• No se han encontrado resultados

Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

Artículo Original

© Universidad Francisco de Paula Santander. Este es un artículo bajo la licencia CC BY (https://creativecommons.org/

licenses/by/4.0/) (https://creativecommons.org/

Recibido: 13 mayo 2019 Aprobado: 29 octubre 2019

Para citar este artículo/ To reference this article/ Para citar este artigo/

Henao López CP, Osorio Galeano SP, Salazar Blandón DA. Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto. Rev. cienc. cuidad. 2020; 17(1):71-84.

Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante

el trabajo de parto

Relationship between the nursing personnel and expecting mothers during labor

Relação entre o pessoal de enfermagem e as gestantes durante o trabalho de parto

Claudia Patrícia Henao-Lopez* Sandra Patrícia Osorio-Galeano** Diego Alejandro Salazar-Blandón***

DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.1636

Resumen

Objetivo: Describir la relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto, desde la perspectiva de la mujer. Métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se incluyó el 92,4% del total de las gestantes en trabajo de parto atendidas en una institución de salud de la ciudad de Medellín, entre los meses de junio y julio de 2017. Se aplicó un cuestionario ad hoc, diseñado a la luz de las fases de la relación interpersonal enfermera paciente, descritas por Hildegard Peplau, el cual fue sometido a una prueba piloto y concepto de cinco expertos. Se aplicaron pruebas chi-cuadrado y se construyó un modelo de regresión logística. Resultados: Participaron 540 mujeres con edad promedio de 25,6 años (DE 6,0). El 91,9 % valoran como positiva su relación con la enfermera. Se encontró que, a mayor edad de la gestante, mejor comunicación con el personal de enfermería (X2 = 15,9 p= 0,003) y que las madres con parto previo tuvieron una mejor experiencia frente al cuidado (X2 = 4,28 p= 0,038). La regresión logística mostró (90% de confianza) que una relación positiva con el personal de enfer-mería en el parto está relacionada con: la edad (OR=0,9, IC = 0,867 – 0,989), aclarar las dudas frente al parto (OR=18,0, IC = 6,641 – 48,938), evitar el frío (OR=6,1, IC =2,347 – 16,3) y la ayuda para tranquilizarse (OR=4,1, IC = 1,45 – 11,714). Conclu-sión: Durante el cuidado de la gestante en trabajo de parto, es importante aclarar las dudas, brindar medidas de confort y generar estrategias para tranquilizarla, así como para establecer una relación interpersonal positiva en la experiencia del trabajo de parto

Palabras clave: Atención de enfermería, trabajo de parto, relación enfermera paciente.

Abstract

Objective: Describe the relationship between the nursing personnel and the expecting mothers during labor, from the perspective of women. Methods: Descriptive and cross-sectional study. From the total expecting mothers, 92,4% were included during labor and were attended in a healthcare institution in the city of Medellin between the months or June and July, 2017. A type ad hoc questionnaire was applied, designed in light of the phases of the interpersonal relationship between the nurse and patient, described by Hil-degard Peplau, which was subject to a pilot experiment and concept of five experts.

Chi-Autor de correspondencia

* Enfermera. Magíster en Enfermería. Docente Universidad Pontificia Bolivariana. Correo: claudia.henao@upb.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6139-2712. Me-dellín, Colombia.

**Enfermera. Especialista en enfermería neonatal, Magíster en epidemiologia. Do-cente facultad de Enfermería Universidad de Antioquia. Correo: sandra.osorio@udea. edu.co. Orcid: https://Orcid.org/0000-0001-9868-2035. Medellín, Colombia.

(2)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

Introducción

La relación establecida durante el cuidado de las ges-tantes en el parto es un tema de constante análisis y reflexión para el personal de enfermería. El trabajo de parto es un proceso que implica riesgos biológicos y emocionales, por lo tanto, las mujeres requieren un cui-dado de enfermería que las ayude a sentirse seguras y apoyadas para enfrentar el trabajo de parto (1).

Un adecuado y continuo acompañamiento por parte del personal de Enfermería durante la fase de trabajo de par-to, es fundamental para la detección precoz de posibles complicaciones, además, contribuye a la satisfacción de la mujer durante la experiencia del parto y al estableci-miento del vínculo madre e hijo (2-4). De igual forma, el acompañamiento de una persona elegida por la ges-tante y del personal de enfermería, así como la relación interpersonal establecida durante el cuidado, han sido descritos como elementos de gran valoración para las gestantes (5,6). Se ha evidenciado que las mujeres que

reciben un apoyo continuo durante el trabajo de parto tienen menor probabilidad de requerir cesárea o anal-gésicos, y atraviesan por un trabajo de parto más corto; además, las madres que tienen un apoyo continuo tienen una experiencia más positiva frente al parto y se sienten más motivadas a la iniciación de la lactancia materna después del nacimiento de su hijo (2, 7, 8).

El acompañamiento supone que el personal de en-fermería entienda que la persona acompañada es la protagonista y quien acompaña debe adaptarse a sus necesidades, demandas, prioridades y valores (9). El acompañamiento requiere por lo tanto de empatía, saber escuchar y responder a las necesidades del otro (9). Según el diccionario de la Real Academia Espa-ñola, acompañar también significa “participar en los sentimientos de alguien” (10). Es así como el acompa-ñamiento toma forma dentro de las relaciones interper-sonales durante el cuidado. Para Peplau la enfermería es una relación humana entre una persona que necesita de

squared tests were applied and a model or logistic regression was built. Results: 540 women participated with an average age of 25,6 years (SD 6,0). 91,9% rate as positive their relationship with the nurse. It was found that the older the expecting mother is, the better the communication with the nursing personnel (X2 = 15,9 p= 0,003) and also that mothers with previous births had a better experience of care (X2 = 4,28 p= 0,038). The logistic regression showed (90% reliability) that a positive relationship with the nursing personnel during birth is related to: age (OR=0,9, IC = 0,867 – 0,989), clarifying questions about giving birth (OR=18,0, IC = 6,641 – 48,938), avoid coldness (OR=6,1, IC =2,347 – 16,3) and help the mother to be calm (OR=4,1, IC = 1,45 – 11,714). Conclusion: During the care for the birth of the expecting mother, it is important to clarify questions, provide comfort measures and generate strategies to calm the mother, as well as to establish a positive interpersonal relationship during the birth experience

Keywords: Nursing care, labor, nurse patient relationship.

Resumo

Objetivo: Descrever a relação entre o pessoal de enfermagem e as gestantes durante o trabalho de parto, desde a perspectiva da grávida. Métodos: Estudo descritivo, transversal. Estudaram-se o 92.4% das ges-tantes em trabalho de parto atendidas numa instituição de saúde da cidade de Medellín, entre os meses de junho e julho de 2017. Aplicou-se o questionário Ad Hoc, desenhado à luz das fases do relacionamento interpessoal enfermeira-paciente, descritas por Hildegard Peplau, submetido a prova piloto e conceito de cinco expertos. Aplicaram-se provas de Chi-quadrado e construiu-se um modelo de regressão logística.

