ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD EN EL ENTORNO 2022

38  Download (0)

Full text

(1)

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD

EN EL ENTORNO

2022

(2)

CONTEXTO

(3)

METODOLOGÍA DE SUSTENTABILIDAD

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN RUTA

CRÍTICA IMPLEMENTACIÓN

ESTRATEGIA OPERACIÓN

Actividades

• Carbono neutro

• Reporte GRI

• Reporte RSE, etc.

Toma de decisión

• Inversión social

• Inversión ambiental Comunicación

• Impacto ambiental

• Impacto social

• Medidas de riesgo

• Indicadores de

sustentabilidad y de impacto

• Recomendaciones para la sustentabilidad

• Hallazgos

• Recomendaciones

• Problemas que se atienden

• Teoría de Cambio

• Marco conceptual

• Materialidad

• Mapa de resultados

• Áreas de intervención

• Marco de trabajo

(4)

PROPUESTA DE

CAMBIO PARA LLEVAR SUSTENTABILIDAD AL ENTORNO -

INDICADORES DE

IMPACTO

(5)

RESULTADOS INSUMOS

Identificar problemas

Generar metodologías

Realizar inversión

EFECTOS IMPACTO

Implementar metodologías

Realizar acciones

Intervenir las causas del problema

Solucionar los problemas sociales y ambientales identificados

Generar

cambios en la sustentabilidad del entorno

TEORÍA DE CAMBIO

(6)

INSUMOS RESULTADOS EFECTOS IMPCATO

Operación de UNNATI

Talleres de emprendimiento Generación de oportunidades de empleo a

población en situación de vulnerabilidad Cambio marginal en ingreso mensual Talleres de feminidad

sagrada

Acceso a la información y a la educación a las

mujeres Cambio en el empoderamiento de la mujer

Taller: El origen emocional

de las enfermedades Impulso al desarrollo personal Cambio en resiliencia emocional

Apoyo psicológico Fortalecimiento de la mujer Cambio en la resiliencia emocional a través del apoyo psicológico

Taller: Sentencias de la corte con perspectiva de género

Combate contra la violencia de género Adquisición de conocimiento e identificación de procesos de violencia de género

Taller: El amor ya vive en mí Contención emocional y desarrollo personal Cambio en la contención emocional y desarrollo personal

Acompañamiento jurídico Combate contra la violencia de género Reducción de violencia de género Taller: Bullying y sus

aspectos legales

Capacitación para identificar y reducir el maltrato infantil en adolescentes y niños

Cambio en la reducción del Bullying en adolescentes y niños

Taller: Las 5 heridas de la infancia

Identificación y prevención de actitudes de Bullying y acoso en niños y niñas

Cambio en la percepción de los riesgos por Bullying

(7)

Operación de NASCA

Educación en talleres sobre el respeto y cuidado a todas las formas de vida

Sensibilización acerca del bienestar animal

Adquisición de conocimiento acerca del cuidado y respeto a los animales

Esterilización Control de reproducción de

animales callejeros Porcentaje de esterilización en zona

Regreso a casa a mascotas Adopción y rescate Reducción del abandono de animales de compañía

Procedimientos médicos Facilitar el acceso a la salud de las vidas no humanas

Reducción en gastos derivados de intervención médica en animales de compañía

Donación de alimentos e insumos para otros santuarios

Cuidado y protección de animales en santuarios gracias a donativos

Cambio marginal en insumos y alimentos gracias a donativos

(8)

INSUMOS RESULTADOS EFECTOS IMPACTO

Operación de LAMAT

Becas integrales en casas hogar Bienestar a personas indígenas en situación de

vulnerabilidad Cambio en seguridad y bienestar en niños Brindar becas estudiantiles a jóvenes en

situación de pobreza

Facilitación para el acceso a la educación para estudiantes

Acceso a educación en personas en situación de vulnerabilidad

Capacitación en implementación de huertos y proyectos productivos

Generación de oportunidades de autoempleo y

autoconsumo Cambio marginal en ingreso mensual

Donativos en especie (equipo deportivo y uniformes para equipos de beisbol y futbol en San Luis Potosí)

Promoción del deporte Cambio marginal en insumos disponibles para el deporte

Donativos a instituciones para

padecimientos y enfermedades Cuidado y protección Cambio marginal en insumos disponibles para la salud

Donativos grupos de mujeres que trabajan

en desastres naturales Ayuda durante desastres naturales Cambio marginal en insumos para la reconstrucción de comunidades y casas Donativos en San Luis Potosí para

desayunos a niñas y niños

Contribución en nutrición de niños que mejore la

educación de niños y niñas Acceso a nutrición Donativos mensuales a asilos y centros

geriátricos de alimentos, medicamentos, instrumentos médicos, etc.

