• No se han encontrado resultados

Los riesgos laborales en personas con capacidades especiales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Los riesgos laborales en personas con capacidades especiales"

Copied!
55
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES – SANTO DOMINGO”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

PROGRAMA DE MAESTRIA EN DERECHO LABORAL

PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO LA OBTENCION DEL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN DERECHO LABORAL

TEMA:

LOS RIESGOS LABORALES EN PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES.

AUTOR: AB. RODRIGUEZ SANTANA EDGAR GONZALO TUTOR: AB. CAICEDO BANDERAS FERNANDO JOSE, MG.

(2)

____________________________________ Ab. Fernando José Caicedo banderas, Mg. Tutor

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por el Ab. Edgar Gonzalo Rodriguez Santana, maestrante del Programa de Maestría en Derecho Laboral, con el tema “LOS RIESGOS

LABORALES EN PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES.”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la

normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -

UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

(3)

_________________________________ Ab. Edgar Gonzalo Rodríguez Santana CI: 1309370003

Autor

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD.

Yo, Ab. Edgar Gonzalo Rodríguez Santana, maestrante del Programa de Maestría en Derecho Laboral, declaro que todos los resultados obtenidos en el

presente trabajo de investigación, previo a la obtención del GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN DERECHO LABORAL, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de

mi exclusiva responsabilidad.

(4)

_________________________________ Ab. Edgar Gonzalo Rodríguez Santana CI: 1309370003

Autor

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Ab. Edgar Gonzalo Rodríguez Santana, declaro que conozco y acepto la disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice:

El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual

sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos

profesionales y consultoría que se realicen en la

Universidad o por cuenta de ella.

(5)
(6)

DEDICATORIA

A Dios es el dueño de todas las cosas de esta vida, por ello

a él es que hay que pedirle que nos dé la oportunidad de

alcanzar cada uno de nuestros logros, y más allá de decirle

que queremos un nuevo auto, una nueva casa, o cosas así

que al final no nos llenan del todo, hay que pedirle sabiduría;

de tal manera que podamos por nuestra

cuenta encaminarnos al éxito, y hacer las cosas de la

manera en que consideremos que más conveniente para

(7)

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición

llena siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre

presentes.

De igual manera mis agradecimientos a la Universidad

Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, a toda la

Facultad de Jurisprudencia, a mis profesores quienes con la

enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron que

pueda crecer día a día como profesional, gracias a cada una

de ustedes por su paciencia, dedicación, apoyo

incondicional y amistad.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero

agradecimiento al Dr. Fernando Caicedo, principal

colaborador durante todo este proceso, quien con su dirección, conocimiento, enseñanza y colaboración permitió́

(8)

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD.

DERECHOS DEL AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCION ... 1

Problema de investigación ... 1

Formulación del problema ... 2

Objeto de investigación y campo de acción ... 2

Identificación de la línea de investigación ... 2

Justificación... 2

OBJETIVOS DE INVESTIGACION ... 4

Objetivo general ... 4

Objetivos específicos ... 4

CAPITULO I ... 5

1. FUNDAMENTACION TEORICA ... 5

Epígrafe I... 5

1.1. Riesgos Laborales ... 5

1.1.1 Conceptualización ... 5

1.1.2 Accidente de trabajo ... 6

(9)

1.1.4 Perspectivas de la gestión de riesgos laborales ... 6

1.1.5 Estructura y objetivos de la gerencia de riesgos ... 8

1.16. Evaluación del riesgo ... 8

1.1.7 Análisis de riesgos ... 9

1.1.8 Transferencia de riesgo ... 9

1.1.9 Escenario mundial para el debate sobre riesgos ... 9

1.1.10 Desafíos de la gerencia ... 10

Epígrafe II... 11

1.2 Aspectos laborales de personas con discapacidad ... 11

1.2.1 La inserción laboral ... 11

1.2.2 Responsabilidad Social Empresaria ... 12

1.2.2.1 Alcances De La Responsabilidad Social Empresarial ... 13

1.2.3 Discriminación laboral ... 14

1.2.4 Políticas públicas ... 15

1.2.5 La Constitución de la República del Ecuador 2008 y la discapacidad ... 15

1.2.6 Código de Trabajo en el Ecuador ... 16

1.2.7 Ley Orgánica de Discapacidades de la República del Ecuador ... 17

1.2.8 Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 ... 18

1.2.9 Incentivos tributarios y laborales para las empresas privadas... 18

Epígrafe III... 19

1.3. Riesgos laborales en personas con discapacidad ... 19

1.3.1 Análisis y evaluación de riesgos ... 19

1.3.2 Medidas preventivas en prevención de riesgos laborales para personas con discapacidad ... 20

CAPITULO II ... 23

2. DISEÑO METOLOGICO ... 23

(10)

2.2. Modalidad de la investigación ... 23

2.3. Tipo de investigación... 23

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos ... 23

2.4.1. Analítico ... 23

2.4.2. Sintético ... 24

2.4.3. Inductivo ... 24

2.4.4. Deductivo ... 24

2.5.1. Encuestas ... 24

2.5.2. Instrumentos ... 24

2.5.3. Cuestionario ... 24

2.6. Población y Muestra ... 24

2.7. Análisis e interpretación de resultados ... 25

CAPITULO III ... 32

3. PROPUESTA ... 32

3.1. Objetivo ... 32

3.2. Desarrollo de la propuesta ... 32

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 38

(11)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Composición de la población ... 25

Tabla No 2: Pregunta No 1 ... 26

Tabla No 3: Pregunta No 2 ... 27

Tabla No 4: Pregunta No 3 ... 28

Tabla No 5: Pregunta No 4 ... 29

Tabla No 6: Pregunta No 5 ... 30

(12)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico No 1. Pregunta No 1 ... 26

Grafico No 2. Pregunta No 2 ... 27

Grafico No 3. Pregunta No 3 ... 28

Grafico No 4. Pregunta No 4 ... 29

Grafico No 5. Pregunta No 5 ... 30

(13)

RESUMEN

El presente trabajo investigativo aborda la problemática de los riesgos laborales

en personas con capacidades especiales. Se puede señalar que el Ecuador ha

elevado los niveles de inclusión laboral pero también debe indicarse que no se

han generado normativas que eleven también la prevención de los riesgos ante

posibles accidentes laborales.

Se inició fundamentando teóricamente varios aspectos relacionados con los

riesgos laborales en personas con capacidades especiales y su incidencia en

los derechos de dichas personas.

La investigación de campo se llevó a cabo entre los profesionales del Derecho

radicados en la provincia de Manabí, se les consulto sobre su nivel de

conocimientos en torno al denominado riesgo laboral en personas con

capacidades especiales

La investigación arrojo como resultado el desconocimiento sobre normativas que

prevengan los accidentes laborales en personas con discapacidad.

Finalmente se procedió a elaborar un documento de análisis crítico jurídico,

acerca del riesgo laboral y su influencia en los derechos de los trabajadores que

(14)

ABSTRACT

The present research work addresses the problem of occupational hazards in

people with special abilities. It can be noted that Ecuador has raised the levels of

labor inclusion, but it should also be noted that no regulations have been

generated that also raise the prevention of risks in the face of possible labor

accidents. It began with a theoretical foundation of various aspects related to

occupational risks for persons with special abilities and their impact on the rights

of such persons.

