• No se han encontrado resultados

Profesor: Antonio Iáñez Domínguez

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Profesor: Antonio Iáñez Domínguez"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

P

PR

RO

O

GR

G

RA

AM

MA

A

DE

D

E

L

L

A

A

A

A

S

S

I

I

G

G

N

N

A

A

T

T

U

U

R

R

A

A

M

M

A

A

R

R

G

G

I

I

N

N

A

A

C

C

I

I

Ó

Ó

N

N

Y

Y

E

E

X

X

C

C

L

L

U

U

S

S

I

I

Ó

Ó

N

N

S

SO

O

CI

C

I

AL

A

L

E

E

N

N

E

E

S

S

P

P

A

A

Ñ

Ñ

A

A

C

Cu

ur

r

so

s

o

2

20

01

10

0-

-2

20

01

11

1.

.

S

Se

eg

gu

un

nd

do

o

C

Cu

ua

at

tr

ri

im

me

es

st

tr

r

e

e

Profesor: Antonio Iáñez Domínguez aiadom@upo.es

(2)

INTRODUCCIÓN

La exclusión social es un fenómeno complejo que supone un grave riesgo para muchos ciudadanos y ciudadanas de las sociedades contemporáneas. Inicialmente, este término se circunscribió a todas aquellas personas que tenían algún handicap o se encontraban en circunstancias personales o grupales que les impedían estar “integrados” en su sociedad. A lo largo de la historia ha sido grupos excluidos, en diferentes culturas y épocas, quienes sufrieron esclavitud, los siervos y siervas en la Edad Media, las personas perseguidas por ser herejes o proscritos por razones políticas, el pueblo judío, la comunidad gitana y las personas llamadas “pobres” en general, entre otros.

Según ha pasado el tiempo, los estudios sobre la exclusión social han ido prestando atención a un gran número de sectores, que debido a las transformaciones sociales y económicas experimentadas desde los años 70, los han situado en una posición de vulnerabilidad y riesgo. Entenderemos, pues, la exclusión social como un cúmulo de desventajas medidas en términos de privaciones respecto a una serie de bienes que en diferentes dimensiones (trabajo, educación, vivienda, salud, servicios sociales, etc.) son considerados básicos para el conjunto de la población.

Las consecuencias y costes personales y sociales que este fenómeno provoca en nuestra sociedad, exige que desde el ámbito académico se invite al alumnado a delimitar el marco conceptual de la exclusión social y se les proporcione instrumentos analíticos y técnicas que permitan una adecuada comprensión de este fenómeno.

Estos son los propósitos de este Programa académico, teniendo la asignatura un valor de 4,5 créditos, que se impartirá durante el segundo cuatrimestre, y siendo una materia optativa.

OBJETIVOS

1. Definir y utilizar con precisión los conceptos fundamentales y la terminología específica de la asignatura.

• Distinguir entre los diferentes conceptos próximos o conexos al de exclusión social.

• Diferenciar la exclusión social vs integración social.

• Precisar los diferentes planteamientos teóricos que explican el fenómeno de la exclusión social.

(3)

2. Analizar las principales causas y consecuencias de la exclusión social en España.

• Identificar los factores de exclusión social.

• Presentar la complejidad de la realidad social desde distintas perspectivas teóricas.

• Realizar análisis críticos que motiven la elaboración de juicios por parte del alumnado.

3. Preparar al alumnado para la intervención social.

• Presentar las respuestas públicas y privadas de lucha contra la pobreza y la exclusión social.

• Aplicar la teoría a sectores de población en los que se refleja el proceso de exclusión social.

• Ofrecer pautas orientativas para la intervención desde el trabajo social.

METODOLOGÍA

Partiendo de una concepción constructivista del aprendizaje, la dinámica de las clases quedará estructurada en:

- Exposición de temas por parte del profesor, que se guiará por el material facilitado al alumnado y dejado en copistería con anterioridad.

