• No se han encontrado resultados

Desierto: que es, bioma y características

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Desierto: que es, bioma y características"

Copied!
5
6
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

Desierto: que es, bioma y características

definición 1.

geografía 2.

El desierto corresponde a un tipo de región en la que las precipitaciones no superan los 250 mm anuales. Esta condición, junto con la pérdida de agua por evaporación en forma de vapor, hace que la región sea extremadamente seca.

El rango de temperatura también es extremo, desde muy caluroso durante el día hasta muy frío por la noche.

Caracteristicas

Descubra las principales características de los desiertos:

Clima

Los desiertos ocurren en lugares donde la pérdida de agua por evapotranspiración ocurre a una tasa mayor que la que normalmente tienen las plantas.

Las temperaturas pueden variar mucho durante el día. Mientras los días son calurosos, con temperaturas de hasta 45 ° C, por la noche puede llegar a los -5 ° C. Esto se debe a que hay poco vapor de agua en la atmósfera y poca retención de calor.

Además, el suelo arenoso no absorbe calor, por lo que la temperatura puede bajar en poco tiempo.

Obtenga más información sobre el clima del desierto y la humedad del aire.

(2)

postres fríos y calientes

Sin embargo, los desiertos no son solo regiones cálidas, también hay desiertos fríos.

Los desiertos calientes ocurren en América del Norte, Australia, Asia y África. Tienen períodos cálidos y húmedos y algunos pueden pasar años sin lluvia. Los ejemplos incluyen los desiertos del Sahara y Atacama.

Los desiertos fríos se encuentran en la región central de los continentes de Asia y América del Norte. Se caracterizan por tener un período frío durante parte del año, cuando hay lluvias, además de veranos calurosos. Un ejemplo es el desierto de Gobi.

suelos

Predomina el suelo arenoso en los desiertos

Los suelos desérticos están constituidos principalmente por procesos de erosión eólica y se caracterizan por la presencia de minerales y poca materia orgánica, es decir, no son muy fértiles.

El principal compuesto de este suelo es la arena, que se encuentra abundantemente en mantos y bancos de arena.

El suelo rocoso también es muy común y todavía podemos encontrar llanuras cubiertas de sal por la desecación de los lagos en el desierto, que están formadas por la lluvia o el agua de deshielo y son, por regla general, temporales, poco

(3)

profundas y saladas.

A pesar de ser considerados inhóspitos, los desiertos albergan una cantidad considerable de vida, que permanece oculta de una forma u otra para preservar su humedad.

Lea también sobre tipos de suelo.

Flora y fauna

En general, la vegetación está formada por pastos y arbustos, esparcidos por el terreno. De las plantas del desierto, la más famosa es sin duda el cactus. Predomina la vegetación xerófila, siendo aquella adaptada a un ambiente seco y con adaptaciones para evitar la pérdida de agua.

La fauna no es tan diversa como en otros ambientes, estando compuesta básicamente por reptiles, insectos y roedores.

Algunas especies de reptiles tienen adaptaciones para la vida en el desierto

Cabe mencionar los oasis, donde la vegetación es irrigada por fuentes subterráneas o artificialmente, formando lugares capaces de sustentar la vida humana con relativa comodidad.

(4)

oasis en el desierto

Recursos minerales

La erosión expone depósitos minerales en paisajes desérticos, los cuales se formaron, fueron enriquecidos y preservados gracias al clima y al agua en el suelo, que lixivia (erosión por agua) los minerales y los deposita en las aguas subterráneas en lugares susceptibles a la minería.

Entre los minerales más valiosos descubiertos en zonas áridas, podemos destacar la minería del cobre en los desiertos de Estados Unidos, Chile, Perú e Irán; minerales de hierro, plomo y zinc en Australia; oro, plata y uranio en Australia y Estados Unidos.

También vale la pena recordar que una gran parte del petróleo del mundo se encuentra en regiones áridas y semiáridas de África y Oriente.

desertificación

La desertificación del suelo es el proceso por el cual se forman los desiertos, del cual la vegetación desaparece por acción humana o natural.

Saber más acerca de:

(5)

¿Cuáles son los desiertos más grandes del mundo?

Los desiertos más grandes del mundo y sus respectivas áreas son:

Desierto de la Antártida (Antártida) – 14.000.000 km² 1.

Desierto del Sahara (África) – 9.000.000 km² 2.

Desierto de Arabia (Asia) – 1.300.000 km² 3.

Desierto de Gobi (Asia) – 1.125.000 km² 4.

Desierto de Kalahari (África) – 580.000 km² 5.

Curiosidades

Los desiertos son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles, de ahí la alta i n c i d e n c i a d e m o m i a s y o t r o s d e s c u b r i m i e n t o s arqueológicos en las regiones desérticas.

Los desiertos cubren aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra.

Leer tambien: ¿Qué es un bioma?

Referencias

Documento similar

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,

beralidades piadosas de esta envidiable R eyna, que fué grande, no para nuestra miseria, como el insolente Difilo.. Pedro Crisd- logo que est in cwlis

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por

En tales circunstancias, una forma de proceder posible sería iniciar una fase preconstitucional de diálogo nacional, como sucedió en Sudáfrica, para reunir a

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

37 Yo presumo que han tomado ocasion los autores, para dividirse en contrarias opiniones, de las palabras que en esta última disposicion se contienen , señalada-

Vallejos (1995) insistían en que las actitudes ante la desigualdad y el Estado del bienestar en España están plagadas de ambivalencias e inconsistencias.. A mediados de los años

Accedemos a la alegría cuando reconocemos la tremenda capacidad dentro de nosotros mismos para superar lo que creíamos que no era posible.. La alegría es apreciar lo que sí tienes,

La fidelidad y la sumisión incondicional en el terreno político al emperador son aquí un desenvol- vimiento de las relaciones peculiares de la clientela mí- Que estas ideas de

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

“Nos hemos reunido para conocer por qué debemos estar alertas al cáncer de mama, conocer un poco más las partes de la mama, los cambios normales y los cambios que suceden con el

A solo horas de que el ahora exsecretarlo del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, fuera destituido de todos sus puestos en el Gobierno de Puerto Rico por el

Los gastos de administración hacen referencia al costo que asume el proponente por recursos destinados específicamente para administrar el proyecto (recurso

El cuarto eje, Atención a las Víctimas, enmarca el fortalecimiento de los 27 Centros de atención a víctimas de violencia familiar y violencia sexual que existen en la Ciudad

4 que pueden terminar su formación hasta el año 2018 ha disminuido, estos últimos años hay un incremento que resulta insuficiente, en los próximos años el incremento será mayor,

Algunas opciones de juego que impliquen caminar, saltar y correr son propicias a esta edad, entre esas pueden: realizar pistas de obstáculos con elementos de la casa como

Gestionar un producto cultural es un arte que requiere habilidades especiales para combinar la dimensión creativa del producto cultural (en cualquiera de sus versiones,

Reglamento (CE) nº 1069/2009 del parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias apli- cables a los subproductos animales y

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Este parón o bloqueo de las ventas españolas al resto de la Comunidad contrasta sin em- bargo con la evolución interior de ese mismo mercado en cuan- to a la demanda de hortalizas.

Así, por ejemplo, Cerezo Mir aceptaba que con esa última concepción de Welzel lo determinante seguía siendo la producción causal de un resultado -es decir, algo que quedaba fuera