SEGUROS BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V.
GRUPO FINANCIERO BANORTE
INFORME DE NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A
LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
(Cifras en Pesos con Poder adquisitivo al 31 de Diciembre 2010)
En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Unica de Seguros capítulo 14.3
(antes circular S-18.2.2) , emitida por la Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de Diciembre
de 2010.
INFORME DE NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN
ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTENIDO
INDICE
Página
DISPOSICION 14.3.3.- NOTA DE REVELACION 1. OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS 3
DISPOSICION 14.3.4.- NOTA DE REVELACION 2. POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CORPORATIVO 3
DISPOSICION 14.3.5 Y 14.3.6.- NOTA DE REVELACION 3. INFORMACION ESTADÍSTICA Y DESEMPEÑO TECNICO 14
DISPOSICION 14.3.7 Y 14.3.8.- NOTA DE REVELACION 4. INFORMACION SOBRE EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES 24
DISPOSICION 14.3.12 Y 14.3.13.- NOTA DE REVELACION 5. DEUDORES 29
DISPOSICION 14.3.14 , 14.3.15 Y 14.3.16.- NOTA DE REVELACION 6. RESERVAS TÉCNICAS 30
DISPOSICION 14.3.20, 14.3.21 Y 14.3.22.- NOTA DE REVELACION 8. REASEGURO Y REASEGURO FINANCIERO 37 DISPOSICION 14.3.24.- NOTA DE REVELACION 9. MARGEN DE SOLVENCIA 43
DISPOSICION 14.3.25.- NOTA DE REVELACION 10. COBERTURA DE REQUERIMIENTOS ESTATUTARIOS 43
DISPOSICION 14.3.27, 14.3.28 Y 14.3.29.- NOTA DE REVELACION 12. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 44
DISPOSICION 14.3.33 Y 14.3.35.- OTRAS NOTAS DE REVELACION 56
NOTA DE REVELACIÓN 1
OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS
Conforme a la disposición 14.3.3 de la Circular Única de Seguros
Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte ( la “Aseguradora o la “Compañía”), cuenta con autorización del Gobierno Federal por Conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( la “SHCP”) para operar como institución de seguros practicando el seguro y reaseguro en las operaciones de vida, accidentes y enfermedades en los ramos de accidentes personales y gastos médicos, así como de daños en los ramos de responsabilidad civil y riesgos profesionales, marítimo y transportes, incendio, agrícola y de animales, automóviles, crédito exclusivamente en reaseguro, diversos, así como terremoto y otros riesgos catastróficos.
NOTA DE REVELACIÓN 2
POLÍTICAS DE ADMINISTRACION Y GOBIERNO CORPORATIVO
Conforme a la disposición 14.3.4 de la Circular Única de SegurosA) CAPITAL SOCIAL
ANEXO 14.3.4 (ANTES ANEXO I)
(Miles de Pesos)
Capital Capital Capital no Capital
Fecha del ejercicio Inicial suscrito suscrito Pagado
Inicial 01 de Enero 2010 820,580 0 (111,474) 709,106 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones 0 0 0 0 Final 31 de Diciembre 2010 820,580 0 (111,474) 709,106
No existe ningún movimiento de aumento o disminución de capital social acordados en asambleas de accionistas que se encuentren en proceso.
En el ejercicio 2010 se acordó en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas con fecha del 13 de septiembre de 2010 repartir un dividendo en efectivo por la cantidad de $400’000,000.00 (CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), a los Accionistas, asimismo, se señalo que el pago del mismo se realizaría a partir del 30 de Septiembre del 2010.
B) ESTRUCTURA LEGAL Y ESQUEMA DE INTEGRACIÓN DEL GRUPO
FINANCIERO
La compañía aseguradora en cuestión, se encuentra constituida como una Sociedad Anónima de Capital Variable.
Esquema de Integración del Grupo Financiero Banorte Almacenadora Banorte, S.A. de C.V.,
Organización auxiliar del crédito dedicada a la guarda y custodia de mercancías
Pensiones Banorte Generali, S.A. de C.V.
Aseguradora especializada para operar, administrar, y garantizar el pago de las pensiones derivadas de la Ley de Seguro Social.
Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V.
Aseguradora para vida, automóviles y contra daños o accidentes.
Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V. SOFOM E.R.
Otorgamiento de Arrendamiento Financiero y Arrendamiento Puro en sus diferentes modalidades, Operaciones de factoraje por cobranza directa y factoraje a proveedores y otorgamiento de crédito.
Banco Mercantil del Norte, S.A.
Institución de Banca Múltiple que ofrece servicios y productos financieros,
Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V.
Intermediario autorizado para realizar intermediación en el mercado bursátil
Comercial Banorte Generali, S.A. de C.V. Prestación de Servicios a empresas del Grupo
Servicios Banorte Generali, S.A. de C.V. Prestación de Servicios a empresas del Grupo
Asistencia Banorte Generali, S.A. de C.V. Prestación de Servicios a empresas del Grupo
Banorte Generali, S.A. de C.V. Afore
Sociedad de Fondos de Ahorro para el Retiro
Fondo Sólida Banorte Generali Uno, S.A. de C.V., Fondo Sólida Banorte Generali Dos, S.A. de C.V., Fondo Sólida Banorte Generali Tres, S.A. de C.V., Fondo Sólida Banorte Generali Cuatro, S.A. de C.V. y Fondo Sólida Banorte Generali Cinco, S.A. de C.V., Multifondos de Previsión 1, Banorte Generali Siefore, S.A. de C.V., Multifondos de Previsión 2, Banorte Generali Siefore, S.A. de C.V., Multifondos de Previsión 3, Banorte Generali Siefore, S.A. de C.V., Multifondos de Previsión 4, Banorte Generali Siefore, S.A. de C.V., Multifondos de Previsión 5, Banorte Generali Siefore, S.A. de C.V.
Organigrama Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V.
Otros Accionistas Porcentaje
(1) Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. 51%
Flandria Participations Financieres, S.A. 21.85% Participatie Maatschappij Graafschap Holland. N.V. 21.85% Transocean Holding Corporation. 5.3% (2) Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. 33%
Pensiones Banorte Generali, S.A. de C.V. 33%
Banorte Generali, S.A. de C.V. Afore 34%
(3) Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. 99%
Pensiones Banorte Generali, S.A. de C.V. 01%
(4) Banco Mercantil del Norte, S.A. de C.V. 51%
Flandria Participations Financieres, S.A. 24.5% Participatie Maatschappij Graafschap Holland. N.V. 24.5% (5) Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. 51% Flandria Participations Financieres, S.A. 24.5% Participatie Maatschappij Graafschap Holland. N.V. 24.5% Almacenadora Banorte, S.A. de C.V. 99.99% Pensiones Banorte, Generali S.A. de C.V. 51% (5) Comercial Banorte Generali, S.A. de C.V. (2) Servicios Banorte Generali, S.A. de C.V. (2) Asistencia Banorte Generali, S.A. de C.V. (3) Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. 51% (1)
Fondo Solida Banorte Generali Uno, S.A. de C.V. Siefore
99.99%
Fondo Solida Banorte Generali Dos, S.A. de C.V. Siefore
99.99% Fondo Solida Banorte
Generali Tres, S.A. de C.V. Siefore
99% (3)
Fondo Solida Banorte Generali Cuatro, S.A. de C.V. Siefore
99% (3) Fondo Solida Banorte
Generali Cinco, S.A. de C.V. Siefore
99% (3)
Multifondo de Prevision 1 Banorte Generali Siefore
S.A. de C.V. 99.99% Multifondo de Prevision 2
Banorte Generali Siefore S.A. de C.V.
