• No se han encontrado resultados

CAPITAL FICTICIO Y CAPITALISMO MONOPOLISTA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "CAPITAL FICTICIO Y CAPITALISMO MONOPOLISTA"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

CAPITAL FICTICIO Y CAPITALISMO MONOPOLISTA

Msc. Ulises Pacheco-Feria

ulises@eco.uo.edu.cu

Departamento de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Resumen

El presente trabajo responde a una investigación que tiene como propósito más general, establecer las determinaciones lógicas e históricas de una modalidad de capital que, a nuestro juicio, se ha convertido en el capital "por excelencia", en la etapa actual del desarrollo del capitalismo: el capital ficticio. El estudio del capital ficticio nos permite comprender la evolución del organismo capitalista, a través del auto despliegue del valor como "sustancia sujeto" /1/ y el advenimiento de las sucesivas etapas de evolución-adaptación del capitalismo. El trabajo pretende demostrar el papel determinante jugado por el capital ficticio en el surgimiento del capitalismo monopolista y, posteriormente, del llamado capitalismo transnacional. Para cumplir con este objetivo, establecemos una periodización de las etapas en el desarrollo y ascenso de esta modalidad de capital, a la condición de forma dominante y consecuentemente, más dinámica en el acrecentamiento del valor-capital.

Palabras clave: modalidad de capital, capital ficticio, sustancia sujeto.

Abstract

The present piece of work is a reply to a scientific research that has as general objective, to establish the logic and historic determinations of one capital mode. This manner, has converted itself in the capital of the present phase of the capitalist development: "the fictitious capital". The intention of the work is proving the important role of the fictitious capital during the emergence of the monopolist capitalism, and subsequently, of the transnational capital. The author for fulfilling this objective created a periodization of the phases in the development and progress of this capital style.

Keywords: form of capital, fictitious capital, subject substance.

Introducción

La inestabilidad caotizante de los mercados financieros y de las finanzas en general, es un tema que tiene una permanente presencia en la literatura marxista actual; sin embargo, es difícil encontrar un estudio estructurado que explique, más allá de la recreación fenoménica de los eventos que tienen lugar hoy, en el lado financiero de la economía capitalista mundial, los nexos esenciales entre la especulación, las crisis y la evolución degenerativa del capitalismo, a lo largo de su etapa de desarrollo monopolista.

(2)

Se pueden citar pasajes de la obra de Hilferding y de Lenin /2/, en que expresan que la Bolsa cede lugar a los Bancos, en Alemania. Dice Hilferding: "A este desarrollo de los Bancos va unido, naturalmente, un retroceso en la importancia de la Bolsa" /3/.

Lenin, de manera concluyente señala: "La sustitución del viejo capitalismo, en el cual reina la libre competencia por el nuevo capitalismo, en el que domina el monopolio, la expresa, entre otras cosas, la disminución de la importancia de la bolsa" /4/. Esta afirmación no fue corroborada por la historia posterior del capitalismo monopolista; la tesis nace, como lo demuestran las citas que expone Lenin de publicaciones alemanas de la época, de la situación particular (coyuntural), de este país en los primeros tres lustros del siglo XX; en ese entonces en Alemania, los Bancos estaban jugando un papel muy activo en la concentración y centralización del capital y la Bolsa, por el contrario, se encontraba rezagada con respecto a Inglaterra, EEUU y Francia.

Cualquier generalización teórica tiene como principal obstáculo, los límites históricos en la cual queda inserto el análisis de los fenómenos concurrentes, o lo que es lo mismo, el poco desarrollo de las formas históricas concretas (relaciones de producción), objeto de investigación.

El propio Lenin hizo notar el carácter preliminar de su estudio cuando llamó a su libro "El imperialismo fase superior del capitalismo", folleto popular, escrito en Zúrich padeciendo la "insuficiencia de materiales franceses e ingleses". Sería el marxismo-leninismo ortodoxo y vulgar el que se encargaría a lo largo de todo el siglo XX, de imponer una visión acrítica de esta obra, del gran revolucionario ruso.

