• No se han encontrado resultados

Búsqueda de identidad en los adolescentes - fases de desarrollo y aspectos psicológicos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Búsqueda de identidad en los adolescentes - fases de desarrollo y aspectos psicológicos"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)Universidad de Los Andes Departamento de Psicología. Búsqueda de Identidad en los adolescentes: Fases de desarrollo y Aspectos psicológicos. Presentado por: Laura García B.. Directora: Sonia Carrillo Ph, D.. Bogotá, Enero de 2007.

(2) Tabla de Contenido. Página Lista de tablas Descripción de la muestra……………………………………………….18 Estadísticos descriptivos de los instrumentos…………………………...23 Correlaciones entre las diferentes variables del presente estudio……….26 Análisis de las relaciones de influencia de las variables predictoras sobre las dimensiones de exploración y compromiso……….27 Análisis de las relaciones de influencia de las variables predictoras sobre las dimensiones de diagnostico de desorden de identidad y ansiedad relacionada con aspectos de la identidad promedio…………….28 Lista de Figuras Diseño del estudio………………………………………………………...16 Resumen…………………………………………………………………………..1 Introducción…………………………………………………………………….…2 Adolescencia……………………………………………………………………....3 Características generales……………………………………………….….3 Desarrollo de la Identidad…………………………………………….…...8 Autoconcepto en adolescentes………………………………………………….....12 Relaciones Familiares e identidad…………………………………………….…..14 M étodo…………………………………………………………………….……... 17 Participantes……………………………………………………………..... 17 Instrumento…………………………………………………………….......17 Procedimiento……………………………………………………………...20 Resultados…………………………………………………………………………21 Análisis descriptivos………………………………………………………22 Análisis de correlación entre las variables del estudio……………………23 Análisis de regresión……………………………………………………...25 Discusión……………………………………………………………………….....29 Limitaciones del estudio………………………………………………….31 Preguntas para futuras investigaciones…………………………………...31 Relevancia social del estudio……………………………………………..32 Referencias……………………………………………………………………… .33 Anexos………………………………………………………………………….....36.

(3) Identidad en adolescentes Bogotanos. 1. Resumen. Este estudio se realiza dentro del marco de la línea de investigación sobre relaciones afectivas a lo largo de la vida del Departamento de Psicología de la Universidad de Los Andes y se constituye en la fase inicial de un proyecto colaborativo de validación de un instrumento que se lleva a cabo con el profesor Steve Berman de la Universidad Central de Florida, quien ha venido adelantando estudios sobre identidad en adolescentes norteamericanos. El principal interés es profundizar en el tema del desarrollo de la identidad en adolescentes bogotanos para que en investigaciones posteriores se pueda contrastar la información obtenida con la población bogotana con los hallaz gos obtenidos en los estudios norteamericanos. Todo esto se llevará a cabo, por medio de la utilización de la Escala de Ansiedad frente a la Identidad, Identity Distress Survey- IDS (Berman, M ontgomery y Kurtines, 2004), un instrumento que el profesor Berman ha desarrollado y validado con el fin de evaluar la ansiedad relacionada con aspectos de la identidad. Para este fin, se recopilarán datos que contribuyan a la validación de dicho instrumento con población latinoamericana. La muestra estuvo conformada por 90 adolescentes, 60% hombres y 40% mujeres, residentes en la ciudad de Bogotá, estudiantes de décimo y once grado de educación secundaria, con edades entre los 15 y 21 años. Los estudiantes fueron seleccionados de colegios de tipo mixto, femeninos y masculinos, de estratos socioeconómicos medio y alto. Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones y regresiones con el fin de evaluar la relación entre las diferentes variables incluidas en el estudio. En términos de las fases de identidad propuestas por M arcia (1966), los resultados indicaron que el 73.3% de los participantes se encuentra en la fase de difusión, el 20% de los adolescentes se encuentra en la fase de foreclosure, el 3.3%. se encuentra en la fase de moratorium y el 3.3% de los jóvenes se. encuentran en la fase de logro. Por otra parte, se encontró que mayores niveles de exploración en el adolescente, se asociaron con mayores niveles de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad. Este resultado concuerda con los hallazgos de Berman, M ontgomery y Kurtines, (2004), quienes encontraron que la ansiedad relacionada con aspectos de la identidad esta directamente relacionada con la dimensión de exploración de la identidad..

(4) Identidad en adolescentes Bogotanos. 2. Introducción Esta investigación se realiza dentro del marco de la línea de investigación sobre relaciones afectivas a lo largo de la vida del Departamento de Psicología de la Universidad de Los Andes y se constituye en la fase inicial de un proyecto colaborativo de validación de un instrumento que se lleva a cabo con el profesor Steve Berman de la Universidad Central de Florida, quien ha venido adelantando estudios sobre identidad en adolescentes norteamericanos. El principal interés es profundizar en el tema del desarrollo de la identidad en adolescentes bogotanos para que en investigaciones posteriores se pueda contrastar la información obtenida con la población bogotana con los hallaz gos obtenidos en los estudios norteamericanos. Todo esto se llevará a cabo, por medio de la utilización de la Escala de Ansiedad frente a la Identidad, Identity Distress Survey- IDS (Berman, M ontgomery y Kurtines, 2004), un instrumento que el profesor Berman ha desarrollado y validado con el fin de evaluar la ansiedad relacionada con aspectos de la identidad. Para este fin, se recopilarán datos que contribuyan a la validación de dicho instrumento con población latinoamericana. El proceso de desarrollo de cualquier persona se encuentra mediado por diferentes factores. Principalmente, se podría hablar de influencias del ambiente como la familia, los pares, los movimientos políticos y culturales. Así, como de todas las características de la persona que pueden atribuirse a la genética. La coexistencia de todos estos factores hace único el proceso de desarrollo de cada individuo. A través de este documento, se ahondará en la etapa del desarrollo de la adolescencia y más específicamente en el desarrollo de la identidad que es uno de los fenómenos característicos de ésta. “En la sociedad salvaje de la existencia humana no hay forma de sentirse vivo sin un sentimiento de identidad” (Erikson, 1968 p 130). La frase anterior muestra la importancia del surgimiento de una identidad para la sociedad en la que se vive. Algunos autores han catalogado el proceso del desarrollo de la identidad como uno de los retos más grandes que puede experimentar un ser humano durante su desarrollo. Así mismo, se plantea que experimentar ansiedad con aspectos relacionados a la identidad es algo esperado durante la adolescencia. Sin embargo, algunos jóvenes experimentan un nivel considerable de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad y esto ha sido catalogado como crisis de la identidad (Erikson, 1993). Así, altos niveles de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad, pueden generar una.

(5) Identidad en adolescentes Bogotanos. 3. interrupción en el desarrollo esperado de los individuos y así mismo pueden generar problemas de comportamiento. Para abordar de cerca como puede generarse esta interrupción en el desarrollo resulta fundamental analizar variables que posiblemente se encuentren relacionadas con el desarrollo de la identidad en los adolescentes. Una de estas son las relaciones familiares que será retomado más adelante. Adicionalmente, se analizará el autoconcepto de los adolescentes y como dicho constructo puede llegar a influir en los niveles de ansiedad que manejan los jóvenes durante el desarrollo de su identidad.. Adolescencia. Características generales La adolescencia es la etapa del desarrollo que se encuentra entre la infancia y la adultez de cualquier individuo. La edad en la que comienza y termina la adolescencia depende en gran medida de cómo la sociedad actúa ante esta etapa del desarrollo. Así, se podría decir que la generalidad es que el adolescente deja de ser visto como un niño pero tampoco se visualiza como un adulto. Lo que si es independiente de la sociedad y la cultura en la que se viva es que la adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos y psicológicos, así como también de un gran crecimiento y transformación en las diferentes dimensiones de la persona. (Feldman, 1997). De esta forma, se evidencia el proceso de la madurez sexual en el cuerpo de un joven, así como también, un crecimiento importante en cuanto a la altura y el peso de los adolescentes. A nivel cognitivo, se adquiere la capacidad de pensar abstractamente y esto conlleva a que los jóvenes desarrollen formas sofisticadas de resolver problemas y nuevas situaciones, por medio de un pensamiento hipotético y sistemático. Además, la capacidad de auto monitorear su propio proceso cognitivo, engrandece las habilidades de los jóvenes.. Una de las características de la. adolescencia es el egocentrismo. Estado que viven los jóvenes, en el cual el mundo es evidenciado desde el punto de vista propio únicamente. Debido a este fenómeno de la adolescencia, los jóvenes cuestionan a las figuras de autoridad como sus padres y profesores. Cabe aclarar que esto pertenece al desarrollo de los jóvenes y no debe ser considerado como algo anormal en su conducta. Además, el egocentrismo ayuda a explicar el porque algunas veces los jóvenes perciben que son el centro de atención de las personas que se encuentran a su alrededor..