99.99%
Multifondo de Prevision 3 Banorte Generali Siefore
S.A. de C.V. 99.99% Multifondo de Prevision 4
Banorte Generali Siefore S.A. de C.V.
99.99%
Multifondo de Prevision 5 Banorte Generali Siefore
S.A. de C.V. 99.99% Banorte Generali, S.A. de C.V. Afore 51% (4) Banco Mercantil
del Norte, S.A. 92.72%
Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V. Sofom, E.R.
99.99%
Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V.
99% Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V.
C) DESCRIPCIÓN DEL MARCO NORMATIVO
Seguros Banorte Generali cuenta con un Marco Normativo Interno en materia de Gobierno Corporativo estricto, aplicándole tanto la normatividad vigente como Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguro, Ley sobre el contrato de Seguro, estatutos sociales, Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, Ley General de Sociedades Mercantiles, así como por las demás Disposiciones Legales y Administrativas derivadas de las normas antes expuestas.
El Consejo de Administración cumple cabalmente con lo establecido en las normas antes señaladas. Al respecto, dicho Consejo y el director general en su caso, ha aprobado las políticas que establece el artículo 29 Bis de la Ley, teniendo aprobadas las siguientes políticas:
a) Inversiones
b) Administración Integral de Riesgos c) Reaseguro
d) Comercialización
Seguros Banorte Generali tiene implementada las Normas para Evitar Conflictos de Intereses
Asimismo, el Consejo ha autorizado la constitución de los Comités que a continuación se listan:
1. Comité de Inversiones
2. Comité de Administración de Riesgos 3. Comité de Reaseguro
4. Comité de Comunicación y Control
Por otro lado, en cumplimiento al artículo 29 bis-1, el Consejo de Administración aprobó el nombramiento del Contralor Normativo, quien le reporta directamente. Se cuenta con un contrato de prestación de servicios con el Contralor Normativo, a quien se le provee toda la información necesaria para el cumplimiento de su función. Dicho contralor asiste a las reuniones de los comités consultivos, dentro de los cuales cumple con los requisitos de ley y disposiciones de carácter general.
D)
MIEMBROS PROPIETARIOS Y SUPLENTES DEL CONSEJO DE
ADMINISTRACION
Consejeros Serie A Propietarios:
1) Alejandro Valenzuela Del Río
Licenciado en Economía por la Universidad de los Ángeles California. Maestría en Economía por la Universidad de los Ángeles California.
Doctorado en Administración y Evaluación de Proyectos por la Université de Paris Dauphine y Ecole Superieure de Commerce de Paris.
Promocion Victor Hugo por el Ecole Nationale d´Administration, Paris Francia
2008-Actual Director General de Grupo Financiero Banorte.
2005-2008 Director General de Tesorería y Mercados de Capitales de Grupo Financiero Banorte.
2003-2005 Director General de Relaciones Institucionales de Grupo Financiero Banorte.
2001-2003 Director General en México y Centro America de European Aeronautic Defence and Space Company.
2001-2003 Miembro del Consejo de Administración de The Laredo National Bank 1999-2001 Consultor Independiente de Dexia Public Finance Bank, Cintra, el Senado
de la Republica y de Francisco Labastida Ochoa.
2) Lic. Fernando Solís Soberón
Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Maestría y Doctorado en Economía por la Universidad de Virginia.
2007-Actual Director General de Banca de Ahorro y Previsión de Grupo Financiero Banorte.
1991-Actual Profesor de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México
2002-2007 Director Divisional de Finanzas y Administración, Miembro del Comité de Grupo Nacional Provincial
2000-2002 Asesor de la Presidencia, Grupo Bal.
1995-2000 Presidente, Comisión Nacional Del Sistema de Ahorro para el Retiro 1992-1995 Vicepresidente de Desarrollo, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
3) Lic. Jorge Eduardo Gracia Garza. Consejero Propietario Independiente Serie A.
Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Contador Público el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Texas, Texas.
1997-Actual Socio Director, Instituto de Ecofinanzas
1993-Actual Socio Director, Centro Internacional de Capacitación Empresarial, S.C.
Suplentes:
4) C.P. José Vicente Fernández Camargo
Contador Público por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
2008 – Actual Director de Administración y Finanzas Banorte Generali.
5) C.P. Francisco Javier Alcalá de León
Contador Público del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Contador Público y Auditor de la Escuela Bancaria y Comercial.
1996-Actual Presidente de Frajal, S.C.
1992-1996 Director General de Banco Inverlat, S.A.
1982-1991 Director General Adjunto de Banco Nacional de México, S.A.
Consejeros Serie B Propietarios:
6) Claudio Mele
Título en Economía y Comercio de la Universidad de Roma “La Sapienza” en Italia.
2006-Actual Gerente General Regional de América Latina de Assicurazioni Generali, S.p.A.
2002-Actual Vicepresidente de Generali Corporate Compañía Argentina de Seguros, S.A.
Abr/2001-Jun/2001 Presidente de Generar Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, S.A.
1999-2005 Gerente Técnico de Caja de Ahorro y Seguros, S.A.
1998-1999 Gerente de Administración y Finanzas de Generar Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, S.A.
1992-1997 Diversos puestos hasta Vicepresidente Ejecutivo de Generali Do Brasil
7) Dr. Roberto Cannizzo Consiglio. Consejero Propietario Independiente Serie B.
Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Roma, Italia.
1980-Actual Socio principal del Despacho Cannizzo, Ortiz y Asociados, S.C. 1988-Actual Consejero de Corporación Moctezuma, S.A. de C.V.
1988-1991 Consejero de Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V. 1987-1995 Consejero de Grupo Sidek, S.A. de C.V.
1972-1980 Abogado en el Despacho de Abogados Goodrich, Riquelme y Asociados. Ha sido Vicepresidente Jurídico de la Asociación Mexicana de Desarrolladores y Turísticos
Suplentes:
8) Alessandro Corsi
Licenciado en Ciencias Estadísticas y Actuariales por la Universita Degli Studi Di Trieste, en Italia.
Actuario habilitado.
1988-Actual Assicurazioni Generali, S.p.A.
9) Stefano Amato Cannizzo.
Consejero Suplente Independiente Serie B.
Licenciado en Derecho por la Universita Degli Studi Di Milano, en Italia, revalidado en México por la SEP.
1993-Actual Abogado y Director de Relaciones Públicas Internacionales en el Despacho Canizzo, Ortiz y Asociados, S.C.
Ha sido asesor jurídico en materia inmobiliaria de las compañías del Grupo Cinemex, consejero de Harris, S.A. de C.V., Hermenegildo Zegna, S.A. de C.V., Tarsa, S.A. de C.V. y Operadora Roez, S.A. de C.V.
