• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE HISTORIA

Historia política de México, siglo XIX 1

Asignatura optativa. Dr. Víctor Villavicencio Navarro Subárea 4. Historia de México Moderno 2018-1 Resulta un lugar común resumir al siglo XIX mexicano, a partir de la consumación de la independencia, en inestabilidad política y precariedad económica. En lo general, sus primeras décadas continúan siendo poco analizadas y, no obstante que los trabajos sobre los años que median la centuria han nutrido en buena cantidad a la historiografía sobre el periodo, se sigue reduciendo el escenario político a una pugna entre bandos perfectamente diferenciados, cuyos proyectos de nación se enfrentaron a lo largo de buena parte de la centuria, desde yorkinos-escoceses y federalistas-centralistas, hasta liberales-conservadores y republicanos-monarquistas conforme fueron corriendo los años.

Conviene acercarse al desarrollo del periodo transcurrido entre 1821 y 1876 para entender las particularidades del recorrido político mexicano en su búsqueda de un gobierno estable, con fuerza suficiente para hacerse presente en buena parte del país y con la legitimidad necesaria para imponerse. El análisis de los proyectos políticos, de la legislación y de sus alcances permitirá una mayor comprensión de la centuria decimonónica y de la forma en que el país logró transformarse finalmente en una entidad política consolidada. Asimismo, coadyuvará a comprender de mejor forma la manera como impactaron las prácticas políticas en el tejido social del XIX mexicano.

Objetivo general

Que los alumnos comprendan el panorama de México durante el siglo XIX, con especial atención a los distintos proyectos políticos que se discutieron y ensayaron, ponderando la actuación de los personajes relevantes, las circunstancias nacionales e internacionales que en buena medida determinaron su éxito o fracaso, y su trascendencia en el devenir del país.

Objetivos específicos

- Estudiar las propuestas políticas en su contexto histórico, sus alcances y resultados. - Conocer las características, diferencias, puntos en común y corrientes de pensamiento político que influyeron en ellas

- Analizar distintos documentos (legislación, prensa, discursos, etc.) donde se encuentran contenidos los proyectos políticos, así como los debates que generaron cuando fueron

(2)

2 discutidos y/o puestos en marcha, con el fin de conocer las expectativas que se tenían de ellos y el grado en que pudieron cubrirlas.

Metodología

El semestre (2018-1) consta de catorce sesiones. Para cada una de ellas se realizarán lecturas obligatorias, se expondrán en clase los temas correspondientes y se llevará a cabo una discusión con la participación de los alumnos.

Evaluación

20% participación en clase.

50% entrega de cinco controles sobre las lecturas semanales en la clase correspondiente. 30% trabajo final (se entregará el viernes 8 de diciembre).

Avisos, programa semestral y lecturas:

https://historiapoliticamexicosigloxix.wordpress.com/

Sesiones semanales

1. Presentación del curso.

2. La independencia de la Nueva España.

-Lectura: Jaime E. Rodríguez O., “La transición de colonia a nación: Nueva España, 1820-1821”, en Historia Mexicana, vol. XLIII, núm. 2 (oct. –dic. 1993), pp. 265-322.

-Documentos: “Plan de Iguala”, “Tratados de Córdoba” y “Acta de independencia del Imperio Mexicano”, en Textos insurgentes (1808-1821), Int. y sel. de Virginia Guedea, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, 1998, pp. 173-176; 177-181; 182-183. 3. El primer sistema político del México independiente.

-Lectura: Alfredo Ávila, “El gobierno imperial de Agustín de Iturbide”, en Will Fowler (coord.), Gobernantes mexicanos I: 1821-1910, México, Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 27-49.

-Documento: “Reglamento provisional político del Imperio Mexicano (1823)”, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, México, Secretaría de Gobernación, 2010, pp. 163-186

4. El primer federalismo.

-Lectura: Alicia Hernández Chávez, “La constitución de la nación mexicana”, en Fausta Gantús, et al., La Constitución de 1824. La consolidación de un pacto mínimo, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2008, pp. 35-65.

(3)

3 -Documento: “Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)”, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, México, Secretaría de Gobernación, 2010, pp. 207-243.

5. El complicado camino federalista y los primeros intentos reformistas.

-Lecturas: Josefina Zoraida Vázquez, Dos décadas de desilusiones. En busca de una fórmula adecuada de gobierno (1832-1854), México, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 17-47.

Lillian Briseño Senosiáin, et al., Valentín Gómez Farías y su lucha por el federalismo, 1822-1858, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Gobierno del Estado de Jalisco, 1991, pp. 81-111.