Sin embargo, F. Engels en su artículo "La Bolsa", publicado en 1895 como complemento al prefacio de la edición del tercer tomo de El Capital, destacó el desarrollo de la actividad bursátil a finales del siglo XIX; las sociedades por acciones ocupaban todo el espectro de la actividad económica: la industria, la agricultura, el comercio, los bancos y la colonización de nuevos territorios en Asia y África. "La empresa individual corriente va siendo cada vez más simple fase previa para desarrollar el negocio hasta que sea lo suficientemente grande para «fundar» una

sociedad"-escribe Engels- atisbando la posible metamorfosis del capital hacia una forma nueva de socialización, soportada en el desarrollo de la actividad bursátil.

El papel creciente de la Bolsa en el siglo XX, su conversión definitiva en "mercado del capital ficticio" /3/, nos permite estudiar el despliegue de esta modalidad de capital; a su vez, el desarrollo histórico de la actividad bursátil: la expansión de las sociedades anónimas, la generalización de la especulación, la consolidación de los mercados financieros y el surgimiento de un mercado liberalizado y global del capital, representan asideros teóricos de incuestionable importancia, para dar continuidad a la exégesis del capital, que iniciara Marx, en la segunda mitad del siglo XIX.

El capitalismo monopolista y las

etapas del desarrollo del capital

ficticio

El siglo XX fue una etapa convulsa donde cohabitaron en un inquietante abrazo, la tecnología y las guerras; dos contiendas mundiales, el uso de las armas nucleares y la existencia de dos mundos enfrentados en una lucha campal por la supremacía militar sobre el planeta, presentaron ante humanidad el rostro descarnado y brutal de un posible y definitivo Apocalipsis. Sin embargo, más allá de las dudas razonables, fundadas en los peligros que todavía hoy se ciernen sobre el mundo, el lado esperanzador de siglo XX y en general, de estos últimos ciento nueve años de existencia de la humanidad (1900-2009), está en la capacidad que demostraron los hombres de emplear la tecnología como una poderosa palanca del desarrollo económico y el progreso social.

Los descubrimientos de las ciencias básicas se han convertido a lo largo de estos años, con celeridad creciente, en nuevas tecnologías. Esto ha impulsado la productividad y consecuentemente, el incremento de la producción y el comercio a escala internacional.

(3)

riquezas. Sin el progreso de los mercados de capitales y el surgimiento de las grandes corporaciones a finales del siglo XIX, el capitalismo no hubiera podido hacer avanzar hasta los niveles actuales, las fuerzas productivas y explotar a escala planetaria la riqueza material de la humanidad.

El estudio de estos ciento nueve años de expansión del capital ficticio (1900-2009), puede realizarse estableciendo, convencionalmente, por lo menos cuatro importantes etapas o períodos; a saber:

1ra. etapa, de 1900 hasta 1945;

2da. etapa, desde 1946 hasta 1971;

3ra. etapa, desde 1972 hasta 1989;

4t.a etapa, desde 1990 hasta 2009.

Análisis de cada etapa, siguiendo los

hechos que tienen mayor trascendencia en

el desarrollo de las finanzas del capitalismo

monopolista

Primera etapa (1900-1945). La expansión del capital ficticio. Dos guerras y una crisis. Bretón Woods y la nueva arquitectura financiera del mundo

El desarrollo del capitalismo a partir de 1900 se caracteriza por la generalización del monopolio. Lenin, en su obra El imperialismo fase superior del capitalismo, en 1916 señala que a partir de 1903 los monopolios se convierten "en una de las bases de toda la vida económica". Si nos ceñimos al enfoque histórico podemos afirmar que en el advenimiento de los monopolios "…corresponde un destacado papel a las sociedades por acciones" /5/.

El papel de la bolsa de valores se afianza en todos los países capitalistas desarrollados de la época. Antes de la I Guerra Mundial, Inglaterra es el centro financiero del mundo y Estados Unidos amplía sistemáticamente su mercado financiero, que tiene como piedra angular la bolsa de valores de New York (Wall Street); en Francia se incrementa considerablemente la actividad bursátil, y en Alemania juegan un importante papel en los inicios del siglo XX, las bolsas de Berlín, Hamburgo y Francfort /3/.

El proceso de formación de los monopolios y el desarrollo de los mercados financieros son dos procesos orgánicamente entrelazados:

"El sistema de acciones creo las premisas para la formación de los monopolios: el capitalismo se transformó en un régimen monopolista. En 1914, el 83,2 por ciento de la producción industrial estadounidense correspondía a las sociedades anónimas, cuyo número ascendía a 78152, constituyendo el 28,3 por ciento de toda la masa de empresas industriales" /5/.

