• No se han encontrado resultados

Triaje de enfermería. Una revisión bibliográfica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Triaje de enfermería. Una revisión bibliográfica"

Copied!
22
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Enfermería de

Valladolid

Grado en Enfermería

Curso 2017/18

TRIAJE DE ENFERMERÍA. Una revisión

bibliográfica.

(2)

I

RESUMEN

El uso de triaje en los servicios de urgencias hospitalarias ha permitido un mejor

funcionamiento de los mismos, ya que facilita establecer un nivel de prioridad para cada

paciente, atendiendo primero a aquellos con mayor gravedad. Existen diferentes tipos de

triaje: Sistema de triaje manchester, sistema español de triaje, la australian triage scale, la

Canadian Emergency deparment triage and acuity scale y el emergency severit index,

siendo principalmente las enfermeras las encargadas de realizarlo.

Objetivo: Analizar la utilidad del triaje enfermero en el paciente adulto en el servicio de urgencias hospitalarias.

Metodología: Revisión bibliográfica. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos: Scielo, Dialnet, Medline. Se seleccionaron los artículos publicados en los

últimos 10 años, en inglés y español. Los criterios de inclusión fueron: revisiones,

estudios observacionales y descriptivos sobre la utilidad del triaje hospitalario en el

paciente adulto en urgencias y sobre el papel de la enfermera en el mismo. Los

descriptores empleados fueron: triaje y enfermería.

Resultados: Se analizaron cinco artículos, sobre el personal que debe realizar el triaje, destacando en la mayoría de ellos que el profesional más adecuado es la enfermera.

Conclusiones: El papel de las enfermeras a la hora de realizar el triaje ha mostrado ser seguro y efectivo, mejorando los tiempos de espera de los pacientes atendidos en los

servicios de urgencias hospitalarias.

(3)

II

INDICE

1. INTRODUCCION ... 1

2. OBJETIVOS... 6

3. METODOLOGIA ... 7

4. RESULTADOS ... 8

4.1 Utilidad del triaje enfermero en urgencias y papel de la enfermera en el triaje. .... 9

5. DISCUSIÓN... 11

6. CONCLUSIONES ... 13

BIBLIOGRAFIA ... 14

ANEXOS ... 17

(4)

1

1. INTRODUCCION

El triaje es un proceso fundamental e imprescindible en los servicios de urgencias de los

hospitales, ya que se encarga de la clasificación de los pacientes según el nivel de urgencia

de una forma segura y eficiente. Se lleva a cabo mediante una entrevista que se realizará

en un tiempo no superior a 10 minutos desde la llegada del paciente al servicio de

urgencias. El profesional encargado de triar deberá tener contacto visual con los pacientes

en espera, tanto para ser atendidos como para ser valorados. El objetivo del triaje es

identificar el motivo principal de consulta del paciente que acude a urgencias, disminuir

la congestión en el área de urgencias e informar a los pacientes y familiares sobre el

tiempo y lugar de espera1,2.

Los orígenes del triaje se remontan a principios del siglo XIX cuando el Barón Dominique

Jean Larrey, un médico del ejército de Napoleón se dio cuenta que la supervivencia del

soldado mejoraría si se atendía primero y de forma más rápida a los más graves. Él no

empleo el termino triaje pero si fue el primero en actuar, dando prioridad de asistencia

dependiendo de las lesiones que presentaban. Durante el siglo siguiente, esta práctica se

extendió en todos los campos de batalla. En los servicios de urgencias comenzó a

introducirse durante la segunda mitad del siglo XX por E. Richard Weinernan en el año

1964 en Baltimore3.

En los años 60, en Estados Unidos se desarrolló un sistema de triaje de 3 niveles de

categorización (Emergente, Urgente y No urgente) que en 1995 fue reemplazado por un

nuevo sistema americano de 4 niveles (Emergencia, alto potencial de urgencia, urgencia

potencial y No urgencia). Al no dar evidencias científicas, no se afianzaron como sistemas

de triaje. Paralelamente a esta creación de los 4 niveles americanos, en Australia apareció

la Escala Nacional de Triaje para los servicios de urgencias australianos (NTS). Presenta

5 niveles (Reanimación, Emergencia, Urgente, Semiurgente y No urgente). En el año

2000 fue revisada y recomendada como Escala Australiana de Triaje (ATS)3.