Resultados: Participaram 540 mulheres com idade média de 25.6 anos (DE6.0). O 91.9% considerou positivo seu relacionamento com a enfermeira. Encontrou-se que a maior idade a gestante comunica-se melhor com o pessoal de enfermagem (X2 = 15,9 p= 0,003) e que as gestantes com gravidez previa tiveram melhor experiência frente ao cuidado (X2 = 4,28 p= 0,038). A regressão logística mostrou (90% de confiança) que o relacionamento positivo com a enfermeira no trabalho de parto esteve relacionado com as variáveis: idade (OR=0,9, IC = 0,867 – 0,989), esclarecer dúvidas do parto (OR=18,0, IC = 6,641 – 48,938), evitar a friagem (OR=6,1, IC =2,347 – 16,3) e a ajuda para tranquilizar-se (OR=4,1, IC = 1,45 – 11,714). Conclusão: Durante o cuidado da gestante no trabalho de parto, é importante esclarecer dúvidas, prestar medidas de conforto, gerar estratégias para tranquiliza-la, assim como estabelecer um relacionamento interpessoal positivo na experiência do trabalho de parto.

(3)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia los servicios de salud y un personal con formación

es-pecializada en responder a las necesidades de ayuda. Es de esta forma que se puede establecer que las relaciones personales son determinantes en la calidad del acompa-ñamiento.

La relación interpersonal durante el cuidado del trabajo de parto es un elemento esencial de la calidad de la aten-ción, pues posibilita no solo el cuidado desde la esfera biológica, sino que permite reconocer la individualidad de cada mujer, sus necesidades y expectativas; además es determinante en su bienestar y su experiencia frente al parto (11-14). Cuando la enfermera centra su atención a partir del respeto por la individualidad de la paciente, ella se sentirá incluida en su proceso de cuidado para el traba-jo de parto, y participará de manera activa en el proceso (15-19). Este es un elemento esencial del parto huma-nizado, que además incluye muchos otros aspectos que tienen que ver con el respeto a la autonomía, la salud y el bienestar de la mujer. El presente estudio centra su inte-rés en las relaciones interpersonales a la luz de la teoría de Hildergad Peplau, con el fin de conocer la relación de cuidado durante el parto y desde esta perspectiva generar aportes al marco general del parto humanizado.

Hildegard Peplau, propone que “la enfermería es, en esen-cia, un proceso interpersonal” (20). Peplau define cuatro fases mediante las cuales se establecen las relaciones in-terpersonales durante el cuidado: orientación, identifica-ción, aprovechamiento y resolución. En la fase de orien-tación se hace énfasis en la expresión de las necesidades y los sentimientos; en la fase de identificación, la enfermera simboliza una persona que ayuda, que proporciona apo-yo; en la fase de aprovechamiento, la enfermera ayuda al paciente a utilizar al máximo todas las posibilidades o alternativas de solución que hayan encontrado juntos; y, por último, en la fase de resolución se alcanza un nivel de liberación e independencia (20-22). En cada una de las fases es preciso entender el significado de la experiencia para el paciente, a fin de que la enfermera pueda ayudarlo desde la fuerza educativa y terapéutica (22).

Peplau plantea la relación enfermería-paciente, como una manera de construir confianza, y ayudar a las personas en el proceso de enfermedad a identificar sus problemas (23,24). En el caso del cuidado de las mujeres en trabajo de parto, esta relación es un elemento que contribuye a un parto seguro y satisfactorio.

En el establecimiento de la relación interpersonal con las gestantes durante el trabajo de parto intervienen no

solo condiciones humanas, sino también factores como: la forma de distribución de trabajo, el alto volumen de pacientes en los servicios de atención, la tecnología, la distribución de roles (25), el tiempo y la experiencia de los cuidadores en el área materno-infantil. Estos elemen-tos plantean la necesidad de avanzar en la comprensión de las relaciones interpersonales durante el cuidado de las gestantes en trabajo de parto.

La descripción de la relación enfermera-paciente, a través de la teoría de Hildegard Peplau, ha permitido orientar el análisis hacia algunos puntos de interés sobre estudios realizados en contextos de cuidado, como áreas de cui-dado coronario y en cuicui-dado de la salud mental (20,26). Este trabajo tuvo como objetivo describir la relación es-tablecida entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto, desde la perspectiva de las gestantes a la luz de la teoría de H. Peplau.

Los resultados obtenidos orientan hacia estrategias enca-minadas a fortalecer y propiciar una relación positiva y eficiente durante el cuidado de enfermería, para respon-der de forma integral y oportuna a las necesidades de las gestantes durante el proceso de parto.

Objetivos

Objetivo general

Describir la relación establecida entre el personal de en-fermería y las gestantes durante el trabajo de parto, desde la perspectiva de las mujeres, a la luz de la teoría de H. Peplau.

Objetivos específicos

Describir la fase de orientación durante el cui-dado de enfermería a la gestante en el trabajo de parto.

Explorar la fase de identificación en el estableci-miento de la relación entre el personal de enfer-mería y la gestante durante el trabajo parto.

Describir la fase de aprovechamiento en la

rel-ación entre el personal de enfermería y la ges-tante durante el trabajo de parto.

Explorar la fase de resolución durante el cuidado de enfermería a la gestante en el trabajo de parto

(4)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

Materiales y Métodos

Estudio descriptivo transversal, realizado en una unidad de obstetricia de una institución de atención materno infantil de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Medellín (Colombia). La población fue de 694 gestantes en traba-jo de parto, atendidas en la institución durante los meses de junio y Julio de 2017. De ellas 584 cumplieron con los criterios de inclusión, 18 no aceptaron participar y 26 no fueron incluidas por razones administrativas, como el alta temprana o dificultades para concertar un espacio o mo-mento pertinente para la aplicación del cuestionario. Final-mente, 540 mujeres fueron incluidas en el estudio, lo que corresponde al 92,4 % del total de la población que cum-plió con los criterios de inclusión.

