• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LOS COSTOS DE SERVICIO PARA LA EMPRESA JOASVICA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO

EN CONTADURÍA PÚBLICA.

PRESENTADO POR:

BR. CARROZ, JORGE.

BR. GUERRERO, GENESIS.

BR. MUÑOZ, CARLOS.

BR. VERDE, ISABEL.

ASESORADO POR:

MSc. URDANETA, ARMANDO.

MSc. VIELMA, NELCADY.

Maracaibo, NOVIEMBRE de 2016

(2)

EVALUACIÓN DE LOS COSTOS DE SERVICIO PARA LA EMPRESA

JOASVICA

(3)

iii

(4)

iv

(5)

v

(6)

vi

(7)

vii

DEDICATORIA

Primeramente agradezco por la culminación de esta tesis a Dios, por darme salud, protección, paciencia y la sabiduría necesaria para la realización de esta investigación. A mis padres Jorge Carroz y Lisbeth Villalobos, por siempre aconsejarme y apoyarme en mis estudios, y por la facilitación de la educación que es una etapa tan importante para la formación del ser humano.

CARROZ JORGE Ante todo quiero darle las gracias a Dios todo poderoso y a mi madre por darme la oportunidad y brindarme los recursos necesarios para poder terminar mis estudios, juntas pudimos superar cada etapa de mi carrera ya que sin su apoyo no hubiese logrado llegar hasta donde he llegado y así poder alcanzar esta meta trazada.

GUERRERO GENESIS Agradezco a Dios quien me sostiene y me da todos los días la vida, la energía y salud para existir y vivir con bienestar, a mi familia por apoyarme en esta meta que me propuse hace unos años y ahora se está haciendo realidad ya que pude culminarla con éxito, a todos muchas gracias estoy muy agradecido.

MUÑOZ CARLOS Primeramente le doy gracias a Dios por haberme dado la grandiosa familia que tengo ya que sin su ayuda no hubiese podido superar todos los obstáculos que se imponían en el camino de mi carrera y así poder llegar hasta donde estoy actualmente y lograr culminar mis estudios.

VERDE ISABEL

(8)

viii

AGRADECIMIENTO

Este trabajo de grado lo dedicamos principalmente a Dios todo poderoso por guiarnos hasta acá, con el único propósito de hacernos crecer como profesionales.

De igual manera a nuestros padres que con su apoyo y educación nos impulsaron a cumplir nuestro metas y por estar presente a lo largo de este largo camino, ya que ellos fueron incondicional en todo momento para nuestro progreso.

A nuestras familias y amigos que de una u otra forma nos prestaron su ayuda con sus experiencias y conocimientos para culminar nuestro trabajo especial de grado.

Además agradecemos a todos los profesores que estuvieron presente en el proceso de desarrollo para nuestra carrera, especialmente al profesor Armando Urdaneta nuestro tutor de contenido, así como también al profesor Nelcady Vielma tutor metodológico, a todos muchas gracias por ayudarnos y guiarnos por el mejor camino.

Y por último pero no menos importante a la Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín que fue nuestra casa de estudio por años y nos vio crecer como profesionales.

Muchas Gracias A Todos

(9)

ix

Carroz Jorge; Guerrero Génesis; Muñoz Carlos; Verde Isabel.

Evaluación de los costos de servicio para la empresa JOASVICA.

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo, 2016.

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar los costos de servicio para la empresa JOASVICA; la misma estuvo teóricamente sustentada por los siguientes autores: García (2008), Govea y Urdaneta (2012) entre otros. Esta investigación fue de tipo descriptiva, evaluativa de campo, con un diseño no experimental, transaccional- descriptivo. Tuvo como población la totalidad de tres (3) personas empleadas de la empresa en el departamento de gerencia y contabilidad. La técnica de recolección de datos fue la de observación mediante encuesta. a través de un cuestionario conformado por 35 preguntas con opciones de respuesta cerradas dicotómicas con final abierto. preguntas validadas por 3 expertos en ciencias administrativas de la universidad Dr Rafael Belloso Chacin, en dicho instrumento se analizaron los elementos del costo. Los resultados que se evidencian al culminar la investigación muestran que en la empresa falta un control adecuado en los elementos del costo para el servicio requerido de taller y mecánica para que de esta manera la variación desfavorable que presentan en dichos rubros se corrija y disminuya sus costos en el servicio.

Finalmente se recomendó a la empresa utilizar un método que le permita controlar de manera más eficiente tanto los materiales utilizado para el servicio como la mano de obra empleada para el mismo, de la misma manera se le recomendó determinar de una forma más eficientes los costos indirectos que utiliza para determinar si son o no favorables.

Palabras Clave: costos, materia prima, mano de obra, costos indirectos,

servicios.

(10)

x

Carroz Jorge; Guerrero Génesis; Muñoz Carlos; Verde Isabel.

Evaluation of service costs for the company JOASVICA. Private University Dr. Rafael Belloso Chacin. Faculty of Administrative Sciences. School of Public Accounting. Maracaibo, 2016.

