• No se han encontrado resultados

Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018"

Copied!
182
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL

ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los

estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash

“Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018

Presentada por

Virgilio Eusebio ONCOY LUNA

Asesor

Rubén José MORA SANTIAGO

Para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa

(2)

Titulo

Método dialéctico en la enseñanza - aprendizaje de filosofía en los

estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de

(3)

Dedicatoria

A Dios, por haber guiado mi camino y protegido a lo largo de mi vida.

A Gladys, Wilson y Carlos, quienes han contribuido para lograr mi objetivo.

Con ternura infinita a mis abuelos: Francisco y Benigna.

(4)

Reconocimientos

(5)

Tabla de contenidos

Conteni do

Titulo ... ii

Dedicatoria... iii

Reconocimientos ... iv

Tabla de contenidos ... v

Lista de tablas ... viii

Lista de figuras ... x

Resumen ... xi

Abstract ... xiii

Introducción ... xiv

Capítulo I. Planteamiento del problema ... 16

1.1 Determinación del problema ... 16

1.2 Formulación del problema ... 18

1.2.1 Problema general ... 18

1.2.2 Problemas específicos... 19

1.3 Objetivos ... 19

1.3.1 Objetivo general ... 19

1.3.2 Objetivos específicos ... 19

1.4 Importancia y alcance de la investigación ... 20

Capítulo II. Marco teórico ... 22

2.1 Antecedentes del estudio ... 22

2.1.1 Antecedentes nacionales ... 22

2.1.2 Antecedentes internacionales ... 23

2.2 Bases teóricas ... 23

(6)

2.2.1.1 Historia de la dialéctica ... 23

2.2.1.2 Evolución del método dialéctico ... 26

2.2.1.3 Clases del método dialéctico ... 34

2.2.1.4 Componentes básicos de la dialéctica materialista: ... 40

2.2.1.5 Lógica dialéctica ... 92

2.2.1.6 Lógica dialéctica y la gnoseología... 99

2.2.1.7 Teoría dialéctica de la educación... 107

2.2.1.7.1 Fundamentos: ... 108

2.2.1.7.2 Lineamientos ... 113

2.2.1.8 Pasos didácticos de la dialéctica marxista ... 114

2.2.1.9 Didáctica dialéctica de la enseñanza-aprendizaje de Filosofía ... 115

2.2.1.10 Didáctica dialéctica y las disciplinas de la filosofía ... 120

2.2.1.11 La didáctica dialéctica en la historia de la filosofía ... 121

2.2.1.12 Estructura didáctica de la lógica dialéctica... 123

2.2.2 Aprendizaje de filosofía... 125

2.2.2.1 Estrategias de enseñanza-aprendizaje de filosofía ... 125

2.2.2.2 Técnicas de enseñanza-aprendizaje de filosofía ... 127

2.3 Definición de términos básicos... 129

Capitulo III. Hipótesis y variables ... 134

3.1 Hipótesis ... 134

3.1.1 Hipótesis general ... 134

3.1.2 Hipótesis específicas... 134

3.2 Variables ... 135

3.2.1 Variable Independiente: Método dialéctico ... 135

(7)

Capitulo IV. Metodología ... 137

4.1 Enfoque de investigación... 137

4.2 Tipo de investigación ... 138

4.3 Diseño de investigación ... 138

4.4 Método ... 140

4.5 Población y muestra ... 140

4.5.1 Población ... 140

4.5.2 Muestra ... 142

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información ... 142

4.7 Tratamiento estadístico ... 143

Capítulo V. Resultados ... 144

5.1 Validez y confiablidad de los instrumentos ... 144

5.1.1 Validez ... 144

5.1.2 Confiabilidad ... 144

5.2 Presentación y análisis de resultados ... 145

5.2.1 Nivel descriptivo ... 145

5.2.2 Nivel inferencial ... 154

5.2.2.1 Prueba de hipótesis ... 154

5.3 Discusión de los resultados ... 163

Conclusiones ... 166

Recomendaciones ... 167

Referencias ... 168

Apéndices ... 170

Apéndice A. Matriz de consistencia ... 171

(8)

Lista de tablas

Tabla 1. Representación de la filosofía antigua ... 121

Tabla 2. Representación de la filosofía medieval ... 122

Tabla 3. Representación de la filosofía moderna ... 122

Tabla 4. Representantes de la filosofía contemporánea ... 123

Tabla 5. Estructura didáctica de la lógica dialéctica ... 123

Tabla 6. Estructura dialéctica de las leyes ... 124

Tabla 7. Estructura gnoseológica de la lógica dialéctica ... 124

Tabla 8. Operacionalización de variables ... 136

Tabla 9. Estudiantes por facultad y escuela profesional de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” ... 141

Tabla 10. Grupo experimental y control ... 142

Tabla 11. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 145

Tabla 12. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la dimensión capacidad de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 147

Tabla 13. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la dimensión habilidad de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 149

Tabla 14. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la dimensión valores de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 152

(9)

Tabla 16. Prueba de comparación de medias para muestras independientes del método dialéctico y la enseñanza - aprendizaje de la filosofía en los estudiantes de la

Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 156 Tabla 17. Prueba de comparación de medias para muestras independientes del método

dialéctico y la enseñanza - aprendizaje de la dimensión capacidad de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 158 Tabla 18. Prueba de comparación de medias para muestras independientes del método

dialéctico y la enseñanza - aprendizaje de la dimensión habilidad de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 160 Tabla 19. Prueba de comparación de medias para muestras independientes del método

(10)

Lista de figuras

Figura 1. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” – 2018. ... 146 Figura 2. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la

dimensión capacidad de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 148 Figura 3. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la

dimensión habilidad de la filosofía en los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - 2018 ... 151 Figura 4. El método dialéctico y su influencia en la enseñanza - aprendizaje de la

(11)

Resumen

(12)

Por tanto, la aplicación del método dialéctico en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de filosofía, es tan importante por tener una formación académica científica para explicar los fenómenos naturales, sociales, del pensamiento, del hombre, cultura, ciencia, ecología, etc.

(13)

Abstract

The objective of the work has been to develop the application of the Dialectical Method in the teaching-learning of philosophy in the students of "Santiago Antúnez de Mayolo”. public national university. The hypotheses have been demonstrated, with the application of the scientific method in the teaching-learning of philosophy; to do this, its laws, principles and categories have been used to develop the classes of the contents of this subject. Thus, in this investigation the metaphysical method has been replaced by the dialectic one. The methodology that has been used for this work is the quasi-experimental method, where two groups of students were analyzed: an experimental group and a control group. A pre-test has been applied at the beginning, to see the knowledge level of the philosophy, that is, both the experimental group and the control group. Then the

pedagogical proposal (dialectical method) has been developed for the experimental group with a syllabus; while, the classes have been taught to the control group with the

metaphysical method that is already traditional but still used. After developing the seventeen weeks of classes, they have taken the post-test. The results of the tests of both groups have been demonstrated substantively, where the students of the experimental group have had greater advantage in the level of scientific capacity (analysis, synthesis, criticism, realism, objectivity, logic, categorical, position, approaches, scientific

conception, social conscience, dialectical interpretation of natural, social phenomena, of thought, of man, politics, education, art, science, etc.) In the case of the control group, its academic neopositivist capacity characterized by being: holistic, tomist , functionalist, pragmatic, neoliberal, reflective, rational, sensualist, subjective, anti-scientific,

hermeneutic and phenomenological. These indicators of student competencies can be seen in the results of the exam grades. Therefore, the application of the dialectical method in the teaching-learning process of philosophy, is so important for having a scientific academic background to explain the natural phenomena, social, thought, man, culture, science, ecology, etc.

(14)

Introducción

Frente al problema de formación académica de carácter neopositivista en el sistema educativo peruano, específicamente en el curso de filosofía, donde la teleología de nuestra investigación ha sido demostrar la importancia del método dialéctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de filosofía, en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”.