Por el desarrollo alcanzado en la actividad bursátil y los mercados de capital (emisión de acciones y bonos), Inglaterra ocupaba el primer lugar seguido por EEUU, Francia y Alemania /5/. Inglaterra era el mercado de valores por excelencia y le pertenecía una cuarta parte de los fondos y valores del mundo, 142 000 millones de franco. Francia por su parte, era a pesar de su posición subordinada en el mundo, una potencia mundial del "rentismo" y la actividad bursátil. Alemania por el contrario, mostraba una posición rezagada con respecto al resto de las potencias de la época.

Quizás esta situación particular de Alemania fue la causa que indujo a que en la teoría marxista, se le restara importancia al papel de la bolsa en los primeros años del desarrollo del capitalismo monopolista.

Para los fines de esta investigación, lo más relevante de esta etapa es lo siguiente:

Primero, la gran expansión del capital ficticio eleva significativamente, la tasa de acumulación; crecen las capacidades productivas instaladas pero al mismo tiempo, difiere el consumo y hace caer en términos relativos, la demanda de bienes y servicios finales. La especulación provoca que la inversión en plantas industriales se vaya por delante de la capacidad del sistema capitalista, de crear una "demanda efectiva" para la producción de bienes finales.

(4)

automovilización de Estados Unidos a partir de 1915. En general la literatura recoge un crecimiento preferencial de la producción de maquinarias que tiene una importante influencia en la minería, la siderurgia, la construcción civil, el transporte, la industria textil y la industria química entre otras. Maurice Dobb en su obra Economía Política y Capitalismo señala: "En los Estados Unidos la producción de bienes de producción entre 1922-29 se elevó en un 70 %, en tanto que la de artículos de uso y consumo solo en un 23 %; la producción por trabajador en la industria aumentó en un 43 % en la década anterior a 1929" /7/.

Este crecimiento de la producción de medios de producción creó un problema estructural en la economía norteamericana: la ruptura de las proporciones intersectoriales que comprometía la realización de la producción nacional y hacia inevitable el advenimiento de la crisis. El modelo de Marx para la realización del producto nacional, tiene como primera condición, en el caso de la reproducción ampliada, la siguiente desigualdad:

I (V+P) > IIC (1)

donde I (V+P) representa el nuevo valor creado en el sector que produce medios de producción, mientras

IIC representa el capital constante (medios de producción), consumido en el sector que produce bienes de uso y consumo. Esta condición garantiza el excedente de medios de producción que hace posible la reproducción ampliada. Sin embargo, esta desigualdad encierra implícitamente, una igualdad que puede definirse como:

I (V+P) = IIC + λ1 IC + λ2 IIC (2)

donde λ1 2expresan la variación (incremento), de la demanda deseada o planeada de bienes de capital en el sector I y II respectivamente.

Por tanto, si lo que sucede en la práctica es que:

I (V+P) > IIC + λ1IC + λ2 IIC (3)

Existirá un exceso de inventario de activos de capital, o lo que es lo mismo existencias no deseadas de capital fijo. El sector I produce un nuevo valor

I (V+P), que supera el crecimiento de la demanda «planeada o deseada» por el Sector I y II, en bienes de capital. Esto se traduce en una insuficiencia de la

demanda sobre la oferta agregada que inexorablemente, nos conduce a un escenario de crisis de superproducción.

La crisis del 29 es una crisis de superproducción de capacidades productivas instaladas; la caída de la demanda agregada es en primer término, de bienes de capital. Luego, la caída de la demanda de bienes de capital, golpea la producción de bienes y servicios finales.

Segundo, la especulación creció en los años 20. El auge económico difundió la compra de acciones e infló el mercado hasta niveles verdaderamente insostenibles. Harold Underwood Faulkner en su

Historia Económica de los Estados Unidos escribió refiriéndose a los años 20: "…la especulación alcanzó niveles extremos increíbles; las acciones se vendían de tres a veinte veces su valor nominal; millares de personas perdían todo interés en sus negocios legítimos para concentrarse en la especulación…" /7/.

El mercado creció de tal forma, que en enero de 1925 se registraron 443 449 000 acciones en la Bolsa de Nueva York, y en 1929 las acciones registradas ascendían a la astronómica cifra de 1 000 000 000 /7/. El mercado siguió en alza aún cuando er a evident e que las condi ci ones económicas habían cambiado y el país se abocaba a una crisis.