The field investigation was carried out among the professionals of the Law

located in the province of Manabí, they were consulted about their level of

knowledge in taking the so called labor risk in people with special abilities.

The investigation gave as a result the ignorance about regulations that prevent

labor accidents in people with disabilities.

Finally, a critical legal analysis document was prepared on occupational risk and

its influence on the rights of workers with special abilities, in order to guarantee

(15)

1

INTRODUCCION

Problema de investigación

El riesgo laboral, consiste en los peligros existentes en la tarea l aboral o en el

propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier

tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas,

daños físicos o psicológicos, traumatismos y más. Sea cual sea su posible

efecto, siempre es negativo para nuestra salud. (Ediciones legales, 2012)

El concepto de riesgo laboral está vinculado a la cercanía, contigüidad o

inminencia de un posible daño, la noción, de este modo está asociada a la

posibilidad de que se produzca un daño, laboral, por su parte, es aquello

relacionado con el trabajo, el mismo que da correlación con el trabajador y el

empleador. (Barzallo, 2012).

Las relaciones laborales entre el empleado y el patrono siempre han sido y

seguirán siendo dificultosas, de allí que muy frecuentemente estas terminan en

juicios y demandas legales, por otro lado siempre hay riesgos laborales en

cualquier actividad, estos riesgos generalmente son por accidentes que generan

incapacidad. Una de las problemáticas más frecuentes es el incumplimiento por

parte del patrono de los artículos 359, 360 y demás que protegen al empleado

de accidentes laborales

La Constitución de la República establece que las personas con capacidades

especiales recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y

privado, además que el Estado adoptará a su favor medidas que aseguren la

garantía del pleno ejercicio de sus derechos. Bajo esta premisa, es de mucha

importancia que el Estado cumpla con el mandato constitucional, para ello debe

diseñar y desarrollar en el ámbito de sus competencias normativas encaminadas

a garantizar los derechos de este grupo de personas de atención prioritaria. Si

bien, nuestra Constitución como también el Código del Trabajo garantizan el

derecho al trabajo de las personas discapacitadas, no es menos cierto que para

el caso de conflictos que se deriven por la suscripción de los contratos

individuales de trabajo, no establecen normativas encaminadas a cumplir con el

(16)

2

De lo mencionado se puede deducir una doble problemática, las personas

discapacitadas están menos protegidas en caso accidentes de trabajo.

Formulación del problema

¿Cómo preservar los derechos de los trabajadores con capacidades especiales

en el caso de riesgos laborales?

Objeto de investigación y campo de acción Objeto de la investigación: Procesos laborales

Campo de acción: Riesgos laborales en personas con capacidades especiales

Identificación de la línea de investigación

Retos, Perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el

Ecuador

Justificación

Se han revisado algunos trabajos investigativos desarrollados en la Universidad

regional Autónoma de los Andes relacionados con el tema y no se han

encontrado idénticos pero hay varios relacionados con el caso, así tenemos:

El desarrollado por el Magister doctor Frank Caamaño presentado en el año

2018 previa a la obtención del título de Magister en Derecho Laboral y cuyo título es: “Las personas con capacidades especiales y la acción de despido ineficaz”

en el cual aborda la problemática relacionada con: la no incorporación de las

personas con capacidades especiales a la acción de despido ineficaz que

contemplan el Código del Trabajo y el Código Orgánico General de Procesos,

atenta contra la garantía constitucional del pleno ejercicio de sus derechos de

atención prioritaria y especializada. En dicho trabajo investigativo se propone como objetivo general: “Elaborar un Anteproyecto de ley Reformatoria al Código

del Trabajo y al Código Orgánico General de Procesos, que permita incorporar

a las personas con capacidades especiales a la acción por Despido Ineficaz, a

(17)

3

que establezca la pertinencia de la inclusión de las personas con capacidades

especiales a la acción de despido ineficaz en el Código del Trabajo y Código

Orgánico General de Procesos, se garantizará los derechos constitucionales de atención prioritaria y especializada de este grupo vulnerable.”.

El estado ecuatoriano garantiza la inclusión laboral de las personas con

capacidades especiales, es por ello que en la Constitución de la república del Ecuador en el artículo 11 numeral 2) establece que: “nadie podrá ser

discriminado, entre otras razones por motivos de capacidades especiales y que

el Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promueven la igualdad

real a favor de los titulares de derechos que se encuentre en situación de desigualdad”

También debe mencionarse que el artículo 47 numeral 5) de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “el Estado reconoce a las personas con

capacidades especiales el derecho al trabajo en condiciones de igualdad de

oportunidades, fomentando sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permiten su incorporación en entidades públicas y privadas”

La problemática de la vulneración de Derechos en los trabajadores es latente en

el ámbito ecuatoriano, lamentablemente el sector empresarial ecuatoriano no

respeta las normativas vigentes para la prevención de accidentes laborales y

para disminuir el riesgo de los mismo. Por otro lado existen leyes de inclusión

laboral en el ámbito ecuatoriano pero que son cumplidas parcialmente, de aquí

que la problemática se duplica en cuanto a la vulneración de derechos de las

personas con discapacidad en relación a los riesgos laborales. La temática se

justifica plenamente debido a que en base a un análisis jurídico adecuado se

puede proponer reformas que complementen la preservación de los derechos

de las personas con discapacidad en cuanto a los riesgos laborales.

La temática es de total actualidad debido a que los temas inclusivos han tomado

matices de gran impacto y se han generado políticas gubernamentales para

estimularlas pero no se ha pensado todavía en los riesgos laborales para

personas con discapacidad.

(18)

4

OBJETIVOS DE INVESTIGACION Objetivo general:

Elaborar un documento de análisis crítico jurídico, acerca del riesgo laboral y su

influencia en los derechos de los trabajadores que poseen capacidades

especiales, para garantizar su seguridad.

Objetivos específicos

• Fundamentar teóricamente los riesgos laborales y los derechos de las personas con capacidades especiales.

• Diagnosticar el nivel de preservación de derechos que tienen las personas que poseen capacidades especiales pero son laboralmente activos.

(19)

5

CAPITULO I 1. FUNDAMENTACION TEORICA

Epígrafe I

1.1. Riesgos Laborales 1.1.1 Conceptualización

Es toda posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño a su salud,

como consecuencia del trabajo realizado. Cuando esta posibilidad se materialice

en un futuro inmediato y suponga un daño grave para la salud de los

trabajadores, hablaremos de un riesgo grave e inminente. (Cabaleiro Portela,

2012)

Los riegos laborales están relacionados con algún daño o accidente que pueden

tener las personas en una organización, los cuales tiene una probabilidad de

ocurrencia dependiendo de las condiciones que ofrezca la organización y los

actos que individuo realice, conllevando o transformándose en un daño a su salud. (Moreno Briceño & Godoy, 2012)

El Código de Trabajo en su título IV (Ley 6727 de Riesgos del Trabajo) en el Artículo 195 dice a la letra: “Constituyen riesgos del trabajo los accidentes y las

enfermedades que ocurran a los trabajadores, con ocasión o por consecuencia del trabajo que desempeñen en forma subordinada y remunerada, así́ como la

agravación o reagravación que resulte como consecuencia directa, inmediata e

indudable de esos accidentes y enfermedades. (Solórzano, 2014)

Para una mayor comprensión podemos decir que riesgo es la posibilidad de que

un trabajador sufra un determinado daño en su salud, derivado del trabajo, o

también "la combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse

de la materialización de un peligro". (Solórzano, 2014)

En este sentido, conviene recordar que peligro es la fuente o situación con

capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al

(20)

6

Los riesgos pueden ser: biológicos, químicos, físicos, psicosociales,

ergonómicos.