COMITÉS DE CARÁCTER OBLIGATORIO
I. Comité de Riesgos de Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V
Fernando Solís Soberón Voz y Voto
Julio Alfonso Sepúlveda Elizondo Voz y Voto
Andrea Battini Voz y Voto
Francisco Alcalá de León Voz y Voto
Adán Jorge Peña Guerrero Voz
Ignacio Saldaña Paz Voz
Edgar Heriberto González Ramos Voz
Alfonso García Martínez Voz
Gerardo Servin Guiot Voz
Servando Alcocer Carrera Secretario
Marco Antonio Villarreal Elizondo Invitado
Ana Elisa Morales Armendáriz Invitado
II. Comité de Reaseguro de Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V
Propietario
Andrea Crisanaz Presidente,Voz y Voto de Calidad
Fernando Solís Soberón Voz y Voto
Andrea Battini Voz y Voto
Luciano Cagnato Caligo Voz y Voto
José Vicente Fernández Camargo Voz y Voto
José Luis Tirado Meza Voz y Voto
Alfonso García Martínez Voz
Julio Alfonso Sepúlveda Elizondo Voz
III. Comité de Inversiones de Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V
• Andrea Crisanaz Voz y Voto Calidad
• Fernando Solís Soberon Voz y Voto
• Jorge Eduardo Gracia Garza Voz y Voto
• José Vicente Fernández Camargo Voz y Voto
• Andrea Battini Voz y Voto
• Carlos Alberto Arciniega Navarro Voz y Voto
• Ignacio Saldaña Paz Voz y Voto
• Edgar Heriberto González Ramos Voz y Voto
• Alfonso García Martínez Voz
• Ana Elisa Morales Armendáriz Voz
• Julio Alfonso Sepúlveda Elizondo Voz
IV. Comité de Comunicación y Control de Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V Andrea Crisanaz Miembro
Maximino Montes de Oca Chión Miembro
Francisco Javier Flores Reyes Miembro
Miriam Hernández Velazco Miembro
V. Comité de Auditoría de Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V.
Francisco Javier Alcalá de León Miembro Patricia Armendáriz Guerra Miembro
Manuel Aznar Nicolin Miembro
Herminio Blanco Mendoza Miembro
Claudio Mele Miembro
E) ESTRUCTURA ORGANICA Y OPERACIONAL
El Director General es el único que pertenece a la administración de Seguros Banorte Generali, SA de CV y el resto de la administración esta a cargo de la compañía Servicios Banorte Generali, SA de CV.
F) COMPENSACIONES Y PRESTACIONES
El Monto de las compensaciones y prestaciones que recibieron los Directivos fue por $ 5,524,394(Cinco Millones Quinientos Veinticuatro mil trescientos noventa y cuatro pesos)
A los Consejeros Independientes por cada Sesión a la que asista se le compenso con un honorario de $ 31,623 (Treinta y Un Mil Seiscientos Veintitres Pesos).
DIRECTOR TECNICO ADMVO SEG. PERSONAS
Raquel Martínez Rivera DIRECTOR TECNICO SEGUROS DE PERSONAS
Andrea Battini
DIRECTOR TÉCNICO AUTOS Ignacio Rodríguez Basurto
DIRECTOR NACIONAL INDEMNIZACIONES AUTOS Héctor J. Victoria de la Peña
DIRECTOR INDEMNIZACIONES PERSONAS Jose Perez Valdes
DIRECTOR DE OPERACIONES Francisco J. Flores Reyes
DIRECTOR COMERCIAL NACIONAL BANCASEGUROS
Juan Jesús Viteri Álvarez
DIRECTOR INTELIGENCIA DE MERCADOS
Juan Mario Rodríguez Valdés
DIRECTOR NACIONAL SEGUROS TRADICIONAL Carlos Javier Arreola Cavazos
DIRECTOR TECNICO DAÑOS Luciano Cagnato
SUBDIRECTOR CONTABILIDAD Luis Carlos Vázquez Gómez
SUBDIRECTOR DE COMPRAS REFACCIONES AUTOS Roberto Garza Tréviño DIRECTOR GENERAL
SEGUROS Andrea Crisanaz
G) DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE COMPENSACIONES Y PRESTACIONES
SueldoSe pagará a través del sistema de nómina con frecuencia quincenal.
Bono de Resultados
Se pagará en función del cumplimiento de las metas individuales.
Gratificación Anual
Se pagará en función de los resultados de la empresa.
Cuotas del IMSS
La empresa cubrirá el 100% de las cuotas que la ley establece con cargo al empleado. Adicionalmente la empresa cumplirá con la obligación de pagar las cuotas patronales del Seguro Social.
Cuotas SAR e INFONAVIT
Es responsabilidad de la empresa cumplir con las obligaciones de pagar las cuotas del SAR y vivienda por todos los empleados que presten sus servicios en la misma.
Aguinaldo
En el caso de esta prestación, el personal tiene derecho a aguinaldo, o la parte proporcional de acuerdo al tiempo laborado durante el año calendario.
Vacaciones
Estas deberán disfrutarse y concederse a los empleados dentro del ejercicio siguiente al cumplimiento del año de servicio. En caso de no disfrutarse en este período no será acumulable ni remunerada.
Prima Vacacional
Se pagará automáticamente a través del sistema de nómina establecido en la quincena en que cumpla su aniversario.
Descansos
Días de descanso obligatorio de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo
Fondo de Ahorro
El importe máximo que se podrá descontar al empleado por concepto de esta prestación, se determinará de acuerdo a lo establecido en la legislación aplicable.
Seguro de Vida
Todos los empleados que laboren en alguna de las empresas del Sector Banca de Ahorro y Previsión contarán con una Póliza de Seguro de Vida
Plan de Pensiones
La empresa otorga un plan de pensiones denominado PORVENIR BG el cual se compone de:
a) La aportación del empleado al plan, la cual puede ser de 18, 15 ó 12 días de sueldo.
b) La aportación de la empresa equivalente a un 10% de la aportación del empleado.
c) Los intereses que se generen derivado de la inversión de ambas aportaciones.
d) Además se otorgará el beneficio al personal que llegue a cumplir 50 años de edad y 10 años de antigüedad o más, el cual consiste en recibir los 3 meses y 20 días correspondientes a su indemnización bajo un esquema exento.
Para ejercer este beneficio de retiro, será necesario que cuenten con la aprobación del Comité Técnico encargado de la administración del programa.
H) NEXOS PATRIMONIALES O ALIANZAS ESTRATEGICAS
Almacenadora Banorte, S.A. de C.V. 99.99% Pensiones Banorte, Generali S.A. de C.V. 51% (5) Comercial Banorte Generali, S.A. de C.V. (2) Servicios Banorte Generali, S.A. de C.V. (2) Asistencia Banorte Generali, S.A. de C.V. (3) Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. 51% (1)
Fondo Solida Banorte Generali Uno, S.A. de C.V. Siefore
99.99%
Fondo Solida Banorte Generali Dos, S.A. de C.V. Siefore
99.99% Fondo Solida Banorte
Generali Tres, S.A. de C.V. Siefore
99% (3)
Fondo Solida Banorte Generali Cuatro, S.A. de C.V. Siefore
99% (3) Fondo Solida Banorte
Generali Cinco, S.A. de C.V. Siefore
99% (3)
Multifondo de Prevision 1 Banorte Generali Siefore
S.A. de C.V. 99.99% Multifondo de Prevision 2
Banorte Generali Siefore S.A. de C.V.