La dialéctica, como método en filosofía, implica una formación académica de carácter científico. Por ello hemos usado sus leyes, principios y categorías para desarrollar las clases de filosofía en el nivel superior. En este caso, se ha desarrollado primero el conocimiento de la teoría dialéctica, análisis desde diferentes enfoques al marxismo y la aplicación de las tres leyes en los diferentes fenómenos naturales, sociales, pensamiento, política, arte, ciencia, etc. Además, se ha aplicado los 09 principios, 16 categorías y las lecturas desalienantes y desmitificantes, durante el desarrollo del sílabo con la aplicación del método dialéctico.

Cabe indicar, para lograr el objetivo de la investigación propuesta se ha aplicado la teoría dialéctica en educación, pedagogía, didáctica, estrategia y técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de filosofía.

En tal sentido, los resultados obtenidos nos permiten dar respuesta las hipótesis planteadas. Por otro lado, la aplicación del método dialéctico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”, donde se ha logrado como producto, el desarrollo de competencias y

(15)

En el capítulo I, planteamos el problema de investigación y la formulación del

problema, los objetivos, la importancia, los alcances y las limitaciones que se presentaron y fueron superadas; en el capítulo II, se desarrolla el marco teórico que se refiere a los

antecedentes nacionales e internacionales del presente estudio, se planean las bases teóricas con la descripción detallada de cada de la variables del estudio y la definición de términos básicos; en el capítulo III, desarrolla el sistema de hipótesis y las variables definida conceptual y operacional; el IV, capítulo comprende la metodología, referida al enfoque, tipo, diseño, población y muestra y el tratamiento estadístico; en el capítulo V, trata de los resultados, en el que se presenta la selección, validez, confiablidad de los instrumentos, el tratamiento estadístico con el apoyo de tablas y figuras y finalmente la discusión de resultados. Por último, presentamos las conclusiones, las recomendaciones, las referencias y los apéndices.

(16)

Capítulo I.

Planteamiento del problema 1.1 Determinación del problema

El hombre como un ser omnicomprensivo producto de la realidad objetiva desde una concepción materialista, está determinado por leyes naturales, sociales y del

pensamiento. Materialista desde un enfoque científico y ser determinado en última instancia por el método dialéctico, con su dimensión conceptual de cambio, desarrollo, progreso, mutación, transformación, evolución, competencia, etc. Esta categorización filosófica se aplica a toda la realidad: natural, social y del pensamiento humano, determinadas históricamente y dialécticamente en un contexto espacial y en un tiempo infinito e inconmensurable. En cuanto a la aplicación del método dialéctico, se orienta a categorizar la realidad objetiva (materia) y su comportamiento en lo natural, social y del pensamiento con implicancias de un estudio científico, más no ideológico y político. En este contexto, la dialéctica se ocupa del estudio básicamente del movimiento como categoría absoluta de las cosas, donde plantea que nada está en reposo, inmóvil, quieto, estático ni inmutable, sino relativamente cambiante. Dentro del fenómeno natural, encontramos una constante evolución, como fruto de ello, la materia altamente

(17)

Dentro del contexto académico de la realidad educativa peruana, como reflejo de la política mundial globalizante del sistema neoliberal, interpretada en una filosofía anticientífica, encontramos una concepción de la educación netamente metafísica, con enfoques de empirismo lógico (positivismo y neopositivismo), teorías interpretativas (fenomenología, hermenéutica, historicismo e interpretación simbólica) y con métodos cuantitativos y cualitativos con una epistemología: descriptiva, interpretativa, seudo explicativa y anti dialéctica. En este escenario la teleología de la filosofía, en toda dimensión de la palabra, es de carácter fenomenológico, mentalista, subjetivo, idealista, pragmática, funcionalista, neopositivista y anti dialéctica.

Esta realidad se encuentra en casi todos los sistemas curriculares de las

universidades del Perú. Un ejemplo real, es la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”, creada el 24 de mayo de 1977 se promulgó el Decreto Ley N. º 21856 que crea la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo, otorgando a sus egresados el Grado Académico de Bachiller y Título de Licenciado de las Escuelas Profesionales de Educación, Derecho, Enfermería, Sanitaria, etc. En esta

universidad nacional de Ancash, la formación académica de los estudiantes de la

asignatura de filosofía, es netamente metafísica y anticientífica donde se utiliza el método metafísico, fundamentado con una epistemología neopositivista.

Por lo enunciado, el uso del método metafísico nos conduce desarrollar el

(18)

manifestación. En el plano científico, utilizará el neopositivismo; en la lógica, la lógica formal, más no la lógica dialéctica; en la historia de la filosofía se harán referencia sólo de los filósofos metafísicos, más no de los verdaderos filósofos materialistas, es decir un método anticientífico, metafísico y antidialéctico, con un fundamento ontológico y axiológico de la concepción filosófica.

Este hecho afecta la formación científica y profesional del egresado, donde está ausente la capacidad de un análisis dialéctico para poder interpretar la realidad natural, social y del pensamiento. En consecuencia, para mejorar esta concepción educativa de la filosofía anticientífica, se propone desarrollar las clases de Filosofía con el método dialéctico y sus dimensiones: leyes, principios y categorías.

Por lo enunciado, la presente investigación pretende desarrollas las clases de filosofía con una teleología curricular de didáctica dialéctica materialista; para obtener un proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, con competencias científicos y capacidades de cambio, desarrollo, progreso, transformación de la realidad objetiva, usando categorías científicos para conocer, explorar, describir, interpretar, analizar, juzgar, explicar y predecir todos los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento del hombre, es decir una filosofía para el hombre actual, con visión y misión transformadora de la existencia humana.

1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema general

(19)

1.2.2 Problemas específicos

PE1. ¿De qué manera la aplicación de la ley dialéctica “¿Unidad y Lucha de Contrarios” influye en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en la interpretación de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento por parte de los estudiantes?

PE2. ¿En qué medida la aplicación de ley “Negación de la Negación” en la

enseñanza-aprendizaje de filosofía en la explicación de la realidad objetiva por parte de los estudiantes?

PE3. ¿Cómo influye la aplicación de la ley “¿Tránsito de la cantidad en cualidad o viceversa” en la enseñanza- aprendizaje de filosofía en el análisis de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento por parte de los estudiantes?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

OG. Aplicar el método dialéctico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” 1.3.2 Objetivos específicos

OE1. Determinar la influencia de la ley “Unidad y Lucha de Contrarios” en la

enseñanza -aprendizaje de filosofía en la interpretación científica de los de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento por los estudiantes.

(20)

OE3.Determinar la influencia de la ley “Tránsito de Cantidad en Cualidad y Viceversa” en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en el análisis de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento por parte de los estudiantes.

1.4 Importancia y alcance de la investigación

La presente investigación nos va permitir conocer la importancia de la aplicación del método dialectico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo.

Justificación teórica

La importancia del trabajo es secuencial, debido que se desarrollará un trabajo de investigación en la misma universidad durante el año 2018, con relación al tema por el autor de esta tesis, el cual en esta segunda fase la investigación se hará más específica y rigurosa, para demostrar el objetivo propuesto y la validación de la hipótesis. En tal sentido, se desarrollará la aplicación del método dialéctico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía en los estudiantes de la universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo

Justificación pedagógica

Donde se demostrará la hipótesis, con la aplicación del método científico en la enseñanza-aprendizaje de filosofía; para ello se ha usado sus leyes, principios y categorías, para desarrollar las clases de los contenidos de la asignatura de filosofía. De este modo, en esta investigación el método metafísico será reemplazado por el dialéctico.

