• No se han encontrado resultados

Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto en el Hospital Alberto Sabogal EsSalud Callao – Perú 2014.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto en el Hospital Alberto Sabogal EsSalud Callao – Perú 2014."

Copied!
76
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE POST-GRADO

Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre lactancia

materna en el servicio de alojamiento conjunto en el Hospital

Alberto Sabogal EsSalud Callao – Perú 2014

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el Título de Especialista en Enfermería en Neonatología

AUTOR

Lizeth Cristina Malpartida Ureta

(2)

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE RECIEN NACIDOS

SOBRE LACTANCIA MATERNA EN EL SERVICIO DE

ALOJAMIENTO CONJUNTO EN EL HOSPITAL

ALBERTO SABOGAL

(3)

A Dios Nuestro Padre Celestial el dador de la vida, por ser la razón de nuestro existir.

(4)

INDICE

Pág. ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. INTRODUCCION

1.1. Situación Problemática 1.2. Formulación del Problema

1.3. Justificación 1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivos Generales 1.4.2. Objetivos Específicos 1.5. Propósito

CAPÍTULO II. MARCO TEORICO 2.1. Antecedentes

2.2. Base Teórica

2.3. Definición Operacional de Términos CAPÍTULO III. METODOLOGIA

3.1. Tipo y Diseño de la investigación 3.2. Lugar de estudio

3.3. Población de estudio 3.4. Unidad de análisis 3.5. Muestra y muestreo 3.6. Criterios de selección 3.6.1. Criterios de inclusión 3.6.2. Criterios de exclusión

3.7. Técnica e Instrumento de recolección de datos

3.8. Procedimientos para el análisis e interpretación de la Información

3.9. Consideraciones Éticas

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSION 4.1. Resultados

4.2. Discusión

CAPITULO V. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.Conclusiones

5.2. Limitaciones 5.3. Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

v vi 1

3 4 4 5 5 5 5

6 9 25

26 26 26 26 27 27 27 27 27 27

28 29

30 35

39 40 40

(5)

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO No Pág.

1 Conocimiento de las madres de recién

nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital

Alberto Sabogal Essalud - 2014 31

2 Conocimiento de las madres de recién

nacidos sobre la importancia de la lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital Alberto Sabogal Essalud - 2014

32

3 Conocimiento de las madres de recién

nacidos sobre los beneficios de la lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital Alberto Sabogal

Essalud - 2014 33

4 Conocimiento de las madres de recién

nacidos sobre la técnica de amamantamiento en el servicio de alojamiento conjunto del

(6)

RESUMEN

AUTOR: LIZETH CRISTINA MALPARTIDA URETA ASESORA: CARMEN DENISSE MELLADO HUAMANÍ

El objetivo fue determinar los Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital Alberto Sabogal Essalud Callao – Perú 2014. Metodología. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 madres de recién nacidos. La técnica fue la encuesta, el instrumento un cuestionario, que se aplicó previo

consentimiento informado. Resultados. Del 100% (40) madres de

recién nacidos, el 67%(27) madres conocen acerca de la lactancia

materna y el 33%(13) madres no conoce Conclusiones. La mayoría

de las madres de recién nacidos conoce sobre la lactancia materna y los aspectos referido están dados por : la importancia, los beneficios y la técnica de amamantamiento, en cuanto a los conocimientos de las madres de recién nacidos según ítems el mayor porcentaje conocen el concepto, la composición y tipos de leche e inicio de lactancia materna; así mismo en cuanto a los beneficios el mayor porcentaje de madres conoce acerca de los beneficios para el recién nacido pero un bajo porcentaje no conoce los beneficios de lactancia para la madre, en cuanto a la técnica de amamantamiento el mayor número de madres encuestadas conocen acerca de la técnica adecuada.

PALABRAS CLAVES. Conocimiento, madre de recién nacido,

(7)

SUMMARY

AUTHOR: LIZETH CRISTINA MALPARTIDA URETA

ADVISOR: CARMEN DENISSE MELLADO HUAMANÍ

The objective was to determine the knowledge of new mothers about breastfeeding in rooming service of Alberto Sabogal Hospital Essalud - 2014. Material and Methods. The study was level application, quantitative, descriptive method of cross section. The population consisted of 40madres newborn. The technique was the survey instrument a questionnaire that prior informed consent was applied.

Results. 100 % (40), 33 % (13) unknown and 67 % (27) known.

Conclusiones. Los knowledge of new mothers about breastfeeding the highest percentage known aspects referred to the importance, benefits and breastfeeding technique , in terms of knowledge of mothers of newborns according to the highest percentage known items concept , composition and types of milk and initiating breastfeeding; Likewise as to the benefits the highest percentage of mothers know about the benefits for the newborn but a low percentage did not know the benefits of breastfeeding for the mother, in terms of technique amamantamiento el greater number of mothers surveyed know about suitable gripping technique signs .

KEY WORDS: Knowledge, practices, nurses, respiratory physiotherapy after

(8)

PRESENTACION

Hace más de 100 años todos los niños eran amamantados desde entonces, diversos factores contribuyeron a que la lactancia disminuyera en todo el mundo; el parto se institucionalizó en los servicios materno infantiles se adoptaron prácticas y rutinas que ocasionaron la separación de madre e hijo después del parto, retardando el inicio de la lactancia o administrando otros líquidos como alimento inicial, entre ellos, fórmulas lácteas industrializadas. Se perdió la enseñanza de la lactancia de una generación a otra; las mujeres iban a dar a luz sin tener las habilidades ni la confianza para amamantar a sus bebés porque no habían visto a otras mujeres dando de lactar, a esto se sumó la falta de educación e información del personal de salud en el manejo de la lactancia, y la publicidad y la promoción indiscriminadas de los sucedáneos de la leche materna en los servicios de salud, directamente a los profesionales o mediante muestras y folletos. El abandono de la lactancia trajo como resultado un aumento de las infecciones, la desnutrición y la muerte. (1)

En 1991 la Organización Mundial de la Salud y UNICEF lanzan la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños en el que se promocionaba la lactancia materna; para entonces el Perú contaba ya con una política de promoción de la lactancia materna dentro del Plan Nacional de Acción por la Infancia, que fijaba como meta para 1995 incrementar la lactancia materna exclusiva al 6º mes de edad, a 50% acogiéndose a esta Iniciativa en 1993. (2)

(9)

responsables y garantizar una alimentación efectiva y afectiva a sus hijos que les permite un crecimiento y desarrollo sano.(3)

En tal sentido el presente estudio “Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital Alberto Sabogal Essalud -2014”. Tiene como objetivo determinar los conocimientos en lactancia materna que poseen las madres de recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto del Hospital Alberto Sabogal Essalud – 2014. Con el propósito de brindar información válida, actualizada y confiable sobre los conocimientos que poseen las madres de recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto de nuestro Hospital a fin de ser una evidencia disponible para los padres, los médicos, los programas de salud pública que nos permita construir un modelo de programa educativo para capacitar al personal en la educación al binomio madre niño.