No debe olvidarse que los trabajadores de la salud están expuestos a muchos

de estos riesgos, pero que, a la vez, también existen factores de riesgo

coadyuvantes de estos riesgos del trabajo. (Solórzano, 2014)

1.1.2 Accidente de trabajo

Según el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio:

“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”. (MC

Mutual, 2007)

1.1.3 Enfermedad profesional

Desde el punto de vista preventivo, enfermedad profesional es aquel deterioro

lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica

a situaciones ad- versas, sean estas producidas por el ambiente en que se

desarrolla el trabajo o por la forma en que esté está organizado. (MC Mutual,

2007)

1.1.4 Perspectivas de la gestión de riesgos laborales

El estudio de la gestión de riesgo ha sido un tema de gran relevancia desde la

primera década de este siglo XXI, toda vez que los cambios y desafíos presentes

en las organizaciones tanto públicas como privadas, han conllevando a los

especialistas de la gerencia de recursos humanos a darle un mayor interés e

impulso en este nobel campo, el cual solo estaba reservado estrictamente a la

Ingeniería Industrial, Seguridad Industrial, Protección Civil, Cuerpos de

Bomberos entre otras, dedicadas a los aspectos rigurosamente técnicos los

(21)

7

Gestión de riesgos es la coordinación y control conjunto de las actividades en

una organización, con respecto al riesgo. Esto incluye un rango de actividades y

otras tareas que comprende al menos (Cameron & Raman, 2005):

• Valoración del riesgo (Análisis y evaluación) (Cameron & Raman, 2005)

• Tratamiento del riesgo (Eliminación, mitigación, transferencia). (Cameron & Raman, 2005)

• Aceptación del riesgo (Tolerancia/criterios de aceptación). (Cameron & Raman, 2005)

• Comunicación del riesgo. (Compartiendo información con grupos de interés). (Cameron & Raman, 2005)

• Monitoreando el riesgo (auditando, evaluando, conformando. (Cameron & Raman, 2005)

Las fuerzas externas más importantes para garantizar la seguridad y salud en el

trabajo, deben ser las leyes y reglamentos que regulen lo relativo al trabajo. Asimismo consideran que en la gestión de riesgo, “el establecimiento de

medidas preventivas incluye numerosas etapas, entre las cuales la evaluación

de los factores que condicionan los riesgos laborales se sitúan en primer lugar.

(Dolan, 2003)

La aplicación de una gestión de riesgo, las organizaciones deben desarrollar un

programa de salud y seguridad, a fin de garantizar que el ambiente de trabajo

sea seguro para todos. Al respecto, señalan los pasos para ejecutarlo, de

manera tal que contribuyan a la gestión de riesgos laborales en las distintas

organizaciones. (Decenzo & Robbins, 2001)

Un sistema de gestión y prevención de riesgos laborales es un cambio de cultura

en la empresa en materia de prevención, y el personal directivo es muy

importante que asuma su liderazgo de dirección en relación con la seguridad y

salud de los trabajadores. El equipo directivo debe asumir la necesidad del

(22)

8

y no como el simple hecho de cumplir con la ley de prevención de riesgos

laborales. (Sole, 2006).

1.1.5 Estructura y objetivos de la gerencia de riesgos

El principio de la gerencia de riesgos se presenta partir de tres potenciales

resultados:

Situación intolerable: Cualquiera de las fuentes de riesgo necesita ser abandonado o reemplazado, o, en casos donde esto no sea posible (peligros

naturales), advertencia de vulnerabilidad para ser reducido y restringida

exposición. (Aven, 2010)

Situación tolerable: Los riesgos necesitan ser reducidos o llevar en alguna otra manera dentro de los límites razonables recursos de inversión. (Incluyendo las

mejores prácticas) estas pueden ser hechas por actores privados o públicos o

por ambos a la vez. (Aven, 2010)

Situación aceptable: Los riesgos son tan pequeños tal vez hasta considerarse insignificantes que alguna reducción del mismo es un esfuerzo innecesario. Sin

embargo, el riesgo compartido de manera segura y/o reducido presenta

opciones que benefician la acción, que puede valer la pena continuar hasta

incluso en los casos de un riesgo aceptable. (Aven, 2010)

El propósito de la gestión de riesgos es la planificación de un esfuerzo útil y

organizado del pensamiento o contenido, para la eliminación, minimización de la

ocurrencia de efectos no deseados. La planificación del riesgo, es lo hecho como

una parte integral de un programa normal de planificación y gerencia. (Okon,

2004)

1.16. Evaluación del riesgo

La evaluación de los riesgos debe ser un proceso dinámico, que requiere una etapa inicial cuando así́ lo establezca, una posición específica y cuando se

hayan detectado daños a la salud de los trabajadores, o bien, cuando las

(23)

9

deberá́ considerar los resultados de: investigación sobre las causas de los daños

para la salud de los trabajadores, las actividades para la reducción y el control de los riesgos así́ como el análisis de la situación epidemiológica. (Gallego,

2006)

1.1.7 Análisis de riesgos

Un proceso de múltiples pasos elaborados para estudiar y analizar una tarea o

un puesto de trabajo, y después dividir la misma en pasos que proporcionen los

medios para eliminar los riesgos relacionados. En consecuencia, este análisis

da lugar a un procedimiento escrito y detallado para llevarse a cabo en forma

segura las tareas dentro de la organización. (Mondy, 2005)

1.1.8 Transferencia de riesgo

Es la parte de una porción del riesgo de todo un peligro asumido por otros. Hay

opciones disponibles para programas oficiales que permiten reducir la

exposición y compartir riesgos. Hay muchas maneras para compartirlos en su

organización. La transferencia de riesgos es a menudo beneficiosa para ambos,

tanto para la organización como para el gobierno. (Okon, 2004)

1.1.9 Escenario mundial para el debate sobre riesgos

El tema sobre los riesgos laborales en las organizaciones, tiene su escenario a

nivel mundial desde 1955 hace aproximadamente 57 años, es un foro

internacional que reúne a más de 3000 profesionales cada 3 años para

intercambiar ideas, resultados de investigaciones y mejores prácticas sobre

temas de gran actualidad en el campo de la Seguridad e Higiene Ocupacional,

dicho evento ha brindado una importante plataforma internacional para

profesionales, especialistas y responsables de la formulación de políticas de seguridad y salud en el trabajo (SST). (Moreno Briceño & Godoy, 2012)

A más de medio siglo de la realización de ese foro mundial, se presentan

escenarios cuyas novedades plantean cada año graves desafíos para la

seguridad de los trabajadores, independientemente de su tamaño, llamando a la

(24)