ABSTRACT

This research was conducted with the purpose of evaluating service costs for the company JOASVICA; it was theoretically supported by the following authors: Garcia (2008), Govea and Urdaneta (2012) among others. This research was descriptive, evaluative field type, with a non-experimental design, descriptive transaccional-. As population had all three (3) employees of the company in the department of management and accounting. The data collection technique was the observation by survey. through a comprised of 35 questions with closed response options dichotomous open-ended questionnaire. validated by 3 experts in administrative sciences University Dr Rafael Belloso Chacin questions in this instrument the cost elements were analyzed. The results are evident at the conclusion of the investigation show that the company lack adequate control on the cost elements for the required service workshop and mechanics so that in this way the unfavorable variation present in these items are correct and reduce costs in the toilet. Finally the company was recommended to use a method that allows you to control more efficiently both materials used for service as the labor employed for the same, in the same way was recommended to determine more efficient way indirect costs it uses to determine whether or not favorable.

Key word: costs, raw material, labor, indirect costs, services.

(11)

xi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS ……….. iii

DEDICATORIA ………. vii

AGRADECIMIENTO ………... viii

RESUMEN ……….... ix

ABSTRACT ……….. x

ÍNDICE GENERAL ……….. xi

ÍNDICE DE CUADROS ………... xi

ÍNDICE DE TABLAS ………... xvi

INTRODUCCIÓN ………... 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.………...

4

1.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMA...………... 8

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO ….………... 8

2.1. OBJETIVO GENERAL.………...

8

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS.………...

8

3. JUSTIFICACIÓN……….……... 9

4. DELIMITACIÓN………... 10

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………... 12

(12)

xii

2. BASES TEÓRICAS………... 19

2.1. DEFINICION DE COSTOS.………..……... 19

2.2. DEFINICION DE SERVICIO………..………...

21

2.3. DEFINICION DE COSTOS DE SERVICIO....………. 22

2.4. ELEMENTOS DEL COSTO.………...………... 23

2.4.1. MATERIALES.………..……... 25

2.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES..………... 26

2.4.2.1. MATERIALES DIRECTOS.………... 26

2.4.2.2. MATERIALES INDIRECTOS...……… 27

2.4.2.3. METODO DE EVALUACIÓN DEL INVENTARIO………... 28 2.4.2.4. CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES...………... 31

2.4.3. MANO DE OBRA…………...………... 34

2.4.4. IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA………... 35

2.4.5. CLASIFICACIÓN DELA MANO DE OBRA………. 36

2.4.5.1. MANO DE OBRA DIRECTA………...…... 37

2.4.5.2. MANO DE OBRA INDIRECTA………...……... 38

2.4.5.3. CONTABILIZACION DE LA MANO DE OBRA…... 40

2.5. CLASIFICACION DE LOS COSTOS………..………... 43

2.5.1. RELACION CON LA PRODUCCIÓN………... 43

2.5.1.1. COSTOS PRIMOS………….…………... 44

(13)

xiii

2.5.1.2. COSTOS DE CONVERSIÓN...………..……... 44

2.5.2. RELACIÓN DE VOLUMEN.……….………...………... 45

2.5.2.1. COSTOS MIXTOS………... 45

2.5.2.2. COSTOS ESCALONADOS ………... 46

2.5.3. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS.………..…... 46

2.5.3.1. COSTOS DIRECTOS………... 47

2.5.3.2. COSTOS INDIRECTOS………... 48

2.5.4. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON………... 48

2.5.4.1. DEPARTAMENTO DE PRODUCCION……… 49

2.5.4.2. DEPARTAMENTO DE SERVICIO……… 49

2.5.4.3. AREA FUNCIONAL………. 50

2.6. DEFINICIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO………... 50

2.6.1. BASE DE DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS………...…… 52

2.6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS………. 55

2.6.2.1. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FIJOS…….. 57

2.6.2.2. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN VARIABLES……….. . 58 2.6.2.3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION MIXTOS….. 58

2.6.3. NATURALEZA DE LOS COSTOS INDIRECTOS……….. 59

3. SISTEMA DE VARIABLES……… 62

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL……….. 62

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL………. 62

(14)

xiv

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL………... 62

CAPÍTULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………... 65

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ………... 66

3. POBLACIÓN….………... 67

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN….………... 68

4.1. INSTRUMENTO ………... 69

4.2. VALIDEZ….………... 69

5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS….………... 70

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ………... 73

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ………... 90

CONCLUSIONES………. 95

REFEREBCIAS BIBLIOGRÁFICAS………. 97

ANEXOS……… 99 A. INTRUMENTO DE VALIDACIÓN

B. VERSION FINAL DEL INTRUMENTO

C. MATRIZ DE TABULACIÓN

(15)

xv

NDICE DE CUADROS

CUADROS

1. Operacionalización de la variable... 63 2. Distribución de la población... 67 3. Comparación …………... 90

(16)