(10)

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 SITUACIÓN PROBLEMATICA

La lactancia materna es un importante factor positivo en la Salud Pública y las prácticas óptimas de lactancia materna, se convierten en la acción preventiva más eficaz para prevenir la mortalidad en la niñez, lo que a su vez, es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la OMS. Los trabajadores de salud encargados de la atención integral de la salud del binomio madre niño juegan un rol clave en mantener la lactancia. De ahí que exista la necesidad de que estén dotados de conocimientos y habilidades para apoyar y proteger la lactancia materna. (4)

En el Perú, a pesar de ser un país cuyas madres tradicionalmente adoptaban el amamantamiento como modo de alimentación de sus bebés, la exclusividad y la prevalencia de la lactancia materna también disminuyeron, lo que trajo un aumento de la morbilidad y de la mortalidad infantil, como se demostraría en algunas investigaciones.(5)

Desde la Iniciativa Hospital Amigo, en el Perú se produjo una mejora en los indicadores de lactancia hasta el 2000, sin embargo, posteriormente se observa un retroceso en algunos. La última ENDES continua, del 2012, reporta una tasa de 65.6% de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses y de 80% de lactancia materna con alimentos complementarios de los 6 a los 9 meses, entre los años 2009 y 2012. (6)

(11)

complementaria de cada hija e hijo nacido vivo desde enero 2007, no se cuenta con una base de datos de las Instituciones de Salud en la cual se midan estos indicadores por lo que elegido realizar esta investigación acerca de los conocimientos en lactancia materna en las madres de recién nacidos de alojamiento conjunto del servicio de neonatología de nuestro Hospital.

Al interactuar con las madres de los recién nacidos de alojamiento conjunto refieren: “mi bebe llora de hambre me desespera” “me sale agua, no leche” “mi leche no es suficiente, le puede dar fórmula”, “¿cada cuánto le debo dar de lactar y por cuánto tiempo? “mi bebe no duerme quiere lactar todo la noche” entre otras expresiones.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por lo cual se creyó conveniente realizar un estudio sobre:

¿Qué conocimientos poseen las madres de recién nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto, Hospital Alberto Sabogal, Essalud - 2014?

1.3 JUSTIFICACIÓN

(12)

habilidades que posee la madre del recién nacido; por lo que es importante que tenga conocimiento sobre la importancia, beneficios y técnica de amamantamiento disminuyendo el riesgo de morbimortalidad. (7)

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los conocimientos de las madres de recién nacidos sobre Lactancia Materna en el servicio de alojamiento conjunto, Hospital Alberto Sabogal, Essalud – 2014

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los conocimientos acerca de la Importancia de la lactancia materna.

Identificar los conocimientos acerca de los beneficios de la lactancia materna.

Identificar los conocimientos acerca de la técnica de amamantamiento.

1.5 PROPÓSITO

(13)

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Luego de realizar la revisión de antecedentes se ha encontrado algunos relacionados. Así tenemos:

Alvins Carolina, Briceño Arelis, el 2011 Venezuela; realizó un estudio sobre: “Conocimiento de las madres adolescentes sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva y técnicas para amamantar”. Este estudio tuvo como objetivo determinar el conocimiento de las madres adolescentes sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva para el niño(a) y la madre y las técnicas de amamantar, se realizó un estudio de tipo cuantitativo, prospectivo, descriptivo y de corte transversal de campo, con una muestra de 20 madres aplicándosele el instrumento tipo cuestionario de 16 preguntas. Las conclusiones fueron entre otras:

”El 60% de las madres adolescentes tienen conocimiento sobre lactancia materna exclusiva, destacando que el 66.25% de las madres encuestadas conoce sobre los beneficios fisiológicos, psicológicos y económicos de la lactancia materna y el 66.61% de las madres encuestadas conoce sobre la técnica de amamantar” (8)

(14)

multíparas embarazadas de 20–28 años, la técnica y el instrumento un formulario tipo encuesta. Las conclusiones fueron entre otras:

”El análisis descriptivo de los datos en 50 multíparas embarazadas reportó que el (36 %) refiere que si conocen de los beneficios de lactancia materna, (10%) piensa que solo ayuda al crecimiento y desarrollo, mientras que (14%) opina que proporciona anticuerpos, seguidos del (14%) y (16%) que refiere que es económica y anticonceptiva” (9)

Domínguez Mayerlyn, Rodríguez Merlys, 2009 – Venezuela; realizó un estudio sobre: “Iinformación que poseen las madres adolescentes entre 12 y 17 años sobre la lactancia materna en el período post-parto para la redacción de un programa en el hospital general de los valles del Tuy – Simón Bolívar”. Con el objetivo de determinar el nivel de información que poseen las madres adolescentes Se trató de un estudio descriptivo, de campo con una muestra de 30 madres puérperas adolescentes, Se utilizó como instrumento un cuestionario dicotómico con alternativas si y no. Las conclusiones fueron entre otras:

”Las madres adolescentes demostraron tener un alto nivel de información acerca de la leche materna, anatomía y fisiología, beneficios y técnicas de amamantamiento en un 88% en promedio”. (10)

Fonseca Machado Mariana de Oliveira - I, Vanderlei Joseph Haas II ; Stefanello Juliana II , Spanó Nakano Ana Marcia V ; Gomes Sponholz Flavia - IV. 2012 Realizó un estudio sobre: “Lactancia Materna: Conocimiento de madres ingresadas en el alojamiento conjunto de un

hospital universitario”, cuyo objetivo fue identificar el conocimiento

(15)

con enfoque cuantitativo. Hicieron parte de la investigación 48 puérperas admitidas en el referido alojamiento conjunto en el mes de agosto de 2008. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario Obteniendo como conclusión:

“A pesar de la mayoría de las mujeres haber sido orientadas en relación a la lactancia materna en su prenatal, ellas no poseían conocimiento suficiente sobre la higiene de las mamas, frecuencia y duración de la lactancia materna’’. (11)

Frota, Mirna Albuquerque; Casimiro, Cintia Freitas; Bastos, Patricia de Oliveira; Sousa Filho, Osvaldo Albuquerque, el 2013, Sao Paulo – Brasil, realizó un estudio sobre: “Conocimiento de las madres acerca de la lactancia materna y la complementación alimentaria”. Con el objetivo de determinar los hábitos alimentares y los factores que interfieren en la práctica del amamantamiento exclusivo en los niños de 0 a 6 meses de edad. El método fue exploratorio con abordaje cualitativo, la población fueron 40 madres, la técnica fue la entrevista el instrumento un cuestionario tipo formulario. Las conclusiones fueron entre otras:

“Es relevante la actuación de los profesionales de la salud en la alimentación infantil para promover y prevenir posibles daños a la salud, mediante la realización de estrategias educativas volcadas hacia la comunidad, buscando comprender el motivo del desmame precoz’ (12)

(16)

entrevista a través de las encuestas recogidas durante las sesiones del grupo de apoyo. Las conclusiones fueron entre otras:

“Los grupos de apoyo a la LM dirigidos por la matrona en AP, se perfilan como una alternativa válida en el fomento de la LM posparto, hecho demostrado por el alto grado de satisfacción del as madres .los grupos actuan en el momento clave para el éxito de la LM (el posparto) informado’. (13)

Por los antecedentes mencionados, podemos evidenciar que si bien existen algunos estudios relacionados al tema, el cual ha permitido estructurar la base teórica, es importante realizar el estudio en la unidad de alojamiento conjunto neonatal del hospital; a fin de que sus hallazgos permita diseñar un plan de mejora del servicio orientado a mejorar la calidad de la atención mediante la adopción de medidas que faciliten el confort del binomio madre- niño.

