University of New Mexico
UNM Digital Repository
La Voz del Pueblo, 1891-1919
New Mexico Historical Newspapers
2-17-1906
La Voz del Pueblo, 02-17-1906
La Voz Del Pueblo Publishing Co.
Follow this and additional works at:
https://digitalrepository.unm.edu/voz_dp_news
This Newspaper is brought to you for free and open access by the New Mexico Historical Newspapers at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in La Voz del Pueblo, 1891-1919 by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact
disc@unm.edu.
Recommended Citation
Oik
jAí.
vz
DEL
PO
TcAaWertUti-a- .
;
Waiiiuum
lha larfaat tírenla-- V .)AIM
ATl(i4irf.
1
iruuuiiM
km fraaJaetnsola-- gJ
lio! Naof anyw tevKicoolharanltia
pgt,ithnlour W loa o aiiruaotramiuins
i
aao
Miioo, ofraeaaoa aaaatra-vuMvmmmwmtmimuov w'OfUJ i U
"'ta "..
rafaraaciapar rort-loarl- o.2
yo
ÍSEMANARIO DEDICADO
A
LOS
INTERESES
Y
PROGRESO
DEL
PUEBLO
II
IS IUN
TOMO
XVIII.
LAS
VEGAS, NUEVO MEXICO SABADO
17
DE
FEBRERO
DE 1906.
NUM 2
LA MERCED DE ANTONCHICO.
Yi
fe. 'fc.ít
IKfc. Vt.fl'Ü Vfc. MV4 ft'K Yfc. Vfc 'fc UtV fVfc.'t
HH dos, gus hijos, herederos y sucesores EL ESCRITOR BARBARO JR,, EN la calle seguido de suhijito
que lerogaba no ei
matara neto
desunesí!
Cl
I
oí
16
EL ESPEJO DE LA ENVIDIA. En un esfuerzo
para hacer
apare-cer que Don Felix Martínez no hizo
nada respecto al proyecto de
regadía
del Rio Grande, eleditor enredísta
pu-blica en su "Chisme:"
"Us
Sres. W. H. II. Llewellyn. Sol.;".
G. A. Richardson, y R. L. touiifr. e J.alhmWashington, asis-tidos por el Delegado W. 11. Andrews apoyando el proyecto de Irrigación Pendiente ante ei
Departamento
del Interior, estos proyectos son el Ele-phantButte
y el del vallede
Pecos.No
está este
asuntoarreglado
por el
IDOLO. La Gran Rata, conn, le. ra,n.
DON
MARGARITO
No olviden
que
en ese popular y viejo
establecimiento, propiedad
de
la
(ROMERO
MERCANTILE
CO.!
ii.
.n
i
i.:n
nanaieiM
u;ii;iuuu
un tumi
ut'iii-
-
wg
po.
Los efectos que
allí
se
ven
den,
abarrotes,
efectos
secos
y li
cores,
son
insuperables
en
su
cali
dad
y
baratura.
Su
surtido
de
Invierno
y
Primavera
desafia
competencia
Tampoco olviden que dan los mejores premios grfttis a cada marchan--
y
Í
te que compre por dinero lasama
de$10.00
en eldepartamento
deefec- - 4'0
t08 86008.9
4
.4 .4
4 .4
?.
rV4Wn
n.44
'ü
tYfeWfetvfeiYfe Pin. vfctvfe 'fe vfcrAVfcsVfe ri'tefsfe fe feri'fe'Uti'te
ft'fc ft 43iW
Y$
DE
C4
4
S
g
.i i.:S
ti THén4
Tí. .4féSé
4
H4
Estufas
de
Acero
j
Guarantizados
para
leña
óca
rbon.
Precio especial
-f4 T!4 .4 'n.4
n4
HftS4ñfé
fk4
los
Muchachos.
cabtza,
sÍS3
'!
í
9
9 9 9í
i
í
Ifí
If 9 If 9í
f
9I
Flete
pagado en
cualquiera
punto
del
Ferrocarril
de
Nuevo
Mexico.
Re-A.
mita
la
suma requerida
con
la
ordena
nosotros
o
si
prefieren
a
La
Voz.
LUIS
ILFELD.