Justificación metodológica

(21)

tanto al grupo experimental como de control. Luego se desarrollará la propuesta

pedagógica (método dialéctico) con un syllabus, para el grupo experimental, mientras para el grupo control, las clases serán con el método metafísico de la propuesta curricular actual.

Justificación práctica

Después de desarrollar las diecisiete semanas de clase, se tomará la prueba de post-test, a los dos ambos grupos experimentales y la validación respectiva de la hipótesis planteada. Estos indicadores de competencias y capacidades de los estudiantes, se aprecia en los resultados de las calificaciones de los exámenes, para finalmente ser demostrado en cuadros estadísticos

Alcances de la investigación

En cuanto a los alcances tenemos los siguientes:

Alcance institucional: Universidad nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”. Alcance social: fundamentalmente docentes y estudiantes del curso de filosofía.

Alcance temporal: Año 2018

(22)

Capítulo II. Marco teórico 2.1 Antecedentes del estudio

2.1.1 Antecedentes nacionales

Tesis: El Enfoque Dialéctico en la Evaluación de Enseñanza-Aprendizaje de Educación Primaria de la ciudad de Huaraz 1992, de Julio Duran Morales.

Concluye:

Todo sistema de evaluación debe tener un criterio científico, crítico, analítico, reflexivo e histórico.

Las evaluaciones deben implicar el resultado de fines propuestos, más no de contenidos. En el proceso de evaluación debe ser abierta, libre y democrática.

Tesis Efectos de la aplicación del Método Dialéctico en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Secundaria de Menores de la Ciudad

(23)

Concluye:

El único método científico en el proceso de conocimiento de fenómenos naturales, es lo dialéctico, debido que nos conlleva a un proceso gnoseológico objetivo y real de la manifestación de la materia y sus comportamientos.

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente debe utilizar el método más coherente y certero con fines de lograr un nivel de conocimiento más científico y realista.

La dialéctica de la naturaleza, es sustantiva y esencial en el proceso de aprendizaje de las Ciencias Naturales, con fines de conocer el comportamiento objetivo, real de la materia, desde un enfoque que la dialéctica, no es otra cosa que la materia en constante movimiento en un espacio y en un tiempo determinado.

2.1.2 Antecedentes internacionales

Se ha investigado todo el medio de información, pero no se ha logrado encontrar trabajos de aplicación del método dialectico en la enseñanza de filosofía, lo que se

encontrado es la aplicación del materialismo histórico en educación, el cual no es idéntica en cuanto al fundamento epistemológico del método dialéctico.

2.2 Bases teóricas 2.2.1 Dialéctica

2.2.1.1 Historia de la dialéctica

(24)

objetivamente los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento humano. Por tanto, es la ciencia que trata de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, sociedad y del pensamiento. En cuanto a lo natural, explica científicamente todas las funciones, manifestaciones y comportamientos, usando para ello las ciencias: físicas, químicas y biológicas; por ello contribuye con leyes naturales, principios e hipótesis usados por el hombre en la comunidad científica y su comprobación constante en la praxis social. En el plano social, esta teoría científica sociológica nos ha entregado a la humanidad, los dos componentes básicos de una sociedad: la infraestructura o base económica y la

superestructura o parte ideológico-político, donde el hombre y su contexto social, está en constante cambio de un sistema económico a otro, como consecuencia de la determinación objetiva de la forma de conciencia social en el ser social, en un plano contradictorio de lucha de clases, históricamente determinados. En consecuencia, en estos escenarios se presenta dos procesos deshumanizantes como son la alienación y enajenación, el primero en lo superestructura y el último en lo infraestructural. Finalmente, esta tesis social fue desarrollado por científicos sociales dialecticos del siglo XVIII, por lo que se concluye con dos procesos adicionales del modo de ser de los hombres y su forma de pensar, el cual es un análisis obviamente una apreciación científico social, pero no una sociología burguesa subjetiva. Finalmente, en el plano del pensamiento o conocimiento, nos entrega la lógica dialéctica para la categorización de los procesos del pensamiento del hombre, es decir dando importancia el estudio epistemológico del pensamiento humano, como producto del reflejo de la realidad objetiva.

(25)

en el cual encontramos una larga historia que ha precedido a la concepción científica y objetiva de la dialéctica. Por ello es menester hacer referencia desde una etapa inicial de la evolución histórica. Ya la filosofía grecorromana subrayó con mayor fuerza el carácter variable de todo lo existente, es así la vida fue concebida como un proceso y

transformación, mutación, desarrollo, progreso y cambio constante. El fundador del término dialéctica, es Zenón de Elea, posteriormente al sistematizar como una concepción objetiva del origen de las cosas; se reconoce al griego Heráclito de Éfeso, considerado como el padre de la dialéctica con el famoso devenir de las cosas. Dialéctica, proviene de “Dialegein”, el cual significa el arte de discutir, expresar la lucha de las ideas contrarias. Por otro lado, cabe indicar, que lo indicado no relaciona en lo absoluto con el concepto de platón (método de ascenso a lo inteligible como método de deducción racional), ni por Aristóteles (disputa, probabilidad, silogismo erístico, es una apariencia de filosofía); menos por los escolásticos como santo Tomás de Aquino (constituyó una de las artes ceremoniales).

En la época del renacimiento, Nicolás de cusa y Giordano bruno, ya puntualizaron la categoría de cambio constante de las cosas. Posteriormente encontramos la

(26)

generales de la realidad objetiva, para ello utiliza sus leyes, principios y categorías. Durante la etapa contemporánea, la dialéctica se ha manifestado como sistema o modelo económico y una doctrina des alienante en contraposición de las caídas de los sistemas feudales y capitalistas. La presencia ha sido demostrada con la función específica de carácter social en favor de la mayoría, pero desconocida por la parte opositora confines de soslayar como la rama del conocimiento humano tan necesario al igual que otras ramas del conocimiento del hombre.

En la actualidad, el método dialéctico está presente tácitamente con la ciencia en la comunidad científica en los temas sociales, naturales y del pensamiento del hombre, pero para determinarlo este aporte en las ciencias como un método general; primero tenemos que hacer un análisis profundo, usando los principios, leyes y categorías en cada segmento de la realidad social del hombre y su entorno social que la rodea. (Recental, 1980, p. 70). 2.2.1.2 Evolución del método dialéctico

A. Dialéctica espontánea en la antigüedad

Para el hinduismo, la diversidad de cosas y eventos contradictorios que nos rodean no son sino diferentes manifestaciones del todo, llamado Brahman; así a los diversos aspectos de lo divino, en la india antigua distintos nombres de variados dioses que no son más que reflejos de una única realidad última, de manera que, por ejemplo, la fuerza destructora y la fuerza creadora son dos manifestaciones contradicciones de esa misma realidad. En esta sociedad de la india, se aprecia una contradicción de poderes

sobrenaturales en constante lucha por el poder de dominio, el cual es una realidad

(27)

B. Dialéctica como método en la filosofía griega

Si revisamos uno de los primeros ejemplos de aplicación del método dialéctico, lo ofrecen los diálogos del filósofo griego platón; quien además reflexiona sobre el

funcionamiento y el alcance de este procedimiento dialéctico notablemente en sus obras Gorgias, república vi y tetero (389-347 A.C). En los diálogos platónicos tempranos, el procedimiento permite someter a examen cierto conjunto de creencias que mantiene determinado individuo. A partir de los diálogos medios, su alcance se amplía, para poner a prueba hipótesis o teorías con las que no necesariamente alguien está comprometido. El examen usualmente lo lleva a cabo Sócrates, quien dirige a su interlocutor una serie de preguntas para explorar si hay inconsistencias entre sus dichos. Estas preguntas son, pues, críticas y comprometedoras, y puede considerarse que equivalen a objeciones; pues naturalmente, una teoría que muestra ser contradictoria no podría aceptarse como verdadera (Ejm: ha sido refutada). Por otra parte, en muchos diálogos de platón puede constatarse cómo los interlocutores de Sócrates se defienden de sus objeciones; en

(28)

poner a prueba teorías de su propia factura (concretamente, la teoría metafísica de las formas), convirtiéndose así en el primer filósofo que practicaba la autocrítica. Tal vez platón intenta mostrar así cuánto más le interesa la búsqueda de la verdad, que la defensa de sus posiciones. En todo caso, la dialéctica, la controversia, y más fundamentalmente, la exposición a la crítica, queda perfilada por él como un procedimiento de investigación. A este gesto del clásico puede atribuirse el que la filosofía sea hoy un campo de investigación académica, y no una rama de la mitología o de la literatura fantástica.