2.2. BASE TEÓRICA

A continuación se presenta el marco teórico que dará sustento a los hallazgos:

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

(17)

No debe limitarse la duración de las tomas. Se ha comprobado que el dolor o la irritación del pezón dependen, sobre todo, de la forma de coger el pecho. La mayoría de bebés hacen toma corta y frecuente el primer día o día y medio que, aun así, son perfectamente efectivas para estimular la subida de la leche. Es frecuente los primeros días que el bebé quede dormido con el pecho en la boca, haciendo movimientos de vaciar el pecho muy esporádico y distanciado. (17)

Probablemente este comportamiento es poco efectivo para estimular el pecho y es preferible separar al bebé, siempre introduciendo el dedo en la boca para no estirar el pezón. A medida que aumentan las horas de vida, aumenta también la sensación de hambre del bebé y, consecuentemente, la duración de las tomas. El progresivo aumento de producción de leche de la madre favorece la saciedad del bebé que, de nuevo, limitará espontáneamente la duración de la toma. (18)

LACTANCIA MATERNA

Según la OMS:

(18)

La lactancia, o el amamantamiento, es un proceso complejo cuyo principal objetivo es la supervivencia óptima del lactante en la cual existen dos elementos necesarios para cumplir el objetivo:

- La madre, que produce y ofrece la leche, y - El lactante, que extrae la leche del pecho.

Durante ese proceso entran en juego estructuras anatómicas y acontecimientos fisiológicos, cuyo conocimiento es necesario para comprender las posibles dificultades y ayudar a la madre en la prevención y solución de ellas, para una lactancia exitosa, de lo contrario, la supervivencia óptima del lactante puede ponerse en riesgo. El conocimiento de la anatomía y de la fisiología de la lactancia es fundamental para comprender el proceso del amamantamiento y para poder brindar un eficiente apoyo a las madres. (20)

FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA

La leche es producida por las células glandulares epiteliales del pecho y se almacena en pequeños espacios en forma de sacos agrupados en racimo: los alvéolos. Rodeando a cada alvéolo se encuentran las células mioepiteliales, formando una cubierta muscular”. La producción adecuada de leche depende de dos hormonas:

La prolactina que estimula la producción de leche; esta hormona se segrega en el lóbulo anterior de la hipófisis, su acción va a ser sobre las células alveolares al final de la gestación, el nivel de esta hormona sube y es estimulada sobre todo durante la noche. En el embarazo está inhibida por el estrógeno y la progesterona, por eso no existe leche madura desde un principio. La prolactina es alta durante la noche, de ahí que la lactancia en la noche permite más producción de leche.

(19)

fluye hasta los senos lactíferos (ampollas) situados tras el pezón, que pueden ser vaciados por la presión rítmica de la lengua del bebé. Esta hormona es segregada en el lóbulo posterior de la hipófisis. Los niveles más altos, de la misma, se producen 2 hora después del parto, por ello es fundamental la lactancia inmediata luego del parto (traspaso de inmunoglobulinas al bebé que produce la elevación de las defensas en el recién nacido). (21)

El reflejo de eyección de la leche, "bajada de la leche", como respuesta a la acción de la oxitocina es muy variable en algunas mujeres es muy vigoroso y la leche puede salir "a chorro", mientras en otras mujeres la leche puede tan solo gotear del pecho. Tras el parto y la expulsión de la placenta comienza el proceso de la lactogénesis. (22)

INICIO Y MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA

El momento más importante para que el amamantamiento tenga éxito son los primeros días y de ellos, las primeras horas. Si los profesionales de salud logran contribuir a que cada mama comience a amamantar bien, es casi seguro que continuara haciéndolo por el tiempo que pueda, para su beneficio y el de su bebe. (23)

Iniciar la lactancia natural cuanto antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la primera hora tras el parto. Esto se basa en la ley de la oferta y la demanda. Reflejo de succión del bebé, que va a ser el responsable de que se segreguen estas dos hormonas. (24)

COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA

(20)

respuestas inmunológicas (de defensa) y anti infecciosas mediadas por células, de la síntesis de lactoferrina, lisozima, complemento y prostaglandinas. Almacenan y liberan IgA (inmunoglobulina A) e interferón. Se describen tres tipos de leche:

El calostro: es la leche que segrega la mama desde el momento del parto hasta aproximadamente 3-5 días después del mismo, es un líquido espeso, viscoso amarillento, es el primer alimento perfecto para el recién nacido. Favorece el crecimiento rápido y protege el aparato digestivo del bebé. Ayuda a que evacue cuanto antes el meconio. Así mismo, identifican que sus propiedades son:

· Gran cantidad de proteínas.

· Abundantes minerales y vitaminas.

· Poca cantidad de grasa e hidratos de carbono. · Contiene inmunoglobulinas.

· Su valor calórico es de: 67 Kcal. /100 ml

La Leche de transición: es la leche que se segrega desde el 5° o 6° día hasta el 15° día. Va disminuyendo su contenido proteico y aumentando la grasa, su valor calórico es superior al calostro, se produce un cambio en las heces del neonato. La mujer comienza a notar la "subida de la leche". (25)

(21)

anticuerpos o inmunoglobulinas IgA, IgM, IgD, IgG, IgE.; De tal manera, en relación con la composición de la leche materna, se deduce que no existe, ni existirá un alimento que pueda reemplazar a la leche materna, ni en su composición, ni mucho menos en su aspecto psicoafectivo y hoy considerada como estrategia para disminuir costos por alimentación y hospitalización. (26)

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

Hoy, que conocemos las innumerables ventajas de la lactancia, podemos estimar la mortalidad y la morbilidad asociadas a su sustitución. Sabemos con certeza, que es el alimento más adecuado para el desarrollo del lactante, por su equilibrado contenido de nutrientes, específicos en presencia y/o concentración para la especie humana, diseñada para su óptimo crecimiento y desarrollo. Conocemos su contenido en inmunoglobulinas, que dan protección específica al lactante y su inmaduro sistema inmunológico. Sabemos que contiene una diversidad de factores bioactivos, que proporcionan protección contra infecciones (como lactoferrina, caseína, oligosacáridos, ácidos grasos, etc.)(27)

BENEFICIOS PARA LA MADRE:

(22)

vuelve antes a la normalidad y existe menos riesgo de hemorragia posparto. Además, a largo plazo reduce el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario. (29)

BENEFICIOS PARA EL BEBE

La leche humana cubre hasta los seis (6) primeros meses de vida del niño(a) todos sus requerimientos nutricionales: proteínas, líquidos, carbohidratos, vitaminas, minerales, y agua para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. Lo protege de enfermedades prevenibles, diarrea, infecciones respiratorias, alergias, anemia. Es de fácil digestión y no produce cólicos. Previene la aparición de caries dentales tempranas. Facilita el vínculo emocional madre-hijo(a). (30) De modo que los lactantes que toman pecho materno, crecen mejor, tienen menos obesidad, menos enfermedades crónicas (como diabetes, enfermedad celíaca, enfermedades intestinales crónicas y algunos tipos de cáncer de la niñez). Protege contra la hipoglicemia y la ictericia en el recién nacido. Sabemos que el acto de mamar estimula el desarrollo facial del niño. Los niños consiguen un mejor desarrollo intelectual cognitivo, y alimentados al pecho se favorecen las relaciones de apego seguro. (31)

BENEFICIOS PARA LA FAMILIA

• La lactancia materna es la mejor inversión ya que no requiere

presupuestos extras para alimentar al bebé. Promueve el ahorro favoreciendo la mejor distribución del presupuesto familiar.