Mejoría de las condiciones de vida con insumos

para población geriátrica Cambio marginal en insumos geriátricos Donativos de despensas a adultos

mayores

Cobertura de línea de pobreza en adultos

mayores Acceso a alimentación nutricional

Reparación de techos Restauración de condiciones de habitación para población en riesgo

Cambio marginal en sueldos destinados a la mejoría de condiciones de vida

Realización de un curso de verano a 250

niños indígenas Promoción del desarrollo humano Cambio en desarrollo humano Donativos de insumos médicos a

instituciones de salud públicas

Contribución en salud pública gracias a

donativos de insumos médicos a instituciones de salud

Cambio marginal en insumos para la salud pública

Donativos de alimentos a bancos de

Contribución a disponibilidad de alimentos Cambio marginal en disponibilidad de

(9)

Operación de NYSSA

Jornadas de prevención Construcción de cultura de paz Sensibilización en cultura de paz Impartición de talleres y

actividades para abonar al desarrollo de zonas con alta incidencia de delincuencia con talleres de lucha grecorromana

Prevenir conductas delictivas Reducción en conductas delictivas

Brindar formación profesional y educación para la reinserción de adolescentes

Coadyuvar a la efectiva reinserción social Formación profesional para la reinserción

Alejar a niños, niñas y jóvenes de conductas de riesgo

Reducir los factores de riesgo que incidan en la comisión de delitos

Cambio en la presencia de factores de riesgos de incidencia en delincuencia en niños

Talleres en Centro NYSSA para continuar las actividades durante el internamiento

Empoderar el desarrollo personal de niños, niñas y adolescentes que estén en contacto con la delincuencia

Cambio en desarrollo personal y empoderamiento de niños y niñas en riesgo de caer en delincuencia

Apoyo en materiales escolares, trámites, becas en medida

cautelar, becas de residencia y pago de mensualidades de preparatoria

Contribución a tener acceso a educación a jóvenes en situación de riesgo

Cambio marginal en insumos para la cultura de paz

Impartición de talleres y actividades en Centros de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes

Dar mejores oportunidades a adolescentes que

estuvieron en conflicto con la ley Adquisición de conocimiento Empleos a población

minoritaria

Garantizar la inclusión de población minoría (personas liberadas y preliberadas)

Porcentaje de empleos basados en inclusión

(10)

INSUMOS RESULTADOS EFECTOS IMPACTO

Operación de ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Realización de inventarios

forestales de flora y fauna Conservar y proteger áreas naturales Porcentaje de individuos censados

Proteger a polinizadores con jardines dedicas a ellos

Protección de flora y fauna para la conservación natural

Conservación ambiental con uso de tecnología natural (polinizadores)

Reforestación de predios con especies nativas seleccionadas

Secuestro de carbono Porcentaje de individuos locales

Control de plagas Rehabilitar y restaurar áreas naturales Porcentaje de presencia de plagas en individuos Reubicación de árboles Prevención de la erosión del suelo Porcentaje de árboles reubicados

Utilización de residuos orgánicos que reemplazan productos químicos

Conservación de la fertilidad de suelos Porcentaje de uso de productos orgánicos en fertilidad del suelo

Implementación de ecotecnias

Reducción de estrés hídrico a través

de captación de agua Reducción de estrés hídrico gracias a la ecotecnia Instalación de baños secos Mejorar la sanidad pública comunitaria Porcentaje de ecotecnias

(11)

Operación de GUARDIANES DE

LA TIERRA

Terapias grupales Mejoría de trabajo en equipo Cambio en habilidades blandas como trabajo en equipo