Al estallar la burbuja y el mercado enfrentó su valor mínimo, en 1933, se habían perdido cinco sextos del valor del mercado existente en 1929. La Reserva Federal fue impotente ante la euforia especulativa desatada de los años 20.

(5)

Todos los aspectos anteriormente expuestos tienen como consecuencia inmediata la crisis del 29-33, como un entreacto entre las dos guerras mundiales. Es muy difícil sintetizar la historia de esta etapa: la expansión del capital monopolista, el revanchismo de las naciones derrotadas, el ascenso del fascismo en Alemania /9/ y la incapacidad de Inglaterra y Francia de hacer cumplir en la práctica, el Tratado de Versalles, crearon bajo el influjo de la crisis económica mundial, las condiciones para una nueva contienda bélica.

Tercero, el sistema de cambios basado en el patrón oro se transforma en esta etapa. El sistema surgió a mediados del siglo XIX. Cada moneda estaba definida por su peso en oro y los tipos de cambio se determinaban por la relación de los valores en oro de cada una de las monedas. El sistema suponía un tipo de cambio fijo y equilibrio en la balanza de pagos de los países.

Todas las monedas se equiparaban, teniendo como referencia el oro y eran convertibles. En 1914, el dólar era convertible en 0,053 onzas de oro y la libra esterlina en 0,257. El sistema fue suprimido en 1914. La I Guerra Mundial y la inflación subsiguiente hicieron insostenible el patrón oro. Durante la década de 1920 se estableció un nuevo sistema monetario internacional, a raíz de la Conferencia de Génova (1922), el cual instituyó que el oro dejaba de definirse como el principal instrumento de reglamentación en las transacciones entre países, y se sustituía por la libra esterlina y el dólar convertibles en oro.

Como explicamos antes, la crisis del 29-33 también afectó temporalmente el sistema de cambios basado en el patrón oro. Muchos países abandonaron el patrón oro entre 1931 y 1934; el objetivo era devaluar la moneda nacional para impulsar las exportaciones y salir de la crisis. Cuando esta medida se difundió, la devaluación generalizada, hizo que la misma perdiera sentido y los países regresaron al patrón oro.

Cuarto, la II Guerra Mundial terminó de consolidar el papel hegemónico de Estados Unidos. La Conferencia de Bretton Woods en 1944, definió las reglas del funcionamiento de las relaciones monetarias internacionales y creó una institución específica, el Fondo Monetario Internacional (FMI), encargada de garantizar el cumplimiento de las mismas. El sistema

mantenía un patrón de cambio oro pero esta vez, basado en el dólar. Los cambios eran fijos, ya que cada moneda tenía una igualdad oficial declarada en el FMI, definida con respecto al oro o al dólar, y este quedaba anclado con relación al oro en 35 dólares la onza.

La estabilidad del sistema monetario influyó positivamente en el desarrollo de los mercados financieros y dio paso a una nueva expansión de la producción y el comercio mundial.

El capital ficticio, acrecentado por el dinamismo de la actividad bursátil, creó las condiciones para el nacimiento de las grandes compañías transnacionales de la postguerra, muchas de ellas con mayor peso económico que naciones enteras.

El paso del capitalismo monopolista a capitalismo monopolista transnacional, se extiende hasta los años setenta /10/, y es el último gran salto de las sociedades por acciones: gigantescas compañías formadas por capitales de varios países, devoran a sus congéneres en draconianas e inesperadas fusiones /11/, se diversifican como verdaderos conglomerados industriales, atacan el mercado mundialy establecen infranqueables barreras a lacompetencia en la arena internacional, operando sobre los costos, la política y el marco legal e institucional de los países y la psicología de los consumidores.

Segunda etapa (1946 a 1971). El fin del patrón oro

Estados Unidos emerge de la II Guerra Mundial como líder del mundo capitalista /12/. La gran prosperidad que experimenta el mundo capitalista, en los años de postguerra es liderada por la economía norteamericana. El auge de la economía norteamericana de postguerra se extiende, sin complicaciones, hasta 1967. A partir de este año los desequilibrios en la balanza de pagos, el déficit fiscal y la caída de la productividad son señales inequívocas de serios desajustes económicos.