• Disminuyen los gastos de consultas médicas, no genera gastos en

medicamentos tales como suplementos de vitaminas y minerales.

• Estimula el desarrollo de los sentidos; los cambios en los sabores

(23)

• No requiere tiempo para la preparación, ni uso de utensilios, ni de

equipo. Está lista para su consumo inmediato por el lactante. Facilita la alimentación del niño sin pérdida de tiempo a cualquier hora y en cualquier lugar.

• Estrecha los vínculos de la familia, asegurando el desarrollo físico y

emocional del bebé.

• Brinda la satisfacción y seguridad de ofrecerle a su hijo el mejor

comienzo de su alimentación.

• Promueve la participación y colaboración de cada uno de los

integrantes del grupo familiar, para apoyar a la madre en la práctica de la lactancia materna. (32)

TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO

Es importante que la madre haya sido capacitada y o preparada física y psicológicamente durante su control prenatal. En salas de parto, se deberá realizar el inicio temprano. Posteriormente se enseñará y evaluará la técnica de amamantamiento para garantizar una Lactancia materna exitosa.

POSICIONES PARA AMAMANTAR

Para amamantar correctamente se debe tener en cuenta tanto la posición de la mamá como la del niño. Permita que la madre se siente de tal manera que esté tranquila, cómo da y pueda relajarse. Utilice un banquito o cualquier otro objeto que le permita mantener los pies elevados y apoyados. Recuerde que en cualquier posición el bebé aproximarse al seno y no la madre agacharse hacia el niño. (33)

(24)

estrecho Manténgalo próximo a su cuerpo y en contacto su abdomen con el niño.

Posición Debajo Del Brazo, De Sandia O De Foot-Ball Americano: El niño es sostenido sobre el antebrazo de la madre y su cuerpo va hacia atrás mientras la cabeza es sostenida por la mano del mismo lado. Se colocarán almohadas para ayudar a la madre a sostener el peso del cuerpo del niño.

Posición Semisentada: Coloque la cama en posición semifowler, sostenga la espalda con una o dos almohadas con el fin de que esta quede recta y las piernas ligeramente dobladas, el bebé estará sobre el tórax de la madre. Es posición se utiliza cuando hay heridas abdominales (cesárea).

Posición Tumbada: De lado, es una postura muy cómoda sobre todo para los primeros días y para la toma nocturna. (34)

(25)

niño puede respirar perfectamente, sin necesidad de que se coloque sobre el pecho ningún dedo. (35)

Como se sabe si un niño está mamando en la posición correcta:

• Su cuerpo está pegado al cuerpo de su mama.

• La boca y la mandíbula están pegadas al pecho de la mama.

• La boca está completamente abierta y los labios se ven revertidos.

• La mayor parte de la areola o toda ella, está escondida dentro de la

boca del bebe, permitiendo que la lengua del bebe presione los senos lactíferos obteniendo así la leche.

• El niño da chupadas grandes y despaciosas y se observa el reflejo

de deglución.

• El niño esta relajado y feliz.

• La mama no siente dolor en los pezones

TÉCNICA DE SUCCIÓN Y DEGLUCIÓN:

Toque con el pezón los labios del bebe para que él lo busque y abra la boca.

Cuando el bebé busque con la boca bien abierta, levante su mama con la mano e introduzca el pezón y parte de la areola (el área oscura alrededor del pezón) en su boca.

Controle que el bebé tenga el labio inferior hacia afuera.

Asegúrese de que el bebé tome en su boca la totalidad del pezón y una buena parte de la areola. La posición de la boca del bebé es lo más importante para evitar irritación y grietas en el pezón.

Verifique que al succionar el bebé tenga las mejillas "infladas" (es decir no hundidas hacia adentro). Al succionar, el bebé no debe hacer ruido con los labios. Debe observarse movimiento en la sien y la oreja del bebé, no en las mejillas y los labios.

(26)

succiones cambiará a uno más lento. Cada varias succiones lentas y largas se escuchará el ruido del bebé al tragar. Si usted observara que el bebé no está bien prendido, despréndalo interrumpiendo la succión con un dedo puesto en las comisuras de los labios del bebé y ofrézcale el pecho nuevamente. (36)

Cuando el bebé suelte el primer pecho, despréndalo interrumpiendo la succión con un dedo puesto en las comisuras de los labios del bebé y ofrézcale el pecho nuevamente. Cámbielo si fuera necesario (muchos bebés recién nacidos mueven el vientre a cada mamada) y ofrézcale el otro pecho. Si el bebé lo toma, permítale mamar hasta que nuevamente se dé por satisfecho. Si no lo toma, o mama poco tiempo, ofrézcale primero ese pecho a la próxima mamada. Si por alguna razón necesitara finalizar la mamada, interrumpa la succión para separarlo del pecho. No lo separe sin interrumpir la succión, ya que puede lastimar el tejido de la mama y los pezones. (37)

Alimentación a libre demanda

significa:

Sin horarios rígidos y cuando el niño pida. Los primeros días, es necesario amamantar con frecuencia, al menos 8 veces en 24 horas. Se puede ofrecer el pecho cuando se observe que el niño está dispuesto a mamar (con movimientos de la boca buscando el pezón, hociqueo...), sin esperar a que tenga que llorar para pedir el pecho, pues el llanto es un signo tardío de hambre. (38)

Frecuencia, duración de la lactancia materna

(27)

de que la próxima sesión comience. Las tomas frecuentes durante los primeros días de vida del bebé son normales y esenciales para estimular el máximo número de receptores de prolactina y asegurar la mejor producción de leche posible. (39)

El primer mes es un tiempo de aprendizaje para el nuevo bebé, durante el cual la madre perfeccionará sus habilidades de lactar; ello ocasionará que al final de ese mes muchos bebés necesiten menos tiempo para consumir la misma cantidad de leche. Mantener al bebé cerca todo el tiempo, ayudará a estar alerta de sus señales tempranas de hambre y así poder alimentarlo sin dejar que llegue a un estado de hambre o llanto. Minimizar el llanto del bebé es la mejor manera para que la mamá y los demás miembros de la familia no sientan estrés. Aunque al comienzo lo parezca, la mamá no estará todo el tiempo amamantando; ella se está recuperando del parto y necesita descansar. El tiempo entre una comida y otra eventualmente se distanciará y las tomas serán más manejables, el bebé establecerá un patrón de alimentación que hará la vida más predecible. (40)

La bajada de la leche

Si el puerperio en el hospital dura uno o dos días, lo más probable es que la madre se vaya a casa sin que haya tenido la "bajada de la leche". Es una situación que hay efecto de medicamentos usados en el proceso del parto, succionará débilmente y es advertírsela, ya que la bajada de la leche puede demorarse hasta 4 a 5 días, existiendo el riesgo de que introduzca una mamadera con fórmula para acallar al niño que empieza a mostrarse molesto y con deseos de mamar con frecuencia. (41)

ALOJAMIENTO CONJUNTO

(28)

evitarse la separación rutinaria; antes del nacimiento, las madres y los lactantes han desarrollado un ritmo de sueño/vigilia que puede ser trastornado si se separan. La separación sólo debe ocurrir por una necesidad clínica individual.