HtRIA
DE
LA
CALLE DEL
FUÉ
a
cláusula
del mismo que losujeta
á lag con Melones y evidencia docu
mentaría
estaiuoce eltitulo
ci
la co-munidadentera,
ó sea en la Plaza de Antonchico.Li otra
contención sebasará sobre
unpicho
puraestable
cer
eltitulo
á nombre de iostitulados
sucesores, que fué
Instituido
en elcondado de Iternaliilo en el año de
171,
porli
New Mexico Landand
Live Stock Company. So contiende por los
quejantes
quo el decreto de lacorte de Dernulillo es nulo por
estar
fuera de la Jurisdicción de U corte puesto que ninguna porción de la
merced
quda
ubicada en el condadJ de Dornalillo. Enreporte
delgeneral
c.na,
sinembar
go, quo el
terreno estí
ubicadoer
los condados de San MigSel y Hernalillo,y se dice que en un. mapa viejo se
demuestra
que una porción aunqu--ípequeña
está
en el condado do Per nalillo. El mapa nuevo indica que nohay ni un solo pie
úentro
do aquel condado..M se puede
establecer
la conten ción de que la merced es una de co munidad y que la misma no abrazaparte
del condado de Pernalillo,cree-mos quo los
habitantes ganarán
clpleito
Esas,
por supiiesto, son cues tiones intrieadna quelas
cortes ten-drán que decidir.EL HERMANO BOTULPH.
La semana pasada &
la
horajusta
en que estallamospara
entrar
enprensa
nos llegó la noticia del fallecí miento del distinguidomaestro cris
tiano cuyo nombre encabeza
estas
linear, y por lo mismo no nos fué po
siblo
suministrar
paranuestros
lec-toresningún
detalle.Todo el
territorio
de Nuevo Mexi co, e Indudablemente muchísimos v clnosde
los estados odyacentes del vecinoterritorio
han (lehaber
senti-do
profundamente
la separación de este, por mil títulos, digno hombre, que en !o? años delaislamiento
de esteterritorio
de lasinstituciones
deenseñanza
arriesgó
los peligros deloa
bárbaros
salvajepara venir
sembrar
en este nals la semilla dela educación y del
cristianismo,
y queahora después
detreinta
y cincoaño.-d-labores
valiosas yfructíferas,
nosabandona para
siempre, por el decre toinexorable
de la muerte.Sobre bu vida útil y ejemplar, lo?
últimos momentos de su enfermedad. sus
funerales
dice lo siguiente nuestro
colega El PoletiuPopular
de San ta Fe:"Ente venerable religioso conocido en el mundo como
Peter
.T. Schneider, bajó á la tumba al mediodía delvier-nes ultimo, i de Feb
neo.
Unafuer
te asma y
otras
complicaciones lotu
vieron en cama mucho tiempo. Dos
semanas
antes
de morir hablareco-brado su salud al
grado
de (iue va pensabreasumir
sustrabajos
comodirector
del Colegio de San Miguel institución que ha presididotreinta
cinco años. Tenia 74 unos al tiempo de su muerte. Fasó sus últimos dias en el Hospital de San Vicente y
viendo que la muerte se acercaba
ni-dió se le
administrasen
,1ohsacra-mentos que recibió de manos del
Pitaval.
Ala
horaarriba
expresada este
hombre bueno yjusto
entregó cl alma.Inmediatamente
searregló para trasladar
el cuerpo A l i Capilla de San Miguel en donde á ku-sel- sde la mañana
siguiente
se dió misa por el descanso de su alma. A as 10 el cuerpo fuétrasladado
á lacatedral
seguido de numerosísimo aeompañanib uto entre el cualfigura-ban muchas personas
distinguidas
delterritorio
notíindos'e enprimer lugar
el Gobernador Hagernian, el ex--berna or Otero, el
Superintendente
de Instrucción, H. Hadley; el Procura-dor General, Geo. W.Pricbard;
1).Amado Chaves; el Mayor U. J. Pulen
y muchos o'.ros.
En la catedral el Sr. Obispo
Pita-val celebró misa
cantada
de difuntos. Concluidaésa
elcortejo
fúnebresj
encaminó al cementerio di; Ntra. Sra.
del Kosario en doude se efectuó el
entierro.