(6)

El déficit de cuenta corriente que presentaba la economía norteamericana debía cubrirse con reservas en oro o con deuda externa. Pero las reservas mermaban y los acreedores temían por la estabilidad del dólar /13/. Se creaban las condiciones para una situación de monetización del déficit y devaluación del dólar o de abandono definitivo del patrón oro. En cualquier caso, se produciría una crisis del Sistema Monetario Internacional.

El 15 de agosto de 1971, Estados Unidos unilateralmente puso fin a la convertibilidad en oro del dólar. En 1973, los bancos centrales europeos dejaron de apoyar el dólar y renunciaron a evaluar sus monedas con respecto a este. Culminaba así el sistema de cambio fijo basado en el dólar convertible y nacía una nueva época en las finanzas internacionales: la época de la fluctuación generalizada y caótica de las monedas nacionales.

En esta importante etapa del desarrollo de capital ficticio, el dinero sufre una metamorfosis degenerativa y se convierte en un medio de circulación sin ningún valor intrínseco. Ya no es dinero en los términos en que lo entendió Ricardo, Marx o Keynes, es "papel" que no representa "cuerpo material alguno"; una convención económica y política cuyo significado real está en la fuerza del Estado-Nación para engendrar riquezas. Es dinero fiduciario y la extensión de la confianza del otrora signo de valor, depende ahora de la hegemonía del Estado emisor en la producción y el comercio internacional.

El dinero-papel es dinero ficticio y el capital ficticio, al suplantar las funciones del dinero como capital, deviene en la forma general y predominante de capital existente; es el capital por excelencia en la época del capitalismo monopolista desarrollado: el capitalismo transnacional. Es esencialmente, junto al resto de los activos, un "papel" más en la cartera de los intermediarios financieros. Su peso mayor o menor dependerá de su fuerza liberatoria y esta de la capacidad productiva y de la solidez institucional de una organización política y económica que el desarrollo del capitalismo transnacional se encarga de socavar: el Estado-nación /10/.

Tercera etapa (1972 a 1989). La liberalización de los mercados financieros

El hundimiento del sistema de Bretton Woods, condujo a la libre flotación de las monedas y al manejo discrecional de la política monetaria para controlar los mercados financieros.

Al mismo tiempo, el fracaso de las políticas keynesianas /14/ llevó al ascenso del monetarismo más ortodoxo. La conversión de la doctrina neoliberal en política económica universalmente aceptada, se orientó a minimizar la intervención del Estado bajo el principio de "tanto Estado como sea necesario y tan poco Estado como sea posible". En la práctica la segunda parte del axioma prevaleció sobre la primera. La difusión de los paradigmas neoliberales y su conversión en instrumentos de política económica tuvo un efecto devastador en los países del Tercer Mundo.

Uno de los aspectos que merecen especial atención dentro de las medidas aplicadas por la política neoliberal, fue la liberalización de los mercados financieros. Estados Unidos liberalizó su mercado financiero entre mediados de los 70 y finales de los 80 (1988); Alemania lo hizo a mediados de los 70, Francia en la segunda mitad de los 80, el Reino Unido la inició en 1979 y concluyó en 1986 con la promulgación de la Ley de Servicios Financieros; Japón por su parte, llevo a cabo la liberalización entre 1979 y 1984 /15/.

La etapa de la liberalización hizo posible la conversión rápida y eficiente de activos internos en externos, al permitir que los inversionistas actuaran bajo la concepción de un mercado global con libre movilidad de capitales.

(7)

operan fuera de las fronteras nacionales y el euromercado de dólares y este a su vez, fue un importante factor en el hundimiento del Sistema Monetario fundado en Bretton Woods, en 1944. Reproduciéndose como premisa y resultado de toda esta etapa histórica, la transnacionalización catalizó la liberación de los mercados financieros, hizo posible el surgimiento de los paraísos fiscales y contribuyó decisivamente, al advenimiento de toda una época de incertidumbre e inestabilidad creciente.

La supremacía del capital ficticio sobre el capital real se expresa en el movimiento caótico y pernicioso de los flujos financieros, que atacan los fundamentos del sistema capitalista. Las contradicciones del modo de producción se presentan como las contradicciones entre el lado real de la economía y la oscura e inaprensible presencia del capital ficticio.