• Facilita el vínculo afectivo madre-hijo, aún si la madre no está

amamantando.

• Mayor apego materno, menos abuso de los padres y menos

abandono se relacionan con el alojamiento conjunto.

• Permite el amamantamiento exclusivo, a libre demanda. Es más

fácil responder a las señales del bebé cuando está cerca, la lactancia frecuente ayuda a tener una buena producción de leche y se establece bien y continúa por más tiempo.

• Eleva la autoestima y autonomía de la madre. Las madres se

sienten más capaces y manifiestan mayor sentimiento de protección a su hijo.

• Las madres pueden ver que sus bebés están bien y no están

preocupadas de que su bebé llore en la sala-cuna.

• Los bebés mantienen su temperatura, duermen mejor y lloran

menos; por tanto usan menos reservas de energía y disminuye la tentación de dar alimentos artificiales.

• Disminuye la morbilidad y mortalidad del recién nacido. El bebé se

expone menos a infecciones cuando está junto a su madre que en una sala-cuna. Las bacterias de la madre colonizan al lactante, al mismo tiempo que ella le da protección inmunológica a través de su leche y menos personal del hospital está en contacto con el bebé.

• Facilita al personal de salud brindar asistencia continua con la

(29)

• El hospital ahorra dinero con el menor uso de fórmula y la menor

morbilidad de los recién nacidos y aprovecha mejor los ambientes, al no necesitar disponer de salas-c. (42)

ROL DE LA ENFERMERA NEONATOLOGA

El rol de la enfermera en los servicios de neonatología, se ha desarrollado a medida que se ha incrementado la necesidad de los cuidados especializados en los neonatos de riesgo. El reconocimiento de la necesidad de ampliar las funciones de enfermería para responder a las demandas de los cuidados de salud de estos neonatos ha permitido que esta ocupe un gran espacio en esta especialidad.

Durante el alojamiento conjunto la enfermera juega un papel importante para la familia en lo que respecta a los cuidados de la maternidad, no solo provee un ambiente que promueve una relación madre-hijo de forma natural, sino también apoya a la educación de los padres, y está basada en el reconocimiento y la comprensión de las necesidades de cuidados de la madre y el niño. (43)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE

ALOJAMIENTO CONJUNTO

• Garantizar una atención y una evolución adecuada del RN durante

este período de transición.

• Colocar al RN en una fuente de calor radiante inmediatamente que

arribe al departamento, para que regule la temperatura, es muy frecuente la hipotermia en este período por la inmadurez del centro vasomotor.

• Completar la limpieza de la piel retirando las secreciones vaginales,

con compresas estériles.

• Vestir adecuadamente al RN, una vez limpio, para evitar las

(30)

• Realizar un examen físico detallado cuando el RN regule la

temperatura, para determinar si el neonato se ha adaptado adecuadamente a la vida extrauterina y detectar si existe alguna malformación congénita, proceso infeccioso o enfermedad metabólica.

• Analizar permeabilidad del ano con una sonda, para descartar

algún tipo de obstrucción intestinal.

• Verificar si se corresponde la identidad del RN con el brazalete de

identificación que tiene registrado el nombre de la madre, antes de entregárselo a los familiares.

• En este período se pondrá en práctica la enseñanza y

comunicación con los padres y otros miembros de la familia, en cuanto a la manipulación y los cuidados del niño.

• Garantizar el éxito de la lactancia materna, se debe enseñar a la

madre la técnica de lactar en posición de decúbito lateral, la posición más cómoda en ese momento por las molestias del parto.

• Fomentar la importancia que tiene el calostro materno para el niño,

rico en inmunoglobulinas IgG y que participa directamente en la supresión del sangramieno del útero.

• Registrar en la evolución las características clínicas más relevantes

en el RN, la valoración del examen físico integral y si succiona bien el pecho. (44)

EL CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA

(31)

y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra a cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo). (45)

LA PRÁCTICA, BASE DEL CONOCIMIENTO Y CRITERIO

DE VERDAD

El conocimiento humano se origina en la práctica misma. El conocimiento sobre la tierra y las plantas, sobre las propiedades de los alimentos y la industria está en las diversas necesidades y en la actividad que el hombre realiza para buscar las diversas soluciones. El asunto pues está en relación con la comprobación práctica del conocimiento. Y el hombre comprueba que el conocimiento es verdadero o falso al confrontarla con la práctica, para ver si resulta coincidente con los resultados que esperaba. Con su práctica el hombre demuestra la corrección objetiva de sus ideas, conceptos, conocimientos, ciencia. Ha sido afirmación constante la de que el conocimiento es simplemente una inclinación del hombre, un mero deseo del “espíritu humano” hacia la verdad, que la acción práctica no guarda ninguna relación con el conocimiento, que el conocimiento del mundo es algo imposible, etc. El idealismo deforma, cualquiera sea la forma que adopte, la relación entre el pensamiento y la acción, entre el conocimiento y la práctica. Basándonos en la misma práctica, diaria e histórica, veremos lo falso del planteamiento idealista, acerca del conocimiento. Pero no sólo el idealismo no entiende la relación existente entre la teoría y la práctica. El materialismo anterior a Marx también estaba imposibilitado para resolver correctamente esta relación. (46)

(32)

Contemporánea sobre el Conocimiento no excluye, sino que presupone la práctica dentro de la Teoría del Conocimiento, considerándola como la base y el fin del conocimiento y, también, como el criterio de la verdad del conocimiento. La Teoría Contemporánea del Conocimiento ubica la práctica en su verdadero sitio. La coloca como la base del conocimiento, como lo que lo verifica. Pero, al mismo tiempo, presupone que el conocimiento no constituye en sí un objetivo sino un medio para la transformación de la realidad, es decir, para el desarrollo de la misma práctica, en nuevas fases, en nuevos condiciones. (47)

2.3 DEFINICION OPERACIONAL DE TERMINOS

CONOCIMIENTO.- El conocimiento es un conjunto de información

almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO.-Conocimiento tácito y

totalmente articulado, grado de enseñanza del conocimiento, posibilidad de que el conocimiento sea articulado o no, dificultad o facilidad de observar y comprender la aplicación del conocimiento, grado de complejidad, grado de dependencia.

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE RECIEN NACIDOS

SOBRE LACTANCIA MATERNA

.- Se refiere a la información

(33)

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo por cuanto se asignará un valor numérico a los hallazgos; método descriptivo simple de corte transversal, ya que nos permitió presentar la información tal y como se obtuvo en un tiempo y espacio determinado.

