• No se han encontrado resultados

SIG. SIG Sistema de Información Geográfica. Sistema de Información Geográfica Tehuelches -Chubut. Estación Experimental Agroforestal Esquel

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "SIG. SIG Sistema de Información Geográfica. Sistema de Información Geográfica Tehuelches -Chubut. Estación Experimental Agroforestal Esquel"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

S

IG

S

is

te

ma

d

e

In

fo

rma

ci

ón

G

eo

gr

á

fi

ca

Estación Experimental Agroforestal Esquel Cartilla 7-7 Sistema de Información

SIG

Sistema de Información Geográfica

(2)
(3)

Página 3 Sistema de Información Geográfica

Tehuelches es uno de los 15 departa-mentos de la provincia del Chubut, con una superficie aproximada de 14.750km2. Está ubicado al oeste,

ocupando el sector central de la pro-vincia. Limita al norte con el departa-mento Languiñeo, al sur con Río Sen-guer, Paso de Indios al este y la Repú-blica de Chile al oeste. La distancia promedio desde las localidades más pobladas a la capital provincial es de 550km.

Las poblaciones principales son Go-bernador Costa, José de San Martín y Río Pico, con 2.185, 1.453 y 1.368 h a b i t a n t e s , r e s p e c t i v a m e n t e . (Estadística Chubut). Las poblaciones restantes que conforman el departa-mento es la comuna Dr. Atillio Viglio-ne y los parajes Alto Río Pico, Putra-choique, Laguna Blanca, Arroyo Are-noso, Aldea Shaman, Lago Vintter, Nueva Lubecka, Río Frías y San Ra-fael.

Todos ellos pertenecen a la Comarca de Senguer-Golfo San Jorge.

A nivel local, la Comisión de Fomen-to Gobernador Costa posee una su-perficie de 3.833km2. La Comuna

rural José de San Martín, 76km2.

Es-tos son sitios de importancia cultural, ya que en Gobernador Costa descan-san los restos del Cacique Valentín Sayhueque, uno de los lonkos más importantes de Patagonia. Por su parte, José de San Martín fue declara-do Lugar Histórico Nacional en 1998,

Tehuelches. Chubut

a raíz del primer antecedente de so-beranía nacional en la región por par-te del Cachique Tehuelche Bigua, en 1879.

Río Pico, municipio de 1º categoría, posee una superficie total de 3.591km2 . Debido a la proximidad a

la zona cordillerana, el componente boscoso es lo más representativo de su paisaje. La fisonomía de su flora cobra mayor desarrollo y diversidad. Hacia el este, el paisaje se vuelve es-tepario, con predominio de pastizales y arbustales xerófilos. Sin embargo, Gobernador Costa y José de San Martín (localidades separadas a sólo 10km entre sí) se desarrollan sobre el gran valle del río Genoa. Éste río, con cabecera en la cordillera, une estos tres poblados principales y dre-na sus aguas al río Senguer. En su recorrido, alimenta al principal hume-dal de la provincia de Chubut. En él se desarrollan tanto la ganadería bo-vina y obo-vina extensiva como la agri-cultura.

En referencia al tipo de empleo, en-tre el 50 y 76% de los puestos de trabajo tienen relación con la activi-dad pública. Los cuentapropistas ocu-pan el 18% en José de San Martín, 29% en Gobernador Costa, ascen-diendo hasta 41% en Río Pico.

(4)
(5)

Como sucede en toda la superficie provincial, el relieve, la altura, el tipo de suelo y toda la fisonomía en ge-neral, van cambiando progresiva-mente de oeste a este. Hacia el oes-te, la región agroecológica conocida como Cordillera se presenta irregu-lar, con picos de crestas recortadas y ásperas, cumbres de 2000msnm como altura promedio, con cuerpos de agua de origen glacial en forma de grandes lagos y valles en forma de “U”. En la imagen se distinguen estos sectores como unidad fisonómica

relieve de morfología glacial, lagos y lagunas.

Hacia el este, el paisaje pertenece a la región agroecológica denominada

Precordillera o Pastizales subandinos.

