.098
Aportes directos 1.497.210 1.402.217
Aportes indirectos 17.306 15.895
Amortización ingreso diferido por donación 7.551 7.630
Totales 2.593.787 1.888.840
b) Ingresos por ventas de servicios
2009 2008
M$ M$
Arancel de matrícula 7.863.546 7.122.210
Investigación y análisis 752.406 1.229.430
Impuestos universitarios 47.514 47.916
Otros impuestos universitarios 4.533 8.848
Extensión artística 23.320 23.891 Prestación de servicios 4.216 8.012 Extensión docente 287.662 266.200 Asesorías técnicas 65.565 67.482 Donaciones de terceros 18.653 66.506 Arriendos 21.010 23.102 Aportes alumnos 15.278 10.184 Totales 9.103.703 8.873.781
NOTA 21. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS a) Compromisos directos
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Universidad presenta los siguientes compromisos directos que informar:
2009 2008
M$ M$
Boletas emitidas en garantía 1.257.059 1.178.143 Documentos emitidos en garantía 307.618 280.915 Terrenos recibidos en comodato 20.629 20.155 Bienes recibidos en comodato 26.548 25.937
Totales 1.611.854 1.505.150
b) Contingencias por juicios pendientes que pudieran derivar en pérdidas para la Universidad: Al 31 de diciembre de 2009, la Universidad no presenta juicios pendientes que informar. NOTA 22. GARANTÍAS RECIBIDAS DE TERCEROS
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Universidad presenta los siguientes compromisos indirectos:
2009 2008
M$ M$
Boletas en garantía 8.090 7.217
Totales 8.090 7.217
NOTA 23 SANCIONES
Al 31 de diciembre de 2009 Universidad de Magallanes, sus Directivos y su Administración no han recibido sanciones de ninguna especie.
NOTA 24. HECHOS POSTERIORES
Entre el 31 de diciembre de 2009 y la fecha de emisión de estos estados financieros (31 de marzo de 2010), no han ocurrido hechos posteriores, que afecten en forma significativa los saldos o inter-pretación de los presentes estados financieros.
NOTA 25. MEDIO AMBIENTE
La Universidad no ha efectuado desembolsos por concepto de mejoramiento de procesos industriales o de control y verificación del medio ambiente.
DR. JOSE MARIPANI MARIPANI DR. VICTOR FAJARDO MORALES VICE RECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RECTOR
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Señores
Honorable Junta Directiva y Rector Universidad de Magallanes
1. Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Universidad de Magallanes, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y a los correspondientes estados de actividades y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la administración de Universidad de Magallanes. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos.
2. Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones reve-ladas en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Universidad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
3. Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situación financiera individual de Universidad de Magallanes, a base de los criterios contables descritos en la nota 2 b), antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de las filiales detalladas en Nota 11. En consecuencia, para su adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de Universidad de Magallanes y Filiales, los que son requeridos por los principios de contabilidad gene-ralmente aceptados en Chile.
4. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Universidad de Magallanes, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus actividades y el flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con los principios descritos en la nota 2 b).
CE&A CONSULTORES Y AUDITORES DE EMPRESAS
Juan Araya C. Punta Arenas, 31 de Marzo de 2010