3.2. LUGAR DE ESTUDIO

El estudio se realizó en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, con dirección legal en Jr. Colina N° 1081 Bellavista – Callao; es una institución perteneciente al ESSALUD con categoría IV -1. Es un hospital de referencia nacional y brinda atención ambulatoria y hospitalización de pacientes a nivel nacional, ofreciendo servicios de calidad en todas las especialidades: Consultorios externos, hospitalización, servicio de emergencia y cuidados críticos. El área de estudio es alojamiento conjunto del servicio de Neonatología Hospital Alberto Sabogal –ESSALUD, ubicado en el segundo piso de Hospitalización, en el área de Ginecoobstetricia; dicho servicio cuenta con 25 camas habilitadas para las madres y sus recién nacidos distribuidas en ARO, Puerperio y Patología Materna.

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

(34)

3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Madres de recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto.

3.5. MUESTRA

Para el estudio se tomó del 100% de la población, una muestra total de 40 madres de recién nacidos que estuvieron durante el tiempo del

estudio

.

3.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.6.1 Dentro de los criterios de Inclusión tenemos:

Todas las madres de recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto.

Todas las madres de recién nacidos que deseen participar en el estudio.

3.6.2 Los criterios de exclusión son:

Madres de recién nacidos que no deseen participar en el estudio.

Madres de recién nacidos con patologías que le impidan participar del estudio.

3.7 TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE

DATOS

(35)

Luego de realizar los ajustes necesarios sugeridos por los jueces de expertos al instrumento (Anexo B) prueba ítem test coeficiente de correlación de Pearson (Anexo G) en el cual la r > 0.2 los ítems serán válidos y la confiabilidad estadística mediante la prueba de Kuder de Richardson (H), para lo cual se obtendrá un valor > 0.5. (Anexo E, F).

Para implementar el estudio se llevó acabo los trámites administrativos

a través de un oficio dirigido al Director del Hospital, con copia a la Jefatura de la Oficina (de Capacitación, Docencia e Investigación, adjuntando una copia del Proyecto en medio magnético e impreso, a fin de obtener la autorización correspondiente.

Posteriormente se realizó las coordinaciones con la enfermera jefe del servicio de Neonatología estableciéndose el cronograma de inicio de la recolección de datos que fue la segunda semana del mes de diciembre; y con un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos para su aplicación considerando el consentimiento informado.

3.8 PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE DATOS

Luego de concluida la recolección de datos, éstos fueron procesados mediante el paquete estadístico de Excell, previa la elaboración de la Tabla de Códigos y Tabla Matriz (Anexo D, E)

Los resultados fueron presentados en tablas y/o gráficos estadísticos para su análisis e interpretación considerando el marco teórico.

(36)

3.9 CONSIDERACIONES ETICAS

(37)

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego de recolectar los datos, estos fueron procesados y presentados

en tablas y/o gráficos estadísticos, para su análisis e interpretación considerando el marco teórico. Así tenemos que:

4.1. RESULTADOS

(38)

GRAFICO N° 1

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE RECIEN NACIDOS SOBRE LACTANCIA MATERNA EN EL SERVICIO DE ALOJAMIENTO

CONJUNTO EN EL HOSPITAL ALBERTO SABOGAL CALLAO – PERU

2014

67% (27)

33% (13)

CONOCE NO CONOCE

Fuente: Instrumento aplicado a las madres de recién nacidos, Hospital Alberto Sabogal-2014.

(39)

GRAFICO N° 2

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE RECIEN NACIDOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA SEGÚN ITEMS

EN EL SERVICIO DE ALOJAMIENTO CONJUNTO EN EL HOSPITAL ALBERTO SABOGAL ESSALUD

CALLAO – PERU 2014

0% 50% 100% 150%

Concepto de Lactancia materna Inicio de la lactancia materna Composición de la leche materna Tipos de Leche

83% (33) 58% (23)

85% (34) 85% (34)

18% (7) 43% (17)

15% (6) 15% (6)

CONOCE NO CONOCE

Fuente: Instrumento aplicado a las madres de recién nacidos, Hospital Alberto Sabogal-2014.

Respecto a los conocimientos de las madres de recién nacidos acerca de la importancia de la lactancia materna según ítems del servicio de alojamiento conjunto del Hospital Alberto Sabogal; tenemos que del 100%(40) madres, el 85% (34) conocen la composición de la leche materna en lo referido a los elementos nutricionales que contiene la leche materna, sus tipos siendo el calostro la primera leche y que provee al recién nacido de nutrientes, factores protectores y

sirve como laxante ,el 83%(33) madres conocen acerca del

(40)

GRAFICO N° 3

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE RECIEN NACIDOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA SEGÚN ÍTEMS

EN EL SERVICIO DE ALOJAMIENTO CONJUNTO EN EL HOSPITAL ALBERTO SABOGAL ESSALUD

CALLAO – PERU

0% 20% 40% 60% 80% 100% Beneficios para el bebe

Beneficios para la madre Beneficios psicológicos Beneficios económicos

78% (31) 60%(24)

85% (34) 75%(30)

23% (9) 40%(16) 15%(6)

25%(10)

NO CONOCE CONOCE

Fuente: Instrumento aplicado a las madres de recién nacidos, Hospital Alberto Saboagal-2014

(41)

GRAFICO N° 4

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES DE RECIEN NACIDOS SOBRE LA TECNICA DE AMAMANTAMIENTO SEGÚN ÍTEMS EN EL

SERVICIO DE ALOJAMIENTO CONJUNTO EN EL HOSPITAL ALBERTO SABOGAL ESSALUD

CALLAO – PERU 2014

0% 50% 100% 150% Lactancia materna a demanda

Posición de la madre Signo s de agarre Importancia de la tecnica

40% (16) 58% (23)

78% (31) 78% (31)

60% (24) 43% (17)

23% (9) 23% (9)

CONOCE NO CONOCE

Fuente: Instrumento aplicado a las madres de recién nacidos, Hospital Alberto Sabogal-2014

observó que la mayoría de ellas respondieron acertadamente acerca de cuál era el momento ideal para la primera mamada, la OMS y la UNICEF normatizaron los diez pasos para el éxito de la lactancia materna teniendo como cuarto paso el inicio de la primera mamada en la primera hora de vida esta estrategia contribuye a ampliar los conocimientos y sensibilizar.

(42)

Acerca de los conocimientos de las madres de recién nacidos del servicio de alojamiento conjunto del hospital Alberto Sabogal, acerca de los beneficios de la lactancia materna según ítems el 85%(24) conoce acerca de sus beneficios psicológicos ya que favorece el vínculo madre- hijo; seguido por el 78%(31) madres conocen acerca de los beneficios para su recién nacido siendo esta la protección contra enfermedades la más resaltante mientras que el 60%(24) no conoce que los beneficios para las madres es la prevención de las hemorragias.(Gráfico N° 3). Es importante que las madres estén sensibilizadas en cuanto a los beneficios de la lactancia materna y lo identifiquen como el alimento más adecuado para el infante garantizando así su crecimiento y desarrollo.

El conocimiento de las madres de recién nacidos acerca de la técnica de amamantamiento según ítems del servicio de alojamiento conjunto del hospital Alberto Sabogal el 78%(31) madres conocen acerca de la importancia de la técnica correcta que está dada por la correcta posición del bebe al seno materno, así mismo los signos de buen agarre y succión eficaz; mientras que el 60%(24) no conoce el significado de lactancia materna a demanda, la frecuencia y el tiempo adecuado y el 58%(23) no conoce la mejor posición de la madre para amamantar al recién nacido. (Gráfico N° 4) Podemos mencionar las madres no tienen conocimiento de las técnicas de amamantamiento en los ítems de duración, frecuencia y posición de la madre ya que es fundamental para una lactancia exitosa.