Componen el paisaje cordones mon-tañosos, sierras y

colinas. El gran valle del Genoa y su

plani-cie aluvial asociada

son producto del deshielo de los gla-ciares provenientes de Río Pico, en la ultima etapa de la glaciación del cuarta-rio. En este sitio también se distin-guen bajos endorrei-cos. Los materiales acumulados por los glaciares fueron

pos-teriormente retrabajados por la ac-ción fluvial en diferentes eventos interglaciarios, dando origen a los valles. En este sector emergen los Patagónides, un encadenamiento de montañas bajas originadas por plega-mientos, que recorren las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Son únicas en todo el territorio na-cional. Las unidades fisiográficas vin-culadas son áreas serranas,

pedimen-tos mesetiformes, piedemontes y terra-zas.

Dentro de la gran unidad geomorfo-lógica mesetas, afloran salinas y

sali-trales en aquellas zonas donde las

planicies son cóncavas y mas o me-nos cerradas. Estas albergan lagunas saladas temporarias.

Unidad de paisaje

Página 5 Sistema de Información Geográfica

(6)
(7)

Desde los cordones cordilleranos a los precordilleranos, la altura prome-dio de sus cumbres rondan los 2000msnm, descendiendo hasta los 1000msnm hacia el este.

Como sucede en gran parte de los asentamientos humanos, el estableci-miento de las comunidades se con-centró en las zonas bajas, cercanas a los accesos de agua dulce. Las locali-dades que aquí se describen se desarrollan sobre fondos de valles por los que fluyen ríos alóctonos, que por lo general son tributarios de lagos o ríos mayores. Las altitud media de Río Pico es 600msnm. José de San Martín está a 700 y Goberna-dor Costa a 720msnm. Hacia los alrededores de estas dos ultimas localidades, los

cor-dones serranos que se destacan Sie-rra de Quichaura y SieSie-rra de Tepuel al norte, Sierra de Putrachoique al noroeste y el Cordón Cherque al sur. Todos rondan los 110m de alti-tud en los puntos máximos.

Al noroeste de Río Pico, el Cerro Desnudo es el más sobresaliente, c u y a a l t i t u d s o b r e p a s a l o s 2000msnm.

Relieve

Página 7 Sistema de Información Geográfica

Práctica de revisación en ganado ovino.

(8)
(9)

Página 9 Sistema de Información Geográfica

Utilizando el criterio de delimitación de Cabrera (1976), hacia el oste de la región se presenta la Provincia

fito-geográfica Subantárctica del Bosque Caducifolio. Esta se caracteriza por las

fisonomías del tipo bosque caducifo-lio y matorral. Entre las especies arbóreas se encuentra ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), maitén (Maytenus boaria) y especies del género Nothofagus, como coihue (N. dombeyi), lenga (N. pumilio) y ñire (N. antarctica). Las especies acompa-ñantes son radal (Lomatia hirsuta), laura (Schinus patagonicus), retamo (Diostea juncea), y notro (Embothrium

coccineum), entre otros. El estrato

arbustivo está compuesto por reta-mo ( Di ostea j uncea), ch au ra (Gaultheria mucronata), palo piche (Fabiana imbricada), chacay (Discaria

chacaye y Ochetophila trinervis),

es-pino negro (Colletia histix), etc. Contigua a la cordillera y en forma de faja angosta y discontinua, se presenta la vegetación del Distrito

Subandino, perteneciente a

la Provincia Patagónica. La fisonomía dominante es la estepa graminosa con ar-bustos distribuidos. La comunidad clímax está con-formada por coirón blanco o dulce (Festuca pallescens). Otras especies frecuentes son Festuca pyrogea, Festuca

argentina, Elymus patagonicus, Poa lanuginosa, Bromus macranthus, Pap-postipa speciosa, Agrostis leptotricha,

pimpinela (Acaena pinnatifida),

Tristag-ma patagonica, neneo (Mulinum spino-sum), Loasa bergii, Luzula chilensis,

cola de piche (Nassauvia glomerulosa), charcao (Senecio filaginoides), etc. En las zonas húmedas, como los va-lles y riberas de ríos, el pastizal hi-grófilo suele estar dominado por junco (Juncus balticus) y acompañado por ciperáceas (Carex gayana y C.

nebularum). También se presentan

las gramíneas Agrostis stolonifera,

Polypogon interruptus, Deschampsia caespitosa, Koeleria spp., Hordeum comosum, Poa annua, y las hierbas Caltha sagittata, Ranunculus uniflorus, Lobelia oligophylla, entre otras.

Vegetación

(10)
(11)

Página 11 Sistema de Información Geográfica

Suelos

L

e

y

e

n

d

a

Orden Aridisoles

DBbr-3: Haplargides Borolico. Suelos moderadamente bien drenados de media loma.

