1 Docentes: Yacante Marcela - Rodríguez, Celeste
Guía N°: 12
Escuela: Florencia Nightingale.
Docente: Yacante, Marcela - Rodríguez, Celeste Grados: Cuarto “A” y” B”
Turno: Mañana Áreas Curricular
Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Educación Agropecuaria, Educación Tecnológica, Educación Musical, Plástica,
Título de la propuesta: “ENTRE CIELOS Y NUBES ETERNAS”
Contenidos
Lengua: Lectura .Sustantivos comunes y propio. Uso del diccionario. Verso y estrofa Matemática: Situaciones problemáticas. Sumas y multiplicación Numeración. Ciencias Sociales: Uso de mapas político. El ejército de los Andes. Formación Ética: Máximas del General don José de San Martin. Agropecuaria: La uva”. Educación Musical: Cancionero patrio. Marcha a San Lorenzo. Artes Visuales: La creación de imágenes abstractas que representen sensaciones, emociones, sentimientos e ideas en forma individual.
Día 1 – Martes18 de agosto
Área- Matemática
1-Situaciones problemáticas
¡De compras por el boulevard!
$80,90 $58, 50 $345,99 $134,50 $685,50 A-Escribir en letras el valor de cada juguete.
B-Con un billete de $ 100 ¿Qué podrías comprar? ¿Cuánto recibirías de vuelto?
2 Docentes: Yacante Marcela - Rodríguez, Celeste
C-Comprando una pelota y un libro de cuento, con un billete de $1000 ¿Qué vuelto recibirías?
D-Aldana compró una pulsera y una muñeca ¿Cuánto pagó?
E-Elegir una compra de 2 juguetes que puedas pagar con un billete de $ 500.Anotá cuánto te sobra.
Área-Lengua
1-Leer el texto del Himno al General José de San Martín.
Yerga el Andes su cumbre más alta Dé la mar el metal de su voz
Y entre cielos y nieves eternos Se alza el trono del Libertador Suenen claras trompetas de gloria Y levanten un himno triunfal Que la luz de la historia
Agiganta la figura del Gran Capitán
De las tierras del Plata a Mendoza De Santiago a la Lima gentil Fue sembrando en la ruta laureles A su paso triunfal, San Martín
San Martín, el señor en la guerra Por secreto designio de Dios
Grande fue cuando el sol lo alumbraba Y más grande en la puesta del sol Padre Augusto del pueblo argentino Héroe magno de la libertad
A su sombra la patria se agranda En virtud, en trabajo y en paz
¡San Martín! ¡San Martín! Que tu nombre Honra y prez de los pueblos del sur Aseguren por siempre los rumbos De la patria que alumbra tu luz.
2-Extraer del texto sustantivos propios y comunes y realizar una lista.
3-Responder
¿Cuántas estrofas tiene el himno de San Martin?
¿Cuántos versos tiene en total?
4-Escribir la estrofa que más te gusta.
Área-Agropecuaria
Teniendo en cuenta lo aprendido en las actividades anteriores responda:
1. ¿Qué aportes a la nutrición da una fruta?
3 Docentes: Yacante Marcela - Rodríguez, Celeste
2. ¿Cuántas variedades de uvas conocen?
3. ¿Las plantas de uva, solamente se puede tener en un Parral?
4. Explique con sus palabras el circuito productivo de la vid.
5. ¿Qué son las pasas?
6. ¿En qué época del año es mejor germinar semillas?
7. Enumerar los pasos a seguir para realizar un insecticida orgánico.
Día 2 – Miércoles 19 de agosto
Área: Ciencias Sociales
1-Trabajar en el Libro “San Juan y Yo” páginas 116 y 117.
2-Leer “El Ejercito de los Andes “, “Las Columnas sanjuaninas”.
3-Responder.
a- ¿A qué países dio la libertad el General San Martín?
b- ¿Cómo se llamó el ejército que formó San Martin?
c- ¿Cuántos fueron los integrantes de la columna que lideró San Martin?
d- Nombre del paso y departamento de San Juan por dónde cruzó San Martin.
Área: Lengua
1-Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
Yerga - cumbre – designio – honra – prez – magno
2- Redactar una oración con cada una de las palabras del punto anterior.
Área- Plástica/Artes Visuales
1-Seguiremos trabajando a partir de la misma obre de Miró. La copiamos con lápiz negro sobre toda nuestra hoja (de nuestra carpeta o la que tengamos en casa, también podemos usar derecho y reverso de las hojas n°5 de nuestra carpeta). Buscamos elementos que haya en casa y el patio para “colorear” con ellos pegándolos sobre nuestro dibujo, intentando respetar los colores y las líneas de contorno del dibujo original. Podemos pegar pedacitos de plantas, pétalos, hojas de revistas o cualquiera que haya en casa, brillantina, etc. ¿Qué más se les ocurre a Uds.?
4 Docentes: Yacante Marcela - Rodríguez, Celeste
Día 3 – Jueves 20 de agosto
Área: Matemática
1-Escribir éstas sumas en forma de multiplicación y escribir el resultado.
Ejemplo: 12 + 12 + 12 = 36 12 x 3 = 36
224 + 224 + 224 + 224 =………….. ……….
173 + 173 + 173 + 173 + 173 + 173 + 173 + 173 + 173 =……… …… ………
1028 + 1028 + 1028 + 1028 + 1028 =………….. ………
Área: Lengua
1- Lee atentamente el himno a San Martin. Explica con tus palabras estos versos:
Padre augusto del pueblo argentino.
Héroe magno de la libertad
1-Separar en sílabas las siguientes palabras: laureles - cumbre – fusil – montaña
Área: Ciencias Sociales
1-En un mapa de la República Argentina marca las rutas que atravesó San Martin.
Área: Música Escuchar la marcha a San Lorenzo. Marcar con cualquier elemento de la casa el ritmo de la marcha. Mirar el pictograma y cantar siguiendo los dibujos.
¿Sabías que?
Un pictograma es un dibujo signo gráfico que expresa un concepto relacionado con el objeto al que se refiere.
5 Docentes: Yacante Marcela - Rodríguez, Celeste
Día 4 – Viernes 22 de agosto
Área: Lengua
1- Lee atento la marcha de San Lorenzo y anota el significado de:
Febo =…….Muros =……… Huestes =……… Pabellón: ……. Corceles: ……..
2- Busca el significado de: INMORTAL- ESTRIDENTE.
3- Redactar una oración con cada palabra.
6 Docentes: Yacante Marcela - Rodríguez, Celeste
Área: Formación Ética
1-Leer las máximas que San Martin enseño a su hija, Merceditas y unir con el dibujo.
Directora: Viviana Caballero Vicedirectora: Liliana Beatriz Lucero.