4.2. DISCUSION

(43)

siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida, se recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida.

Respecto a los resultados obtenidos en el estudio, algunas intervenciones demuestran resultados similares, como el de Fonseca Machado (2012); que concluye en relación a las preguntas acerca de la importancia de la lactancia materna la mayoría de encuestados tuvo mayor acierto; así como sobre la técnica de amamantar; Así mismo Dominguez Mayerlyn (2009), concluye que las madres adolescente demostraron tener un alto nivel de información acerca de la leche materna, y su importancia. Como se evidencia en los datos presentados y en estudios realizados, existe por lo general conocimiento alto sobre la importancia de la lactancia materna por parte de las madres de recién nacido.

(44)

Hoy, que conocemos los innumerables beneficios de la lactancia, podemos estimar la mortalidad y la morbilidad asociadas a su sustitución, conocemos con certeza que es el alimento más adecuado para el crecimiento y desarrollo del lactante, facilita el vínculo emocional madre-hijo(a); así mismo la madre que amamanta tiene menos riesgos de padecer de Cáncer de Ovario, de Útero, de Mama y menos Osteoporosis tardía, permite a la madre recuperar su figura anterior, ayuda a la expulsión de los coágulos y a cortar el tiempo de sangrado post-parto.

Algunos estudios como el de Alvins (2011) concluye que la mayoría de las madres adolescentes tienen conocimiento sobre los beneficios fisiológicos, psicológicos y económicos de la lactancia materna por otro lado, Gómez (2009) concluye que el análisis descriptivo de los datos en 50 multíparas embarazadas reportó que la mayoría refieren que si conocen de los beneficios de lactancia materna, y piensa que solo ayuda al crecimiento y desarrollo, mientras que un menor porcentaje opina que proporciona anticuerpos, y es económica.

(45)

Para amamantar correctamente se debe tener en cuenta tanto la posición de la mamá como la del niño es importante que la madre haya sido capacitada y o preparada física y psicológicamente durante su control prenatal, tomar el pecho es diferente que el biberón; la leche pasa de la madre al niño mediante la combinación de una expulsión activa (reflejo de eyección o subida de leche) y una extracción activa por parte del bebe (la succión). La madre necesitará amamantar a su bebé con la frecuencia y a libre demanda sin horarios rígidos y cuando el niño pida. Los primeros días, es necesario amamantar con frecuencia, al menos 8 veces en 24 horas

(46)

CAPITULO V

CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y

RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Luego de realizar el estudio para determinar los conocimientos de las madres de recién nacidos sobre lactancia materna en el servicio de alojamiento conjunto del hospital Alberto Sabogal se llegó a las siguientes conclusiones:

La mayoría de madres de recién nacidos el 67% (27) madres encuestadas; poseen los conocimientos básicos sobre lactancia materna, por lo que podemos determinar que los resultados son positivos (Gráfico N°1)

(47)

En cuanto a los conocimientos de las madres de recién nacidos acerca de los beneficios de la lactancia materna el mayor porcentaje 85%(34) conoce y los aspectos referidos a estos están dados por: beneficios psicológicos ya que favorece el vínculo madre- hijo; seguido de los beneficios para su recién nacido siendo esta la protección contra enfermedades la más resaltante. Y lo que menos conocen 40% (16) son los beneficios para las madres en cuanto a la prevención de las hemorragias. (Gráfico N°3)

Respecto a la técnica de amamantamiento se concluye que la mayoría de madres 78% (31) conoce respecto a la técnica de amamantamiento y los aspectos referidos a estos están dados por: la importancia de la técnica correcta que está dada por la posición de la madre y del bebe al seno materno, así mismo los signos de buen agarre y succión eficaz. (Gráfico N°4)

5.2. LIMITACIONES

Los resultados y las conclusiones solo son válidos y generalizables para la población de estudio.

5.3. RECOMENDACIONES

(48)

Que el servicio de Neonatología diseñe un programa educativo dirigido a las madres acerca de la lactancia materna, adicionando otros temas de importancia sobre los cuidados del recién nacido en el momento del alta.

Que el servicio de Neonatología realice la coordinación con los servicios involucrados durante el proceso de la lactancia materna (Ginecología, Obstetricia, Cirugía) con el objetivo de promover y proteger la lactancia materna.

Que el servicio de Neonatología a través del comité de Lactancia materna elaboren ayudas visuales como: Láminas, rota folios, trípticos con información sencilla y clara acerca de la lactancia materna en cuanto a la importancia, beneficios y técnica de amamantamiento, para las madres de recién nacidos del servicio.

(49)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

(26) Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del comité de lactancia de la AEP. An Pediatr (Barc) 2005.

(38) Academia Americana de Pediatría. La lactancia y el uso de la leche humana. Pediatrics.115 (2). Febrero 2005; 496-506

(22) (23) (42) Ministerio de Salud – MINSA, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF “Documento técnico curso taller “Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño” Lima – Perú. Primera Edición, 2009

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1991/1992 (ENDES – PERU

1991/1992). Setiembre, 1992.

www.measuredhs.com/pubs/pdf/FR33/09Capitulo9.pdf

(15)(41)Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Ginebra, Asamblea Mundial de la Salud, Mayo 2002.

(50)

Alvins Carolina, Briceño Arelis, Barquisimeto, “Conocimiento de las madres adolescentes sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva y técnicas para amamantar. Marzo 2011.

Gómez Candelario Mariela, Manrique Borbo Luisa, “Conocimientos de las multiparas embarazadas de 20-28 años sobre la lactancia materna en la consulta externa de ginecologia del Hospital Naval Guayaquil” Informe del Proyecto de Grado presentada, como requisito previo para optar al Título de Licenciada (o) en Enfermería; Enero 2008 – julio 2009.

Dominguez Mayerlyn, Rodriguez Merlys “Información que poseen las madres adolescentes entre 12 y 17 años sobre la lactancia materna en el período post-parto para la redacción de un programa en el hospital general de los valles del Tuy – Simón Bolívar”. 2009.

(11)Fonseca Machado Mariana de Oliveira - I, Vanderlei Joseph Haas II Stefanello Juliana III, Spanó Nakano Ana Marcia “Amamantamiento de mama: Conocimiento y práctica – 2012.

(12)Frota, Mirna Albuquerque; Casimiro, Cintia Freitas; Bastos, Patricia de Oliveira; Sousa Filho, Osvaldo Albuquerque, “Conocimiento de las madres acerca de la lactancia materna y la complementación alimentaria”, Sao Paulo – Brasil 2013

(51)

(15) (16) (47) Buscador GOOGLE // Tema: Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/conocimiento/z.

(17) (18) (46) Alarcón Diana, Mª Paz, Calvo Cruz, Almudena Crespo Rodríguez, Pilar Díaz Remior , colb “La protección a la lactancia materna en el Hospital del sureste y su zona de atención primaria - guía clínica” Madrid –España 2009.

(19) (24) FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009). Desarrollo de la Infancia- Alimentación al Pecho. Compilado por Pierre - E. Mandl. Primera Edición en español., Editorial Pax, México, D.F.

