Memoria de la 5ª reunión de las Asociaciones de Aprendizaje, Grundtvig. Albuñol. Granada (ESPAÑA) del 13 al 21 de JUNIO de 2011.
Tal y como estaba previsto, se ha desarrollado el 5º encuentro del presente proyecto en Albuñol, durante los días 13 al 21 de Junio de 2011.
Asistentes:
Centro de Educación Permanente “Cehel” de Albuñol (España), asistieron 6 componentes.
⇒ Lidia Casas Ruiz
⇒ Florentina Fernández Merlo. ⇒ Francisco Javier Pérez Reyes. ⇒ Juan Cristóbal Ruiz González ⇒ Jesús Pérez Medina.
Asociación Transcultures de Marsella (Francia), asisten 2 componentes.
⇒ Magda Gaminde ⇒ Fátima Fenchi.
Instituto Intercultural de Timisoara (Rumanía), asistieron 4 componentes. ⇒ Szilagyi Geza ⇒ Dumitrescu Georgeta ⇒ Blaj Aurora ⇒ Alexandra Conearic. ⇒ Marcel Blaj
Principales objetivos de la reunión.-
Revisar documentos subidos hasta el momento en nuestra pág. Web.
Conocer el trabajo que se viene realizando por nuestras instituciones relacionadas con la formación laboral para inmigrantes. Así como ejemplos de buenas prácticas.
Mantener relaciones con diferentes instituciones de la zona implicadas en el trabajo con inmigrantes.
Continuar con los contactos entre ayuntamientos de la zona y el Instituto intercultural de Timisoara con el fin de concretar los mismos en diversos proyectos: Citizens, Juventud en Acción. Revisar documentos relacionados con nuestro proyecto: Otros proyectos, accesos de los/as inmigrantes a las tics, dossier, etc.
Revisar informe final a realizar y base de datos a nivel europeo. Difundir el trabajo realizado durante estos dos años por las instituciones implicadas en el proyecto.
Conocer desde el punto de vista cultural Granada y nuestro ámbito de actuación: La Alpujarra Baja.
Actividades desarrolladas. Lunes.‐ 13.06.2011 Llegada del Instituto Intercultural de Timisoara. Martes.‐ 14.06.2011 Por la mañana:
Visitamos el Visita al edificio de usos múltiples de La Rábita y mantuvimos una reunión informativa con el CADE de la Rábita entre otras cosas nos:
Presento la red territorial de Apoyo a emprendedores.
Comento que es la Fundación Andalucía Emprende y nos comento sus objetivos.
Su Carta de servicios y el desarrollo de cada uno de ellos. Programa de apoyo a emprendedores.
Diferencias entre empresario individual y social.
Tramites de constitución de economía social. Principalmente como construir una cooperativa y una sociedad mercantil. Modos de financiación del empresario autónomo. Servició público de empleo estatal Etc, … Por la tarde después del almuerzo tuvimos una reunión con: Los Ayuntamientos de Polopos y de Albuñol se informo a las nuevas corporaciones locales de nuestro proyecto y de las reuniones mantenidas hasta el momento relacionadas con la posibilidad de realizar un hermanamiento entre pueblos de la Costa Tropical y de las Comunas de Dumbravita y Sarvasin en Rumania. Entre otros temas se analizaron:
Planteamiento a nivel interno. (Analizar las diferentes posibilidades). Presentar borrador inicial programa de actividades Una vez finalizada la reunión algunos miembros del Instituto intercultural mantuvieron una pequeña reunión con alumnado de nuestro centro. Llegada de la Asociación Transcultures. Miércoles.‐ 15.06.2011
A primera hora mantuvimos salimos hacia Castell de Ferro para mantener una reunión con el Alcalde de Gualchos y algunos miembros del nuevo equipo de gobierno la idea era al igual que la tarde anterior valorar y continuar con las reuniones mantenidas hasta el momento relacionadas con el Proyecto Citizens.
