• No se han encontrado resultados

EFECTO DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS EN LA INCIDENCIA DEL AMACHAMIENTO (Aphelenchoides besseyi Christie ) EN FRIJOL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EFECTO DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS EN LA INCIDENCIA DEL AMACHAMIENTO (Aphelenchoides besseyi Christie ) EN FRIJOL"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43625500005

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Chaves, Néstor Felipe; Manuel Araya, Carlos

EFECTO DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS EN LA INCIDENCIA DEL AMACHAMIENTO (Aphelenchoides besseyi Christie ) EN FRIJOL

Agronomía Costarricense, vol. 36, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 61-70 Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

¿Cómo citar?

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista

Agronomía Costarricense,

ISSN (Versión impresa): 0377-9424 rac.cia@ucr.ac.cr

Universidad de Costa Rica Costa Rica

(2)

EFECTO DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS EN LA INCIDENCIA DEL AMACHAMIENTO (Aphelenchoides besseyi CHRISTIE) EN FRIJOL

Néstor Felipe Chaves1/*, Carlos Manuel Araya**

Palabras clave: Amachamiento, rotación de cultivos, Aphelenchoides besseyi Christie, Phaseolus vulgaris L.,

manejo de enfermedades, nematodo foliar.

Keywords: Amachamiento, crop rotation, Aphelenchoides besseyi Christie, Phaseolus vulgaris L., disease

management, foliar nematode. Recibido: 29/05/12 Aceptado: 05/09/12

1 Autor para correspondencia. Correo electrónico: nfchaves@gmail.com

* Programa de Leguminosas, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit, Universidad de Costa Rica. Alajuela, Costa Rica.

Agronomía Costarricense 36(2): 61-70. ISSN:0377-9424 / 2012 www.mag.go.cr/rev agr/index.html www.cia.ucr.ac.cr

** Laboratorio de Fitopatología, Escuela de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.

ABSTRACT

Effect of crop rotation in the incidence of “amachamiento” (Aphelenchoides besseyi Christie) in common bean. The effect of crop

rotation on the incidence of common bean “amachamiento” was evaluated in the “Brunca” region in Costa Rica during 2009 complemented by a field observation during 2010. The incidence of “amachamiento” in 2009 was quantified in vegetative (V3 or V4), flowering (R6) and pod-production (R8) plant growth stages, in bean commercial fields rotating with previous rice, corn, hot-pepper, pumpkin or bean. Four micro-plots (10 m2) were established in each field; to score “amachamiento” incidence, data were subjected to angular transformation and statistical means among treatments were separated by ANOVA. The 2010 field observation was developed in a farm growing common beans on soils previously planted with either ginger, taro or corn. In 2009, during the R8 growth stage a minimum incidence was detected in the hot-pepper-bean rotation (4%), intermediate levels in the pumpkin-bean (15%) and rice-bean rotation (29%), and high incidence in both bean-bean (62%) and corn-bean (64%) rotations. In the

RESUMEN

El efecto de la rotación de cultivos en la incidencia del amachamiento en frijol se evaluó en la región Brunca de Costa Rica durante 2009 y se complementó con una observación de campo en el 2010. La incidencia en 2009 se cuantificó en las etapas de desarrollo vegetativo (V3 o V4), floración (R6) y llenado de vainas (R8) en planta-ciones comerciales de frijol provenientes de rota-ción con arroz, maíz, chile picante, ayote o frijol. En cada plantación se establecieron al azar 4 microparcelas de 10 m2, excepto en la secuencia frijol-frijol, donde fueron solo 2; los datos obte-nidos se transformaron angularmente y con un ANDEVA se separaron las medias entre rotacio-nes. La observación de campo del 2010 se llevó a cabo en una finca con 3 parcelas comerciales de frijol en etapa de floración y en suelos previa-mente sembrados con jengibre, tiquizque y maíz, respectivamente; en cada parcela, se establecie-ron sistemáticamente 10 puntos de muestreo para cuantificar la incidencia de amachamiento y se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para deter-minar diferencias entre rotaciones. En el 2009, durante la etapa R8 se presentó una incidencia mínima de amachamiento en la rotación chile

(3)

2010 field observations, during the flowering stage “amachamiento” incidence was 4% in the ginger-bean rotation and 5% in the taro-bean one, significantly lower than in the corn-bean rotation (25%). Based on these results, crop rotations such as hot-pepper, ginger, taro or pumpkin preceding common bean can reduce both “amachamiento” incidence and, consequently, yield losses.