Para Aristóteles (980-993) la búsqueda de la base filosófica de la ciencia (y de la propia filosofía) requiere un ejercicio dialéctico. En la metafísica, libro 1 cap. 4,

Aristóteles explica por qué la búsqueda de una prueba de los "principios" debe hacerse mediante una demostración refutativa, y en cambio sería imposible dar de ellos una "demostración" (ejemplo: una prueba positiva de ellos). Aristóteles también trata de la dialéctica en los tópicos. Esta clase de justificaciones o pruebas, que la actividad dialéctica permite conseguir según los clásicos, sólo pueden desarrollarse gracias a la confrontación de puntos de vista opuestos. Sin embargo, a partir de la ilustración se difundió

ampliamente, aunque al parecer sin discusión de por medio, un juicio contrario, de David hume, quien en la investigación sobre el entendimiento humano, afirma sin más que todo razonamiento humano es inductivo (en sus términos, "probable" o "moral") o deductivo ("demostrativo"); por tanto, no dialéctico sino monoléctico, es decir que según hume, toda prueba científica o filosófica debe ser constituido en su integridad desde un único punto de vista. Esta idea no ha sido suficientemente discutida, y puede considerarse como una hipótesis, tanto como la idea contraria. Además de la propia confrontación de ideas, un par de conceptos o reglas lógicas distinguen a los argumentos dialécticos de los

(29)

1. La argumentación ex conexis, según la cual es lícito razonar a partir de los

presupuestos o premisas del antagonista, sin que, en suma, haga falta justificarlas (al menos, no de cara a ese mismo contrario).

2. La noción de la carga de la prueba, que atribuye a uno de los debatientes en particular, el deber de iniciar la argumentación, dando un respaldo prima facie razonable a su tesis. Si el interesado lo consigue, con ello transfiere a su adversario la obligación (o carga) de responder, argumentando en contra suya. Cualquiera de los debatientes que deje de atender satisfactoriamente está obligación cuando le

corresponde, por ese hecho resulta derrotado en la polémica. En occidente, la carga de la prueba inicial corresponde al que propone novedades, y desde luego a quien cuestiona los usos y las creencias tradicionales o generalmente aceptadas. Una máxima del derecho romano prescribe: "el que afirma, prueba". Parece que a los estoicos se debe el uso posterior (concretamente, medieval) del término, con el que 'dialéctica' pasa a referirse al conjunto de la lógica, que por lo demás los estoicos cultivaron como estudio del razonamiento deductivo (por tanto, monoléctico). Junto con la gramática y la retórica, la dialéctica constituye el trívium medieval.

C. Dialéctica de la filosofía clásica alemana

(30)

dogmática sino crítica de la razón pura, distinguiendo la "cosa en sí" del mundo fenomenológico, que no existe independientemente de nuestras

El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales, económicos y a toda la realidad. El llamado materialismo dialéctico de Marx es con frecuencia considerado como una revisión del sistema hegeliano. Este proponía una solución a un problema generalizado de extremos económicos por medio de los tres conceptos: tesis, antítesis y síntesis. La primera era la fuente del problema en este la propiedad de la capital concentrada en la clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora del valor con su trabajo y despojada de todo medio de producción. Estas dos darán como síntesis el comunismo, la propiedad social de los medios de producción. Además, ello se sujeta a leyes que se encuentran ajenos e independientes de la voluntad humana.

D. La dialéctica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio del tercero excluido, algo o es a o no es a, es la proposición que quiere rechazar la

contradicción y al hacerlo incurre precisamente en contradicción: a debe ser +a ó -a, con lo cual ya queda introducido el tercer término, a que no es ni + ni - y por lo mismo es +a y -a. Una cosa es ella misma y no es ella, porque en realidad toda cosa cambia y se transforma ella misma en otra cosa. Esto significa la superación de la lógica formal y el

establecimiento de la lógica dialéctica.

Todas las cosas son contradictorias en sí mismas y ello es profundo y plenamente esencial. La identidad es la determinación de lo simple inmediato y estático, mientras que la contradicción es la raíz de todo movimiento y vitalidad, el principio de todo auto

(31)

corriente capta la identidad, la diferencia y la contradicción, pero no la transición de lo uno a lo otro, que es lo más importante, cómo lo uno se convierte en lo otro. Causa y efecto son momentos de la dependencia recíproca universal, de la conexión y concatenación recíproca de los acontecimientos, eslabones en la cadena del desarrollo de la materia y la sociedad: la misma cosa se presenta primero como causa y luego como efecto. Es necesario hacer conciencia de la Inter causalidad, de las leyes de conexión universal objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y de las transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad. La totalidad, de todos los aspectos del fenómeno, de la realidad, de los

fenómenos y de sus relaciones recíprocas, de eso está compuesta la verdad. La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no está detrás o más allá del fenómeno, sino que por lo mismo que la esencia existe, la esencia se concreta en el fenómeno. La existencia es la unidad inmediata del ser y la reflexión. Posibilidad y accidentalidad son momentos de la realidad puestos como formas que constituyen la exterioridad de lo real y por tanto son cuestión que afecta el contenido, porque en la realidad se reúne esta

exterioridad con la interioridad en un movimiento único y se convierte en necesidad y así lo necesario es mediado por un cúmulo de circunstancias o condiciones.

La cantidad se transforma en cualidad y los cambios se interconectan y provocan los unos con los otros. Las matemáticas no han logrado justificar estas operaciones que se basan en la transición, porque la transición no es de naturaleza matemática o formal, sino dialéctica.

(32)

vivo de lo real y por tanto se requiere indagar la verdad de estas formas y su conexión necesaria. El método del conocimiento no es una forma meramente exterior, sino que es alma y concepto del contenido. Por lo que se refiere a la naturaleza del concepto el análisis es lo primero, porque debe elevar la materia dada a la forma de abstracciones universales, las cuales luego mediante el método sintético son puestas como definiciones. El análisis resuelve el dato concreto, aísla sus diferencias y les da forma de universalidad o, deja lo concreto como fundamento y por medio de la abstracción de las particularidades que aparentan ser innecesarios, pone de relieve un universal concreto o la fuerza y la ley general. Esta universalidad también es determinada mediante la síntesis del concepto en sus formas, en definiciones. La actividad humana une lo subjetivo con lo objetivo. El fin subjetivo se vincula con la objetividad exterior a él, a través de un medio que es la unidad de ambos, esto es la actividad conforme al fin. Así, con sus herramientas el hombre posee poder sobre la naturaleza exterior, aunque en lo que respecta a sus fines se encuentra con frecuencia sometido a ella. Hegel llevó este método de razonamiento hasta sus últimas consecuencias en la fenomenología del espíritu y en otras obras suyas que influyeron mucho no sólo en la filosofía posterior a él, sino en la concepción de la historia y de la política.