En Reino Unido el triaje se comenzó a utilizar hace más de 20 años, Canadá basándose

en la experiencia australiana, creo en 1995 su propio modelo, y en 1998 por consenso se

llegó a un único sistema de triaje y en España, cada hospital presenta un sistema de triaje

(5)

2 Existen tres tipos de triaje:

1. Triaje estructurado: Se lleva a cabo a partir de escalas validas, relevantes y

reproducibles. Existen 5 sistemas de triaje estructurado:

- La Australian Triage Scale (ATS)

- La Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS)

- El Manchester Triage System (MTS)

- El Emergency Severit Intex(ESI)

- El sistema Español de Triage (SET) adoptado por la sociedad Española de

Medicina de Emergencias (SEMES) a partir del modelo Andorrano de

Triage4,5,6.

2. Triaje avanzado: Triaje estructurado en el que cabe la posibilidad mediante

protocolos específicos de realizar determinadas pruebas complementarias

(analíticas, radiologías, vías periféricas, administrar analgesia etc.)4.

3. Triaje multidisciplinar: Triaje realizado como mínimo entre médico y enfermera,

también puede participar personal administrativo y auxiliar sanitario. Se lleva a

cabo una valoración inicial pero también se realizan pruebas básicas (analítica,

radiología simple) antes de que el paciente entre a la consulta4.

La aplicación de las escalas de triaje estructurado parte del concepto básico de triaje: “lo

urgente no siempre es grave y lo grave no siempre es urgente”. Esto hace que se pueda clasificar a los pacientes a partir del “grado de urgencia”, de manera que los más urgentes

serán asistidos primero y el resto serán reevaluados hasta ser vistos por el médico5. El termino triaje puede ser definido también como RAC: Recepción acogida y

clasificación, aunque el más aceptado seria triaje3,7.

También a lo largo de la historia se han podido ver diferentes tipos de triaje sanitario3:

- El realizado por un administrativo/a. No sería un triaje como tal, simplemente se limita a la recogida de datos y a otorgar un orden de espera para ser valorado por

un profesional sanitario, en función de la hora de llegada al servicio de urgencias,

excepto en los casos graves.

(6)

3

Estos serían los más comunes, pero al haber tanta demanda de pacientes en los servicios

de urgencias hospitalarias, se han desarrollado nuevos sistemas de triaje más efectivos.

En el 2000 se inició el sistema de tiraje realizado por enfermeras, diferenciándose varios

modelos3.

- Triaje no estructurado realizado por enfermeras con escalas que son elaboradas por las propias instituciones.

- Triaje realizado según la MAT o SET, en el que la enfermera recibe al paciente al llegar a urgencias, le valora según los signos y síntomas y le asigna un nivel de

prioridad del 1 al 5, con la ayuda de un programa informático denominado PAT

(programa de ayuda al triaje). Cuando se da el nivel de urgencia se le informa al

paciente del tiempo y ubicación de espera. En el caso de que haya mucha demora

debe volver a evaluar al paciente.

- Otros sistemas de triaje basados en la MAT/SET, pero adaptados a necesidades propias del centro.

En cuanto a los tiempos de espera, hay 5 niveles de prioridad en la atención8,9. (Ver tabla

1).

Tabla de clasificación de pacientes.

NIVEL I Prioridad absoluta con atención inmediata y sin demora.

NIVEL II Situaciones muy urgentes, de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso. Demora

de asistencia médica 15 minutos.

NIVEL III Urgencia, pero paciente estable hemodinamicamente. Demora máxima de

60 minutos.

NIVEL IV Urgencia menor, sin riesgo vital para el paciente. Demora máxima de 120

minutos.

NIVEL V No urgencia. Poca complejidad en la patología. Demora de hasta 240 minutos.

(7)

4

En los hospitales se ha empezado a implantar con mayor frecuencia los sistemas de triaje

realizados por enfermería sobre todo la MAT, adoptado en España como SET3.

Según diferentes asociaciones científicas como la Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y emergencias (SEMES), grupo español de triaje Manchester, y la Sociedad

Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) aconsejan que esta

función sea realizada por enfermería. También los artículos 52, 53 y 54 del Real Decreto

1231/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos Generales de la

Organización Colegial de Enfermería en España, y el artículo 59, puntos 4 y 9, del estatuto

del personal sanitario no facultativo van en esta dirección10,11.

Las funciones realizadas por el personal de enfermería en el triaje son las siguientes:

- Recepción del paciente, después de dar sus datos en el servicio de admisión.