Se incluyeron mujeres posparto entre las 18 y 24 horas, cuyo trabajo de parto y parto hubieran sido atendidos en la institución. Se excluyeron a las gestantes menores de 14 años, o que estuvieran en fase expulsiva, mujeres con alteración del estado de conciencia o con discapacidad auditiva o del habla; se excluyeron también a las gestan-tes con inestabilidad en el estado de salud, mujeres cuyo hijo presentara malformaciones congénitas o muerte y mujeres en posparto que hayan dejado a su recién nacido en la unidad de neonatos por condiciones clínicas. La recolección de la información se realizó a través de la aplicación de una encuesta diseñada con un propósito descriptivo a las gestantes. Las fases propuestas por H. Peplau, fueron en el presente estudio, una guía para la descripción de la relación enfermera y gestante durante el cuidado del trabajo de parto. Se revisó y se analizó cuidadosamente la definición y los elementos que la au-tora describe en cada fase. Posteriormente se establecie-ron variables y se operacionalizaestablecie-ron en preguntas que, de acuerdo con la realidad de la atención de las gestantes, tienen que ver con cada una de las fases. Así, por ejem-plo, en la fase de Orientación las preguntas estaban diri-gidas a aspectos relacionados con identificación de la en-fermera, con la información acerca del proceso del parto y la atención, entre otros aspectos. Esto es coherente con la descripción que Peplau realiza frente a esta fase, donde afirma que el paciente tiene una necesidad percibida y busca ayuda profesional. En esta fase el personal de en-fermería le ayuda a comprender su problema (20). Para el caso de la gestante, ella busca ayuda para dar a luz a su hijo e identifica en el personal de enfermería que le orien-te en su proceso, para una mejor comprensión de ésorien-te. La encuesta no buscaba medir o valorar el fenómeno, solo describirlo para una mejor comprensión y para gene-rar hipótesis que permitan estudios de alcance analítico.

Siguiendo esta perspectiva se construyó un cuestionario de 47 preguntas dicotómicas y tipo Likert, donde las va-riables estaban agrupadas en cinco secciones: informa-ción general que incluía las variables sociodemográficas (12 preguntas); fase de orientación, que contemplaba va-riables relacionadas con la información brindada por la enfermera al ingreso de la gestante (13 preguntas); fase de identificación, que consideraba variables relacionadas con la identificación de las necesidades de la gestante por parte de la enfermera y el reconocimiento personal du-rante la atención (9 preguntas); fase de aprovechamiento, que incluía variables relacionadas con la capacidad de la gestante de reconocer la ayuda que le puede brindar la enfermera y cómo puede aprovechar esta ayuda (5 pre-guntas); y fase de resolución, que consideraba variables que tienen que ver con: la capacidad de la gestante para actuar por sí misma, con aspectos como la utilidad de la educación brindada, con la experiencia del parto y si fue importante la relación con el personal de enfermería durante el trabajo de parto (8 preguntas). La encuesta fue aplicada a las madres durante la estancia hospitalaria en-tre las 18- 24 horas después del parto, antes del alta. La encuesta fue revisada por 5 expertos, con el fin de ge-nerar apreciaciones y opiniones que permitieron ajustar las variables según la teoría de Peplau y describir, a la luz de ésta, la relación enfermera-paciente durante el trabajo de parto. Se realizó una prueba piloto en la unidad ma-terno-infantil de III nivel de la ciudad de Medellín donde se adelantó el estudio. Para la selección de las partici-pantes se verificó el libro foliado donde son consignados todos los partos atendidos en la institución; se revisó la historia clínica para considerar el cumplimiento de los criterios de inclusión. En total se realizaron 22 encuestas. La prueba piloto permitió establecer el tiempo promedio para llenar la encuesta que fue de 10 a 15 min, el horario y las condiciones más convenientes para el diligencia-miento por parte de las madres, así como el ajuste del cuestionario frente a la claridad y pertinencia de algunas preguntas y opciones de respuesta.

(5)

inde-E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia pendientes se seleccionaron aquellas que se sospecharon

(por análisis descriptivo y teórico) pudieran influenciar dicha percepción, entre ellas: tiempo en horas de cuidado de enfermería durante el trabajo de parto, edad, recono-cimiento de las expectativas y deseos frente al trabajo de parto, si recibió orientaciones acerca de la respiración durante la contracción, indicaciones a la familia acerca de la evolución del trabajo de parto, oportunidad de ex-presar sentimientos frente a la labor del trabajo de parto, sentirse escuchada cuando hablaba al personal de enfer-mería, si recibió cuidado del pudor y privacidad durante la realización de los procedimientos, le evitó el frío, sin-tió confianza y seguridad, recibió ayuda para tranquili-zarse durante el trabajo de parto, refuerzos de analgesia para controlar el dolor, si fueron administrados de ma-nera oportuna, aclaración de dudas frente al parto, entre otras. Estas fueron incluidas en un modelo inicial y pos-teriormente, se fue depurando, eliminando una a una las variables independientes que en las estimaciones de sus

coeficientes arrojaran un valor de p ≥0.10, buscando un

modelo final que identificara las variables explicativas y optimizara el porcentaje de clasificación correcta. Se tuvieron en consideración los aspectos éticos contem-plados en la Resolución 008430 de 1993, los principios éticos de la Ley 911 de 2004, y las pautas del Comité de Organizaciones de las Ciencias Médicas (CIOMS) (27-29). El estudio fue aprobado por el comité de ética de investigación de la institución académica en el acta CEI-FE 2017-10 y de la institución de salud donde se realizó el estudio con el acta N 6 del 22 de mayo 2017.

Resultados

En el estudio participaron 540 gestantes que llevaron a cabo el trabajo de parto en una unidad materno-infantil de III nivel de la ciudad de Medellín. La edad prome-dio de las mujeres fue de 25±6,0 años (mínimo de 14 y máximo de 42). El promedio de la edad gestacional al momento del trabajo de parto fue de 38,3±1,35 semanas (mínimo de 34 y máximo 42).

El 16,9% de las mujeres pertenecían al estrato uno, el 46,2 % al estrato dos y el 32,6 % al estrato tres, el resto pertenecían al estrato cuatro, cinco y seis. En cuanto a la escolaridad: el 0,4 no tenían estudio, el 5,2% formación primaria, el 49,9 % secundaria y formación técnica, el 43% universitaria y 1,9% formación de posgrado. Para el 58 % de las mujeres era el primer parto, mientras que 42 % tenían al menos una experiencia de un parto previo. De estas últimas, el 75,7 % expresaron haber tenido una

experiencia previa positiva, el 17,1 % una experiencia re-gular y el 7,1 % mala.

El 98,1 % de las mujeres asistieron al control prenatal. Frente a la clasificación del riesgo de la gestación, el 44, 1 % fueron de alto riesgo y el 55,9 % de bajo riesgo. Al indagar acerca de la presencia de alguna enfermedad al momento del parto el 27,8% del total de las gestantes tuvieron al menos una enfermedad, entre las que se des-tacaron trastornos hipertensivos del embarazo, diabetes gestacional, diabetes tipo I, II e hipotiroidismo.

También se tuvo en cuenta, que una vez que las madres son ingresadas por el servicio de urgencias se inicia la atención general y el cuidado por parte del personal de enfermería; se identificó que el tiempo promedio de cui-dado fue de 5,48 horas (DE 3,4), con un mínimo de 1 hora y un máximo de 24.