(33)

las dos, pero que está abierta a su vez a una nueva oposición, con lo que la evolución de la realidad, del mundo, de la historia, de lo que sea, nunca se detiene. Un corolario –una consecuencia– de esta evolución lógica es el famoso enunciado "todo lo real es racional" (todo tiene una razón lógica para ser real), "y todo lo racional es real". Esto último es mucho más importante en sus consecuencias, porque significa que todo lo que el intelecto pueda llegar a concebir puede también hacerse real, y en cierto sentido debe hacerse real, de modo que va a surgir inevitablemente, aunque no lo conciba la razón humana, porque por encima de nuestro espíritu está el espíritu absoluto, que se piensa a sí mismo y nos piensa a nosotros y al mundo. Como consecuencia, la historia no es algo que el hombre pueda modificar, sino que es la manifestación en el mundo del espíritu absoluto, que a través de ella se auto conoce. Cuando se aplica la dialéctica a las relaciones sociales y personales, aparece otro famoso enunciado de Hegel: "la dialéctica del amo y del esclavo". Este es otro corolario –consecuencia– del planteo de la realidad como un proceso de tesis-antítesis-síntesis. En este caso –y aquí aparecen las relaciones de poder que son el tema de su estudio– significa que en toda organización humana, en toda institución o aún en cada parte de una institución –por ejemplo, la enfermería dentro de la estructura de un hospital– aparece la tendencia de algunas personas o grupos a afirmarse como tesis y ejercer el poder sobre los demás, que pasan a ser la antítesis de su posición. Ya sea a través del diálogo y la colaboración, o de la resistencia y la lucha más o menos solapadas, con todos sus

condimentos de murmuraciones, mentiras, injurias, calumnias, hostilidades, actitudes deshonestas, etc., lo cierto es que un sector tiene el látigo en sus manos –el amo– y el otro recibe los latigazos –el esclavo–

Lo más importante es que el hecho de estar sometido al poder –de los jefes,

(34)

dominado –la antítesis de la tesis representada por el individuo o el grupo dominante– trata de encontrar la manera de hacerse a su vez con el poder, con el látigo, no sólo por un comprensible deseo de venganza o revancha, sino por exigirlo así la dialéctica de los acontecimientos, que no está en manos de los amos ni de los esclavos, sino que es una consecuencia inevitable de la dialéctica del espíritu absoluto que se piensa a sí mismo a través de ellos. Esta superposición del esclavo sobre el amo, se logra debido a que el esclavo trabaja, y al trabajar logra su realización; mientras que el amo cae en una

dependencia absoluta de su subyugado. No debe confundirse los términos amo y esclavo con los términos señor y siervo, pues al hablar de señor y siervo se produce una relación dialéctica diferente a la que produce el amo en oposición al esclavo (Kursanov, 1966, p. 102-110).

2.2.1.3 Clases del método dialéctico

A. El método dialéctico idealista (subjetivo)

Organizado por George Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831), quien retoma la dialéctica de Heráclito para configurar un esquema de análisis y estudio de la realidad, en el enfoque de Hegel la filosofía se convierte en sabiduría o ciencia, en la comprensión del todo. El espíritu o lo absoluto es el autor del proceso universal, que no es otra cosa que el auto despliegue del espíritu. El espíritu o lo absoluto es también la unidad de sujeto y objeto, y, es pensamiento, pensamiento que se piensa a sí mismo, en actividad dialéctica, reconociéndose tres estadios:

(35)

2. El “ser-fuera-de-sí” o “ser-en-otro”, cuando el espíritu se autogenera; y, se

exterioriza este momento dialéctico se ocupa la filosofía de la naturaleza el espíritu en forma de naturaleza vinculada al espacio y al tiempo.

3. El “ser-en-sí-y-para-sí”, cuando el espíritu retorna a sí mismo, recuperando su primigenia unidad y reconociendo lo que es. De este momento se ocupa la

fenomenología del espíritu. Estos estadios son las leyes de la dialéctica, tanto de lo real como del pensamiento filosófico, que también se reconocen de la siguiente manera: a) afirmación b) negación y c) negación de la negación. En consecuencia, el método dialectico de Hegel, sostiene que toda realidad: natural, social, del conocimiento humano y la ciencia; está en constante movimiento, desarrollo, progreso, transformación y mutación. Este proceso dialéctico, es explicado y fundamentado por leyes dialécticas, principios y categorías; pero determinados en última instancia este proceso dialéctico, por un ser superior (dios), esta concepción metafísica, lo clasifica a Hegel, como representante de la dialéctica subjetiva. B. El método dialéctico materialista (objetivo)

(36)

lo han hecho los demás filósofos”. En este sentido, el método dialectico materialista, es uno de los métodos de la filosofía científica (Lora Cam, 1986, p.75).

La más influyente formulación del materialismo dialéctico se halla en Engels, que llegó a no desviarse de Marx o, en todo caso, complementó a Marx. La formulación de Engels se ha incorporado al marxismo. Esto no quiere decir que sólo los marxistas sean materialistas dialécticos. Ello puede ocurrir de varios modos, entre los cuales sobresalen dos: como un intento de suplementar y sistematizar el marxismo en forma distinta del conglomerado hoy tradicional «Marx-Engel-Lenin», o «marxismo-leninismo»; o bien como una posibilidad para el futuro, cuando se haya «absorbido» por completo la razón analítica y positiva que se supone caracteriza aún las ciencias y éstas puedan constituirse dialécticamente o materia listica-dialécticamente.

Engels se opuso al idealismo, incluyendo el idealismo de Hegel, encontró en este autor apoyo para una «filosofía de la naturaleza» que descartara y superara el materialismo mecanicista, característico de gran parte de la física (mecánica) moderna y en particular de las interpretaciones filosóficas de la ciencia moderna que proliferaron en el siglo XIX por obra de Ludwig Büchner y otros autores. Este materialismo es, según Engels, superficial y no tiene en cuenta que los modelos mecánicos no se aplican a nuevos desarrollos

científicos, tales como los habidos en química y en biología, y especialmente tal como se manifiestan en la teoría de la evolución de las especies. El materialismo «vulgar»

(37)

dialéctico de los cambios en los procesos naturales, pero erró en hacer de estos cambios manifestaciones del «espíritu». Hay que «invertir» la idea hegeliana y colocar en la base la materia en cuanto que se desarrolla dialécticamente. La dialéctica de la naturaleza procede según las tres grandes leyes dialécticas:

• Ley del paso de la cantidad a la cualidad.

• Ley de la interpenetración de los contrarios (u opuestos)

• Ley de la negación de la negación.

Negar que hay contradicciones en la naturaleza es, según engels mantener una posición metafísica; lo cierto es que el movimiento mismo está lleno de contradicciones. Son contradicciones «objetivas» y también «subjetivas». Sin la constante lucha de los opuestos no pueden explicarse los cambios.

El carácter de lucha y oposición de contrarios es, según Engels, universal. Se manifiesta no sólo en la sociedad y en la naturaleza, sino también en la matemática. La negación de la negación se manifiesta en que de un germen procede una planta que florece y muere, produciendo otro germen que vuelve a florecer. También se manifiesta en que la negación de una cantidad negativa da una positiva. El materialismo dialéctico no es, según Engels, contrario a los resultados de las ciencias; por el contrario, explica, justifica y sintetiza estos resultados.