Cuarta etapa (1990 a 2009). El mercado global y la inestabilidad permanente

A partir de los años 90 los cambios estructurales que vive la economía mundial tienen su impacto en el naciente mercado financiero global. La desaparición del campo socialista /16/, agigantó la periferia del capitalismo y ofreció una importante cuota de mercado al mundo capitalista desarrollado.

La era digital creó un cambio de paradigma, la información difundida y accesible en tiempo real redujo la incertidumbre, viabilizó la toma de decisiones y creo en la mente de los agentes del mercado una visión más optimista de la pauta futura del capitalismo global.

En el nuevo milenio con la economía norteamericana viviendo su mayor expansión después de los años de postguerra, los flujos de ahorro de los países en vías de desarrollo crecieron y provocaron una caída de los tipos de interés a largo plazo. La liquidez reinante elevó los precios de mercado de los títulos y de casi todos los activos, incluyendo la propiedad sobre bienes raíces. El alza de las hipotecas y el crédito laxo elevó el consumo, la especulación y la acumulación de riquezas en manos de los empresarios-científicos de la era digital. Sin embargo, en toda esta etapa, se conjugaron en los mercados financieros, el optimismo irresponsable de los incautos,

la temeridad irracional de los especuladores y el fraude de delincuentes con credenciales de exitosos agentes de las finanzas /17/.

A partir de los años noventa se producen una serie de eventos que hablan de la permanente inestabilidad del mercado global. La crisis de las instituciones de depósitos y préstamos en 1990 en Estados Unidos, la crisis mexicana del 1994, la crisis asiática de 1997, la explosión de la burbuja de las acciones puntocom en 2001 y la crisis inmobiliaria de 2007. Estas crisis desataron turbulencias de mayor o menor intensidad en los mercados, pero la última (la crisis inmobiliaria de 2007), terminó destrozando el espíritu de certidumbre y confianza que había reinado hasta entonces.

La dinastía Bush que se inicia en 1988 (con Bush padre), y culmina 20 años después, en el otoño del 2008 (con Bush hijo), transcurrió en el período que media entre dos crisis financieras con características bastante similares.

La crisis de las instituciones de depósito y préstamos de los 90, fue el resultado de la relajación de las restricciones a las instituciones de ahorro y préstamos que tuvo lugar en la administración Reagan y que sirvió para apuntalar el crecimiento del sector de la construcción en los Estados Unidos. Los resultados fueron desastrosos, los inversionistas se lanzaron a financiar imprudentemente cualquier proyecto constructivo sin medir las consecuencias. La administración Bush tuvo que constituir la Resolutión Trust Corporation, en 1989, para liquidar los activos de las compañías arruinadas.

La venta de los "activos malos" (hipotecas que nadie querría comprar), ascendía a la astronómica cifra de $109 500 000 000; los contribuyentes norteamericanos tuvieron que pagar unos $78 000 millones por la caída de una cuarta parte del sector de las instituciones de ahorro y préstamo (744 instituciones resultaron arruinadas) /18/.

(8)

Banca que comienza a consolidar sus posiciones en un sector que muestra una clara tendencia alcista: el sector inmobiliario. El dinero barato hace que se amplié el marco de financiamiento hasta clientes con bajos ingresos y una posición de poca solvencia. Nacen las hipotecas subprime. Pero en el 2004, la Reserva Federal comienza a subir los intereses para combatir la inflación; entre el 2004 y el 2006 la tasa pasó de 1 % a 5,5 %.

El precio de mercado de las viviendas cae. El pago de las hipotecas se torna irracional al acercarse al valor de mercado de los inmuebles. Los acreedores de las hipotecas comienzan a tener pérdidas como consecuencia de los impagos en que incurren los prestatarios. La economía real padece el impacto negativo de la situación financiera, cae la inversión, comenzando por el sector de la construcción; se eleva el desempleo y decrece el consumo doméstico. La situación se torna cada vez más difícil para las familias pobres que pierden sus fuentes de ingreso y sus casas.

Toda la "magia financiera" que creo los subprime se basaba en el supuesto de que los prestatarios, en condiciones de una economía en ascenso, pudieran pagar sus obligaciones. Los bancos y otros intermediarios financieros vendieron las hipotecas en forma de títulos de deuda, tratando de distribuir el riesgo en paquetes que convoyaban las buenas, las regulares y las malas hipotecas. La contaminación derivada de la compra de "activos tóxicos" pone el sistema financiero en una situación de vulnerabilidad a nivel global. El gobierno norteamericano se lanza a "salvar" la banca; el temor de una crisis total hace reaccionar a Europa, Rusia, Japón y China.