Terapias grupales Reducir conflictos entre empleados Reducción de estrés laboral

Definición de áreas de conservación Respeto de flora y fauna Porcentaje de áreas de conservación Utilización de materiales locales Uso de materiales (piedra) de la zona Porcentaje de uso de materiales locales

Tasa de rotación de personal en

comparación con otras empresas Mejoría del ambiente de trabajo Cambio marginal de rotación de personal

Confianza y agradecimiento hacia la empresa

Fidelización de empleados (agradecimiento)

Cambio en confianza y fidelización en la empresa

Sesiones de coaching Cuidado de la salud emocional Cambio en salud emocional

Horas de voluntariado para la reforestación

Conexión con la tierra a través de

reforestación Cambio en voluntariado en reforestación

(12)

INSUMOS RESULTADOS EFECTOS IMPACTO

Operación de AGUA

Ahorro de energía por sector (30%)

Ahorro de energía en el traslado con sistemas

presurizados Ahorro de energía

Eficiencia física (10% en comparación con el 40%

nacional)

Reducción de desperdicio de agua por fugas en traslado con tableros de control y variadores de velocidad

Cambio en la eficiencia física

Uso de PEAT en

comparación con PVC

Reducción de desperdicio de agua por fugas por uso de PEAT en tuberías

Reducción en desperdicio de agua con tecnología en instalación

Filtración de agua en

comparación con diferente tecnología

Filtración de agua a acuíferos por uso de

adocreto en vez de asfáltico Permeabilidad de agua a acuíferos Uso de agua tratada por

habitante

Porcentaje de uso de agua tratada en consumo habitacional

Reducción en el estrés de acuíferos al usar agua tratada en hogares

Uso de agua tratada en áreas naturales

Porcentaje de uso de agua tratada en consumo de Desarrollo Inmobiliario

Reducción en el estrés de acuíferos al usar agua tratada

Instalación de humedales Reducción de uso de agua de pozo gracias a la instalación de humedales

Reducción en el estrés de acuíferos al usar humedales

Calidad del agua en

sistemas de traslado con tanques de 300 litros

Reducción de focos de infección usando

tranques de 300 litros Reducción de focos de infección

(13)

Operación de ARQUITECTURA

Reducción de uso de Diesel por reducción de

movimientos de tierra

Reducción de emisiones contaminantes en Diesel Reducción de uso de Diesel por reducción de movimientos de tierra

Reducción de uso de Diesel al usar materiales locales y no llevan materiales a bancos de tiro

Curva masa de 70% Porcentaje de curva masa en sitios

Reubicación de los árboles

(100%) Gestión ambiental de árboles Porcentaje de reubicación de árboles

Supervivencia de los

árboles reubicados (80%) Conservación ambiental de árboles Porcentaje de supervivencia de los árboles reubicados

Instalación de luminarias de

energía limpia Reducción de huella de carbono Porcentaje de luminarias en sitios de energía limpia

(14)

TIPOLOGÍA DE LA

INTERVENCIÓN

(15)

Tipo de intervención

INTERVENCIÓN Protección de

Derechos

Generación de capacidades en

agentes

Sensibilización y

promoción (awareness) Actuación

UNNATI 67% 78% 56% 33%

NASCA 60% 20% 60% 80%

LAMAT 62% 15% 0% 92%

NYSSA 63% 63% 25% 63%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 38% 13% 25% 100%

GUARDIANES DE LA TIERRA 25% 25% 50% 63%

AGUA 63% 25% 25% 88%

ARQUITECTURA 0% 0% 0% 100%

Promedio 47% 30% 30% 77%

TIPO DE INTERVENCIÓN POR LAS ACCIONES REALIZADAS

(16)

Escalabilidad

INTERVENCIÓN Baja Media Alta

UNNATI 11% 11% 78%

NASCA 20% 20% 60%

LAMAT 23% 54% 23%

NYSSA 38% 25% 38%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 0% 38% 63%

GUARDIANES DE LA TIERRA 25% 50% 25%

AGUA 13% 13% 75%

ARQUITECTURA 0% 0% 100%

Promedio 16% 26% 58%

ESCALABILIDAD DE ACCIONES REALIZADAS

(17)