(6) Identidad en adolescentes Bogotanos. 4. La pubertad es un periodo en donde ocurren transiciones biológicas y sociales fundamentales para el desarrollo del individuo. Los cambios biológicos de este periodo que comienzan con cambios en los procesos neuroendocrinos del cerebro, concentración hormonal y cambios físicos y morfológicos, son universales. Lo que se diferencia dependiendo de la cultura en la que se viva, es la forma de abordar dichos cambios y transformaciones y como sortear las implicaciones que este periodo trae consigo a la vida de cualquier individuo. Así, el significado que la pubertad tenga socialmente en la vida de una persona es algo que depende de la cultura donde se viva y de la época histórica en la que se encuentre. Por el contrario, existe un acuerdo casi universal en el cual se dice que la pubertad es un periodo de gran complejidad, el cual tiene un propósito esencial para el desarrollo de los individuos: el despertar de las funciones reproductivas y la madurez sexual de una persona. De esta forma, la evolución de la pubertad ocurre para maximizar la probabilidad de una procreación exitosa. A través del tiempo, se ha notado que los cambios en los procesos de la pubertad son el resultado de las demandas del ambiente. (Susman & Rogol, 2004) Anteriormente, hasta mediados del siglo veinte, se consideraba la adolescencia como un periodo muy estresante debido a los grandes cambios que se daban durante esta etapa. Actualmente, se ha encontrado que la mayoría de los adolescentes disfrutan de algunos de los cambios característicos de la pubertad, como por ejemplo, ganar estatura. (Susman & Rogol, 2004) De esta forma, la perspectiva de la adolescencia como una etapa estresante y tormentosa ha sido revaluada y ahora se presenta como “un periodo del desarrollo caracterizado por una reorganización biológica, cognitiva, emocional y social encaminada a la adaptación para cumplir las expectativas culturales de convertirse en adulto” (Susman & Rogol 2004, p. 15) Este proceso de maduración de los órganos sexuales, generalmente empieza antes en las niñas que en los niños. Aproximadamente, las niñas comienzan su pubertad a los once o doce años y los niños a los trece o catorce. Cabe anotar que estos datos no representan una verdad absoluta, ya que la pubertad es una construcción social que varía dependiendo de la cultura en la que se viva. Así, la pubertad comienza cuando el cuerpo de los niños (as) empieza a producir andrógenos, las hormonas masculinas y estrógenos, las hormonas femeninas. Un ejemplo claro de las diferencias culturales que pueden darse al hablar de la pubertad es la menarquia o primera menstruación en las niñas. Se afirma que en los países en vía de desarrollo, la menstruación comienza en edades más avanzadas que en los países industrializados. Aparentemente, las niñas que se encuentran en.

(7) Identidad en adolescentes Bogotanos. 5. un estado de salud óptimo y no sufren de problemas de nutrición se desarrollan primero que las que padecen enfermedades crónicas y están en estado de desnutrición. Adicionalmente, se ha relacionado el estrés con la menarquia, ya que se ha encontrado que las niñas que sufren de estrés, experimentan primero su primer periodo menstrual (Wierson, Long & Forehand, 1993; Graber, Brooks-Gunn & Warren, 1995 citado por Feldman, 1997). De esta forma, se considera a la menstruación como uno de los cambios relacionados con el desarrollo y se encuentra incluida en las características sexuales primarias, donde se incluyen el desarrollo de todos los órganos que se relacionan directamente con la reproducción. Así, las niñas experimentan cambios en la vagina y el útero como resultado de la madurez sexual y los niños en el pene y el escroto que empiezan a crecer aproximadamente a la edad de doce años. Por otra parte, las características sexuales secundarias, incluyen el desarrollo de todos los órganos que evidencian una madurez sexual pero que no representan órganos sexuales directamente. Dentro de esta categoría se encuentra, por ejemplo, el crecimiento de los senos en las niñas aproximadamente a los diez años y los niños experimentan cambios en su voz y les empieza a crecer el vello púbico y facial. (Feldman, 1997). Equivalente a la menarquia esta la primera eyaculación en los niños. Este proceso no es tan común como la primera menstruación, ya que, primero los niños no experimentan los niveles de ansiedad y preocupación que presentan algunas niñas por su primer periodo menstrual y segundo porque la primera eyaculación no siempre es comunicada por los niños a sus familias y amigos. De esta forma, se puede evidenciar que los niños evalúan su primera eyaculación como parte de su sexualidad más que como un trauma o un evento de carácter público. Un aspecto importante a discutir acerca de la pubertad son las diferentes implicaciones que tiene el desarrollo temprano o tardío para los jóvenes. Para los niños, generalmente la llegada temprana de la pubertad representa algo positivo, debido a que éstos tienden a ser mejores en los deportes por su tamaño y además tienden a ser más populares y a tener un auto-concepto positivo. Por otra parte, el lado negativo de la madurez temprana en los niños es que por su altura principalmente, tienen acceso a grupos de pares mayores en edad que ellos y esto representa un riesgo, ya que estos grupos podrían inducir a éstos a desempeñar conductas delincuenciales o a vivir situaciones que de pronto por su edad no se encuentran en capacidad de afrontar responsablemente. La historia de las niñas es un poco diferente. Cuando la pubertad aparece en edades tempranas en las niñas, éstas tienden a sentirse incomodas con respecto a sus pares, ya.

(8) Identidad en adolescentes Bogotanos. 6. que lucen diferentes a la mayoría. Todo esto se debe al crecimiento de los senos y a la aparición de vello en el cuerpo. Sin embargo, no todo resulta negativo, debido a que las niñas que experimentan un desarrollo temprano son consideradas como parejas potenciales por el sexo opuesto y esto conlleva a que tengan un auto-concepto positivo. Los niños que por el contrario se desarrollan después que la mayoría de sus compañeros, pueden experimentar rechazo por verse más bajos y delgados que sus pares, así mismo, no logran el mismo desempeño que otros en algunos deportes y no son tan populares. Las niñas por su parte, al experimentar un desarrollo tardío, encajan mejor en el estereotipo de niña delgada tan deseado por muchas mujeres. Cabe anotar que las consecuencias del desarrollo temprano, así como del desarrollo tardío de los adolescentes son dadas en gran medida por la cultura y la sociedad. En cuanto al desarrollo cognitivo, existen tres aproximaciones teóricas que se han encargado de comprender el desarrollo cognitivo en los adolescentes. Estas son: la cognición como razonamiento, la cognición como procesamiento y la cognición como experticia. La cognición como razonamiento explica como los individuos se mueven de un razonamiento inductivo (partiendo de observaciones específicas de una situación a la creación de hipótesis que son comprobadas por medio de la observación.) a un razonamiento deductivo (a partir de las hipótesis se elaboran inferencias acerca de éstas.) Dentro de esta aproximación, se encuentra la teoría de Piaget que se abordará detalladamente más adelante. En la aproximación de la cognición como procesamiento se afirma que el desarrollo cognitivo se da de forma gradual y continua. La cognición como procesamiento busca encontrar los cambios en la velocidad y la capacidad del procesamiento de los adolescentes. Esto se consigue tomando en cuenta dos fuentes independientes: el interés por las diferencias de desarrollo e individuales en el procesamiento y la segunda es la de tratar de explicar diferencias de mayor nivel en cuanto a razonamiento, reduciéndolas a diferencias en niveles más bajos de procesamiento. Una teoría que parte de esta aproximación es la de procesamiento de Información, en la cual se ahondará más adelante. Por último, la cognición como experticia asevera que la adquisición del conocimiento y de las habilidades en dominios específicos es la fuerza que mueve el desarrollo de la cognición en los adolescentes. Un mayor conocimiento y la capacidad de trasferirlo a diferentes dominios son la clave para el progreso en el desarrollo cognitivo. Desde esta perspectiva, un mejor razonamiento se encuentra medido a través de la adquisición del conocimiento. (Keating, 2004).