10

seguir enfoque proactivos y preventivos, así́ como soluciones innovadoras que

relacionen las responsabilidades tradicionales inherentes a SST, con una visión

y perspectiva más amplia hacia una gerencia de riesgos. Es propicio destacar la

importancia de las experiencias compartidas de diálogo social que involucra a

gobiernos, trabajadores y empleados, al cual a juicio de los autores deben

incorporarse las instituciones educativas de todos los niveles, máxime cuando

en reiterados congresos se hace énfasis en la educación y la formación,

decisivos para mejorar lo que se ha denominado la cultura de la seguridad. (Moreno Briceño & Godoy, 2012)

Hasta el año 2011 se ha realizado diecinueve congresos mundiales sobre

seguridad y salud en el trabajo, considerado el mayor foro de expertos en

seguridad y salud en toda la historia, realizado en Estambul, Turquía, entre el 11 y 15 de septiembre del 2011, reunió́ a 5.400 participantes procedentes de más

de 140 países y fue organizado conjuntamente por la Organización Internacional

del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), en

colaboración con el ministerio de Trabajo y Seguridad Social; cabe destacar que

en el evento se concluyó que trabajo decente significa trabajo seguro y se hizo

un llamado para renovar el compromiso instaurado y mantener una cultura global de la prevención. (Moreno Briceño & Godoy, 2012)

1.1.10 Desafíos de la gerencia

Los desafíos a nivel global determinan un nuevo contexto para la práctica de la

salud y seguridad en el trabajo, en este sentido, para la gerencia requiere

enfrentarlos con estrategias preventivas de cara a los nuevos y emergentes

riesgos, relacionados con cambios tecnológicos, turnos en los modelos de

empleo, condiciones de trabajo y la mayor vulnerabilidad mano de obra ante

situaciones ambientales adversas en algunos sitios de labores; en consecuencia

se deberán desarrollar programas estratégicos innovadores y sustentables en

(25)

11

Epígrafe II

1.2 Aspectos laborales de personas con discapacidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU calculan que

aproximadamente un 10% de la población mundial tiene algún tipo de

discapacidad, lo que supone un número superior a 600 millones de personas.

Se trata de una mera estimación al no existir una estadística oficial y fiable de la

incidencia. En el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) se

establece que el porcentaje global de personas con discapacidad es del 5,2%

de la población, y se dividen los países en tres grupos: los de Alto Desarrollo

Humano, que tienen un porcentaje de población discapacitada en torno al 9,9%,

los de Medio Desarrollo Humano, en torno al 3,7, y los de Bajo Desarrollo que

se sitúan en un 1 por ciento. Históricamente, las referencias a la discapacidad

en general, y a su incorporación en el tejido laboral, no han sido incluidas de

forma concisa y precisa en los censos oficiales: incluso hoy día muchos países en desarrollo, así́ como países menos desarrollados, siguen sin recabar datos

acerca de la discapacidad entre sus habitantes, y en el caso que sí lo hagan, los

resultados no siempre reflejan la realidad. (Fundación Prevent - Instituto

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2013)

En el ámbito laboral, se considera trabajador con discapacidad a aquella persona

que podría en algún momento tener dificultades para desempeñar determinadas

actividades o tareas exigidas por su puesto de trabajo, el cual suele estar

configurado según parámetros y criterios que no tienen en cuenta la diversidad

funcional, sino que se ciñen a lo estándar. Actualmente, se considera que las

dificultades y desventajas de las personas con discapacidad no se deben única

y exclusivamente a sus propios déficits y limitaciones sino a la interacción entre

estos y las carencias, obstáculos y barreras que existen en el entorno social.

(Fundación Prevent - Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo,

2013)

1.2.1 La inserción laboral

La inserción laboral representa aquel proceso sistemático para la incorporación

(26)

12

cumpla con las condiciones interpersonales y sistémicas que busca la empresa.

(González, 2017)

Dentro del proceso de integración laboral, se ejecutan actividades transitorias

que están enfocadas en tendencias conductuales y modernas para la

contratación de postulantes a un puesto de trabajo, cumpliendo con políticas

públicas y en función a las condiciones sociales, educativas, empresariales y de

interés para el empleador. Es muy importante definir el perfil del puesto, donde

consten las capacidades de la persona y las exigencias de la tarea para la cual

se requiere una persona discapacitada y evitar luego de su contratación la deserción laboral; todo esto dependerá́ de las metas que buscan alcanzar las

empresas. (González, 2017)

La inserción laboral es un elemento de vital importancia para reducir las brechas

de desigualdades ante las oportunidades, para que personas según su condición

física, económica y social puedan realizar actividades laborales como medio

para obtener ingresos que les permitan vivir mejor. Según lo indicado por estos

autores, la inserción laboral tiene un impacto en aspectos sociológicos ya que

corresponde a un proceso transitorio que permite a las personas ser

coprotagonistas en el desarrollo económico y empresarial de un país. (Monereo

Pérez, Fernández Bernat, & López Insua, Navarra)

las instituciones gubernamentales en el Ecuador al tener históricamente poca

credibilidad y un desempeño de sus empleados muy cuestionado, ocasiona una

mala calidad del entorno laboral, una complicada relación entre el empleado

discapacitado y el jefe directo; se presentan los favoritismos e injusticias en la

retribución salarial, desacuerdos en cuanto a los permisos por cuestiones de

salud; todos estos motivos llevan a desajustes entre los valores organizacionales

y los valores del empleado que los lleva en muchas ocasiones a la deserción.

(Espinoza Mina & Yulán Negrete, 2017)

1.2.2 Responsabilidad Social Empresaria

De esta doble finalidad de la empresa, surge el concepto de RSE, que otorga a

(27)

13

económica. Se trata de una forma de gestión que consiste en la relación ética

de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y el

establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo

sostenible de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para

las generaciones futuras, respetando la di- tersidad y promoviendo la reducción

de las desigualdades sociales (Inst. Etnos de Empresas y RS). (Reyno

Momberg, 2011)

1.2.2.1 Alcances De La Responsabilidad Social Empresarial.

En este escenario cambiante, donde aparece la responsabilidad Social

empresarial como factor de equilibrio, se pueden visualizar los siguientes

alcances como concepto en el desarrollo de las actividades empresariales

(Reyno Momberg, 2011):

Alcance social y de desarrollo: Desde este punto de vista la RSE se

centra en las actividades realizadas por la empresa con el fin de contribuir

a la sociedad y la comunidad externa a esta, cumpliendo con el sentido

del deber y considerando en esto a los grupos más vulnerables. (Reyno

Momberg, 2011)

Alcance solidario e igualitario: En esta noción la empresa se reconoce

como un sistema inserto en uno mayor, destacándose esta en la

contribución a las oportunidades y la igualdad de las personas, en este

sentido es que se reconoce la existencia implícita de derechos y deberes,

por parte de las empresas y la sociedad. (Reyno Momberg, 2011)

Alcance de autorreferencia: Esta noción considera solo el interior de la

empresa, es decir, la relación que se produce entre esta con los

accionistas, clientes y trabajadores, sin que hayan responsabilidades de

otro tipo hacia la comunidad externa, enfocándose solo al mercado y

visualizando a la empresa como generadora de ganancias. (Reyno

(28)

