• No se han encontrado resultados

Estado Apure No. 2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Estado Apure No. 2"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación y Deportes

Ministerio de Educación y Deportes

Unidad Educativa Olga Bayone de Rodríguez

Unidad Educativa Olga Bayone de Rodríguez

Isabel Díaz

Isabel Díaz

8

8

vovo

“B”

“B”

Prof. Juan Efraín Campos

Prof. Juan Efraín Campos

Historia de Venezuela

Historia de Venezuela

San Di

(2)

INDICE

CONTENIDO

PAGINA

Introducción 3 Origen de su nombre 4 Ubicación Geográfica 4 Población 5 Clima 5 Actividades Económicas 5 Relieve 6 Flora 6 Fauna 7 Hidrografía 7 Turismo y Recreación 8 Parques Nacionales 8 Tradiciones y folklore 10 Comidas Típicas 10 Historia 11 Conclusiones 13 Bibliografía 14 Anexos 15

(3)

INTRODUCCION

Este trabajo que versa sobre el Estado Apure, esta presentado de manera sencilla dando a conocer los aspectos más resaltantes de este estado llanero.

Llamado el estado de los hombres recios, el Estado Apure emerge como una fuente de riqueza natural, económica y turística de vital importancia para el país.

Se incluye todos los datos específicos relacionados con su ubicación geográfica, actividades económicas, sus relieve, sus bailes, y todo aquello que pueda despertar el interés del lector que esta ávido de conocer sobre este importante estado venezolano.

(4)

Origen de su Nombre

El nombre Apure proviene de un vocablo indígena caribe referido al olivo silvestre (capparis) que, más tarde fue adoptado por los españoles.

Ubicación Geográfica

El Estado Apure está situado al Suroeste de la República y se extiende a lo largo de la frontera colombiana. En la Región de los Llanos Occidentales. Limita por el Norte con los Estado Barinas y Guarico, sirviendo de línea divisoria el curso del río Apure; por el Oeste con el Estado Táchira y la República de Colombia; por el Sur con la República de Colombia, y por el Este con el Estado Bolívar, sirviendo de línea divisoria el río Orinoco.

Capital: San Fernando de Apure. La ciudad de San Fernando posee una intensa actividad comercial, ya que es el centro financiero del estado Apure, el cual es muy rico en ganadería y agricultura. Cuenta con un importante aeropuerto y un buen acceso fluvial por el Río Apure.

Otras ciudades importantes son: Guasdualito, Bruzual, Elorza, Achaguas, Biruaca y San Juan de Payara.

Porcentaje del Territorio Estadal: 76.500 Km2. División administrativa: 7 municipios autónomos

• Achaguas • Biruaca • Muñoz • Páez

(5)

• Rómulo Gallegos • San Fernando

Población

El estado Apure tiene una población de 285.412 habitantes, en una superficie de 76.500 Km2, lo que equivale a una densidad poblacional de 3,7 hab/Km2. La población es muy joven y predomina el sexo masculino. Representa un 1.6%. de la población nacional y es el sexto estado menos poblado de Venezuela. Las zonas más pobladas son: El área metropolitana de San Fernando, que representa un 32% de la población y los municipios Páez y Achaguas que representan un 37% de la población.

La población presenta como rasgo resaltante el fenómeno de concentración en el eje San Fernando-Achaguas, debido a las mejores condiciones ecológicas de la zona, la cercanía del río Apure, el cual constituye un importante canal de comunicación, las tierras con mejor potencial agrícola con respecto al sur del estado.

Entre otros aspectos poblacionales también es importante destacar que Apure ha sido tradicionalmente polo de atracción para inmigrantes colombianos.

Indígenas

Al sur del estado, se localizan además varios grupos indígenas, destacando el grupo étnico Guahibo, cuyas comunidades se ubican en las riberas de los ríos Capanaparo, Cinaruco y Meta. También se encuentran los Yaruros ubicados en Guachara.

