Enero de EN ESTE ENTORNO:

Download (0)

Full text

(1)

VARIACIÓN CAPITALIZACIÓN mes (%) año (%) BURSÁTIL (pesos)

LA ACCIÓN SAN

SANTANDER Y OTROS PRINCIPALES BANCOS*

IND & COMM BANK OF CHINA CHINA CONSTRUCTION BANK-H BANK OF CHINA LTD - H HSBC HOLDINGS PLC JP MORGAN CHASE & CO WELLS FARGO & COMPANY MITSUBISHI UFJ FINANCIAL GROUP BANCO SANTANDER

BANK OF AMERICA GOLDMAN SACHS INTESA SANPAOLO UBS AG-REG BANK OF COMMUNICATIONS

7.53 7.09 3.81 112.17 364.21 269.84 80.97 115.73 93.94 1,152.58 45.27 180.02 0.01

4.51 -7.01 0.23 -16.37 -16.90 -34.15 -3.47 -11.98 -52.00 -1.74 -8.40 -7.12 -4.88

4.51 -7.01 0.23 -16.37 -16.90 -34.15 -3.47 -11.98 -52.00 -1.74 -8.40 -7.12 -4.88

2,379,300.0 1,667,700.0 1,424,600.0 1,362,200.0 1,359,500.0 1,141,000.0 941,932.2 925,115.1 597,303.3 581,647.3 566,516.8 527,933.1 516,315.7 30 ENE 09

Comparativa anual Santander – IPyC

Base 100 = Enero 2008 110

120

100 90 80

70 60 50 40

ÍNDICES MEXICANOS

ÍNDICES MUNDIALES

VARIACIÓN mes (%) año (%)

VARIACIÓN mes (%) año (%)

Fuente: Bloomberg

IPyC INMEX IMC 30

-12.58 -10.25 -9.67

-12.58 -10.25 -9.67

8,000.86 1,476.42 8,450.40 7,994.05 4,149.64 898.03

-8.84 -6.38 -8.11 -9.77 -6.42 -7.99

-8.84 -6.38 -8.11 -9.77 -6.42 -7.99 DJIA

NASDAQ IBEX 35 NIKKEI 225 FTSE 100 MADRID

30 ENE 09

19,565.14 1,096.69 238.60 30 ENE 09

En Estados Unidos tomó posesión de la presidencia Barack Obama y continúa el apoyo a las industrias afectadas por la recesión, de manera que se aprobó un plan económico por 522,000 MD dando un total de 887,600 MD sumando el diferencial de la etapa anterior. La Fed mantiene sus tasas en el rango del 0% al 25%, se presentaron diversos indicadores –todos con resultados muy desfavorables– quizás los más relevantes son el índice de confianza del consumidor quedando en 37.7 puntos, un nuevo mínimo; el resultado de la caída de precios de las casas con bajas en 18.18%, las peticiones por subsidio de desempleo alcanzando un total de 4,776,000 desempleados totales y por último los datos del PIB con una contracción de -3.8% quedando en el margen del -0.1%. Timothy Gaithner fue confirmado como nuevo secretario del Tesoro Americano.

Enero fue mal mes para las bolsas a nivel mundial: el Dow Jones registró una pérdida mensual de 8.84%, cerrando el mes con 8,000.86 puntos y el Nasdaq retrocede 6.38%, disminuyendo a 1476.42 unidades.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV bajó el 12.58% quedando en 19,565.14. Mientras tanto en España, el Ibex35 perdió el 8.11%, cerrando en los 8,450.40 puntos.

Fuente Bloomberg

BANCO SANTANDER 113.20 -12.18 -12.18 -40.56

30 ENE 09 VAR. MES % VAR. AÑO % VAR. 2008%

Precio de la acción en BMV, pesos

EN ESTE ENTORNO:

ESTE MES: Los mercados financieros son afectados por la inseguridad despertada por diversos índices y reportes empresariales que han marcado pautas en terreno negativo;

al mismo tiempo, la quiebra de empresas, el cierre de plantas productoras y el crecimiento del desempleo a nivel mundial están agudizando la situación actual. Hay fuertes contracciones económicas y cada vez más se hace necesario un comité mundial para encontrar medidas comunes a la crisis. Aunque cada nación ha tenido una reacción adecuada, en su actuar político y económico falta mucho por hacer y definitivamente el espectro de la macroeconomía hace necesario unir fuerzas en medidas poco ortodoxas, pero a su vez plantea los próximos años de la actuación económica mundial. Hoy observamos cómo el apadrinamiento de algunos actores políticos por sus sectores industriales y financieros despierta viejas teorías de economía neoliberal cambiando las pautas del juego mundial contemporáneo.