(9) Identidad en adolescentes Bogotanos. 7. Piaget (1975) afirma que al entrar en la adolescencia, los jóvenes se mueven al estadio de las operaciones formales, en el cual se desarrolla la habilidad de pensar abstractamente. Así, los adolescentes logran resolver problemas a partir de un razonamiento abstracto y no concreto de la situación. Su característica general es la conquista de un nuevo modo de razonamiento que no se refiere ya sólo a objetos o realidades directamente representables, sino también a hipótesis, es decir, a proposiciones de las que se pueden extraer las necesarias consecuencias, sin decidir sobre su verdad o falsedad, antes de haber examinado el resultado de estas implicaciones. (Piaget, 1975 p. 43) Los jóvenes son más sistemáticos y experimentan más para lograr resolver el problema. Para Piaget, las capacidades que trae consigo cada estadio, emergen en una continua interacción con el medio. De esta forma, el pensamiento abstracto de los adolescentes resulta de la construcción continua de ellos con el mundo que los rodea. A pesar de esto, muchos individuos no logran alcanzar el estadio de las operaciones formales. Adicionalmente, la cultura es un factor que diferencia el uso de las operaciones formales en los adolescentes. Así, en un ambiente pobre en tecnología y ciencia, los jóvenes tendrán menores influencias del medio que los ayude a desarrollar las operaciones formales. Esto significa que el razonamiento científico que caracteriza las operaciones formales es evaluado de forma diferente en cualquier sociedad. (Feldman, 1997) Por otra parte, la teoría del procesamiento de información, visualiza cambios en las habilidades cognitivas como transformaciones graduales en la capacidad de tomar la información del medio, usarla y guardarla. Según esta perspectiva, los avances en las habilidades mentales que presentan los jóvenes durante la adolescencia son los responsables del incremento de las capacidades de un procesamiento de información útil y exitoso. Así, los avances en el desarrollo cognitivo son dados por cambios progresivos en la manera como las personas organizan su pensamiento acerca del mundo, desarrollan estrategias para manejar nuevas situaciones y mejoran su memoria y sus habilidades perceptuales. De esta forma, se puede observar como las habilidades matemáticas, verbales y espaciales se incrementan durante la adolescencia, así como también, las capacidades de la memoria progresan y los jóvenes logran dividir su atención entre varios estímulos diferentes al mismo tiempo (Feldman, 1997)..

(10) Identidad en adolescentes Bogotanos. 8. Desarrollo de la identidad Durante la adolescencia preguntas como: ¿Quién soy?, y ¿A dónde pertenezco? emergen para convertirse en aspectos centrales de esta etapa del desarrollo. La búsqueda de la identidad es un evento complejo en el que interactúan factores como los vínculos de apego del adolescente y su cultura, así como también dimensiones psicológicas del mismo como el género, el autoconcepto y las relaciones familiares y con pares. De esta forma, “se evidencia como las experiencias de la infancia y las características biológicas son transformadas en intereses, competencias y en creencias, las cuales empiezan a jugar un rol fundamental en como el adolescente empieza a formar su camino hacia la vida adulta.”(Nurmi, 2004 p. 85) Además, el desarrollo de la identidad se da gracias a que los jóvenes comienzan a comprender que ocupan un espacio dentro de la sociedad y por esto evidencian una gran necesidad de formar un sentido de ellos mismos como individuos. Adicionalmente, sus capacidades intelectuales evolucionan hacia una mirada más adulta. “Si bien la construcción de la identidad es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida, constituye una cuestión central en la adolescencia debido a la convergencia de cambios físicos, cognitivos y sociales” (Erikson, 1969; Grotevant & Cooper, 1986; Coleman, 1980 citados por M estre, Samper y Perez, 2001, p 244). De esta forma, la identidad no solo comprende ideas y sentimientos propios, sino también incluye la relación de éstas con las creencias y valores que rodean al adolescente. “En general aquellos adolescentes que han alcanzado el logro de la identidad es más probable que estén mejor adaptados a una serie de situaciones sociales”. (Coleman, 1980 citado por M estre, Samper y Perez, 2001, p. 244). “Identidad personal se refiere a las características del yo que se tienen como creencia. Esto hace el yo único e irrepetible”. (Sedikies & Brewer, 2001 citado por Ashmore, Deaux, M cLaughlin-Volpe, 2004, p 82). “Las diferentes maneras como un adolescente se percibe a si mismo a través del tiempo y el espacio han sido descritas como identidad.”( Baumeister & M uraven, 1996; van Hoof, 1999 citado por Nurmi, 2004 p 94) Otra definición es la de identidad Social, en la cual se afirma que una persona incluye atributos personales (autoconcepto) en relación a miembros de otros grupos (aspectos que se comparten con los demás) (Baron & Byrne, 1998). Con relación a las definiciones mencionadas anteriormente, cabe anotar que durante la adolescencia los jóvenes exploran diferentes alternativas que posteriormente dan paso a roles específicos de adultos. Al percibirse a si mismo en un rol particular, las personas se encuentran.

(11) Identidad en adolescentes Bogotanos. 9. en el proceso de construir una identidad. Así mismo, los adolescentes al narrar historias sobre ellos mismos están creando una identidad. Durante la adolescencia se evidencian dos grandes retos para los jóvenes: el primero es la entrada a los campos de producción y reproducción de la sociedad y la cultura. En donde la entrada a los campos de producción de la sociedad y la cultura significa convertirse en alguien independiente económicamente de sus padres o cuidadores y por lo tanto en capacidad de mantenerse en el sistema económico donde vive. Por otra parte, la entrada a los campos de reproducción de la cultura y la sociedad significa el hecho de seguir un patrón cultural en cuanto a como abordar las relaciones románticas, las relaciones íntimas y la formación de una familia. Aunque la manera de afrontar y de resolver estos retos esta sujeto a muchas variaciones, éstos parecen ser los retos principales de los adolescentes que comienzan a sentirse parte de una sociedad. De esta forma, a medida que se asumen estos dos retos, los jóvenes construyen una individuación de su familia de origen y forman la identidad de su vida adulta. (Nurmi, 2004) El proceso de desarrollo de la identidad puede ser abordado desde tres diferentes perspectivas: la histórica, la sociocultural y la del desarrollo (Kroger, 1996 ). Autores como Erikson (1975), afirmaron que el desarrollo de la identidad era relativo respecto al contexto histórico. Es decir, factores políticos y sociales influyen directamente sobre la identidad de un joven. Por ejemplo, en los Estados Unidos la identidad solo comenzó a ser importante en el siglo diecinueve cuando se dio la nueva generación de inmigrantes que sintieron la necesidad de autodefinirse en una tierra lejana de sus costumbres y sus ancestros. Durante la época medieval, la identidad se definía por el nivel social y el clan que se tuviera desde el nacimiento. Al llegar la época de la modernidad, el surgimiento de la clase media transformó los parámetros que se tenían para definir la identidad de una persona. De esta forma, la nueva forma de medir la identidad ya no era por medio del clan al cual se perteneciera, sino del nivel de riqueza de la misma. Así mismo, cuando ocurrió la división de la iglesia cristiana y protestante, por primera vez, las personas tuvieron la oportunidad de elegir si aceptar o rechazar las tradiciones religiosas. Este suceso produjo que las cuestiones religiosas tuvieran menos influencia en la vida diaria de las personas y por lo tanto se logró independizar de alguna manera preceptos divinos de la identidad. Durante la época Victoriana, los adolescentes se enfrentaron cada vez más a los dogmas religiosos, acrecentado la idea de que era posible vivir moralmente sin la religión. Todas estas dificultades en cuanto al desarrollo de la identidad relacionada con la.