(6)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

En la fase de identificación el personal de enfermería debe reconocer al ingreso lo que siente la gestante, esta valoración puede realizarse, por ejemplo, preguntado a la gestante qué siente cuando le informan que se queda-rá hospitalizada para la atención del parto; al respecto, el 60,3 % dijeron sentirse tranquilas, el 20 % con miedo y del 19,6 % restantes, otros sentimientos como alegría, susto y ansiedad.

En esta fase la enfermera debe permitir que la paciente exprese sus sentimientos. Se encontró que el 68,1 % de las gestantes no lo pudieron hacer. Los sentimientos que transmitió el personal de enfermería al inicio de su

tra-bajo de parto fueron: optimismo el 87.5%, desamparo el 5,7 % y otros sentimientos el 6,5 %.

Por otra parte, el personal de enfermería debe tener una actitud de escucha a las necesidades de las gestantes ante el problema planteado. Al respecto el 72,8% de las gestantes se sintieron escuchadas, el 26,5 % a veces y el 0,7 % nunca.

Continuando con la fase de identificación en la Tabla 1 se presentan los resultados acerca de las medidas de confort y comodidad que las madres recibieron por parte del per-sonal de enfermería durante el parto.

Tabla 1. Orientaciones del personal de enfermería durante el trabajo de parto respecto al confort y la comodidad

Confort y la comodidad No. %

Cuidó su pudor y privacidad durante la realización de los procedimientos Sí 425 78,7

No 111 20,6

NA 4 0,7

Atendió a su dolor cuando presentaba la contracción y resolvió su necesidad Sí 479 88,7

No 51 9,4

NA 10 1,9

Le humedeció los labios y calmó su sed Sí 313 58,0

No 170 31,5

NA 57 10,6

Le evitó el frío ofreciendo mantas calientes, cobijas Sí 477 88,3

No 43 8,0

NA 20 3,7

Le ayudó para ir al baño o le facilitó el pato para realizar sus necesidades Sí 429 79,4

No 53 9,8

NA 58 10,7

Fuente: Relación establecida entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto a la luz de la teoría de H. Peplau. NA=No aplica

En la fase de aprovechamiento se encontró que, durante el trabajo de parto el 66,6 % de las gestantes sintieron que el personal de enfermería siempre las ayudó a tranquili-zarse, el 16,85 % señaló que casi siempre, el 14,26 % que a veces y el 2,22 % manifestó que nunca. Cuando la pa-ciente solicitó al personal de enfermería: el 65,7 % señaló que siempre la atendieron, el 24,4 % que casi siempre lo hicieron, el 9,35 a veces lo hacían y el 0,6 % dijo que nunca la atendieron.

Acerca de la percepción de los cuidados de enfermería durante el trabajo de parto: el 83,9% manifestaron que eran adecuados, el 0,6% inadecuado y el 15,6% respon-dieron que purespon-dieron haber sido mejores. Las gestantes se sintieron seguras durante la atención en un 60,2 %,

tran-quilas el 66,5 %, con dudas el 8 % , molestas el 5, 2 % y solas el 4, 4 %.

(7)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia Finalmente, se les pidió a las madres, definir si la relación

personal establecida con la enfermera fue importante en su proceso de trabajo de parto o si no lo fue; el 92,6 %

de las mujeres manifestó que la relación que se estable-ció con la enfermera fue importante en su experiencia de parto.

Tabla 2. Relación entre grupo de edad y comunicación con el personal de enfermería

La comunicación con el personal de enfermería fue: Grupos de edades

<18 años 18-35 años >35 χ2 p

No. % No. % No. %

Buena 19 76 402 86,5 47 94 15,9 0,003

Regular 6 24 63 13,5 2 4

Mala 0 0 0 0 1 2

Fuente: Relación establecida entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto a la luz de la teoría de H. Peplau.

Al indagar sobre las posibles relaciones se encontró que a mayor edad existe una mejor comunicación (X2 15,9; p = 0,003) (Tabla 2). Por otra parte, también se halló co-rrelación entre la experiencia del cuidado durante el parto

y el haber tenido partos previos. Las madres que tenían experiencia de un parto previo tuvieron una mejor expe-riencia frente al cuidado durante el parto (X2 = 4,28 p= 0,038) Tabla 3.

Tabla 3. Relación entre partos previos y variables relacionadas con percepción frente a las características del cuidado del personal de enfermería

Proceso durante el parto Ha tenido partos previos

Sí No χ2 p

El personal de enfermería le ayudó a tranquilizarse

durante el trabajo de parto Siempre 168 46,7 % 192 53,3 % 12, 171 0,007

Casi siempre 35 38,5 % 56 61,5 %

A veces 20 26 % 57 74 %

Nunca 4 33,3 % 8 66,7 %

El personal de enfermería fue amable cuando le brindaba

la atención Sí 217 43,7 % 280 56,3 % 6, 763 0,009

No 10 23,3 % 33 76,7 %

La relación que estableció con el personal de enfermería

fue importante en su experiencia de parto Sí 218 43,6 % 282 56,4 % 6,767 0,009

No 9 22,5 % 31 77,5 %

Fuente: Investigación Relación establecida entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto a la luz de la teoría de H. Peplau.

Durante la fase de resolución se les pidió a las madres, de-finir si “la relación personal establecida con la enfermera fue importante en su proceso de trabajo de parto (Si/No)”. Se consideró este ítem como una variable importante de desenlace para identificar qué aspectos del cuidado pue-den influir en esta percepción, se exploraron modelos de regresión logística multivariada donde las variables inde-pendientes eran las demás preguntas de la encuesta que

(8)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

Tabla 4. Variables relacionadas con la importancia que tiene para la gestante la relación con el personal de enfer-mería durante el trabajo de parto

Variables en la ecuación

B Error estándar Wald gl Sig. OR 90% C.I. para OR Inferior Superior

Edad -0,077 0,04 3,716 1 0,054 0,926 0,867 0,989

Le evitó el frío ofreciendo mantas calientes, cobijas. 1,822 0,589 9,57 1 0,002 6,186 2,347 16,3 Le ayudó a tranquilizarse durante el trabajo de parto. 1,416 0,635 4,974 1 0,026 4,122 1,45 11,714 Le aclaró sus dudas frente al parto. 2,892 0,607 22,688 1 0,00 18,028 6,641 48,938

Constante 0,851 1,125 0,573 1 0,449 2,343

Fuente: Relación establecida entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto a la luz de la teoría de H. Peplau.