Preferencia para modelación

INTERVENCIÓN Ocasional Intermitente Constante

UNNATI 11% 33% 56%

NASCA 20% 0% 80%

LAMAT 23% 31% 46%

NYSSA 0% 0% 100%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 0% 63% 38%

GUARDIANES DE LA TIERRA 25% 38% 38%

AGUA 25% 0% 75%

ARQUITECTURA 0% 0% 100%

Promedio 13% 21% 66%

REPLICABILIDAD DE ACCIONES REALIZADAS

(18)

Incidencia del impacto

INTERVENCIÓN Impacto por donativo Impacto directo

UNNATI 0% 100%

NASCA 20% 80%

LAMAT 77% 23%

NYSSA 13% 88%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 0% 100%

GUARDIANES DE LA TIERRA 38% 63%

AGUA 0% 100%

ARQUITECTURA 0% 100%

Promedio 18% 82%

TIPO DE INCIDENCIA DE ACCIONES REALIZADAS

(19)

ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DE

RIESGOS SOCIALES Y

AMBIENTALES

(20)

- RIESGO

RIESGO Y SUSTENTABILIDAD

+ SUSTENTABILIDAD Prevención

Mitigación Compensación

Ampliación

(21)

Tipo de acción

INTERVENCIÓN Prevención Mitigación Compensación Ampliación

UNNATI 56% 22% 56% 33%

NASCA 40% 20% 40% 60%

LAMAT 23% 23% 23% 54%

NYSSA 25% 13% 38% 63%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 38% 25% 75% 25%

GUARDIANES DE LA TIERRA 25% 25% 38% 25%

AGUA 50% 50% 0% 0%

ARQUITECTURA 20% 40% 40% 0%

Promedio 35% 27% 39% 32%

GESTIÓN DE RIESGOS CON LAS ACCIONES REALIZADAS

(22)

RESUMEN DE

ANÁLISIS DE

ACCIONES

(23)

de valor Tipo. Val. Int. Impacto Mod. Esc. Acc.

UNNATI 79% 0% 100% 89% 67% 78% 56% 33% 0% 100% 11% 33% 56% 11% 11% 78% 56% 22% 56% 33%

NASCA 65% 100% 0% 70% 60% 20% 60% 80% 20% 80% 20% 0% 80% 20% 20% 60% 40% 20% 40% 60%

LAMAT 32% 0% 100% 62% 62% 15% 0% 92% 77% 23% 23% 31% 46% 23% 54% 23% 23% 23% 23% 54%

NYSSA 64% 0% 100% 69% 63% 63% 25% 63% 13% 88% 0% 0% 100% 38% 25% 38% 25% 13% 38% 63%

ÁREAS

NATURALES PROTEGIDAS

87% 100% 0% 75% 38% 13% 25% 100% 0% 100% 0% 63% 38% 0% 38% 63% 38% 25% 75% 25%

GUARDIANES DE

LA TIERRA 66% 25% 75% 63% 25% 25% 50% 63% 38% 63% 25% 38% 38% 25% 50% 25% 25% 25% 38% 25%

AGUA 84% 88% 13% 75% 63% 25% 25% 88% 0% 100% 25% 0% 75% 13% 13% 75% 50% 50% 0% 0%

ARQUITECTURA 92% 100% 0% 80% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 0% 0% 100% 0% 0% 100% 20% 40% 40% 0%

Promedio 71% 83% 65% 73% 47% 30% 30% 77% 18% 82% 13% 21% 66% 16% 26% 58% 35% 27% 39% 32%

(24)

PERTINENCIA DE GESTIÓN HACIA

INFORMES DE

SUSTENTABILIDAD

CEMEFI ESR / SASB / GR

(25)

coincidentes # indicadores totales de CM Oportunidad

GRI 26 64 41%

CEMEFI 62 64 97%

SASB 39 64 61%

(26)

IMPORTANCIA SOBRE

EL VALOR COMERCIAL

DE LA MARCA

(27)

INTERVENCIÓN CONTRIBUCIÓN AL VALOR DE LA MARCA

UNNATI 79%

NASCA 65%

LAMAT 32%

NYSSA 64%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 87%

GUARDIANES DE LA TIERRA 66%

AGUA 84%

ARQUITECTURA 92%

(28)