6. El ensayo centralista.

-Lectura: Reynaldo Sordo Cedeño, “El constitucionalismo centralista en la crisis del sistema federal”, en Cecilia Noriega y Alicia Salmerón (coords.), México: un siglo de historia constitucional (1808-1917). Estudios y perspectivas, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009, pp. 135-163.

-Documento: “La Constitución de 1836”, en Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de México, 1808-1982, México, Porrúa, 1982, pp. 199-248.

7. La cuestión de Texas

-Lectura: Carlos Pereyra, "La situación desfavorable de la población mexicana" en Lorenzo de Zavala, Obras. Viaje a los Estados Unidos de América, Mexico, Porrúa, 1976, pp. 604-624.

-Documento: Esteban F. Austin, “Exposición al público sobre los asuntos de Texas”, en Exposición al público sobre los asuntos de Texas y Las siete guerras por Texas, estudio de Pablo Herrera Carrillo, México, Editorial Academia Literaria, 1959, pp. 1-32.

8. La opción monárquica.

-Lectura: Gabriela Tío Vallejo “La monarquía en México: historia de un desencuentro. El liberalismo monárquico de Gutiérrez Estrada”, en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, nueva época, núm. 30 (sept.-dic. 1994), pp. 33-55.

-Documento: Carta dirigida al Excelentísimo Señor Presidente de la República sobre la necesidad de buscar en una convención el posible remedio de los males que aquejan a la República; y opiniones del autor acerca del mismo asunto, en José María Gutiérrez de Estrada, La república herida de muerte, Pról. de Edwin Alcántara, México, Conaculta, 2010, pp. 23-125.

(4)

4 9. Las Bases de Tacubaya.

-Lectura: Michael P. Costeloe “The Triangular Revolt in Mexico and the Fall of Anastasio Bustamante, August-October 1841”, en Journal of Latin American Studies, vol. 20, no. 2 (nov. 1988), pp. 337-360.

-Documento: “Bases adoptadas por el ejército de operaciones en Tacubaya (1841)”, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, México, Secretaría de Gobernación, 2010, pp. 307-313.

10. El ensayo constituyente de 1842.

-Lectura: Cecilia Noriega Elío, El Constituyente de 1842, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986, pp. 77-111.

11. Las Bases Orgánicas.

-Lectura: Josefina Zoraida Vázquez, Dos décadas de desilusiones. En busca de una fórmula adecuada de gobierno (1832-1854), México, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 89-113

-Documento: “Bases Orgánicas de la República Mexicana (1843)”en Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de México, 1808-1982, México, Porrúa, 1982, pp. 405-436 12. Una conspiración monarquista.

-Lectura: Miguel Soto, “Mariano Paredes y Arrillaga”, en Will Fowler (coord.), Gobernantes mexicanos I: 1821-1910, México, Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 185-201.

-Raúl Figueroa Esquer y Víctor Villavicencio Navarro, “La intriga monárquica de Bermúdez de Castro, 1845-1846”, en Trienio. Ilustración y liberalismo, núm. 59 (mayo 2012), pp. 193-238.

13. Federalismo en medio de la guerra.

-Lectura: Reynaldo Sordo Cedeño, “El Congreso y la guerra con Estados Unidos de América, 1846-1848”, en Josefina Zoraida Vázquez (coord.), México al tiempo de su guerra con Estados Unidos (1846-1848), México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1998, pp. 47-103.

-Documento: “Acta constitutiva y de Reformas (1847)”, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, México, Secretaría de Gobernación, 2010, pp. 367-373.

14. El panorama tras la guerra con Estados Unidos.

-Lectura: Charles A. Hale, “La guerra con Estados Unidos y la crisis del pensamiento mexicano”, en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, vol. 16 (enero-abril 1990), pp. 43-61.

(5)

5

Bibliografía general

AGUILAR, José Antonio y Rafael Rojas (coords.), El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Fondo de Cultura Económica, 2002.

ANNA, Timothy E., El imperio de Iturbide, Trad. de Adriana Sandoval, México, Alianza Editorial, Conaculta, 1991. (Los noventa, 70)

ANNA, Timothy E., La caída del gobierno español en la ciudad de México, Trad. de Carlos Valdés, México, Fondo de Cultura Económica, 1981.

ANTECEDENTES históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, México,

Secretaría de Gobernación, 2010.