(38)

materialismo francés a las ciencias naturales, trata de resolver el problema de lo casual pura y simplemente negándolo. Según esta concepción, en la naturaleza reina

sencillamente la necesidad directa". En cambio, Darwin fundamentó la necesidad de la evolución, sobre "la más amplia base de casualidad". La naturaleza se ha desenvuelto "más o menos accidentalmente, pero con la necesidad que es también inherente a la casualidad". Actualmente podría verse en las matemáticas de las probabilidades, una confirmación de esta visión dialéctica, en sus especificidades para las ciencias naturales y para las ciencias sociales. A despecho del ejemplo citado en la matemática se ha preguntado a menudo hasta qué punto las ciencias formales, y específicamente la lógica, son dialécticas y están

sometidas a las leyes enunciadas por el materialismo dialéctico. Engels se expresó al respecto de un modo un tanto ambivalente, pues mientras las leyes de referencia tienen, a su entender, un alcance verdaderamente universal, por otro lado, las leyes dialécticas mismas constituyen un elemento invariable. Puesto que la lógica misma es dialéctica, parece que no cabe preguntar si la propia lógica dialéctica es o no dialéctica; no parece que se pueda negar la lógica dialéctica por otra lógica no dialéctica. Por otro lado, la negación de la negación de esta lógica dialéctica daría una lógica dialéctica supuestamente

«superior». Son muchas las discusiones sobre la autonomía o heteronomía de la lógica formal dentro del materialismo dialéctico.

(39)

Lenin insistió inicialmente menos que Engels en la noción de «materia» como realidad sometida a cambios de acuerdo con un proceso dialéctico, porque le interesaba defender el realismo materialista contra el idealismo y la fenomenología de los que seguían a autores como Mach y Avenarais. En materialismo y empiriocriticismo, Lenin equiparó la realidad material con la realidad del mundo real «externo», reflejado por la conciencia, la cual «copia» este mundo mediante las percepciones. Éstas no son símbolos o cifras, sino reflejos de «la realidad (material) misma». Esto no quiere decir que las percepciones, o las sensaciones, describan el mundo real físico tal como éste es. El verdadero conocimiento de este mundo es el conocimiento científico, pero la percepción no es incompatible con este conocimiento. El materialismo dialéctico y la epistemología «realista» y «científica» que lo acompaña es, según Lenin, la doctrina que debe adoptarse para luchar en favor del comunismo. Esto parece convertir el materialismo dialéctico en una ideología cuya verdad depende de la situación histórica. El materialismo dialéctico es, en suma, «partidista». Sin embargo, este partidismo no puede equipararse al de las ideologías no proletarias y no revolucionarias; si es una ideología, es una que contribuye a traer al mundo la «teoría verdadera», que es la que corresponde a la sociedad sin clases. En las discusiones entre los materialistas dialécticos ha surgido con frecuencia el problema de si, y hasta qué punto, hay que destacar el aspecto materialista o el dialéctico. En escritos posteriores al citado antes, y especialmente en los cuadernos filosóficos (1915), Lenin subrayó

(40)

materialismo 'metafísico', cuya desgracia principal es la de no ser capaz de aplicar la dialéctica a la 'teoría de reflejo', al proceso y desarrollo del conocimiento. Así, mientras la dialéctica en el materialismo dialéctico pone de relieve aspectos «idealistas» y

«hegelianos», el materialismo en la misma doctrina pone de relieve, o puede terminar por poner excesivamente de relieve, aspectos puramente «mecanicistas» o «superficiales». En ocasiones se ha procurado resolver el conflicto entre los dos componentes del materialismo dialéctico acentuándose los aspectos «prácticos». Así sucede, por ejemplo, con el maoísmo y con varías tendencias políticas más interesadas en la realización de un programa que en discutir las bases filosóficas subyacentes en el mismo. Mao escribió en 1937 el ensayo sobre la contradicción, que además de partir de la universalidad de la contradicción y las particularidades de cada contradicción, se centra en determinar la contradicción principal y el aspecto principal de una contradicción, así como el antagonismo, la lucha y la identidad de contrarios, de manera que los militantes revolucionarios tuvieran un manual de lógica para la solución de los problemas políticos concretos (Kursanov, 1966, p. 198).

2.2.1.4 Componentes básicos de la dialéctica materialista:

A) Leyes:

1. Ley de la unidad y lucha de los contrarios

(41)

Teoría del contrario. Los contrarios son aspectos, tendencias, fuerzas internas del objeto o del fenómeno, que se condicionan recíprocamente y al mismo tiempo se excluyen por su naturaleza y por su contenido. Toda la realidad, todo el mundo natural y social, presenta una diversidad infinita de propiedades, aspectos y tendencias opuestas. En la naturaleza orgánica aparecen como contrarios: la salud y la enfermedad, la supinación y la pronación, la acción y la reacción, el odio y el amor, la verdad y la mentira, la vida y la muerte, éxito y el fracaso. En el desarrollo de las formas sociales basadas en la

explotación, los contrarios son expresados en cada modo de producción tales como el esclavo y el esclavista, el campesino y el terrateniente o el proletariado y el burgués. Los contrarios son inherentes a la existencia y al desarrollo de los organismos vivos. La desaparición de uno de ellos lleva inevitablemente a la extinción del organismo. Los aspectos contrarios son inherentes igualmente al proceso del pensar, al proceso del conocimiento, por ello es necesario sintetizar las características objetivas de esta ley. Los contrarios son inherentes a todos los fenómenos y los procesos de la realidad. La

contrariedad reviste carácter universal. La relación mutua de los contrarios constituye la contradicción. El descubrimiento de las contradicciones en los fenómenos estudiados contribuye al conocimiento de las leyes del desarrollo para revelar la esencia y las

principales leyes del desarrollo del fenómeno dado. Para la dialéctica la más importante es la ley de la unidad y lucha de contrarios.

La interacción de los contrarios dentro de los fenómenos y los objetos

En la unidad de contrarios y en la transformación de unos en otros, la cual constituye una base eficiente de la múltiple conexión e interdependencia de los fenómenos. Todo cuanto el intelecto divide y contrapone entre sí, fundiendo lo existente en formas inmóviles, en la realidad se halla recíprocamente ligado en virtud de múltiples

(42)

Aúnan cosas y procesos en una fluencia única, donde lo uno, en virtud de las diferencias internas que le son propias, engendra lo otro, y esto último a su vez, en virtud de las mismas causas, sirve de fuente para una tercera cosa y así sucesivamente. La unidad puede ser considerada como una concatenación determinada, objetiva y necesaria de los aspectos o fenómenos en la composición de un todo concreto.

La unidad de contrarios estriba en que cada fenómeno contiene en si su otro, su contradicción y, en consecuencia, el fenómeno dado es “empujado” más allá de los límites de su ser, en cierto sentido es idéntico al “no ser”.

Lenin, (1922), en sus “cuadernos filosóficos”, define la unidad de contrarios como puntos nucleares del desarrollo. Estos puntos, escribe Lenin, “constituyen una unidad de contrarios cuando el ser y el no ser, cuando los elementos que desaparecen coinciden por un momento dado del movimiento. La unidad de los contrarios consiste en que no puede existir el uno sin el otro. Cuando esta se halla en estabilidad, pero este equilibrio de los contrarios es relativo y temporal. Y si la unidad de los contrarios es relativa, su lucha, como señalara V. I. Lenin, (1922) es absoluta, permanente, como es absoluto el

desarrollo, el movimiento. Efectivamente, ya la propia existencia de las contradicciones presupone la acción de un contrario sobre otro y los cambios recíprocos como

(43)

carácter relativo. Esta lucha determina el cambio cualitativo de los objetos y fenómenos, conducen a la sustitución de a unidad dada con una unidad nueva de nuevos contrarios. La lucha incesante de los contrarios es la fuente. La fuerza motriz de la formación y desarrollo de todos los procesos y objetos del mundo que nos rodea. Como consecuencia de la

concatenación de los aspectos de la ley -la unidad relativa y la lucha absoluta de los contrarios- se forma una complicada contradicción dialéctica, que actúa como fuente interna del movimiento y del desarrollo de todos los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento humano.

En este sentido, el de “contradicción” expresa la correlación objetiva y el nexo entre los contrarios como aspectos o tendencias en el desarrollo del objeto. El cambio de las relaciones entre los contrarios es precisamente lo que explica el hecho mismo del desarrollo de las contradicciones, su grado diferente y el carácter que adquiere su manifestación en las distintas etapas de la evolución de unos u otros fenómenos.