En todaspartes
se oian ex presiones de profundopesar
por la muerte deeste
buen hombre cuyod servicios como educador de Ja juven--tud
apenas
seapreciarán
en suver
tíedero valor.El Hermano Botulph nació en Pru sia no lejos de la ciudad de Colonia Jóven aún emigró á los Estados Uní dos y en 1ST.2 profesó en la órden nV
les Hermanos de Escuelas
Cristianas
Dos
hermanos
suyos profesaron de lamisma
manera.'
Como hermanosir
vió de
muestro
deescuela
en Montreal, Kingston, Detroit, Baltimore Rochester, Philadelphia, fillImamen' te fué enviado á
Santa
Fe en donde largos años de bu vida dedicó á laenseñanza
de lajuvenlud.
La numerosa
concurrencia
quo a slstió ftsus
funerales fué testimoniode lo mucho en que se
estimaban las
virtudes
de esteameritado
educador siempre fiel á susdeberes
comore.ll-glot-y como buen ciudadano." MUERTO POR UNA LOCOMOTORA.
El Sr. Gil Lastra, español, un ho nesto
trabajador
de la compañía del Rock Island, enSanta
Hosa, encontró
unn muerteaccidental
en diat pasados. Según hemos subido Beo
cupaba enuntar
un switchjunto
una maquina que se le vaciaba el va
por, cuyo ruido le impidió oir cuando se nproxlniuba
otra
locomotoraior
la misma via donde élestaba traba
jando, la cual lo pescó trozándole la pierna
derecha
abajo de la rodillala izquierda poco
arriba
del talón. ElInfortunado
Lastra
vivió algunos dias después de suslastimadas,
pero al fin sucumbió. El Sr.Lastra
contabacerta
de CO afrete de edad y le sobre viva FUepposi
y Mriohijo.
DESGRACIA.
El Sábado pasado,
entre las
H ylas 12 de la noche cayó en
desgracli
uno de los colaboradores de El ludepeiidU ute, y amigo Intimo, querido y adorado del penquito,
alias
el comí'(iin ó "quima," el honorabilísimo y distinguidísimo Carlos Morales Wood
El eminente "caballero de l,t l.iedsi
noche," fué u la casa ib--
nuestro
buenvecino Pon Carlos Huido, y
sultand)
cl cerco de sus premisas, procuró
es-calar
la casauientanio
introducirse por una ventana. Sucediendo queDoña Isidoiita. esposa de Don Curio-Rubio se hallaba enferma de alguna gravedad, lo cual la
tenia despierti
á ella y á sus hijas,
sintieron
alhm-norab-caballero, y cuando él noto que
las
gentesestaban despiertas
pu-so pies en polvorosa.
Entre tanto
las
señoritas despertaron
á sus José y Manuel, el primero de como 17 años, y elotro
menor Cuan.lo ellos se hubieron vestido. ael cohibo-ado-r de El Independiente venia
otra
vez en dirección ft la casapero cuando vió ft los muchachos nn
raneó á huir, sin embargo, ellos 1" leanjiaron v 10 llevaron .1 la
cjieei
del condado.Rubio quejó en su
contra ante
elJuez Madrid del precinto No. tí. y el
martes
fuépresentado
el reo. y sinmás averiguación, confesó su delito
El juez le Impuso $10 de
multa
y loscostos, los que no pudiendo pagar desquita en la
bastilla
del condado desde dondeseguirá
su colaboración como lo hizo el año pasado cuandoestuvo retenido en la cárcel por otro delito.
Es notable que El Independiente ne dice una panuira sonre ía
oesgia
cia de su dlstlnijuido colaborador. No es admirable como laoculta
manode la Providencia nos ayuda &
humi-llar ft esos espadachines é injustos calumniadores? Dime con quien lin das y yo te diré quien eres!
CONLEY OBTIENE UNA TREGUA
DE UNA SEMANA
Durante los últimos dias los ahó ganos de John el
asesino
queestá
sentenciado ásufrir
la pena ca pital en Taos, hicieron poderíos í;i mensos A favor de su cliente,l'ri
mero presentaron una petición pidlendo la conmutación de la sentón
a á prisión perpetua, y el goberna dor después de oir la
causa
decline conceder la petición. Después presentaron otra pidiendo u'111
tregua
de unmes,
inter
peticionaban á lacorte
poi unauto
de"habeas
corpus", la cualtambién denegó el gobernauor. En
seguida los abogados fueron á Albn
querque elonUe pidieron al
Jue.