Posteriormente María del Mar Monitora socio cultural del Ayuntamiento nos planteo actividades desde el punto de vista cultural realizadas de forma conjunta entre el Ayuntamiento y el Aula de Educación Permanente de Castell de Ferro y Gualchos.
Una vez finalizada la reunión institucional pasamos a visitar las diferentes dependencias del Ayuntamiento y mantuvimos una pequeña reunión con trabajadores del mismo.
Posteriormente pasamos a:
Visitar el Grupo de Castell de Ferro. Ejemplo de cooperativa
agrícola de la zona. Dicha empresa se encuentra especializada en la producción y comercialización de hortalizas, posee actualmente unos 330 socios de pleno derecho y otros tantos socios colaboradores, aportando los productos de aproximadamente 500
has. de invernadero (18.930 marjales), trabajando por la calidad de
las hortalizas y el respeto al medio ambiente. El valor de su producción comercializada alcanza los 24 millones de euros.
Cabe destacar, la labor formativa que está realizando entre sus socios y agricultores de la zona para informar e implantar las nuevas tecnologías y buenas prácticas agrícolas en las explotaciones agrarias.
Sus principales productos, reconocidos tanto nacional como internacionalmente a través de su marca líder en el mercado "Castil", son el pepino holandés, el tomate cherry, la judía y la sandía, producidos y manufacturados siguiendo unos estrictos controles de calidad y garantizando su frescura y la exquisitez de su sabor.
Visitar el centro de interpretación de la cultura de Castell de
Ferro. El centro está dotado de 185 metros cuadrados de paneles
expositivos en los que se hace un recorrido desde la prehistoria hasta la edad moderna intercalando en las diferentes etapas hornacinas con reproducciones arqueológicas y pantallas de proyección con vídeos temáticos. El medio natural también está reflejado en el centro con varios paneles expositivos en los que se representan la flora y la fauna marina y terrestre con vídeos del entorno natural. También cuenta con espacios dedicados a las empresas de la comarca para que tengan expuesta información de sus servicios. El centro, además, tiene una maqueta interactiva en la que se representan los elementos patrimoniales desde el punto de vista arqueológico de las diferentes etapas, los municipios que componen la comarca, los diferentes paisajes y las comunicaciones. El material expositivo se complementa con una serie de réplicas arqueológicas de las expuestas en los diferentes museos en los que hay piezas de excavaciones realizadas en la comarca.
Una vez finalizada la visita y el trabajo en Castell de Ferro volvimos a la Rábita por la tarde donde se mantuvo una cena institucional con representantes de los tres Ayuntamientos visitados y de algunas asociaciones de la zona.
Jueves.‐ 16.06.2011
Por la mañana salimos hacia Albuñol donde mantuvimos una jornada intensiva con varias reuniones relacionadas con nuestro proyecto.
Revisión de documentos subidos a la página web de nuestro proyecto de los temas dados por cerrados hasta el momento. Otros proyectos.‐ Revisión los siguientes documentos: • Introducción general. • ¿Cómo promover un hermanamiento? • Programa de actividades • Modelo de acuerdo de hermanamiento
Inicialmente se aprueban todos los documentos presentados pero se ve la necesidad de que sean enviados mediante el grupo de google para que sean revisados por el resto de miembros de nuestro proyecto y una vez dado el visto bueno de los mismos sean subidos a la pág. web del proyecto.
Revisión documentos acceso de las personas inmigrantes a las Tics.. Se analiza la introducción realizada al efecto y algunos de los ejemplo planteados por las diferentes instituciones participantes en el proyecto. Quedando en la necesidad de plasmar por escrito algunos de las diferentes actuaciones planteadas por nuestras instituciones.
Posteriormente pasamos a revisar la introducción realizada por nuestros compañeros de Francia relacionada con Segundas Lenguas y tras algunas pequeñas modificaciones se acuerda aprobar la misma. Por lo que una vez revisados todos los documentos presentados a lo largo de las diferentes reuniones se ve la necesidad de hacer una recopilación de los mismos mediante el grupo de google para que sean analizados por las diferentes instituciones y completados si fuese necesario.