El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra.

La mayor parte de la artesanía apureña es realizada por  grupos indígenas de la región. Es así como se han dado a conocer las tinajas y budares de Guachara, los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael de Atamaica.

Clima

Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 24° y 28° Celsius. Presenta dos estaciones bien diferenciadas, un período lluvioso desde mayo hasta octubre con fuertes inundaciones y otro seco, desde noviembre hasta abril.

Actividades Económicas

La principal base de la economía es el desarrollo agropecuario, sobre todo en la ganadería bovina y porcina con producción de carne, leche y queso.

(6)

En el sector agrícola vegetal, los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca.

En Apure no se ha dado la agricultura a gran escala, debido al exceso de agua que afecta el crecimiento vegetal. En cuanto a la producción maderera se destaca la de madera en rola.

La pesca es una actividad tradicional y reducida al ámbito local. Algunas especies son Bagre rayado, cachama, cajaro, coporo, curbina, curito y palometa.

La actividad industrial es primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.

Recursos Forestales: Cedro, masaguaro, palo de agua, samán, saqui-saqui.

Recursos Minerales: Arenas, gravas, hierro, petróleo. Existen algunas manifestaciones de hierro en el sector Galeras del Cinaruco y la presencia de hidrocarburos en la faja petrolífera Apure-Barinas.

Relieve

El relieve es completamente llano, excepto en el ángulo occidente del territorio, un pequeño sector de montañas se ubica al oeste, correspondiente a la Cordillera de los Andes. Casi todo el estado forma parte de los llanos bajos. En el estado Apure esta básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inunda durante la época de lluvias (invierno) y tienen ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). El relieve es plano (sabanas). Los suelos son arcillosos.

Situado entre los ríos Capanaparo y Cinaruco, en una planicie eólica de más de 24 000 kilómetros cuadrados hay unas dunas que conforman inmensos conos, cuyas alturas llegan a sobrepasar los 40 metros.

Flora

Predomina la vegetación de sabana, en las márgenes de los ríos nacen bosques de galería. Algunas de las especies características del llano son: El Alconrnoque, el Merecure, el Samán, el lirio de agua, la flor de nácar, el chaparro, el salado, el cañafístolo llanero y por supuesto la palma llanera. Existen zonas protegidas como Parques Nacionales, Lotes Boscosos, y la Reserva Forestal de San Camilo.

(7)

Fauna

La fauna silvestre del estado es abundante y diversa, localizada en gran medida en los bosques de galería de los principales cursos de agua, así como en los caños y lagunas permanentes ubicadas a lo largo de la entidad.

Mamíferos: chigüire, venado caramerudo, oso palmero, tonina y cachicamo sabanero.

Las aves: garzón soldado, garza paleta, gabán, pato guirirí pico rosado y gavilán colorado.

Los reptiles: baba, culebra de agua, galápago, tortuga arrau y caimán del Orinoco son los más destacados

Los anfibios: la rana saltadora.

No obstante, la extensa población faunística ha confrontado serios problemas para su conservación como han sido: talas, quemas y deforestaciones que originan la disminución del hábitat boscoso y la cacería indiscriminada de especies como el chigüire y el babo. En la actualidad se han tomado severas medidas para preservar la fauna, especialmente los chigüires, el roedor más grande del mundo; los caimanes y las babas, especies amenazadas de extinción por la persecución de que son objeto en virtud del alto valor de sus pieles. En los últimos tiempos se ha intensificado la cría de búfalos en extensas praderas inundadles durante la época de lluvias.

Hidrografía

La naturaleza ofrece al estado Apure un alto potencial hídrico. Desde este punto de vista, Apure cuenta aproximadamente con setenta ríos y caños de los cuales gran parte son navegables durante todo el año, lo que permite el tránsito de embarcaciones de calado medio y de diferentes características. También encontramos los bancos, bajíos y esteros.

