• No se han encontrado resultados

EL TEST YO-YO DE RECUPERACIÓN INTERMITENTE NIVEL 1

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EL TEST YO-YO DE RECUPERACIÓN INTERMITENTE NIVEL 1"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

INTERMITENTE NIVEL 1

Carlo Castagna

1

y José Carlos Barbero Álvarez

2

1Director Científico de la Revista Teknosport 2Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Educación de Melilla (Universidad de Granada)

Este artículo pretende realizar un análisis exhaustivo sobre la

tercera variante de los yo-yo test propuestos por el fisiólogo danés

Jeans Bangsbo. Este test, denominado «Test yo-yo de recuperación

intermitente», probablemente sea el menos estudiado y en este

texto se repasan las últimas aportaciones científicas aparecidas en

la literatura en relación al nivel 1 del mismo y se facilitan algunos

consejos sobre una justa utilización.

(2)

H

INTRODUCCIÓN

Han pasado ya diez años desde la propuesta del yo-yo intermittent recovery test (Bangsbo, 1994) o Test yo-yo de recuperación intermitente. El test gracias a sus posibilidades de aplicación práctica y a sus innovadores características, tuvo y esta teniendo un creciente auge en el mundo de la prepara-ción física. En este artículo intentaremos hacer un análisis detallado sobre las características de este test tan interesante, haciendo una reseña de todas las recientes aportaciones cien-tífico-prácticas realizadas sobre este test. Como ya sabemos, sobre el Test yo-yo de recuperación intermitente existen dos versiones conocidas por Nivel 1 y Nivel 2. En este artículo analizaremos las particularidades del primero: YYIRT.

CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO

El Test yo-yo de recuperación intermitente nace como una prueba para evaluar la capacidad de recuperación de un sujeto sometido a un ejercicio progresivamente maximal e intermi-tente (Bangsbo, 1996). El protocolo consiste en hacer una serie de repeticiones con carreras de ida y vuelta de 40 m (2x20 m) alternadas con un periodo de descanso de 10 segundos, el cual permanece constante durante todo el ejercicio. Lo que variará durante el YYIRT es la velocidad de progresión que se incre-mentará de una manera preestablecida. La velocidad inicial será de 10 km/h, con la que el sujeto realizará una repetición (2x20 m). Luego la velocidad aumentará hasta 12 km/h (2x20 m) y 13 km/h (2 veces 2x20 m). Resumiendo entre 10 y 13 km/h se efectuarán 4 repeticiones 2x20 m de ida y vuelta. Después de estos 160 m la velocidad alanzará los 13.5 km/h (3 veces 2x20 m) y luego los 14 km/h (4 veces 2x20 m). Sucesivamente la velocidad del test se incrementará 0.5 km/h cada 8 idas y vueltas (para un total de 320 m) hasta el agotamiento. Para una mejor comprensión se puede observar el protocolo del test en la tabla 1 y en la figura 1.

Durante los diez segundos de recupe-ración, que como se ha comentado perma-necen constantes durante toda la prueba, el sujeto evaluado debe permanecer activo realizando una carrera lenta, desplazán-dose desde el cono de salida y llegada a otro cono situado a 5 m (Bangsbo, et al., 1991).

PRESTACIÓN EN EL TEST La duración del test varia entre 5 y 20 minutos, y esto depende de la capacidad del sujeto. Krustrup et al. (2003), en sus estudios, mostraron distancias promedio de 1793 ± 100 m (600-2320 m) en sujetos (n=17, edad 28 años) con una media de consumo máximo de oxígeno de 50.5 ml·kg-1·min-1 (42.1-60.8). En este estudio, la duración media correspondiente al test fue de 14.7 ± 0.8 minutos. El recorrido promedio obtenido en el YYIRT por fut-bolistas profesionales (n= 37, edad 22-32 años) fue de 1867 ± 72 m y en árbitros de fútbol daneses los valores del test fueron de 1308 m (1040-1960). Asimismo, Mohr y col. (2002), obtuvieron en su estudio un recorrido medio de 1380±100 m con 18

Figura 1. Protocolo del yo-yo intermittent recovery test nivel 1.

Tabla 1. Protocolo del yo-yo intermittent recovery test nivel 1 (Krustrup, et al., 2003).

Tabla 2. Rendimiento en el yo-yo IRT nivel 1 en futbolistas profesionales (n=37) en relación al puesto específico (Krustrup, et al., 2003).

(3)

jugadoras de fútbol de elite de Dinamarca y Suecia (tabla 2).