14

Alcance ético sistémico: Se considera una visión integral de la empresa

en la sociedad, donde se rescata la responsabilidad de esta con sus stakeholders o grupos de interés de manera permanente, de ahí el

carácter sistemático de esta noción, por considerar las acciones

socialmente responsables como permanente en el tiempo. (Reyno

Momberg, 2011)

Alcance ético y de valores: Esta noción parte a raíz de lo expuesto en los puntos anteriores, considerando la RSE como reflejo de la empresa o

las personas que están a cargo de estas, destacando el énfasis de

trabajar bajo valores y difundirlos a todas las áreas, fomentando el

surgimiento de una ética corporativa que va a sustentar el proceso de

toma de decisiones en la empresa. (Reyno Momberg, 2011)

1.2.3 Discriminación laboral

Las limitaciones físicas o sensoriales no le permiten a una persona poder

interactuar de manera normal dentro de un entorno social. Por consiguiente, con

respecto a la participación de los discapacitados dentro del campo laboral, aún

es un problema, que se viene corrigiendo paulatinamente, se han hecho

esfuerzos por hacer valer los derechos individuales de estas personas, tomando

en cuenta sus habilidades y conocimientos. (De Alba, 2015)

Dentro del sector público y privado, se busca eliminar la percepción de que los

discapacitados son limitados y no son capaces de efectuar funciones

administrativas u operativas; es claro que el objetivo es discernir estos

fundamentos y considerar los atributos que disponen en cuanto a motivación

para seguir un proceso formativo y progresivo dentro de un puesto de trabajo, por lo que el apoyo de las entidades estatales para regular el sector laboral será́

predominante para la inclusión social y laboral para discapacitados. (Espinoza &

Gallegos , 2018)

A pesar de que existe un arduo trabajo para incluir a los discapacitados en el

ámbito laboral, la discapacidad en diferentes aspectos, continua siendo un

estereotipo en cuanto a la visión de las empresas sobre la contratación de estas

(29)

15

sordos, entre otros. La aplicación de políticas públicas y normas laborales

muchas veces es insuficiente, ya que operativamente las empresas no

establecen en sus planes los recursos y actividades que permitan viabilizar

adecuadamente la integración de los discapacitados en sus equipos de trabajo;

más grave aún es la evasión de obligaciones que mantiene el empleador, al no

cumplir con cada una de las disposiciones legales en cuanto a la protección

integral de discapacidades. (Espinoza & Gallegos , 2018).

1.2.4 Políticas públicas

El Estado define políticas públicas que están dirigidas a solucionar problemas

que agobian a la población en general o una parte de ellas, en este caso al sector

vulnerable de los discapacitados; pero como en todo proceso, existen fallas o

limitantes que impiden que se cumplan completamente las metas que fueron

establecidas; una muestra es el caso de no tener una información actualizada

del número de discapacitados y su tipo de imposibilidad, situación que se da en

muchos casos por el poco interés del discapacitado. (Espinoza & Gallegos ,

2018)

Al investigar el marco legal relacionado con la inclusión laboral de los

discapacitados, se encuentra que la Ley Orgánica de Discapacidades dicta que

las empresas privadas y públicas deben tener el 4% de empleados con

discapacidades, por lo cual el Ministerio del Trabajo, fomenta el cumplimiento de

obligaciones laborales y realiza inspecciones a través de las Inspectorías del

Trabajo y Direcciones Regionales del Trabajo. (Espinoza & Gallegos , 2018)

1.2.5 La Constitución de la República del Ecuador 2008 y la discapacidad

La Constitución de la República del Ecuador incluye leyes que están ligadas en

la protección y fortalecimiento del bienestar social de las personas, entre ellas

los discapacitados; el fin es, garantizar los derechos de las personas con

limitaciones motrices, sensoriales e intelectuales, para que puedan gozar de un

trabajo, salud, educación y equidad social dentro de un entorno donde aún

(30)

16

Al revisar la Constitución sección sexta, personas con discapacidad, en el

artículo 47, literal 5, se encuentra que se reconoce a las personas con

discapacidad los derechos a el trabajo en condiciones de igualdad de

oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de

políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas.

(Espinoza & Gallegos , 2018)

Es destacable señalar que el Estado, como autoridad pública, buscará

establecer medidas que garanticen la protección de los discapacitados; para

esto, a través de sus Ministerios incluye de forma participativa a la sociedad y

de manera directa a las empresas, proporcionando información pertinente y actualizada, como el “manual de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad”; con este tipo de difusión, se ha generado parte de

un cambio en la mentalidad de las personas al proporcionar oportunidades para

las personas con limitantes físicas y sensoriales dentro del campo laboral.

(Espinoza & Gallegos , 2018)

1.2.6 Código de Trabajo en el Ecuador

En cuanto al Código de Trabajo bajo la Codificación 17 con Registro Oficial

Suplemento 167 del 16 de diciembre del 2005 y bajo la reforma realizada en

septiembre del 2012, se ha buscado regular todas las actividades empresariales

y controlar que se cumplan las obligaciones del empleador y los trabajadores;

garantizando también la inserción laboral de las personas con discapacidad

como parte del mejoramiento y bienestar social, y como un derecho que es

garantizado para todos los ecuatorianos; en el artículo 42, punto 33 se señala

que el empleador público o privado, que cuente con un número mínimo de

veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con

discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en

relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales,

observándose los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad.

(Ministerio de Relaciones Laborales., 2012)

En este mismo código, en el capítulo VI de los salarios, de los sueldos, de las

(31)

17

se señala la igualdad de remuneración: a trabajo igual corresponde igual

remuneración, sin discriminación en razón de nacimiento, edad. sexo, etnia,

color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica,

orientación sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra

índole; más, la especialización y practica en la ejecución del trabajo se tendrán

en cuenta para los efectos de la remuneración. (Ministerio de Relaciones

Laborales., 2012).

1.2.7 Ley Orgánica de Discapacidades de la República del Ecuador

La Ley Orgánica de Discapacidades fue aprobada en el año 2012, esto en

función a un trabajo en conjunto de la Vicepresidencia de la República del

Ecuador, con el CONADIS, las ONG s ecuatorianas y la OMS; en esta ley se

establece un conjunto de políticas públicas dirigidas a favorecer el bienestar

social y desarrollo económico para las personas con discapacidad. (Espinoza &

Gallegos , 2018)

Se encuentra en la sección quinta, del trabajo y capacitación, el artículo 45, que

señala que las personas con discapacidad, con deficiencia o condición

incapacitante tienen derecho a acceder a un trabajo remunerado en condiciones

de igualdad y a no ser discriminadas en las prácticas relativas al empleo,

incluyendo los procedimientos para la aplicación, selección, contratación,

capacitación e indemnización de personal y demás condiciones establecidas en

los sectores público y privado. (Espinoza & Gallegos , 2018)

El artículo 51, de la estabilidad laboral señala que las personas con

discapacidad, deficiencia o condición descapacitante gozarán de estabilidad

especial en el trabajo. En caso de despido injustificado de una persona con

discapacidad o de quien tuviere a su cargo la manutención de la persona con discapacidad, deberá́ ser indemnizada con un valor equivalente a dieciocho (18)

meses de la mejor remuneración, adicionalmente de la indemnización legal correspondiente. Así́ mismo en el artículo 52 se indica que tienen derecho a

permiso, tratamiento y rehabilitación para lo cual debe adjuntar la certificación

(32)

18

considera que ocasiona un retraso en su operación este tipo de ausencia laboral.