Discusión

La población estudiada tiene características que coin-ciden con el perfil de las gestantes a nivel nacional y regional. La media de edad de las gestantes en el presen-te estudio fue de 25 años (DE 6,0), ubicándolas dentro del rango de mayor tasa de fecundidad informado por el DANE en el año 2016, el cual se sitúa entre los 20 y 29 años (30). En Antioquia esta situación es similar en tanto que el 52,3 % de las gestantes del departamento se ubican en este rango de edad (30). Respecto al estrato socioeconómico de las mujeres que participaron en el estudio predomina el estrato 2. Estos datos guardan co-herencia con los datos poblacionales del municipio de Medellín, donde la población también se ubica predo-minantemente en el estrato 2 (31).

En Colombia el control prenatal está reglamentado (32) y se espera que todas las gestantes asistan a este tipo de controles para la identificación temprana de riesgos y complicaciones. El 98,1 % de las mujeres asistieron al control prenatal, lo cual está por encima de la meta nacional propuesta por el Ministerio de Protección So-cial, que es del 95 % de cobertura para las mujeres del área urbana (33).

Por otra parte, es importante analizar el panorama de las complicaciones relacionadas con la gestación. Al respec-to, en el grupo de estudio, la más común estuvo relacio-nada con los trastornos hipertensivos. Lo que coincide con las cifras de Instituto Nacional de Salud en 2017, donde los trastornos hipertensivos del embarazo son la principal causa agrupada de morbilidad materna (34). El promedio de horas de cuidado fue de 5,48 horas (DE 3,4). Es importante considerar que el tiempo de interac-ción durante el trabajo de parto con el personal de enfer-mería puede ser un aspecto que condiciona y determina la relación interpersonal establecida durante el cuidado.

Al respecto, un estudio realizado en Estados Unidos y Canadá con 6915 mujeres, reportó un promedio de 8,1 horas de cuidado por la enfermera desde el ingreso hasta el parto, la mediana fue de 6,6 horas (35).

También se encontró que la experiencia previa de par-to tiene correlación con una mejor experiencia frente al cuidado del parto, lo cual coincide con un estudio realizado en el medio oeste de Nepal con 178 madres en estado posparto, en donde se encontró que ser mul-típara aumentaba dos veces la probabilidad de estar satisfechas con la atención de parto (OR = 2.352; IC = 0,801-6,907) (14). Este hallazgo da cuenta que para las mujeres que están atravesando su primer parto pueden tener mayor ansiedad y requieren por parte del personal de enfermería un cuidado más cercano, una mayor información y la comprensión de su inex-periencia frente al proceso, para orientarlas de una manera adecuada que responda a sus necesidades. La fase de orientación comienza con el primer en-cuentro entre el personal de enfermería y el paciente (20) según Peplau (21); por tanto, tiene que ver con la identificación de quien cuida y de quien es cuidado. En general las gestantes perciben que el personal de enfer-mería las orienta de manera efectiva; sin embargo, es necesario fortalecer aspectos como la identificación de la persona y el reconocimiento del otro. Al respecto, en un estudio descriptivo realizado en Colombia en el que participaron 80 gestantes en posparto, y que tenía como objetivo describir elementos de humanización en la atención del parto, reportó que el personal de enfer-mería se dirigió a las mujeres utilizando otros términos y el 58 % la llamaron “mamita” (16).

(9)

uti-E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia lizar otros términos de presunta ternura o con otros que

nieguen la existencia humana. Todo inicio de una buena relación durante el cuidado se da desde el saludo y desde la primera interacción (37). Conocer e identificar al otro es un aspecto que genera confianza y seguridad. Al gene-rar confianza y seguridad en las madres, las enfermeras crean un ambiente de trabajo seguro para ambas partes y se fortalece la relación interpersonal (18).

Otro aspecto de importancia en el estudio tuvo que ver con la información y la orientación a las gestantes en el proceso del parto. Se ha encontrado que este aspecto ha sido abor-dado en otros estudios (13,15) y los resultados reafirman que la información es un elemento de gran importancia dentro de la atención del parto. Entre los aspectos que de-ben ser informados a la gestante a su ingreso se destacan los relacionados con las características de las contracciones, el dolor, la dilatación y el seguimiento del trabajo de parto. Una investigación realizada en Ghana (África) a 885 mujeres que tuvieron su parto por vía vaginal, reportó que una de las variables predictoras claves para la satis-facción era la calidad de la información proporcionada sobre la condición y el tratamiento de las mujeres duran-te el trabajo de parto y el parto (OR = 9,3857, p = 0,007) (13). Por otro lado, un estudio efectuado en África, en el que participaron 921 mujeres en posparto, encontró que la mayoría (77,5 %) tienen una experiencia positiva frente al cuidado durante el parto y que entre los fac-tores predicfac-tores de una buena experiencia, se destaca una información oportuna y suficiente frente al proceso (OR = 1,44; IC 95 %: 1,03-2,00) (15). También, otro es-tudio que siguió longitudinalmente a una cohorte de 652 mujeres posparto en el este de Canadá, también explo-ró los predictores de una buena experiencia durante el parto, concluyendo que el mayor predictor de una expe-riencia positiva fue la orientación acerca de los eventos durante el parto, afirmando que el grado de conocimien-tos de la gestante acerca de los evenconocimien-tos que sucederían durante esta etapa mejorarían su experiencia (beta esti-mado: 4,2; IC 95 %: 3,5-4,0; p: 0,00) (38). En Latinoa-mérica no se encontraron estudios cuantitativos de este tema en particular, que permitierán comparar resultados obtenidos; no obstante, desde la perspectiva cualitativa se ha descrito que la relación interpersonal, basada en el diálogo y la información, permite una mejor atención durante el proceso del parto y posibilita un vínculo tera-péutico que favorece su recuperación (39).

Es necesario recalcar, que estos hallazgos refuerzan la necesidad de mejorar los procesos de orientación; del

mismo modo hay que insistir en la importancia que se le debe dar a la información que la madre debe recibir acerca de las intervenciones propias de la atención du-rante el trabajo de parto, así como aclarar las dudas de las gestantes acerca del parto; todas estas pautas aparecen como un elemento predictor de una relación importante y significativa con el personal de enfermería durante el parto en los resultados de este estudio. Como lo plan-tea Peplau, durante la fase de orientación la paciente clarifica su primera impresión global del problema, por tanto, el personal de enfermería actúa como un recurso, transmitiendo información específica y ayudando a que la paciente comprenda sus reacciones a los síntomas que acompañan el proceso de un trabajo de parto (21). Según la teoría de Peplau, las necesidades educativas en la fase de orientación están dirigidas a que la enfermera amplifique la idea que el paciente tiene de su enfermedad y de las intervenciones que va a recibir por parte el grupo de enfermería, con el fin de que la experiencia pueda ser integrada por el paciente tras desarrollar un aprendizaje significativo (21). En el caso de las gestantes, la orien-tación posibilita una mejor experiencia acerca del parto y el papel del personal de enfermería es fundamental en este sentido.