Albeit,
de la corte suprema, un ante de "habeas corpus perotambién
el juez se negó. Esto ocurrió el Jueves.El mi'smo dia,
estando
el gobernado! en Albuquerque, recibió un despacho de G. T. Safford, agente del ferrucanil
Denver & Rio Grande enEmbico
diclotitlole que Conley
estaba
demon tefuera
de duda, que él hnhiu tenido tal Información de un ciudadan-- fi-dedigno que acababa de llegar deTaos.
Entonces el gobernador, con el fin
te
(lar tiempo a que seinvestigue
es;.i 'constancia, concedióuna
tregua de ocho (lias, ypara
el efecto inundó un despacho oficial al alguacil delcondado, el cual Mr. Ronchan, uno d
los abogados de Conley. fce (licurgo de
hacer
llegar á tiempo.DOBLE TRAGEDIA EN RATON. Una de las más
terribles tragedias
de la historia criminal de
este
teni
torio ocurrió en liatón el Lunes p.i
sado, resultando en la
muerte
de unaSeñorita
llamada Eva l.udwl;" y en el suicidio de hii asesino George Evans un minero.El crimen de Evan's proviene do un romance de amor, ivvans
cía
ueHungría donde habla sido casado v
donde falleció su esposa hace alga nos años. Después de la
muerte
(K;su esposa él se
viiu
paraeste
pais,habiendo dejado allá á Miss Ludwh
con quien estaba comprometido A ca
saise, con el
entendimiento
qiie tan luego comotuviera
(Uñero suficiente mandarla por ella paraunirse
cu matrimonio. Evans, parece que cumplió con
parte
de su compromiso, y hace pocas semanas mandó A suprometi-da suficiente dinero para que se
vinie-ra
de Hungría. Ella arribó A Hat or. comotres
semana- - pasadas,piro
se dice quo poco después dohaber
lie gado encontró A otro hombro ce quien se enamore y en seguida rehusó casarsc
con Evans. Esto pusotan
colórico ni hombre, que le
administró
á !u muchacha unatunda terrible.
Evans fuéarrestado
y puesto enla
cárcel, pero habiendo prometidoobservar
laley, se le permitió
salir
y s-- fué áLa Mesa de Jolm'.,on. Sin embargo
el Sábado vino A la plaza con el pro pósito de
arreglar
con Miss LuiI'aípero ella rehusó su mano de nuevo, y
de nuevo la envistió con una navaja pero la interven Ion de otras, porsoinii impidió la tragedia. Sin emborgo el
Lunes volvió
otra
vez, y parece queal fin la nersuadió A que ts casara con él. Con ese propósito se dirigió ron A la casa de corti'.-s-, pero en el
camino se
arrepintió
ella y declinó rotundamente
y se volvieron A la casa de donde se separaron por el dia. Eldemonio do los celos
habla
tomado posesión del hombre y por la noche salió armado de una pistola de cali bre 32 en busca de su víctima. Suhllito
lo siguió. No habla eliminado100 jdes de su casa cuando la en contró, sin
decir
una sola palabrale disparo dos tiros. Uno le pene
tró
en el pecho y el otro debajo del brazo izquierdo- DenjmcB deherir
ú1 mujer,
Evtni
continuó andando porLos Vecino
de
U PlazaInstituyen
Pleito
Para
Recobrar el Valioso Patrimonio.A principios
de
estasemana
eeIns-tituyó
en lacorte
deDistrito de esto
condaúo un
pleito,
por una coniisioon compuesta de los Señores, Florencio García,Jesús
Ma. Rivera, David Mar--(jues,
Fernando
Baca,Liberato
Ara gon, SantiagoParras
y Fidel Gallegosrepresentando á
la Plaza de Anton chico, contra la New Mexico LandLive Stock Co., The
Continental
Trust
Co.,Thomas
B. Catron, y todoa losreclamantes
deIntereses
ad ver sos á losquejantes.