(12) Identidad en adolescentes Bogotanos. 10. historia continuaron en el siglo veinte. El proceso de autodefinición y del desarrollo de la identidad se convirtió en desafíos del desarrollo (Erikson, 1968). En cuanto a la perspectiva sociocultural, existe la teoría de que la adolescencia se encuentra profundamente enraizada al urbanismo industrial. Partiendo de esto, se afirma que tres condiciones sociales dieron surgimiento al fenómeno de la adolescencia: el uso de la tecnología como medio para incrementar la productividad, la opulencia generada por el proceso anteriormente descrito y las transiciones demográficas. (Fasick, 1994 citado por Kroger, 1997) Dicho en otras palabras, el incremento de la población, la expectativa creada por la sociedad de que los jóvenes deberían vivir con sus padres por lo menos hasta que completaran el bachillerato, los pequeños sistemas familiares y en general los logros tecnológicos que se han dado, son los responsables del fenómeno de la adolescencia. De esta forma, según esta perspectiva, la adolescencia se evidencia como un fenómeno sociocultural y no necesariamente como un periodo de desarrollo biológico de los seres humanos. Tanto la cultura como la historia acompañadas por los grandes avances tecnológicos han dejado a los jóvenes roles muy ambiguos para definir su propia identidad. (Kroger, 1996) Por último, la perspectiva del desarrollo se encuentra encabezada por autores como Erikson, Kohlberg y Kegan, entre otros. En los modelos que explican el desarrollo de la identidad desde esta perspectiva,. es. posible detectar. diferentes. estadios. de organización. descritos. cualitativamente. Cada uno de éstos con características únicas que no se repiten en ningún otro estadio descrito. Así, una vez que se trasciende a otro estadio no es posible volver a pensar como en el anterior, es un proceso progresivo. Desde esta perspectiva, la identidad es observada como un proceso del desarrollo de reorganización permanente, más que de simples características estáticas de la personalidad. (Kroger, 1996) El proceso mediante el cual se busca la identidad ha sido catalogado por varios autores como uno de los retos más grandes durante el desarrollo de los individuos, particularmente durante la adolescencia. De esta forma, se ha evidenciado cómo el experimentar cierta ansiedad relacionada con aspectos de la identidad es esperado durante la adolescencia. Sin embargo, algunos jóvenes experimentan un nivel considerable de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad y esto ha sido catalogado como Crisis de la Identidad (Erikson, 1963) Así, altos niveles de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad, pueden generar una interrupción en el desarrollo esperado de los individuos y así mismo pueden generar problemas de comportamiento. Para.

(13) Identidad en adolescentes Bogotanos. 11. abordar de cerca como puede generarse esta interrupción en el desarrollo resulta fundamental analizar posibles variables que se encuentren relacionadas con el desarrollo de la identidad en los adolescentes. Una de estas es las relaciones familiares que será abordado más adelante. Adicionalmente, se analizará el autoconcepto de los adolescentes y como este puede llegar a influir en los niveles de ansiedad que manejan éstos durante el desarrollo de su identidad. El desarrollo de la identidad en la adolescencia es uno de los procesos más complejos a los que se debe enfrentar los jóvenes. Para su estudio, varios autores han desarrollado aproximaciones teóricas. La autora M arcia (1966) operacionalizó el concepto de Formación de la identidad propuesto por Erikson en cuatro fases derivados de de dos continuos del desarrollo: exploración y compromiso. Exploración es el proceso mediante el cual el individuo busca resoluciones en aspectos relacionados con sus metas personales, los diferentes roles que debe desempeñar dentro de la sociedad y las creencias acerca del mundo que son las que proveen una dirección y un rumbo en la vida de los individuos. Compromiso representa un nivel positivo en la realización del proceso de exploración. Si el compromiso hacia la elección de una ocupación, rol de género, amistades, membresía de un grupo, aspectos morales, religión etc., se hace de manera respetuosa y responsable se habrá alcanzado un sentido de la identidad. Cuatro fases de la identidad se han definido respecto a las dos dimensiones de exploración y compromiso descritas anteriormente. Los cuatro fases de la identidad son: Difusión (bajos niveles de exploración y compromiso), foreclosure (bajos niveles de exploración pero altos niveles de compromiso), M oratorium (altos niveles de exploración pero bajos niveles en compromiso) y Logro (altos niveles de exploración y compromiso). Por otra parte, el desarrollo de la identidad en los adolescentes puede explicarse a partir de cuatro mecanismos: Canalización, Selección, Ajuste y Reflexión. (Nurmi, 2004) El primero hace alusión a como los adolescentes cambian permanentemente de ambiente y como esto genera una canalización de las trayectorias del desarrollo. De esta forma, se puede ver como una variedad de factores socioculturales logran evolucionar rápidamente de un periodo al otro. En el mecanismo de la selección se puede ver como los jóvenes escogen los diferentes ambientes que canalizarán su desarrollo. Es decir, los adolescentes no desempeñan un rol pasivo ante las influencias del ambiente, ellos mismos seleccionan los ambientes que influirán en su desarrollo futuro. Existen diferentes mecanismos psicológicos que intervienen en este proceso de selección como: las motivaciones, los intereses y las metas personales de los jóvenes. El tercer mecanismo se.

(14) Identidad en adolescentes Bogotanos. 12. encuentra muy ligado al segundo. Los adolescentes en su esfuerzo por orientar y seleccionar la dirección de sus vidas constantemente reciben retroalimentaciones positivas y negativas de sus acciones, de esta forma, al recibir retroalimentación negativa de alguna situación, los jóvenes reevalúan y ajustan sus metas, planes y su pensamiento en pro de encontrar una manera exitosa de continuar la canalización de las trayectorias del desarrollo. M ecanismos psicológicos como la reconstrucción de las metas, abordar nuevas situaciones y hacer atribuciones casuales son los responsables del mecanismo de ajuste. Por último, después de recibir las retroalimentaciones necesarias para lograr un ajuste en pro del desarrollo, los jóvenes reflexionan acerca de aspectos relacionados con ellos mismos y el mundo que los rodea. Así, ellos construyen conceptos acerca de ellos mismos que al ser expresados a sus familias y pares constituyen una muestra de la construcción de su identidad personal. (Nurmi, 2004). Cada uno de éstos, se encuentran íntimamente relacionados para dar un sentido a la búsqueda de la identidad de los jóvenes. Resulta importante relacionar la noción de autoconcepto con el desarrollo de la identidad, ya que el hecho de recibir constantemente retroalimentación por parte de los padres, los pares, la institución educativa, etc. acerca de las acciones realizadas produce consecuencias en la manera como los jóvenes se evalúan a si mismos.. Autoconcepto en los Adolescentes. En la adolescencia los jóvenes adquieren la capacidad de catalogarse como seres únicos, diferenciando claramente los puntos de vista propios de los de los demás. Así, se logra una comprensión compleja de quienes son. El autoconcepto se encuentra directamente relacionado con la construcción de la identidad, así como también con el desarrollo global del adolescente, debido a los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales que lo definen. Este constructo se alcanza por medio de las experiencias de la persona y de los “otros significativos” que la rodean. (M estre, Samper & Pérez, 2001) “El autoconcepto es la identidad de una persona, incluye un esquema que consiste en una colección organizada de creencias y sentimientos de uno mismo.” (Baron & Byrne, 1998 p. 179). La mirada hacia el yo se vuelve más organizada y coherente y adicionalmente, adquieren la capacidad de observar varios aspectos de su propio yo, simultáneamente. Logran visualizar su yo.