DDtc-19:

DDtc-23: Natrargides Tipico. Suelos pesados de áreas cóncavas, mo-deradamente bien drenados.

DDut-7: Natrargides Ustólico. Textura franco arenoso a arcilloso. Limitantes: erosión hídrica. Suelos de loma moderadamente salino-sódicos, algo excesivamente drenados.

DFbr-1: Calciortides Borolico. Suelos de media loma, algo excesiva-mente drenados.

DFxo-2: Calciortides Xerolico. Textura franco arenosa a areno franca. Limitantes: erosión eólica. Suelos de planicie algo excesivamente dre-nados.

DJxo-7: Paleortides Xerolico. Textura areno franca. Limitante: erosión hídrica. Suelos extremadamente pedregosos de media loma, cuya prin-cipal limitante es la erosión hídrica.

ENtc-49: Torriortent Tipico. Suelos arenosos excesivamente drena-dos ubicadrena-dos en pendientes suaves, con riesgo de erosión eólica.

EQtc-8: Xerortent Tipico. Suelos algo excesivamente drenados ubica-dos en pendientes con riesgo de erosión.

Orden Inceptisoles

IJli-1: Distrandeptes Lítico. Suelos desarrollados a partir de materiales volcánicos. Ricos en materia orgánica y con capacidad de retención de agua. Textura franco arenosa. Limitante: erosión hídrica.

Orden Molisoles

MCHtc-1: Criacuoles Típico. Suelos desarrollados en zonas deprimi-das, anegables. Textura franco arcillosa a arcillosa. Limitante: erosión eólica.

MYcu-2: Haploboroles Cumúlico. Suelos de media loma alta algo ex-cesivamente drenados. Textura franca limosa.

MYruli-1: Ruptico litico. Suelos de loma, sueltos, poco profundos y con riesgo de erosión eólica.

MYruli-2: Haploboroles Ruptico lítico. Textura areno franca. Limitan-tes: erosión eólica. Suelos de loma, sueltos, muy poco profundos y con riesgo de erosión eólica.

(12)
(13)

Página 13 Sistema de Información Geográfica

este. La humedad del aire es seco a muy seco en verano. Las lluvias son, principalmente de origen orográfico, y es en la época invernal cuando las nubes cargadas de humedad final-mente condensan. En la imagen se observan isohietas curvilíneas hacia el limite internacional, con precipitacio-nes que van desde los 1600 a los 500mm anuales. Las isohietas meno-res pmeno-resentan una distribución con una marcada orientación norte sur, habiendo un distanciamiento mayor entre ellas.

El clima de la región es el resultado de la interacción de diferentes factores que ejercen una marcada influencia en las condiciones climáticas. Por un lado, la altitud es uno de los factores que condiciona la humedad atmosfé-rica. La cordillera de los Andes actúa a modo barrera de los vientos húme-dos del Pacífico, provocando una descarga en las inmediaciones de los cordones montañosos. Por su parte, el viento, con marcada preponderan-cia del cuadrante oeste, dispersa y deseca los vientos húmedos por con-tacto adiabático (por concon-tacto con el suelo), promoviendo un marcado descenso de precipitaciones hacia el

(14)
(15)

La cuenca del Río Pico involucra un superficie de 2.050 km2. Este valor

corresponde al territorio argentino, ya que el desagote natural de la cuenca es en el Océano Pacífico, a t r a v é s d e l R í o F i g u e r o a (continuación del Pico), y el Río Palena, en la República de Chile. La cuenca argentina comprende nume-rosos ríos, lagunas y lagos. Los arro-yos más representativos son Sha-man, de las Mulas, Tromen Co, y Las Pampas. Las lagunas Vilches, Temenuao, Escondida, La Pava y Constancio. Entre los lagos, el Nº1, 2, 3, 4, 5 y Azul. La superficie total aproximada de los espejos de agua es de 33km2. Como todo sistema

alóctono, las crecidas ocurren en otoño-invierno, mientras que el estiaje se produce en los meses más secos (febrero-marzo).Tanto los ríos como lagos, son reconocidos y reciben gran afluencia de visitantes turistas y pescadores deportivos. La cuenca del Valle Genoa tiene como principal colector el arroyo de igual nombre. Sus nacientes se ubican entre los cordones Putra-choique y Esquel y recorre todo el valle Genoa el cual abarca más de 4000mk2. Su recorrido culmina en el

Río Senguer.