(2)

Comentario económico

Una muestra de la severidad de la crisis financiera y de las restricciones de liquidez globales es la fuerte volatilidad que observan las monedas –tanto de países emergentes como de economías desarrolladas– particularmente desde la segunda mitad del año a la fecha.

En el caso de las monedas emergentes, por ejemplo, el peso (MXN) se ha depreciado frente al dólar estadounidense (USD) 29% en seis meses, pero también el real de Brasil ha descendido 32%

y el won de Corea 27% en el mismo lapso. Pero también las monedas de economías con mayores niveles de desarrollo se han depreciado como la libra esterlina, -31%; el dólar australiano, -32%;

el dólar canadiense, 18% y el euro, 17%. En el lado contrario, sólo el yen de Japón muestra una apreciación de 22% frente a la divisa estadounidense en los últimos seis meses.

En el caso de nuestra moneda, si bien el componente de la volatilidad externa es muy importante, también debemos reconocer que en este año en particular nuestras cuentas con el exterior presentarán un saldo deficitario mayor (en

términos absolutos) por las presiones que presentan las fuentes de divisas.

La balanza comercial resentirá por una parte, la caída de las exportaciones de petróleo debido a que

en promedio el precio de la mezcla de exportación podría ubicarse en poco menos de la mitad de lo observado en el 2008 (40 USD en 2009 contra 85 USD pb promedio 2008), recordando que las exportaciones petroleras representan el 17% de las exportaciones totales. Cabe mencionar que el Gobierno mexicano realizó operaciones de cobertura recientemente que consistieron en la adquisición de opciones put sobre el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo para el 2009.

Dichas opciones le otorgan al Gobierno Federal el derecho de vender petróleo a un precio promedio de 70 dólares por barril durante 2009. El monto total cubierto fue de 330 millones de barriles. El costo total de la cobertura fue de 1,500 millones de dólares (mdd) y actualmente se estima que ésta tiene un valor de 9,553 mdd. Esto último significa que de materializarse un precio promedio similar a los actuales para todo 2009, el Gobierno Federal recibiría una compensación de 9,553 mdd.

Por otra parte, las exportaciones de manufacturas registran desde los últimos meses del 2008 los efectos de la contracción del mercado de Estados

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 8

9 10 11 12 13 14 15

México: Tipo de cambio FIX 2000 – 2009 (MXN / USD)

Fuentes: Banco de México y Santander

(3)

Unidos y lo seguirán reflejando, al menos en la primera mitad del año. Caso particular es el de las exportaciones de la industria automotriz, con los fuertes problemas que enfrenta el sector a nivel mundial.

Sin embargo, por el lado de las importaciones hay algunos efectos parcialmente compensatorios:

en las importaciones de bienes de consumo, la baja en los precios de los energéticos (gasolina y gas) en los mercados internacionales contribuye a una menor factura. De enero a noviembre del 2008 las importaciones de gasolina y gas representaron el 45% de los bienes de consumo importados.

También a la baja se encuentran los precios de los productos agropecuarios. Mientras que por el lado de la demanda interna, el menor dinamismo previsto y el ajuste del tipo de cambio contribuirán a moderar las compras externas.

Por otra parte, los insumos intermedios importados están ampliamente ligados al desempeño de las exportaciones de manufacturas;

muestra de ello es que a la par de la desaceleración de las exportaciones de manufacturas, en los últimos tres meses del año, las compras de insumos intermedios también se han contraído.

Al comportamiento de las exportaciones totales como fuente de divisas se adjunta también el hecho de que las remesas familiares están sufriendo debido al empeoramiento de las condiciones del mercado de trabajo en los Estados Unidos.

Con todo, estimamos que el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos podría representar el 3.0% del PIB (28.5 miles de millones de dólares) proveniente de un 1.5% estimado para el 2008.

¿Cómo financiar dicho déficit en la cuenta corriente? Primero recordemos que el gobierno adquirió coberturas para los precios del petróleo por aproximadamente el 66% del volumen exportado que se estima para este año. Se estima que el valor de estas coberturas es del orden de los 10 mil millones de dólares.

La parte restante del financiamiento que la inversión extranjera no llegue a financiar, habrá que cubrirla con reservas del Banco Central.

Desde luego estos elementos dependen de las condiciones financieras internacionales, del crecimiento económico y del ambiente interno de negocios en el país. Esto último sobre todo en la perspectiva de mediano y largo plazo para la inversión extranjera directa.

Dadas las condiciones de incertidumbre global (que se traduce en fuerte volatilidad en los mercados) que por ahora prevalecen, consideramos factible que en los primeros meses del año el tipo de cambio pueda seguir presentando registros en el rango de 13.80 a 14.0 MXN por unidad de dólar.

Sin embargo, estamos asumiendo que en la segunda mitad del año habrá una mejora gradual tanto en la actividad económica de Estados Unidos, como en el ambiente en los mercados financieros (por ejemplo, mayor avance en la capitalización y saneamiento de las instituciones bancarias), lo que permitirá una mejora en los flujos de liquidez externos, que repercutirán positivamente en la paridad del peso frente al dólar. Aun así, consideramos que esta paridad podría finalizar al cierre del año en niveles de 13.20 MXN por cada dólar en lugar de nuestra estimación previa de 12.30 MXN, reconociendo los balances externos mencionados.

En el corto plazo, la volatilidad estará marcada, un día sí y otro también, por la noticias ‘positivas’

sobre los planes de reactivación económica en Estados Unidos y, de otro lado, por los datos ‘duros’

sobre la actividad económica que se presentarán en las próximas semanas. ¤

(4)

Área de Accionistas : Julio Iglesias en concierto

El acto celebrado en el Auditorio Telmex de la ciudad de Guadalajara contó con la presencia del señor Julio Iglesias, quien ofreció un concierto de casi dos horas y asistió a un cóctel al cual fueron invitados más de 360 accionistas, los mismos que tuvieron la oportunidad de brindar con el afamando canta-autor.

Durante su concierto, el cantante recordó algunos de sus clásicos, y en todo momento el señor Julio Iglesias se expresó de México como un país clave en el éxito de su carrera.

Una vez en el cóctel, el cantante recibió un cheque simbólico de 10 acciones Santander por su participación en dicho evento.

De esa manera, el artista refirió unas palabras de agradecimiento al Área de Accionistas y a Banco Santander por brindarle la oportunidad de convivir con el público inversionista.

Así, la Oficina de Relación con Accionistas concluye otro evento más donde tuvo la oportunidad de conocer a su gente. ¤

(5)

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Banco Santander aprobó el pasado 26 de enero la ampliación de capital para financiar la compra del 75.6% de Sovereign. El Consejo de Administración del Banco ha recibido la autorización de los accionistas para aumentar el capital social mediante la emisión y puesta en circulación de 177.407.715 nuevas acciones, un 2.2% del capital.

El presidente Botín destacó, durante su intervención ante los accionistas, la importancia de esta inversión en la estrategia del Grupo:

«Desde que realizamos nuestra primera inversión en Sovereign, en octubre de 2005, hemos podido confirmar el interés que para nuestro Grupo tiene estar presente en el mercado norteamericano a través de una franquicia muy atractiva y con una fuerte posición en una de las zonas más ricas del país». Asimismo, recordó que la relación de canje, de 0.3206 acciones de Banco Santander por cada acción de Sovereign, valora la acción de la entidad estadounidense en 3.81 USD.

Según el presidente, la compra del 100% de Sovereign supone:

Ampliar la diversificación geográfica del Grupo, incorporando las 750 oficinas y los 2.300 cajeros automáticos de Sovereign.

Implantar el modelo de banca comercial tradicional de Santander en Estados Unidos, el mayor mercado de banca retail del mundo, creando valor por las mejoras en eficiencia y productividad de la entidad norteamericana.

Acceder a una amplia base de clientes que aportan más de 45.000 millones en depósitos.

«En unos momentos en los que la crisis financiera ha impactado tan negativamente a muchos bancos en todo el mundo, Banco Santander ha sabido aprovechar, una vez más, una oportunidad muy interesante en condiciones que consideramos muy atractivas», explicó Botín.

El objetivo de esta operación, explicó el presidente Botín, es «mejorar los ratios de gestión de Sovereign, aplicando el modelo de

La Junta General Extraordinaria de Accionistas aprueba la ampliación de capital para la compra de Sovereign

negocio del Banco Santander, implantando nuestra tecnología y aprovechando las economías de escala del Grupo. Todo ello, a fin de obtener sinergias de costes de 215 millones de dólares al final del período de integración».

Botín, que calificó de ‘muy bajo’ el riesgo de integración, señaló que «esperamos que Sovereign obtenga en 2011 un beneficio atribuido al Grupo Santander de 750 millones de dólares», destacando que la rentabilidad sobre la inversión será claramente superior al coste de capital, con lo que la operación creará valor para los accionistas de Banco Santander.

(6)

Aseguró que la operación es muy positiva para los empleados, clientes y accionistas de Sovereign. Además, cien mil accionistas de Sovereign que se incorporan al accionariado participarán en el pago del tercer dividendo a cuenta con cargo al ejercicio 2008, por un importe íntegro por acción de 0.12294 EUR, que se abonará a partir del 1 de febrero.

Por último, anunció que Gabriel Jaramillo anterior country head de Santander Brasil, y que pertenece al Consejo de Sovereign desempeñando labores de asesoramiento, es el presidente y consejero delegado de la entidad estadounidense. «Estoy seguro de que el equipo de gestión de Sovereign, dirigido por Gabriel Jaramillo, será capaz de cumplir con éxito los objetivos del Grupo Santander», concluyó. ¤

Los 8.876 millones de euros son el beneficio total atribuido del Grupo en 2008, al haberse destinado la totalidad de los resultados extraordinarios obtenidos en 2008 a saneamientos extraordinarios y al fortalecimiento del balance. Así, el Banco afronta el difícil entorno económico previsto para 2009 con gran solidez y confianza.

Por otro lado, también se ha hecho público que el cuarto y último dividendo con cargo a los beneficios del ejercicio 2008 tendrá un importe

Santander anunció un beneficio de 8.876 millones euros en 2008

íntegro de 0.25737325 EUR por acción, que se abonará en efectivo a partir del día 1 del próximo mes de mayo.

Con este pago, el dividendo total de 2008 es de 0.65078125 EUR por acción, igual que el abonado con cargo a los resultados de 2007.

No obstante, el dividendo de 2008 se paga a un número de acciones que en promedio es un 18% mayor que en 2007. El pay-out es del 54.3%. ¤

(7)

México: Ventajas y beneficios para accionistas identificados

La Oficina de Relación con Accionistas ha creado para sus accionistas la Membresía Accionista Santander. Este servicio exclusivo le concede al accionista distintos beneficios y ventajas: por un lado, un seguro médico para él y cuatro personas más –sin costo de afiliación– con MediAccess, administradora e integradora de servicios médicos que ofrece atención médica, orientación, asesoría y canalización eficaz a través de una red a escala nacional. Administra más de 3,500,000 servicios de salud al año y cuenta con la red de médicos certificados y prestadores más extensa y completa de México en 450 ciudades.

Además, desde su call center con médicos certificados, ofrece asesoría médica, coordinación de emergencias y otros servicios las 24 horas del día los 365 días del año.

Además, con la Membresía tendrá la oportunidad de acceder a otros beneficios: en los restaurantes afiliados, podrá obtener 20%

de descuento en su primera visita y 10% en las sucesivas. En las mejores cadenas hoteleras del país, 50% de descuento sobre tarifa rack. En tiendas y almacenes de prestigio podrá disfrutar de descuentos y promociones recurrentes de hasta 15%. En los establecimientos de servicios afiliados, obtenga un descuento de hasta un 30%.

Por otra parte, la Oficina de Relación con Accionistas también le ofrece la Tarjeta Santander Mexicana Platinum para accionistas, exenta de pago de cuota anual mientras se mantenga como accionista Santander. Así podrá usted disfrutar de todos los privilegios que ello implica en condiciones excepcionales.

Y aún hay más, pues la Oficina de Relación con Accionistas ha creado para los accionistas

Santander, el Plan de Reinversión del Dividendo (RD) que permite reinvertir los dividendos percibidos trimestralmente por los accionistas en la compra de más acciones Santander de forma automática y libre de gastos y comisiones. Ahora podrá efectuar aportaciones adicionales de fondos para la compra de acciones Santander. ¤

Para cualquier información, consulta o trámite relacionado con éste y otros temas de interés para los accionistas, se ha creado el Centro de Atención Telefónica Accionista Santander. Desde el D.F. marque al 9150 2952 o al 01800 681 0298 desde el interior de la República.

(8)

Emilio Botín intervino este mes en un acto en la Universidad Alfonso X el Sabio ante más de 200 universitarios. En su discurso, explicó en profundidad las pautas de la estrategia de responsabilidad social corporativa del Banco. ¤

«La responsabilidad social debe ser parte integral de la

gestión empresarial

Francisco Martín Moreno despertó mucho interés entre la audiencia que asistió al corporativo Santa Fe en México, para conocer su nueva obra:

el apasionante recuento de detalles nunca antes hechos públicos sobre la historia del país en el siglo XX. México acribillado es un buen intento de depurar la historia del país y despejar algunas de sus incógnitas.¤

Presentan en la sede del Banco, el libro: México acribillado

El potencial de revalorización del índice bursátil Ibex será del 21% en el próximo año, según la estimación media de doce casas de bolsa consultadas por el diario ‘El País’. En la cartera modelo diseñada por estos analistas, Banco Santander es uno de los valores favoritos. ¤

Santander, uno de los favoritos

para los analistas de inversión

Figure

Updating...

References

Related subjects :