(15) Identidad en adolescentes Bogotanos. 13. desde una perspectiva psicológica, en la cual predominan pensamientos abstractos más que concretos. Generalmente, las aproximaciones que hacen diferentes autores al desarrollo del autoconcepto se basan en el supuesto que el niño gradualmente internaliza creencias acerca de sí mismo que el entorno social le comunica. (Vendar, Wells & Peterson, 1989 citados por M estre, Samper y Perez, 2001). De la misma forma, existen diferentes teorías acerca del desarrollo del autoconcepto como la del aprendizaje social. Bandura (1986) propone que los individuos adquieren sentimientos y pensamientos acerca de ellos mismos de forma gradual, como resultado de los tratos que han recibido de su ambiente social. Desde esta visión, la familia y la institución educativa son los dos elementos fundamentales en el desarrollo del adolescente, ya que en los dos se evidencia una constante retroalimentación hacia las conductas de los jóvenes; lo que contribuye a configurar el autoconcepto de los mismos. Cuando comienza la adolescencia, los jóvenes se sienten confundidos debido a que empiezan a visualizar los diferentes matices de su personalidad. Dicho en otras palabras, empiezan a darse cuenta de que pueden tener varias características diferentes y a veces hasta contrapuestas como personas, según la situación. Un ejemplo puede ser que se cataloguen como personas sociables y sin embargo se encuentren con situaciones en las que disfruten mucho de estar solos. De esta forma, se puede deducir que al comenzar la adolescencia los jóvenes sienten una inmensa necesidad de definirse de alguna forma. Sin embargo, al finalizar esta etapa, los jóvenes aceptan el hecho de que diferentes situaciones requieren de diferentes tipos de comportamientos y sentimientos, sin que ello afecte su autodefinición como personas. (Feldman, 1997). El autoconcepto va acompañado de la “autoestima o la autoevaluación que cada individuo hace de uno mismo; la actitud de una persona hacia uno mismo a lo largo de una dimensión positivanegativa.” (Baron & Byrne, 1998 p. 187). Las autoevaluaciones están basadas en parte en las opiniones de los demás y en parte en como se perciben ciertas experiencias. La forma como se desarrolla el autoconcepto de un adolescente se da gracias a la interacción compleja de factores internos y externos de los jóvenes que tienen que ver con todo lo que los rodea: sus familias, sus pares, su institución educativa, su sociedad y las influencias políticas y económicas entre otras. Esto se demuestra en el estudio de M estre, Samper y Pérez (2001) en el cual se hace una aproximación a los cambios cognitivos, afectivos y comportamentales del autoconcepto, así como también las dimensiones de la vida familiar que aparecen relacionadas con el constructo y los sentimientos acerca del yo de 333 adolescentes españoles. Los resultados.

(16) Identidad en adolescentes Bogotanos. 14. de este estudio indican que las relaciones entre los miembros de la familia constituyen un ambiente decisivo para el desarrollo y configuración del autoconcepto en la adolescencia. (M estre, Samper & Pérez, 2001).. Relaciones familiares e identidad en adolescentes. El estudio sobre el apego ha sido fundamental para corroborar cómo los vínculos afectivos se relacionan con muchas dimensiones psicológicas de los individuos. “El apego en sí mismo es un constructo que tiene sus raíces en las relaciones niño-cuidador, pero que tiene implicaciones fundamentales para tareas del desarrollo propias de la adolescencia como el de la separación de los padres y la búsqueda de autonomía” (Sander, 2004 p 386). De esta forma, para abordar el desarrollo de la identidad en adolescentes, resulta fundamental hablar sobre el apego, ya que éste puede influir en la forma como los jóvenes toman decisiones y ven la vida. Así lo demuestran Scharf, M ayseless y Kivenson-Baron (2004) quienes evaluaron la influencia del. apego en. aspectos del desarrollo cuando se esta haciendo la transición de la adolescencia a la adultez. Los aspectos del desarrollo que se evaluaron en este estudio fueron tres: dejar el hogar familiar, avanzar en la capacidad para establecer relaciones de mayor intimidad y el desarrollo de la individualidad. En este estudio el apego es considerado como una guía de las expectativas, sentimientos, el procesamiento de información y la regulación de emociones de los individuos en situaciones relacionadas con el apego (Bretherton & M unholland, 1999). Bolwby (1980, 1988) citado por Thompson (1999) propone el concepto de modelo interno de trabajo. Este concepto se basa en las diferentes formas de relacionarse que tiene un niño con su cuidador. Así, los individuos con un estilo de apego seguro, tendrán relaciones sanas a nivel íntimo y social. En contraste, los individuos con un estilo de apego inseguro, debido a la falta de confianza generada por sus relaciones tempranas, tendrán relaciones conflictivas y adicionalmente, la visión de si mismos es muy negativa y no se consideran merecedores de cariño y afecto. Los modelos internos de trabajo son representaciones de los patrones de relación que se han establecido con los cuidadores, los cuales surgen sucesivamente e interactivamente con la edad. (Thompson, 1999)..

(17) Identidad en adolescentes Bogotanos. 15. Así, en el estudio de Scharf, M ayseless y Kivenson-Baron (2004) se espera que un individuo con representaciones internas seguras tenga la capacidad de construir y mantener relaciones sanas y de confianza no solo con sus figuras de apego sino también con otras personas como amigos y de pareja (Collins & Sroufe, 1999). En contraste, los individuos que tienen representaciones internas inseguras, evidencian bajos niveles de coherencia a la hora de evaluar y discutir experiencias relacionadas con el apego. Éstos, tienden a minimizar las expresiones de dolor, como si quisieran ocultarlo, adicionalmente, no confían fácilmente en otros y se mantienen emocionalmente distantes de otras personas. (Dozier & Kobak, 1992 citado por Scharf, M ayseless y Kivenson-Baron 2004). Los adolescentes que han internalizado un modelo positivo acerca de ellos y de los demás, logran establecer relaciones de confianza con sus pares, sus parejas y sus padres. Dando un equilibrio a la cercanía y la autonomía para manejar estas relaciones (Allen & Land, 1999). En contraste, con los adolescentes que no tienen internalizado este modelo positivo acerca de ellos y de los demás que aprenden rápidamente como distanciarse emocionalmente de otras personas (Collins & Sroufe, 1999). Así, se evidencia la importancia de las relaciones familiares sanas para la búsqueda de identidad de los adolescentes. La importancia del vínculo afectivo durante la adolescencia se evidencia en el estudio de Lila, M usitu & Buelga (2000) en el cual se muestra que en las prácticas de socialización familiar en las que predomina el afecto, la comprensión y el apoyo se relacionan en gran medida con el sistema de valores de los adolescentes y exactamente, se relacionan de forma positiva con valores prosociales. Así, se puede observar como los niños que reciben cuidado por parte de sus padres o cuidadores y éstos son empáticos y responsivos frente a sus necesidades desarrollan modelos internos de trabajo que los habilita para construir relaciones sanas en la adolescencia y la adultez (George & Salomon, 1999; Heard & Lake, 1997). Cabe anotar que Bolwby (1979) hace énfasis en que la neces idad de apegarse a una figura no es una característica única de los niños, aunque es la etapa donde se hace más evidente la relación entre niño y cuidador existen excelentes motivos para admitir que esta necesidad se produce en adolescentes y adultos. Resulta esperado que en estas etapas posteriores del desarrollo la necesidad de una figura de apego no sea tan notoria y además se encuentre influida por el género y la fase de la vida en la que se encuentre la persona. Así, en la cultura occidental, se evidencia como algunas veces se subvalora la.

(18) Identidad en adolescentes Bogotanos. 16. importancia de las figuras de apego en los adolescentes y esto podría traer serias implicaciones a su proceso de desarrollo y a su búsqueda de identidad.. Pregunta de Investigación -De qué manera las relaciones familiares y el autoconcepto influyen en el desarrollo de la identidad de los adolescentes bogotanos.. Relaciones Familiares. Autoconcepto. Identidad. Ansiedad relacionada con aspectos de la identidad. Figura 1. El Diseño del estudio.. Objetivo general -. Evaluar el desarrollo de la identidad en adolescentes bogotanos y su relación con aspectos de las relaciones familiares y el autoconcepto de los jóvenes.. Objetivos específicos -. Evaluar el desarrollo de la identidad de los adolescentes con base en las fases propuestas por M arcia (1966).. -. Evaluar la influencia de las relaciones familiares en el proceso de la búsqueda de la identidad.. -. Evaluar la influencia del autoconcepto en el proceso de desarrollo de la identidad.. -. Evaluar si el proceso de desarrollo de la identidad se relaciona con la ansiedad relacionada a aspectos de la identidad..