En un reciente estudio (sin publicar) que hemos realizado con futbolistas juveniles españoles de categoría nacional (n= 12, 17.3 ± 0.6 años) la distancia media recorrida fue de 1653 ± 400 m (1080-2320 m), que se correspondió con una duración media de 13.52 ± 3.2 min (9.2-18.8 min).

En evaluaciones realizadas en diferen-tes temporadas (1999-2000/2000-01) a un equipo profesional de fútbol sala que milita en la división de plata de la LNFS (Liga Nacional de Fútbol Sala) de España, los valores medios obtenidos para la distancia son 2075.6 ± 441.6 m (1320-2640 m) y 2073.3 ± 561.8 m (840-2800 m), respectiva-mente (Barbero, 2002).

Del mismo modo, hemos podido com-probar que, para este deporte, en la máxima categoría (división de honor) los jugadores de elite alcanzan un mayor rendimiento en el test, siendo los valores medios conseguidos 2388 ± 314 m (2000-2800 m), este hecho nos refleja que se trata de un test que permite establecer diferencias entre jugadores de diferentes categorías.

Tanto en la máxima categoría como en la división de plata, si excluímos a los porteros, los resultados mejoran considerablemente (Tabla 3)

La variable distancia en el Test yo-yo de recuperación intermitente (nivel 1) mejora significativamente en jugadores de elite, tanto de fútbol sala (n= 9) como de fútbol (n= 10), tras un periodo de entrenamiento (pretemporada).

El incremento medio alcanzando en fútbol sala es de 524.44 m (1875.56 m vs 2400 m) lo que representa un 29.45 ± 17.45%, p= .002 (Barbero y Barbero, 2003) y la mejora en jugadores de fútbol es del 25 ± 6% (p< .005) siendo los valores conseguidos 1760 ± 59 m al inicio del periodo de preparación y 2211 ± 70 m al comienzo de la temporada (Krustrup et al., 2003).

Según Krustrup et al. (2003), esta prueba exige una alta participación tanto de la vía aeróbica como de la anaeróbica, permitiendo analizar la capacidad para recuperar que tienen los sujetos durante la realización de ejercicio intenso. Este hecho permite que pueda ser utilizado para valorar con mayor fidelidad y precisión los cambios en la condición física producidos durante la temporada en deportes de tipo intermitente.

Al comparar el YYRIT con la prueba de Course Navette (Leger-Lambert, 1982) hemos apreciado que aun-que el test de Leger Lambert es una prueba ideal para la evaluación en campo de la máxima potencia aeróbica, per-mitiendo predecir con gran exactitud el máximo consumo

de oxígeno de los atletas mediante el empleo de diferentes ecuaciones de regresión, sin embargo, es necesario destacar la mayor sensibilidad del Test yo-yo de recuperación intermi-tente para detectar y valorar las posibles modificaciones que se producen en el estado de forma de los jugadores a lo largo del proceso de entrenamiento (Barbero y Barbero, 2003). En nuestra opinión, el YYRIT es más específico con el patrón de actividad de naturaleza intermitente realizado por los atletas que pertenecen a deportes de equipo y más sensible a las adaptaciones que se producen en el jugador como consecuen-cia del entrenamiento.

Dicho esto, el grado de reproducibilidad de un test es de gran importancia y en este sentido, el test YYIRT ha

demos-Tabla 3. Rendimiento en el Test yo-yo de recuperación intermitente nivel 1 en jugadores profesionales de fútbol sala. Tabla 4. Resultados en la Course Navette y el Test yo-yo de recuperación intermitente, diferencia y porcentaje de mejora tras un periodo de entrenamiento (pretemporada de 45 días) (Barbero y Barbero, 2003).

Figura 2.

Reproducibilidad del test. Se puede apreciar que los valores obtenidos con una semana de diferencia en los mismos sujetos son resultados muy similares.

(4)

trado ser muy reproducible. Cuando se repitió con una semana de diferencia los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas (distancia recorrida), con variaciones intra-indi-viduales de 4,9% (Fig. 3).

SOLCITACIÓN FISIOLÓGICA IMPUESTA POR EL TEST

Frecuencia cardíaca

La frecuencia cardíaca durante el test alcanza niveles muy cercanos a la máxima obtenida en laboratorio 99±1 (97-102)%. En la Fig. 3 podemos ver los incrementos promedio de la frecuencia cardíaca durante el YYIRT y la correspon-diente recuperación post-test. Los valores de la frecuencia cardíaca (% FCmax) alcanzada a los 6 y 9 minutos desde el comienzo de la prueba han demostrado estar correlacionados negativamente con el resultado final (r= -0,81 y -0,75 respec-tivamente). Estos datos parecen sugerir la posible utilización de versiones mas cortas del test (6-9 minutos) para las eva-luaciones posteriores los sujetos, para limitar el tiempo de evaluación y/o para no sobrecargar el microciclo semanal de trabajo. Todo esto, naturalmente, en el caso que se utilice un monitor de ritmo cardíaco.