El propósito do este pleito es el do
establecer
eititulo
en la Plaza de Antouchico, á
todos
losterrenos
com prendidodentro
de lo que es conocido como la Merced do Antonchico. Los licenciados Spioss y Davis de es
ta
ciudadrepresentan
a losquejantes
y son de
opinion
que han tomado un buen pleitopara
loshabitantes
de la merced.Esta cuestión
en queestán
Intima--ment,e comprometidos
varios cente
nares
de los buenosresidentes
de Nuevo México, debe deser
de sumointerés para nuestros lectores
y do- -seamospresentar
unabreve historia
de
la
misma.El día 2 de Mayo de 1S22, Facundo Melgares,
entonces
gobernador doNuevo México, actuando sobre una petición
presentada
ft él porciertos
peticionariosles
hizo la concesión, yordenó & Manuel Baca
alcalde
ldo la jurisdicción de San Miguel del Vado de ponerlos en pose sión
jurídica del
terreno, lo cual hizo de conformidad.La concesión
recita
que la petición fue hecha por ManuelRivera
por rf, y a nombrode treinta
y Reísotros
hombres y on'.'ena al Alcalde que los ponga enposesión
para que latengan
y posean
para
t,l, bushijos
ysuceso-res.
La petición original no
aparece
en los protocolos, de modo que no se puede saberquienes
eran lostreinta
y seis, ni si se pedia como merced de
comunidad 6 como merced privad Sin embargo el Alcalde
parece haber
tenido la
misma
en su poder cuan-do puso en posesión á los concesio narios, puesdice
en sureporte:
"Les enteré
sobre
la petición y les hice saberque
tenían que cumplir con lassiguientes
condiciones:Pri
meramente que el lugar de residen cia
previamente
mencionado deberla ser común nosolo
para ellos mismos, sino tambiénpara
todos los habitan-tes quepudieran continuar
congre gándosedespués."
Los concesiona-rios, sus hijos, sucesores y asociados han estadodesde
entonces ocupandoy cultivando los terrenos
hasta esta
fecha..
El uño de ISóO, un David
Stuart,
en su nombre yá
nombre de losherede
ros y
representantes
legales de los concesionarios originales y de loshabítanos actuales
de laPlaza
de Antonchieo,
peticionaron
al Agrimensor General delterritorio para
que, envirtud
delTratado
de Guadalupe Hi-dalgo, fuera confirmadala
merced.la
peticiónestá firmada
por"J
Houghton,abogado
do loshabitantes
tío Antonchico."
Mr. Pellín ni, entonces agrinienh'ur general, en su
reporte
al congreso, intitula
el procedimiento como "La Plaza de Antonchico, vs.Estados
IT-nidos" y dice:
''La
concesión hecha por Melgares, el dia 2 de Mayo de1S22, segregó el terreno del dominio público, y lo puso fuera del alcance y manejo del gobierno. Las instruí-clone-s
que
tiene
esta oficinaprescri
ben, que
probándose
laexistencia
deuna plaza al tiempo que el gobierno de los
Estados
Unidos tomó posesióndid pais, debo do tomarse como evi dencia prima
facie
deuna
merced de tal plaza; y como se lia probadoha
ber estado en
existencia
en el año de S'9, yhasta
el año de 1816, con elconocimiento y consentimiento
tásito
del gobierno Mexicano, y fué recono cida como
plaza
por ese gobierno, se cree que esuna
merced buena yváü
da, y el
terreno
reclamado queda se Bregado del dominio público. En porlo
tanto
aprolmdtt y ordenado que setransmita
al congresopara
su acción enlas premisas."
El comisionado de la oficina gene ral de
terrenos
altransmitir
aldel
Interior
para su aproba ción estamerced,
junto convarias
otras,
laintitula
"No. 29,Plaza
deAntonchico." El año de 18fi0 el Se
cretarlo
delInterior transmitió
alcongreso,
junto
con los deotras
mer oedes, elreporte
del Agrimensor Goneral. El dia 21 de Junio de 1800 el
congreso de los Estados Unidos con firmó el
titulo
de dicha mercedá
laPlaza de Antonchico.
El día 7 de Marzo de 1SS3 fué ex pedido el
patente
de losEstados
Uni os concediendo elterreno
",1 Manuel Riveraotros
siendo lostreinta
v seis hombres & quienes fué hecha lametced por Facundo Melgares,
gober
nador, el dia 2 de Mayo ! 1822, bu
hijos,
herederos,
sucesores yasigna
dos Kegun proveído en la concesión
sujeto
átodas
lasprescripciones
)'condiciones mencionadas y expues
tas
en eldecreto,
que cede dichote
rreno
segúnantes
dicho y elregis-tro
de posesión jurídica y otros (loenmente e acompañan & la misma.
o .uest
iones
formarán elasunto
pn
::pal de contención en elestable
cimiento de
los
reclamos de losha
bitantes
de la merced de Antonchico una sobre si, 6 no, la merced es una merced do comunidad cedida á la Pluza de Antonchico ó rí es solamcnte
á losagraciados
originales, sus h3 rederos ysucesores.