Los ríos inundan enormes extensiones del territorio apureño en el período de lluvia, principalmente en el extremo oriental, relacionado con la creciente del río Orinoco. Los ríos principales son: Apure, Arauca, Capanaparo, Cinaruco, Cunaviche, Arichuna, Guaritico, Matiyure. Meta, Sarare, Uribante en su cuenca baja. Estos ríos nacen en la Cordillera de los Andes de Venezuela y Colombia y vierten sus aguas al Orinoco.

El aprovechamiento de este inmenso potencial de aguas superficiales es factible mediante la construcción de redes de diques o módulos en sabanas, como viene desarrollándose en la zona de Mantecal, los cuales cumplen con el objetivo de saneamiento de tierras, control y almacenamiento de agua para el uso pecuario durante el período seco. Los Módulos de Mantecal son un ingenioso sistema para domar las aguas mediante diques y compuertas que ya abarca cerca de 190 000 hectáreas. El estado cuenta además con fuentes subterráneas de alto rendimiento.

(8)

Turismo y Recreación

Los ríos apureños reciben caños provenientes de otros estados, lo que los convierte en una ruta interestatal de turismo ecológico y de aventura de gran atractivo. Al recorrerlos, se puede conocer desde los Andes (estado Táchira) hasta la selva amazónica. Entre ellos están: Uribante, Apure, Orinoco, Arauca, Capanaparo, Cinaruco, Masparro y Portuguesa.

El paisaje llanero con sus extensas sabanas de superficies planas, cubiertas por  gramíneas y bosques de galería, con medanales, morichales y grandes cursos de agua conforma junto a los valores culturales e históricos, el listado de la oferta turística del estado.

Se pueden desarrollar actividades como: deportes acuáticos, pesca deportiva, así como aprovechar los balnearios naturales. Sin embargo, esta actividad ha estado limitada debido a la falta de infraestructura adecuada, destacando la escasez de vías de penetración; además de la condición natural de la región como lo es el binomio inundación-sequía, el cual limita esta actividad a la época seca. Anualmente se realizan por los ríos de la zona dos competencias de navegación: Las 400 Millas del Orinoco y Nuestros Ríos son Navegables, la primera en el mes de agosto y la segunda en el mes de septiembre, debido a que en esos meses los ríos adquieren su mayor caudal. Las 400 Millas del Orinoco constituye una competencia internacional de velocidad. Su gran vistosidad, emoción y espíritu deportivo la hacen famosa. Inicia su recorrido en la ciudad de San Fernando de Apure y llega al malecón de San Félix, en Ciudad Guayana.

El ecoturismo es una de las tendencias de más rápido crecimiento en el estado. Los campamentos turísticos que bordean los ríos y los que se encuentran en toda la entidad ofrecen al visitante la aventura de dormir en chinchorros, dispuestos en cabañas construidas al estilo del llanero; participar en las faenas de ordeño, del domador, del trabajo o las faenas de llano; viajar por los caminos observando la flora y fauna abundante, capturar imágenes de gran colorido y belleza, bailar el joropo y hasta entonar una canción acompañado de arpa, cuatro y maracas.

Parques Nacionales

Rio Viejo

Se ubica en el extremo oeste. Este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San Camilo y la selva del Cutufí, que se encuentra un poco más al sur, en la frontera con Colombia. Está surcado por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare y Burguita. Las especies vegetales y la fauna son características de los llanos altos venezolanos.

Vegetación: Entre las especies presentes en el parque se encuentran la formación de sabanas donde predomina el chaparro, el samán, la ceiba, el apamate y la palma macanilla.

(9)

Fauna: Gracias a los recursos hídricos con que cuenta este parque, abundan peces y tortugas de río, babas y aves llaneras como garzas, gabanes y loros.

Entre los mamíferos más comunes están el zorro, el oso hormiguero gigante y el venado caramerudo.