En futbolistas juveniles la frecuencia cardíaca promedio lograda durante la realización del test fue de 170.9 ± 8.2 latidos por minuto, lo que representa el 90.6 ± 1.6 % de la FCmax (datos sin publicar). Estos valores están muy próximos a los valores máximos de frecuencia cardíaca alcanzados duran-te partidos de competición.

Lactato

Al finalizar el test YYIRT se han obtenido concentraciones de lactado de 10.1±0.6 mmol L-1

(6.4 – 14.0) ((Krustrup, et al., 2003), ), mientras que durante la recupe-ración, la concentración de lactato es igual a la que se alcanza durante los primeros 6 minutos de la prueba, logrando 6.6 ± 0.5 (2.5 – 10.4) mmol L-1 después de 15

minutos de descanso. Es muy interesante destacar que las concentraciones de lactado obtenidas durante los 10 segundos de descanso después de 440, 760, 1080, 1400 y 1720 m han demostrado estar inversamente correlacionadas con el resultado final del YYIRT. Esta relación inversa (r= -0.41 – 0.81, p<0.05) indica que la prestación en el YYIRT esta influenciada por los mecanismos de producción de energía anaeróbicos y su eficacia a velocidades submáximas. De cualquier modo es importante saber que los valores de la concentración de lactado durante el descanso tras realizar 1080 m y al finalizar la prueba por agotamiento están sujetos a fuertes variaciones intra-individuales.

De hecho, han sido observados coeficientes de variación de 44%, 39% y 17% correspondientes a los valores indi-viduales de lactado en reposo, después de 1080m y tras el agotamiento (Krustrup, et al., 2003). Los valores del lactato comprobados nada más terminar el YYIRT han demostrado ser superiores a los valores obtenidos en un test incremental hasta el agotamiento en tapiz rodante (velocidad inicial 14 km h-1 durante 2 min, 16 km h-1 durante 30 segundos e

incremen-tos de 1 km h-1 cada 30 segundos hasta el agotamiento).

METABOLISMO MUSCULAR

Durante y después del YYIRT se consiguen importantes variaciones de la temperatura muscular (fig. 4).

Figura 3b.Evolución de la Frecuencia cardíaca (%FCmax) durante el YYIRT los minutos iniciales de recuperación en futbolistas juveniles.

Figura 3a. Evolución de la Frecuencia cardíaca (%FCmax) durante el YYIRT los minutos iniciales de recuperación.

(5)

En condiciones ambientales normales la pérdida de fluidos después del YYIRT es limitada e igual al 0.6% del peso corporal. Las modificaciones a nivel muscular inducidas por el YYIRT son muy intere-santes (Krustrup, et al., 2003), de hecho, durante el YYIRT los sujetos evidenciaron una disminución del 51% de la concentración de fosfocreatina muscular (CP), pero estas variaciones en la CP no son signifi-cativas hasta que no se alcanza el 90% del tiempo de agotamiento en el YYIRT.

Los valores de concentración de lactato muscular aumentan ocho veces al compararlos con los valores antes del test, pero su valor maximal se estabiliza después de haber alcanzado el 90% de la distancia total recorrida.

El pH muscular diminuye desde los valores iniciales de 7.16 ± 0.03 a valores de 6.98 ± 0.04 en el momento de agotamiento (p< 0.05).

Los valores del glucógeno muscular sufren por término medio una disminución del 23%; siendo esta variación estadísticamente significativa (Krustrup, et al., 2003). Tanto para el glucógeno como para el lactato y la fosfocreatina, la concentración muscular alcanza su plateau después de haber realizado el 90% de la distancia final.

Particular importancia reviste la depleción selec-tiva del glucógeno muscular en los diferentes tipos de fibras, según los estudios más recientes realizados por Krustrup et al. (2003) al finalizar el YYIRT el 66 ± 0.9% de las fibras musculares estarían saturadas de glucógeno, mientras que el 15 ± 7% de las mismas estarían completa o casi completamente vacías. Esta situación varía significativamente según la situación de comienzo, en la que las fibras saturadas y agotadas se corresponderían con el 75±10% y 7±5%. El agotamiento del glucógeno muscular parece involucrar preponderantemente a las fibras de tipo II y en particular a las de tipo IIb, mientras que, sorprendentemen-te, las fibras de tipo I no parecen estar implicadas.

CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO

El VO2máx individual parece estar

correlacionado (n= 15, r= 0.71, p<0.05, Fig. 5) con la prestación final del YYIRT.

En la Fig. 6 se indican los valores promedio estimados del VO2máx (relación

FC-VO2máx en tapiz rodante) durante el

YYIRT.

Al comparar los resultados obtenidos en el YYIRTL1 con los valores de VO2máx

estimados mediante la Course-Navette antes

y después de un periodo de entrenamiento (figura 7), tan sólo se obtuvo cierta tendencia a la correlación entre ambas varia-bles (distancia y VO2máx), tanto al inicio como al final del

periodo preparatorio (p = .072; p = .070) respectivamente, si bien este hecho puede estar provocado por la escasa magnitud de la muestra (n=9). Figura 5. Relación entre VO2máx y rendimiento en el Test yo-yo de recuperación intermitente nivel 1. Figura 4. Evolución de la temperatura (C°) del músculo cuadriceps durante el Test yo-yo de recuperación intermitente nivel 1 y la recuperación (Krustrup, et al., 2003). Figura 6. Evolución del VO2 en el curso de un Test yo-yo de recuperación intermitente nivel 1 (% del VO2máx).

(6)

PERFORMANCE Y ACTIVIDAD DE JUEGO

Además de la validez y de la reproducibilidad de un test, tanto para un fisiólogo del deporte como para un preparador físico tiene gran importancia la especificidad de una prueba. Con este término nos referimos a la capacidad del test para expresar la prestación o rendimiento del sujeto durante un partido o la competición.

Esta capacidad ha sido recien-temente demostrada en fútbol para el VO2máx, el umbral

anae-róbico y el test de Cooper de 12 minutos (6-8, 15). Los trabajos de Krustrup y col. (2001; 2003) han revelado como también el YYIRT tiene su grado de especificidad para el rendimiento en fútbol y en particular, en relación a la dis-tancia recorrida a alta intensidad durante un partido. Estos autores han demostrado, tanto para los árbitros como para los jugado-res y jugadoras de campo, que la prestación en el test YYIRT correlaciona significativamente con la distancia recorrida a una velocidad superior a 15 km/h. Las acciones efectuadas a esta inten-sidad durante el juego tienen un papel determinante en el resultado del partido (Barbero, 2002; Mhor y Bangsbo, 2001) y es por ello que disponer de un test que per-mita estimar con un cierto grado de exactitud esta variable, resulta ser de gran utilidad e importan-cia para el preparador físico. El primer estudio realizado para determinar la especificidad del YYIRT fue efectuado con árbitros daneses de elite y ha evidenciado que la prestación en el YYIRT correlaciona significativamente con el rendimiento en el juego, entendido como la distancia reco-rrida a alta intensidad (Krustrup, et al., 2001) (Fig. 9).

En este estudio con árbitros daneses, los investigadores

encon-Figura 8. Relación entre prestación en el yo-yo intermittent recovery test nivel 1 y la distancia recorrida a alta intensidad (>15 km h-1) en árbitros daneses de elite (n=18). Figura 9. Relación entre prestación en el yo-yo intermittent recovery test nivel 1 y la distancia recorrida a alta intensidad (>15 km h-1) en fútbol istas daneses de elite (n=18). Figura 7. Relación entre el consumo máximo de oxígeno estimado mediante el test de Course Navette y la distancia recorrida en el Test yo-yo de recuperación intermitente nivel 1.

(7)

traron una correlación de r=0.75 (n=18, p<.001) entre la distancia recorrida a alta intensidad (velocidad > 15 km/h) y el YYRITL1. Asimismo, han encontrado una alta correla-ción entre estas dos variables para jugadores y jugadoras de elite (Krustrup, et al., 2003; Mhor, et al. 2003), siendo los valores de r=0.77 en jugadoras y r=0.71 (n=15, fig. 9) en los jugadores.

Además de la distancia recorrida a alta intensidad, el rendimiento en el YYIRT también ha sido correlacionado con otras variables del fútbol, como la distancia total recorrida durante el partido (r= 0.53-0.58, p<0.05 corres-pondientemente a futbolistas masculinos y femeninas) y la distancia recorrida a velocidades superiores a 18 km/h (r=0.58, p<0.05).