Durante la fase de identificación, segunda fase de la re-lación terapéutica, el personal de enfermería y el pacien-te se conocen. Un aspecto de importancia en el estudio tiene que ver con la necesidad de fortalecer los espacios para que la gestante exprese sus dudas. Esta condición tiene que ver con una comunicación recíproca y bidirec-cional, en la que se trascienda lo informativo y se llegue a una verdadera interacción y reconocimiento del otro. En el presente estudio el 85% de las gestantes dijeron haber podido expresar sus dudas, lo cual indica que es impor-tante fortalecer este aspecto, para que todas las madres puedan expresar sus inquietudes durante el proceso de cuidado del parto.

(10)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

Igualmente, se observó que la relación de ayuda durante la fase de aprovechamiento surge como un aspecto de gran interés, pues el cuidado de enfermería durante el parto está orientado a ayudar a la gestante durante dicho proceso (19). Globalmente, los resultados de la presen-te investigación son positivos e indican que se genera una respuesta frente a las necesidades de la gestante; no obstante, es necesario promover una respuesta efectiva y positiva en todos los casos. En un estudio realizado en Perú sobre la percepción del paciente frente a la atención indicó que las enfermeras, ante alguna necesidad de cui-dado acuden de manera inmediata a brindar la atención: siempre (28 %), a veces (60 %), nunca (12 %) (41). Por tanto, una función del personal de enfermería es captar las necesidades del otro, con el fin de ayudarle a confron-tar, aceptar y hacer frente a la situación actual (42). También, se encontró que en la fase de resolución la ges-tante elabora una idea acerca de la experiencia global de la relación establecida durante el cuidado del trabajo de parto y determina su importancia dentro de la experien-cia general. Al preguntarle si la relación que estableció con el personal de enfermería fue importante en su expe-riencia de parto, el 92,6 % respondió que sí. Estos resul-tados validan la importancia de los componentes de las relaciones humanas como un indicador de cuidado. De igual forma, le dan sentido a la importancia del cuidado humanizado frente al cual Jean Watson afirma que el cui-dado de la enfermera es un fenómeno social universal, que resulta efectivo si se da esa relación interpersonal en la que el enfermo puede llegar a tener una mejor visión de la situación que vive; esto implica empatía, afecto y comunicación eficaz (43, 44).

A largo plazo, las experiencias del parto pueden tener efectos positivos o negativos sobre la vida, el bienestar y salud. Una experiencia positiva puede ser recordada como un evento de vida junto a un crecimiento personal, frente a una experiencia de parto negativa que aumenta el riesgo de resultados de salud adversos, como la depresión posparto y temor futuro de dar a luz, lo que puede condu-cir a una solicitud de cesárea en futuros embarazos (35). Hay que mencionar además, que fue posible establecer que las variables que predicen una percepción importan-te y significativa de la relación con la enfermera duranimportan-te el parto fueron: la edad, aclarar las dudas frente al parto, ayuda para tranquilizarse durante el trabajo de parto y evitar el frío ofreciendo mantas calientes. En cuanto a la edad, además de aparecer en el modelo de regresión, se encontró que existe una correlación la cual indica que a

mayor edad de la gestante en trabajo de parto, la comu-nicación con el personal de enfermería tiende a ser me-jor. Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de considerar que las adolescentes tienen una necesidad ma-yor de atención y por tanto, tienen más dificultades para establecer una comunicación efectiva con el personal de enfermería durante el parto (45, 46). Un estudio explora-torio-descriptivo realizado en Brasil (47), cuyo objetivo fue describir los significados atribuidos por las adoles-centes a la atención recibida al momento del parto por el personal de enfermería, reporta que solo el 40 % dijeron haber recibido explicación sobre los procedimientos que les iban a realizar. Este hallazgo indica que las adolescen-tes en general pueden tener una percepción negativa de la información brindada, lo que podría relacionarse con los hallazgos del presente estudio (46).

En el modelo de regresión, la variable “aclarar las dudas acerca del parto” fue la variable que influyó en mayor medida (OR=18,0, IC = 6,641 – 48,938.) sobre la per-cepción de la gestante acerca de la importancia sobre la relación establecida con el personal de enfermería duran-te la experiencia del parto. Al respecto, la liduran-teratura seña-la que una adecuada información a seña-las mujeres durante su labor de trabajo de parto puede aumentar su nivel de control frente al proceso (48). Además, se indica que la información a las gestantes es determinante a la hora de satisfacer a las madres para que perciban que son escu-chadas en sus preocupaciones y para que les aclaren las dudas durante este proceso (48).

Respecto, a quitar el frío y cubrir con mantas calientes y cobijas es la segunda variable de mayor importancia en el modelo de regresión del presente estudio (OR=6,1, IC =2,347 –16,3); razón por la cual, la Doctora Katharine Kolcaba (49) asegura que la mayoría de las incomodi-dades que experimenta un paciente en el entorno quirúr-gico, tienen que ver con el dolor y la hipotermia, y estas a su vez pueden generar sensaciones corporales de dis-confort. En este sentido, el personal de enfermería debe orientar intervenciones de confort en el ambiente del cui-dado de las gestantes, en quienes este tipo de medidas son de gran importancia. De acuerdo con los resultados del presente estudio, el cuidado orientado a evitar el frío toma especial relevancia, en cuanto a la experiencia del parto y el componente relacional del cuidado.

(11)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia necesidades de confort y en esta medida generar

estra-tegias de cuidado orientadas al mismo. De esta forma se puede precisar que en el cuidado de las gestantes, la apli-cación de las teorías de mediano rango, en este caso la teoría del confort, aporta a un cuidado más comprensivo. Por último, ayudar a tranquilizarse fue otra de las variables relacionada con la importancia de la relación interperso-nal de la gestante con el persointerperso-nal de enfermería (OR=4,1, IC = 1,45 – 11,714). No se encontraron estudios que ex-ploren este aspecto en particular. Pero sí se ha indagado acerca de los factores predictivos de una experiencia po-sitiva frente al parto. Un estudio realizado en África (15) determinó que un factor predictivo de una buena expe-riencia del parto es ser tratado con respeto y dignidad (OR 1,69= IC 95% : 1, 18-2,43), actitudes que tienen que ver con la posibilidad de expresar sus emociones, participar de las decisiones, manifestar miedos y temores y alcanzar tranquilidad durante el proceso de parto.