- Preparación y exposición de temas por parte del alumnado sobre el tema cuarto. Puede hacerse en grupo de tres o cuatro personas.

- Participación en actividades formativas complementarias: conferencias, jornadas, cursos...

- Participación en clase de personas expertas en algunos temas concretos. Al finalizar cada uno de los temas, se realizará algún tipo de ejercicio práctico: comentarios de textos, películas, documentales, artículos de prensa, etc. En todas las actividades se propiciará el debate y la reflexión crítica.

El profesor atenderá al alumnado a través de las tutorías, donde se establecerá una relación más directa entre ambos, con el objetivo de aclarar y explicar aquellas dudas e interrogantes que surjan sobre los contenidos impartidos en las clases.

(4)

TEMARIO

BLOQUE I: CONCEPTUALIZACIÓN 1.-Precisiones conceptuales:

 Pobreza, marginación y exclusión social  La pobreza en España

 Inserción, integración e incorporación social  La noción de ciudadanía

 El Estado de bienestar, la noción de ciudadanía y la exclusión social

2. La marginación social

 Marginación personal y colectiva

 Características del actual sistema social

 Exclusión de los procesos participativos: socioeconómico, sociopolítico y sociocultural

 Repercusiones subjetivas de la condición marginal

 Análisis de los procesos consolidadores de la marginación social colectiva

3.- La Exclusión Social

 Enfoques teóricos  Rasgos definitorios  Factores de riego

 El proceso de exclusión social  Globalización y exclusión social

 Nuevas formas de pobreza, nuevos excluidos

 Estrategias personales de lucha contra la pobreza y la exclusión

4.- Principales grupos de personas en situación de vulnerabilidad y riesgo

 Diagnóstico de la situación  Perfiles sociales

 Factores de riesgo

 Propuestas de Intervención Social  Conclusiones (y reflexiones)

BIBLIOGRAFÍA

ADLER DE LOMNITZ, L. (1997). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI. México

(5)

ATKINSON, T., CANTILLON, B., MARLIER, E. y NOLAN, B. (2002). Social Indicators : The EU and Social Inclusion. Oxford University Press. Oxford

BAUMAN, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa. Barcelona BECK, U. (1998). La sociedad del riego: hacia una nueva modernidad. Paidós. Barcelona

BHALLA, A.S. (1999). Poverty and exclusión in a global world. St. Martin´s Press. New York

BOURDIEU, P. (ed.) (1999). La miseria del mundo. Akal. Madrid

CABRERA, P. J. (2005). Nuevas tecnologías y exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha contra la inclusión social en España. Fundación Telefónica. Madrid

CÁRITAS (2000). Las condiciones de vida de la población bajo el umbral de la pobreza desde la perspectiva territorial. Pobreza y territorio. FOESSA. Madrid CASTEL, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Paidós. Barcelona

CHOMSKY, N. y RAMONET, I. (1996). Cómo nos venden la moto. Icaria. Barcelona

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (2001). La pobreza y la exclusión social en España: propuestas de actuación en el marco del plan nacional para la inclusión social. CES. Madrid

DE LA DEHESA, G. (2003). Globalización, Desigualdad y pobreza. Alianza. Madrid

DE VILLOTA, P. (2001). Globalización a que precio. Icaria- Antrazo. Barcelona ESTÉBANEZ, P. (2002) (ed.). Exclusión social y salud. Icaria. Barcelona

FRANCO, L. y FERNANDEZ, J. M. (1991). La marginación: realidad y perspectivas. CCS. Madrid

GARCIA ROCA, J. (1995). Contra la exclusión. Responsabilidad política e iniciativa social. Sal Terrae. Cantabria

GIL VILLA, F. (2002). La exclusión social. Ariel. Barcelona

(6)

IAÑEZ DOMINGUEZ, A. (1999). “Globalización: un proceso mundial”. Revista de la Facultad de Trabajo Social nº 15. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín (Colombia) (págs. 59-68)