99.99%
Multifondo de Prevision 3 Banorte Generali Siefore
S.A. de C.V. 99.99% Multifondo de Prevision 4
Banorte Generali Siefore S.A. de C.V.
Multifondo de Prevision 5 Banorte Generali Siefore
S.A. de C.V. Banorte Generali, S.A. de C.V. Afore 51% (4) Banco Mercantil
del Norte, S.A. 92.72%
Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V. Sofom, E.R.
99.99%
Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V.
99% Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V.
NOTA DE REVELACION 3
INFORMACION ESTADISTICA Y DESEMPEÑO TECNICO
Conforme a la disposición 14.3.5 de la Circular Única de Seguros
ANEXO 14.3.5-a (ANTES ANEXO II)
(Miles de Pesos)Número de Certificados / Total
Pólizas Incisos / Asegurados Vida Ejercicio anterior (4) 444,961 3,025,122 4,219,109 Ejercicio anterior (3) 442,412 2,581,163 4,833,874 Ejercicio anterior (2) 597,682 2,933,453 4,277,983 Ejercicio anterior (1) 553,840 3,111,850 2,726,996 Ultimo Ejercicio 978,037 4,800,068 2,541,342 Vida Individual Ejercicio anterior (4) 443,399 443,399 2,290,111 Ejercicio anterior (3) 440,991 440,991 2,604,784 Ejercicio anterior (2) 596,335 596,335 2,172,087 Ejercicio anterior (1) 552,340 552,340 487,989 Ultimo Ejercicio 975,882 975,882 781,103
Vida Grupo y Colectivo
Ejercicio anterior (4) 1,562 2,581,723 1,928,998
Ejercicio anterior (3) 1,421 2,140,172 2,229,090
Ejercicio anterior (2) 1,347 2,337,118 2,105,896
Otros Accionistas Porcentaje
(1) Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. 51 %
Flandria Participations Financieres, S.A. 21.85% Participatie Maatschappij Graafschap Holland. N.V. 21.85% Transocean Holding Corporation. 5.3% (2) Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. 33%
Pensiones Banorte Generali, S.A. de C.V. 33%
Banorte Generali, S.A. de C.V. Afore 34%
(3) Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V. 99%
Pensiones Banorte Generali, S.A. de C.V. 01%
(4) Banco Mercantil del Norte, S.A. de C.V. 51%
Flandria Participations Financieres, S.A. 24.5% Participatie Maatschappij Graafschap Holland. N.V. 24.5% (5) Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. 51% Flandria Participations Financieres, S.A. 24.5% Participatie Maatschappij Graafschap Holland. N.V. 24.5%
Ejercicio anterior (1) 1,500 2,559,510 2,239,007 Ultimo Ejercicio 2,155 3,824,186 1,760,239 Accidentes y Enfermedades Ejercicio anterior (4) 9,070 2,182,653 502,073 Ejercicio anterior (3) 12,472 2,751,418 619,208 Ejercicio anterior (2) 14,464 3,532,803 786,963 Ejercicio anterior (1) 15,488 5,665,295 710,836 Ultimo Ejercicio 52,715 3,804,567 758,682 Accidentes Personales Ejercicio anterior (4) 294 2,055,161 21,735 Ejercicio anterior (3) 374 2,578,632 40,099 Ejercicio anterior (2) 504 3,324,325 43,800 Ejercicio anterior (1) 494 5,459,000 65,075 Ultimo Ejercicio 37,051 3,670,135 122,351 Gastos Médicos Ejercicio anterior (4) 8,776 127,492 480,338 Ejercicio anterior (3) 12,098 172,786 579,109 Ejercicio anterior (2) 13,960 208,478 743,163 Ejercicio anterior (1) 14,994 206,295 645,761 Ultimo Ejercicio 15,664 134,432 636,331 Daños Ejercicio anterior (4) 1,351,416 399,453 2,765,821 Ejercicio anterior (3) 934,996 480,998 3,206,984 Ejercicio anterior (2) 1,222,903 466,010 3,203,242 Ejercicio anterior (1) 1,151,698 474,540 3,745,560 Ultimo Ejercicio 882,858 478,673 3,794,770 Automóviles Ejercicio anterior (4) 394,696 399,453 1,649,495 Ejercicio anterior (3) 422,187 480,998 1,974,118 Ejercicio anterior (2) 442,003 466,010 2,133,051 Ejercicio anterior (1) 440,432 474,540 2,182,114 Ultimo Ejercicio 449,796 478,673 2,390,409 Diversos Ejercicio anterior (4) 115,100 218,435 Ejercicio anterior (3) 110,479 335,681 Ejercicio anterior (2) 216,048 253,433 Ejercicio anterior (1) 232,867 204,490
Ultimo Ejercicio 222,735 255,908 Incendio Ejercicio anterior (4) 587,765 631,805 Ejercicio anterior (3) 69,364 407,119 Ejercicio anterior (2) 159,931 458,337 Ejercicio anterior (1) 147,792 753,497 Ultimo Ejercicio 196,406 348,558 Responsabilidad Civil Ejercicio anterior (4) 175,171 66,789 Ejercicio anterior (3) 200,627 148,750 Ejercicio anterior (2) 261,566 101,289 Ejercicio anterior (1) 192,883 154,013 Ultimo Ejercicio 240,487 207,088 Marítimo y Transportes Ejercicio anterior (4) 314 133,514 Ejercicio anterior (3) 404 144,150 Ejercicio anterior (2) 449 140,332 Ejercicio anterior (1) 424 183,532 Ultimo Ejercicio 495 48,105 Terremoto Ejercicio anterior (4) 78,370 65,783 Ejercicio anterior (3) 131,935 197,166 Ejercicio anterior (2) 142,906 116,800 Ejercicio anterior (1) 137,300 267,914 Ultimo Ejercicio 222,735 544,702
[Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular ünica de Seguros Capítulo 14.5 (antes Circular S-18.3).
*En el caso de Seguros de Pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social se reportará el nú- mero de asegurados, pensionados, beneficiarios y asignatarios.]
NOTA 1:
“Los subtotales y totales en las columnas de ‘Números de Pólizas y ‘Certificados/Incisos/Asegurados’ no acumulan la suma de cada uno de los ramos señalados en el cuadro, ya que existen productos que incluyen más de un ramo en una sola póliza”.
NOTA 2:
'Para los ramos de Daños, la columna "Certificados/Incisos/Asegurados" 'no contiene información, debido a que los rubros que menciona son los 'ramos de Vida y Accidentes y Enfermedades.