INTRODUCCIÓN

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Costa Rica se cultiva principalmente en las regiones Brunca y Huetar Norte, donde aproximadamente 6500 (J. Hernández. 2009. (INTA) Comunicación personal) productores se dedican a esta actividad (Salazar 2002 y 2003). Es consumido por el 97% de los costarricenses y constituye una fuente importante de proteína vegetal, sobre todo para el estrato de la población con menores ingresos económicos (Salazar 1999, Rodríguez y Dumani 2000, Dumani 2001, Rodríguez 2004).

La producción de frijol en Costa Rica se ha limitado en los últimos años por el aumento en incidencia de la enfermedad conocida como “amachamiento”, causada por el nematodo

Aphe-lenchoides besseyi Christie (Chaves 2011). Esta

enfermedad se caracteriza por ocasionar lesiones necróticas angulares en las hojas inferiores (Salas y Vargas 1984, Barrantes 2006) y diversos grados de deformación foliar en los estratos superiores, sin mostrar algún tipo de mosaico o variegación (Morales et al. 1999, Araya y Hernández 2006). Además, la planta infectada adquiere una colo-ración verde oscura, produce una guía anormal-mente más larga (Araya y Hernández 2006) y se presenta una notable reducción en la formación

de vainas (71-80%) y en el rendimiento (69-85%) (Chaves 2011, Chaves y Araya 2012).

Los sistemas de siembra de frijol predo-minantes en la región Huetar Norte son el semi-mecanizado y con espeque, mientras que en la región Brunca predomina la siembra con espeque (Salazar 2003); no obstante, en ninguno de los 2 sistemas se emplean nematicidas u otra medida específica para el manejo del amachamiento. En la región Brunca, este nematodo es responsable de considerables mermas en los rendimientos, mien-tras que en la región Huetar Norte las pérdidas no son significativas (Chaves y Araya 2012), debido a que la mecanización de los terrenos reduce las poblaciones del nematodo en el suelo (Brmež et al. 2006) e incorpora el rastrojo de cultivos anteriores, factor limitante para A. besseyi, que no sobrevive largos períodos en el suelo (Christie 1982, Escuer y Bello 2000). En la región Huetar Norte solo en las siembras realizadas a espeque, usualmente por pequeños productores, se podrían esperar pérdidas similares a las que se presentan en la región Brunca (Chaves y Araya 2012).

Tradicionalmente, los productores de fri-jol rotan sus campos de cultivo con maíz o arroz como práctica cultural para el manejo de patógenos causantes de enfermedades (Araya picante-frijol (4%), niveles intermedios en las

rotaciones ayote-frijol (15%) y arroz-frijol (29%) y altas incidencias en las rotaciones frijol-frijol (62%) y maíz-frijol (64%). En la observación de campo del 2010, durante la etapa de floración se presentaron incidencias de 4% en la rotación jengibre-frijol y de 5% en la rotación tiquizque-frijol, que fueron entre 5 y 6 veces menores que la cuantificada en la rotación maíz-frijol (25%). Con base en los resultados obtenidos, el uso de cultivos como chile picante, jengibre, tiquizque y ayote en el ciclo previo a la siembra de frijol, podría contribuir a bajar la incidencia de amacha-miento y las pérdidas que ocasiona en ese cultivo.

(4)

CHAVES Y ARAYA: Incidencia de amachamiento en frijol 63

Agronomía Costarricense 36(2): 61-70. ISSN:0377-9424 / 2012

y Hernández 2003). En años recientes, en la región Brunca, algunos productores emplean ayote, tiquizque, jengibre o chile picante como cultivos de rotación previo a la siembra de frijol. Sin embargo, se desconoce el efecto de esta prác-tica sobre la incidencia del amachamiento.

De los cultivos empleados para rotación en la región Brunca, maíz es hospedante conocido de A. besseyi (Barrantes 2006, Barrantes et al. 2006, Arauz 2011); sin embargo, se desconocen los síntomas que el nematodo causa en este culti-vo. En arroz causa la enfermedad conocida como punta blanca y provoca pérdidas en rendimiento de hasta el 70% (Fortuner y Orton 1975, Prot 1992, Escuer y Bello 2000). Ayote, tiquizque y jengibre no son hospedantes conocidos de A.

besseyi (Barrantes 2006 y Fernández et al. 2002)

y chile picante no se considera hospedante en Costa Rica (Fernández et al. 2002), a pesar de que Hockland y Eng (1997) indicaron a Capsicum

annuum L. cv. Longum como hospedante de este

nematodo en Malasia.