LENOIR, R. (1974). Les exclus: un française sur dix. Editions du Seuil. París LÓPEZ HERNÁNDEZ, G. (1999). Condición marginal y conflicto social. Talasa. Madrid

MARTINEZ, U. y GOMEZ, E. J. (2006). “Luces y sobras en el concepto de ciudadanía”. En Documentación Social nº 140. Cáritas. Madrid

MARTINEZ ROMAN, Mª. A. (1997). “Política social, pobreza y exclusión social”. En Alemán, C. y Garcés, J. (ed.). Política Social. McGrawhill. Madrid

MORENO, L. (2000). Ciudadanos precarios. La “última red” de protección social. Ariel. Barcelona

NAVARRO, V. (2000). Globalización económica, poder político y Estado de bienestar. Ariel. Barcelona

PAUGAM, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Alizanza. Madrid RODRÍGUEZ CABRERO, G. (1995). “Integración, asistencialización y exclusión en el Estado de Bienestar”, en VV.AA. La larga noche neoliberal. Icaria. Barcelona (pp. 275-277)

RUBIO MARTÍN, Mª. JOSE (coord.)(2002). La exclusión social. Teoría y práctica de la intervención. CCS. Madrid

SACHS, J. (2005). El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Debate. Madrid

SÁEZ, H. et alt. (2002). Pobreza y exclusión social en Andalucía. CSIC. Córdoba

SAN ROMAN, T. (1991) “La marginación como dominio conceptual. Comentarios sobre un proyecto en curso”. En Prat, J. et alt. (coords.). Antropología de los Pueblos de España. Taurus. Madrid (pp. 151-158) SUBIRATS, J. (2004) (dir.). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Fundación La Caixa. Barcelona

SUBIRATS, J. (2006). Fragilidades vecinas. Narraciones biográficas de exclusión social urbana. Icaria. Barcelona

(7)

TAMAYO, J.J. (2002). 10 palabras claves sobre globalización. Verbo Divino. Estella

TEZANOS, J. F. (1999). “Globalización, estado de bienestar y exclusión social”. Ponencia Marco de la Escuela de Verano de la Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía. Sevilla

TEZANOS, J. F. (ed.) (2001). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer Foro sobre Tendencias Sociales. Sistema. Madrid

TORTOSA, J. Mª. (2001). Pobreza y desigualdad social. En Tezanos, J. F. (ed.). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Sistema. Madrid (pp. 57-78)

VV.AA. (2003). Exclusión social y diversidad cultural. GAKOA. San Sebastián

BLOQUE II: ACTUACIONES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

5.- Políticas Públicas para la Inclusión Social

 Planes para la Inclusión Social: nacionales, autonómico y locales  El sistema público de protección social en España

 Programas de Rentas mínimas de inserción  Renta básica garantizada

6.- El trabajo social con personas excluidas

 El trabajo social de casos  El trabajo social con grupos  El trabajo social comunitario

7. El tercer sector

 Definición y delimitación  Elementos que lo definen

 Funciones de las entidades no lucrativas  Generación de empleo por el tercer sector

(8)

BIBLIOGRAFÍA

ALEMÁN, C. y GARCIA, M. (1998). “Política social e iniciativa social”. En Alemán, C. y Garcés, J. (coord.) Política Social. McGrawHill. Madrid (pp. 507-529)

ALIENA MIRALLES, R. (1996). “Renta mínima de inserción”. En Alemán Bracho, M. C. y Garcés Ferrer, J. Administración social: servicios sociales y de bienestar social. Siglo Veintiuno. Madrid (pp. 577-632) CABRA DE LUNA, M. A. (1999). “El tercer sector”. En Carpio, M. (coord.) El

sector no lucrativo en España. Pirámide. Madrid

CABRERA, P.J. (2000). La acción social con las personas sin hogar. Cáritas Española. Madrid

CARPIO, M. (1999). El sector no lucrativo en España. Especial Atención en el ámbito Social. Pirámide. Madrid