- Valoración inicial.

- Entrevista, realizar preguntas relativas al motivo de consulta y antecedentes previos del paciente para definir la gravedad del cuadro. Obtener la mejor

información en el menor tiempo posible.

- Inspección general (respiración, circulación, piel…).

- Toma de constantes vitales, realización de electrocardiograma si es necesario.

- En la sala de triaje no se realizarán técnicas de enfermería, excepto en los casos de emergencia.

- Evaluación estableciendo las prioridades función del nivel de urgencia o gravedad siguiendo las guías de actuación (e-PAT), obteniendo así un nivel de triaje. Si la

asignación es difícil, se elegirá siempre el nivel de mayor gravedad.

- Informar al paciente y sus familiares de sus necesidades y del tiempo de espera

estimado según nivel 8,12.

El papel del profesional que realiza triaje es fundamental para el buen funcionamiento del

servicio de urgencias hospitalarias. La atención inicial en el servicio de urgencias

hospitalarias, así como la percepción del paciente en su acceso al mismo, dependen en

gran parte de la valoración efectuada por enfermería en el triaje, que no solo contempla

la clasificación, sino que incluye otros aspectos como la acogida, información y ubicación

(8)

5

nivel de formación y experiencia preestablecidos para la realización del triaje9. El

personal realizará las funciones de triaje las 24 horas del día los 365 días del año 13.

El perfil ideal de un profesional de enfermería con función de triaje será: empatía, tacto

y paciencia, organización, experiencia y juicio clínico, capacidad de tomar decisiones y

buena comunicación. Además, deberá tener una formación específica en urgencias,

emergencias y atención al paciente crítico, formación teórico-práctica del modelo de triaje

a utilizar, experiencia mínima profesional de un año en un servicio de urgencia

hospitalaria y 6 meses de experiencia en urgencias en el hospital donde realizará el triaje1. La sala de triaje contará con el material y equipamiento necesario para realizar en ella las

funciones propias del triaje. Se dispondrá de material de exploración básico y de un

sistema de comunicación eficaz. El profesional contará con todos los documentos

necesarios para realizar su función, así como medidas de seguridad y material de

autoprotección y posibilidad de aplicación de normas de precaución estándar. Estará

totalmente informatizada14 .

Todos los pacientes serán reevaluados por la enfermera cuando el tiempo recomendado

para la asistencia médica no se pueda cumplir. Los tiempos de reevaluación

recomendados oscilan entre los 15 y los 20 minutos, en función del nivel de triaje15. Actualmente se establece que para garantizar la correcta realización del triaje es necesaria

la informatización del mismo a través del programa de ayuda al triaje(PAT)16. A pesar de que los 5 niveles de las escalas de triaje son fiables y presentan validez científica, la

experiencia de su uso en la práctica clínica ha mostrado problemas de fiabilidad en los

resultados, por ello es fundamental disponer de una escala de triaje informatizada, como

un instrumento de soporte al profesional que realiza esta función15,17.

Los sistemas informáticos deben disponer de sistemas de triaje de 5 niveles capaces de

integrarse con la información que generan los aplicativos de gestión de los servicios de

urgencias e integrar esa información adicional a la decisión18.

La sobrecarga en los servicios de urgencias hospitalarias es un problema que existe en la

mayoría de los hospitales por ello el propósito de realizar este trabajo es conocer la calidad

del triaje enfermero, las características y las funciones que una enfermera de triaje debe

cumplir. Conocer el funcionamiento y características permitirá determinar si el triaje

(9)

6

2. OBJETIVOS Objetivo general

Analizar la utilidad del triaje enfermero en el paciente adulto en el servicio de urgencias

hospitalarias.

Objetivos específicos.

Identificar las funciones desarrolladas por la enfermera en el triaje de un servicio de

(10)

7

3. METODOLOGIA

Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en inglés y en español en los

últimos diez años sobre la efectividad del triaje de enfermería en los servicios de

urgencias hospitalarias en las siguientes bases de datos: Dialnet, Scielo y Medline.

Los artículos relevantes se identificaron utilizando los descriptores DsSC triaje,

enfermería. Y los MeSH triage and nurse. La búsqueda se hizo entre el 10 de enero el 3

de mayo de 2018. La ecuación de búsqueda fue: “Triaje” AND “Nurse”.