La rotación de cultivos es eficaz para el manejo de problemas fitosanitarios si los culti-vos en la secuencia no son hospedantes de los mismos patógenos, y si éstos a su vez no poseen mecanismos de sobrevivencia a largo plazo en ausencia del hospedante principal (Agrios 2005, Arauz 2011). En el caso específico de nematodos fitoparásitos, la rotación de cultivos es uno de los métodos de combate más efectivos que se reco-miendan para reducir las pérdidas debidas a estos patógenos, en especial en los países tropicales

(Nusbaum y Ferris 1973, Noe 1988, Rodríguez y Kokelis 1998). Esta práctica no requiere de alta tecnología o insumos de alto costo, e histó-ricamente ha formado parte de las labores de los productores en muchos sistemas de producción de subsistencia. Pero para lograr la mayor efectivi-dad, se deben optimizar las rotaciones existentes y emplear otras medidas de combate en forma conjunta (Noe 1988, Noe et al. 1991, Rodríguez y Kokelis 1998).

El objetivo del presente trabajo fue deter-minar el efecto de la rotación de cultivos utilizada por el productor de frijol en la región Brunca de Costa Rica sobre la incidencia del amachamiento en sistemas de producción comercial.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se llevó a cabo en la región Brunca de Costa Rica durante el 2009 y se complementó con una observación de campo en el 2010.

El experimento sobre rotaciones se realizó de mayo a julio del 2009 en 5 fincas comerciales con antecedentes de alta incidencia de amacha-miento, ubicadas en las comunidades de Vera-cruz, Pueblo Nuevo y Concepción de Pilas. Cada uno de los cultivos establecidos con anterioridad a la siembra del frijol (octubre a diciembre del 2008), se tomó como un tipo de rotación–trata-miento–distinto, para efectos de esta investiga-ción (Cuadro 1).

Cuadro 1. Tipo de rotación (tratamiento) y ubicación de los terrenos donde se desarrolló la investigación. Región Brunca, Costa Rica. 2009.

Rotación Localidad Cantón Provincia Ubicación Altitud (m) Frijol-frijol Veracruz Pérez Zeledón San José N 09º05’, O 83º32’ 657 Maíz-frijol Veracruz Pérez Zeledón San José N 09º05’, O 83º32’ 657 Ayote-frijol Veracruz Pérez Zeledón San José N 09º05’, O 83º32’ 574 Arroz-frijol Concepción Buenos Aires Puntarenas N 09º06’, O 83º29’ 734 Chile picante-frijol Pueblo Nuevo Buenos Aires Puntarenas N 09º07’, O 83º28’ 839

(5)

En cada campo de cultivo con una rotación específica, se establecieron al azar 4 unidades experimentales de 10 m2 (2x5 m), 15 días des-pués de la siembra de frijol. Para el caso de la rotación frijol-frijol, solo se contó con 2 unidades experimentales.

Los frijolares donde se establecieron las unidades experimentales habían sido sembrados con el sistema a espeque, en el que se cuenta con 2 o 3 plantas por cada punto de siembra. La inci-dencia de amachamiento se determinó por puntos de siembra parcela y se evaluó cada 2 semanas, en las etapas de desarrollo vegetativo (V3 o V4), floración (R6) y llenado de vainas (R8).

Los datos de incidencia fueron transforma-dos angularmente (arcsen raíz cuadrada de “y”) por estar expresados en porcentaje y presentar valores de cero en algunos casos (Hoshmand 1994). Luego se realizó el análisis de varian-za (ANDEVA) con el software STATISCA 6.0 (StatSoft, Inc. 1984-2001), para determinar las diferencias estadísticas entre medias de los trata-mientos. El experimento fue analizado como un diseño irrestricto al azar y las medias se separa-ron por la prueba de rangos múltiples de Duncan (p 0,05).

Para complementar el estudio anterior, durante diciembre del 2010, se llevó a cabo una observación de campo en una finca con ante-cedentes de alta incidencia de amachamiento, ubicada en Las Delicias de Pejibaye (N 09°06’; O 83°31’; 704 msnm), del cantón de Pérez Zele-dón, San José. En esta finca estaban estable-cidas 3 parcelas de frijol de aproximadamente media hectárea cada una, como rotaciones con

siembras previas de jengibre, tiquizque y maíz, respectivamente.