NOTA 3:
El incremento de Riesgos en Responsabilidad Civil, Terremoto e Incendio se debe a que se estan asegurando más casas a travez del Banco
NOTA 4:
La disminucuón de prima de Incendio es por que no se renovo Apis y SEPOMEX La disminucuón de prima de Transportes es por la cancelación de PROTEXA El incremento de prima de terremoto es por la reinstalación de Suma de CONAGUA
NOTA 5:
La caida en el número de Incisos que se observa del ejercicio 2007 al ejercicio 2008 se debe a que terminó su vigencia y no renovó con nosotros una póliza de gobierno cuyo parque vehicular es de 32,000 unidades.
NOTA 6: Para este ejercicio se ve un incremento en póliza s de Accidentes Personales debido a la venta de dos nuevos productos individuales.
ANEXO 14.3.5-b
(ANTES ANEXO III)
(Miles de Pesos)
Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad)*
Ultimo Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Operaciones/Ramos Ejercicio Anterior ( 1 ) Anterior ( 2 ) Anterior ( 3 ) Anterior ( 4 )
Vida 789,754 1,080,693 6,440,213 1,413,167 745,824
Vida Individual 659,568 925,689 6,297,720 1,242,082 573,670
Vida Grupo y Colectivo 130,186 155,004 142,493 171,085 172,154
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgos de Trabajo)
Invalidez
Jubilación Accidentes y Enfermedades 32,494 34,716 39,163 30,102 27,641 Accidentes Personales 9,486 9,379 4,687 7,230 5,533 Gastos Médicos 23,008 25,337 34,476 22,872 22,108 Salud 0 0 Daños 629,471 2,945,738 3,608,153 202,861 398,809 Automóviles 12,612 15,809 11,003 10,463 9,381 Diversos 29,176 46,469 124,691 71,370 93,290 Incendio -7,784 96,711 158,111 13,135 177,016 Agrícola 0 0 Responsabilidad Civil 11,509 17,473 15,278 8,514 71,913 Marítimo y Transportes 111,697 253,550 80,718 83,177 47,209 Terremoto 29,580 2,515,726 3,218,352 16,202 0 Crédito Reafianzamiento
* Costo promedio de Siniestralidad (Severidad) = Monto de siniestros de cada operación y ramo(reportado en el Estado de resultados)/Número de siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Sistema Estadístico de Sector Asegurador-SESA) ** El monto de la siniestralidad incluye rescates, vencimientos y dividendos por: (la institución deberá señalar la información respectiva para los años que reporte).
Análisis de su Comportamiento Vida:
Para el 2008 se reflejo una importante cancelación de pólizas del producto flexible esto origino que los rescates se incrementaran, por lo que se refleja en una alta siniestralidad, y para el 2009 estas cancelaciones disminuyen por lo que también disminuye el concepto de siniestralidad al no reflejar rescates y para el 2010 el monto de Siniestralidad está afectado por el vencimiento de estos productos.
Análisis de su Comportamiento Gastos Médicos:
Para este ejercicio se cancelo póliza que representaba un alto índice de siniestralidad.
ANEXO 14.3.5-c
(ANTES ANEXO IV)
Frecuencia de Siniestros (%)*
Ultimo Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Operaciones/Ramos Ejercicio Anterior ( 1 ) Anterior ( 2 ) Anterior ( 3 ) Anterior ( 4 )
Vida
Vida Individual 0.08% 0.14% 0.09% 0.15% 0.13%
Vida Grupo y Colectivo 0.27% 0.41% 0.35% 0.39% 0.33%
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgos de Trabajo)
Incapacidad Permanente Jubilación Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales 0.10% 0.07% 0.13% 0.15% 0.11% Gastos Médicos 13.08% 8.53% 7.30% 10.32% 11.46% Salud Daños Automóviles 30.52% 27.05% 30.06% 30.57% 30.79% Diversos 0.94% 2.13% 0.69% 1.54% 0.23% Incendio 0.23% 0.29% 0.24% 0.86% 0.05% Agrícola 0 Responsabilidad Civil 0.91% 1.37% 1.02% 1.55% 0.11% Marítimo y Transportes 27.07% 26.42% 24.72% 33.91% 116.88% Terremoto 0.54% 0.10% 0.06% 0.07% 0.00% Crédito Reafianzamiento
* Frecuencia = Número de Siniestros de cada operación y ramo (reportado en el SESA) / Números expuestos de cada operación y ramo (reportado en el SESA). Por no existir información en SESA para responsabilidad Civil y Marítimo y Transportes, se tomo el número de siniestros de FES 1.2 .
Análisis de su Comportamiento Vida:
Esta se ve incrementada por la captación de nueva cartera.
Análisis de su Comportamiento Daños:
El decremento que se tiene autos se debe principalmente a que la compañía ha dejado de suscribir vehículos de servicio público que presentaban alta frecuencia.
El incremento que se tiene en diversos y responsabilidad civil se debe a que no se renovaron las casas del municipio de Chihuahua.
Análisis de su Comportamiento Gastos Médicos Mayores:
Para este ejercicio se cancelo póliza que representaba un alto índice de siniestralidad.
ANEXO 14.3.6-a
(ANTES ANEXO V)
Conforme a la disposición 14.3.6 de la Circular Única de Seguros
Indice de Costo Medio de Siniestralidad*
Ultimo
Ejercicio
Ejercicio
Operaciones/Ramos Ejercicio
Anterior ( 1 ) Anterior ( 2 )
Vida 0.79
0.88
0.94
Vida Individual
0.58
0.79
0.92
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgos de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad Permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades
0.80
0.77
0.79
Accidentes Personales
0.73
0.60
0.86
Gastos Médicos
0.81
0.78
0.79
Salud
Daños 0.69
0.73
0.72
Automóviles
0.74
0.77
0.75
Diversos
0.39
0.39
0.53
Incendio
0.23
0.26
0.53
Agrícola
Responsabilidad Civil
0.43
0.54
0.42
Marítimo y Transportes
0.51
0.28
0.55
Terremoto
0.28
0.14
0.18
Crédito
Operación Total
0.74
0.80
0.86
* El Indice de Costo Medio de Siniestralidad expresa el cociente del costo de siniestralidad retenida y la prima devengada retenida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular Ünica de Seguros Capítulo 14.5 (antes Circular S-18.3].
** En el caso de los Seguros de Pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social la estimación del Indice de Costo Medio de Siniestralidad incluye el Interés mínimo acreditable como parte de la prima devengada retenida.
El incremento en la siniestralidad se debe principalmente al costo medio de siniestros y al incremento de la Reserva de Siniestros Ocurridos y No Reportados.
Para mejorar el índice de siniestralidad se ha actualizado la operación de siniestros en los siguientes puntos:
a)Cambio de proveedor de atención de siniestros en la Zona Norte y Occidente del país, a partir del primero de diciembre de 2007.
b)Se determinó implementar en el sistema índices de gestión de la operación de siniestros, los cuales quedaron liberados en Junio 2008.
Análisis de su Comportamiento Daños:
Es importante recalcar que el índice resultante del cálculo para los ramos de Incendio y Terremoto es: Incendio (-)0.10 y 0.40 para Terremoto, lo anterior debido a que contablemente los siniestros recuperados de Terremoto están clasificados en el ramo de Incendio. El incremento del 0.14 a 0.28 de Terremoto, se debe al Terremoto de Mexicali y al Huracán Alex.