Hidrografía

Página 15 Sistema de Información Geográfica

(16)
(17)

Vías de acceso:

La ruta nacional Nº40 permite el acceso a las tres localidades. De hecho, Gobernador Costa se desa-rrolla a ambos de dicha ruta. Está ubicada a menos de 200km al sures-te de Esquel y a 500 de Comodoro Rivadavia. Para arribar a José de San Martín, debe atravesarse Goberna-dor Costa, continuar la ruta Nº40 hacia el este y tomar el desvío hacia la izquierda. Ambas localidades es-tán a 10km de distancia.

El ingreso a Río Pico es por la ruta provincial Nº19, parcialmente pavi-mentada. Esta ruta empalma con la ruta Nº40, a 17km al norte de Go-bernador Costa. Desde esta bifurca-ción hasta la localidad de Río Pico distan 60km.

Infraestructura:

~Juzgado de Paz (Río Pico y Gober-nador Costa).

~Comisaría

~Gendarmería Nacional (José de San Martín)

~Cuartel de Bomberos (Río Pico y Gobernador Costa).

~Hospital rural Nivel III

~Centro de Salud Nivel III (en Go-bernador Costa).

~Establecimientos Educativos: Río Pico 2. Gobernador Costa 4. José de San Martín 3.

Comunicaciones:

~ Repetidora de TV Pública ~Teléfono básico

~Señales de celular: Movistar, Per-sonal, Claro

~Internet, Dial UP móvil ~Radio FM

~Red Radioeléctrica VHF Infraestructura Cultural: ~1 Salón de Usos Múltiples

~1 Biblioteca en Gobernador Cos-ta.

~1 Museo en José de San Martín. Necesidades básicas insatisfechas: ~Porcentaje personas NBI: Río Pico 28.4% (353 personas). Gobernador Costa 24.7% (523 personas). José de San Martín 32.2% (496 personas). ~Porcentaje Hogares NBI: Río Pico 27.47% (100 hogares). Gobernador Costa 21.9% (138 hogares). José de San 34.2% (128 hogares).

Servicios Sanitarios:

~Inodoro con descarga y desagüe a red pública: Río Pico 18%. Goberna-dor Costa 1%. José de San Martín 2%.

~Cámara séptica y pozo ciego: Río Pico 26%. Gobernador Costa 52%. José de San Martín 49%.

~Pozo ciego u hoyo, excavación, etc.: Río Pico 9%. Gobernador Cos-ta 13%. José de San Martín 11%.

Infraestructura

Página 17 Sistema de Información Geográfica

(18)
(19)

Catastro

Página 19 Sistema de Información Geográfica

*Extraído de Dirección General de Estadísti-cas y Censos

(20)

Página 18

~Datos Meteorológicos Estación Agrometeorológica INTA Esquel. Página Web: http://inta.gob.ar/unidades/documentos/datos-meteorologicos-de-eea-esquel

~Dirección General de Estadísticas y Censos. Página Web: http:// www.estadistica.chubut.gov.ar

~G o b i e r n o L o c a l . A t l a s d e M u n i c i p i o s . P á g i n a W e b : h t t p : / / t e s t . g o b i e r n o l o c a l . g o b . a r / i n d e x . p h p ? option=com_content&view=article&id=90&Itemid=15

Referencias

Documento similar

La segunda parte consistirá en la creación de la base de datos georeferenciada basada en los Sistemas de información geográfica de una pequeña área piloto de la ciudad

Por lo que el objetivo específico de este trabajo de diploma, es desarrollar un Sistema de Información Geográfica para la Universidad de las Ciencias Informáticas, utilizando

Las extensiones ArcGis Network Analyst, ArcGis Spatial Analyst y la ArcGis Survey Analyst son las propuestas para la realización del Caso de Uso Visualizar Rutas dado a

Presentamos el resultado de un análisis preliminar, geoinformático y espacial, mediante el cual construimos un Sistema de Información Geográfica (SIG) para Quebrada de los

Se entrega una BDE integral con la información específica del componente alcantarillado así como los datos espaciales concernientes de interés para la operación

El objetivo concreto de esta investigación es realizar el diseño y la implementación de un módulo para el Sistema de Información Geográfica existente en la UCI que permita de

Por este motivo, en el presente proyecto se planteó realizar un mapa de susceptibilidad mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG) teniendo en cuenta los

Entre otros campos, se tiene el desarrollo de rutinas para el diseño geométrico de vías, topografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Análisis Digital de