(19) Identidad en adolescentes Bogotanos. 17. Hipótesis. - Los adolescentes con relaciones familiares donde predomina el amor y la autonomía y amor, tendrán puntajes bajos en la dimensión de diagnóstico de desorden de identidad de la Escala de ansiedad relacionada a aspectos de la identidad IDS. - Los adolescentes con relaciones familiares donde predomina la hostilidad y negligencia, obtendrán puntajes altos en la dimensión de diagnóstico de desorden de identidad de la Escala de ansiedad relacionada a aspectos de la identidad IDS. - Los adolescentes que se encuentren en la fase de Logro y Foreclosure, obtendrán puntajes más altos en la escala de autoconcepto. - Los adolescentes que se encuentren en la fase de Difusión y M oratorium, obtendrán puntajes más bajos en la escala de autoconcepto. - Los adolescentes que se encuentren en la fase de Logro, obtendrán bajos puntajes en la dimensión de diagnóstico de desorden de identidad de la Escala de ansiedad relacionada a aspectos de la identidad IDS.. M étodo. Participantes La muestra estuvo conformada por 90 adolescentes, 60% hombres y 40% mujeres, residentes en la ciudad de Bogotá, estudiantes de décimo y once grado de educación secundaria, con edades entre los 15 y 21 años (M = 17,4). Los estudiantes fueron seleccionados de colegios de tipo mixto, femeninos y masculinos, de estratos socioeconómicos medio y alto. La Tabla 1 muestra la información detallada sobre características sociodemográficas de la muestra.. Variables e Instrumentos A continuación se presentan las diferentes variables que se evaluaron en el presente proyecto y los respectivos instrumentos seleccionados para su medición..

(20) Identidad en adolescentes Bogotanos. 18. Variables Demográficas -Cuestionario Demográfico. Este instrumento fue diseñado por la investigadora con el objetivo de obtener información acerca de algunas características socio-demográficas de los adolescentes y sus familias (Ej., edad, nivel educativo, estrato, sexo etc.).. Tabla 1 Descripción de la muestra. Porcentaje Válido Edad del Adolescente 15-18 años 19-21 años. 95.6 4.4. M ujeres Hombres. 40.0 60.0. Sexo del Adolescente. Estrato Socioeconómico M edio Alto. 57.8 42.2. Primaria Bachillerato completo Título Universitario Especialización. 2.2 7.8 80.0 6.7. Primaria Bachillerato completo Título Universitario Especialización. 2.2 7.8 80.0 6.7. Casados Unión Libre Separados Divorciados. 63.3 4.4 20.0 10.0. 1-2 hermanos 3-4 hermanos Ningún hermano. 81.1 4.4 14.4. Educación de la M adre. Educación del Padre. Estado civil de los padres. Cantidad de Hermanos.

(21) Identidad en adolescentes Bogotanos. 19. Identidad - Cuestionario sobre el Proceso de desarrollo de la Identidad y el Ego (Ego Identity Process Questionnarie) Balistreri, Busch-Rossnagel y Geisinger, 1995. Este instrumento busca identificar las fases de la identidad propuestas por M arcia (1966). El cuestionario esta conformado por dos escalas: una mide la exploración y la otra el compromiso; de la combinación entre estas dos dimensiones se obtienen las 4 fases de la identidad. Así, bajos puntajes en exploración y compromiso equivalen a la fase de Difusión, bajos puntajes en exploración y altos en compromiso equivalen a la fase de Foreclosure, altos puntajes en la dimensión de exploración y bajos en la de compromiso corresponden a la fase de M oratorium y altos resultados en las dos dimensiones equivalen a la fase de Logro. El alpha de Cronbach para la dimensión de exploración fue de 0.76 y para la dimensión de compromiso fue de 0.79.. Autoconcepto - Escala de Autoconcepto de Teneesse: Diseñada por Fitts (1965), esta escala busca indagar acerca de la percepción que tienen los adolescentes sobre sí mismos. Esta escala mide 8 dimensiones del autoconcepto; 5 externas (moral-ético, familiar, personal, social y físico) y 3 internas (identidad, conducta y satisfacción consigo mismo).. Además, esta escala arroja. información referente al autoconcepto general del individuo. El instrumento consta de 100 ítems que se califican en una escala Likert de 5 puntos en donde 1. completamente falso y 5. completamente cierto. Para propósitos de análisis, en este estudio se utilizó solamente el puntaje de autoconcepto total de los participantes. Previamente a la conducción del plan de análisis, se exploró la confiabilidad de este instrumento. El alpha de Cronbach fue de 0.86, lo cual indica un nivel de consistencia interna.. Relaciones Familiares - Inventario sobre el comportamiento parental- versión de niños (Child’s Report of Parental Behavior Inventory- CRPBI ; Schaefer, 1965) Samper, Cortés, M estre, Nácher y Tur, 2004. Se utilizó para evaluar las relaciones afectivas con la madre y el padre y la percepción del niño sobre los métodos disciplinarios usados por sus padres. El instrumento esta conformado de 52 ítems y.

(22) Identidad en adolescentes Bogotanos. 20. consta de 26 subescalas que agrupan ocho estilos de crianza o dimensiones: Permisividad, autonomía y amor, amor, amor y control, control, control y hostilidad, hostilidad y hostilidad y negligencia. Previamente a la conducción del plan de análisis, se exploró la confiabilidad de cada dimensión para el padre y para la madre. Esto, con el fin de incluir en el estudio solo aquellas dimensiones o estilos de crianza que obtuvieran un alpha mayor a 0.60. En términos generales, los resultados mostraron mayor confiabilidad en las dimensiones o estilos de crianza del padre que de la madre. De esta forma, las dimensiones que fueron incluidas para el plan de análisis del estudio, de acuerdo con el parámetro establecido anteriormente, fueron las siguientes: Autonomía y amor, amor y hostilidad y negligencia para madre y padre. Los alphas de Cronbach para las dimensiones de la madre fueron: Autonomía y amor 0.72, amor 0.78 y hostilidad y negligencia 0.62. Así mismo, los alphas de Cronbach para las dimensiones del padre fueron: Autonomía y amor 0.81, amor 0.85 y hostilidad y negligencia 0.74.. Ansiedad relacionada con la identidad - Escala de Ansiedad frente a la Identidad (Identity Distress Survey- IDS; Berman, M ontgomery y Kurtines, 2004). Este instrumento se utilizó para evaluar el nivel de ansiedad relacionado con aspectos de la identidad en los adolescentes; se compone de 10 ítems, los cuales evalúan el grado de ansiedad y preocupación respecto a: sus metas a largo plazo, las opciones de escoger su carrera profesional, sus amistades, su comportamiento. y orientación sexual, sus creencias. religiosas, sus valores y principios y la lealtad frente a su grupo de pares. El instrumento se califica mediante una escala Likert de 5 puntos en donde 1 es nunca y 5 es muy severo. De esta forma, el instrumento arroja dos puntajes: Diagnóstico de desorden de identidad y ansiedad promedio relacionada con aspectos de la identidad. El alpha de cronbach para los 9 ítems del IDS fue de 0.71.. Procedimiento El procedimiento que se realizó en el presente estudio incluyó 3 actividades centrales: -Selección de la muestra y recolección de datos: Se contactaron diferentes colegios de Bogotá que pudieran estar interesados en participar en la investigación. En cada colegio se realizaron dos.

(23) Identidad en adolescentes Bogotanos. 21. visitas iniciales: La primera tuvo como fin la presentación del proyecto a las directivas de la institución para obtener su autorización para la realización del estudio con los estudiantes de los grados décimo y once. Se entregó una carta a los rectores de los colegios interesados, explicando los objetivos y los propósitos del estudio. Una vez obtenida la aprobación de las directivas, se le envió una carta con la presentación del proyecto la forma de consentimiento informado a los padres de familia de los grados décimo y once. Al recibir la respuesta de los padres de familia interesados en que sus hijos participaran en la investigación, se concertó un día para la aplicación de los cuestionarios a los jóvenes participantes en las instalaciones del colegio. - Estructuración de la base de datos y procesamiento de los datos. La estructuración de la base se llevó a cabo paralelo al proceso de recolección de datos en los colegios. Los datos se procesaron a medida que se finalizaban las sesiones de aplicación de los instrumentos. Se asignaron códigos de identificación a cada uno de los cuestionarios con el fin de preservar la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes. Una vez culminada la fase de recolección y procesamiento de datos se procedió a la revisión de la misma para garantizar que la información procesada fuera correcta. -Análisis estadísticos: La evaluación de la pregunta investigativa del estudio se llevó a cabo a través de análisis de correlación y regresión principalmente.. Resultados Con la presente investigación se buscó determinar la importancia de las relaciones familiares y el autoconcepto en el desarrollo de la identidad durante la adolescencia. Adicionalmente, el propósito de este estudio fue profundizar en el tema del desarrollo de la identidad en adolescentes bogotanos para que en investigaciones posteriores se pueda contrastar la información obtenida en la población bogotana con los hallazgos de estudios realizados por Berman (2004) con población norteamericana. La presentación de los resultados incluye una exploración de los puntajes de las diferentes fases de la identidad de los adolescentes propuestas por M arcia (1966) y evaluadas en el presente estudio a través del Cuestionario sobre el Proceso de desarrollo de la Identidad y el Ego (Ego Identity Process Questionnarie, EIPQ). Se llevaron a cabo análisis de correlación para evaluar diferentes asociaciones entre las variables del estudio..

