Dr. Juan A. Navas-Cortés
Estrategias de control para
Xylella fastidiosa
en Europa
Instituto de Agricultura Sostenible (IAS)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), Córdoba, España
Madrid
Confinada en el xilema de las plantas o
en insectos vectores (estilo de vida dual)
Posee ‘pili’ (movilidad vertical en el
xilema y adhesión-biopelículas) pero no flagelos: presente en raíz y parte aérea
Se transmite por insectos que
se alimentan del xilema
Capacidad de desarrollo en un amplio rango
de condiciones climáticas, aunque las bajas temperaturas limitan su supervivencia
Amplia gama de plantas huésped (359
especies, 75 familias botánicas) en muchas de ellas como infecciones asintomáticas
Características de
Xylella fastidiosa
que
dificultan su control
Control:
Marco Regulatorio
Autoridad Europea
para la Seguridad Alimentaria
Marco regulatorio puesto en marcha tras la detección en Puglia:
Estrategias dirigidas a la prevención de la introducción de X.
fastidiosa y la contención de nuevos focos en las dos vías de entrada identificadas en el ARP-EFSA:
I. Plantas para plantar
II. Insectos vectores
Adaptado de: EFSA 2015. EFSA Journal 13 (1): 3989
Control:
Panel Sanidad Vegetal EFSA
2015
Incubación
Desarrollo de síntomas RESISTENCIA
TERAPIA
Implementación de los
principios de control
de enfermedades
en relación con el ciclo de patogénesis de
X. fastidiosa
EXCLUSIÓN ERRADICACIÓN Inoculación Penetración ESCAPE PROTECCIÓN Producción y dispersión del
inóculo Supervivencia entre
estaciones de
cultivo Fuentes de inóculo 1º :
Planta infectada Vectores, malas hierbas
Fuentes de inóculo 1º : Planta infectada (no anual) Infección Colonización Vasos del xilema Multiplicación Ciclos 2º Dispersión
1.Exclusión:
Evitar que un organismo entre en una zona
donde no está presente: Decisión UE 2015/789, mayo 2015
Control:
1.Exclusión
Obligatoriedad de los Estados
miembros a realizar inspecciones
anuales para detectar la presencia
en su territorio de Xf en los
vegetales especificados (Anexo I)
Aplicable a cualquier subespecie y todos los estados miembros
26 especies 28 especies 3 especies
203 especies
1. Exclusión:
Decisión UE 2015/789, 18 mayo 2015
Control:
1.Exclusión
Obligatoriedad de los Estados
miembros a realizar inspecciones
anuales para detectar la presencia
en su territorio de Xf en los
vegetales especificados (Anexo I)
Aplicable a cualquier subespecie y todos los estados miembros
Informar sobre la detección o sospecha de la presencia del organismo Establecer planes de contingencia
Regulación y control de circulación de vegetales (Anexo I)
Si se confirma la presencia, establecer zonas demarcadas y aplicar medidas de erradicación
Zona Infectada: Radio de 100 m alrededor de los vegetales infectados
Zona Tampón: Anchura mínima de 10 km
1. Exclusión:
Decisión UE 2015/789, 18 mayo 2015
Muestreo, análisis y tratamiento fitosanitario previo a su circulación
Condiciones estrictas para el movimiento de plantas especificadas fuera de
la zonas demarcadas
Garantizar la trazabilidad del movimiento del material vegetal dentro
y fuera de las zonas demarcadas
Control:
1.Exclusión
Regulación y control de importación y circulación de especies
de plantas especificadas
Incremento de los controles para importación de países de fuera de la UE
con presencia de Xf
Necesidad de Pasaporte fitosanitario para
todas las plantas procedentes de fuera de las zonas demarcadas
Declaración de estatus de Xf para todos los países de fuera de la UE
previo a la importación: País /Área libre – Lugar de producción libre
Prohibición para importar plantas de café de Costa Rica y Honduras Derogación de restricciones de circulación para material in vitro
Los Estados miembros deben llevar a cabo inspecciones anuales
para detectar la presencia del organismo especificado en sus territorios y deben velar por que los operadores profesionales sean
informados acerca de esa posible presencia y de las medidas que hayan de adoptarse.