Criterios de inclusión. Se incluyeron revisiones y estudios observaciones sobre la utilidad del triaje hospitalario en el paciente adulto en urgencias y sobre el papel de la

enfermera en el mismo, en inglés y español, publicados en los últimos 10 años.

Criterios de exclusión. Se excluyeron aquellos artículos que no abordaran el triaje hospitalario y se centraran en atención primaria o el triaje en edad pediátrica.

EXTRACCION DE DATOS.

Una vez seleccionados los artículos para el estudio se procedió al estudio de los mismos

extrayendo la información relevante. Para facilitar su análisis se ha elaborado una tabla,

en la que se incluyó: autor, año y país, tipo de estudio, participantes, intervención y

(11)

8

4. RESULTADOS

Tras la búsqueda se encontraron 2458 artículos en las diferentes bases de datos

consultadas, 2419 en pubmed y 39 en dialnet. Según los criterios de inclusión en pubmed

se obtuvieron un total de 236 artículos, de los cuales se seleccionó uno. En Dialnet se

obtuvieron 39, tras la lectura del título y resumen se seleccionaron 3 artículos. Y de la

literatura gris se incluyó 1 artículo. Finalmente se evaluaron 5 artículos 19,20,21,22,23 (Ver figura 1).

Fig.1- Diagrama de flujo para la selección de artículos Numero de registros o citas

identificados en las busquedas (n=2458) Pubmed(n=2419)

Dianet(n=39)

Articulos encontrados en otras páginas (n=1)

Número total de artículos a texto completos analizados para decidir su inclusión (n= 15).

(12)

9

Primero se revisaron todos los artículos que se ajustaban a la búsqueda mediante lectura

del título. Después se realizó una segunda revisión leyendo los resúmenes. Tras esto se

revisaron los artículos completos de aquellos que cumplían con los criterios de la

búsqueda y que habían sido seleccionados tras la lectura del título y resumen. Algunos

con texto completo también se eliminaron porque no aportaban datos de interés sobre el

tema. Otros por no poder conseguir los textos completos del artículo.

Los resultados se han analizado en función de la utilidad del triaje y el papel de la

enfermera en el mismo.

4.1 Utilidad del triaje enfermero en urgencias y papel de la enfermera en el triaje.

Todos los artículos que se han analizado coinciden en que el personal más apropiado para

realizar el triaje es la enfermera19,20,21,22,23.

Sánchez Bermejo et al, y en la encuesta que llevaron a cabo en otro de sus estudios a los

profesionales de enfermería sobre el triaje, concluyeron que el personal más adecuado

para realizar el triaje era la enfermera gracias a su formación y cualidades laborales19, 20.

Según los resultados de su estudio y la bibliografía encontrada, cuando afirman que el

personal apropiado para realizar el triaje es la enfermera se basan en que la función del

triaje no es diagnosticar, sino que es una valoración de signos y síntomas. Por lo que si

esta función fuese realizada por un médico realizarían directamente un diagnóstico19. Además, Sánchez Bermejo et al., según diferentes asociaciones como SEMES, grupo

español de triaje manchester y a SEEUE hacen referencia a que el triaje sea realizado por

la enfermera. Aunque en algunos estudios, sugieren que el triaje de enfermería con apoyo

médico es más eficiente 19.

Según Cubero-Alpízar existen múltiples argumentos sobre quien debería llevar a cabo el

triaje, la mayoría coincide en que es el personal más adecuado para realizar el triaje es la

enfermera. Hablan también de que el triaje realizado por este personal es seguro y

efectivo, y los usuarios están satisfechos ya que presentan mejor tiempo de consulta y alta

21.

Cubero-Alpizar y Chaves de Souza en sus trabajos hablan de la mejora en los tiempos de

espera de los pacientes cuando el triaje es realizado por enfermeras, recomendando a estos

(13)

10

Sánchez Bermejo y Chaves de Souza hablan sobre la satisfacción que el personal de

enfermería siente a la hora de realizar el triaje ya que esto da autonomía a las enfermeras

20,22.

García Velarte et al., aconsejan en su trabajo que la enfermera sea quien realice el triaje

apoyándose del sistema informático PAT23.

Todos los autores coinciden en la necesidad de establecer una formación específica que

aumente los conocimientos básicos en el manejo de los sistemas informáticos y en el triaje

de pacientes19 ,20,21,22,23.