(24) Identidad en adolescentes Bogotanos. 22. Finalmente, se llevó a cabo un análisis de regresión para verificar el papel predictivo de las variables relaciones familiares y autoconcepto sobre las dimensiones de exploración y compromiso de EIPQ y sobre las 2 dimensiones que arroja la Escala de Ansiedad frente a la Identidad (Identity Distress Survey- IDS): diagnóstico de desorden de identidad y ansiedad promedio relacionada con aspectos de la identidad.. Análisis descriptivos El proceso de desarrollo de la identidad se midió a través del instrumento EIPQ. Dicho instrumento evalúa. dos dimensiones principales, la exploración y el compromiso. Este. instrumento permite identificar la fase del desarrollo de la identidad en la que se encuentran los adolescentes, así: bajos puntajes en exploración y compromiso equivalen a la fase de Difusión, bajos puntajes en exploración y altos en compromiso equivalen a la fase de Foreclosure, altos puntajes en la dimensión de exploración y bajos en la de compromiso corresponden a la fase de M oratorium y altos resultados en las dos dimensiones equivalen a la fase de Logro. Los análisis descriptivos de esta variable indicaron que el 73.3% de los participantes se encuentra en la fase de difusión, el 20% de los adolescentes se encuentra en la fase de foreclosure, el 3.3% se encuentra en la fase de moratorium y el 3.3% de los jóvenes se encuentran en la fase de logro. En términos descriptivos los resultados en cada una de las variables estuvieron acorde con los rangos esperados planteados en las hipótesis del estudio de acuerdo con las características de la población. Por ejemplo, se puede observar que los adolescentes puntuaron más alto en las dimensiones positivas (autonomía y amor y amor) de las relaciones familiares con la madre que con las del padre. Por otra parte, en términos del autoconcepto, se encontró que los adolescentes de la muestra obtuvieron un nivel promedio en dicha variable (M = 48.94). La Tabla 2 muestra los estadísticos descriptivos para cada una de las variables del estudio. Por último, el nivel de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad se definió teniendo en cuenta los siguientes criterios. Los participantes que puntuaron “moderado, severo o muy severo” en la intensidad de al menos 3 de los 7 primeros ítems del instrumento, a un nivel de ocurrencia de “usualmente o casi siempre” en la frecuencia y duración de tiempo superior a los tres meses, estuvieron incluidos en la dimensión de diagnóstico de desorden de identidad (Hernandez, M ontgomery y Kurtines, 2006). De acuerdo con dicho criterio, el 78.9 % de los participantes se ubicaron dentro de la dimensión de diagnóstico de desorden de identidad..

(25) Identidad en adolescentes Bogotanos. 23. Tabla 2 Estadísticos Descriptivos de los Instrumentos del estudio. N. Relaciones Familiares Madre. Relaciones Familiares Padre Autoconcepto Desarrollo de la Identidad. Mínimo Máximo. Media. Desv. T íp.. Autonomía y amor. 90. 10. 24. 20.67. 2.62. Amor. 90. 10. 24. 20.43. 2.95. Hostilidad y negligencia Autonomía y amor. 89. 4. 5.53. 1.73. 85. 8. 24. 19.15. 3.61. Amor. 85. 8. 24. 18.49. 4.01. Hostilidad y negligencia. 85. 4. 12. 6.21. 2.14. Puntaje total Autoconcepto Nivel exploración. 71. 31. 66. 48.94. 8.82. 90. 34. 63. 51.04. 5.65. Nivel compromiso 90. 39. 67. 51.71. 5.98. 11. Análisis de correlación entre las variables del estudio En términos de la asociación entre las variables independientes del estudio los resultados muestran una correlación positiva significativa entre autoconcepto y amor de la madre (r = ,373. p<.001). Por el contrario, se encontraron correlaciones negativas significativas entre la variable de autoconcepto y hostilidad y negligencia del padre (r = -,372. p<.001). Esto significa que a mayor hostilidad y negligencia por parte del padre menor autoconcepto del adolescente. Con respecto a la evaluación de las asociaciones entre las variables independientes y dependientes del estudio, no se encontraron asociaciones significativas entre el autoconcepto y las 2 dimensiones del Cuestionario sobre el Proceso de desarrollo de la Identidad y el Ego (Ego Identity Process Questionnarie) EIPQ: Nivel de compromiso y nivel de exploración. La asociación entre el autoconcepto y los puntajes de la Escala de Ansiedad frente a la Identidad (Identity Distress Survey-IDS: Diagnóstico de desorden de identidad y ansiedad promedio relacionada con aspectos de la identidad tampoco arrojó ninguna relación significativa. La Tabla 3 ilustra detalladamente las correlaciones entre las variables incluidas en el estudio..

(26) Identidad en adolescentes Bogotanos. 24. El instrumento para evaluar las relaciones familiares permite obtener puntuaciones independientes para la relación que el adolescente percibe con su padre y la relación que percibe con su madre. En esta investigación, se tomaron en cuenta solo las dimensiones de las relaciones familiares del padre y la madre que obtuvieron un alpha de cronbach mayor a 0.60. Se encontró una correlación positiva significativa entre autonomía y amor y amor de la madre (r = ,629. p<.001). Igualmente, se encontraron relaciones positivas significativas entre autonomía y amor de la madre y autonomía y amor del padre (r = ,535. p<.001) y amor del padre (r = ,451. p<.001). Igualmente, se encontró una correlación negativa significativa entre la dimensión de autonomía y amor de la madre y hostilidad y negligencia de la madre (r = -,300. p<.001). Dicho en otras palabras, A mayor autonomía y amor por parte de la madre, menor grado de hostilidad y negligencia por parte de ésta. La asociación entre las dimensiones de las relaciones familiares con la madre y con el padre y las dimensiones de exploración y compromiso del desarrollo de la identidad no arrojó ninguna correlación significativa. La asociación entre las dimensiones de las relaciones familiares del padre y la madre y las dimensiones de la ansiedad frente a la identidad no arrojó ninguna relación significativa. La asociación entre las dimensiones del desarrollo de la identidad y las dimensiones de ansiedad frente a este proceso mostraron una relación significativa; específicamente se encontró que a mayor nivel de exploración, mayor nivel de ansiedad promedio relacionada con aspectos de la identidad (r = ,285. p< .001). Resulta importante recordar la definición de la dimensión de exploración para realizar la interpretación de dicha relación significativa. Según M arcia (1966), exploración es el proceso mediante el cual el individuo busca resoluciones en aspectos relacionados con sus metas personales, los diferentes roles que debe desempeñar en la sociedad y las creencias acerca del mundo que son las que proveen una dirección y un rumbo en la vida de los individuos. Por otra parte, ansiedad relacionada con aspectos de la identidad promedio es una medida promedio del grado de ansiedad de cada una de las áreas evaluadas. Dichas áreas son: metas a largo plazo, carrera profesional, amistades, conducta y orientación sexual, religión, valores o creencias y lealtad de grupo. En este orden de ideas, si hay mayor nivel de exploración en el adolescente, se experimentará un mayor nivel de ansiedad relacionada con aspectos de la identidad. Este resultado concuerda con los hallaz gos de Berman, M ontgomery y Kurtines, (2004). Donde se encontró que la.