Cinaruco-Capanaparo

Este parque tiene un paisaje de planicie cuyos límites son: al sur, la ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte septentrional; y el río Orinoco por la parte oriental. La estepa tiene una extensa superficie de médanos y las "Galeras del Cinaruco", fenómeno geológico que alcanza hasta 200 metros de altura y contrasta con las sabanas planas y bajas. El paisaje llanero encuentra aquí su mayor expresión, con morichales, bosques de galería, lagunas y ríos. Se puede

hallar una fauna silvestre integrada por numerosas especies de aves, peces e innumerables mamíferos terrestres y acuáticos. La vegetación muestra un contraste de bosques y sabanas. En las márgenes de los ríos nacen bosques de galería. En las aguas se observa la palma moriche, característica de la zona.

Vegetación: Este lugar alberga cerca de diez especies endémicas que crecen entre galerías de cinaruco, bosques de galerías, sabanas, médanos eólicos, ríos y caños. Fauna: Las cuencas bajas de los ríos Cinaruco y Capanaparo permiten la abundancia de cardúmenes del codiciado pez pabón, tortugas arrau y caimanes del Orinoco. Igualmente, se protegen tres especies de aves endémicas y más de veinte migratorias, como las garzas, gabanes, cigüeñas y el imponente garzón soldado. Entre los mamíferos se encuentran el jaguar, el venado camerudo, el chigüire.

El Tama

Se encuentra en el inicio del sistema montañoso de los Andes, entre los estados Táchira y Apure, en el extremo sur occidental del país, al sur de San Cristóbal. Se pueden encontrar variadas especies de mamíferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso hormiguero y el cunaguaro. Entre las aves, el colibrí inca, la perdiz montañosa, el cucarachero bayo, el colibrí ángel del sol, entre otras.

Vegetación: En los páramos destacan los frailejones, helechos y orquídeas. Entre las especies arbóreas dominantes está el pino laso. También se encuentran algunas especies endémicas protegidas contra su extinción.

Fauna: El Tama alberga temporalmente más de 30 aves migratorias del norte y sur de América. Protege el hábitat y poblaciones de aves endémicas o de distribución restringida como el hormiguero tororoi tachirense. También encuentran su hogar en el parque poblaciones de oso frontino, pacarana, faro, gallito de las sierras, paují copete de piedra y guácharo.

(10)

Tradiciones y Folklore

El Joropo

Aunque desde hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del  joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el territorio

más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el género. En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito)

El joropo se interpreta básicamente con arpa o con bandola, cuatro y maraca, más la voz. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el  joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.

Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, más no así en la melodía.

Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.

Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos acapella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.

Comidas Típicas

La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de la dieta diaria del pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita. También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca.

Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse como uno de los más representativos de la comida

(11)

apureña. Está compuesto por pisillo de chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.

Historia

En 1651 por la fundación de la primera población española: San Miguel del Castillo de la Nueva Calatayud, de una efímera permanencia. La colonización, propiamente dicha, se realizó de una manera más intensa y perseverante a partir mediados del siglo XVIII, con el establecimiento de las misiones capuchinas andaluzas.

Los llaneros demostraron tesón y valentía al enfrentarse a los ejércitos realistas españoles durante la gesta libertadora (Mata de la Miel, El Yagual, Mucuritas y Queseras del Medio) dan fe de ello.

Sitios Históricos

Los Llanos venezolanos y en especial Apure, fueron protagonistas de numerosas batallas en pos de la independencia de Venezuela. Hoy, en los lugares donde éstas se realizaron, se erigen numerosos monumentos conmemorativos a los héroes llaneros.

Hato de Cañafistola.

Ubicado en San Rafael de Atamaica, fue allí donde se entrevistaron por primera vez el Libertador Simón Bolívar y el General José Antonio Páez, el 30 de enero de 1818 y donde se juró libertad a la lucha bolivariana.