Respecto al papel de la enfermera en el triaje, los artículos analizados coinciden en que

las enfermeras en el triaje realizan la recepción del paciente, realizando una valoración

inicial detectando si existen riesgos. Se tomarán constantes y realizarán

electrocardiograma si procede19,20,21,22,23.

Sánchez Bermejo et al., destaca que se cumpla con un perfil de aptitud y actitud

destacando: la capacidad de tomar decisiones, gestionar situaciones difíciles,

comunicación, empatía, paciencia y capacidad organizadora19 .

Sánchez Bermejo resume las funciones en la recepción de pacientes, valoración,

evaluación, información a pacientes y familiares, la asignación de medico y la

coordinación con el resto de personal20.

García Velarte hace referencia a que en la sala de triaje no se realizará ninguna técnica de

enfermería excepto en casos de emergencia y que la enfermera dará la información

necesaria a los familiares y pacientes, sobre los tiempos de espera según el nivel de

(14)

11

5. DISCUSIÓN

Debido a la elevada demanda de pacientes en los servicios de urgencias de los hospitales

la enfermera juega un papel importante en el triaje ya que se encarga de dar prioridad a

aquellos pacientes que presentan algun riesgo y mejorando los tiempos de espera de estos.

Mostrándose el personal que lo realiza muy satisfecho, ya que le otorga autoridad en su

trabajo.

Estudios como el realizado por Soler et al., reflejan que en situaciones complejas y de

urgencia grave el triaje enfermero con apoyo médico es más eficiente que el triaje de

enfermería5.

Martín- Sánchez et al, en su estudio hablan de que el triaje multidisciplinar es más

eficiente que el de enfermería. Ya que disminuyen los tiempos de espera, la estancia en

urgencias y disminuye el número de pacientes que se van de alta sin valoración médica

24. Fitzgerald, Jelinek, Scott y Frances, en su estudio también hablan de contar con un

médico en la sala de triaje, algunos documentos demuestran reducciones en tiempos de

espera, no hay evidencia de que los médicos sean más o menos rentables en el triaje que

las enfermeras. El medico se encargaría de dar un diagnostico al paciente y no se centraría

en la evaluación y en asignar una prioridad. En su estudio también hacen referencia a que

el triaje es algo intuitivo a la hora de tomar una decisión25.

En otro de los artículos encontrados, en un curso de formación, en España, se evidenció

que el triaje estructurado realizado por enfermería fue rechazado por los tribunales, por

lo que el personal se opuso a realizar dicha función. Esto contrasta con lo que ocurre a

nivel internacional, donde el triaje en urgencias ha sido siempre realizado por el personal

enfermero14.

En febrero de 2007 en España se produjo una sentencia firme a favor del “rol” enfermero

en el triaje estructurado, con la utilización del SET. La sentencia se resumía en que, según

el art59 del Estatuto de personal no facultativo, enfermería tiene suficiente capacitación

para realizar las funciones del triaje. La sociedad española de medicina de urgencias y

sociedad española de enfermería de urgencias hablan de que estas funciones de triaje las

puede hacer el personal de enfermería. Y por último en la sentencia hacían referencia a

que las funciones de triaje no conllevan un diagnostico sino una valoración de los

(15)

12 Limitaciones:

La escasez de artículos que se ajustaban a los objetivos.

Propuestas para investigaciones futuras

Existe una controversia sobre el triaje enfermero y el triaje multidisciplinar

(médico-enfermera) por lo que se propone que en investigaciones futuras se estudie la verdadera

eficacia del triaje enfermero frente al triaje multidisciplinar, ya que ambos hablan de que

(16)

13

6. CONCLUSIONES

La enfermera tiene un papel fundamental en el triaje ya que es el primer profesional

sanitario que valora al paciente a su llegada al servicio de urgencias.

El triaje enfermero en el paciente adulto en los servicios de urgencias hospitalarias es

seguro y eficiente.

Las funciones realizadas por las enfermeras en el triaje: Serán la identificación del

paciente, la toma de constantes, otorgar una prioridad al paciente en función del problema

que esté presente, e informarle del tiempo de espera y el lugar donde el paciente tendrá

(17)

14

BIBLIOGRAFIA

1. Sociedad Españolade Medicina de urgencias y emergencias. Recomendaciones

sobre el triaje. Disponible en:

http://semes.org/sites/default/files/Recomendaciones_sobre_el_triaje.pdf

2. López J, Montiel MD, Licona R. Triage en el servicio de urgencias. Med Int Mex.

2006; 22:310-318.