En los distintos procesos, las contradicciones pueden encontrarse en diferentes etapas del desarrollo, les son inherentes un carácter, una orientación y una intensidad diversos. Todos los objetos y fenómenos tienen aspectos y propiedades comunes y diferentes. Poseen, ante todo, una diferencia interna, que es el primer grado de desarrollo de la contradicción o una contradicción aun no desarrollada. La bifurcación anterior del todo único, la separación de sus aspectos contrarios acentúa la diferencia hasta hacerla esencial. A su vez la posición, como forma de contracción en desarrollo, puede crecer desenvolverse y adquirir un carácter cada vez más enconado.

Marx definió este crecimiento de la contradicción al analizar la doble existencia debe desarrollarse hasta convertirse en diferencia, la diferencia en oposición y en

(44)

como aspecto fundamental, de la contradicción y determinar la dirección del desarrollo. El otro contrario no permanece pasivo, ejerce una influencia mayor o menor y, a veces, se convierte en la principal fuerza motriz del desarrollo dialéctico. Los no pueden

neutralizarse, equilibrarse de una manera absoluta. Su coexistencia, su unidad, expresa la tendencia a la estabilidad, a la conservación de las bases del fenómeno dado; su negación recíproca, su lucha, es la tendencia a la mutabilidad, al movimiento. Estas tendencias se manifiestan en una u otra etapa concreta del desarrollo de la contradicción y su carácter determina también el carácter respectivo y los tipos de las propias contradicciones. Las más importantes de ellas son: las internas y las externas, las antagónicas y las no antagónicas, las fundamentales y las no fundamentales. Las contradicciones internas se forman entre los aspectos contrapuestos del objeto o del fenómeno dado. Las

contradicciones externas son las contradicciones del objeto o del fenómeno dado con otros objetos o fenómeno.

Las contradicciones externas influyen en el desarrollo de los objetos y los fenómenos. A veces ejercen influjo considerable en la solución de las contradicciones internas. Por lo tanto, han de tenerse en el estudio de los diferentes procesos del desarrollo.

La contradicción interna que desempeña el papel determinante en el desarrollo del objeto o del fenómeno es denominada fundamental. Se refiere a la esencia del objeto o del fenómeno. Depende de ella las otras contradicciones y el carácter del desarrollo del objeto en general. La revelación de la contradicción fundamental de todo proceso significa el esclarecimiento de la esencia de este proceso. El carácter antagónico de las contradicciones está condicionado por la división de la sociedad en clases que tienen recíprocamente excluyentes. Su base es la propiedad privada sobre los medios de

(45)

tienen intereses cardinales comunes. La ley de la unidad y la lucha de contrarios expresa la esencia de todo movimiento y desarrollo y muestra que estos transcurren en el proceso de la interacción de las contradicciones intensas. Esta interacción es precisamente la fuente interna del movimiento y del desarrollo de todos fenómenos y procesos.

Al estudiar tales o cuales objetos y fenómenos se debe partir de su carácter contradictorio, tomando como unidad de aspectos, propiedades, tendencias contrarias, esclarecer la relación mutua de estos aspectos. En cada objeto o fenómeno importa ver no solo lo positivo o negativo, nuevo o viejo y no lo uno o lo otro aisladamente, sino revelar la unidad, su interrelación, su interacción contradictoria. Solo tal consideración de los objetos y fenómenos ayuda a desvelar su esencia. La condición para el conocimiento de todos los procesos del mundo en su “auto movimiento” en su desarrollo espontáneo, en la vida real, en el conocimiento de los mismos como una unidad de contrarios. El desarrollo es la “lucha de contrarios”, decía v. I. Lenin (1974). Si el pensamiento examina la identidad y las diferencias, las contradicciones, como totalmente distintas entre sí, fosiliza la realidad y es capaz de reflejar la diversidad de las cosas en sus conexiones y transformaciones. Sin embargo, toda la diversidad de los fenómenos se halla trabada en una unidad, pues las contradicciones no los separan, antes bien los unen gracias a las transformaciones dialécticas, a las “transformaciones en lo contrario”.

(46)

desaparece, y el proceso todo culmina con la formación de un nuevo fenómeno. La lógica dialéctica orienta el pensamiento hacia definiciones lógicas que abarquen y expresen la contradicción interna de los fenómenos y de los procesos, la dialéctica del ser del no ser, la identidad y la diferencia, el paso del fenómeno a su contrario; sin esto no hay modo de conseguir el desarrollo. Los conceptos, juicios y razonamientos son verdaderos cuando reproducen la identidad en la diferencia y contradicción y, en sentido inverso, descubre en la diferencia y contradicción su nexo e identidad. Dado que los fenómenos contienen en si contradicciones y el desarrollo se efectúa a través de la contradicción, el proceso en virtud del cual se entra en conocimiento de aquellos se reduce a poner de manifiesto esas contradicciones y seguirlas desde el principio hasta el fin. Este hecho encuentra su reflejo en la estructura toda del proceso de cognición y en los procesos de la misma. Resulta, por tanto, que la ley de la unidad y lucha de contrarios es una importantísima ley de la

cognición, una ley de la lógica dialéctica, y esta constituye una identidad concreta, una identidad de diferencias y contradicciones. Cualquiera que sea el aspecto o el momento que examinemos la cognición, chocaremos inevitablemente con contradicciones, o sea, nos encontramos con el hecho de que el conocimiento avanza uniendo tendencias o procedimientos y determinaciones contradictorias, de modo que solo a través de

semejante movimiento de contradicciones se efectúa el movimiento de la cognición. Es contradictoria la naturaleza misma de la cognición ya que su agente es el sujeto, y su término es el objeto, o sea, el mundo objetivo. Resulta, pues, que, si deseamos

comprender la esencia del pensamiento y de la cognición en ningún momento hemos de perder de vista la contradicción entre sujeto y objeto, dado que sin ella no hay

(47)

desgarrando el misterio e incognoscibilidad. Este proceso de “lucha” de contrarios

significa que se amplía si cesar la esfera de la verdad en los conocimientos del hombre. El sujeto no puede descubrir de una vez y en toda su profundidad, las propiedades y las leyes del mundo objetivo. Eso se logra gracias al movimiento del pensar desde las verdades relativas hacia las verdades absolutas. La lógica del movimiento del pensar que avanza a través de contradicciones como lo absoluto y lo relativo, lo estable y lo

mudable, nos proporciona un verdadero conocimiento de cómo se efectúa la cognición. En cambio, el desconocer esta lógica implica correr el riesgo de graves errores. La unión consciente de los contrarios, es uno de los requisitos decisivos de la cognición. La ligazón entre la teoría y la práctica es contradictoria: las nuevas posibilidades del hacer práctico entran en conflicto con tales o cuales principios científicos, ya envejecidos, y exigen una revisión de los mismos. Semejante contradicción presiona a la ciencia para que avance. El nuevo nivel de los conocimientos ayuda a vencer la limitación de la actividad práctica creando, a su vez, estímulos para que esta se desarrolle más rápidamente. De este modo, en la contradictoria interacción de la teoría y la práctica, se crean condiciones favorables para que se produzca su movimiento conjunto ascendente.

(48)

contradicciones internas, que actúan como fuente determinante de todo movimiento y desarrollo. Y este conocimiento es el auténticamente científico, porque ningún

conocimiento real es posible sin revela la esencia de los fenómenos. Por ejemplo, para conocer el campo gravitatorio de la tierra se tuvo que llegar a la esencia de esta, el campo debe existir para estar en equilibrio con las demás fuerzas de atracción en el universo. Para el conocimiento científico y, de manera especial, para la actividad práctica y la lucha revolucionaria. Tiene excepcional importancia esclarecer el carácter de las diferentes contradicciones en las distintas etapas del desarrollo de la sociedad y en las distintas condiciones concretas. Métodos para resolver las contradicciones de diverso género. Las distintas contradicciones requieren métodos y medios también distintos para resolverlas y superarlas.