Los resultados del presente estudio evidencian que el personal de enfermería puede mejorar la experiencia del parto, a través de estrategias concretas que tienen que ver con las relaciones interpersonales durante el cuidado. Es necesario recalcar que la importancia del análisis por fases radica en la posibilidad de detallar los elementos que permitieron una construcción global de la experien-cia. Las fases descritas por Peplau continúan vigentes y su descripción de la relación enfermería-paciente se presenta como una manera de construir confianza, de ayudar a las personas en el proceso de la enfermedad a identificar sus problemas (fase de orientación) y a tra-bajarlos (fase de identificación); de igual forma hay que maximizar y aprovechar la prestación de atención física, la enseñanza sobre la salud y el asesoramiento (fase de aprovechamiento), para finalmente, proporcionar el cie-rre de un trabajo en conjunto (fase de resolución). Las fases descritas por Peplau, utilizadas como una guía para la descripción de la relación establecida entre las gestantes y el personal de enfermería durante el traba-jo de parto, permitieron una metraba-jor comprensión de las necesidades de las gestantes y de la forma como el per-sonal de enfermería puede dar respuesta de la relación interpersonal.

Conclusiones

La fase de orientación se caracteriza por ser un proceso en el que existe, en general, una adecuada información, la

cual se da de manera clara y comprensible. Sin embargo, se identificó que es necesario fortalecer el reconocimien-to de la gestante en su individualidad, mediante acciones concretas como identificarla por su nombre, así como la escucha activa de sus expectativas y deseos frente al par-to. La paciente necesita información y toda la ayuda para comprender y planificar el uso de los servicios que pueda prestarle el personal de enfermería.

En la fase de identificación, que implica la participación del personal de enfermería para ayudar a la gestante a satisfacer sus necesidades, la percepción de éstas es pre-dominantemente positiva. Las madres identificaron que el personal de enfermería estaba interesado en ayudarles con sus necesidades y en ofrecerles medidas de confort y comodidad durante el trabajo de parto. En esta fase tam-bién se identificó que, en general, las madres experimen-tan diversos sentimientos y que un desafío imporexperimen-tante para el personal de enfermería es lograr comprenderlos, para lo cual es necesario indagar acerca de lo que está experimentando la madre en el momento del parto. Durante la fase de aprovechamiento las gestantes en su mayoría sintieron confianza y seguridad en el personal de enfermería. Además, describen de manera positiva la actitud frente al llamado y a la solicitud de ayuda al per-sonal de enfermería. Sin embargo, en esta fase se hace evidente la necesidad de escuchar a la gestante frente a sus necesidades, deseos y expectativas.

En la fase de resolución las gestantes valoran como útil la información dada y satisfactorio el cuidado recibido durante el proceso del parto. En esta fase es importante fortalecer la comunicación con la familia de la gestante para generar una mejor relación durante el cuidado y me-jorar la experiencia del parto.

Las gestantes que tienen una experiencia previa frente al parto y que tienen mayor edad, se relacionan mejor con el personal de enfermería y experimentan una mejor ex-periencia frente al proceso. Así mismo, reconocen que la relación que se establece con el personal de enferme-ría es importante durante el trabajo de parto y se ve in-fluenciada por una adecuada información, la ayuda para tranquilizarse y la resolución de sus necesidades frente al confort y la comodidad.

Conflicto de Intereses

(12)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

Referencias Bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud, UNICEF, UNFPA, Banco Mundial, Naciones Unidas. Evolución

de la mortalidad materna: 1990-2015: estimaciones de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas [Internet]. Santiago de Chile: CE-PAL; 2016 [citado 8 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/ publications/monitoring/maternal-mortality-2015/es/

2. Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, Sakala C. Continuous support for women during childbirth.

Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2012;(10). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/23857334

3. Acosta S, Bejarano Beltrán N, Bejarano Beltrán M, Castiblanco N, Castañeda L, Castañeda P. Guía

de cuidado de enfermería en control prenatal: enfermería basada en la evidencia (EBE) [Internet]. Bo-gotá: Secretaría Distrital de Salud; 2016 [citado 6 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://www. saludcapital.gov.co/DDS/Guas%20de%20cuidado%20de%20enfermera/Guia%20prenatal.pdf

4. Cy Chan Z, Wong KS, Lam WM, Wong KY, Kwok YC. An exploration of postpartum women’s

per-spective on desired obstetric nursing qualities. J Clin Nurs. 2014; 23(1-2):103-12.

5. Giraldo Montoya DI, González M, Henao C. Experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto. Av En Enferm. 2015; 33(2):271–281.

6. Saavedra D. Comportamientos de cuidado del profesional de enfermería que percibe la gestante en

trabajo de parto y parto de una clínica privada. [Tesis Maestría en Enfermería] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013. [citado 11 de diciembre de 2018] Disponible en: http://www.bdigital. unal.edu.co/11168/1/deisylorenasaavedrainfante.2013.pdf

7. Karlström A, Nystedt A, Hildingsson I. The meaning of a very positive birth experience: focus groups discussions with women. BMC Pregnancy Childbirth. 2015 Oct 9;15:251.

8. Bohren MA, Hofmeyr GJ, Sakala C, Fukuzawa RK, Cuthbert A. Continuous support for women

dur-ing childbirth. Cochrane Database Syst Rev. 2017; 7:CD003766.

9. Sanz P, Jurado M, Fernández M. La humanización de los cuidados, la clave de la satisfacción asisten-cial: hacia el plan de acogida y acompañamiento [Tesis de maestría] España: Escuela universitaria de enfermería Santa Madrona 2009 [citado 6 de noviembre de 2019] Disponible en http://diposit.ub.edu/ dspace/bitstream/2445/21526/1/2009_2.pdf

10. Diccionario de la Real Academia Española. Concepto de acompañar. [Internet]. [citado 6 de noviem-bre de 2019] Disponible en: http://dle.rae.es/?id=0XSNNQU

11. Carlsson IM, Ziegert K, Nissen E. The relationship between childbirth self-efficacy and aspects of well-being, birth interventions and birth outcomes. Midwifery. 2015 Oct;31(10):1000-7.

12. Hildingsson I, Haines H, Cross M, Pallant JF, Rubertsson C. Women’s satisfaction with antenatal care: Comparing women in Sweden and Australia. Women Birth. 2013;26(1): e9–e14.

13. Avortri GS, Beke A, Abekah-Nkrumah G. Predictors of satisfaction with child birth services in public hospitals in Ghana. Int J Health Care Qual Assur. 2011; 24(3):223-37.

14. Panth Asha, Praveena Kafle. Maternal Satisfaction on Delivery Service among Postnatal Mothers in a Government Hospital, Mid-Western Nepal. Obstetrics and gynecology international. 2018. 11 pages, https://doi.org/10.1155/2018/4530161

15. Mukamurigo JU, Berg M, Ntaganira J, Nyirazinyoye L, Dencker A. Associations between perceptions of care and women’s childbirth experience: a population-based cross-sectional study in Rwanda. BMC Pregnancy Childbirth. 2017;17(1):181.

16. Coral Ibarra R. Humanización del cuidado de enfermería durante el parto. Rev UDCA Actual Divulg Científica. 2008;11(1):47–56.