3. González EM, Gutiérrez A, Molina L, Otero M, Posa V. Pasado, presente y futuro.

Los diferentes sistemas de triaje, hacia un triaje enfermero como futuro para la

gestión de los servicios de urgencias. Barcelona: Escuela Universitaria de

Enfermería Santa Madrona; 2008.

4. González JJ, Juárez RA, Julián A. Servicio de Urgencias. Conceptos, organización

y triaje. Introducción. En: Julián A, coordinador. Manual de protocolos y actuación

en Urgencias. 4ª ed. Toledo: Sescam; 2014. p. 9-13.

5. Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta

fundamental en urgencias y emergencias. Anales Sist Sanit Navarra. 2010; 33(

Supl 1 ):55-68.

6. Gómez J. Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias:

Hacia un modelo de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Emergencias.

2003;15(1):165-74.

7. Galán N. Triaje enfermero en el Servicio de Urgencias hospitalario. Revista

Electronica de Portales Medicos [Internet] 2011 [citado 8 Febrero 2016]; 6(3): 62.

Disponible en:

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2979/1/Triajeenfermero-en-el-Servicio-de-Urgencias-hospitalario.html

8. Martín M. Estudio del triaje en un servicio de urgencias

hospitalario.Rev.enf.Cyl.2013;5(1):42-49.

9. Martínez E, Lleixà M, Salvadó-Usach T, Solà E, Adell M. Perfil competencias en

los profesionales de triaje de los servicios de urgencia hospitalario.

2017(29):173-177.

10.Molina RA, Zavala E. Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de triaje por

personal de enfermería. Rev Conamed. 2014; 19(1): 11-16.

11.Estatutos Generales de la Organización Colegial de Enfermería, del Consejo

(18)

15

Decreto1231/2001 de 8 de noviembre. Disponible en:

http://www.boe.es/boe/dias/2001/11/09/pdfs/A40986-40999.pdf

12.Cornejo Marroquín C, Arnáiz Arnáiz M, De los santos Izquierdo J.M. Triaje en un

servicio de urgencias hospitalarias. Revista científica de la sociedad española de

enfermería de urgencias y emergencias.;2008. Disponible en:

http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/septiembre/pagina8.html

13.Molero MM, Gázquez JJ, Pérez MC, Martos A, Barragán AB, Pérez MD.

Conocimientos, investigación y prácticas en el campo de la salud volumen 1.

Disponible en:

https://formacionasunivep.com/files/publicaciones/conocimientos-investigacion-practicas-salud-vol1.pdf#page=70

14.Gómez J, Torres M, López Pérez J, Jiménez L. Manual de formación. Curso de

formación en triaje estructurado basado en el web_e-PAT v4. Madrid: Sociedad

Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); 2009.

15.Organización Panamericana de la Salud. Manual para la implementación de un

sistema de triaje para los cuartos de urgencias. Washington DC. (2010). Disponible

en:

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/HSS_IS_Manual_Sistema_Tiraje_Cu

artosUrgencias2011.pdf.

16.Salmerón JM, Jimenez L, Miró O,Sánchez M, Analisis de la efectividad y

seguridad de la derivación sin visita médica desde el “triaje” del servicio de

urgencias hospitalario por personal de enfermería acreditado utilizando el

Programa de Ayuda al “triaje” del Sistema Español de “Triaje”. Emergencias

2011.23(5): 346-355. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3769702

17.Gómez Jiménez J, Boneu Olaya F, Becerras Cremidis O, Albert Cortés E, Ferrando

Garrigós J.B, Medina M. Validación clínica de la nueva versión del Programa de

Ayuda al Triaje (web_e-Pat v3) del Modelo Andorrano de Triaje (MAT) y Sistema

Español de triaje (SET). Fiabilidad, utilidad y validez en la población pediátrica y

adulta. Revista de la sociedad española de Medicina de Urgencias y Emergencias.

2006.18(4):207-214.Disponible en:

http://emergencias.portalsemes.org/descargar/validacion-clinica-de-la-nueva-

version-del-programa-de-ayuda-al-triaje-web-e-pat-v3-del-modelo-andorrano-de-

(19)

16

18. Busca P., Marrón R.. La informatización en urgencias y emergencias. Anales Sis

San Navarra [Internet]. 2010 ; 33( Suppl 1 ): 69-76.