ANEXO 14.3.6-b
(ANTES ANEXO VI)
Indice de Costo Medio de Adquisición*
Ultimo
Ejercicio
Ejercicio
Operaciones/Ramos Ejercicio
Anterior ( 1 ) Anterior ( 2 )
Vida
0.14 0.10
0.05
Vida Individual
0.14 0.18
0.04
Vida Grupo y Colectivo
0.14 0.08
0.08
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgos de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad Permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades
0.15 0.18
0.19
Accidentes Personales
0.05 0.13
0.08
Gastos Médicos
0.17 0.19
0.20
Salud
Daños
0.20 0.20
0.20
Automóviles
0.20 0.20
0.19
Diversos
0.16 0.16
0.32
Incendio
1.46 0.29
0.09
Agrícola
Responsabilidad Civil
0.17 0.39
0.16
Marítimo y Transportes
0.29 -0.07
0.40
Terremoto
-0.16 0.24
0.31
Crédito
Operación Total
0.17 0.16
0.12
*El Indice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular Ünica de Seguros capítulo 14.5 ( antes Circular S-18.3].
** En el caso de los Seguros de Pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social la estimación del Indice de Costo Medio de Adquisición incluye el costo del otorgamiento de beneficios adicionales por: (la institución deberá señalar la información respectiva para los años que reporte).
ANEXO 14.3.6-c
(ANTES ANEXO VII)
Indice de Costo Medio de Operación*
Ultimo
Ejercicio
Ejercicio
Operaciones/Ramos Ejercicio
Anterior ( 1 ) Anterior ( 2 )
Vida
0.06 0.05
0.03
Vida Individual
0.07 0.14
0.02
Vida Grupo y Colectivo
0.06 0.04
0.03
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgos de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad Permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades
0.10 0.07
0.04
Accidentes Personales
0.10 0.03
0.02
Gastos Médicos
0.10 0.08
0.04
Salud
Daños
0.00 -0.01
-0.01
Automóviles
-0.04 -0.04
-0.04
Diversos
0.09 0.04
0.05
Incendio
0.05
0.00
0.01
Agrícola
Responsabilidad Civil
0.12 0.12
0.11
Marítimo y Transportes
0.19 0.02
0.11
Terremoto
0.06 0.04
0.03
Crédito
Operación Total
0.03 0.02
0.01
* El Indice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular Ünica de Seguros Capítulo 14.5 (antes Circular S-18.3).
Asimismo, deberá emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF de conformidad con la Circular Ünica de Seguros Capítulo 14.1 (antes Circular S-18.1).
ANEXO 14.3.6-d
(ANTES ANEXO VIII)
Indice de Combinado*
Ultimo
Ejercicio
Ejercicio
Operaciones/Ramos Ejercicio
Anterior ( 1 ) Anterior ( 2 )
Vida
0.99
1.04
1.02
Vida Individual
0.79
1.10
0.98
Vida Grupo y Colectivo
1.08
1.04
1.09
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgos de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad Permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades
1.05
1.02
1.02
Accidentes Personales
0.88
0.76
0.96
Gastos Médicos
1.08
1.05
1.03
Salud
Daños
0.89
0.92
0.91
Automóviles
0.90
0.93
0.90
Diversos
0.64
0.60
0.90
Incendio
1.74 0.55 0.63
Agrícola
Responsabilidad Civil
0.72
1.05
0.69
Marítimo y Transportes
0.99
0.24
1.06
Terremoto
0.18 0.42 0.52
Crédito
Operación Total
0.95
0.98
0.99
* El Indice Combinado expresa la suma de los Indices de Costos Medios de Siniestralidad, Adquisición y Operación.
NOTA DE REVELACION 4 INVERSIONES
Conforme a las disposiciones 14.3.7 y 14.3.8 de la Circular Única de Seguros ANEXO 14.3.7 (ANTES ANEXO IX)
(Pesos) Inversiones en Valores
Valor de Cotización Costo de Adquisición
Ejercicio Actual Ejercicio Anterior Ejercicio Actual Ejercicio Anterior
Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participaci ón con relación al total Moneda Nacional Gubernamentales 4,487,409,314 56.49 4,106,169,775 54.61 4,505,998,422 57.16 4,070,433,794 54.66 Privados de tasa conocida 1,386,414,933 17.45 1,541,792,845 20.50 1,498,276,378 19.00 1,641,012,807 22.04 Privados de renta variable 122,420,286 1.54 27,176,807 0.36 88,976,909 1.13 6,780,855 0.09 Extranjeros de tasa conocida 281,082,914 3.54 271,373,213 3.61 258,989,122 3.29 258,989,122 3.48 Extranjeros de renta variable - - - - - - - Productos derivados - - - - - - -
-Moneda Extranjera
Gubernamentales 5,449,261 0.07 - - 5,402,950 0.07 - Privados de tasa conocida 491,301,354 6.18 552,890,845 7.35 491,338,210 6.23 559,034,010 7.51 Privados de renta variable - - - - - - - Extranjeros de tasa conocida - - - - - - - Extranjeros de renta variable - - - - - - - Productos derivados - - - - - - -
-Moneda Indizada
Gubernamentales 424,630,592 5.35 297,660,849 3.96 382,453,620 4.85 269,959,504 3.63 Privados de tasa conocida 745,064,720 9.38 722,435,537 9.61 652,315,642 8.27 640,547,885 8.60 Privados de renta variable - - - - - - - Extranjeros de tasa conocida - - - - - - - Extranjeros de renta variable - - - - - - - Productos derivados - - - - - - -
-7,943,773,374 100.00 7,519,499,873 100.00 7,883,751,255 100.00 7,446,757,977 100.00
* Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones.
ANEXO 14.3.7 (ANTES ANEXO IX) Préstamos Préstamos Tipo de préstamo* Fecha en que se otorgó el préstamo Monto original del préstamo Saldo Insoluto ejercicio actual % Participaci ón con relación al total Saldo Insoluto ejercicio anterior
Préstamos cuyo saldo insoluto represente más del 20% de dicho rubro
Otros préstamos
* Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria. No Aplica por no tener préstamos superiores al 20% del total de estos.