Hato Araguaquén.

Situado en Cunaviche y cerca de la confluencia de los ríos Arauca y Capanaparo con el río Orinoco, fue el primer lugar que pisó Simón Bolívar en Apure el 24 de enero de 1818 durante su visita para conocer al aguerrido llanero José Antonio Páez.

Campo de la batalla de Las Queseras del Medio.

Situado cerca de Guasima, en este campo el General José Antonio Páez acompañado de 150 hombres, derrotó y puso en fuga al poderoso ejército de Pablo Morillo el 2 de abril de 1819. Tras esta gran acción del ejército patriota. El Libertador  otorgó a todos los miembros la Cruz de los Libertadores.

Campo de batalla de El Yagual

.

En esta batalla donde el entonces teniente José Antonio Páez venció al Coronel realista Francisco López al dirigir de forma eficaz a otros grandes como los generales Rafael Urdaneta y Manuel de Servier, el Coronel Francisco de Paula Santander y ocho coroneles más. Este sitio se erige un obelisco conmemorativo, conocido como “El brazo de Páez” porque está rematado con un brazo que empuña una lanza.

(12)

Campo de batalla de Mucuritas

.

El 28 de enero de 1817, el General José Antonio Páez venció al General Realista Miguel de la Torre. Hoy en el lugar de los hechos se erige un obelisco conmemorativo de la batalla.

El Palacio de Barbarito

Es considerado el edificio más importante y clásico de San Fernando de Apure. Está ubicado frente a Plaza Camejo. Fue construido por inmigrantes italianos como residencia y factoría. A principios del siglo XX, se convirtió en centro de exportación a Europa y Estados Unidos. Esta casa de comercio perteneció a los Blohm. Barbarito era un comerciante extranjero que hacia negocios con los campesinos y así logró amasar una fortuna. En la actualidad, el Palacio Barbarito ha sido restaurado y funciona como museo donde se pueden observar mosaicos y frescos originales.

Elorza

Este pueblo tiene la particularidad de haber compartido su casco urbano con la vecina República de Colombia hasta la presidencia de Eleazar López Contreras. La parte venezolana o zona este, recibía el nombre Elorza en homenaje al prócer Andrés Elorza y la parte colombiana o zona oeste, se llamaba El Viento.

(13)

CONCLUSIONES

El Estado Apure es uno de los estados llaneros más importantes de nuestro país. En el encontramos gran cantidad de ríos, que a través de ellos podemos llegar desde el Orinoco hasta los Andes. Además tiene muchas riquezas naturales que contribuirían al desarrollo turístico, que generaría recursos importantes para el estado, además de una red de servicios para la población, estimulando que mayor número de personas se radicarían en Apure.

Otro aspecto importante a tratar es el relacionado con la explotación petrolera que se localiza en la faja petrolífera Apure Barinas, esto traería oportunidades de trabajo y abrirá posibilidades a la industrialización del estado y la diversificación de actividades.

Los llaneros contribuyeron de manera especial en la gesta emancipadora, ya que con su valor  y arrojo se ganaron batallas importantes que marcaron un hito en la historia de nuestro país.

(14)

BIBILIOGRAFÍA

Uslar Pietro, Uslar. “Cuentame a Venezuela”. Editorial Lisbona S.A. Caracas. 1981. Pág. 107

Méndez Echenique, Argenis “Historia de Apure”, 4ª. Edición, San Fernando de Apure, Fondo Editorial Otomaquia, 1.998

Gutiérrez, Juan J. y Rincón, Luís E. “Enciclopedia Girasol 5to Grado”, Pág. IV http://fotw.ethnia.org/flags/index.html http://www.laguiahotelera.com/guiaturistica/venezuela/Apure.htm http://www.llanera.com/regiones/venezuela/atradiciones.htm http://www.tuposada.com/ven/venezuela/estados/apure.htm http://www.venaventours.com/apure.asp http://www.venaventours.com/mapas/apure.asp http://www.venezuela.8m.com/trad_4.htm http://www.venezuelatuya.com/geografia/llanos.htm http://www.venezuelatuya.com/llanos/sanfernando.htm

(15)
(16)

HIMNO DEL ESTADO APURE

I

Vuelvan caras al grito potente Que al poder colonial sucumbió Y en las pampas extensas de Apure

Se oye el eco vibrar esta voz.