CORERA OROZ, C. (2000). Nuevas formas de exclusión-inclusión. Una propuesta de intervención desde el trabajo social. IX Congreso de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales. Santiago de Compostela (pp. 327-395)

DE LA RED, N. y RUEDA, J. D. (2002). “Medidas y respuestas a los derechos sociales de la familia”. En Servicios Sociales y Política Social, nº 60. Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social. Madrid (pp. 21- 44)

ESTIVILL, J. (1997). “Políticas sociales actuales y futuras frente a la exclusión en Europa”. En Alemán, C. y Garcés, J. (coord.). Política Social. McGrawHill. Madrid (pp. 155-176)

GARCÍA ROCA, J. (1999). Tercer sector e inserción social. En Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social n º 7. Alicante (págs. 47-62)

GARCÍA ROCA, J. y MONDAZA CANAL, G. (2002). Jóvenes, universidad y compromiso social. Narcea. Barcelona

GALEANO, E. (1999). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Siglo XXI. Madrid

IGLESIAS, J. MANEL J. y SÁEZ, M. (2002). Todo sobre la Renta Básica. Introducción a los principios, conceptos, teorías y argumentos. Virus Editorial. Bilbao

(9)

LAPARRA, M., GAVIRIA, M. y AGUILAR, M. (1995). La caña y el pez. Estudio sobre los Salarios Sociales en las Comunidades Autónomas 1989-1994. FOESSA. Madrid

PAUGAM, S. (2000). Le salarié de la precarité. Les nouvelles formes de l´integration professionnelle. PUF. París

PEREZ ERANSUS, B. (2004). “El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusión social. En Documentación Social nº 135. Cáritas. Madrid

RAVENTÓS, D. (1999). El derecho a la existencia. La propuesta del subsidio universal garantizado. Ariel. Barcelona

RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2003). Las entidades voluntarias de Acción social en España. Fundación FOESSA. Madrid

RODRÍGUEZ CABRERO, G. y MARBÁN GALLEGO, V. (2006). “Las entidades voluntarias con la exclusión social en España”. En Documentación Social nº 101, V Informe Sociológico sobre la situación social en España. Cáritas Madrid (págs. 97-106)

VIDAL FERNÁNDEZ, F. (ed.). (2006). V Informe de Políticas Sociales. La exclusión social y el Estado de bienestar en España. Icaria. Barcelona VILANOVA, E. y VILANDRA, R. (1996). Las otras empresas. Experiencias de

economía alternativa y solidaria en el estado español. Talasa. Madrid VV.AA. (2002). El tercer sector visto desde dentro. Fundación Esplai. Barcelona

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se contemplan como criterios de evaluación los siguientes:

- Realización de un examen escrito sobre los contenidos del Programa. Esta prueba supondrá el 70% de la nota final.

- Realización y exposición de los trabajos sobre el tema cuarto, que supondrá un 30%. Esta nota se aplicará cuando en el examen escrito se haya obtenido una puntación mínima de un cinco.

Referencias

Documento similar

La educación de inadaptadosy delincuentes juveniles en Eus kadi en el primer tercio del siglo XX (1900-1936). El derecho penal de los menores. Los tribunales para niños.

Con el cometido de evaluar la credibilidad del testimonio en casos de violencia de gé- nero, a la vez que la huella psíquica con- trolando una potencial simulación, hemos

Orden PCI/86/2019, de 31 de enero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de diciembre de 2018, por el que se aprueba el Plan de Contratación

Amitai Etzioni propone este término y considera que los diálogos morales son un tipo de comunicación sobre valores, en relación a las propuestas normativas de unos en comparación

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

El rasgo especial de este modelo es su enfoque sobre la distinción entre factores móviles y factores específicos, así como las simplificaciones que surgen del supuesto que cada

Más adelante estudia los cen- tros de acogida para esos niños marginados, y la educación que en ellos se les propor- ciona, ocupándose diferencialmente de los niños expósitos y de