19.Sánchez R, Cortes C, Rincón B., Fernández E, Peña S, De las Heras E.M. El triaje

en urgencias en los hospitales españoles. Emergencias: Revista de la Sociedad

Española de Medicina de Urgencias y Emergencias2013;25(1),66-70.

20.Sánchez R. Encuesta a los profesionales de enfermería españoles sobre el triaje en

los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias: Revista de la Sociedad

Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 2015; 27(2), 103-108.

21.Cubero C. Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de

urgencias. Rev. Enfermería actual en costa rica. 2014;27(1):1-12 Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895864

22.Souza CC, Diniz AS, Silva LLT, Mata LRF, Chianca TCM. Nurses´perception

about risk classification in an emergency service. Invest Educ Enferm.

2014;32(1):78-86.

23.García M, Sopeña L, Castillón S, Martin S, Villuendas L, Barcelona C. El papel

de la enfermera en el sistema de triaje español.RME.2017.Disponible en:

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-sistema-de-triaje-espanol/

24.Martín FJ, González J, Zamorano J, Candel FJ, González JJ, Villarroel P, Elvira

C, López A. El facultativo, un elemento necesario en el triaje de un servicio de

urgencias en un hospital terciario. Emergencias 2008.

25.FitzGerald G, Jelinek G, Scott DA, Gerdtz MF. Emergency department triage

(20)

17

ANEXOS

Anexo 1. Tabla de extracción de datos.

Autor, año y País. Tipo de estudio Participantes Intervención Resultados

Sánchez Bermejo, et

al. 2013. España.

Estudio descriptivo

transversal

123 hospitales que

cumplían criterios

de selección.

Medir a través de un

formulario que

profesional sanitario

realiza el triaje de

forma más efectiva.

El profesional más

adecuado para realizar el

triaje refirió que era la

enfermera con un 77,7 %.

Cubero-Alpízar.

2015. Costa Rica.

Revisión

bibliográfica

Analizan la

efectividad de los

sistemas de

atención

Efectividad de los

sistemas de atención de

urgencias hospitalarias

a nivel mundial

Los sistemas de triaje dan

respuesta a la saturación

que existe en las salas de

urgencias. Sánchez Bermejo. 2015. España. Estudio descriptivo tipo encuesta 857 profesionales de enfermería Cuestionario para

conocer la opinión de

los profesionales de

Entre los profesionales de

enfermería encuestados,

(21)

18

enfermería españoles

sobre el sistema de

triaje hospitalario y el

grado de satisfacción de

los profesionales

relacionado con dicho

tema.

el triaje es una función que

debería realizarse de forma

conjunta por enfermero/a y

médico, 367 (44,0%)

específica de enfermería, 44

(5,3%) que correspondería a

los médicos y 22 (2,7%) no

saben/no contestan

Chaves de Souza et

al. 2014. Brasil. Estudio Cualitativo

11 profesionales de

enfermería

Conocer como perciben

las enfermeras la

realización del triaje en

un servicio de

urgencias.

La enfermera tiene un papel

fundamental.

Gran responsabilidad para

las enfermeras

Autonomía.

Experiencia.

García Velarte.

2017. España. Estudio descriptivo

Analizan las

funciones de la

enfermera en el

triaje

Las funciones de la

enfermera en el triaje.

Actividades realizadas por

el personal de enfermería en

el triaje.

(22)

19

- Valoración inicial

- Entrevista

- Inspección

Figure

Tabla de clasificación de pacientes.
Anexo 1. Tabla de extracción de datos.

Referencias

Documento similar

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Para que tenga lugar esa hésitation ha de darse una correspondencia entre el lector y el personaje del relato, pero, al contrario que los teóricos anteriores, dicho lector, para

El objetivo principal de este trabajo es analizar en base a una revisión bibliográfica los efectos perjudiciales que provoca el abuso de esteroides anabolizantes androgénicos sobre

Por otro lado, el motivo de realizar una revisión sistemática de este tema es para conocer las competencias y características que debe tener una enfermera para llevar a

Las enfermeras cumplen un papel esencial en estos tratamientos, y definir la importancia que tienen y los diferentes cuidados que existen para aumentar la calidad de

Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica de la literatura del tema disponible en las principales bases de datos académicas para mostrar que el

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con el trabajo educativo y la educación en valores, con el objetivo de reflexionar sobre las cualidades, capacidades y