(Espinoza & Gallegos , 2018)

Para conocer un poco más, sintetizando parte de la Ley orgánica de

discapacidades, en la tabla 1, se detallan las tarifas preferenciales, exenciones

arancelarias y del régimen tributario que benefician a los discapacitados en su

diario vivir. (Espinoza & Gallegos , 2018)

1.2.8 Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento al que se sujetan las

políticas, programas y proyectos públicos. En las acciones relativas a las discapacidades, se desarrolló́ y definió́ para el periodo 2017 – 2021, en el Eje 1,

Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las

personas como punto de partida para la puesta en marcha de acciones que

resuelvan los problemas que inciden en el desarrollo social y laboral de las

personas con discapacidad en el Ecuador, dando como política el dotar de

ayudas técnicas a las personas con discapacidad hasta el año 2021. (Consejo

Nacional de Planificación, 2017)

1.2.9 Incentivos tributarios y laborales para las empresas privadas

De acuerdo con la Ley Orgánica de Discapacidades Articulo 49, los empleadores

podrán deducir el ciento cincuenta por ciento (150%) adicional para el cálculo de

la base imponible del impuesto a la renta respecto de las remuneraciones y

beneficios sociales sobre los que se aporten al IESS de cada empleado

contratado con discapacidad, sustitutos, los trabajadores que tengan cónyuge,

pareja en unión de hecho o hijo con discapacidad y que se encuentren bajo su

cuidado, siempre que no hayan sido contratados para cumplir con la exigencia

del personal mínimo con discapacidad correspondiente al 4% del total del

personal. (Espinoza & Gallegos , 2018)

Actualmente, este beneficio se lo incluye dentro de la conciliación tributaria para

disminuir la base imponible del impuesto a la renta de las compañías. Para lo

(33)

19

y publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 65 del 25 de agosto del

2017, la administración tributaria ha expedido la mencionada resolución en la

cual establece la forma de realizar el cálculo del beneficio por la contratación de personal con discapacidad. Para este cálculo se deberá́ considerar únicamente

a aquellas personas que tengan un grado de discapacidad igual o mayor al 30%,

lo cual guarda relación con el fallo constitucional del 10 de julio del 2017.

(Espinoza & Gallegos , 2018)

Para ejemplificar la deducción especial por pago a trabajadores discapacitados,

se plantea a una empresa ficticia que cuenta con setenta y cinco empleados, es

decir debería contar con al menos tres discapacitados para cumplir con el 4%

del porcentaje obligatorio por ley; sin embargo, la empresa tiene contratadas a

cinco personas con discapacidad. Aplicando la resolución No. NAC-

DGERCGC17-00000451, en la tabla 6 se presentan los resultados intermedios

para el cálculo de la deducción especial por pago a trabajadores discapacitados

que para este ejercicio fue de US$15.000. (Espinoza & Gallegos , 2018)

Epígrafe III

1.3. Riesgos laborales en personas con discapacidad 1.3.1 Análisis y evaluación de riesgos

Una evaluación de riesgos es un examen detallado de lo que podría perjudicar

la salud de las personas en el lugar de trabajo, con objeto de determinar si las

medidas preventivas son suficientes o si debería realizarse un mayor esfuerzo

para preservar la salud humana. El objetivo es garantizar que nadie se lesione

o se ponga enfermo. Una evaluación de riesgos consiste en identificar los

riesgos presentes y, a continuación, valorar la importancia de los riesgos

correspondientes, teniendo en cuenta las medidas preventivas existentes. Los

resultados se utilizan para seleccionar las medidas preventivas más apropiadas.

(Agencia Para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2004)

El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores

que, por sus propias características personales o estado biológico conocido,

(34)

20

psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá́ tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de

los riesgos y, en función de estas, adoptará las medidas preventivas y de

protección necesarias. (Santos Guerras, 2001)

Las evaluaciones de riesgo generales o genéricas deberán, también, tener en

cuenta las diferencias individuales de los trabajadores. Es importante no dar por

hecho que todos los trabajadores son iguales, ni formular hipótesis sobre los

riesgos para la salud y la seguridad asociados a una discapacidad determinada.

(Salvatierra Zubiri, 2012)

1.3.2 Medidas preventivas en prevención de riesgos laborales para personas con discapacidad.

Tras dar un repaso al análisis de riesgos y ver las necesidades es conveniente averiguar qué ajustes o desajustes se pueden producir entre los tipos de

discapacidad que pueda tener el personal de la empresa y las condiciones de

los diferentes puestos de trabajo.

Para hacer esto se deben tener en consideración dos aspectos: las exigencias

o demandas del puesto de trabajo y la capacidad funcional del trabajador. En

este sentido la capacidad del trabajador incluye desde la capacidad física,

sensorial y psíquica hasta formativa y social. Del mismo modo, en las demandas

del lugar quedan incluidos todos los aspectos que dependen directa o

indirectamente del mismo; desde barreras arquitectónicas para acceder, a las

condiciones de trabajo en que se desarrollará la actividad, la organización de

tareas y aspectos puramente operativos (manipulación de máquinas,

herramientas, controles, etc.) y de comunicación. (MUTUA ASPEYO, 2010)

Según establece el Reglamento de los Servicios de Prevención en su artículo 3,

la evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud

de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión

apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso,

(35)

21

entendiendo que una visión inclusiva debe extenderse a toda persona

trabajadora, con o sin discapacidad reconocida, teniendo en cuenta la

individualidad de la persona, se debe diseñar un método de evaluación que

pretenda constituirse como una sistemática universal que permita evaluar

cualquier puesto de trabajo sin diferenciar a las personas trabajadoras en

personas con o sin discapacidad, es decir, una metodología que evalúa los

riegos a partir de las capacidades de la persona y no solo a partir de la condición

de salud, no discriminatoria e integradora. (Fundacion Prevent, 2011)

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo establece una

serie de recomendaciones específicas para la prevención de riesgos en los

trabajadores con discapacidad. En primer lugar, recomienda tener en cuenta las

diferencias individuales de los trabajadores, evitando las generalizaciones y las

suposiciones acerca de los riesgos para la salud y la seguridad asociados a una

discapacidad determinada. En concreto, sugiere lo siguiente (Alcover de la Hera & Pérez Torres, 2011):

• Identificar grupos de trabajadores que podrían correr un mayor riesgo.