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE EL YYIRT

En el presente artículo de revisión hemos pretendido exponer brevemente el estado actual en lo referente a las aportaciones científicas basadas en el yo yo Intermittent Recovery Test. Este test, a pesar de haber sido aceptado y estar muy bien considerado por parte de la comunidad deportiva, ha carecido de las contribuciones científico-prácticas más elementales. Recientemente, algunos trabajos, realizados por los investigadores que lo propusieron, han demostrado de manera científicamente rigurosa la impor-tancia de este test, cuestión que hasta entonces tan sólo se intuía.

Uno de las mayores virtudes del test es su naturaleza intermitente, la cual permite su aplicación en la mayoría de los deportes de equipo. Además, su relación con las actividades del juego, hasta ahora demostradas sólo para el fútbol, lo con-vierte en una prueba válida para estimar el rendimiento físico durante la competición.

Los resultados de los análisis fisiológicos efectuados tras su realización lo describen como un test maximal que no provoca variaciones significativas ni en la depleción del glu-cógeno muscular, ni en la deshidratación de los sujetos. Estos resultados permiten que el YYIRT pueda ser utilizado sin importantes efectos negativos durante diferentes microciclos de la temporada, e incluso, puede ser utilizada una versión más corta (de 6-9 minutos), siendo necesario monitorizar la frecuencia cardíaca.

Su relación con la máximo rendimiento aeróbico y con la frecuencia cardíaca máxima, permiten que pueda ser emplea-do tanto para valorar la condición aeróbica de los jugaemplea-dores como para calcular su FC máxima.

Por último, indicar que sería conveniente que se llevaran a cabo nuevas investigaciones científicas que estudiaran la aplicación de este interesante test en otros deportes de equipo (baloncesto, balonmano, fútbol sala, etc.).

BIBLIOGRAFÍA

1. Barbero, J.C. (2002). Desarrollo de un sistema fotogramé-trico y su sincronización de los registros de frecuencia cardíaca para el análisis de la competición en los deportes de equipo. Una aplicación práctica en fútbol sala. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

2. Barbero, J.C. y Barbero, V. (2003). Efectos del entrena-miento durante una pretemporada en la potencia máxima aeróbica medida mediante dos test de campo progresivos, uno continuo y otro intermitente. II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada. 3. Bangsbo, J., L. Norregaard, and F. Thorso. Activity

pro-file of competition soccer. Canadian Journal of Sport Science. 16(2):110-116. 1991.

4. Bangsbo, J. Fitness Training in Football - a Scientific Approach. Bagsværd: HO+Storm, 1994.

5. Bangsbo, J. Yo-yo Test. Ancona: Kells, 1996.

6. Castagna, C. and S. D’Ottavio. Effect of maximal aerobic power on match performance in elite soccer referees. J. Strength Cond. Res. 15(4):420-425. 2001.

7. Castagna, C., G. Abt, and S. D’Ottavio. Relation between fitness tests and match performance in elite Italian soccer referees. J. Strength Cond. Res. 16(2):231-235. 2002. 8. Castagna, C., G. Abt, and S. D’Ottavio. The relationship

between selected blood lactate thresholds and match performance in elite soccer referees. J. Strength Cond. Res. 16(4):623-627. 2002.

9. Krustrup, P. and J. Bangsbo. Physiological demands of top-class soccer refereeing in relation to physical capacity: effect of intense intermittent exercise training. J. Sports Sci. 19:881-891. 2001.

10. Krustrup, P., M. Mohr, and J. Bangsbo. Activity profile and physiological demands of top-class soccer assistant refereeing in relation to training status. J. Sports Sci. 20:861-871. 2002.

11. Krustrup, P., M. Mohr, T. Amstrup, T. Rysgaard, J. Johansen, A. Steensberg, P.K. Pedersen, and J. Bangsbo. The Yo-Yo Intermittent Recovery Test: Physiological response, reliability, and validity. Med. Sci. Sports Exerc. 35(4):697-705. 2003.

12. Mohr, M. and J. Bangsbo. Development of fatigue towards the end of a high level soccer match. Med. Sci. Sports Exerc. 33:S160. 2001.

13. Mohr, M., Ellingsgaard, H., Andersson, H., Bangsbo, J., Krustrup, P. Physical demands in high-level female soccer -application of fitness tests to evaluate match per-formance. In: World Congress on Science and Football V. Lisbon: Gymnos Editorial Deportiva.2003. pp. 37. 14. Smaros, G. Energy usage during football match. In: 1st

International Congress on Sports Medicine Applied to Football. Rome: D. Guanello.1980. pp. 795-801.

Referencias

Documento similar