xvi

INDICE DE TABLAS

TABLA

1. Identificación de los materiales…... 74

2. Cuantificación del material directo... 74

3. Percepción de materiales físicos en el servicio... 75

4. Material directo como valor principal del servicio... 75

5. Cantidad de material requerido... 75

6. Métodos de valoración de inventario... 76

7. Métodos de registro de inventario... 76

8. Requerimiento de material directo... 77

9. Cuantificación del costo del material indirecto... 77

10. Material indirecto importe principal... 78

11. Material indirecto como costo indirecto... 78

12. Método de valoración de inventario para materiales indirectos... 79

13. Método de registro de inventario para los materiales indirectos... 79

14. Asociación del costo de mano de obra directa... 80

15. Cuantificación de la mano de obra directa... 80

16. Conformación de la mano de obra directa por los obreros... 80

17. Mano de obra directa indispensable en servicio... 81

18. Determinación del costo de mano de obra directa... 81

(17)

xvii

19. Mano de obra indirecta en el servicio... 82

20. Relevancia de mano de obra indirecta... 82

21. Costos de mano de obra indirecta... 83

22. Consideración de costos indirectos fijos... 83

23. Costos indirectos fijos a corto plazo... 84

24. Tiempo en el servicio de costos indirectos fijos... 84

25. Partidas de costos indirectos fijos... 84

26. Bases de distribución………... 85

27. Aumento en proporción al volumen de servicio... 85

28. Representación significativa para el servicio... 86

29. Costos indirectos variables……… 86

30. Bases de distribución………. 87

31. Costos que varían por cambios en el servicio……… 87

32. Difícil asociación de costos mixtos con el servicio……… 88

33. Costos fijos y variables……….. 88

34. Permanecen por tiempo relevante los costos mixtos……… 89

35. Bases de distribución………. 89

(18)

INTRODUCCIÓN

Actualmente, las organizaciones deben tener conciencia y conocimiento de la importancia de los costos de servicios, teniendo como finalidad poder saber actuar ante la presencia de variaciones desfavorables y carencia del control de gastos, indicando así posibles soluciones para mejorar todo lo referente al costo de servicio además de continuar con la empresa en marcha sin que se vea afectada con los gastos que estos puedan generar.

En este sentido, esta investigación se propone como objetivo general evaluar los costos de servicio para la empresa JOASVICA, con el propósito de obtener variaciones que beneficien a la empresa así como también tener conocimiento de los desembolsos que generen los servicios que presta a sus clientes, de tal manera se evitarían perdidas y sobrecostos, pudiendo lograr un beneficio económico y representativo para la organización.

En este sentido, dicho trabajo de investigación está compuesto por cuatro (4) capítulos, divididos de la siguiente manera.

El capítulo I denominado el problema, el cual abordo el planteamiento así como la formulación del problema, el objetivo general además de los objetivos específicos del estudio con las justificaciones y delimitaciones correspondientes.

De igual manera, el capítulo II, en el que se presentara los

antecedentes de la investigación para luego efectuarse el abordaje de las

(19)

2

2

bases teóricas, las cuales tienen como objetivo la sustentación teórica de la investigación, el sistema de variable y tiene definición nominal y conceptual. .

Por otra parte, el capítulo III, se describen los aspectos metodológicos que les permitieron a los investigadores estudiar con propiedad el tipo de diseño de investigación, población, las técnicas de observación aplicadas, el instrumento de recolección de datos, la validez y por último las técnicas elegidas para el análisis de datos.

Finalmente, se presenta el capítulo IV el cual contempla los análisis así

como la discusión de los resultados obtenidos, por ultimo considerando

especialmente la finalidad de esta investigación, se ilustran las conclusiones

y recomendaciones sobre la base de la discusión de los datos.

Referencias

Documento similar

El Capítulo III, denominado metodología de la investigación, presenta el tipo y diseño de la investigación desarrollada, al igual que la población objeto de estudio,

Por tal efecto, la presente investigación esta orientada a diseñar una estructura de costos estándar para la fabricación de moldes de tapas para botellones de agua

Los objetivos específicos de este proyecto conllevan a indagar los aspectos más importantes de la línea de productos de condimentos La Maracuchita C.A., como

Dentro de los tributos que principalmente afectan el flujo de efectivo de una empresa se encuentran el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado los impuestos

Fase II desarrollo; donde se explica el tipo y la muestra de la investigación, población, técnica de observación y el instrumento a aplicar y una fase III culminación donde

Dentro de los diferentes elementos que conforman el costo de servicio prestado por la empresa ITTACA, generalmente es la Mano de Obra Directa la que presenta la mayor movilización

El objetivo general de esta investigación fue el análisis del principio de reciprocidad internacional consagrado en la Convención de las Naciones Unidas Contra

Los resultados revelaron que en materia de legítima defensa puede establecerse que en todo caso se deben identificar los elementos de acción, a fin de determinar