(Alcover de la Hera & Pérez Torres, 2011)

• Realizar una evaluación específica de los riesgos que corren, teniendo en

cuenta tanto la naturaleza y alcance de la discapacidad como el entorno de trabajo. (Alcover de la Hera & Pérez Torres, 2011)

• Tener en cuenta las capacidades específicas de las personas a la hora

de planificar el trabajo; los trabajadores con discapacidad suelen tener

habilidades especiales, que no deberían desperdiciarse debido a unas

condiciones de trabajo mal o insuficientemente adaptado. (Alcover de la Hera & Pérez Torres, 2011)

• Consultar a las personas implicadas durante el proceso de evaluación de

(36)

22

• Solicitar asesoramiento cuando sea necesario; por ejemplo, a las

autoridades y servicios de seguridad y salud en el trabajo, a los expertos

en salud ocupacional y en ergonomía, y a los servicios de empleo para

personas con discapacidad o las organizaciones de discapacitados. (Alcover de la Hera & Pérez Torres, 2011)

Además, este organismo aconseja adoptar las medidas pertinentes dirigidas a

la prevención de riesgos en al menos los siguientes aspectos: entorno de trabajo

(accesibilidad, condiciones ambientales, soporte técnico), colocación de

señales, comunicación (información adaptada sobre prevención de riesgos),

organización del trabajo y de las tareas, horario de trabajo, formación y

supervisión, promoción y traslado, y procedimientos de emergencia adaptados

a todas los tipos de discapacidad. Adicionalmente, la Agencia recomienda la

consulta a los trabajadores, una práctica aún más relevante en este caso que en el de los trabajadores sin discapacidad, así́ como la formación en materia de

igualdad que permita la prevención y detección de posibles actitudes y

conductas de discriminación en los lugares de trabajo, un aspecto especialmente

(37)

23

CAPITULO II 2. DISEÑO METOLOGICO

2.1. Caracterización del sector investigado

El sector investigado esta específicamente definido por los abogados en libre

ejercicio de sus funciones y que lo vienen desarrollando específicamente en la

ciudad de Portoviejo, se ha tomado como referencia a los profesionales del

Derecho registrados en el Colegio de Abogados de Manabí. Esta entidad gremial

viene funcionando desde hace 30 años y trata de brindar servicios de

capacitación y apoyo profesional a todos sus afiliados.

2.2. Modalidad de la investigación

Se adoptó el paradigma de investigación denominado cuali-cuantitavo con

tendencia a la primera por tratarse de una investigación de carácter social en la

que se aplica métodos teóricos como son: el inductivo-deductivo, analítico-

sintético, histórico-lógico entre otros. El enfoque cuantitativo nos permite la

aplicación de estadísticas y fórmulas matemáticas para analizar los fenómenos

descubiertos, sin embargo, la modalidad indicada es complementaria.

2.3. Tipo de investigación

Para la elaboración del marco teórico se aplicó la investigación bibliográfica,

sobre la base de libros textos y revistas actualizadas.

La investigación de campo y documental permitieron aproximarnos a los

fenómenos y hechos planteados en el problema.

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se utiliza los siguientes métodos

de investigación:

2.4.1. Analítico

Se utiliza este método ya que es necesario realizar un análisis de la bibliografía

existente acorde con los elementos que forman parte de la presente

investigación, así como también un análisis de los hechos relacionados con los

(38)

24

2.4.2. Sintético

Se utilizó este método ya que es necesario obtener las partes más importantes

de la bibliografía que anteriormente se analizó, así como también los hechos

más relevantes de la gestión legal en el caso de nuevos delitos.

2.4.3. Inductivo

Se utilizará este método ya que mediante el mismo se podrá llegar de un análisis

de hechos específicos para proponer soluciones globales.

2.4.4. Deductivo

Se utilizará este método ya que mediante el mismo se podrá llegar de un análisis

de hechos generales para proponer soluciones específicas.

2.5. Técnicas

La técnica utilizada para la presente investigación es:

2.5.1. Encuestas

Se utiliza esta técnica para obtener datos de los abogados, así como también su

conocimiento sobre los procesos legales relacionados con delitos apoyados por

la tecnología

2.5.2. Instrumentos

El instrumento que se utiliza para llevar a cabo el estudio de campo es:

2.5.3. Cuestionario

Se utiliza esta herramienta para llevar a cabo la encuesta a los abogados en

ejercicio profesional en la provincia de Manabí

2.6. Población y Muestra

La población de este estudio de investigación se estructura de la siguiente

(39)

25

Tabla Nº 1: Composición de la población

Estrato

Profesionales del Derecho afiliados al Colegio

de Abogados de Manabí extensión Manta 193

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Como la población es elevado se ha procedido a calcular la muestra en base a

la siguiente formula:

Población

Muestra = --- (Población – 1)* error2 + 1

Para el cálculo se asume un error del 5%

Reemplazando valores se tiene:

193

Muestra = --- (193 – 1)* 0,052 + 1

De donde

Muestra = 130

2.7. Análisis e interpretación de resultados

Una vez aplicada la encuesta a los Abogados en libre ejercicio profesional en la

Provincia de Manabí, específicamente en la ciudad de Manta, tenemos los

(40)

26

2%

98%

Si No

Pregunta No 1. ¿Considera usted que en los últimos años se ha dado una mayor inclusión laboral de las personas con capacidades especiales en nuestro país?

Tabla No 2: Pregunta No 1

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 106 98%

No 2 2%

Total 108 100%

Fuente: Edgar Rodríguez

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Grafico No 1. Pregunta No 1

Fuente: Edgar Rodríguez

(41)

27

14%

86%

Si No

Pregunta No 2. ¿Debido a este incremento en la inclusión laboral de las personas con capacidades especiales, también se han incrementado las posibilidades de accidentes en las empresas?

Tabla No 3: Pregunta No 2

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 93 86%

No 15 14%

Total 108 100%

Fuente: Edgar Rodríguez

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Grafico No 2. Pregunta No 2

Fuente: Edgar Rodríguez

(42)

28

4%

96%

Si No

Pregunta No 3. ¿A pesar que existen normativas sobre riesgos laborales, conoce usted alguna reglamentación específica para la accidentabilidad de las personas con capacidades especiales?

Tabla No 4: Pregunta No 3

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 4 4%

No 104 96%

Total 108 100%

Fuente: Edgar Rodríguez

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Grafico No 3. Pregunta No 3

Fuente: Edgar Rodríguez

(43)

29

6%

94%

Si No

Pregunta No 4. ¿Considera usted necesario una normativa especial para la accidentabilidad laboral de las personas con capacidades especiales? Tabla No 5: Pregunta No 4

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 101 94%

No 7 6%

Total 108 100%

Fuente: Edgar Rodríguez

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Grafico No 4. Pregunta No 4

Fuente: Edgar Rodríguez

(44)

30

36%

64% Si

No

Pregunta No 5. ¿Piensa usted que la normativa actual sobre accidentabilidad laboral podría estar vulnerando los Derechos laborales de las personas con capacidades especiales?

Tabla No 6: Pregunta No 5

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 39 36%

No 69 64%

Total 108 100%

Fuente: Edgar Rodríguez

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Grafico No 5. Pregunta No 5

Fuente: Edgar Rodríguez

(45)

31

9%

91%

Si No

Pregunta No 6. ¿Apoyaría la promulgación de una normativa especial de protección laboral a las personas con capacidades especiales?