Planes de contingencia:
Nacional y Autonómicos
Planes de contingencia:
Nacional y Autonómicos
Plan en Córcega ante la detección en 2015
Inspección de pasajeros de Ferry procedentes de Cerdeña
2. Erradicación:
Destrucción o inactivación del patógeno en la
fuente de inóculo:
plantas y vectores
http://www.iltaccoditalia.info/sito/ http://www.dailymail.co.uk/news/article‐3037879/
Solo es efectiva en los primeros momentos y con pocos árboles
si se actúa con rapidez o si se detecta el vector en frontera
Eliminar árboles circundantes asintomáticos (prevención) No efectiva una vez establecida
Enorme coste no asumible (medios para eliminar árboles) y
política de indemnización a los agricultores por la destrucción de árboles enfermos
Control:
2. Erradicación
Establecimiento de zonas demarcadas:
Decisión UE 2015/789 Zona infectada:
Anchura mínima de 10 km alrededor de la zona infectada Zona tampón:
Se aplicarán medidas de erradicación de forma inmediata en un radio de 100 m alrededor de los vegetales infectados eliminando:
100 m
10 km
Zona infectada
Zona tampón
Los plantas infectados y sintomáticas
Las plantas huésped, independientemente de su
estado sanitario
Muestreo y análisis de plantas especificadas
Intensificación de la monitorización de plantas especificadas
Muestreo y análisis de plantas con síntomas y asintomáticas en su proximidad
Antes de la eliminación se aplicarán los tratamientos fitosanitarios adecuados
contra los vectores de X. fastidiosa y contra las plantas que puedan hospedarlos.
Medidas de contención y restricción de movimiento fuera de la zona Zonas infectada y tampón:
Zonas demarcadas en Apuglia (Italia)
Zona tampón Zona tampón Zona infectadaZona infectada Zona contenciónZona contenciónImágenes: http://www.dailymail.co.uk/news/article-3037879/
http://www.bbc.com/news/world‐europe‐33717485
Medidas de monitorización-sensibilización para desarrollo
de programas de erradicación en Italia
CIHEAM
EL DÍA DE CÓRDOBA, 28 de abril de 2015 LA RAZÓN, 10 de mayo de 2015
Science 8 MAY 2015 • VOL 348 ISSUE 6235 Nature 4 J U N E 2 0 1 5 | VO L 5 2 2 |
3. Escape:
Evitar el contacto con inóculo e infección
Estará prohibida la circulación en la UE de los vegetales especificados que se hayan cultivado durante al menos parte de su vida en una zona demarcada.
Salvo que se hayan cultivado en un sitio que cumple todas las condiciones establecidas en la Decisión 2015/789
Control:
3. Escape
Producción de material propagativo certificado Plantas madres libres de
X. fastidiosa
4. Resistencia:
Única medida efectiva o con potencial
Fuente: D. Boscia
Control:
4. Resistencia
Largo y costoso proceso de obtención (leñosas: olivo, vid, etc.)
Genotipos de
V. rotundifolia
,Muscadinia rotundifolia
, yV.