ARENAL FENOCHIO, Jaime del, Unión, independencia, constitución: nuevas reflexiones en torno a Un modo de ser libres, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2010. (Biblioteca INEHRM)

ARENAL FENOCHIO, Jaime del, “El plan de Iguala y la salvación de la religión y de la iglesia novohispana dentro de un orden constitucional”, en Memoria del I Coloquio Historia de la Iglesia en el siglo XIX, México, El Colegio de México, Condumex, 1998, pp. 73-91.

ARROYO GARCÍA, Israel, La arquitectura del Estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-1857, México, Instituto Mora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011.

AUSTIN, Esteban F., Exposición al público sobre los asuntos de Texas y Las siete guerras por Texas, estudio de Pablo Herrera Carrillo, México, Editorial Academia Literaria, 1959.

ÁVILA,Alfredo, Para la libertad: los republicanos en tiempos del imperio, 1821-1823, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 41)

ÁVILA, Alfredo, En nombre de la Nación. La formación del gobierno representativo en México, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Taurus, 1999.

CASTRO, Miguel Ángel (coord.), Tipos y caracteres de la prensa mexicana (1822-1855), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2001.

COSTELOE, Michael P., La primera República Federal de México (1824-1835), Trad. Manuel Fernández Gasalla, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

CROOK-CASTAN, Clark H., Los movimientos monárquicos mexicanos, Monterrey, N. L., Universidad de Monterrey, 2000.

(6)

6 CHEVALIER, François, “Conservadores y liberales en México”, en Secuencia, núm. 1, vol. 1, marzo 1985, pp. 136-149.

DELGADO, Jaime, La monarquía en México (1845-1847), México, Porrúa, 1990. (Biblioteca Porrúa, 100)

FERRER MUÑOZ, Manuel, La formación de un Estado nacional en México. El Imperio y la República Federal, 1821-1835, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1995. (Colección Estudios Históricos, 55)

FOWLER, Will, Santa Anna, Trad. de Ricardo Martín Rubio Ruiz, Jalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 2010.

FOWLER, Will (coord.), Gobernantes mexicanos I: 1821-1910, México, Fondo de Cultura Económica, 2008

FOWLER, William y Humberto Morales Moreno (coords.), El conservadurismo mexicano en el siglo XIX, Puebla, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Saint-Andrews University, 1999.

GALEANA, Patricia (comp.), Relaciones Estado-Iglesia: encuentros y desencuentros, México, Archivo General de la Nación, 1999.

GARCÍA CANTÚ, Gastón, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental, 1810-1962, México, Empresas Editoriales, S. A., 1965.

GARCÍA GUTIÉRREZ,Blanca, “La experiencia cultural de los conservadores durante el México independiente: un ensayo interpretativo”, en Signos Históricos, vol. I, núm. 1, junio 1999, pp. 127-148.

GARCÍA UGARTE, Marta Eugenia, Poder político y religioso. México siglo XIX, 2 tomos, México, H. Cámara de Diputados, LXI Legislatura, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Miuel Ángel Porrúa, 2010.

GONZÁLEZ NAVARRO, Moisés, Anatomía del poder en México, 1848-1853, México, El Colegio de México, 1977.

HALE, Charle A., El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853, Trad. de Sergio Fernández Bravo y Francisco González Arámburu, México, Silgo XXI, 1975.

HERNÁNDEZ LÓPEZ, Conrado, “El conservadurismo mexicano en el siglo XIX”, en Metapolítica, núm. 22, vol. 6, marzo/abril 2002, pp. 60-70.

LANDAVAZO, Marco Antonio y Agustín Sánchez Andrés, Experimentos republicanos y monárquicos en México, América Latina y España, siglos XIX y XX, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008.

(7)

7 LANDAVAZO, Marco Antonio, “La tradición monárquica en México”, en Metapolítica, núm. 22, vol. 6, marzo/abril 2002, pp. 78-89.

LUNA ARGUDÍN, María y María José Rhi Sausi (coords.), Repensar el siglo XIX. Miradas historiográficas desde el siglo XX, México, Fondo d Cultura Económica, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana, 2015.

MARTÍNEZ BÁEZ, Antonio, “Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional, 1821”, en Documentos selectos del Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1493-1913, México, Centro de Estudios de Historia de México-Condumex, 1992, pp. 109-124.

NORIEGA, Alfonso, El pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano, 2 vols., México, UNAM, 1972.

OCAMPO, Javier, Las ideas de un día. El pueblo mexicanos ante la consumación de su independencia, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1969. (Nueva Serie, 6)

O’GORMAN, Edmundo, “Precedentes y sentido de la revolución de Ayutla”, en Mario de la Cueva, et al., Plan de Ayutla: conmemoración de su primer centenario, México, UNAM, Facultad de Derecho, 1954.