Revisión documentos planificación actividades colaboración
institucional. Por parte de las diferentes instituciones se hizo una pequeña presentación de:
• Informe de atención a inmigrantes
• Borrador medidas actuación a nivel institucional y planificación de actividades.
Concretando en la necesidad de revisar los mismos de forma más tranquila y una vez dado el visto bueno por las diferentes instituciones sean subidos los diferentes documentos aportados a la pág. web de nuestro proyecto. Una vez finalizada la jornada volvimos a la Rábita dando un ratito de tiempo libre quedando para tener una cena informal con los miembros del proyecto interesados en la misma. Viernes.‐ 17.06.2011
Salida hacia Granada para realizar una visita a La Alhambra, Generalife y al Albaicín y mantener un día de convivencia con miembros del Equipo de la Coordinación Provincial de Educación Permanente. Entre otros temas mantuvimos una reunión informal relacionada con: nuestro proyecto, pág. Web, inserción laboral y problemática surgida a lo largo de los dos años de duración del mismo. Regresando hacia la Rábita a partir de las 21,30 de la noche. Sábado.‐ 18.06.2011 Salida hacia la Alpujarra a primera hora con el fin de mantener una visita institucional con el Tte. Alcalde del Ayuntamiento de Órgiva y a su vez conocer la zona. Entre los temas tratados podemos destacar: • Historia. • Órgiva en cifras. Actividad económica. • Servicios que presta. • Estructura. • Programas y proyectos • Entidades y asociaciones. • Ayudas y financiación. Programas de empleo.
• Planificación actividades con otras instituciones desde el punto de vista de la inmigración. Una vez finalizada la reunión institucional aproximada a las 13 horas pasamos a conocer un poco de lo comentado por el Tte de Alcalde con la visita de uno los pueblos más tradicionalmente conocidos de la Alpujarra. Regresando a la Rábita sobre las 20 horas de la tarde.
Domingo.‐ 19.06.2011
Una vez dado por finalizado en gran medida nuestro proyecto solamente nos quedaba hacer una revisión del informe final a realizar en el mes de Septiembre y un análisis de la base de datos europea EST. Para ello revisamos la guía para la correcta cumplimentación del informe final y comentamos el report presentado por parte de la Agencia nacional española. Igualmente revisamos los pasos indicados en la Guía del beneficiario para la introducción de datos en la base EST.
Dando tiempo libre para conocer la zona de forma individual o por grupos.
Lunes.‐ 20.06.2011.‐
Salida compañeros del Instituto Intercultural de Timisoara así como
visita por parte de las compañeras de la Asociación Transcultures a las aulas de nuestro centro en el que se mantuvo un intercambio de experiencias y realizamos una pequeña degustación de la repostería marroquí.
Durante esta semana de trabajo hemos hecho una revisión de lo que ha sido nuestro proyecto a lo largo de estos dos años resaltando la dificultad de realizar algunos documentos al ser instituciones muy diversas con planteamientos en determinados momentos diferentes. Pero queremos resaltar la gran importancia que para nuestras instituciones ha tenido el proyecto destacando las perspectivas del mismo que en definitiva entre otras han sido:
Abordar un Plan para la integración social y educativa de la
población inmigrante en nuestros municipios, en la que podemos destacar una estrategia conjunta de todos los sectores implicados y las relaciones institucionales mantenidas.
Presentar los diferentes métodos utilizados en nuestros países de referencia con respecto a la enseñanza de segundas lenguas a personas inmigrantes.
EN DEFINITIVA‐ Nuestro proyecto ha sido un espacio para la reflexión sobre la inmigración, la educación permanente y la enseñanza de segundas lenguas a nivel europeo.
Martes.‐ 21.06.2011.‐ Salida compañeros de la Asociación Transcultures hacia Francia dando por concluida la reunión.