En cada parcela se evaluó la incidencia de amachamiento en plantas en estado de floración (R6)–estado fenológico que mejor correlaciona con las pérdidas causadas por A. besseyi (Chaves 2011, Chaves y Araya 2012). Para ello, se proce-dió a marcar un segmento de 3 m a lo largo de una hilera en 10 puntos de muestreo para cada parcela. Dichos puntos de muestreo se establecie-ron sistemáticamente de manera que abarcaran toda la parcela y fueran representativos del área en rotación. A los datos de evaluación se les apli-có la prueba de Chi-cuadrado para determinar diferencias entre rotaciones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La rotación de cultivos altera las propieda-des biológicas, químicas y físicas de los suelos y es uno de los métodos más efectivos para reducir las pérdidas debidas a la infección por nemato-dos (Agrios 2005, Arauz 2011). Sin embargo, es preciso estudiar los sistemas de producción para optimizar los beneficios que se obtienen con la rotación como medida de combate (Noe 1988, Noe et al. 1991). La presente investigación cons-tituyó un esfuerzo por determinar el efecto de la práctica de rotación de cultivos sobre la inciden-cia del amachamiento del frijol.

Se observó que durante la etapa de desa-rrollo vegetativo (V3 o V4) la rotación chile picante-frijol dio como resultado una inciden-cia de amachamiento significativamente menor que la cuantificada para las rotaciones frijol-frijol, maíz-frijol o arroz-frijol (Cuadro 2) estas 2 Cuadro 2. Incidencia de amachamiento según la rotación de cultivo utilizada y la etapa fenológica del cultivo de frijol. Región

Brunca, Costa Rica. 2009.

Rotación Etapa fenológica*

V3 o V4 R6 R8

Chile picante-frijol 0,00 a** 0,00 a 3,66 a

Ayote-frijol 3,98 ab* 9,23 b 15,43 ab

Arroz-frijol 9,51 bc* 15,91 b 28,73 b

Maíz-frijol 13,17 bc* 48,74 c 63,57 c

Frijol-frijol 16,74 c** 48,85 c 62,19 c

* V3 o V4: desarrollo vegetativo; R6: floración; R8: llenado de vainas.

(6)

CHAVES Y ARAYA: Incidencia de amachamiento en frijol 65

Agronomía Costarricense 36(2): 61-70. ISSN:0377-9424 / 2012

últimas las que se emplean con mayor frecuencia en la región Brunca. La incidencia de ama-chamiento tras la rotación ayote-frijol presentó valores intermedios y no difirió estadísticamente de los otros tratamientos, con excepción de la rotación frijol-frijol esta secuencia de cultivos es poco común en la zona.

De las rotaciones estudiadas, los cultivos de maíz, arroz y frijol son hospedantes de A.

besseyi (Fortuner y Orton 1975, Christie 1982,

Prot 1992, Bridge et al. 2005, Barrantes 2006, Barrantes et al. 2006, Arauz 2011), lo que proba-blemente favoreció la supervivencia del nematodo en residuos de cosecha sobre el suelo. Estos a su vez, fungieron como inóculo primario de ama-chamiento en el siguiente ciclo de siembra con frijol, debido a lo cual los niveles de incidencia en las primeras semanas del cultivo son reflejo de la cantidad de inóculo residual. Esta situación no se presentó en las rotaciones ayote-frijol y chile picante-frijol, ya que el ayote no es hospedante conocido (Barrantes 2006 y Fernández et al. 2002 y el chile picante no se considera hospe-dante de A. besseyi en Costa Rica (Fernández et al. 2002); a pesar de que en Malasia, Hockland y Eng (1997) indicaron a Capsicum annuum L., cv. Longum como hospedante de este nematodo.

Según Barrantes (2006), señala, que el daño causado por A. besseyi en frijol está alta-mente influenciado por el inóculo primario, como epidemiológicamente se desarrollan las enfermedades monocíclicas; pero en condicio-nes de campo el amachamiento presenta carac-terísticas intermedias entre una monocíclica y una policíclica. Por esta razón, la incidencia de la enfermedad se incrementó proporcionalmente en las etapas posteriores de desarrollo del culti-vo (Cuadro 2).

Debido a lo anterior, en la etapa de flora-ción (R6) las diferencias entre rotaciones fueron marcadas: la secuencia chile picante-frijol se diferenció por la virtual ausencia de la enferme-dad en la plantación de frijol; un nivel intermedio de amachamiento se presentó en las rotaciones ayote-frijol y arroz-frijol, y la incidencia aumentó en las rotaciones maíz-frijol y frijol-frijol (Cuadro

2). La etapa R6 del cultivo es de mucha importan-cia epidemiológica, porque es cuando la inciden-cia de la enfermedad correlaciona mejor con las pérdidas ocasionadas en el cultivo (Chaves 2011). En las evaluaciones realizadas durante la fase de llenado de vainas (R8), a diferencia de lo observado en las etapas fenológicas anteriores, la rotación chile picante-frijol mostró una inciden-cia baja de amachamiento, que no fue estadísti-camente diferente a la observada en la rotación ayote-frijol (Cuadro 2). En esta fase fenológica la mayor incidencia de amachamiento se presentó en las rotaciones maíz-frijol y frijol-frijol.