RECOMENDACIONES

DE PRIORIZACIÓN DE

ACCIONES

(29)

UNNATI 5 Combate contra la violencia de género Taller: Sentencias de la corte con

perspectiva de género 100%

ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS 40 Prevención de la erosión del suelo Reubicación de árboles

100%

ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS 42 Reducción de estrés hídrico a través de

captación de agua Implementación de ecotecnias

100%

ARQUITECTURA 62 Gestión ambiental de árboles Reubicación de los árboles (100%) 100%

ARQUITECTURA 63 Conservación ambiental de árboles Supervivencia de los árboles reubicados

(80%) 100%

UNNATI 3 Impulso al desarrollo personal Taller: El origen emocional de las

enfermedades 93%

UNNATI 6 Contención emocional y desarrollo

personal Taller: El amor ya vive en mí

93%

AGUA 53

Reducción de desperdicio de agua por fugas en traslado con tableros de control y variadores de velocidad

Eficiencia física (10% en comparación con el 40% nacional)

93%

AGUA 56 Porcentaje de uso de agua tratada en

consumo habitacional Uso de agua tratada por habitante

93%

UNNATI 7 Apoyo jurídico Acompañamiento jurídico 87%

NYSSA 28 Construcción de cultura de paz Jornadas de prevención 87%

ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS 41 Conservación de la fertilidad de suelos Utilización de residuos orgánicos que

reemplazan productos químicos 87%

AGUA 54 Reducción de desperdicio de agua por

fugas por uso de PEAT en tuberías Uso de PEAT en comparación con PVC

87%

UNNATI 4 Fortalecimiento de la mujer Apoyo psicológico 80%

LAMAT 17 Generación de oportunidades de

autoempleo y autoconsumo

Capacitación en implementación de

huertos y proyectos productivos 80%

(30)

Intervención # Temas Materiales Resultados Materialidad ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS 37 Protección de flora y fauna para la conservación natural

Proteger a polinizadores con jardines

dedicados a ellos 80%

UNNATI 1 Generación de oportunidades de empleo a

población en situación de vulnerabilidad Talleres de emprendimiento

73%

NASCA 10 Sensibilización acerca del bienestar animalEducación en talleres sobre el respeto y

cuidado a todas las formas de vida 73%

AGUA 52 Ahorro de energía en el traslado con

sistemas presurizados Ahorro de energía por sector (30%)

73%

ARQUITECTURA 60 Reducción de emisiones contaminantes en Diesel

Reducción de uso de Diesel por reducción

de movimientos de tierra 73%

GUARDIANES DE LA TIERRA 47 Respeto de materiales endémicos Utilización de materiales locales 67%

UNNATI 2 Acceso a la información y a la educación a

las mujeres Talleres de feminidad sagrada

60%

NYSSA 30 Coadyuvar a la efectiva reinserción social Brindar formación profesional y educación

para la reinserción de adolescentes 60%

NYSSA 32

Empoderar el desarrollo personal de niños, niñas y adolescentes que estén en

contacto con la delincuencia

Talleres en Centro NYSSA para continuar las actividades durante el internamiento

60%

NASCA 13 Facilitar el acceso a la salud de las vidas

no-humanas Procedimientos médicos

53%

LAMAT 18 Promoción del deporte

Donativos en especie (equipo deportivo y uniformes para equipos de beisbol y futbol

en San Luis Potosí) 53%

NYSSA 35 Garantizar la inclusión de población

minoría (personas liberadas y preliberadas)Empleos a población minoritaria

50%

ARQUITECTURA 64 Reducción de huella de carbono Instalación de luminarias de energía limpia 50%

(31)

RECOMENDACIONES

BASADOS EN PLAZOS

PARA VER CAMBIOS

(32)

Número de objetivos

Corto plazo 32

Mediano plazo 20

Largo plazo 12

ALCANCE DE LAS ACCIONES REALIZADAS

(33)

ÁREAS

DE IMPACTO EN LA

SUSTENTABILIDAD DEL

ENTORNO

(34)

IMP.

SOCIAL

IMP.

AMBIENTA L

IMP.