(13)

out-E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia comes: A single-blind randomized controlled trial. J Nurs Res. 2017;25(2):112–119.

18. Nikula P, Laukkala H, Pölkki T. Mothers’ perceptions of labor support. MCN Am J Matern Child Nurs. Diciembre de 2015; 40(6):373-80.

19. Macpherson I, Roqué-Sánchez MV, Legget FO, Fuertes F, Segarra I. A systematic review of the rela-tionship factor between women and health professionals within the multivariant analysis of maternal satisfaction. Midwifery. 2016; 41:68–78.

20. D’antonio P, Beeber L, Sills G, Naegle M. The future in the past: Hildegard Peplau and interpersonal relations in nursing. Nurs Inq. 2014; 21(4):311–317.

21. Peplau HE. Interpersonal relations in nursing: a conceptual frame of reference for psychodynamic nursing. New York: Springer; 2002.

22. Fawcett J. Contemporary nursing knowledge: Analysis and evaluation of nursing models and theories. 3. a ed. Boston: University of Massachusetts; 2012.

23. Washington GT. The theory of interpersonal relations applied to the preceptor–new graduate relation-ship. J Nurses. 2013;29(1):24–29.

24. Peterson SJ, Bredow TS. Middle range theories: application to nursing research. 3.a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2013.

25. Ceballos Vásquez PA. Desde los ámbitos de enfermería, analizando el cuidado humanizado. Cienc.

enferm. Concepcion 2010; 16(1): 31-35.

26. Zarea K, Maghsoudi S, Dashtebozorgi B, Hghighizadeh MH, Javadi M. The impact of Peplau’s

thera-peutic communication model on anxiety and depression in patient’s candidate for coronary artery bypass. Clin Pract Epidemiol Ment Health. 2014; 10:159-65.

27. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 911 de 2004 por la cual se dictan disposi-ciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. (45693, Oct 6, 2004).

28. Emanuel E. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? ¿Siete requisitos éticos? En: Pellegrini Filho A, Macklin R Investigación en sujetos humanos: experiencia internacional. Santiago de Chile: OPS: OMS; 1999. p. 33-46.

29. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, Organización Mundial de la

Salud. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos [Internet]. San-tiago de Chile: CIOMS; 2002 [citado 8 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://www.cioms.ch/ publications/guidelines/pautas_eticas_internacionales.htm

30. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE: información estratégica [Internet]. Bo-gotá: DANE; 2016 [citado 19 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/

31. Encuesta de calidad Medellín: 2015-2016 [Internet]. Tableau; 2016 [citado 19 de diciembre de 2016]. Disponible en: https://public.tableau.com/views/ECV2015-2016Mapav2/Story1?:embed=y&:display_ count=yes&:showVizHome=no#3

32. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guías de práctica clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio, Guías No. 11-15 [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social: Colciencias; 2013 [citado 4 de diciembre de 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigi-tal/RIDE/INEC/IETS/Gu%C3%ADa.completa.Embarazo.Parto.2013.pdf#search=%252Cguia%2520 de%2520trabajo%2520de%2520parto.

33. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, componente de salud sexual y salud

(14)

E-ISSN 2322-7028 Vol. 17 No. 1 Ene - Abr 2020 Cúcuta, Colombia

34. Narváez Díaz N. Informe del evento morbilidad materna extrema, hasta el periodo epidemiológico 09 del año 2017 [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud, Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública; 2017 [citado 14 de febrero de 2017]. Disponible en: http://simposiovirologia. ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/ MORBILIDAD%20MATERNA%20EXTREMA%20PE%20IX%202017.pdf.

35. Hodnett ED, Lowe NK, Hannah ME, Willan AR, Stevens B, Weston JA, et al. Nursing Supportive

Care in Labor Trial Group: Effectiveness of nurses as providers of birth labor support in North Ameri-can hospitals: a randomized controlled trial. JAMA. 2002; 288(11):1373–1381.

36. Prieto G. Humanización del cuidado de enfermería en ética y enfermería. Boletín Latinoamericano. 2000;(4):1-7.

37. Bramhall E. Effective communication skills in nursing practice. Nurs Stand. 2014 Dec 9;29(14):53-9.

38. Bryanton J, Gagnon AJ, Johnston C, Hatem M. Predictors of women’s perceptions of the childbirth experience. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2008;37(1):24–34.

39. Araújo Rocha FA, Carvalho Fontenele FM, Rodrigues de Carvalho I, Verdes Rodríguez DC, Araújo

de Sousa R, Rodrigues Ferreira A. Cuidado no parto e nascimento: percepção de puérperas. Rev Rene. 2015 16(6), 782-789.

40. Bell AF, Andersson E. The birth experience and women’s postnatal depression: A systematic review. Midwifery. 2016 Aug; 39:112-23.

41. Silva Fhon J, Ramón-Cordova S, Vergaray-Villanueva S, Palacios FV, Partezani-Rodrigues R. Percep-ción del paciente hospitalizado respecto a la atenPercep-ción de enfermería en un hospital público. Enferm Univ. 2015;12(2):80–87.

42. Lapeña YR, Cibanal Juan L, Pedraz Marcos A, Macía Soler ML. Interpersonal relationships among

hospital nurses and the use of communication skills. Texto contexto - enferm. 2014; 23 (3 ): 555-562.

43. Watson J, Brewer BB. Caring science research: criteria, evidence, admeasurements. J Nurs Adm.

2015;45(5):235-6.

44. Lenis-Victoria CA, Manrique-Abril FG. Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes hospitalizados. Aquichan. 2015;15(3):413–425.

45. Donoso E, Carvajal JA, Vera C, Poblete JA. La edad de la mujer como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil. Rev Médica Chile. 2014;142(2):168–174.

46. Angarita Gómez JA, Basto Montero M, Noreña Acevedo I, Pardo MP. Expectations of pregnant

teen-agers about nursing care in labor rooms. Rev cubana Enfermer. 2014; 30(2).

47. Andrade Sampaio Á, Vasconcelos Silva ÂR de, Rejane Ferreira Moura E. Atención humanizada del

parto de adolescentes? `norma, deseo o realidad? Rev Chil Obstet Ginecol. 2008;73(3):185–191.

48. Iravani M, Zarean E, Janghorbani M, Bahrami M. Women’s needs and expectations during normal

labor and delivery. J Educ Health Promot. 2015; 23; 4:6.

Referencias

Documento similar

Sin embargo, mientras que la primera de tales actividades tiene lugar necesariamente siempre que exista una petición de referéndum, las otras dos no se llevan a cabo en todo caso,

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Mientras tanto, en su análisis inferencial se pudo reflejar que el coeficiente de correlación de 0,318 expresando una correlación positiva media entre las variables de

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,