Uno de los factores epidemiológicos a considerar cuando se planean rotaciones para reducir la población de nematodos fitoparásitos en el campo, es el mecanismo de supervivencia a largo plazo en ausencia del hospedante (Agrios 2005, Van der Putten et al. 2006, Arauz 2011). A. besseyi sobrevive de una una época siembra a la siguiente en forma anhidrobiótica en residuos de cultivos susceptibles y en semillas de arroz hasta por 3 años (McGawley et al. 1984, Saeed y Roessner 1984, Prot 1992, Escuer y Bello 2000); además, puede parasitar plantas volun-tarias, malezas poáceas y algunas asteráceas como Melampodium divaricatum Rich. (Salas y Vargas 1984, Prot 1992, Escuer y Bello 2000, Barrantes 2006).

En la rotación chile picante-frijol, aunado a que el chile picante no se ha indicado como hospedante del nematodo en Costa Rica (Fernán-dez et al. 2002), la plantación se mantuvo libre de malezas, lo que redujo la presencia de residuos vegetales al momento de sembrar y favoreció el establecimiento del frijol en un suelo práctica-mente sin rastrojos (Figura 1). Probablepráctica-mente, esta condición redujo la cantidad de inóculo residual de A. besseyi, dado que el nematodo no sobrevive en suelo por largos períodos (Christie 1982, Escuer y Bello 2000), o bien sus pobla-ciones son sumamente bajas comparadas con las encontradas en rastrojos de cosecha (Barrantes 2006). Por otro lado, el manejo agronómico del cultivo de chile picante implica un uso de agroquímicos intensivo, algunas veces con

(7)

aplicaciones de nematicidas, lo que podría contri-buir a reducir las poblaciones del nematodo. En muchas ocasiones, el productor prepara el suelo antes de sembrar el chile picante, lo que puede incidir en la disminución de las poblaciones de A.

besseyi por la incorporación de los rastrojos. Al

respecto, Brmež et al. (2006) indicaron que las poblaciones del género Aphelenchoides decrecen significativamente después de arar el suelo.

Es importante resaltar que contiguo a la parcela donde se ubicaba la rotación chile pican-te-frijol, se estableció una plantación comercial

de frijol en un campo previamente sembrado con maíz (Figura 2), donde se presentó alta incidencia de amachamiento y se corroboró la efectividad de la rotación con chile picante y la preparación de suelo para aminorar el daño por A. besseyi en el cultivo siguiente (frijol).

La rotación ayote-frijol presentó en gene-ral una incidencia intermedia de amachamiento (Cuadro 2); lo que pudo deberse probablemente a la gran cantidad de rastrojos de malezas, en su mayoría poáceas, y del cultivo anterior cuando se sembró el frijol (Figura 3). Esta condición favore-ció la supervivencia de A. besseyi, a pesar de que el ayote no es hospedante del mismo (Barrantes 2006 y Fernández et al. 2002). Por lo tanto, para mejorar la efectividad de esta secuencia, se debe realizar un combate más estricto de malezas poáceas durante el ciclo de ayote, con el fin de reducir la capacidad de sobrevivencia del nema-todo en residuos y su posterior diseminación al cultivo de frijol.

La rotación arroz-frijol resultó en una inci-dencia intermedia de amachamiento en frijol con respecto a las rotaciones maíz-frijol y frijol-frijol, que fueron las de mayor incidencia (Cuadro 2). A pesar de que los 3 cultivos sembrados previamente al frijol son hospedantes conocidos de A. besseyi (Christie 1982, Salas y Vargas 1984, Prot 1992, Barrantes 2006, Barrantes et al. 2006, Arauz Fig. 1. Condición del terreno en una rotación chile

picante-frijol. Pueblo Nuevo, Buenos Aires, Costa Rica. 2009.

Fig. 2. Plantaciones de frijol contiguas y provenientes de una rotación distinta (A) y plantas con amachamiento presentes en la rotación con maíz (B). Pueblo Nuevo, Buenos Aires, Costa Rica. 2009.