La ley de la unidad y lucha de contrarios sirve como punto de orientación profundamente fidedigno en la situación mundial actual, compleja y contradictoria en extremo, en la que luchan distintas fuerzas sociales. Comprender la esencia de nuestra época significa, ante todo, descubrir sus contradicciones internas, descubrir las tendencias opuestas en su desarrollo, su interacción y su lucha en cada etapa concreta. En el

pensamiento, tenemos los contrarios como la esencia y el fenómeno, la el análisis y la síntesis, la teoría y la práctica, lo abstracto y lo concreto, la realidad y la posibilidad. Para el último ejemplo, la realidad es un juicio probable que llego a madurar, si no existiera este el otro tampoco, es allí la unidad, su dependencia, la lucha de evidencia en que una predomina, de muchas posibilidades que pueden ser, no necesariamente todas serán una realidad. Habrá predominancia, podría decirse una “victoria” en esa “lucha”.

1. Los aspectos contrarios tienen carácter general universal pues lo tienen todos los objetos y fenómenos sin excepción.

(49)

3. No puede existir un término de una contradicción sin que exista el otro.

4. El conocimiento de esta ley nos permite comprender la dialéctica del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento, para la ciencia, y la actividad revolucionaria práctica.

5. La unidad en los objetos y fenómeno es relativa, temporal, pero en la lucha es permanente a la par con el desarrollo.

6. Existen muchos y diversos tipos de contradicciones siendo las principales las fundamentales, no fundamentales, las internas, las externas y las antagónicas y no antagónicas.

7. La “lucha” de contrarios como activa fuerza del movimiento, del desarrollo, como fuente de la transformación de lo uno en lo otro, en lo contrario Afanasiev, (1973, p.190).

2. Ley de tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos

Esta ley sustenta que todos los fenómenos están en constante cambio o tránsito de cantidad en cualidad o viceversa. Si ocasionamos la degradación de la capa de ozono, entonces habrá cambios bruscos de fenómenos naturales. Otro arquetipo sería cuando el capitalismo fracase, originará un nuevo sistema mejor o peor, pero el cambio de tránsito es absoluto y objetivo (Politzer, 1975, p. 320). Al mirar la naturaleza, nuestra mirada descubre una gran diversidad de fenómenos y objetos que siempre han asombrado y maravillado al hombre y este en su afán de conocerlo y comprenderlo, tras mucho tiempo y diversos sucesos, crea la “dialéctica” como la forma más alta del conocimiento;

(50)

Dicho cambio, dicha transformación es el resultado de una lucha de fuerzas opuestas. Si una cosa evoluciona, cambia o se transforma es porque contiene en sí misma su contrario, ya que cada cosa es una unidad de contrarios se explica así la causa del movimiento, del desarrollo del mundo más… la pregunta ahora sería y ¿cómo es que se da esta

transformación?, es decir, ¿cómo se da el proceso del desarrollo de los objetos y fenómenos? Tal interrogante es resuelta y explicada por la “ley del tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos”. Antes de revelar la esencia de dicha ley, en concreto, se precisa aclarar, para un mejor entendimiento, las categorías lógicas de calidad y cantidad, y la categoría de medida. Para mejor comprensión, es menester teorizar la categoría de cantidad y cualidad. La calidad es la determinación esencial del objeto, gracias a la cual el objeto es el objeto dado y no otro, se distingue de otros objetos. Es decir, es la totalidad de rasgos sustanciales que expresan la naturaleza y la peculiaridad del objeto. Los rasgos de diferencia y parecido de las cosas quedan fijados en la noción de propiedad entendiendo por propiedad: aquello que expresa los diversos aspectos de la calidad, determina cualitativamente al objeto en uno u otro sentido

particular. Las distintas propiedades del objeto expresan de manera directa su calidad en conexión con los demás objetos, lo que determina el carácter de la interacción entre ellos. Así en el siguiente ejemplo: hombre es la organización de la materia en un sistema

(51)

• La calidad indica la relativa estabilidad de las cosas, de los objetos. El mundo no consta de cosas preparadas y acabadas, sino que constituye un conjunto de procesos en los cuales las cosas se modifican constantemente. Pero de esto no se sigue que las cosas carezcan de determinada forma de existencia, que sean absolutamente inestables e indiferenciables. Por más que cambie un objeto, hasta cierto tiempo sigue siendo precisamente este objeto. La determinación cualitativa de los objetos es lo que hace estables y lo que crea la diversidad infinita del mundo.

• El concepto de calidad se enlaza con el ser del objeto, pues la calidad no se reduce a sus propiedades singulares. Se halla vinculada al objeto como un todo, la abarca plenamente y es inseparable de él, de allí que un cambio en la cualidad se sigue del cambio de la cosa misma.

• Los objetos poseen múltiples cualidades, una fundamentales y atrás no

(52)

combustión en interacción con otro compuesto químico, igual deja de ser gasolina. (Kaprivin, 1985, p 420).

El cambio de la calidad de la cosa es el cambio de la propia cosa. Ejemplo: así el fin del metabolismo en un organismo vivo significa su muerte y destrucción. Pasa de ser un ente animado a uno inanimado. Así también, si en el capitalismo desaparece la propiedad privada deja de ser y se transforma en socialismo. Aparte de la determinación cualitativa los objetos también poseen determinación cuantitativa. La cantidad es una determinación que caracteriza la magnitud, número, extensión, ritmo en que los procesos transcurren, grado de desarrollo de las propiedades, etc. (Recental, 2007, p. 59). Los cambios cuantitativos no llevan de golpe a la modificación esencial del objeto. Únicamente después de haber alcanzado un límite específico para cada medida, los cambios

cuantitativos dan origen a los cambios cualitativos y esto es, pues por importante que sea los cambios cuantitativos, lo único que hacen es preparar conducir hasta el “umbral de transformación”.

(53)

saltos pueden diferenciarse muy sustancialmente unos de otros, en dependencia del carácter de los cambios y del contenido concreto del propio proceso del desarrollo. Así la dialéctica materialista establece diferencias entre los saltos por su contenido,

proporciones, ritmo y forma de manifestarse. Por su contenido, algunos saltos presentan el paso de un objeto o fenómeno a otra cualitativamente nuevo. Tales son, por ejemplo: los saltos de un elemento químico a otro, de unas especies de organismos vivos a otras.

En la vida social, estos saltos representan transiciones entre las distintas formaciones económico-sociales: de la esclavitud al feudalismo, del feudalismo al

capitalismo, del capitalismo al socialismo. Ejemplo: el paso del capitalismo al socialismo sólo es posible mediante un salto brusco, la revolución social; mientras que el paso del socialismo al comunismo se da de manera lenta, por partes, hasta que como resultado del desarrollo gradual se transforma por entero en comunismo. Por sus proporciones, los saltos pueden abarcar épocas históricas enteras, en el seno de las cuales se producen saltos particulares dentro del gran salto general. Por ejemplo, la transición histórica de nuestro antepasado antropoideo al hombre fue extraordinariamente larga. Dentro de este gran salto, las modernas teorías de la antropogenia destacan tres fases fundamentales: el desarrollo del antepasado directo del hombre (próximo a los australopitecos); el período de la formación del hombre y de la sociedad humana (pitecántropos, sinántropos, atlántropos y neandertalianos); el período de la existencia del hombre del tipo físico actual (tipo de cromagnon generalizado). Cada una de estas fases, que representa un salto dentro del gran salto histórico, ocupa largo tiempo. El hombre de cromagnon, por

ejemplo, apareció de 80.000 a 100.00 años atrás.

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)