Sobreeste
pun to socontiende
quoaunque
clpa-tente re;
flwf
lífficaíe & logracla
(!' caminar unos
cuantos
pasos, d--trépente fe
puso la pistola en el po cho y se disparó un tiro, muriendo enel
(ora.uii.
I.a muchacha, one se di ce era muy herniosa ycontaba
comoI1 anos de edad sucumbió ft sus herí das el Miércoles por la noche, El
hombre teuia
batios
deedal.
COMIENZA EL DEBATE DE LA LEY DE ESTADO.
Conforme se halda ya acordado, el
Jueves á los 2 de la
tarde
se dió prin' cipio alibbale
sobre la cuestión de estado, kí run cl proyecto HamiltonA esa hora en punto tomó la palabra
el Sena
'or
Dick do Ohio en pro de lamedida, explicando
primeramente
las eiimen,Un iiiues que hizo Ja comisiónal proyecto y después of
n
riendo
un?argumentos
á favor de laConsolida-clo-y admisión de los
territorios.
Se'gun dice un despacho especial ni New Mexican, las enmendaciones más
importantes
consisten, una depeimitir
al pueblo que voV sobre lalocación de la capital después de
1915, y
otra acrecentando
la apropia ción jiara gasto de elección de cien locincuenta
mil A cientosetenta
ycinco mil pesos. El mismo despacho añade: "El Senador Penrose, de
Pennsylvania, el Delegado McGnlre, le Oklahoma, y el Delegado Andrew"?, de Nuevo Mexico
están
emprendido?en una Picha fuerte en favor del
pi
aje
dil
proyecto,mientras
que los Senadores Henry M.Teller
y T. MPattorsi-- de Colorado, son los jefes
de la polca en
contra
del preyecto.'La diousion del proyecto se
conti-nuará
tomando todos los dias ft las ? de latarde hasta
que se dispongati
intímente de él.
UNA CONCESION LIBERAL. Washington, Feb. 10. Como
resul-tado de la consulta
tenida entre
elSecretario
Hitchcock y la comisión que vino aquírepresentando
ft la A'so' elución del'sadores
de AguaEle-phant
Hutte, que coonslste de los Soñores 11. li- Holt,
presidente
de la itsuciacloni, el procurador federal, V
II. II. Llewellyn y R. L. Young, todo?
le 1 as Cruces, el
secretario
ha bochecambios favorables en las
regulado
in s cpie cubren el pago por el coste
do de la presa de Fon Selden. Los pagos se
harán
en eltérmino de diez años lo mismo que
bajo la. regulaciones
viejas
y r.o soexlglrft fianza la Asociación de U
?dures
de Agua. Estos cambios pro haránser
de beneficiomaterial
ft laasociación y ft sirs miembros. La de'
locución se dentar niu"
agradecida
a!secretorio
por haber íiccédido á si! súplica.i
PERSONAL.
El
llou.
Macirio Gallegos, de Mors, nosh'.zo una placentera visita nyer.Don Fidel Ortiz, hizo nn viajo á Wa gón Meuud Apiiuoipios do la semana.
II1Jueves nos hizo uua suradablfl vn--i
tuDon Jacobo
Uarci,
de Las Gallinas. Ayer transó negocie cu la eiudjtoDju
Antonio Soli.no, do Solano Well"D.
Juuu
Apjdaca, du Wsgon Mounu. nos hizo un. visita el Miér--cl
8,Nuestro oniigo Catduiiro Molina, re grosóel Luuo de sa corta
visita
ftla capi al.
Don
Mantel
Goko ytu
artlia
ron A B'a en el
tnu
del Sor el MartepuNado,
El Miércoles viuio.i en li oiudad
í
Don Publo Mtriíuoz y
lirito,
do LiUuervo.
A principios de la vimosen la ciudud A Den Eugenio Moya, coaltar- -oíante doRivera.