(8)

CHAVES Y ARAYA: Incidencia de amachamiento en frijol 67

Agronomía Costarricense 36(2): 61-70. ISSN:0377-9424 / 2012

2011), la diferencia pudo deberse a la cantidad de nematodos presentes en los rastrojos antes de la siembra (Figuras 4 y 5), que cumple la función de inóculo primario y por lo tanto podría regular el nivel de incidencia de amachamiento en el frijol. Al respecto, Barrantes (2006), encontró en sus investigaciones que en 10 g de follaje de frijol, en promedio, se contabilizaron 350 nematodos, mientras que en la misma cantidad de follaje de arroz, solo se cuantificaron 16 individuos; lo que demuestra que los residuos de frijol son reser-vorios más efectivos del nematodo. En cuanto a maíz, McSorley y Frederick (1999) encontraron en sus investigaciones que en suelos donde se agregaron rastrojos de maíz como enmienda

orgánica, las poblaciones de nematodos fungívo-ros, como los del género Aphelenchoides, fueron favorecidas con respecto al suelo sin rastrojos.

En cuanto a la observación de campo realizada en 3 parcelas comerciales ubicadas en Las Delicias de Pejibaye, Pérez Zeledón, las rotaciones jengibre-frijol y tiquizque-frijol dieron como resultado durante la etapa de floración, una incidencia de amachamiento de 4 y 5%, respectivamente; mientras que la rotación maíz-frijol alcanzó el 25%, nivel de enfermedad entre 5 y 6 veces mayor que el obtenido en las otras 2 rotaciones. Mediante la prueba de Chi-cuadrado se detectaron diferencias estadísticas entre rota-ciones. Debido a que el jengibre y el tiquizque no son hospedantes de A. besseyi, y a que la siembra de ambos se realiza en suelo preparado, las pobla-ciones del nematodo en el terreno probablemente se redujeron considerablemente, en concordancia con lo expresado por Agrios (2005), Brmež et al. (2006) y Arauz (2011).

Otro aspecto importante que se notó durante la observación de campo fue la distribu-ción diferencial de la enfermedad, mientras que en las rotaciones tiquizque-frijol y jengibre-frijol solo se presentaron focos aislados de la enferme-dad en la rotación maíz-frijol, las plantas de frijol con amachamiento se encontraban distribuidas al azar en toda el área de cultivo. Este es un aspec-to importante de considerar para el manejo de Fig. 3. Cobertura de rastrojos en una rotación

ayote-frijol. Veracruz, Pérez Zeledón, Costa Rica. 2009.

Fig. 4. Cantidad de rastrojos en una rotación arroz-frijol. Concepción, Buenos Aires, Costa Rica. 2009.

Fig. 5. Cantidad de rastrojos en una rotación maíz-frijol. Veracruz, Pérez Zeledón. 2009.

(9)

la enfermedad, ya que la eliminación temprana de focos con plantas enfermas podría ser una medida complementaria para el combate de este patógeno en frijol.

En términos generales se puede afirmar que las rotaciones más empleadas por los produc-tores de frijol en la región Brunca, maíz-frijol y arroz-frijol, favorecen la sobrevivencia del pató-geno en campo y la incidencia del amachamiento en frijol. Probablemente esta práctica ha incidido significativamente en el aumento de la incidencia del amachamiento en la zona durante los últimos 20 años. A pesar de esto, en el caso de la rota-ción maíz-frijol existe un factor de tradirota-ción y de manejo agronómico que hace difícil cambiar esa secuencia de cultivos en la región Brunca. Al ubi-carse la mayoría de las siembras en terrenos con altas pendientes, se emplea la caña de maíz como cobertura para disminuir efecto de la erosión por lluvia y reducir el salpique, una de las principa-les medidas de combate cultural para manejar la mustia hilachosa [Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk], otra de la enfermedades limi-tantes del cultivo (Galvez et al. 1994, Araya y Hernández 2003).

CONCLUSIONES

Debido a la situación señalada y a que los plaguicidas que se podrían emplear con éxito en el combate de A. besseyi, como oxamil, son alta-mente dañinos para el ambiente y tóxicos para el ser humano (Jagdale y Grewal 2002, Yen et al. 2007), el manejo del amachamiento se torna un problema complejo. Por esta razón, para un manejo integrado del amachamiento se deben implementar medidas complementarias como la rotación con cultivos no hospedantes, manejo de malezas y preparación de suelo en los casos en que la pendiente del terreno lo permita.

Los datos obtenidos en el ensayo demues-tran que la rotación chile picante-frijol es una opción viable y de interés económico para dismi-nuir la incidencia de amachamiento en la región Brunca y que la rotación ayote-frijol también podría ofrecer resultados positivos. Por otro lado,

la observación de campo permitió determinar que la siembra de jengibre o tiquizque en el ciclo de cultivo previo a frijol, es una opción para reducir la incidencia del amachamiento y manejar de mejor forma las poblaciones del nematodo.