girdiana
, nativos del sureste de EE.UU. Los cultivares de vid tipo europeo (
Vitis vinifera
), Americanos(
V. labrusca
) o híbridos Franco-Americanos son susceptibles Genotipos de
V. arizonica
yV. candicans
originarios deMonterrey, México (Walker et al. UC Davis)
Fuente: D. Boscia
Control:
4. Resistencia
Todas las variedades de naranja dulce
(
Citrus sinensis
) son susceptibles Resistencia en cítricos a CVC:
Fuentes de resistencia:
Mandarinas (
Citrus reticulata
) Tangors (
Citrus sinensis x C. reticulata
) Limones, lima ácida y pomelos Variedades híbridas (
C. sinensis
x Tangor):Fuente: Della Coletta Fiho, 2015. Citrus Research Center, Brasil
64%
16% 20%
Control:
4. Resistencia
Obtención de variedades transgénicas en vid:
Plantas de vid
transformadas con genes de péptidos líticos o de híbridos resistentes
Fuente: Gray et al. IFAS-UFL
Uso de patrones resistentes en almendro:
El desarrollo de la enfermedad y la
cura a ésta depende del patrón
El patrón “Nemaguard”, resistente a
Xf
previene la colonización pordebajo de la zona de injerto e impide la supervivencia invernal en la raíz
Fuente: D. Boscia
Control:
4. Resistencia
Cv. Leccino Cv. Ogliarola
Tolerancia a la infección y expresión de síntomas por
Xf
en elcv. Leccino frente a cv. Ogliarola prevalente en la zona
Tolerancia a
Xf
en olivo en Puglia:
Menor población de
Xf
en Leccino (1,3x103 CFU/ml) vs.2,1x106 CFU/ml) en Ogliarola
Análisis transcriptómico: Sobreexpresión de proteínas
quinasas y receptoras implicadas en señales de transducción
Mecanismo de tolerancia:
Control:
5. Terapia
5. Terapia: Culturales-Químicas-Biológicas:
Disminuir el
inóculo en las plantas o las poblaciones de vectores
Poda de ramas afectadas (efectiva en cítricos de >4 años y con
síntomas iniciales)
Tratamientos químicos de insectos vectores que actúan como
transmisores. En estado de larva sobre la cubierta antes de que vuelen y se alimenten de ramas de olivo
Control:
5. Terapia
5. Terapia: Culturales-Químicas-Biológicas:
Disminuir el
inóculo en las plantas o las poblaciones de vectores
Eliminar la cubierta vegetal y controlar zonas con vegetación riparia o que pueda actuar como reservorio de vectores
¿Medidas contra la erosión? ¿Diversificación del paisaje?
Poda de ramas afectadas (efectiva en cítricos de >4 años y con síntomas iniciales)
Tratamientos químicos de insectos vectores que actúan como
transmisores. En estado de larva sobre la cubierta antes de que vuelen y se alimenten de ramas de olivo
Control:
5. Terapia
Tratamiento con fagos:
Tratamiento terapéutico y profiláctico con coctel de fagos virulentos (líticos) frente a Pierce’s Disease
Control Tratada Tratada + Xf
Fuente: Das et al. 2015. PLoS ONE 10(6): e0128902
Protección cruzada con cepas de
Xf
no virulentas:
Protección de varios genotipos de vid en Florida frente a Pierce’s Disease por la cepa no virulenta EB92-1
Control:
5. Terapia
Técnicas de confusión del patógeno, DSF:
La concentración de DSF (factor de difusión de señal) regula los niveles de
expresión de genes necesarios para los procesos de multiplicación,
adherencia a superficies (formación de biofilm), movimiento, transmisión por el vector y virulencia (Beaulieu et al., 2013)
Degradación de DSF de Xf por la co-inoculación de otras bacterias que cohabiten en el xilema (Newman et al., 2008)
Estrategia de control:
Aplicación externa de DSF o sus análogos
Producción de DSF en plantas transgénicas (Lindow et al., 2014)
Control:
5. Terapia
Termoterapia:
Tratamiento con agua caliente
a 50ºC durante 45 min es efectivo en eliminar
Xf
dematerial de plantación de
Vitis
sp. (EFSA PLH. 2016. EFSA Journal
13 (9): 4225)
Cura por bajas temperaturas:
La viabilidad de
Xf
en tejido infectado almacenado en frio(4ºC) decrece rápidamente, no recuperándose tras 21 días (Purcell and Saunders, 1995. Plant Dis. 79:190-192)
Temperaturas por debajo de 0ºC pueden eliminar
Xf
en tejidoinfectado de vid (Purcell, 1977. Plant Dis. Reptr. 61:514-518) o cerezo (Ledbetter et al, 2009. Euphytica 169:113-122)
Nuevas herramientas para el biocontrol
Desarrollo de moléculas (análogos DSF, sAMPs),
vectores virales, bacteriófagos o péptidos
antimicrobianos que puedan ser aplicados para
reducir la colonización del huésped por
X. fastidiosa
Identificación y cultivo del microbioma o
microorganismos endófitos que puedan proteger a la
planta frente a la infección por
X. fastidiosa
XF-ACTORS Project
X
ylella
F
astidiosa
A
ctive
C
ontainment
T
hrough a
multidisciplinary-
O
riented
R
esearch
S
trategy