Don Lucia 11. du Buen,
eo--
a do DonFulgencio U.(lo Haca,
paitió
para San ta Fe cl Lunes, dundo visitará ft sus pai
A fiats
fe
la semana transaronueo
Cliscu la ciudad los si
lions
LiUistuu,
d-- Pueblo y LuuinnoyVíctor
Gallego,
ue-- Pueitecito.
Doña Dulcinea G.de lUc i, reposa de
Den Fedeueo UtiB, do
Santa
Kos-a-, ha ei-t- le en la ciudadesu
semanavisitan-doftsus
pun
uii s.Don
Pidro
López y ntstiuiaMufa
u.ilia, vecinos del Curro del (Joruzan, han cklailo enLos Vigilia, dormito lt
s mana visitando Arus .arJeatiB. El
Tímente
Cipriituj Haca, de lapo-iiei- amoutnd.i, i do
ista
el Miétco-b-upurael condado Ou Guada'up--
,
Uuu-d-oota
t.'ii!sj
nulo eu vario cubos.Ei
M:fr
ihs
llegaron ft esta prece-díñus
i'o L Trt Uietitina, lossiftaro
(Otario
(iinzil
e, Ysleuuu Madrid y Perfecto Madii i,con peruou.lor.
El
Jutves
tuvimos clgusto de vertt
uai'niiu diHpaeliu A losdut
nguidos cabfillpnw, Don Néstor y D.ui
Fran
aso O.tloUioa,
de Uueyeioc, Gen iado deUnion.
Les caballeros, Don Flor, noioGarc-a-.
Jtsus
M. Hivoru y Davi-- Márquiz, miembros de lanonunion de Ja uierocd de ALtonctnco, trsn-jare.-- negocios entui
stro despacho elLuces.El Jutves
partió paraSanta
Fe, laes-timable Señora Doña S. de linca,
eioonii do nuestro Mingo, Dou Micaslü
O. do Laca, ft donde
fué llamada
por lagrave enfermedad de
tu
hermanita, Doñabutana
doliujtlio.
Don Migutcl Humero y su
estirav
ble familiu, últimamente lesidentcs de
Leon, han traslmlado su residencia A
Los Ojitos Fríos habiendo comprado
ti
rancho qne pertenecía al hundo Don
Juan
Jos Heirora. Lieu venidos sesn &nneBtio medio.El dia 20 deesto
partirán
en nn viaje de recreo para Giaytiiu y otros lugares del condado de Union, Doña Lucia Kdo Atondo, esposa do Don
üatariuo
Aterido, lanilimita
Petnta
Tapia, Do-ñal'aibarita
H. de Rivera, y los nitios,LaU y Josétita Atencio. Esperan re
grtfar :ara
nitdjatici ds Marco.'
eur
. y
jo u oz de la Dominga?
Esea
bo--mi nos irae ft la menoría el cuento
de la mosca que aró sobro el Mnm, del toro. Pero como los de La Voz iioncn obligación do
mentir
y ensal-za-rá su "IDOLO" no i.ne.b.n lili aittj que
darle
un pabonpara
que los- cre an ios intimantes de El Paso, deuda todavía no conocen one cías. a .triota es
el Mongollo."Lo
anterior
e ubsolutamentor.t.,.
en todas sus faces v
i)rinri,pinu..e,
dondeasienta
que "el proyecto est.ienciionie ante el
departamento."
o quo hay en ello es nu
el
rn.
trato celebrado con el gobierno liml-
-ana a do8 años el tiempo para
re-embolsar el dinero de 1
burg y con objeto de pedir
una
extension más liberal do tiempo, fué á Washington una comisión comnuest.i
de lo8 Señores W. H. H. Llewellyn,
re. ij.
íoung
yli.
it
Holt, con elcon-sentimiento
de la "ElPaso
Valley WaterUsers'
Association," queesta
mutuamenteinteresada
con ellos. La extension de tiempoera
lo que ponían y con la ayuda de los valioso
servicios prestados A la comisión por
el Hon. H. J. Hagerman, gobernador
del
Territorio,
consiguieron laexten-sion.
Todos los lectores
están
persuadi-dos de loa artificios y métodos del En
ciitor
Bárbaro, que no busca sino un desagüe ft su ponzoña, míe nareca 'iciimularse con másrapidei
aue loque la puede expeler.