La reducción de las poblaciones de nema-todos patógenos de suelo como los de los géneros

Meloidogyne y Pratylenchus, se puede lograr

al separar las siembras de frijol cada 2 o 3 años (Abawi y Varón de Agudelo 1994); sin embargo, esta práctica no sería viable en el caso de estudio y en las condiciones Costa Rica. Por el contra-rio, los resultados de este trabajo demostraron que las rotaciones que reducen la incidencia del amachamiento en frijol se ajustan a la práctica común del agricultor y cumplen con el principio básico de la rotación de cultivos para el manejo de nematodos, que es reducir la población inicial de especies dañinas a niveles que permitan al cul-tivo susceptible siguiente establecerse y producir aceptablemente (Bridge 1996).

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a los señores Adalberto More-ra, Francisco Vega, Jorge Fernández y Marvin Mora, por ceder sus plantaciones comerciales de frijol para realizar esta investigación.

LITERATURA CITADA

ABAWI G., VARÓN DE AGUDELO F. 1994. Nematodos, pp. 495-518. In: M. Pastor-Corrales y H. Schwartz (eds.). Problemas de producción de frijol en los trópicos. Segunda edición. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Palmira, Colombia. AGRIOS G. 2005. Plant Pathology. 5th ed. Elsevier Academic

Press, USA. 922 p.

ARAUZ L. 2011. Fitopatología: un enfoque agroecológico. Segunda edición. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 519 p.

ARAYA C., HERNÁNDEZ J. 2003. Distribución agroecológica de enfermedades del frijol en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología 68:26-33.

ARAYA C., HERNÁNDEZ J. 2006. Guía para la identificación de las enfermedades del frijol más comunes en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), San José, Costa Rica. 44 p.

(10)

CHAVES Y ARAYA: Incidencia de amachamiento en frijol 69

Agronomía Costarricense 36(2): 61-70. ISSN:0377-9424 / 2012

BARRANTES W. 2006. Epidemiología de la falsa mancha angular (Aphelenchoides spp.) en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Tesis de maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Protección de Cultivos, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 123 p.

BARRANTES W., ARAYA C., ESQUIVEL A. 2006. Falsa mancha angular del frijol: una enfermedad que avanza en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología 78:91-93.

BRIDGE J. 1996. Nematode management in sustainable and subsistence agriculture. Annual Review of Phytopathology 34:201-225.

BRIDGE J., PLOWRIGHT R., PENG D. 2005. Nematode parasites of rice, pp. 87-130. In: M. Luc, R. Sikora and J. Bridge (eds.). Plant parasitic nematodes in subtropical and tropical agriculture. Second edition. CABI Publishing, Wallingford, UK.

BRMEŽ M., IVEZIC E., RASPUDIC E. 2006. Effect of

mechanical disturbances on nematode communities in arable land. Helminthologia 43(2):117-121. CHAVES N. 2011. Epidemiología del amachamiento y

cuantificación de las pérdidas que ocasiona en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Tesis de maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Protección de Cultivos, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 167 p. CHAVES N., ARAYA C. 2012. Pérdidas causadas por el

amachamiento del frijol (Aphelenchoides besseyi Christie) y reacción del germoplasma comercial al patógeno. Agronomía Mesoamericana 23(1):1-12. CHRISTIE J. 1982. Nematodos de los vegetales: su ecología

y control. Editorial Limusa, México. 276 p. DUMANI M. 2001. Producción nacional de frijoles: su

significado para la salud y el estado nutricional de la población costarricense, pp. 13-16. In: J. Hernández y R. Araya (eds.). V Taller Anual de Resultados de Investigación y Transferencia en Tecnología del PITTA-FRIJOL. Editorial de la Universidad de Costa Rica, Alajuela, Costa Rica.

ESCUER M., BELLO A. 2000. Nematodos del género Aphelenchoides de interés fitopatológico y su distribución en España. Bol. San. Veg. Plagas 26:47-63.

FERNÁNDEZ O., PERLAZA F., QUESADA A. 2002. Principales nematodos asociados a los cultivos de Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), San José, Costa Rica. 22 p.

FORTUNER R., ORTON K. 1975. Review of the literature on Aphelenchoides besseyi Christie, 1942, the nematode causing “white tip” disease in rice. Helminthological Abstracts–Series B. Plant Nematology 44:1-40. GALVEZ G., MORA B., PASTOR-CORRALES M. 1994.

Mustia hilachosa, pp. 227-244. In: M. Pastor-Corrales y H. Schwartz (eds.). Problemas de producción de frijol en los trópicos. Segunda edición. Centro

Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Palmira, Colombia.

HOCKLAND S., ENG L. 1997. Capsicum annuum cv. Longum-a new host record for the rice white tip nematode, Aphelenchoides besseyi. International Journal of Nematology 7(2):229.

HOSHMAND R. 1994. Experimental research design and analysis. A practical approach for agricultural and nature sciences. CRC Press, USA. 408 p.

JAGDALE G., GREWAL P. 2002. Identification of alternatives for the management of foliar nematodes in floriculture. Pest Management Science 58(5):451-458.

McGAWLEY E., RUSH M., HOLLIS J. 1984. Occurrence of Aphelenchoides besseyi in Louisiana rice seed and its interaction with Sclerotium oryzae in selected cultivars. Journal of Nematology 16(1):65-68. McSORLEY R., FREDERICK J. 1999. Nematode population

fluctuations during decomposition of specific organic amendments. Journal of Nematology 31(1):37-44. MORALES F., ARAYA C., HERNÁNDEZ J., ARROYAVE

J., CUERVO M., VELASCO A., CASTAÑO M. 1999. Etiología del “amachamiento” del frijol común en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas 52:42-48. NOE J. 1988. Theory and practice of the cropping systems

approach to reducing nematode problems in the tropics. Journal of Nematology 20(2):204-213. NOE J., NASSERE J., IMBRIANI J. 1991. Maximizing

the potential of cropping systems for nematode management. Journal of Nematology 23(3):353-361. NUSBAUM C., FERRIS H. 1973. The role of cropping

systems in nematode population management. Annual Review of Phytopathology 11:423-440. PROT J. 1992. Diseases caused by nematodes. White tip,

pp. 46-47. In: R. Webster and P. Gunnell (eds.). Compendium of rice diseases. APS Press, St. Paul, Minnesota, USA.

RODRÍGUEZ L. 2004. El proyecto “Campaña educativa para incrementar el consumo de frijoles”. Agronomía Mesoamericana 15(3):245-261.

RODRÍGUEZ L., DUMANI M. 2000. Campaña educativa con respecto al consumo de frijoles, pp. 35-41. In: R. Araya (ed.). IV Taller Anual de Resultados de Investigación y Transferencia en Tecnología del PITTA-FRIJOL. Costa Rica.

RODRÍGUEZ R., KOKELIS N. 1998. Chemical and biological control, pp. 397-418. In: R. Hillocks and J. Waller (eds.). Soilborne diseases of tropical crops. CAB International, Cambrigde, UK.

SAEED M., ROESSNER J. 1984. Ahnydrobiosis in five species of plant associated nematodes. Journal of Nematology 16(2):119-124.

SALAS L., VARGAS E. 1984. El nematodo foliar Aphelenchoides besseyi Christie (Nematodo: Aphelenchoididae) como causante de la falsa

(11)

mancha angular del frijol en Costa Rica. Agronomía Costarricense 8(1):65-68.

SALAZAR J. 1999. Situación actual y perspectivas de la producción de frijol en Costa Rica. In III Taller Anual de Resultados de Investigación y Transferencia en Tecnología del PITTA-FRIJOL. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. p. 11-18.

SALAZAR J. 2002. La actividad de frijol en Costa Rica en el ciclo 2001-2002, pp. 7-15. In: R. Araya (ed.). VI Taller Anual de Resultados de Investigación y Transferencia en Tecnología del PITTA-FRIJOL. 2002. SIEDIN, San José, Costa Rica.

SALAZAR J. 2003. Perfil de la actividad de frijol en Costa Rica, pp. 1-6. In: R. Araya, C. Araya y J. Hernández (eds.). VII Taller Anual de Resultados

de Investigación y Transferencia en Tecnología del PITTA-FRIJOL. Santo Domingo, Costa Rica. VAN DER PUTTEN W., COOK R., COSTA S., DAVIES K.,

FARGETTE M., FREITAS H., HOL W., KERRY B., MAHER N., MATEILLE T., MOENS M., DE LA PEÑA E., PISKIEWICKZ A., RAEYMAEKEERS A., RODRÍGUEZ S., VAN DER WURFF A. 2006. Nematode interactions in nature: models for sustainable control of nematode pests of crop plants. Advances in Agronomy 89:227-260.

YEN Y., YEH M., HSIAO W. 2007. Synthesis and nematocidal activity of ascaridole derivates against Meloidogyne incognita and Aphelenchoides besseyi. Journal of Pesticide Science 32(1):49-52.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,