ANEXO 14.3.7 (ANTES ANEXO IX) (Miles de Pesos) Inmuebles Inmuebles Tipo de inmueble 1/ Uso del inmueble 2/ Valor de adquisición Valor reexpresado de ejercicio actual % Participaci ón con relación al total Valor reexpresado de ejercicio anterior Inmuebles cuyo valor represente más del 20% de dicho
rubro
Viena No. 4 Col. Juárez Urbano Propio 34,102 64,514 51% 62,233 Sadi Carnot No. 16 Col. San Rafael Urbano Propio 5,009 23,325 18% 23,956 Chicontepec No. 63 Col. Hipódromo Urbano Propio 32,691 40,115 31% 34,162
Total 71,802 127,954 100% 120,351
Otros inmuebles
1/ Urbano, otros
*En moneda nacional
**Monto total de las inversiones de la institución
ANEXO 14.3.8 (ANTES ANEXO X)
(Pesos)
Inversiones con partes relacionadas con las que existen vínculos patrimoniales o de responsabilidad
A B A/Total**
Nombre completo del emisor Nombre completo del tipo de valor
Tipo de nexo Fecha de Adquisición Fecha de Vencimiento Costo Histórico * Valor de Mercado * %
ASESORES EN RIESGOS MULTIPLES ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 8 Dic 2009 N/A 49,500 8,328 0.00 ASESORES EN RIESGOS MULTIPLES ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 8 Dic 2009 N/A 99,000 16,656 0.00 ASESORES EN RIESGOS MULTIPLES ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 26 Oct 2010 N/A 198,000 70,709 0.00 ASISTENCIA BANORTE GENEARLI ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 30 Nov 2004 N/A 49,500 10,088,842 0.00 COMERCIAL BANORTE GENERALI ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 14 Nov 2003 N/A 247,500 796,239 0.00 COMERCIAL BANORTE GENERALI ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 14 Nov 2003 N/A 16,500 53,083 0.00 COMERCIAL BANORTE GENERALI ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 30 Nov 2004 N/A 1,650,000 5,308,260 0.02 SERVICIOS BANORTE GENERALI
ANEXO 14.3.8 (ANTES ANEXO X)
(Pesos)
Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones
A B A/Total**
Nombre completo Nombre completo Fecha de
Adquisición Fecha de Vencimiento Costo Adquisición* Valor de Cotización* %
del emisor del tipo de valor
SERVICIOS BANORTE GENERALI ACCIONES NO BURSATILES PATRIMONIAL 30 Nov 2004 N/A 495,000 6,148,375 0.01
BANORTE PAGARE RLV PATRIMONIAL 31 Dic 2010 3 Ene 2011 57,425,640 57,425,640 0.73
BANORTE PAGARE RLV PATRIMONIAL 15 Nov 2006 21 Jun 2013 102,063,063 143,710,612 1.29
BANORTE
CERTIFICADO BURSATIL PATRIMONIAL 18 Dic 2006 25 Nov 2021 20,951,901 21,081,788 0.27 BANORE SECURITIES INTERNATIONAL
PAGARE RLV PATRIMONIAL 31 Dic 2010 3 Ene 2011 2,686,758 2,686,758 0.03 BANORTE SECURITIES INTERNATIONAL
PAGARE RLV PATRIMONIAL 31 Dic 2010 3 Ene 2011 21,933,802 21,933,802 0.28 BANORTE SECURITIES INTERNATIONAL
PAGARE RLV PATRIMONIAL 31 Dic 2010 3 Ene 2011 31,275,193 31,275,193 0.40 BANORTE SECURITIES INTERNATIONAL
PAGARE RLV PATRIMONIAL 31 Dic 2010 3 Ene 2011 39,446,620 39,446,620 0.50 BANORTE SECURITIES INTERNATIONAL
PAGARE RLV PATRIMONIAL 31 Dic 2010 3 Ene 2011 74,366,196 74,366,196 0.94 INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,438,223 12,438,221 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
INTERNATIONAL BANK CERTIFICADO DE DEPOSITO
DLS PATRIMONIAL 29 Jun 2010 28 Feb 2011 12,444,445 12,444,445 0.16
BANORTE
CERTIFICADO BURSATIL PATRIMONIAL 25 May 2010 15 May 2037 39,679,958 38,650,455 0.50 CASA DE BOLSA DE BANORTE
SOCIEDAD DE INVERSION PATRIMONIAL 22 Dic 2010 22 Dic 2010 29,672 34,186 0.00 CASA DE BOLSA DE BANORTE
SOCIEDAD DE INVERSION PATRIMONIAL 15 Dic 2010 15 Dic 2010 3,155,729 3,199,311 0.04 CASA DE BOLSA DE BANORTE
SOCIEDAD DE INVERSION PATRIMONIAL 23 Dic 2010 23 Dic 2010 210,101 224,359 0.00 CASA DE BOLSA DE BANORTE
SOCIEDAD DE INVERSION PATRIMONIAL 23 Dic 2010 23 Dic 2010 19,979,106 20,664,953 0.25 *En moneda nacional
NOTA DE REVELACIÓN 5 DEUDORES
Conforme a las disposiciones 14.3.12 y 14.3.13 de la Circular Única de Seguros ANEXO 14.3.12 (ANTES ANEXO XI)
(Miles de Pesos)
Deudor por Prima
Monto* % del Activo Monto*
(Mayor a 30 días)
Operación / Ramo Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Indizada Accidentes y Enfermedades 237,530 0 0 1.78% 0.00% 0.00% 57,356 0 0 Vida 72,011 70 5 0.54% 0.00% 0.00% 28,461 10 3 Pensiones 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0 0 Daños 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0 0 Responsabilidad Civil 1,584 6,202 0 0.02% 0.05% 0.00% 1,037 42 0 Marítimo y Transportes 7,512 2,697 0 0.06% 0.02% 0.00% 1,790 990 0 Incendio 2,290 -2 0 0.02% 0.00% 0.00% 150 8 0
Terremoto y otros riesgos catastróficos 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0 0 Agrícola 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0 0 Automóviles 855,530 1 0 6.39% 0.00% 0.00% 160,767 0 0 Crédito 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0 0 Diversos 257,251 13,546 0 1.92% 0.11% 0.00% 34,587 12,499 0 Total 1,433,707 22,515 5 10.73% 0.18% 0.00% 284,149 13,548 3
*Los Montos a reflejar corresponden a los saldos que reflejan las cuentas del rubro Deudores por primas.
NOTA DE REVELACIÓN 6
RESERVAS TECNICAS
Conforme a las disposiciones 14.3.14, 14.3.15 y 14.3.16 de la Circular Única de Seguros
ANEXO 14.3.14 (ANTES ANEXO XII)
Indice de Suficiencia de las Reservas de Riesgos en Curso*
Análisis por Operación y Ramo %
Ejercicio Actual (t) Ejercicio Anterior(t-1) Ejercicio Anterior (t-2) Ejercicio Anterior (t-3) Ejercicio Anterior (t-4) Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales 0.440 0.640 0.760 0.757 0.660 Gastos Médicos 0.830 0.780 0.690 0.954 0.593 Salud Daños
Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales. 0.237 0.182 0.187 0.185 1.000
Marítimo y Transportes 0.243 0.174 0.135 0.207 1.000
Incendio 0.736 0.674 0.456 0.044 1.000
Terremoto y otros Riesgos Catastróficos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Agrícola y de Animales Automóviles 0.783 0.749 0.719 0.729 0.776 Crédito Crédito a la Vivienda Garantía Financiera Diversos 1.156 1.697 1.695 1.431 1.305
Vida con temporalidad menor o igual a un
año 0.820 0.680 0.650 0.748 1.007
Vida con temporalidad superior a un año 1.000 1.000 1.000 1.000 1.327
Pensiones de la Seguridad Social
*Para el caso de daños, accidentes y enfermedades, así como seguros de vida con temporalidad menor o igual a un año, este índice se obtiene como el cociente de dividir el valor esperado de las obligaciones futuras por concepto de pago de reclamaciones y beneficios esperados de las pólizas en vigor entre el valor de la prima de riesgo no devengada de las pólizas en vigor de conformidad con la circular única de Seguros capítulo 7.6 y 7.3 (antes circulares S-10.1.2 y S-10.1.7)
Para el caso de vida con temporalidad superior a un año, este índice se obtiene como el cociente de dividir la reserva de riesgos en curso valuada por la institución de seguros entre el monto mínimo de la reserva de riesgos en curso de los seguros de vida antes referido de conformidad con la circular única de Seguros capítulo 7.3 (antes circular S-10.1.7).