(20)(25) REEDER, Sharon Retall. Enfermería Materno – Infantil. Segunda

Edición en español, Carvajal, Oficina Panamericana de la Salud (OPS/OMS). 2009

(21) (27) MARTINEZ Sharon,(2000) Lactancia materna [Versión Electrónica] http://www.embarazada.com/Bebé0010C.asp 25-05-09

(28) (30) Gobierno de La Rioja. Servicio Riojano de Salud (SERIS)

www.riojasalud.es/ficheros/lactancia.pdf materno.infantil@larioja.org

Alhalda: Grupo de apoyo a la lactancia materna de La Rioja. www.alhalda.es alhalda@gmail.com

(52)

(32) (33) STEICHEN, J (2010) Técnicas y posiciones sobre lactancia

materna. [Documento en línea]. Disponible: WWW. Técnicas y

posiciones delactancia materna. Com.

(35) (39) UNICEF, Unesco, FNUAP, Banco mundial. Para la vida. 3ª Edición. 2002; p. 40

(36) (40) MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE SALUD. (2004). Programa de lactancia Materna. [Documento en línea]. Disponible: WWW. Programas Ministerio de Salud. Com.

(53)

BIBLIOGRAFIA

• Academia Americana de Pediatría. La lactancia y el uso de la

leche humana. Pediatrics.115 (2). Febrero 2005; 496-506.

• Alarcón Diana, Mª Paz, Calvo Cruz, Almudena Crespo

Rodríguez, Pilar Díaz Remior, colb “La protección a la lactancia materna en el Hospital del sureste y su zona de atención primaria - guía clínica” Madrid –España 2009.

• Alvins Carolina, Briceño Arelis, Barquisimeto, “Conocimiento de

las madres adolescentes sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva y técnicas para amamantar. Marzo 2011.

• Buscador GOOGLE // Tema: Definición de conocimiento - Qué

es, Significado y Concepto http://definicion.de/conocimiento/z.

• Castro Lopez,FrankW. Manual de enfermería en

neonatología. La Habana editorial ciencias médicas- 2007.

Pag.21 http://bookmedico.blogspot.com

• Delgado Noguera Mario, M.D., MSc**, Orellana Juan José, PhD

“Conocimientos Maternos sobre conductas óptimas de lactancia” Recibido: noviembre 24/2003 – Revisado: febrero 6/2004 – Aceptado: marzo 14/2004.

• Díaz Sáez Jorge, “Promoción e incidencia de lactancia materna

(54)

• Domínguez Mayerlyn, Rodríguez Merlys “Información que

poseen las madres adolescentes entre 12 y 17 años sobre la lactancia materna en el período post-parto para la redacción de un programa en el hospital general de los valles del Tuy – Simón Bolívar”. 2009.

• Edición en español, Carvajal, Oficina Panamericana de la Salud

(OPS/OMS). 2009.

• Fondo de las Naciones Unidas y Organización Mundial de la

salud (2009). Desarrollo de la Infancia- Alimentación al Pecho. Compilado por Pierre - E. Mandl. Primera Edición en español., Editorial Pax, México, D.F.

• Fonseca Machado Mariana de Oliveira - I, Vanderlei Joseph

Haas II; Stefanello Juliana III Spanó Nakano, Ana Marcia “Amamantamiento de mama: Conocimiento y práctica – 2012.

• Frota, Mirna Albuquerque; Casimiro, Cintia Freitas; Bastos,

Patricia de Oliveira; Sousa Filho, Osvaldo Albuquerque, “Conocimiento de las madres acerca de la lactancia materna y la complementación alimentaria”. el 2013, Sao Paulo – Brasil.

• Gobierno de La Rioja. Servicio Riojano de Salud (SERIS)

www.riojasalud.es/ficheros/lactancia.pdf

materno.infantil@larioja.org Alhalda: Grupo de apoyo a la

lactancia materna de La Rioja. www.alhalda.es

alhalda@gmail.com

• Gómez Candelario Mariela, Borbo Luisa Manrique,

(55)

sobre la lactancia materna en la consulta externa de ginecologia del Hospital Naval Guayaquil” Informe del Proyecto de Grado presentada, como requisito previo para optar al Título de Licenciada (o) en Enfermería; Enero 2008 – julio 2009.

• Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J. La lactancia

materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del comité de lactancia de la AEP. An Pediatr (Barc) 2005; 63 (4): 340-56UNICEF, Unesco, FNUAP, Banco mundial. Para la vida. 3ª Edición. 2002; p. 40.

• Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú -

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1991/1992 (ENDES –

PERU 1991/1992). Setiembre, 1992.

www.measuredhs.com/pubs/pdf/FR33/09Capitulo9.pdf.

• León-Cava, Natalia Cuantificación de los Beneficios de la

Lactancia Materna: Reseña de la Evidencia Washington, D.C.: OPS © 2002. ISBN 92 75 12397 7

• MARTINEZ Sharon,(2000) Lactancia materna [Versión

Electrónica] http://www.embarazada.com/Bebé0010C.asp 25-05-09.

• Ministerio de Salud – MINSA, Fondo de las Naciones Unidas

para la Infancia – UNICEF “Documento técnico curso taller “Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño” Lima – Perú. Primera Edición, 2009.

• Ministerio del Poder Popular de Salud. (2004). Programa de

(56)

• Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para la

alimentación del lactante y del niño pequeño. Ginebra, Asamblea Mundial de la Salud, Mayo 2002.

• Ortega Ballesteros Eva Mª, Piñero Navero Sofía, Granada

Alarcos Merino, colbs,”El fomento postnatal de la lactancia materna: los grupos de apoyo -2010”.

• REEDER, Sharon Retall. Enfermería Materno – Infantil. Segunda

• STEICHEN, J (2010) Técnicas y posiciones sobre lactancia

materna. [Documento en línea]. Disponible: WWW. Técnicas y

posiciones de lactancia materna. Com.

• UNICEF, Unesco, FNUAP, Banco mundial. Para la vida. 3ª

(57)
(58)

INDICE DE ANEXOS

ANEXO Pág.

A. Operacionalización de Variable I

B. Matriz de Operacionalización de la Variable II

C. Instrumento III

D. Consentimiento Informado VII

E. Prueba Binomial VIII

F. Tabla de códigos IX

G. Tabla Matriz XI

H. Validez del Instrumento XIII

I. Confiabilidad del Instrumento XIV

J. Medición de la Variable XV

K. Datos generales de las madres de recién nacidos del

servicio de alojamiento conjunto HASS Essalud – 2014 XVI

L. Conocimientos de las madres de recién nacidos sobre la lactancia materna en el servicio de alojamiento

conjunto del HASS Essalud – 2014 XVII

M. Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre la importancia de la lactancia materna por dimensión según ítems en el servicio de alojamiento conjunto del

HASS Essalud -2014 XVII

N. Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre los beneficios de la lactancia materna por dimensión según ítems en el servicio de alojamiento conjunto del

HASS Essalud -2014 XVIII

O. Conocimiento de las madres de recién nacidos sobre la técnica de Amamantamiento de la lactancia materna por dimensión según ítems en el servicio de

alojamiento conjunto del HASS Essalud -2014. XVIII

(59)

Referencias

Documento similar

Este formulario de consentimiento informado es para padres de los recién nacidos que son atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Belén de Trujillo y

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied