i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FALCUTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR PARA LA EMPRESA INFORMÁTICA, TECNOLOGÍA, TELECOMUNICACIONES Y
ASESORÍA,C.A. (ITTACA)
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Presentado por:
CAMPOS AMAYA, GERMÁN ALEXANDER C.I.: 12.307.279
Asesorado por:
PINTO ZULAY VIELMA NELCADY
MARACAIBO, JULIO DE 2003
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR PARA LA EMPRESA INFORMÁTICA, TECNOLOGÍA, TELECOMUNICACIONES Y
ASESORÍA, C.A. (ITTACA).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
VEREDICTO
Quienes suscriben, miembros del jurado designado por el director del departamento de investigación de extensión y Pos-Grado de fecha ________, reunidos para evaluar el trabajo de grado titulado: Diseño de un Sistema de Costos Estándar para la Empresa Informática, Tecnología, Telecomunicaciones y Asesoría, C.A. (ITTACA), presentado por el Br.
Campos Germán, cédula de identidad Nº V-12.307.279, aspirante al título de Licenciado en Contaduría Pública dejan constancia de lo siguiente:
1. Una vez leído el trabajo por los miembros del jurado aspirante lo expuso mediante un resumen oral de su contenido, luego de lo cual correspondió a las que le fueron formuladas.
2. Finalizando la discusión del Proyecto de Pasantías de Investigación II, el jurado deliberó y decidió ________________ (aprobarlo/ reprobarlo), asignándole (o no) mención _____________, por considerar que se ajusta a los dispuesto y exigido por el reglamento de estudios de Pre-Grado de esta Universidad.
Maracaibo, de del 2003
__________ __________ __________
Jurado Jurado Jurado
________________________
Decano de la Escuela de Contaduría Pública
DEDICATORIA
A Dios, por darme las fuerzas necesarias para seguir adelante.
A mis padres por servirme de ejemplo.
A Mis hermanos y Novia por apoyarme y ayudarme.
A mi hermano mayor que del Cielo me brinda la luz, para alumbrar el buen camino por el cual se debe transitar.
AGRADECIMIENTOS
Mi sincera y especial gratitud a la Lic. Zulay Pinto, Tutora de Contenido, quien fue pieza clave para la culminación de este trabajo, así mismo, le agradezco a mi Tutor Metodológico Lic. Nelcady Vielma por su orientación durante es te tiempo.
También quiero agradecer a mi Tutor Industrial Ing. Elí Lobo y a la Lic.
Marienela Blanco, al igual que a la Lic. Soraya Díaz por toda la ayuda prestada, así mismo a la Universidad Rafael Belloso Chacín y a todos mis compañeros del área.
Especialmente a mis padres, hermanos, novia y amigos por brindarme el apoyo o impulso necesario para lograr culminar esta Meta.
Germán Campos
INDICE GENERAL
Pág.
VEREDICTO ... iii
DEDICATORIA ... iv
AGRADECIMIENTO ... v
ÍNDICE GENERAL ... vi
ÍNDICE DE CUADROS ... x
ÍNDICE DE TABLAS ... xi
ÍNDICE DE ANEXOS ... xii
RESUMEN ... xiii
ABSTRAC ... xiv
INTRODUCCIÓN ... 1
CAPITULO I. EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 5
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ... 12
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ... 14
2.1 OBJETIVO GENERAL ... 14
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ... 14
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ... 15
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ... 16
II. MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ... 19
2. BASES TEÓRICAS ... 24
2.1. SISTEMA ... 24
2.1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ... 25
2.1.1.1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ... 25
2.1.1.2. SISTEMA DE COSTOS ... 26
2.2. COSTOS ... 29
2.2.1. NATURALEZA DE LAS CUENTAS DE COSTO... 30
2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS ... 31
2.2.3. ESTRUCTURA DE COSTOS ... 42
2.2.4. COSTOS ESTÁNDAR ... 43
2.2.4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDAR ... 44
2.2.4.2. VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTÁNDAR ... 47
2.2.4.3. ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES ... 52
2.2.4.4. VARIACIONES ENTRE EL COSTO ESTÁNDAR Y EL COSTO REAL ... 57
2.2.4.4.1. VARIACIÓN DE LA MATERIA PRIMA .. ... 57
2.2.4.4.2. VARIACIÓN DE LA MANO DE OBRA ... 60
2.2.4.4.3. VARIACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ... 60
2.3. EMPRESAS DE SERVICIOS... 63
2.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO 66 2.3.2. LOS PRESUPUESTOS Y LAS EMPRESAS DE SERVICIO 70 2.3.3. COMO DETERMINAR LOS PRECIOS PARA UN SERVICIO PROFESIONAL ... 73
2.3.4. EL USO DEL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILID AD.... 74
2.3.5. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ... 77
2.3.6. COSTOS DE LOS SERVICIOS ... 83
2.3.6.1. ELEMENTO DEL COSTO DE LOS SERVICIOS ... 84
2.3.6.1.1. MATERIALES ... 84
2.3.6.1.2. MANO DE OBRA ... 85
2.3.6.1.3. COSTOS INDIRECTOS DE SERVICIOS ... 85
2.4. POLÍTICAS... 86
2.4.1. IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS ... 87
2.4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS POLITICAS ... 88
2.4.3. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS ... 89
2.5. NORMAS ... 90
2.5.1. FORMULACIÓN DE NORMAS ... 91
2.5.2. NORMAS CONTABLES ... 92
2.6. PROCEDIMIENTOS... 94
2.6.1. TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ... 94
2.7. REGISTROS ... 98
2.8. INFORMES CONTABLES ... 100
2.8.1. CLASES DE INF ORMES CONTABLES DE ACUERDO A PROPÓSITOS DIFERENTES ... 101
2.9. ESTADOS FINANCIEROS ... 105
2.9.1. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ... 106
2.9.2. BALANCE GENERAL ... 107
2.10. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ... 108
3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ... 111
4. SISTEMA DE VARIABLES... 112
III. MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN... 117
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ... 119
3. POBLACIÓN ... 121
4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ... 122
5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ... 123
6. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ... ... 125
IV. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ... 128
2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ... 158
V. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1. ESTRUCTURA DEL DISEÑO ... 177
2. PRESENTACIÓN DEL DISEÑO ... 179
3. JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO . ... 181
4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR ... 183
5. POLÍTICAS . ... 185
6. NORMAS ... 187
7. PROCEDIMIENTOS ... 189
8. ESTÁNDAR DE CANTIDAD DE MANO DE OBRA ... 192
9. ESTÁNDAR DE CANTIDAD DE COSTOS INDIRECTOS DEL SERVICIO ... 195
CONCLUSIONES ... 197
RECOMENDACIONES ... 203
BIBLIOGRAFÍA ... ... 208
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO # 1 Sistema de acumulación de c ostos para empresas
Manufactureras ... 68 CUADRO # 2 Sistema de acumulación de costos para empresas
Comerciales ... .. 68 CUADRO # 3 Clases de informes contables ... 102 CUADRO # 4 Operacionalización de la variable ... 114
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA # 1 Tipo de empresa ... 129
TABLA # 2 Categoría de Clasificación de la empresa ... 130
TABLA # 3 Áreas existentes en la organización ... 130
TABLA # 4 Información contable ... ... 131
TABLA # 5 Sistema automatizado ... 132
TABLA # 6 Información confiable ... ... 132
TABLA # 7 Actualización de los registros contables ... 133
TABLA # 8 Frecuencia de actualización de los registros contables ... 134
TABLA # 9 Oportunidad de la información ... 134
TABLA # 10 Aplicación de los gastos indirectos ... 135
TABLA # 11 Partidas para determinar el precio del servicio ... ... 136
TABLA # 12 Información según FCCPV ... 137
TABLA # 13 Otros informes financieros ... 138
TABLA # 14 Determinación de los servicios y los ingresos ... ... 139
TABLA # 15 Presupuesto de mano de obra ... 139
TABLA # 16 Presupuesto de costos indirectos ... 140
TABLA # 17 Sistema de costeo ... 142
TABLA # 18 Adecuación del sistema de costeo ... 143
TABLA # 19 Conocimiento del modelo costo-volumen-utilidad ... 144
TABLA # 20 Identificación de los costos variables ... 145
TABLA # 21 Identificación de los costos fijos ... 146
TABLA # 22 Margen de Utilidad ... 146
TABLA # 23 Cantidad de ingresos para no obtener perdidas ... . 147
TABLA # 24 Políticas de costos formalmente establecidas ... 148
TABLA # 25 Normas de costos formalmente establecidas ... 149
TABLA # 26 Procedimientos de costos formalmente establecidos . .... 150
TABLA # 27 Metodología para el cálculo del tiempo del servicio ... 151 TABLA # 28 Metodología para calcular el estándar de costos indirectos 152
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
ANEXO # 1 Formato para validación del instrumento... 213 ANEXO # 2 Entrevista estructurada ... . 231 ANEXO # 3 Validación del instrumento por los expertos... 243
Campos German. Diseño de un Sistema de Costos Estándar para la Empresa Informática, Tecnología, Telecomunicaciones y Asesoría, C.A.
(ITTACA). Universidad Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo, 2003.
RESUMEN
El propósito de la investigación fue el diseño de un sistema de costos estándar para la empresa ITTACA. La base teórica manejada para la investigación estuvo conformada por textos y documentos relacionados con el área de estudios contables y financieros de la contabilidad de costos como rama de la contabilidad general. El tipo de investigación fue descriptiva, de campo y aplicada, presentando un diseño no experimental. La población estuvo constituida por cuatro (04) personas, quienes son los que participan directamente en el cálculo de los costos para la prestación del servicio. El instrumento seleccionado para la recolección de la información fue la entrevista estructurada conformada por 31 preguntas y 11 sub -preguntas. El instrumento fue validado por siete (07) expertos en el área de costos.
Asimismo se utilizó un cuadro comparativo de costos reales para determinar variaciones. Para el tratamiento de la información suministrada se utilizaron técnicas estadísticas, presentando el resultado de la información en cuadros sinópticos, permitiendo así obtener los elementos necesarios para lograr establecer la evaluación de los resultados para el diseño del sistema de costos estándar. Los resultados obtenidos por la investigación indican que la empresa es netamente de servicio en el área de la computación e informática y de capital humano. El área que explota la empresa es de soporte, lo que refleja la informalidad existente. La información suministrada por el Departamento de Contabilidad mediante el sistema es confiable. La empresa, primero determina los servicios que van a ofrecerse y después los ingresos provenientes de tres servicios. Los elementos de los costos directos e indirectos del servicio que presta la empresa son: mano de obra directa, servicio médico de ambulancia, seguro HCM, transporte y traslado de personal. Las políticas, normas y procedimientos que orienten el proceso de manejo de los costos por servicios, no están formalmente establecidas. Por ello se sugirió continuar prestando un servicio eficiente. Continuar fortaleciendo las áreas de soportes, pero tratar de formalizar los sistemas ya existentes en la empresa. Que se realicen presupuestos, ya que éstos representan los términos contables de las actividades que son realizadas para la empresa. El analista de precios deberá conocer a ciencia cierta cuáles son los elementos del costo directo e indirecto del servicio prestado por la empresa. Se recomienda la formalización de las políticas, normas y procedimientos mediante un diseño de sistema de costo estándar.
Palabras Claves: Diseño, Sistema de Costos, Estándar.
Campos Germán. Diseño de un Sistema de Costos Estándar para la Empresa Informática, Tecnología, Telecomunicaciones y Asesoría, C.A.
(ITTACA). Universidad Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo, 2003.