Para el caso de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, este índice se obtiene como el cociente del costo neto de siniestralidad por concepto de beneficios básicos y adicionales, entre la siniestralidad esperada máxima, la cual se obtendrá como la suma de la prima emitida de retención del ejercicio de que se trate, más el rendimiento mínimo acreditable, menos el incremento a la reserva de riesgos en curso por concepto de beneficios básicos y adicionales, menos el incremento de la reserva de contingencia por concepto de beneficios básicos y adicionales. El rendimiento mínimo acreditable correspondiente a la suma del saldo al cierre del ejercicio inmediato anterior de la reserva de riesgos en curso por concepto de beneficios básicos y adicionales más el saldo al cierre del ejercicio inmediato anterior de la reserva de contingencia por concepto de beneficios básicos y adicionales, más la mitad de la prima emitida de retención, menos la mitad del costo neto de siniestralidad por concepto de beneficios básicos y adicionales, todos estos términos multiplicados por el factor de 0.035.
Nota Daños:
"La información de los índices de suficiencia de 'Terremoto y otros Riesgos Catastróficos' corresponden se pone solamente 1, en virtud de que el esquema de suficiencia para Terremoto e Hidrometeorológicos no está dado por índices, sino por lo dispuesto en la circular única de Seguros Cpítulo 7.1 y 7.8 (antes Circular S-10.1.5 y S-10.1.11).
SALDO DE LAS RESERVAS TÉCNICAS ESPECIALES (Miles de Pesos)
Análisis por Operación y Ramo Ejercicio Actual (t) Ejercicio Anterior (t-1) Ejercicio Anterior (t-2) Ejercicio Anterior (t-3) Ejercicio Anterior (t-4) Reserva Catastrófica de Responsabilidad Civil Viajero 15,368 15,368 4,268 14,653 23,156 Reserva Catastrófica de Terremoto 165,149 143,044 125,083 99,278 89,062 Reserva de riesgos Hidrometeorológicos 139,046 93,475 55,908 28,673 18,891
Nota:
Las reservas de Terremoto y Riesgos Hidrometeorológicos son reservas acumulativas y no se han visto afectadas por algún siniestro catastrófico en los últimos 4 años. Y todavía no se llega al límite máxima de acumulación que prevé la legislación.
La reserva de Responsabilidad Civil Viajero permite liberar al final del año al incremento que se tuvo durante los siniestros ocurridos durante el año. Por eso el saldo al final del año de los últimos tres años es el mismo
ANEXO 14.3.16 (ANTES ANEXO XIII)
(Miles de Pesos)Vida Individual
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por
siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual
En el mismo año 30,724 36,091 43,656 51,744 59,487
Un año después 13,627 17,243 23,490 0 0
Dos años después 2,924 1,035 0 0 0
Tres años después 1,000 0 0 0 0
Cuatro años después 0 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 48,275 54,369 67,146 51,744 59,487 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 496,345 979,491 3,618,694 897,374 696,896 La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Grupo y Colectivo
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por
siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual
En el mismo año 705,716 817,655 889,210 322,102 1,068,836
Un año después 199,020 259,022 223,714 0 0
Dos años después 16,345 10,109 0 0 0
Tres años después 823 0 0 0 0
Cuatro años después 0 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 921,904 1,086,786 1,112,924 322,102 1,068,836 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 1,470,252 1,430,169 1,419,599 1,731,814 1,511,870 La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Accidentes personales
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por
siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual
En el mismo año 6,952 14,104 18,947 17,251 14,548
Un año después 1,760 3,324 4,492 0 0
Dos años después 25 205 0 0 0
Tres años después 0 0 0 0 0
Cuatro años después 0 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 8,737 17,633 23,439 17,251 14,548 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 17,244 33,449 38,451 57,412 82,010
La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Gastos Médicos Mayores
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual En el mismo año 296,771 398,093 496,740 350,684 496,760 Un año después 21,161 21,883 23,312 0 0
Dos años después 3,281 605 0 0 0
Tres años después 6 0 0 0 0
Cuatro años después 0 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 321,219 420,581 520,052 350,684 496,760 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 365,754 459,961 612,371 569,835 559,613 La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Autos
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual En el mismo año 1,037,207 1,234,061 1,332,803 1,408,879 1,556,255 Un año después 148,291 185,499 210,811 170,078 0
Dos años después 24,054 26,210 18,803 0 0
Tres años después 4,075 4,513 0 0 0
Cuatro años después 836 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 1,214,464 1,450,283 1,562,417 1,578,956 1,556,255 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 1,587,964 1,823,816 2,067,501 2,130,510 2,207,845 La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Diversos
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual En el mismo año 160,422 197,956 197,323 59,998 122,808 Un año después -6,626 4,905 42,595 -619
Dos años después 16,028 -2,983 5,657 0
Tres años después 141 -811 0 0
Cuatro años después 5,236 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 175,200 199,067 245,575 59,379 122,808 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 168,404 183,562 130,637 62,895 163,350 La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Incendio
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por
siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual
En el mismo año 270,727 83,433 346,616 428,283 1,390,568 Un año después -44,241 20,966 -27,910 -141,106
Dos años después -1,808 -4,296 -6,668
Tres años después -123 -5,589
Cuatro años después 0
Estimación de Siniestros Totales 224,555 94,513 312,038 287,177 1,390,568 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 27,399 26,299 19,201 34,795 34,001
La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Responsabilidad Civil
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por
siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual
En el mismo año 4,036 8,402 21,705 12,114 39,489
Un año después 2,333 -1,116 11,858 340
Dos años después -2,422 -1,999 -747 0
Tres años después -303 -2136 0 0
Cuatro años después 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 3,644 3,151 32,816 12,454 39,489 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 41,305 47,411 58,775 58,873 59,365
Transporte
Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo.
Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual En el mismo año 21,403 14,183 26,502 33,544 50,780 Un año después 13,892 415 -1,914 1,941
Dos años después -18,637 1,866 -3,685 0
Tres años después -3,642 -5,028 0 0
Cuatro años después 0 0 0 0
Estimación de Siniestros Totales 13,016 11,436 20,903 35,484 50,780 Siniestros Pagados
Provisiones por Siniestros
Prima devengada 18,433 24,586 25,912 25,318 29,362
La Estimación de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros.
Nota:
1.- El monto de Incendio para el 2009 se debe principalmente por los huracanes Jimena y Rick afectando principalmente a las cuenta de GRUMA y API.