ECONÓMIC O

Ciudad Maderas 38% 27% 33%

IMP. SOCIAL IMP.

AMBIENTAL

IMP.

ECONÓMICO

UNNATI 90% 0% 10%

NASCA 25% 38% 38%

LAMAT 81% 0% 19%

NYSSA 80% 0% 20%

ÁREAS

NATURALES PROTEGIDAS

7% 47% 47%

GUARDIANES DE

LA TIERRA 25% 25% 50%

AGUA 0% 54% 46%

ARQUITECTURA 0% 50% 33%

IMPACTO EN LA SUSTENTABILIDAD DEL ENTORNO

(35)

RUTA Y

HALLAZGOS FINALES

(36)

• Las acciones con mayor relevancia para el entorno y el negocio son:

Intervención Acción Materialidad

UNNATI Taller: Sentencias de la corte con prespectica de género 100%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Reubicación de árboles 100%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Implementación de ecotecnias 100%

ARQUITECTURA Reubicación de los árboles (100%) 100%

ARQUITECTURA Supervivencia de los árboles reubicados (80%) 100%

UNNATI Taller: El origen emocional de las enfermedades 93%

UNNATI Taller: El amor ya vive en mí 93%

AGUA Eficiencia física (10% en comparación con el 40% nacional) 93%

AGUA Uso de agua tratada por habitante 93%

UNNATI Acompamiento jurídico 87%

NYSSA Jornadas de prevención 87%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Utilización de residuos orgánicos que reemplazan productos químicos 87%

AGUA Uso de PEAT en comparación con PVC 87%

UNNATI Apoyo psicológico 80%

LAMAT Capacitación en implementación de huertos y proyectos productivos 80%

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Proteger a polinizadores con jardines dedicas a ellos 80%

UNNATI Talleres de emprendimiento 73%

NASCA Educación en talleres sobre el respeto y cuidado a todas las formas de vida 73%

AGUA Ahorro de energía por sector (30%) 73%

ARQUITECTURA Reducción de uso de Diesel por reducción de movimientos de tierra 73%

GUARDIANES DE LA TIERRA Utilización de materiales locales 67%

UNNATI Talleres de feminidad sagrada 60%

NYSSA Brindar formación profesional y educación para la reinserción de adolescentes 60%

NYSSA Talleres en Centro NYSSA para continuar las actividades durante el internamiento 60%

NASCA Procedimientos médicos 53%

LAMAT Donativos en especie (equipo deportivo y uniformes para equipos de beisbol y futbol en San Luis

Potosí) 53%

NYSSA Empleos a población minoritaria 50%

ARQUITECTURA Instalación de luminarias de energía limpia 50%

(37)

• El impacto que tiene Ciudad Maderas en la sustentabilidad del entorno se compone de:

+ Impacto social (38%) + Impacto ambiental (27%) + Impacto económico (33%)

• Las acciones de la empresa se dividen en:

+ Prevención (35%) + Mitigación (27%)

+ Compensación (39%) + Ampliación (32%)

• El tipo de intervención se divide en:

+ Protección de Derechos (47%)

+ Generación de capacidades en agentes (30%) + Sensibilización y promoción (awareness) (30%) + Actuación social y ambiental (77%)

HA LLA ZGOS 1/2

• El impacto social de Ciudad Maderas se concentra en:

+ Unnati (90%) + Lamat (81%) + Nyssa (80%)

• El impacto ambiental de Ciudad Maderas se concentra en:

+ Arquitectura (50%) + Agua (47%)

+ Nasca (38%)

(38)

HA LLA ZGOS 2/2

• 58% de las acciones tienen una alta escalabilidad (pueden ser llevados a otras localidades fácilmente).

• 66% de las acciones de sustentabilidad son constantes a lo largo del año.

• 82% de las intervenciones son directas con los beneficiarios o el entorno, 18% a través de donativos.

• El modelo de intervención cuenta con 64 indicadores de impacto y 8 Teoría de Cambio de las diferentes intervenciones y programas.

• 32% de las acciones que realiza Ciudad Maderas tendrán un impacto de corto plazo,

20% a mediano plazo y 12% a largo plazo.

Figure

Updating...

References

Related subjects :