ABSTRACT
The intention of the investigation was the design of a standard system of costs for company ITTACA. The handled theoretical base for the investigation was conformed by texts and documents related to the area of countable and financial studies of the accounting of costs like branch of the general accounting. The type of investigation was descriptive, of field and applied, presenting/displaying a nonexperimental design. The population was constituted by four (04) people, who are those that participates directly in the calculation of the costs for the benefit of the service. The instrument selected for the harvesting of the information was the structured interview conformed by 31 questions and 11 sud-you ask. The instrument was validated by seven (07) experts in the area of costs. Also a comparative picture of real costs was used to determine variations. For the provided data processing statistical techniques were used, presenting/displaying the result of the information in statistical charts, thus allowing to obtain the elements necessary to manage to establish the evaluation of the results for the design of the standard system of costs. The results obtained by the investigation indicate that the company is net on watch in the area of the computation and computer science and human capital. The area that operates the company is of support, which reflects the existing unmannerliness. The information provided by the department of accounting by means of the system is reliable. The company, first determines the services that are going to offer themselves and later the originating income of three services. The elements of the direct and indirect costs of the service that lends the company are: direct manual labor, medical service of ambulance, insurance HCM, transport and transfer of personnel.
The policies, norms and procedures that orient the process of handling of the costs by services, formally are not established. For that reason it was suggested to continue serving efficient. To continue fortifying the areas of supports, but to try to formalize the already existing systems in the company.
That budgets are made, since these represent the countable terms of the activities that are made for the company. The analyst of prices will have to know for sure as they are the elements of the direct and indirect cost of served by the company. One recommends the formalization of the policies, norms and procedures by means of a design of system of standard cost.
Key words: Design, System of Costs, Standard.
1
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, las organizaciones necesitan conocer sus costos directos y costos indirectos, para así de esa manera poder obtener el beneficio económico deseado por la misma.
Dentro de los diferentes elementos que conforman el costo de servicio prestado por la empresa ITTACA, generalmente es la Mano de Obra Directa la que presenta la mayor movilización de cantidades de dinero, la empresa no posee un sistema formalmente establecido para el cálculo de costos o determinación de los mismos, es por ello que se presenta la necesidad de establecer formalmente los Sistemas para el Cálculo de los Costos Estándar y las Políticas, Normas y Procedimientos.
La determinación correcta de los costos permitirán a la empresa ajustar correctamente los precios del servicio y estar en conocimiento de los márgenes de utilidad que pueda registrar la empresa.
Es por ello que esta investigación trata de diseñar un Sistema de Costos Estándar para la Empresa Informática, Tecnología, Telecomunicaciones y Asesoría, C.A. (ITTACA), para optimizar la situación económica y financiera de la organización y de esa manera contribuir para
2
que la toma de decisiones de la empresa sea más confiable, precisa y certera.
Por tal fin, la investigación se ha estructurado de la siguiente manera:
El Capítulo I refleja la situación problemática a desarrollar en la investigación, así como el objetivo general y específicos que involucran su justificación, delimitación y aspectos que fijan los parámetros a seguir en la realización del diseño de un sistema de costos estándar para la empresa Informática, Tecnología, Telecomunicaciones y Asesoría, C.A. (ITTACA).
Seguidamente se presenta el Capítulo II compuesto por los antecedentes de la investigación y el marco teórico donde se encuentra especificados los fundamentos teóricos aportados por diferentes fuentes bibliográficas como libros y otros elementos que facilitan la comprensión del tema de estudio: de igual manera se muestra la definición de términos básicos y el sistema de variables utilizadas en la presente investigación.
En el III capítulo se expone el marco metodológico empleado para la realización del proyecto en los aspectos relacionados al tipo de investigación, diseño de la investigación, la población, las técnicas de recolección de datos, instrumentos de recolección de datos y validez del instrumento; todos ellos fundamentados por autores metodológicos y aplicados a la investigación.
3
Introducción
La información obtenida mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos fue sometida a un proceso de análisis, discusión e interpretación de los resultados presentados en el capítulo IV, conjuntamente con la evaluación lograda durante el tiempo de ejecución del proyecto según los objetivos planteados inicialmente.
En el capítulo V se presenta el diseño de la investigación donde se establecen en forma de manual los resultados y la evaluación del capítulo anterior.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones consideradas luego de diseñar el sistema de costos estándar para la empresa Informática, Tecnología, Telecomunicaciones y Asesoría C.A (ITTACA).