Tabla No 7 Pregunta No 6

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 98 91%

No 10 9%

Total 108 100%

Fuente: Edgar Rodríguez

Elaborado por: Edgar Rodríguez

Grafico No 6. Pregunta No 6

Fuente: Edgar Rodríguez

(46)

32

CAPITULO III 3. PROPUESTA

3.1. Objetivo

Diseñar los componentes necesarios para la elaboración de un documento de

análisis crítico jurídico

3.2. Desarrollo de la propuesta.

El riesgo laboral y su influencia en los derechos de los trabajadores que poseen discapacidad

En 2008, el Ecuador pasó de ser un Estado social de derecho a denominarse un Estado constitucional de derechos y justicia. Para Ávila, en su documento “La

Constitución del 2008 en el contexto andino - Análisis desde la doctrina y el derecho comparado”, éste último se caracteriza por el reconocimiento,

promoción y garantía de los derechos constitucionalmente establecidos.

La constituyente procuró receptar los postulados más influyentes en la corriente

neoconstitucionalista imperante al momento. Uno de ellos, la igualdad y no

discriminación contenida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

(Art. 2), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 2), la

Convención Americana de Derechos Humanos (Art. 1 numeral 1 y Art. 24), el

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art.2.2); y,

la Carta Andina de Derechos Humanos (Art. 53), para a partir de su

reconocimiento en el derecho internacional categorizarla en la Carta Política

como principio además de derecho personal a través de la redacción de los

Artículos 11 numeral 2 y 66 numeral 4.

El objetivo de la reforma fue plasmar un derecho positivo incluyente que

erradique toda forma de discriminación. Pues, si todos somos iguales ante la ley,

no existe causa que justifique un tratamiento excluyente hacia determinados

seres humanos o agrupaciones a causa de su origen étnico o nacionalidad,

religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones

(47)

33

Es por esta razón que específicamente en relación a las personas con

discapacidad la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 47

señala la obligación asumida por el Estado de proyectar su integración social por

medio de equiparación de oportunidades, a lograrse en conjunto con la

implementación de políticas que permitan su incorporación en igualdad de

condiciones en todos los campos, uno de ellos el laboral.

Siendo así, tanto los organismos estatales como los privados se encuentran en

la responsabilidad de respetar la dignidad del trabajador, otorgar

remuneraciones y retribuciones justas, permitir su desempeño en una esfera

saludable, entre otros aspectos. Es allí, donde iniciamos a tratar el tema del

riesgo laboral, un concepto que hasta hace no mucho era tratado de manera

aislada pero que actualmente por las nuevas realidades es imprescindible

debatirlo a la luz de otros como salud, prevención, calidad, etc.

En los últimos veinte años, el trabajo ha sido impactado por una serie de cambios

que implican disponibilidad y actualización permanentes más allá del

acondicionamiento a la formación y capacidades específicas de la persona. La

falta de preparación para éstos eventos ha originado según la Organización Internacional del Trabajo –OIT– (2005), que los costos de las perdidas debidas

a indemnizaciones, días de trabajo perdidos, interrupciones de la producción,

formación y reconversión profesional y gastos médicos, representen el 4 por

ciento del producto interno bruto (PIB) mundial (1.251.353 millones de dólares

estadounidenses).

Sin olvidar que como sostuvo la misma OIT en 2003, en todo el mundo se

producen anualmente 270 millones de accidentes de trabajo y 160 millones de

enfermedades profesionales que terminan en la muerte de dos millones de

hombres y mujeres aproximadamente.

Artazcoz (2002) menciona que, aunque en los diferentes contextos de trabajo

todavía persisten los riesgos laborales clásicos, cada vez es mayor el

protagonismo de los factores de riesgo psicosocial y del estrés laboral derivados

de las nuevas formas de organización en el trabajo. Anota que los dos cambios

(48)

34

trabajo (ampliación de horarios a los fines de semana, incremento de horarios

irregulares con horas de trabajo impredecibles, entre otros).

A nivel macroeconómico, la globalización e interdependencia entre las

empresas, el proceso de outsourcing (tercerización), el surgimiento de las

nuevas tecnologías de la información, han afectado profundamente las

condiciones de trabajo, pues han redefinido el significado del buen desempeño

laboral para basarlo en competencias como autocontrol, autorregulación,

desarrollo de estrategias de automotivación, solución de problemas, gestión de

la incertidumbre y otras diversas que miran al trabajo desde la perspectiva

mental no solo física.

Pues bien, si por una parte idealizamos un Estado que brinde igualdad de

oportunidades, como lo marca el Instructivo que regula el porcentaje de inclusión

laboral de personas con discapacidad; pero por otra nos encontramos con un

mundo que exige cada vez más habilidades y destrezas para destacarse o lograr

como se planteó en líneas anteriores, un adecuado desempeño laboral, es más

que evidente que exponemos a los trabajadores a contaminantes laborales.

Los sujetos que integran éste grupo, se insertarán muy presumiblemente a

espacios físicos de trabajo que no se encuentren propiamente adaptados a sus

necesidades, por lo tanto, por ejemplo la introducción de ordenadores o

pantallas de visualización de datos en un número cada vez mayor, no tendrá los

mismos efectos en una persona en condiciones de salud óptimas que en un

individuo con discapacidad ya que posiblemente la consecuencia negativa en la

salud del último se presentará con mayor efecto y rapidez.

El incremento de la exigencia psíquica con la correlativa disminución de la

autonomía, plantean lo sostenido por Leitner & Resch (2005) en relación a que

las condiciones de trabajo de las personas afectan su bienestar y estado de

salud. En ese sentido, Parra (2003) señala que el trabajo puede ser fuente de

salud, causar daño a la salud o agravar problemas de salud. Como fuente de

salud, a través del trabajo se puede acceder a una serie de condiciones laborales

que satisfacen no sólo las necesidades económicas básicas, sino también las

Figure

Tabla No 2: Pregunta No 1
Tabla No 3: Pregunta No 2
Tabla No 4: Pregunta No 3
Tabla No 6: Pregunta No 5
+2

Referencias

Documento similar

¿Tenemos a nuestro alcance en Prevención herramientas basadas en este tipo de tecnologías?... TIC’S EN

d ) El motor principal es el encargado de solicitar y reunir todos los datos nece- sarios para, finalmente mostrar los pasos de guiado al usuario. En orden de realización, recibe

Se ha diseñado y aplicado una encuesta en la que se incluyeron preguntas que permitiesen verificar las hipótesis. Se denomina “Virtualización de las actividades

Capítulo VII Régimen Laboral de los Empleados Públicos Municipales de la Provincia de Buenos Aires Por Ricardo Arturo Foglia y Patricio Husson I.. Delimitación del ámbito personal

En este sentido, se analizara las condiciones laborales de niños, niñas y adolescentes, las mujeres y las personas con necesidades especiales en la

Existe un caso especial en el control de costes, ya que podría ocurrir que dos com- binaciones inicio-destino tuvieran el mismo coste. En este caso daría igual coger un camino u

En el ámbito de este tipo de progra- mas de intervención, Donaldson (1987) identificó diferentes técnicas y herra- mientas para modificar las actitudes hacia las

Por ello, este Proyecto Fin de Carrera se propone completar este sistema desarrollando una herramienta de autor que facilite la creación y gestión de las instrucciones necesarias