O’GORMAN, Edmundo, La supervivencia política novo-hispana. Reflexiones en torno al monarquismo mexicano, México, México, Universidad Iberoamericana, 1986.

PALACIOS, Guillermo (coord.), Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2007.

PALTI, Elías José, La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX. (Un estudio sobre las formas del discurso político), México, Fondo de Cultura Económica, 2005.

PALTI, Elías José (comp. e introd.), La política del disenso. La “polémica en torno al monarquismo” (México, 1848-1850)… y las aporías del liberalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.

PANI, Erika, “Republicans and Monarchists, 1848-1867”, en William H. Beezley (ed.), The Companion to Mexican History and Culture, Malden, MA, Blackwells-John Wiley & Sons Ltd., 2011, pp. 273-287

PANI, Erika (coord.), Conservadurismo y derechas en México, I, México, Fondo de Cultura Económica, Conaculta, 2009.

PANI, Erika, “La innombrable: monarquismo y cultura política en el México decimonónico”, en Brian Connaugthon (coord.), Prácticas populares, cultura política y poder en México, siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2008, 369-393.

(8)

8 PANI, Erika, “La tentación de la dictadura, 1857-1861”, en Patricia Galeana (comp.), La definición del Estado mexicano, 1857-1867, México, Archivo General de la Nación, 1999, pp. 111-124.

ROBERTSON, William Spence, Iturbide of Mexico, New York, Greenwood Press, 1968.

ROJAS, Rafael, Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la Revolución de Hispanoamérica, México, Taurus, 2009.

SAMPONARO, Frank N., “Mariano Paredes y el movimiento monarquista mexicano en 1846”, en Historia Mexicana, vol. XXXII, núm. 125, junio-julio de 1983, pp. 39-54.

SANDERS,Frank J., “José María Gutiérrez Estrada: Monarchist Pampleteer”, en The Americas, vol. 27, núm. 1, julio 1970, pp. 56-74.

SERRANO MIGALLÓN, Fernando, Historia mínima de las constituciones de México, México, El Colegio de México, 2013.

SORDO CEDEÑO,Reynaldo, El Congreso en la primera república centralista, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos – Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1993.

SOTO ESTRADA, Miguel, La conspiración monárquica en México, 1845-1846, México, Editorial Offset, 1988.

BLANCARTE, Roberto (comp.), Cultura e identidad nacional, México, Conaculta, Fondo de Cultura Económica, 1994.

SUÁREZ DE LA TORRE, Laura (coord.), Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1860), México, Instituto Mora, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2001.

TORRE, René de la, Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.), Los rostros del conservadurismo mexicano, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2005.

VALADÉS, José C., Alamán, estadista e historiador, México, UNAM, 1987.

VÁZQUEZ MANTECÓN, Carmen, Santa Anna y la encrucijada del Estado. La dictadura: 1853-1855, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

VELASCO MÁRQUEZ, Jesús, La guerra del 47 y la opinión pública (1845-1848), México, Secretaría de Educación Pública, 1975. (SepSetentas, 196)

VIEYRA SÁNCHEZ, Lilia, La Voz de México (1870-1875), la prensa católica y la reorganización conservadora, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas – INAH, 2008. ZAVALA, Lorenzo de, Obras. Viaje a los Estados Unidos de América, Mexico, Porrúa, 1976.

Referencias

Documento similar

Mediante la realización de entrevistas como complemento de nuestro trabajo, hemos podido conocer información relevante que no aporta las fuentes estadísticas. Para llevar

Además, explicaremos los procedimientos fundamentales en cuanto a la ortografía, morfología, sintaxis, neología, préstamo lingüístico y calco a la hora de tratar los anglicismos

‘famoso dolor de España’. Esa perspectiva ignora lo que de verdad representaron, de manera que sólo si los ponemos en relación con el contexto europeo en que se

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Filosofía y Letras Dpto.. de Prehistoria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Filosofía y Letras

Considerando esto último, en el presente curso nos adentraremos en la lectura de textos que se atribuyen a algunos de los primeros filósofos griegos

completamos una tabla con ellos. Por último, tenemos algunas cuestiones relacionadas con los vídeos, para que su comprensión sea total. Además, en algunas provincias, he

a) Nombre y apellidos del candidato/a. b) Número del Documento Nacional de Identidad o de documentos homólogos. c) Solicitud de ser proclamado candidato/a. Las candidaturas