Coro

Como el águila cruza el espacio Sin que nadie detenga su vuelo Cruza libre el llanero este suelo

Que su lanza y valor liberto.

II

Si se oyera la voz de Bolívar  Respondieran los bravos centauros

Ceñiremos de nuevo más lauros Si se alzara un tirano antes nos

Tierra de hombres recios, el centauro apureño contribuyó con sus lanzas a la libertad del continente americano. La batalla de Las Queseras del Medio, la cual tuvo lugar el 2 de abril de 1819 en la margen derecha del río Arauca, pasó a la historia militar de Venezuela por el grito de "¡Vuelvan Caras!" lanzado por el general José Antonio Páez; culminó el encuentro con 400 bajas del ejército realista, al mando del general Pablo Morillo, y solamente dos muertos y seis heridos del ejercito patriota.

(17)

DATOS BÁSICOS

Capital

San Fernando de Apure.

Otras Poblaciones

Achaguas, Biruaca, Bruzual, El Amparo, Elorza, Guasdualito, La Victoria, Puerto Páez y San Juan de Payara.

Ubicación

Región de los Llanos y de los Andes.

Limites

Norte :

Estados Guárico, Barinas y Táchira.

Sur :

Colombia.

Este :

Estado Bolívar.

Oeste :

Colombia.

Superficie

76 500 Km2.

Porcentaje del Territorio

Nacional

8,35%. Es el cuarto estado con mayor superficie del país.

Población Total (Censo

1990)

285 412 habitantes.

Porcentaje de la

Población Total

1,6%. Es el sexto estado menos poblado del país.

Proyección Año 2000

466 931 habitantes.

División Político

Territorial

Siete (7) municipios:Achaguas, Biruaca, Muñoz, Páez, Pedro Camejo, Rómulo Gallegos y San Fernando.

Relieve

Mayormente plano y corresponde a los Llanos Bajos. Un pequeño sector de montañas se ubica al oeste, correspondiente a la Cordillera de los Andes.

Hidrografía

Ríos principales: Apure, Arauca, Arichuna, Capanaparo, Cinaruco, Cunaviche, Guaritico, Matiyure, Meta en su cuenca baja, Sarare en su cuenca baja, Uribante en su cuenca baja.

Temperatura Media

Anual

Entre 24° y 28° Celsius.

Recursos Forestales

Cedro, masaguaro, palo de agua, samán, saqui-saqui.

Recursos Minerales

Arenas, gravas, hierro, petróleo.

Productos Principales

Agrícolas:

Algodón, cambur, caraota, frijol, maíz, plátano, yuca.

Cría:

Avícola, bovino, porcino.

Pesca:

Bagre rayado, cachama, cajaro, coporo, curbina, curito y palometa, entre otros.

(18)

Sitios de interés

En Apure, el desarrollo del ecoturismo ha propiciado el nacimiento de estaciones ecológicas donde se desarrollan proyectos de conservación de especies y ofrecen a los visitantes la experiencia inolvidable de la vida llanera. Actividades de pesca, observación de aves y paseos a caballo en pleno llano criollo son algunas de las opciones de los siguientes lugares.

Campamento turístico Doña Bárbara

A dos horas de navegación por el Arauca saliendo de Elorza, se llega a la vieja casa de este hato, construida en 1954 cuya extensión total es de 36.000 hectáreas. Allí, paseos para ver la fauna y flora y travesías a caballo hasta unos médanos.

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,