(27) Identidad en adolescentes Bogotanos. 25. ansiedad relacionada con aspectos de la identidad esta directamente relacionada con la dimensión de exploración de la identidad.. Análisis de Regresión A continuación se presentarán los resultados de 4 modelos de regresión, que se llevaron a cabo, uno para cada una de las dimensiones de las variables dependientes. En estos modelos se incluyeron en conjunto las siguientes variables predictoras: Autoconcepto, autonomía y amor madre, amor madre, hostilidad y negligencia madre autonomía y amor padre, amor padre y hostilidad y negligencia padre explican en un 10,6% la dimensión de exploración. Al observar los puntajes de significancia de cada una de las variables predictoras, se observa que no hay ningún valor significativo. Lo cual quiere decir que ninguna de las variables predictoras tiene una influencia significativa sobre la variable criterio en el modelo 1. En el modelo 2 las variables predictoras explican en un 26,5 % la dimensión de nivel de compromiso. Al observar los puntajes de significancia de cada una de las variables predictoras, se evidencia que el autoconcepto es la variable que esta siendo responsable en gran parte de dicha predicción. Dicho de otra manera, el autoconcepto es la variable con mayor influencia en el modelo 2. Así mismo,. Para observar los resultados detalladamente remitirse a la Tabla 4. Por otra parte, al evaluar el papel predictor de las dimensiones de las relaciones familiares y el autoconcepto sobre la dimensión de diagnóstico de desorden de identidad y sobre la dimensión de ansiedad promedio relacionada con aspectos de la identidad, se pudo constatar que las variables predictoras explican en un 11 % las variables criterio. Al observar los valores de p se puede evidenciar no hay ningún valor significativo. Esto, quiere decir que las variables predictoras no tienen influencia sobre la dimensión de diagnostico de desorden de identidad ni de la dimensión de ansiedad promedio relacionada con aspectos de la identidad. Para observar los resultados detalladamente remitirse a la Tabla 5..

(28) Identidad en adolescentes Bogotanos. 26. Tabla 3 Correlaciones entre las diferentes variables del presente estudio. Subescala. 1. 2. 1 . Autoconcepto. 1. ,242. 3. 4. 5. 9. 10. 11. 12. ,274. -,166. -,220. -,227. ,629** -,300** ,535** ,451** -,235 ,245 -,211. ,123. -,153. ,125. ,118. -,178. ,067. ,045. -,032. ,135. ,815** ,326** ,183 -,089 ,064. -,134. ,055. ,098. -,115. ,072. -,057 -,227 ,104. ,030. ,232. ,373** -,301 ,118. 6 ,152. 7. 8. -,372** ,095. Estilos parentales madre 2. Autonomía y. 1. amor. 3. Amor. 4. Hostilidad y. 1. -,387** ,318** ,409** -,239 ,141 -,115. 1. -,109. -,129 ,618** -,071 ,034. negligencia. Estilos parentales padre 5. Autonomía y. 1. amor . 6. Amor .. 7. Hostilidad y. 1. -,400** ,200 ,025. 1. negligencia . Dimensiones de la identidad 8. Nivel exploración. 9. Nivel compromiso. 1. ,133. ,133. -,023. ,285**. 1. -,228. -,080. -,252. 1. ,192. Dimensiones de la ansiedad relacionada con aspectos de la identidad 10. Diagnóstico de desorden de identidad. 11. Ansiedad relacionada con aspectos de la identidad promedio.. Nota. **p<0.01. 1.

(29) Identidad en adolescentes Bogotanos. Tabla 4 Análisis de las relaciones de influencia de las variables predictoras sobre las dimensiones de exploración y compromiso. Variables Predictoras. M odelo 1. M odelo 2. -Autoconcepto -Autonomía y amor madre -Amor madre -Hostilidad y negligencia madre -Autonomía y amor Padre -Amor padre -Hostilidad y negligencia padre -Autoconcepto -Autonomía y amor madre -Amor madre -Hostilidad y negligencia madre -Autonomía y amor Padre -Amor padre -Hostilidad y negligencia padre. Nota: *p<0.05. Variable Criterio Beta. Exploración. Compromiso. t. p. ,162 ,310. 1.169 1.832. .247 .072. -,337. -1.929. .058. -,204. -1.250. .216. -,207 ,285. -.865 1.184. .390 .241. ,177. 1.045. .300. ,359 -,218. 2.861 -1.418. .006 .161. -,152. -.958. ,144. .973. -,106 ,115. -.487 .526. .628 .601. -,281. -1.824. .073. R. R². .325 .106. .342 .335 .515* .265. 27.

(30) Identidad en adolescentes Bogotanos. 28. Tabla 5 Análisis de las relaciones de influencia de las variables predictoras sobre las dimensiones de diagnostico de desorden de identidad y ansiedad relacionada con aspectos de la identidad promedio. Variables Predictoras. M odelo 3. M odelo 4. -Autoconcepto -Autonomía y amor madre -Amor madre -Hostilidad y negligencia madre -Autonomía y amor Padre -Amor padre -Hostilidad y negligencia padre. -Autoconcepto -Autonomía y amor madre -Amor madre -Hostilidad y negligencia madre -Autonomía y amor Padre -Amor padre -Hostilidad y negligencia padre. Nota: *p<0.05.. Variable Criterio Beta. Diagnóstico de desorden identidad. t. p. -,246 ,179. -1.779 1.062. .080 .292. -,138. -.794. .430. -,227. -1.394. .169. -,297 ,188. -1.246 .783. .218 .437. ,023. .136. .892. -,211 ,232. -1.524 1.373. .133 .175. -.224. .824. -.528. .599. -,170 ,206. -.715 .857. .478 .395. ,217. 1.281. .205. Ansiedad relacionada con aspectos de la -,039 identidad promedio -,086. R. R². .333 .111. .332 .110.

(31) Identidad en adolescentes Bogotanos. 29. Discusión El propósito central de este estudio fue evaluar el desarrollo de la identidad en adolescentes bogotanos y su relación con aspectos de las relaciones familiares y el autoconcepto de los jóvenes. Adicionalmente, este estudio constituye la fase inicial de un proyecto colaborativo de validación de la Escala de Ansiedad frente a la Identidad (Identity Distress Survey- IDS; Berman, M ontgomery y Kurtines, 2004), que esta adelantando el profesor Steve Berman de la Universidad Central de Florida, quien ha venido realizando estudios sobre identidad en adolescentes norteamericanos. El principal interés fue profundizar en el tema del desarrollo de la identidad en adolescentes bogotanos para que en investigaciones posteriores se pueda contrastar la información obtenida con la población bogotana con los hallaz gos obtenidos en los estudios norteamericanos. La adolescencia es una etapa del desarrollo donde los cambios físicos y psicológicos son fundamentales para la transición de niño a adulto. Así, el desarrollo de la identidad es un proceso crucial que vivencian los jóvenes. Por medio de preguntas como ¿Quién soy? y ¿A dónde pertenezco? se generan en los adolescentes la necesidad de conocer y forjar su propia identidad. Se encontraron relaciones significativas en el presente estudio que demuestran que el afecto y el amor desempeñan un papel importante en las relaciones con la madre y el padre. Otros estudios realizados por Lila, M usitu & Buelga (2000) corroboran los hallaz gos de esta investigación, ya que demuestra la importancia del vínculo afectivo durante la adolescencia y evidencian que en las prácticas de socialización familiar en las que predomina el afecto, la comprensión y el apoyo se relacionan en gran medida con el sistema de valores de los adolescentes y exactamente, se relacionan de forma positiva con valores prosociales. Según los hallazgos de Berman, M ontgomery y Kurtines, (2004) se encontró que la ansiedad relacionada con aspectos de la identidad esta directamente relacionada con la exploración de la identidad y al mismo tiempo esta negativamente relacionada con el compromiso. Dichos resultados se corroboran en el presente estudio. Aunque no se dio una relación negativa significativa entre ansiedad relacionada con aspectos de la identidad y compromiso, se encontró una relación significativa entre ansiedad relacionada con aspectos de la identidad y la dimensión de exploración. Según Berman, M ontgomery y Kurtines, (2004) pareciera que el desarrollo de la identidad siguiera un parámetro: mantener un estilo Difuso/Evasivo. Esto, puede ayudar a evitar.

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Ésta es una constatación que no se puede obviar en la reflexión sobre la reforma del sistema competencial: la combinación entre un sistema de atri- bución mediante

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la