La similitudes entre la crisis del 90 y la de 2007 están en que, primero, ambas afectaron el sector real de la economía; segundo, las dos fueron impulsadas por la especulación irresponsable de los intermediarios financieros en Estados Unidos y tercero, la causa primordial y común fue la liberación extrema de los mercados y la ausencia de una adecuada supervisión sobre estos. Sin embargo, las diferencias saltan a la vista.

La crisis de los 90 fue una especie de evento premonitorio de lo vendría luego. La magnitud de la

crisis de 2007 es incomparablemente mayor, el efecto contagio se extendió con agresiva virulencia sobre todos los mercados del mundo. La incapacidad de las instituciones para hacerle frente se ha hecho evidente y la intervención de los gobiernos para combatirla ha demostrado que los viejos argumentos keynesianos de las "fallas del mercado" son una suerte de espectro sombrío y recurrente, que no pudo conjurar el neoliberalismo de los 80.

Pero en medio del vendaval los encuentros y desencuentros, las propuestas y contrapropuestas han evidenciado que el mercado global no tiene una conciencia global de sí mismo. Las secuelas de esta crisis para la economía y el comercio mundial todavía no se pueden calcular.

El sistema financiero actual y la hegemonía del dólar han sido vapuleados por la opinión pública y los especialistas de todo el mundo. En medio del caos y el escepticismo reinante, la única certidumbre que parece ganar consenso, más allá de las ideologías y los «ismos» de la teoría económica tradicional, es que los tiempos han cambiado y los paradigmas deben ser otros. Pero la crisis continúa como un vástago necesario y letal de la liberalización y en consecuencia de la instauración del mercado financiero global: complejo, interdependiente y riesgoso como los últimos artilugios de la ingeniería financiera y el fraude especulativo internacional.

Conclusiones

El capital ficticio es una forma de capital que a lo largo de la historia del capitalismo moderno, ha acelerado la acumulación y la socialización de la producción, al sustituir al capital individual por grandes sociedades corporativas. La especulación, por su parte, es la forma específica en que se valoriza esta m odal i dad de capi tal . La expansión o contracción del capital ficticio responde a los niveles de especulación bursátil y estos a las di f erent es et apas del ci clo económ i co capitalista.

(9)

actividad bursátil jugó un decisivo papel en esta etapa de la evolución del capitalismo.

El desarrollo ulterior de los mercados financieros es la historia del auto despliegue del capital ficticio; la forma histórico concreta en que este se abre paso y llega a convertirse en la modalidad más lucrativa de capital, en el capital por excelencia y la especulación en el modo más eficaz de acrecentar la riqueza financiera. Esto ocurre una vez que somete al dinero y hace de los signos de valor «papeles» que no representan ninguna otra cosa que la i deal i dad de l a m aqui naria del poder capitalista; la fe que despierta la moneda fiducia dependerá entonces, de la fuerza económica y política del Estado.

Simultáneamente, en una dialéctica inopinada y perversa el capital ficticio impulsa la transnacionalización económica, liberaliza los mercados financieros, internacionaliza la especulación y socava los fundamentos del Estado-nación.

La inestabilidad permanente es el rasgo que distingue al mercado global, este "orde"n anárquico e inaprensible no respeta paradigmas ni comulga con la inteligencia humana o el juicio providencial de la "mano invisible". Ante él, el "homo económico" de A. Smith es un ser impotente y frustrado, un anacronismo inútil en el reino azaroso de la volatilidad financiera y el caos económico y político.

Bibliografía

1. E. V. Ilienkov, Lógica Dialéctica. Ensayos sobre historia y teoría, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1984, pág. 227.

2. Nos estamos refiriendo a la obra de Hilferding El capital financiero (1909) y a la obra de Lenin Imperialismo fase superior del capitalismo (1916).

3. R. Hilferding, El Capital Ficticio, Ediciones Revolucionarias. Instituto Cubano del Libro, 1971, pág. 162.

4.V. I. Lenin, El imperialismo fase superior del capitalismo, O. E. Editorial Ediciones Políticas, Moscú, 1960, pág. 753.

5. Y. F. Avadakov y F.Y. Polianski, Historia Económica de los Países Capitalistas, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1976, pág. 338.