El
editor
de ElIndependiente
na-rece
creer
quo es unagrande
adquisición el valerse de las susceptlbiU-lade-s de todos, y luego ciuerer
hacer
parecer que el puebloesta
indignadopor la producción de la verdad. La
verdad
triunfa,
señorBárbaro!
Sea
que le guste, ó no, el tiempodo su vindicación llega.
I.a redacción de
este
periódico pa recehaber
cometido un delito terrUble con
haber
dicho en un tiempo quo Don Felix Martinezera
todavía elIdolo del pueblo de
este
condado. Ellole
ha
causado tanta pena alEscritor
Bárbaro, (pie parece que en el sueño lo
atacan
pesadillas, que lo hacen levantarse
como demente, queriendodestruir
esa palabra y todo lo quotiene coneccion con ella. Ahora,
va-ledor, no se enoje usted por eso. R
feriremos el asunto ni pueblo: por ejemplo, este periódico
ha
tenidotan
grande soporte-- ahora como en cual
quier
otro
tiempo, pagando sus pro -píos-- gastos,sin
haber tenido
que pedir nada, ni del
Bárbaro
ni de ninguno
otro
do bu especie, y el pueblo confia en el Señor Martinez en un gradomás
ulto nhora que lo hayahe-cho
nunca;
nsl podrásver
la tremenda cantidad de destrucción one
estás
causando por tus convulsiones frené ticus.
Al Sr. Ezequlel C. de Daca no lo
icna quo cl Bárbaro ó
sus
Instrumen-tos le acusen de ladrón. El mundo sabe lo contrario.Estamos
listosá
que se nos Investigue en cualquiera corte del pais, asi como por un jura-do público, estando
satisfechos
de re cibir un (lictáiuen quetraería
el son rojo de la veigueiu.íi ft la faz del co razónmás
empedernido que elmun-do huya jumus visto el del
escritor
bárbaro.
Siempre hemos
sostenido
que LaVoz del Pueblo es el periódico más fuerte y :)e
mayor
circula-ción en el territorio do Nuevo Méxi co, asi como también cu algunos esta--dos y
territorios
del Bud-oest- perono sabíamos que bu influencia
alcan-zaba
basta
los varioscentros
mercan-tiles é intereses do negocios de
la
ciudad de El Paso,
hasta
que nosdijj
clBárbaro
queherios estado "dandi
pavón al Señor Martinez con objetode Influenciar sus conecelones de ne-gocios y políticos en El Paso."
Entre
el gran número de hombres de
nega-dos
que tienen coneccion con el Sr Martínez en variasempresas,
no creo"inos que haya uno solo que lea La
Voz did Pueblo. Nos
extraña,
pues,que A
pesar
de los deseos que abrigael
Bárbaro
para vernosaplastados
ymuertos, convenga
indirectamente
en que La Voz es un periódicotan
pode-roso 6 influente en los círculos de ne-gocios de El Puso. Gracias, hermano,tanta
bondad no laesperábamos
(1 usted.Una
cosa deseamos saberantes
deen-trar
aljuego
dela próxima política.Co-mo en
la barsja hsy una "Quinra,"
de-seamos saber si
rsta
vasuelta
6amarra-da. Según las reglas del juege, esd obra 'Je dosmodos: cuando
anda
"suel-ta"
nace par oon todos, cnando está"amarrada"
solo ei"ai"
de todos ra-los.Deseamos rebordar A
la "Quiura"
elpanorama de vistas movibles qne
fió
en cierta ocasión ennna fragua,
j
quo nos diga cómo lo asienta eltitulo
deampa-rnn- oy suoesor de iden. Se necesita que nn hombre sea de la
ralea que
probó ser en esatola
ocasiuupara
comprenderttiou
de envtlti.
. W4 W Kf "nSé4
De
Ropa
para
I
i
Mi 4 AComo
ya
se
llegan
ios
días de escuela, liemos puesto
s
en
venta especial
VESTIDOS
para muchachos
en
tres
J
divisiones.
J
t444el4944
Vestidos de 2y8piezas, pantalón corto, ropa bien hecha y garan-tizadad- a
de
para
lana de 8 16años,Vestidos qne valen $0.00,
fi.50
y $7.00 por $4.95'
4 50, $5.00 y $5.60 por $3.75
' $3.50, $4.00 y $4.50 por $3.50
ROPA PARA MUCHACHO mas