6. A. O. Hirschman, De la Economía a la Política y más allá, Editorial Fondo de Cultura de México, México, 1981.

7. M. Dobb, Economía Política y Capitalismo, Editorial Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1971. 8. H. Underwood :Historia económica de los Estados Unidos,

Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972, pág. 720.

9. La imposición de reparaciones a Alemania después de concluida la I Guerra Mundial preparó las condiciones para una nueva repartición territorial del mundo. Keynes en su trabajo Las Consecuencias Económicas de la Paz, denunció que se le habían impuestos condiciones a los vencidos que eran imposible de cumplir. Los acuerdos no resolvían el problema económico en que estaba sumida Europa. Los Estados Unidos rechazaron el acuerdo de paz y se negaron a formar parte de la Liga de las Naciones.

10. R. Cervantes, Gil F., Regalado R. y Zardoya R.: Transnacionalización y Desnacionalización, Editorial Félix Varela, La Habana, 2002, pág. 139.

11. J. M. Campos y F. García: "Apuntes para una interpretación de la importancia de las oleadas de centralización del capital" en Problemas actuales del Imperialismo, V.R.A.C.E., Universidad de La Habana, 2001.

12. En 1950 Estados Unidos producía el 54 % del PIB y el 45 % de las exportaciones mundiales, poseía más de 2/3 de las reservas de oro y su ejército era 6 veces más numeroso que antes de la guerra.

13. Entre 1947 y 1968 los dólares billetes en el exterior pasan de 6400 millones a 35700 millones. En el mismo período, el volumen de oro en las reservas de Estados Unidos pasa de 24600 millones de dólares a 10400 millones de dólares. Ver Martínez, J. y Vidal, J. M. Economía Mundial, Editorial McGraw-Hill. España, 1995, pág. 408.

14. Las crisis de mediados de los 60 y 70 provocan un gran desconcierto, el aumento de la inflación se acompañaba de un estancamiento de la economía real. La estanflación se convirtió en un fenómeno controversial que no podía ser resuelto con los instrumentos de política keynesianos. Pero el Keynesianismo no abandonó la palestra hasta finales de los 70, después que el FMI declaró en 1976, su oposición a la combinación de políticas Keynesianas y monetaristas y defendió las posiciones del monetarismo ortodox o de M. Friedman. En una respuesta crítica J. Tobim escribió en 1977, su artículo "How dead is Keynes?" y reprobó el nuevo maniqueísmo político de los defensores del monetarismo. 15. D. Sachs y F. Larraín, Macroeconomía en la economía global,

Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1994, pág. 622.

16. G. Vargas, "Más allá del Derrumbe", Revista Paradigmas y Utopías, Edición diciembre 2002/febrero 2003, pág. 208. 17. En la crisis de los 90, el caso más sonado de actividad ilícita

y fraude, fue el de Charles Keating, un empresario temerario y venal, que fue puesto en prisión por engañar a los inversionistas vendiéndoles bonos basura. Pero estos episodios se presentan recurrentemente, en los Estados Unidos; en 2001 la quiebra de Enron y en el 2002 la bancarrota de WorldCom, fueron dos ejemplos, nada edificantes, de fraude y estafa en la historia económica de ese país.

(10)

19. Carcanholo, Reinaldo A. y Nakattani, Paulo, "Capital especulativo parasitario versus capital financiero", revista Problemas del desarrollo, vol. 32, número 124, México, IIEC-UNAM, enero-marzo, 2002.

20. N. Chomsky y H. Dieterich, La Sociedad Global, Educación, Mercado y Democracia, Casa Editorial Abril, La Habana, 1997.

21. M. Joseph y Óscar de Juan Bricall, Economía política del crecimiento, fluctuaciones y crisis, Editorial Ariel, Barcelona, 1999.

22. J. Martínez y J. M. Vidal, Economía Mundial, Editorial McGraw-Hill, España, 1995.

23.C. Marx, El Capita, t. III, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1973.

24.______, Fundamentos de la Crítica de la Economía Política, t. I, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

Referencias

Documento similar

According to Bueno (1998), ‘intellectual capital’ is knowledge that can be exploited for some money-making or other useful purpose. The term combines the idea of the intellect

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Incluso el propio SII sostenía con anterioridad, este concepto erróneo de mayor valor en la colocación de acciones al señalar “En efecto, el mayor o menor valor que se obtenga en

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,